SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE AULA


                    I.     IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO


NOMBRE DEL PROYECTO: Fortalecimiento de Valores

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: CENT EDUC RUR HORACIO OLAVE

SEDE: San Luis

MUNICIPIO: Tibú

ÁREA: Informática, Convivencia Ciudadana, Ética.

GRADOS: Primaria

PROFESOR: Arley Ortega Yañez




                              II. INTRODUCCCIÓN


Valores: son cualidades que se forman en el transcurso de la vida de las
personas, las cuales se reflejan en el que hacer diario de cada uno de ellos.
Los valores son un proceso histórico que tiene efectividad en los distintos
momentos de desarrollo de la personalidad. La etapa de la vida denominada
infancia es un periodo sensible de extraordinarias riquezas, para la formación,
fortalecimiento y desarrollo de los valores
En el fortalecimiento de los valores debe regir el comportamiento general de los
niños y jóvenes, lo que orientan su conducta y determinan consecuentemente
sus actitudes y forma de actuar, teniendo lo antes expuesto.
El fortalecimiento de los valores en los niños constituye un proceso complejo e
integral donde intervienen distintas instituciones sociales, por lo que la escuela
es el eslabón principal en la consecución de estos fines
La definición y caracterización del proceso de fortalecimiento de los valores
constituye unos de los problemas teóricos y metodológicos que se discuten
a escala interna, así como la preparación de maestros, profesores, padres, y
autoridades en general para contribuir a dicho fortalecimiento, por lo que
constituye parte del proceso de socialización en los individuos con el objetivo
de lograr en ellos una educación en valores sociales establecidos por la
sociedad que rigen la convivencia y la participación social desde la
perspectiva ética, política y jurídica determinada.
Una de las tareas de los profesores de hoy es fijar en los niños los valores
del socialismo q los lleven actuar con un sentido humano y profundo
integralmente   desarrollado    valores   como        colectivismo,   compañerismo,
responsabilidad, honestidad, la sencillez, sentido de pertenencia, amor a la
patria humanismo, entre otros ya que todos están estrechamente relacionados
y forman una cadena en el cual cada uno es un eslabón fundamental en el
desarrollo de la vida en la sociedad.
Las tareas a desarrollar en este proyecto deben tener relación, considerando el
hecho de que un grupo social que no se limita tan solo a aplicar sus normas y
pactos de convivencia, que haga de sus valores una presencia cotidiana, es un
grupo eficaz para sus integrantes que se sienten orgullosos de pertenecer al
mismo y construyen dentro de la sociedad un lugar un espacio claramente
reconocido capaz de llevar a que dichos valores o algunos de ellos sean
asumidos por toda la comunidad como propios o por los menos hacer que
grupos sociales a los cuales le son extraños y contradictorios esos valores
deban asumir una actitud cuidadosa frente a ellos.
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


El comportamiento y la convivencia de la población estudiantil y en general
produce impacto por los desajustes y situaciones conflictivas (agresiones
verbal y física) en cuanto al trato inhumano entre estudiantes, hecho
antisociales, dificultad de convivencia familiar, inestabilidad emocional y en
general grandes alteraciones de conducta, anexo a esto están los problemas
generales en el medio en que se desenvuelven: desempleo, desintegración
familiar, carencia de afecto, limitada participación de los padres en la formación
de los hijos, uso inadecuado del tiempo libre, deficientes áreas recreativas y
deportivas, alcoholismo y drogadicción. Además niños con dificultades en el
aprendizaje o necesidades educativas especiales.
Creemos entonces que a través de este proyecto se ayude a los estudiantes a
que aprendan a hacer juicios morales, dándoles un conjunto de herramientas
didácticas, audiovisuales, investigativas que les ayuden a analizar los valores
que creen tener y los valores por los que viven realmente.
Se espera así que éste sea uno de los aspectos que caractericen
positivamente a nuestra Institución Educativa Teniendo en cuenta que la
educación no es un proceso informativo, sino lo que es más importante un
proceso formativo. La “Crisis de valores”, se hace necesario replantear el papel
que la educación juega en ella y a su vez encontrar alternativas que permitan
orientar y realizar el cambio que se impone en los procesos organizacionales
que se dan al interior de nuestra institución y apoyándonos en las diferentes
ayudas educativas ofrecidas por las TIC.


¿CÓMO FORTALECER LOS VALORES UTILIZANDO LAS TIC COMO
AYUDA DIDÁCTICA?
IV. JUSTIFICACIÓN


Uno de los aspectos que caracterizan a nuestra Institución Educativa es: “La
carencia de conocimiento o crisis en valores” por ello se hace necesario
replantear la formación integral tomando como base la profundización tanto en
información como vivencial de los valores, la autoestima, tolerancia,
responsabilidad, honradez, respeto a la diferencia, puntualidad, cortesía, etc.
Para lograr lo anterior este proyecto se fundamenta en los principios que sobre
formación en valores proponemos.


Desde el mismo momento en que el niño, niña o joven opta por sentir que es
alguien dentro del medio social en que se desenvuelve y toma contacto con su
realidad, va identificando en ella valores tanto sociales como morales; podemos
afirmar así que entra en proceso de intervención en la formación, rescate o
pérdida de los mismos; hecho que exige y demanda de parte de los
educadores realizar una orientación constante en este aspecto, generando,
coordinando y asesorando acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de
los estudiantes y por ende de la comunidad en general, mediante la dirección y
manejo del personal a su cargo en el desarrollo de actividades que realmente
permitan tal objetivo.


Corresponde a todo el equipo docente, directivos, orientadoras, padres de
familia y otros líderes comunitarios poner en práctica acciones que lleven a
internalizar los valores, utilizando diferentes medios didácticos para ello.
V. OBJETIVOS


OBJETIVOS GENERALES


   Promover y fortalecer el proceso de crecimiento humano que brinde al
      estudiante el espacio propicio para, a través de la participación en las
      actividades planeadas, reflexionar, analizar y comprometerse con la
      esencia de lo que debe ser su vida como persona.


   Fomentar la práctica de los valores humanos institucionales, como
      instrumento, para crecer como personas y ser partícipes de una
      convivencia pacífica.


   Desarrollar actividades como videos, presentaciones, investigaciones
      como medios lúdicos de ayuda en el aprendizaje por medio de las TIC.




 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


     Promover actitudes axiológicas que nos lleven al rescate de los valores
      perdidos por los cambios sociales.
     Propiciar un ambiente grupal en donde se analicen y se den alternativas
      de solución para el rescate de los valores.
     Concienciar por medio del trabajo grupal, cómo la pérdida de valores ha
      influido en el comportamiento en el ámbito familiar y escolar.
     Conocer    los   procedimientos    adecuados    para    la   protección   y
      cumplimiento de los valores a la luz de la constitución política y los
      derechos humanos en caso de ser vulnerados.
     Facilitar elementos de trabajo que puedan usar libremente los
      estudiantes según el criterio y necesidades del proyecto, como aquellas
      que nos ofrecen las TIC.
VI. ENFOQUE CONCEPTUAL


Los valores son el alma de la cultura, y dicha cultura se trasmite de una
persona a otra, de un grupo a otro, por la interacción social directa o indirecta
de los individuos, de los grupos y de las instituciones sociales.
El sistema educativo es un medio para trasmitir de manera sistemática y crítica
la cultura, ya que inserta al estudiante en la vida comunitaria y en la cultura
circundante. La verdadera educación        ayuda a las personas a crecer en
humanidad, a obrar éticamente, a participar en el proceso histórico común de
crecimiento personal y social, a vivir una existencia libre y responsable. Los
niños y niñas y adolescentes acuden a los centros educativos no sólo para
adquirir una información científica y unos hábitos intelectuales según los
distintos campos del saber, sino también para formarse como personas con
miras a su realización como seres humanos.
En nuestro desarrollo personal, los valores son elecciones estratégicas de un
determinado tipo de conducta o compromiso con un ideal de perfeccionamiento
que se constituye en guía de la acción y juicio personal trascendiendo objetos y
situaciones.
Este proyecto de aula tiene un sin número de conceptos, que son de vital
importancia conocerlos, para lograr un mejor desarrollo y entender su
propósito.
VII. ENFOQUE PEDAGÓGICO


El proyecto de aula es una propuesta didáctica fundamentada en la solución de
problemas, desde los procesos formativos, en el seno de la academia. Por lo
tanto se desarrolla este proyecto con el fin de crear ayudas didácticas a través
de las TIC como medio de apoyo pedagógico.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
 Videos y presentaciones por Video bim.
 Interactividad con programas de gestión.
 Trabajo en grupos e individualmente.
 Autoevaluación y el reconocimiento del otro.
 Diálogos simultáneos.
 Dibujo Libre.
 Lectura modelo.
 Juego dirigido.
El maestro está llamado a lograr una atmósfera coherente con los principios y
objetivos de la educación moral que se promueve en el centro educativo; para
esto tiene que generar un ambiente de optimismo, colaboración y cordialidad
en el salón de clase que facilite el proceso de formación integral del estudiante.
El maestro tiene que generar un clima que promueva la auto exigencia, el
desarrollo de las potencialidades y el despliegue del propio ser del estudiante
en la relación con sus semejantes.
Para que la formación moral tenga éxito en la escuela tiene que integrar
activamente a los padres de familia, ya que es a ellos a quienes directamente
compete el deber y la responsabilidad de su educación: sólo los padres
conocen profundamente a sus hijos; y son ellos, sin lugar a dudas, quienes
influyen decisivamente sobre su educación. Los padres son los primeros
modelos de sus hijos, a los que éstos imitan con gran naturalidad, hasta
parecérseles no sólo en los rasgos físicos sino en los gestos, en la forma de
hablar, en el carácter. La escuela debe ayudar a los padres brindándoles
capacitación en el proceso de desarrollo moral de sus hijos, por medio de las
TIC y debe ayudarlos especialmente a la configuración del proyecto de vida
personal que quieran para su hijo.
VIII. METODOLOGÍA


Gracias a las nuevas tecnologías de la información y comunicación se pueden
fomentar aprendizajes más significativos, en este sentido los recursos
existentes   en    Internet    (videos,   animaciones,    imágenes,    noticias
actualizadas,....) pueden acercar al alumno la realidad de una forma más eficaz
que cualquier libro de texto, la editoriales lo saben y vemos como están
trabajando para incorporar este tipo de materiales a los recursos que nos
ofrecen. Por tanto para llevar a el estudiante una nueva forma de aprendizaje
nos apoyaremos en lo recursos que las TICS nos ofrecen.


Se han desarrollado una ESCALA DE VALORES INSTITUCIONALES donde
la propuesta es trabajarlos y como material de apoyo: videos, cd, conferencias,
charlas entre otros que nos ofrecen las TICS.


   1. LA CONVIVENCIA (siete aprendizajes básicos para la convivencia).


   2. SENTIDO DE PERTENENCIA Consigo mismo y con el entorno
   (Identidad, Autoestima, Responsabilidad, Apropiación)


   3. EQUIDAD: Amistad, Respeto, Igualdad, Honestidad.


   4. AMOR Y FELICIDAD: Ternura, Tolerancia, Paciencia.


   5. DIALOGO Y COMUNICACIÓN


   6. LA LIBERTAD: Autonomía y Responsabilidad.


   7. LA SABIDURÍA: Cotidianidad, Arte de vivir con calidad.


   8. LA PAZ


   9. PUNTUALIDAD
Todos estos valores serán trabajados con cuentos, gráficas, videos, charlas
entre otros, seleccionados para cada valor; de donde los estudiantes
elaboraran su propio CÓDIGO ETICO por curso.


Algunas actividades a desarrollar serán:


 Presentación en Power Point sobre el tema:
http://www.milespowerpoints.com/powerpoint/detalles/3819/los-valores.html




 Lectura de Cuentos donde se enfaticen los valores utilizando medios
  auditivos.
 Proyección de videos infantiles en donde ocurran situaciones conflictivas.
  Luego se podrá relacionar lo observado con la información adquirida de la
  lectura de cuentos realizada anteriormente.
 Observación de dibujos animados y de las actitudes de los personajes en
  momentos conflictivos. Se reflexionará acerca de cómo actuar en situaciones
  similares.
http://www.youtube.com/watch?v=7hSGGL7lGDI
 Organización de juegos reglados en donde haya una variación de roles y
  una aceptación de reglas.
 Realización de juegos activos y dinámicos. Una vez terminado el juego, se,
  finalizará con relajación utilizando música clásica para volver a la calma.
 Obras de teatro.
 Realización de mensajes sobre los derechos del niño y contra la violencia.
  Serán realizados en Word. Mensajes como: compartir, ayudar a los demás,
  resolver problemas dialogando, etc. Luego, estos mensajes serán colocados
  en globos, para realizar una suelta de globos con las familias (abuelos,
  padres, hermanos, etc.).




 Sensibilización a padres en su rol de primeros formadores con charlas,
talleres, video foros, etc., sin dejar de lado el fortalecimiento de valores en los
educandos.
Por ultimo se realizará una socialización con los padres y estudiantes donde
darán a conocer su ideas, motivaciones y aprendizajes adquiridos en este
proyecto y como lo llevarán a cabo en su vida diaria, logrando llevar una vida
digna regida por valores.


RECURSOS
HUMANOS: Docentes, Padres de Familia, Estudiantes.
DIDACTICOS:      Videos,    Office,      Proyecciones,   Video   bin,   Historietas,
Computador…


                         IX. LOGROS Y RESULTADOS


Con la realización de este proyecto de aula en Ética y Valores se puede lograr
lo siguiente:


  Interés y gusto por expresar las ideas propias, sentimientos y fantasías
 mediante los diferentes géneros literarios.
  Respeto al turno de la palabra, a las intervenciones e ideas.
  Interés por participar y hacerse entender.
  Sentido crítico ante las producciones escritas publicitarias y medios de
 comunicación masivos
  Respeto por las normas que hacen referencia a la conservación de
 materiales, a la seguridad e higiene.
  Responsabilidad en cuanto a establecer relaciones con las personas y el
 medio
  Actitud respetuosa ante los diferentes sexos y razas.
  Velar por las facultades de aprender
  Facilitar al estudiante que aprenda a aprender.
  Desarrollar la creatividad crítica.
  Motivación para el aprendizaje.
  Hábitos escolares, dialogar y compartir.
  Valoración del compromiso, la solidaridad y la dignidad de la persona.
  Aceptación de símbolos, actitudes y normas religiosas.
 Respeto hacia los lugares sagrados y los hechos religiosos.
  Valorar las actitudes de la vida cotidiana y del estudio.
 
Las técnicas utilizadas fueron elegidas con la intención de retroalimentar los
procesos implementados en las escuelas y ganar nuevos aprendizajes, más
que medir el efecto de los proyectos de valores adelantados en las
instituciones. Se llevaron a cabo en aras de contribuir a que la institución
identificara un punto de partida y de desarrollo en sus contextos específicos y
características particulares.
Además, para que fueran manejadas en forma autónoma y tomar decisiones a
partir de los hallazgos para que contaran con una línea base e identificaran la
situación particular de la institución, para proponer y desarrollar así un
programa de valores acorde con sus necesidades y realidades. Es decir, el
objetivo de la aplicación de dichas técnicas no fue cuantificar, sino investigar el
progreso particular de la acción educativa con relación a la educación moral y
su incidencia en el desarrollo y construcción moral de los estudiantes y padres
de familia.
X. CONCLUSIONES


La computación, el Internet y los LMS son otro medio de comunicación más
para fomentar y reforzar el proceso enseñanza aprendizaje en los estudiantes.
Es labor de los docentes conocer y utilizar estas herramientas para crear
nuevos vínculos con sus estudiantes.
Quedo      demostrado      que      los       niños   fortalecieron   los     valores
planificados mediante    las     diferentes     actividades   y   medios    utilizados
apoyándonos en la ayudas didácticas que las TICS nos ofrecieron.
La variedad y riqueza de los contenidos, los efectos motivacionales todo esto
dio pie al logro de los objetivos planteados.
Estamos consientes del reto que esto nos implica y que la continua
actualización se convierte en una necesidad más grande cada día, no podemos
quedarnos pasivos ante un cambio que los mismos alumnos nos piden, puesto
que ellos han crecido en una generación rodeada de tecnologías.
XI. BIBLIOGRAFÍA


Álvarez, Daisy. "La formación de valores en labor educativa" Editorial Pueblo y
Educación. 2002


Nuestra historia como fuente de valores. Editorial Capitán San Luis. Santiago
de Cuba. Pág. 8, tomo I




                                XII. WEBRAFÍA


http://www.youtube.com/watch?v=nZBdpw1rWbM
http://www.youtube.com/watch?v=o1FcvkBiCQk

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. proyecto el tren de los valores
1. proyecto   el tren de los valores1. proyecto   el tren de los valores
1. proyecto el tren de los valores
FORMACIONCPE
 
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Carla Diaz Diaz
 
Normas y valores como proyecto de vida
Normas y valores  como proyecto de vidaNormas y valores  como proyecto de vida
Normas y valores como proyecto de vida
Willy Garcia
 
Calidad educativa en fe y algria
Calidad educativa en fe y algria Calidad educativa en fe y algria
Calidad educativa en fe y algria
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
Cartilla mediacion de conflictos ietisd
Cartilla mediacion de conflictos ietisdCartilla mediacion de conflictos ietisd
Cartilla mediacion de conflictos ietisdIE Simona Duque
 
Tutoria y orientacion educativa en la escuela toe ccesa007
Tutoria y orientacion educativa en la escuela toe  ccesa007Tutoria y orientacion educativa en la escuela toe  ccesa007
Tutoria y orientacion educativa en la escuela toe ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresAdriana Pulido
 
Presentacion educacion y valores
Presentacion educacion y valoresPresentacion educacion y valores
Presentacion educacion y valores
jess-k
 
Tic, Tac, Tic, Tac[1]
Tic, Tac, Tic, Tac[1]Tic, Tac, Tic, Tac[1]
Tic, Tac, Tic, Tac[1]
guestce89a8
 
Como integrar los valores en la educacion
Como integrar los valores en la educacionComo integrar los valores en la educacion
Como integrar los valores en la educacionaldaremse
 
Proyecto pedagógico sana_convivencia
Proyecto pedagógico sana_convivenciaProyecto pedagógico sana_convivencia
Proyecto pedagógico sana_convivencia
esclibertad
 
Como integrar los valores en la educacion
Como integrar los valores en la educacionComo integrar los valores en la educacion
Como integrar los valores en la educacion
nayelb
 
Educación de valores. present.
Educación de valores. present.Educación de valores. present.
Educación de valores. present.drgeo
 
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Dios
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de DiosEvaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Dios
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Diosbeneficiadosguamal
 
Presentación de la tutora
Presentación de la tutoraPresentación de la tutora
Presentación de la tutora
Esteban Jose Hoz
 
ORIENTACIONES PARA TUTORIA
ORIENTACIONES PARA TUTORIAORIENTACIONES PARA TUTORIA
ORIENTACIONES PARA TUTORIA
iehonoriodelgado
 

La actualidad más candente (20)

Anteproyecto sobre valores listo para imprimir
Anteproyecto sobre valores listo para imprimirAnteproyecto sobre valores listo para imprimir
Anteproyecto sobre valores listo para imprimir
 
1. proyecto el tren de los valores
1. proyecto   el tren de los valores1. proyecto   el tren de los valores
1. proyecto el tren de los valores
 
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
 
Normas y valores como proyecto de vida
Normas y valores  como proyecto de vidaNormas y valores  como proyecto de vida
Normas y valores como proyecto de vida
 
Calidad educativa en fe y algria
Calidad educativa en fe y algria Calidad educativa en fe y algria
Calidad educativa en fe y algria
 
Cartilla mediacion de conflictos ietisd
Cartilla mediacion de conflictos ietisdCartilla mediacion de conflictos ietisd
Cartilla mediacion de conflictos ietisd
 
Tutoria y orientacion educativa en la escuela toe ccesa007
Tutoria y orientacion educativa en la escuela toe  ccesa007Tutoria y orientacion educativa en la escuela toe  ccesa007
Tutoria y orientacion educativa en la escuela toe ccesa007
 
Proyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valores
 
Presentacion educacion y valores
Presentacion educacion y valoresPresentacion educacion y valores
Presentacion educacion y valores
 
Tic, Tac, Tic, Tac[1]
Tic, Tac, Tic, Tac[1]Tic, Tac, Tic, Tac[1]
Tic, Tac, Tic, Tac[1]
 
Como integrar los valores en la educacion
Como integrar los valores en la educacionComo integrar los valores en la educacion
Como integrar los valores en la educacion
 
Proyecto pedagógico sana_convivencia
Proyecto pedagógico sana_convivenciaProyecto pedagógico sana_convivencia
Proyecto pedagógico sana_convivencia
 
Ética y Educación
Ética y EducaciónÉtica y Educación
Ética y Educación
 
Como integrar los valores en la educacion
Como integrar los valores en la educacionComo integrar los valores en la educacion
Como integrar los valores en la educacion
 
Educación de valores. present.
Educación de valores. present.Educación de valores. present.
Educación de valores. present.
 
Valores sociales y cívicos (1)
Valores sociales y cívicos (1)Valores sociales y cívicos (1)
Valores sociales y cívicos (1)
 
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Dios
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de DiosEvaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Dios
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Dios
 
Presentación de la tutora
Presentación de la tutoraPresentación de la tutora
Presentación de la tutora
 
ORIENTACIONES PARA TUTORIA
ORIENTACIONES PARA TUTORIAORIENTACIONES PARA TUTORIA
ORIENTACIONES PARA TUTORIA
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 

Destacado

El campus multiesport en imatges
El campus multiesport en imatgesEl campus multiesport en imatges
El campus multiesport en imatges
I.e.s Berenguer D' Anoia
 
Sitios web
Sitios webSitios web
Sitios web
Ricardo Crespo
 
Sorprendentes efectos visuales en el cine
Sorprendentes efectos visuales en el cineSorprendentes efectos visuales en el cine
Sorprendentes efectos visuales en el cine
Majed Khalil
 
El agua en la naturaleza.1
El agua  en la naturaleza.1El agua  en la naturaleza.1
El agua en la naturaleza.1NecaFigueroa1
 
Aristoteles crisalida
Aristoteles crisalidaAristoteles crisalida
Aristoteles crisalida
Yasmin Marquez
 
Otros géneros cinematográficos
Otros géneros cinematográficosOtros géneros cinematográficos
Otros géneros cinematográficos
Isabel Rodríguez Gomori
 
Crespo ricardo 20 12-12
Crespo ricardo 20 12-12Crespo ricardo 20 12-12
Crespo ricardo 20 12-12
Ricardo Crespo
 
Entwurf der neuen Marktgalerie in Bensberg
Entwurf der neuen Marktgalerie in BensbergEntwurf der neuen Marktgalerie in Bensberg
Entwurf der neuen Marktgalerie in Bensberg
Bürgerportal Bergisch Gladbach
 
Sistema neumaflex
Sistema neumaflexSistema neumaflex
Sistema neumaflex
Rafaela Venegas
 
School portfolio 2006
School portfolio 2006School portfolio 2006
School portfolio 2006XJaING
 
Etat Bergisch Gladbach 2014: Personalkosten
Etat Bergisch Gladbach 2014: Personalkosten Etat Bergisch Gladbach 2014: Personalkosten
Etat Bergisch Gladbach 2014: Personalkosten
Bürgerportal Bergisch Gladbach
 
Tragbare Musikgeräte und Gehör
Tragbare Musikgeräte und GehörTragbare Musikgeräte und Gehör
Tragbare Musikgeräte und Gehör
GreenFacts
 
Nanotechnologien
NanotechnologienNanotechnologien
Nanotechnologien
GreenFacts
 
Firmendarstellung BergMedien
Firmendarstellung BergMedienFirmendarstellung BergMedien
Firmendarstellung BergMedien
Gregor Berg
 
Calidad de la educacion superior Ecuatoriana
Calidad de la educacion  superior EcuatorianaCalidad de la educacion  superior Ecuatoriana
Calidad de la educacion superior EcuatorianaALBERTO CAICEDO
 
SUPERGA
SUPERGA SUPERGA
SUPERGA
Marcelo Magrao
 
Datenschutz in der Cloud
Datenschutz in der CloudDatenschutz in der Cloud
Datenschutz in der Cloud
datenschutzbeauftragter
 

Destacado (20)

El campus multiesport en imatges
El campus multiesport en imatgesEl campus multiesport en imatges
El campus multiesport en imatges
 
Sitios web
Sitios webSitios web
Sitios web
 
Sorprendentes efectos visuales en el cine
Sorprendentes efectos visuales en el cineSorprendentes efectos visuales en el cine
Sorprendentes efectos visuales en el cine
 
El agua en la naturaleza.1
El agua  en la naturaleza.1El agua  en la naturaleza.1
El agua en la naturaleza.1
 
Aristoteles crisalida
Aristoteles crisalidaAristoteles crisalida
Aristoteles crisalida
 
Otros géneros cinematográficos
Otros géneros cinematográficosOtros géneros cinematográficos
Otros géneros cinematográficos
 
Wettbewerbsstrategie für Büro- Bestandsimmobilien
Wettbewerbsstrategie für Büro- BestandsimmobilienWettbewerbsstrategie für Büro- Bestandsimmobilien
Wettbewerbsstrategie für Büro- Bestandsimmobilien
 
Crespo ricardo 20 12-12
Crespo ricardo 20 12-12Crespo ricardo 20 12-12
Crespo ricardo 20 12-12
 
Entwurf der neuen Marktgalerie in Bensberg
Entwurf der neuen Marktgalerie in BensbergEntwurf der neuen Marktgalerie in Bensberg
Entwurf der neuen Marktgalerie in Bensberg
 
Sistema neumaflex
Sistema neumaflexSistema neumaflex
Sistema neumaflex
 
School portfolio 2006
School portfolio 2006School portfolio 2006
School portfolio 2006
 
Etat Bergisch Gladbach 2014: Personalkosten
Etat Bergisch Gladbach 2014: Personalkosten Etat Bergisch Gladbach 2014: Personalkosten
Etat Bergisch Gladbach 2014: Personalkosten
 
Tragbare Musikgeräte und Gehör
Tragbare Musikgeräte und GehörTragbare Musikgeräte und Gehör
Tragbare Musikgeräte und Gehör
 
La educación siglo 21
La educación siglo 21La educación siglo 21
La educación siglo 21
 
Nanotechnologien
NanotechnologienNanotechnologien
Nanotechnologien
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Firmendarstellung BergMedien
Firmendarstellung BergMedienFirmendarstellung BergMedien
Firmendarstellung BergMedien
 
Calidad de la educacion superior Ecuatoriana
Calidad de la educacion  superior EcuatorianaCalidad de la educacion  superior Ecuatoriana
Calidad de la educacion superior Ecuatoriana
 
SUPERGA
SUPERGA SUPERGA
SUPERGA
 
Datenschutz in der Cloud
Datenschutz in der CloudDatenschutz in der Cloud
Datenschutz in der Cloud
 

Similar a Proyecto de aula

43767 el eden
43767 el eden43767 el eden
43767 el eden
Andcastellanos2
 
Proyecto Rescate de los valores.
Proyecto Rescate de los valores.Proyecto Rescate de los valores.
Proyecto Rescate de los valores.
pablovalerocpe
 
Proyecto pedagògico de aula
Proyecto pedagògico de aulaProyecto pedagògico de aula
Proyecto pedagògico de aula
Ana Reyes
 
Proyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valoresProyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valores
selpe74
 
como implementar la educacion y valores
como implementar la educacion y valorescomo implementar la educacion y valores
como implementar la educacion y valores
jess-k
 
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
LeonardoAdamsJavier
 
Proyecto pienso luego actuo
Proyecto pienso luego actuoProyecto pienso luego actuo
Proyecto pienso luego actuoRuthEsmeraldaD
 
“Aprendo en valores y transformo mi convivencia..1
“Aprendo en valores y transformo mi convivencia..1“Aprendo en valores y transformo mi convivencia..1
“Aprendo en valores y transformo mi convivencia..1
Alvaro Amaya
 
Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000
Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000
Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000
Kelly Huayhuas
 
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERUCarpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
Cesar Tenorio Salvatierra
 
Proyecto de Aula - Mireya Rojas
Proyecto de Aula - Mireya RojasProyecto de Aula - Mireya Rojas
Proyecto de Aula - Mireya RojasHarrycillo
 
William p.valores.001..2012
William p.valores.001..2012William p.valores.001..2012
William p.valores.001..2012
Alvaro Amaya
 
Documento modelo pedagogico educadores
Documento modelo pedagogico educadoresDocumento modelo pedagogico educadores
Documento modelo pedagogico educadores
janaisa_73
 
Modelo pedagogico creando mi identidad
Modelo pedagogico creando mi identidadModelo pedagogico creando mi identidad
Modelo pedagogico creando mi identidad
YamilitaCastro
 
Gestion culturaescolar web
Gestion culturaescolar webGestion culturaescolar web
Gestion culturaescolar web
BertiTa3
 
Gestion culturaescolar web
Gestion culturaescolar webGestion culturaescolar web
Gestion culturaescolar web
BertiTa3
 

Similar a Proyecto de aula (20)

43767 el eden
43767 el eden43767 el eden
43767 el eden
 
Proyecto Rescate de los valores.
Proyecto Rescate de los valores.Proyecto Rescate de los valores.
Proyecto Rescate de los valores.
 
Proyecto pedagògico de aula
Proyecto pedagògico de aulaProyecto pedagògico de aula
Proyecto pedagògico de aula
 
Proyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valoresProyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valores
 
como implementar la educacion y valores
como implementar la educacion y valorescomo implementar la educacion y valores
como implementar la educacion y valores
 
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
 
Fe y Alegría
Fe y AlegríaFe y Alegría
Fe y Alegría
 
Proyecto pienso luego actuo
Proyecto pienso luego actuoProyecto pienso luego actuo
Proyecto pienso luego actuo
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
“Aprendo en valores y transformo mi convivencia..1
“Aprendo en valores y transformo mi convivencia..1“Aprendo en valores y transformo mi convivencia..1
“Aprendo en valores y transformo mi convivencia..1
 
Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000
Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000
Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000
 
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERUCarpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
 
Proyecto de Aula - Mireya Rojas
Proyecto de Aula - Mireya RojasProyecto de Aula - Mireya Rojas
Proyecto de Aula - Mireya Rojas
 
William p.valores.001..2012
William p.valores.001..2012William p.valores.001..2012
William p.valores.001..2012
 
Documento modelo pedagogico educadores
Documento modelo pedagogico educadoresDocumento modelo pedagogico educadores
Documento modelo pedagogico educadores
 
La escuela para nuestros hijos 2
La escuela para nuestros hijos 2La escuela para nuestros hijos 2
La escuela para nuestros hijos 2
 
modulo escolar
modulo escolarmodulo escolar
modulo escolar
 
Modelo pedagogico creando mi identidad
Modelo pedagogico creando mi identidadModelo pedagogico creando mi identidad
Modelo pedagogico creando mi identidad
 
Gestion culturaescolar web
Gestion culturaescolar webGestion culturaescolar web
Gestion culturaescolar web
 
Gestion culturaescolar web
Gestion culturaescolar webGestion culturaescolar web
Gestion culturaescolar web
 

Proyecto de aula

  • 1. PROYECTO DE AULA I. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO: Fortalecimiento de Valores INSTITUCIÓN EDUCATIVA: CENT EDUC RUR HORACIO OLAVE SEDE: San Luis MUNICIPIO: Tibú ÁREA: Informática, Convivencia Ciudadana, Ética. GRADOS: Primaria PROFESOR: Arley Ortega Yañez II. INTRODUCCCIÓN Valores: son cualidades que se forman en el transcurso de la vida de las personas, las cuales se reflejan en el que hacer diario de cada uno de ellos. Los valores son un proceso histórico que tiene efectividad en los distintos momentos de desarrollo de la personalidad. La etapa de la vida denominada infancia es un periodo sensible de extraordinarias riquezas, para la formación, fortalecimiento y desarrollo de los valores En el fortalecimiento de los valores debe regir el comportamiento general de los niños y jóvenes, lo que orientan su conducta y determinan consecuentemente sus actitudes y forma de actuar, teniendo lo antes expuesto. El fortalecimiento de los valores en los niños constituye un proceso complejo e integral donde intervienen distintas instituciones sociales, por lo que la escuela es el eslabón principal en la consecución de estos fines La definición y caracterización del proceso de fortalecimiento de los valores constituye unos de los problemas teóricos y metodológicos que se discuten a escala interna, así como la preparación de maestros, profesores, padres, y
  • 2. autoridades en general para contribuir a dicho fortalecimiento, por lo que constituye parte del proceso de socialización en los individuos con el objetivo de lograr en ellos una educación en valores sociales establecidos por la sociedad que rigen la convivencia y la participación social desde la perspectiva ética, política y jurídica determinada. Una de las tareas de los profesores de hoy es fijar en los niños los valores del socialismo q los lleven actuar con un sentido humano y profundo integralmente desarrollado valores como colectivismo, compañerismo, responsabilidad, honestidad, la sencillez, sentido de pertenencia, amor a la patria humanismo, entre otros ya que todos están estrechamente relacionados y forman una cadena en el cual cada uno es un eslabón fundamental en el desarrollo de la vida en la sociedad. Las tareas a desarrollar en este proyecto deben tener relación, considerando el hecho de que un grupo social que no se limita tan solo a aplicar sus normas y pactos de convivencia, que haga de sus valores una presencia cotidiana, es un grupo eficaz para sus integrantes que se sienten orgullosos de pertenecer al mismo y construyen dentro de la sociedad un lugar un espacio claramente reconocido capaz de llevar a que dichos valores o algunos de ellos sean asumidos por toda la comunidad como propios o por los menos hacer que grupos sociales a los cuales le son extraños y contradictorios esos valores deban asumir una actitud cuidadosa frente a ellos.
  • 3. III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El comportamiento y la convivencia de la población estudiantil y en general produce impacto por los desajustes y situaciones conflictivas (agresiones verbal y física) en cuanto al trato inhumano entre estudiantes, hecho antisociales, dificultad de convivencia familiar, inestabilidad emocional y en general grandes alteraciones de conducta, anexo a esto están los problemas generales en el medio en que se desenvuelven: desempleo, desintegración familiar, carencia de afecto, limitada participación de los padres en la formación de los hijos, uso inadecuado del tiempo libre, deficientes áreas recreativas y deportivas, alcoholismo y drogadicción. Además niños con dificultades en el aprendizaje o necesidades educativas especiales. Creemos entonces que a través de este proyecto se ayude a los estudiantes a que aprendan a hacer juicios morales, dándoles un conjunto de herramientas didácticas, audiovisuales, investigativas que les ayuden a analizar los valores que creen tener y los valores por los que viven realmente. Se espera así que éste sea uno de los aspectos que caractericen positivamente a nuestra Institución Educativa Teniendo en cuenta que la educación no es un proceso informativo, sino lo que es más importante un proceso formativo. La “Crisis de valores”, se hace necesario replantear el papel que la educación juega en ella y a su vez encontrar alternativas que permitan orientar y realizar el cambio que se impone en los procesos organizacionales que se dan al interior de nuestra institución y apoyándonos en las diferentes ayudas educativas ofrecidas por las TIC. ¿CÓMO FORTALECER LOS VALORES UTILIZANDO LAS TIC COMO AYUDA DIDÁCTICA?
  • 4. IV. JUSTIFICACIÓN Uno de los aspectos que caracterizan a nuestra Institución Educativa es: “La carencia de conocimiento o crisis en valores” por ello se hace necesario replantear la formación integral tomando como base la profundización tanto en información como vivencial de los valores, la autoestima, tolerancia, responsabilidad, honradez, respeto a la diferencia, puntualidad, cortesía, etc. Para lograr lo anterior este proyecto se fundamenta en los principios que sobre formación en valores proponemos. Desde el mismo momento en que el niño, niña o joven opta por sentir que es alguien dentro del medio social en que se desenvuelve y toma contacto con su realidad, va identificando en ella valores tanto sociales como morales; podemos afirmar así que entra en proceso de intervención en la formación, rescate o pérdida de los mismos; hecho que exige y demanda de parte de los educadores realizar una orientación constante en este aspecto, generando, coordinando y asesorando acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los estudiantes y por ende de la comunidad en general, mediante la dirección y manejo del personal a su cargo en el desarrollo de actividades que realmente permitan tal objetivo. Corresponde a todo el equipo docente, directivos, orientadoras, padres de familia y otros líderes comunitarios poner en práctica acciones que lleven a internalizar los valores, utilizando diferentes medios didácticos para ello.
  • 5. V. OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES  Promover y fortalecer el proceso de crecimiento humano que brinde al estudiante el espacio propicio para, a través de la participación en las actividades planeadas, reflexionar, analizar y comprometerse con la esencia de lo que debe ser su vida como persona.  Fomentar la práctica de los valores humanos institucionales, como instrumento, para crecer como personas y ser partícipes de una convivencia pacífica.  Desarrollar actividades como videos, presentaciones, investigaciones como medios lúdicos de ayuda en el aprendizaje por medio de las TIC. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Promover actitudes axiológicas que nos lleven al rescate de los valores perdidos por los cambios sociales.  Propiciar un ambiente grupal en donde se analicen y se den alternativas de solución para el rescate de los valores.  Concienciar por medio del trabajo grupal, cómo la pérdida de valores ha influido en el comportamiento en el ámbito familiar y escolar.  Conocer los procedimientos adecuados para la protección y cumplimiento de los valores a la luz de la constitución política y los derechos humanos en caso de ser vulnerados.  Facilitar elementos de trabajo que puedan usar libremente los estudiantes según el criterio y necesidades del proyecto, como aquellas que nos ofrecen las TIC.
  • 6. VI. ENFOQUE CONCEPTUAL Los valores son el alma de la cultura, y dicha cultura se trasmite de una persona a otra, de un grupo a otro, por la interacción social directa o indirecta de los individuos, de los grupos y de las instituciones sociales. El sistema educativo es un medio para trasmitir de manera sistemática y crítica la cultura, ya que inserta al estudiante en la vida comunitaria y en la cultura circundante. La verdadera educación ayuda a las personas a crecer en humanidad, a obrar éticamente, a participar en el proceso histórico común de crecimiento personal y social, a vivir una existencia libre y responsable. Los niños y niñas y adolescentes acuden a los centros educativos no sólo para adquirir una información científica y unos hábitos intelectuales según los distintos campos del saber, sino también para formarse como personas con miras a su realización como seres humanos. En nuestro desarrollo personal, los valores son elecciones estratégicas de un determinado tipo de conducta o compromiso con un ideal de perfeccionamiento que se constituye en guía de la acción y juicio personal trascendiendo objetos y situaciones. Este proyecto de aula tiene un sin número de conceptos, que son de vital importancia conocerlos, para lograr un mejor desarrollo y entender su propósito.
  • 7. VII. ENFOQUE PEDAGÓGICO El proyecto de aula es una propuesta didáctica fundamentada en la solución de problemas, desde los procesos formativos, en el seno de la academia. Por lo tanto se desarrolla este proyecto con el fin de crear ayudas didácticas a través de las TIC como medio de apoyo pedagógico. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS  Videos y presentaciones por Video bim.  Interactividad con programas de gestión.  Trabajo en grupos e individualmente.  Autoevaluación y el reconocimiento del otro.  Diálogos simultáneos.  Dibujo Libre.  Lectura modelo.  Juego dirigido. El maestro está llamado a lograr una atmósfera coherente con los principios y objetivos de la educación moral que se promueve en el centro educativo; para esto tiene que generar un ambiente de optimismo, colaboración y cordialidad en el salón de clase que facilite el proceso de formación integral del estudiante. El maestro tiene que generar un clima que promueva la auto exigencia, el desarrollo de las potencialidades y el despliegue del propio ser del estudiante en la relación con sus semejantes. Para que la formación moral tenga éxito en la escuela tiene que integrar activamente a los padres de familia, ya que es a ellos a quienes directamente compete el deber y la responsabilidad de su educación: sólo los padres conocen profundamente a sus hijos; y son ellos, sin lugar a dudas, quienes influyen decisivamente sobre su educación. Los padres son los primeros modelos de sus hijos, a los que éstos imitan con gran naturalidad, hasta parecérseles no sólo en los rasgos físicos sino en los gestos, en la forma de hablar, en el carácter. La escuela debe ayudar a los padres brindándoles capacitación en el proceso de desarrollo moral de sus hijos, por medio de las TIC y debe ayudarlos especialmente a la configuración del proyecto de vida personal que quieran para su hijo.
  • 8. VIII. METODOLOGÍA Gracias a las nuevas tecnologías de la información y comunicación se pueden fomentar aprendizajes más significativos, en este sentido los recursos existentes en Internet (videos, animaciones, imágenes, noticias actualizadas,....) pueden acercar al alumno la realidad de una forma más eficaz que cualquier libro de texto, la editoriales lo saben y vemos como están trabajando para incorporar este tipo de materiales a los recursos que nos ofrecen. Por tanto para llevar a el estudiante una nueva forma de aprendizaje nos apoyaremos en lo recursos que las TICS nos ofrecen. Se han desarrollado una ESCALA DE VALORES INSTITUCIONALES donde la propuesta es trabajarlos y como material de apoyo: videos, cd, conferencias, charlas entre otros que nos ofrecen las TICS. 1. LA CONVIVENCIA (siete aprendizajes básicos para la convivencia). 2. SENTIDO DE PERTENENCIA Consigo mismo y con el entorno (Identidad, Autoestima, Responsabilidad, Apropiación) 3. EQUIDAD: Amistad, Respeto, Igualdad, Honestidad. 4. AMOR Y FELICIDAD: Ternura, Tolerancia, Paciencia. 5. DIALOGO Y COMUNICACIÓN 6. LA LIBERTAD: Autonomía y Responsabilidad. 7. LA SABIDURÍA: Cotidianidad, Arte de vivir con calidad. 8. LA PAZ 9. PUNTUALIDAD
  • 9. Todos estos valores serán trabajados con cuentos, gráficas, videos, charlas entre otros, seleccionados para cada valor; de donde los estudiantes elaboraran su propio CÓDIGO ETICO por curso. Algunas actividades a desarrollar serán:  Presentación en Power Point sobre el tema: http://www.milespowerpoints.com/powerpoint/detalles/3819/los-valores.html  Lectura de Cuentos donde se enfaticen los valores utilizando medios auditivos.  Proyección de videos infantiles en donde ocurran situaciones conflictivas. Luego se podrá relacionar lo observado con la información adquirida de la lectura de cuentos realizada anteriormente.  Observación de dibujos animados y de las actitudes de los personajes en momentos conflictivos. Se reflexionará acerca de cómo actuar en situaciones similares. http://www.youtube.com/watch?v=7hSGGL7lGDI
  • 10.  Organización de juegos reglados en donde haya una variación de roles y una aceptación de reglas.  Realización de juegos activos y dinámicos. Una vez terminado el juego, se, finalizará con relajación utilizando música clásica para volver a la calma.  Obras de teatro.  Realización de mensajes sobre los derechos del niño y contra la violencia. Serán realizados en Word. Mensajes como: compartir, ayudar a los demás, resolver problemas dialogando, etc. Luego, estos mensajes serán colocados en globos, para realizar una suelta de globos con las familias (abuelos, padres, hermanos, etc.).  Sensibilización a padres en su rol de primeros formadores con charlas, talleres, video foros, etc., sin dejar de lado el fortalecimiento de valores en los educandos.
  • 11. Por ultimo se realizará una socialización con los padres y estudiantes donde darán a conocer su ideas, motivaciones y aprendizajes adquiridos en este proyecto y como lo llevarán a cabo en su vida diaria, logrando llevar una vida digna regida por valores. RECURSOS HUMANOS: Docentes, Padres de Familia, Estudiantes. DIDACTICOS: Videos, Office, Proyecciones, Video bin, Historietas, Computador… IX. LOGROS Y RESULTADOS Con la realización de este proyecto de aula en Ética y Valores se puede lograr lo siguiente:  Interés y gusto por expresar las ideas propias, sentimientos y fantasías mediante los diferentes géneros literarios.  Respeto al turno de la palabra, a las intervenciones e ideas.  Interés por participar y hacerse entender.  Sentido crítico ante las producciones escritas publicitarias y medios de comunicación masivos  Respeto por las normas que hacen referencia a la conservación de materiales, a la seguridad e higiene.  Responsabilidad en cuanto a establecer relaciones con las personas y el medio  Actitud respetuosa ante los diferentes sexos y razas.  Velar por las facultades de aprender  Facilitar al estudiante que aprenda a aprender.  Desarrollar la creatividad crítica.  Motivación para el aprendizaje.  Hábitos escolares, dialogar y compartir.  Valoración del compromiso, la solidaridad y la dignidad de la persona.  Aceptación de símbolos, actitudes y normas religiosas.
  • 12.  Respeto hacia los lugares sagrados y los hechos religiosos.  Valorar las actitudes de la vida cotidiana y del estudio.  Las técnicas utilizadas fueron elegidas con la intención de retroalimentar los procesos implementados en las escuelas y ganar nuevos aprendizajes, más que medir el efecto de los proyectos de valores adelantados en las instituciones. Se llevaron a cabo en aras de contribuir a que la institución identificara un punto de partida y de desarrollo en sus contextos específicos y características particulares. Además, para que fueran manejadas en forma autónoma y tomar decisiones a partir de los hallazgos para que contaran con una línea base e identificaran la situación particular de la institución, para proponer y desarrollar así un programa de valores acorde con sus necesidades y realidades. Es decir, el objetivo de la aplicación de dichas técnicas no fue cuantificar, sino investigar el progreso particular de la acción educativa con relación a la educación moral y su incidencia en el desarrollo y construcción moral de los estudiantes y padres de familia.
  • 13. X. CONCLUSIONES La computación, el Internet y los LMS son otro medio de comunicación más para fomentar y reforzar el proceso enseñanza aprendizaje en los estudiantes. Es labor de los docentes conocer y utilizar estas herramientas para crear nuevos vínculos con sus estudiantes. Quedo demostrado que los niños fortalecieron los valores planificados mediante las diferentes actividades y medios utilizados apoyándonos en la ayudas didácticas que las TICS nos ofrecieron. La variedad y riqueza de los contenidos, los efectos motivacionales todo esto dio pie al logro de los objetivos planteados. Estamos consientes del reto que esto nos implica y que la continua actualización se convierte en una necesidad más grande cada día, no podemos quedarnos pasivos ante un cambio que los mismos alumnos nos piden, puesto que ellos han crecido en una generación rodeada de tecnologías.
  • 14. XI. BIBLIOGRAFÍA Álvarez, Daisy. "La formación de valores en labor educativa" Editorial Pueblo y Educación. 2002 Nuestra historia como fuente de valores. Editorial Capitán San Luis. Santiago de Cuba. Pág. 8, tomo I XII. WEBRAFÍA http://www.youtube.com/watch?v=nZBdpw1rWbM http://www.youtube.com/watch?v=o1FcvkBiCQk