SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA CLINICA
Nombre: Laura Martinez
Sexo: Femenina
Edad: 46 años
Raza: Blanca
Ocupación: Contador Público
Dirección: Caraquita nueva 3era calle casa #17
M.C: Decaimiento.
HEA
Paciente femenina de 46 años de edad de la raza blanca de procedencia rural,
con antecedentes de salud anterior de Diabetes Mellitus tipo II diagnosticada
hace mas o menos 10 años para lo cual lleva tratamiento con glibenclamida de
5mg 1 tab diaria, la cual acude la consulta por presentar en el dia de hoy
decaimiento, visión borrosa, temblor, resequedad en la boca, refiere sentir
mucha hambre, que orina normalmente aunque ingiere una gran cantidad de
agua diaria, por lo que se decide su ingreso para estudio y tratamiento.
APP: DMII
APF: N/R
Hábitos tóxicos:
Tabaco: N/R
Alcohol: Refiere tomar ocasionalmente
Drogas: N/R Café: 1 taza diaria
Vacunas : Actualizadas
Cirugias: N/R
Transfusiones: N/R
Alergias : N/R Alergias Medicamentosas: N/R
Historia psicosocial
Casa: Paredes de bloque, techo de zinc, la casa contiene 3 habitraciones,
viven 6 personas que comparten ese espacio, tiene un baño con los desechos
hacia la cloaca, el agua es de tubería.
Mascotas : 1 perro Vectores : N/R
Examen Fisico General:
Pct normolinea que deambula sin dificultad, con facies y marcha que no
recuerdan ningún proceso patológico y que guarda un decúbito activo
indiferente .
Mucosas: Normocoloreadas y la mucosa bucal reseca
Piel: Propia de su edad sexo y raza, humeda, sin presencia de cicatrices ni
lesiones.
Faneras:
Pelo: Con buena higiene e implantación, buena distribución según su sexo y
raza,.
Uñas: Con buena higiene y buen llenado capilar, no onomicosi.
TCS: No infiltrado por edemas.
Paniculo Adiposo: Conservado.
Peso: 53kg Estatura: 1.62cm Temperatura: 37ºC
SOMA: Sin alteraciones aparentes, buen trofismo, buen tono muscular, no
dolor a la palpación de los musculos, no flacidez, fuerza muscular conservada.
Columna Vertebral: Sin alteraciones aparentes, no desviaciones, no doloro a la
palapacion.
Examen Fisico Regional
Cabeza: Craneo y Cara normoconfigurados.
Cuello: Normoconfigurado, que sigue los movimientos, no latidos arteriales, no
tumoración ni adenopatías, tiroides no palpable.
Torax: Region anterior: Infra clavicular y supraclavicular sin alteraciones,
Region axilar sin adenopatías. Region posterior: Sin alteraciones.
Abdomen:
Inspeccion: Plano, sin lesiones, que sigue los moviemientos respiratorios, no
circulación colateral.
Auscultación: RHA activos y presentes en todos los cuadrantes frecuencia de 8
por mnts
Percusion: Timpanismo Abdominal conservado, area de submatidez hepática
conservado.
Palpación: Abdomen Plano,Depresible, no doloroso a la palpación superficial ni
profunda, no visceromegalia.
Columna Vertebral: Descrita en Soma.
Miembros superiores e inferiores: Simétricos, no presenta deformidades
articulares y realiza movimientos sin dificultad.
Examen Fisico por Aparatos
Aparato respiratorio:
Inspeccion: respiración sin esfuerzo en decúbito supino, ni decúbito lateral. Fr
18 x`
Palpación: palpación no dolorosa, expasibilidad toraxica conservada,
vibraciones vocales normales
Percusión: sonoridad torácica normal
Auscultación: murmullo vesicular audible conservado, no estertores , no soplo,
ni roce pleural.
Aparato cardiovascular:
Inspeccion: latido de la punta no visible, coloración de la piel no patología, no
circulación colateral.
Palpación: palpación no dolorosa, latido de choque de punta palpable.
Percusión: matidez cardiaca normal
Auscultación: ruidos cardiacos rítmicos, buen tono , no soplo, FC 80 x´
Sistema digestivo:
Inspeccion: no cicatrizes los movimentos respiratorios acompañan los
digestivos
Auscultación: ruidos hidroaereos presentes, no soplo abdominal
Percusión: matidez hepática y tipanismos en las demás areas abdominales
Palpación: superficial y profunda no dolorosa , no hepatomegalia, no
esplenomegalia
Sistema hemolinfopoyectico
No esplenomegalia
No adenopatías
No lesiones purpuricas
Sistema genitourinario
Puntos renoruretrales: negativos
Puñopercursion: negativa
Sistema nervioso central
Paciente orientada en tiempo, espacio y persona con memoria retrograda y
anterograda que responde con clareza y coherencia el interrogatorio.
Reflejos osteotendinoso: presente
Reflejos Nasopalpebral: presente
Reflejos Superciliar: presente
Reflejos Maseterino: presente
Reflejos Estilorradial: presente
Reflejos Cubitopronador: presente
Reflejos Flexor de los dedos: presente
Reflejos Bicipital: presente
Reflejos Tricipital: presente
Reflejos Olecraneano: presente
Reflejos Rotuliano: presente
Reflejos Aquiliano:
Reflejos cutáneomucoso
Reflejo corneal y conjuntival: presente
Reflejo nasal o estornutatorio: presente
Reflejo faringeo o nauseoso: presente
Taxia
Exploración de coordinación estática, maniobra romberg simple y sensibilizado
negativa, en la exploración de la coordinación dinámica prueba dedo-dedo,
índice -nariz, índice - índice negativa, no adiadococinesia, no ataxia
Apraxia
Praxia colocas actos transitivos, intransitivos e imitativos normales, no apraxia
Pares craneales
Par I (olfatorio): paciente refiere sentir, identificar y dinstiguir los diferentes
olores estimulados en ambas fosas nasales
Par II (óptico): la paciente presenta dificultad para ver de cerca y lejos,
distingue colores y los nombras.
Par III, IV y VI motilidad intrinseca del ojo pupilas de forma circular, contorno
regular, situacion central, de tamaño normal,no anisocoria , reflejo fotomotor,
consensual, de acomodacion y convergencia normal
Par V (trigémino):
Porción sensitiva: Sensibilidad: la paciente refiere sentir dolor, calor, frio
cuando fue estimulada durante el examen
Porción motora Inspección y palpación de los músculos masticadores:
maseteros, temporales y pterigoideos
Par VII (facial):
Porción motora: la paciente logra hacer todas las mímicas indicas
Porción sensorial: la paciente refiere sentir e identificar los gustos que se le
estimularon
Par VIII (vestíbulo cloclear):
Porción vestibular
Estrella de Babinski: ausente,
Porción coclear:
Agudeza auditiva a la voz cuchicheada y al tic-tac del reloj negativo
Par IX (glosofaríngeo):
Porción motora
Fenómeno de Vernet presente al decir “aaaa”
Par X (neumogástrico):
Úvula no presenta desviación al decir “aaaa”. Reflejo nauseoso presente.
Par XI (espinal):
El paciente presenta buena fuerza simetría y motilidad de los músculos
esternocleidomastoideos y trapecios.
Par XII (hipogloso):
El paciente presenta buen fuerza muscular en la lengua, simetría y no tiene
desviación

Más contenido relacionado

Similar a modelo de historia clinica.doc

Historia clinica erc
Historia clinica ercHistoria clinica erc
Historia clinica erc
Fernando Arce
 
934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492
934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492
934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492
fernandamoquillazara
 
Caso miercoles 13 11-2019
Caso miercoles 13 11-2019Caso miercoles 13 11-2019
Caso miercoles 13 11-2019
rodolfo palma
 
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínico
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínicoINSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínico
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínico
Popland
 
PRESENTACION CASO POSTURNO IAM 200124.pptx
PRESENTACION CASO POSTURNO IAM 200124.pptxPRESENTACION CASO POSTURNO IAM 200124.pptx
PRESENTACION CASO POSTURNO IAM 200124.pptx
AlmaCruz76
 
Sesion clinica
Sesion clinicaSesion clinica
Sesion clinica
Orlando Vargas Payares
 
Sindrome febril Sin Foco en niños
Sindrome febril Sin Foco en niñosSindrome febril Sin Foco en niños
Sindrome febril Sin Foco en niños
Federico Riorda
 
CASO CLINICO 05 06 23.pptx
CASO CLINICO 05 06 23.pptxCASO CLINICO 05 06 23.pptx
CASO CLINICO 05 06 23.pptx
VanessaCoronadoVarga2
 
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha DiagnosticaCaso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Hipoparatiroideo caso clinico
Hipoparatiroideo caso clinicoHipoparatiroideo caso clinico
Hipoparatiroideo caso clinicoSusy Noles
 
Ejemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinicaEjemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinica
Rafael Neto
 
HISTORIA CLÍNICA BASICA Y FACIL .pptx
HISTORIA CLÍNICA BASICA Y FACIL    .pptxHISTORIA CLÍNICA BASICA Y FACIL    .pptx
HISTORIA CLÍNICA BASICA Y FACIL .pptx
AlejandraDeGuadalupe1
 
FORMATO HISTORIA CLINICA.docx
FORMATO HISTORIA CLINICA.docxFORMATO HISTORIA CLINICA.docx
FORMATO HISTORIA CLINICA.docx
estefanyvanessagalvi
 
Caso c linico respiratorio
Caso c linico respiratorioCaso c linico respiratorio
Caso c linico respiratorio
Carlos Franco
 
SESION 10.1 CASO CLINICO.pptx
SESION 10.1 CASO CLINICO.pptxSESION 10.1 CASO CLINICO.pptx
SESION 10.1 CASO CLINICO.pptx
AngelicaMamaniAroni
 
Respiratorio-caso clinico final
Respiratorio-caso clinico finalRespiratorio-caso clinico final
Respiratorio-caso clinico final
Ar Apellidos
 
Modelo historia clinica
Modelo historia clinicaModelo historia clinica
Modelo historia clinica
vicggg
 
Modelo de historia clinic
Modelo de historia clinicModelo de historia clinic
Modelo de historia clinic
Laura Aguirre
 
H.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptx
H.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptxH.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptx
H.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptx
DannaMalHernandez
 
gineco%20hoy%20hoy.pptx
gineco%20hoy%20hoy.pptxgineco%20hoy%20hoy.pptx
gineco%20hoy%20hoy.pptx
OwenAltamiranoOwenOw
 

Similar a modelo de historia clinica.doc (20)

Historia clinica erc
Historia clinica ercHistoria clinica erc
Historia clinica erc
 
934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492
934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492
934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492
 
Caso miercoles 13 11-2019
Caso miercoles 13 11-2019Caso miercoles 13 11-2019
Caso miercoles 13 11-2019
 
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínico
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínicoINSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínico
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínico
 
PRESENTACION CASO POSTURNO IAM 200124.pptx
PRESENTACION CASO POSTURNO IAM 200124.pptxPRESENTACION CASO POSTURNO IAM 200124.pptx
PRESENTACION CASO POSTURNO IAM 200124.pptx
 
Sesion clinica
Sesion clinicaSesion clinica
Sesion clinica
 
Sindrome febril Sin Foco en niños
Sindrome febril Sin Foco en niñosSindrome febril Sin Foco en niños
Sindrome febril Sin Foco en niños
 
CASO CLINICO 05 06 23.pptx
CASO CLINICO 05 06 23.pptxCASO CLINICO 05 06 23.pptx
CASO CLINICO 05 06 23.pptx
 
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha DiagnosticaCaso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
 
Hipoparatiroideo caso clinico
Hipoparatiroideo caso clinicoHipoparatiroideo caso clinico
Hipoparatiroideo caso clinico
 
Ejemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinicaEjemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinica
 
HISTORIA CLÍNICA BASICA Y FACIL .pptx
HISTORIA CLÍNICA BASICA Y FACIL    .pptxHISTORIA CLÍNICA BASICA Y FACIL    .pptx
HISTORIA CLÍNICA BASICA Y FACIL .pptx
 
FORMATO HISTORIA CLINICA.docx
FORMATO HISTORIA CLINICA.docxFORMATO HISTORIA CLINICA.docx
FORMATO HISTORIA CLINICA.docx
 
Caso c linico respiratorio
Caso c linico respiratorioCaso c linico respiratorio
Caso c linico respiratorio
 
SESION 10.1 CASO CLINICO.pptx
SESION 10.1 CASO CLINICO.pptxSESION 10.1 CASO CLINICO.pptx
SESION 10.1 CASO CLINICO.pptx
 
Respiratorio-caso clinico final
Respiratorio-caso clinico finalRespiratorio-caso clinico final
Respiratorio-caso clinico final
 
Modelo historia clinica
Modelo historia clinicaModelo historia clinica
Modelo historia clinica
 
Modelo de historia clinic
Modelo de historia clinicModelo de historia clinic
Modelo de historia clinic
 
H.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptx
H.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptxH.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptx
H.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptx
 
gineco%20hoy%20hoy.pptx
gineco%20hoy%20hoy.pptxgineco%20hoy%20hoy.pptx
gineco%20hoy%20hoy.pptx
 

Más de EDILIA GONZALEZ

ginec_obstetrica.pdf
ginec_obstetrica.pdfginec_obstetrica.pdf
ginec_obstetrica.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
Guia sexual y productiva.pdf
Guia sexual y productiva.pdfGuia sexual y productiva.pdf
Guia sexual y productiva.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
Guia_Atencion_Leishmanaisis_Me_xico.pdf
Guia_Atencion_Leishmanaisis_Me_xico.pdfGuia_Atencion_Leishmanaisis_Me_xico.pdf
Guia_Atencion_Leishmanaisis_Me_xico.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
GUÍA - GUAIPARO.pdf
GUÍA - GUAIPARO.pdfGUÍA - GUAIPARO.pdf
GUÍA - GUAIPARO.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
GINA-Spanish-2019-wms.pdf
GINA-Spanish-2019-wms.pdfGINA-Spanish-2019-wms.pdf
GINA-Spanish-2019-wms.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
Guia_de_practica_clinica_de_puerperio_normal_y_patologico.pdf
Guia_de_practica_clinica_de_puerperio_normal_y_patologico.pdfGuia_de_practica_clinica_de_puerperio_normal_y_patologico.pdf
Guia_de_practica_clinica_de_puerperio_normal_y_patologico.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
hidroelectrica.pdf
hidroelectrica.pdfhidroelectrica.pdf
hidroelectrica.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
Guía de estudio para el módulo Módulo 6.pdf
Guía de estudio para el módulo Módulo 6.pdfGuía de estudio para el módulo Módulo 6.pdf
Guía de estudio para el módulo Módulo 6.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
guia-actuacion-sepsis.pdf
guia-actuacion-sepsis.pdfguia-actuacion-sepsis.pdf
guia-actuacion-sepsis.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
mola2222.pdf
mola2222.pdfmola2222.pdf
mola2222.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
enfermedad trofoblastica.pdf
enfermedad trofoblastica.pdfenfermedad trofoblastica.pdf
enfermedad trofoblastica.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
Acta de examen práctico examen módulo AIM.doc
Acta de examen práctico examen módulo AIM.docActa de examen práctico examen módulo AIM.doc
Acta de examen práctico examen módulo AIM.doc
EDILIA GONZALEZ
 
enfermedad trofoblastica - copia.pdf
enfermedad trofoblastica - copia.pdfenfermedad trofoblastica - copia.pdf
enfermedad trofoblastica - copia.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
mola2222 - copia - copia.pdf
mola2222 - copia - copia.pdfmola2222 - copia - copia.pdf
mola2222 - copia - copia.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
mola2222 - copia.pdf
mola2222 - copia.pdfmola2222 - copia.pdf
mola2222 - copia.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
enfermedad trofoblastica - copia - copia.pdf
enfermedad trofoblastica - copia - copia.pdfenfermedad trofoblastica - copia - copia.pdf
enfermedad trofoblastica - copia - copia.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
mola - copia.pdf
mola - copia.pdfmola - copia.pdf
mola - copia.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
mola - copia - copia.pdf
mola - copia - copia.pdfmola - copia - copia.pdf
mola - copia - copia.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
EDILIA GONZALEZ
 

Más de EDILIA GONZALEZ (20)

ginec_obstetrica.pdf
ginec_obstetrica.pdfginec_obstetrica.pdf
ginec_obstetrica.pdf
 
Guia sexual y productiva.pdf
Guia sexual y productiva.pdfGuia sexual y productiva.pdf
Guia sexual y productiva.pdf
 
Guia_Atencion_Leishmanaisis_Me_xico.pdf
Guia_Atencion_Leishmanaisis_Me_xico.pdfGuia_Atencion_Leishmanaisis_Me_xico.pdf
Guia_Atencion_Leishmanaisis_Me_xico.pdf
 
GUÍA - GUAIPARO.pdf
GUÍA - GUAIPARO.pdfGUÍA - GUAIPARO.pdf
GUÍA - GUAIPARO.pdf
 
GINA-Spanish-2019-wms.pdf
GINA-Spanish-2019-wms.pdfGINA-Spanish-2019-wms.pdf
GINA-Spanish-2019-wms.pdf
 
Guia_de_practica_clinica_de_puerperio_normal_y_patologico.pdf
Guia_de_practica_clinica_de_puerperio_normal_y_patologico.pdfGuia_de_practica_clinica_de_puerperio_normal_y_patologico.pdf
Guia_de_practica_clinica_de_puerperio_normal_y_patologico.pdf
 
hidroelectrica.pdf
hidroelectrica.pdfhidroelectrica.pdf
hidroelectrica.pdf
 
Guía de estudio para el módulo Módulo 6.pdf
Guía de estudio para el módulo Módulo 6.pdfGuía de estudio para el módulo Módulo 6.pdf
Guía de estudio para el módulo Módulo 6.pdf
 
guia-actuacion-sepsis.pdf
guia-actuacion-sepsis.pdfguia-actuacion-sepsis.pdf
guia-actuacion-sepsis.pdf
 
mola2222.pdf
mola2222.pdfmola2222.pdf
mola2222.pdf
 
enfermedad trofoblastica.pdf
enfermedad trofoblastica.pdfenfermedad trofoblastica.pdf
enfermedad trofoblastica.pdf
 
Acta de examen práctico examen módulo AIM.doc
Acta de examen práctico examen módulo AIM.docActa de examen práctico examen módulo AIM.doc
Acta de examen práctico examen módulo AIM.doc
 
enfermedad trofoblastica - copia.pdf
enfermedad trofoblastica - copia.pdfenfermedad trofoblastica - copia.pdf
enfermedad trofoblastica - copia.pdf
 
mola2222 - copia - copia.pdf
mola2222 - copia - copia.pdfmola2222 - copia - copia.pdf
mola2222 - copia - copia.pdf
 
mola2222 - copia.pdf
mola2222 - copia.pdfmola2222 - copia.pdf
mola2222 - copia.pdf
 
enfermedad trofoblastica - copia - copia.pdf
enfermedad trofoblastica - copia - copia.pdfenfermedad trofoblastica - copia - copia.pdf
enfermedad trofoblastica - copia - copia.pdf
 
mola - copia.pdf
mola - copia.pdfmola - copia.pdf
mola - copia.pdf
 
mola.pdf
mola.pdfmola.pdf
mola.pdf
 
mola - copia - copia.pdf
mola - copia - copia.pdfmola - copia - copia.pdf
mola - copia - copia.pdf
 
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

modelo de historia clinica.doc

  • 1. HISTORIA CLINICA Nombre: Laura Martinez Sexo: Femenina Edad: 46 años Raza: Blanca Ocupación: Contador Público Dirección: Caraquita nueva 3era calle casa #17 M.C: Decaimiento. HEA Paciente femenina de 46 años de edad de la raza blanca de procedencia rural, con antecedentes de salud anterior de Diabetes Mellitus tipo II diagnosticada hace mas o menos 10 años para lo cual lleva tratamiento con glibenclamida de 5mg 1 tab diaria, la cual acude la consulta por presentar en el dia de hoy decaimiento, visión borrosa, temblor, resequedad en la boca, refiere sentir mucha hambre, que orina normalmente aunque ingiere una gran cantidad de agua diaria, por lo que se decide su ingreso para estudio y tratamiento. APP: DMII APF: N/R Hábitos tóxicos: Tabaco: N/R Alcohol: Refiere tomar ocasionalmente Drogas: N/R Café: 1 taza diaria Vacunas : Actualizadas Cirugias: N/R Transfusiones: N/R Alergias : N/R Alergias Medicamentosas: N/R
  • 2. Historia psicosocial Casa: Paredes de bloque, techo de zinc, la casa contiene 3 habitraciones, viven 6 personas que comparten ese espacio, tiene un baño con los desechos hacia la cloaca, el agua es de tubería. Mascotas : 1 perro Vectores : N/R Examen Fisico General: Pct normolinea que deambula sin dificultad, con facies y marcha que no recuerdan ningún proceso patológico y que guarda un decúbito activo indiferente . Mucosas: Normocoloreadas y la mucosa bucal reseca Piel: Propia de su edad sexo y raza, humeda, sin presencia de cicatrices ni lesiones. Faneras: Pelo: Con buena higiene e implantación, buena distribución según su sexo y raza,. Uñas: Con buena higiene y buen llenado capilar, no onomicosi. TCS: No infiltrado por edemas. Paniculo Adiposo: Conservado. Peso: 53kg Estatura: 1.62cm Temperatura: 37ºC SOMA: Sin alteraciones aparentes, buen trofismo, buen tono muscular, no dolor a la palpación de los musculos, no flacidez, fuerza muscular conservada. Columna Vertebral: Sin alteraciones aparentes, no desviaciones, no doloro a la palapacion. Examen Fisico Regional Cabeza: Craneo y Cara normoconfigurados. Cuello: Normoconfigurado, que sigue los movimientos, no latidos arteriales, no tumoración ni adenopatías, tiroides no palpable. Torax: Region anterior: Infra clavicular y supraclavicular sin alteraciones, Region axilar sin adenopatías. Region posterior: Sin alteraciones.
  • 3. Abdomen: Inspeccion: Plano, sin lesiones, que sigue los moviemientos respiratorios, no circulación colateral. Auscultación: RHA activos y presentes en todos los cuadrantes frecuencia de 8 por mnts Percusion: Timpanismo Abdominal conservado, area de submatidez hepática conservado. Palpación: Abdomen Plano,Depresible, no doloroso a la palpación superficial ni profunda, no visceromegalia. Columna Vertebral: Descrita en Soma. Miembros superiores e inferiores: Simétricos, no presenta deformidades articulares y realiza movimientos sin dificultad. Examen Fisico por Aparatos Aparato respiratorio: Inspeccion: respiración sin esfuerzo en decúbito supino, ni decúbito lateral. Fr 18 x` Palpación: palpación no dolorosa, expasibilidad toraxica conservada, vibraciones vocales normales Percusión: sonoridad torácica normal Auscultación: murmullo vesicular audible conservado, no estertores , no soplo, ni roce pleural. Aparato cardiovascular: Inspeccion: latido de la punta no visible, coloración de la piel no patología, no circulación colateral. Palpación: palpación no dolorosa, latido de choque de punta palpable. Percusión: matidez cardiaca normal Auscultación: ruidos cardiacos rítmicos, buen tono , no soplo, FC 80 x´
  • 4. Sistema digestivo: Inspeccion: no cicatrizes los movimentos respiratorios acompañan los digestivos Auscultación: ruidos hidroaereos presentes, no soplo abdominal Percusión: matidez hepática y tipanismos en las demás areas abdominales Palpación: superficial y profunda no dolorosa , no hepatomegalia, no esplenomegalia Sistema hemolinfopoyectico No esplenomegalia No adenopatías No lesiones purpuricas Sistema genitourinario Puntos renoruretrales: negativos Puñopercursion: negativa Sistema nervioso central Paciente orientada en tiempo, espacio y persona con memoria retrograda y anterograda que responde con clareza y coherencia el interrogatorio. Reflejos osteotendinoso: presente Reflejos Nasopalpebral: presente Reflejos Superciliar: presente Reflejos Maseterino: presente Reflejos Estilorradial: presente Reflejos Cubitopronador: presente Reflejos Flexor de los dedos: presente Reflejos Bicipital: presente
  • 5. Reflejos Tricipital: presente Reflejos Olecraneano: presente Reflejos Rotuliano: presente Reflejos Aquiliano: Reflejos cutáneomucoso Reflejo corneal y conjuntival: presente Reflejo nasal o estornutatorio: presente Reflejo faringeo o nauseoso: presente Taxia Exploración de coordinación estática, maniobra romberg simple y sensibilizado negativa, en la exploración de la coordinación dinámica prueba dedo-dedo, índice -nariz, índice - índice negativa, no adiadococinesia, no ataxia Apraxia Praxia colocas actos transitivos, intransitivos e imitativos normales, no apraxia Pares craneales Par I (olfatorio): paciente refiere sentir, identificar y dinstiguir los diferentes olores estimulados en ambas fosas nasales Par II (óptico): la paciente presenta dificultad para ver de cerca y lejos, distingue colores y los nombras. Par III, IV y VI motilidad intrinseca del ojo pupilas de forma circular, contorno regular, situacion central, de tamaño normal,no anisocoria , reflejo fotomotor, consensual, de acomodacion y convergencia normal Par V (trigémino): Porción sensitiva: Sensibilidad: la paciente refiere sentir dolor, calor, frio cuando fue estimulada durante el examen Porción motora Inspección y palpación de los músculos masticadores: maseteros, temporales y pterigoideos Par VII (facial): Porción motora: la paciente logra hacer todas las mímicas indicas Porción sensorial: la paciente refiere sentir e identificar los gustos que se le estimularon
  • 6. Par VIII (vestíbulo cloclear): Porción vestibular Estrella de Babinski: ausente, Porción coclear: Agudeza auditiva a la voz cuchicheada y al tic-tac del reloj negativo Par IX (glosofaríngeo): Porción motora Fenómeno de Vernet presente al decir “aaaa” Par X (neumogástrico): Úvula no presenta desviación al decir “aaaa”. Reflejo nauseoso presente. Par XI (espinal): El paciente presenta buena fuerza simetría y motilidad de los músculos esternocleidomastoideos y trapecios. Par XII (hipogloso): El paciente presenta buen fuerza muscular en la lengua, simetría y no tiene desviación