SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CASO CLINICO
DATOSDE FILIACIÓN:
Nombre: NN
Edad: 45 años
Sexo: Masculino
Estado civil: Casado
Raza: Mestizo
Profesión: Pintor de casas
Lugar de nacimiento: Pasto, Nariño
Residencia habitual: Pasto, Nariño
Escolaridad: Bachillerato
Religión: Católico
MOTIVO DE CONSULTA
Dolor abdominal
ENFERMEDAD ACTUAL
Paciente que consulta por cuadro clínico de evolución aproximadamente de 3 años caracterizado
por sensación de plenitud en hipocondrio izquierdo además refiere que en estos últimos días
presentó un dolor abdominal intermitente, localizado en hipocondrio izquierdo por lo que acude.
ANTECEDENTES PERSONALES
 Infancia: refiere haber presentado varicela
 Adulto: no refiere
 Quirúrgicos: apendicetomía
 Traumáticos: no refiere
 Hábitos tóxicos: refiere que consume alcohol desde los 17 años y fuma desde los 16 años.
 Alérgicos: no refiere presentar hipersensibilidad a medicamentos ni alimentos
 Farmacológicos: no refiere
 Hospitalarios: fue hospitalizado en su niñez cuando se le realizó la apendicetomía a la edad
de 10 años
 Inmunológicos: esquema de vacunación completo con carnet
 Tras funcionales: no refiere
 Ocupacionales: no refiere
 Nutricionales: normal
 Somato morfológico: acorde a la edad
 Desarrollo psicointelectual: acorde a la edad
ANTECEDENTES FAMILIARES
2
Padre: (vive) hipertenso (hace 20 años) y con hiperplasia prostática
Madre: (vive) hipertensa (hace 4 años)
REVISIÓN POR SISTEMAS
 Piel y anexos: no refiere prurito, ictericia, alopecia.
 Cabeza: no refiere cefalea, mareo, ni presencia de masas.
 Ojos: no refiere fotofobia, hay una disminución de agudeza visual.
 Oídos: no refiere otalgia, hipoacusia, otorrea ni tinitus .
 Nariz: no refiere obstrucción nasal, epistaxis, anosmia, cacosmia, dolor, prurito ni
rinorrea.
 Boca: no refiere gingivorragia, gingivitis ni halitosis.
 Garganta: no refiere odinofagia, afonía, disfonía.
 Cuello: no refiere dolor, torticolis, rigidez ni presencia de masas
 Respiratorio: no refiere dolor torácico, disnea, cianosis ni hemoptisis
 Cardiovascular: no refiere palpitaciones, dolor retro esternal.
 Gastrointestinal: refiere dolor en hipocondrio izquierdo y ligera sensación de repleción
postprandial.
 Genitourinario: no refiere disuria, polaquiuria, nicturia, goteo terminal, edema palpebral,
incontinencia.
 Endocrino: no refiere temblor, intolerancia la frío ni al calor, aumento de peso, ni
taquicardia
 Locomotor: no refiere artralgia, inflamación articular ni limitación de movimientos.
 Neuromuscular: refiere dolor abdominal localizado en hipocondrio izquierdo limitando
su movimiento.
 Psiquiátrico: no refiere alteraciones del estado de conciencia, amnesia, insomnio cambios
en el comportamiento, ni llanto constante.
EXAMEN FISICO
Al examen físico se observa piel ligeramente pálida, cabeza normo cefálica, ni contusiones, cabello
con textura, resistencia y color normal, cejas completas, pobladas, simétricas,glándula lacrimal
normal, lubricada, saco lacrimal y conjuntiva rosada , sin presencia de secreciones purulentas,
esclerótica lubricada blanca, no ictérica, córnea transparente, pupilas del mismo tamaño
isotónicas, pabellones auriculares simétricos, conducto auditivo limpio sin presencia de otalgia-
otorrea. Nariz normal no presenta desviación en el tabique, senos paranasales normales, sin dolor
a la palpación, a la transiluminación normal, no se observan masas.
3
A nivel de la cavidad bucal: glándulas salivales normales, úvula centrada, no hiperémica ni
inflamada, lengua delgada lubricada, centrada, paladar con presencia de frenillo. Carrillos sin
grietas humectados, rosados, encías normales sin gingivitis, dientes con anodoncia parcial en
maxilar superior con presencia de prótesis dental. Labios color rosado, sin grietas y lubricados.
Cadenas ganglionares: presenta dolor a la palpación del ganglio supraclavicular derecho buen
movimiento de tráquea al deglutir.
Hemitórax simétrico, expansión torácica normal, no se palpa el choque de la punta del corazón,
focos cardíacos normales.
Abdomen: dolor a la palpación presenta una hepatomegalia y esplenomegalia palpables a 5
centímetros debajo del reborde costal.
A la valoración de pares craneales se observa:
 I par olfatorio: normal, buena percepción de olores
 II par óptico: disminución de la agudeza visual.
 III IV y VI par motores oculares: movimientos oculares normales, el paciente mira hacia
arriba, hacia abajo y hacia los lados como se le pide
 VII facial: movimientos musculares normales
 VIII par auditivo: normal con buena percepción de los sonidos, responde normal a la
cuchicheada.
 IX par neumogástrico: responde correctamente a la maniobra de valsaba,
 XI par espinal: movimientos de cabeza y hombros normales
 XII par hipogloso: buena inervación motora de la lengua sin atrofias, ni desviaciones, no
se puede valorar fuerza muscular ya que el paciente no soporta las maniobras y tono
normal paciente intenta realizar movimientos de extensión, flexión, flexo extensión,
rotación, abducción, aducción pero presenta dolor que no le permite.
Estado mental, alerta consiente, y ubicado en sus tres esferas.
LABORATORIO
Hemograma
 Hematocrito : 33 %
 Hemoglobina : 11.1 g/dl
 Glóbulos rojos : 3.900.000 /mL
 CHCM : 33.6 g/dL
 VCM : 84.6 fL
 Índice ictérico: 5 U
 Leucocitos : 98.300 /mL
 Plaquetas: 860.000 /uL
Basófilos Eosinófilos Juveniles Baciliformes Segmentados Linfocitos Monocitos
3 0 13 19 37 4 1
Glóbulos rojos: Normales 6 eritroblastos cada 100 leucocitos
4
Leucocitos: Mieloblastos 5% y mielocitos 8%
Plaquetas. Normales
Mielograma
Marcada hipercelularidad con relación mieloide: eritroide=20:1 Formula diferencial:
Mieloblastos 4%
Promielocitos 6%
Mielocitos 13%
Juveniles 15%
Baciliformes 18%
Segmentados 30 5
Eosinófilos 2%
Basófilos 2%
Eritroblastos 10%
Megacariocitos levemente aumentados y de aspecto normal.
Glucosa: 100,5 mg/dL (VN: 60-110 mg/dL)
Proteínas totales: 6,8 g/dL (VN: 6.0-8.0 g/dL)
Bilirrubina total : 0,7 mg/dL (VN: hasta 1.0 mg/dL)
LDH. 660 U/L (VN: 100-200 U/L)
Ecotomografia abdominal:se observa hepatomegalia y esplenomegalia marcada.
Citoquímica: fosfatasa alcalina de los neutrófilos: 10 (VN: 20-40)
Gen BCR/ABL: positivo (por RT-PCR)
Cariograma: presencia de cromosoma philadelphia: t (9; 22)
DIAGNOSTICO
Leucemia mieloide crónica, fase crónica
TRATAMIENTO Y EVOLUCIÓN
Se inicia el tratamiento con interferón alfa y busulfán. El paciente evolucionó bien durante 3
años, en control periódico. Posteriormente desarrolló etapa de crisis blástica; por estudio de
fenotipo se determinó que los blastos correspondían a la línea mieloide
Se inició quimioterapia con esquema de Leucemia Mieloide Aguda, inducción con Flag –I
darubicina .Se logra remisión hematológica con persistencia de Ph (+) en médula ósea fase
crónica. Se discute las opciones de terapia con imatinib (Glivec) 400 mg/día.
5
El estudio de donante HLA mostro 100% de compatibilidad con hermana. Se realiza trasplante
alogénico no mieloablativo.
En fase de recuperación hematológica, se observó quimerismo 100% a los tres meses con
citogenética normal y gen BCR/ABL: negativo (por RT-PCR)
Se mantiene con imatinib (Glivec) 400 mg/día permanente, sin evidencia de recaída hematológica
o citogenética a los 12 meses post- transplante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

historia clinica Litiasis renal
historia clinica Litiasis renalhistoria clinica Litiasis renal
historia clinica Litiasis renal
kethelly araujo
 
Historia clinica urologia
Historia clinica urologia Historia clinica urologia
Historia clinica urologia
Elvis Calizaya
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Jorge Torres
 
Caso clínico bronquitis
Caso clínico bronquitisCaso clínico bronquitis
Caso clínico bronquitis
dpanamito
 
Historia clínica 1-2
Historia clínica 1-2Historia clínica 1-2
Historia clínica 1-2
David Espinoza Colonia
 
Historia clínica pancreatitis
Historia clínica pancreatitisHistoria clínica pancreatitis
Historia clínica pancreatitis
Stefhany Alejo Jimenez
 
Historia clínica-anemia
Historia clínica-anemiaHistoria clínica-anemia
Historia clínica-anemia
colegiovic
 
Historia clinica-kevin-muñoz
Historia clinica-kevin-muñozHistoria clinica-kevin-muñoz
Historia clinica-kevin-muñoz
K-byn Muñoz de la Cruz
 
C:\Users\Jl\Documents\Caso ClíNico
C:\Users\Jl\Documents\Caso ClíNicoC:\Users\Jl\Documents\Caso ClíNico
C:\Users\Jl\Documents\Caso ClíNico
jonathan
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
Frank Bonilla
 
Caso miercoles 13 11-2019
Caso miercoles 13 11-2019Caso miercoles 13 11-2019
Caso miercoles 13 11-2019
rodolfo palma
 
Historia Clinica Onco
Historia Clinica OncoHistoria Clinica Onco
Historia Clinica Onco
Frank Bonilla
 
(14-03-2017) Rabdomiolisis(PPT)
(14-03-2017) Rabdomiolisis(PPT)(14-03-2017) Rabdomiolisis(PPT)
(14-03-2017) Rabdomiolisis(PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pancreatitis una historia clinica
Pancreatitis una historia clinicaPancreatitis una historia clinica
Pancreatitis una historia clinica
jessit_pverdugo
 
Historia clinica med interna
Historia clinica med internaHistoria clinica med interna
Historia clinica med interna
Marthik Arcos
 
Caso Clínico
Caso ClínicoCaso Clínico
Caso Clínico
Larisa Loaiza
 
Caso clinico cefalea
Caso clinico cefaleaCaso clinico cefalea
Pac hiv con tbc ganglionar ateneo
Pac hiv con tbc ganglionar   ateneoPac hiv con tbc ganglionar   ateneo
Pac hiv con tbc ganglionar ateneo
Nicolás Redondo
 
Historia natural de la enfermedad.
Historia natural de la enfermedad.Historia natural de la enfermedad.
Historia natural de la enfermedad.
MaritzaMV1
 
Caso clinico colelitiasis
Caso clinico colelitiasisCaso clinico colelitiasis
Caso clinico colelitiasis
Universidad Nacional de Loja
 

La actualidad más candente (20)

historia clinica Litiasis renal
historia clinica Litiasis renalhistoria clinica Litiasis renal
historia clinica Litiasis renal
 
Historia clinica urologia
Historia clinica urologia Historia clinica urologia
Historia clinica urologia
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Caso clínico bronquitis
Caso clínico bronquitisCaso clínico bronquitis
Caso clínico bronquitis
 
Historia clínica 1-2
Historia clínica 1-2Historia clínica 1-2
Historia clínica 1-2
 
Historia clínica pancreatitis
Historia clínica pancreatitisHistoria clínica pancreatitis
Historia clínica pancreatitis
 
Historia clínica-anemia
Historia clínica-anemiaHistoria clínica-anemia
Historia clínica-anemia
 
Historia clinica-kevin-muñoz
Historia clinica-kevin-muñozHistoria clinica-kevin-muñoz
Historia clinica-kevin-muñoz
 
C:\Users\Jl\Documents\Caso ClíNico
C:\Users\Jl\Documents\Caso ClíNicoC:\Users\Jl\Documents\Caso ClíNico
C:\Users\Jl\Documents\Caso ClíNico
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
 
Caso miercoles 13 11-2019
Caso miercoles 13 11-2019Caso miercoles 13 11-2019
Caso miercoles 13 11-2019
 
Historia Clinica Onco
Historia Clinica OncoHistoria Clinica Onco
Historia Clinica Onco
 
(14-03-2017) Rabdomiolisis(PPT)
(14-03-2017) Rabdomiolisis(PPT)(14-03-2017) Rabdomiolisis(PPT)
(14-03-2017) Rabdomiolisis(PPT)
 
Pancreatitis una historia clinica
Pancreatitis una historia clinicaPancreatitis una historia clinica
Pancreatitis una historia clinica
 
Historia clinica med interna
Historia clinica med internaHistoria clinica med interna
Historia clinica med interna
 
Caso Clínico
Caso ClínicoCaso Clínico
Caso Clínico
 
Caso clinico cefalea
Caso clinico cefaleaCaso clinico cefalea
Caso clinico cefalea
 
Pac hiv con tbc ganglionar ateneo
Pac hiv con tbc ganglionar   ateneoPac hiv con tbc ganglionar   ateneo
Pac hiv con tbc ganglionar ateneo
 
Historia natural de la enfermedad.
Historia natural de la enfermedad.Historia natural de la enfermedad.
Historia natural de la enfermedad.
 
Caso clinico colelitiasis
Caso clinico colelitiasisCaso clinico colelitiasis
Caso clinico colelitiasis
 

Similar a Lmc..caso clinico

Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Abdomen agudo caso clinico
Abdomen agudo caso clinicoAbdomen agudo caso clinico
Abdomen agudo caso clinico
Jennifer Castillo
 
GRUPO 2_ACIDOSIS RESPIRATORIA.si-1.pptx
GRUPO 2_ACIDOSIS RESPIRATORIA.si-1.pptxGRUPO 2_ACIDOSIS RESPIRATORIA.si-1.pptx
GRUPO 2_ACIDOSIS RESPIRATORIA.si-1.pptx
Ruth903324
 
Caso clinico sindrome cerebeloso
Caso clinico sindrome cerebelosoCaso clinico sindrome cerebeloso
Caso clinico sindrome cerebeloso
LUIS JOSE FERNANDEZ YEPEZ
 
Caso 3
Caso 3Caso 3
Arritmia
ArritmiaArritmia
Arritmia
Anthony Tandazo
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Esclerosis en Placas: Caso Clínico e Introducción
Esclerosis en Placas: Caso Clínico e IntroducciónEsclerosis en Placas: Caso Clínico e Introducción
Esclerosis en Placas: Caso Clínico e Introducción
Miguel Orellana Falcones
 
Caso clinico esclerosis multiple
Caso clinico esclerosis multipleCaso clinico esclerosis multiple
Caso clinico esclerosis multiple
LUIS JOSE FERNANDEZ YEPEZ
 
Historia pediatrica ira
Historia pediatrica iraHistoria pediatrica ira
Historia pediatrica ira
Kristopher Santo Cepeda
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
juan35661
 
caso clinico Neumonia + CAD
caso clinico Neumonia + CADcaso clinico Neumonia + CAD
caso clinico Neumonia + CAD
Honecimo Santana De Leon
 
disfuncion sexual
disfuncion sexualdisfuncion sexual
disfuncion sexual
Ronald Pardina
 
Hernias
HerniasHernias
EL CUARTO.pptx
EL CUARTO.pptxEL CUARTO.pptx
EL CUARTO.pptx
PaulinaGarciaOlivas1
 
Caso clinico de acromegalia
Caso clinico de acromegaliaCaso clinico de acromegalia
Caso clinico de acromegalia
Cristian Lara
 
Historiaclinica becerrarangelneydis-convertido
Historiaclinica becerrarangelneydis-convertidoHistoriaclinica becerrarangelneydis-convertido
Historiaclinica becerrarangelneydis-convertido
JuliaGarciaZepeda1
 
Caso clinco-no-pediatrico-1.22
Caso clinco-no-pediatrico-1.22Caso clinco-no-pediatrico-1.22
Caso clinco-no-pediatrico-1.22
SaulPadilla11
 
SESION 10.1 CASO CLINICO.pptx
SESION 10.1 CASO CLINICO.pptxSESION 10.1 CASO CLINICO.pptx
SESION 10.1 CASO CLINICO.pptx
AngelicaMamaniAroni
 
Respiratorio-caso clinico final
Respiratorio-caso clinico finalRespiratorio-caso clinico final
Respiratorio-caso clinico final
Ar Apellidos
 

Similar a Lmc..caso clinico (20)

Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Abdomen agudo caso clinico
Abdomen agudo caso clinicoAbdomen agudo caso clinico
Abdomen agudo caso clinico
 
GRUPO 2_ACIDOSIS RESPIRATORIA.si-1.pptx
GRUPO 2_ACIDOSIS RESPIRATORIA.si-1.pptxGRUPO 2_ACIDOSIS RESPIRATORIA.si-1.pptx
GRUPO 2_ACIDOSIS RESPIRATORIA.si-1.pptx
 
Caso clinico sindrome cerebeloso
Caso clinico sindrome cerebelosoCaso clinico sindrome cerebeloso
Caso clinico sindrome cerebeloso
 
Caso 3
Caso 3Caso 3
Caso 3
 
Arritmia
ArritmiaArritmia
Arritmia
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Esclerosis en Placas: Caso Clínico e Introducción
Esclerosis en Placas: Caso Clínico e IntroducciónEsclerosis en Placas: Caso Clínico e Introducción
Esclerosis en Placas: Caso Clínico e Introducción
 
Caso clinico esclerosis multiple
Caso clinico esclerosis multipleCaso clinico esclerosis multiple
Caso clinico esclerosis multiple
 
Historia pediatrica ira
Historia pediatrica iraHistoria pediatrica ira
Historia pediatrica ira
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
 
caso clinico Neumonia + CAD
caso clinico Neumonia + CADcaso clinico Neumonia + CAD
caso clinico Neumonia + CAD
 
disfuncion sexual
disfuncion sexualdisfuncion sexual
disfuncion sexual
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
EL CUARTO.pptx
EL CUARTO.pptxEL CUARTO.pptx
EL CUARTO.pptx
 
Caso clinico de acromegalia
Caso clinico de acromegaliaCaso clinico de acromegalia
Caso clinico de acromegalia
 
Historiaclinica becerrarangelneydis-convertido
Historiaclinica becerrarangelneydis-convertidoHistoriaclinica becerrarangelneydis-convertido
Historiaclinica becerrarangelneydis-convertido
 
Caso clinco-no-pediatrico-1.22
Caso clinco-no-pediatrico-1.22Caso clinco-no-pediatrico-1.22
Caso clinco-no-pediatrico-1.22
 
SESION 10.1 CASO CLINICO.pptx
SESION 10.1 CASO CLINICO.pptxSESION 10.1 CASO CLINICO.pptx
SESION 10.1 CASO CLINICO.pptx
 
Respiratorio-caso clinico final
Respiratorio-caso clinico finalRespiratorio-caso clinico final
Respiratorio-caso clinico final
 

Último

GRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptx
GRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptxGRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptx
GRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptx
fiorelalozanocastill
 
Hemofilia.CarlosChotaLennyn.pptx12344567
Hemofilia.CarlosChotaLennyn.pptx12344567Hemofilia.CarlosChotaLennyn.pptx12344567
Hemofilia.CarlosChotaLennyn.pptx12344567
lennyn Carlos
 
Aparato de ortopedia frankel_III final .pdf
Aparato de ortopedia frankel_III final .pdfAparato de ortopedia frankel_III final .pdf
Aparato de ortopedia frankel_III final .pdf
RonnyGrandezValdivia
 
HISTORIA DE LA ANEMIA DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
HISTORIA DE LA ANEMIA DEL DEPARTAMENTO DE PUNOHISTORIA DE LA ANEMIA DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
HISTORIA DE LA ANEMIA DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
MegumiParpomari
 
INCOMPATIBILIDADES DDE PREPARADOS EN FARMACOTECNIA
INCOMPATIBILIDADES DDE PREPARADOS EN FARMACOTECNIAINCOMPATIBILIDADES DDE PREPARADOS EN FARMACOTECNIA
INCOMPATIBILIDADES DDE PREPARADOS EN FARMACOTECNIA
Maryori Thania Gómez Mamani
 
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptxsemana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
2- Hitos del desarrollo del lenguaje 0 - 7 años por NDL.pdf
2- Hitos del desarrollo del lenguaje 0 - 7 años por NDL.pdf2- Hitos del desarrollo del lenguaje 0 - 7 años por NDL.pdf
2- Hitos del desarrollo del lenguaje 0 - 7 años por NDL.pdf
VernicaDHoseokJH
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Surgical Neurology International
 
Seguridad Vial - Prevención de Fatiga y Somnolencia.pptx
Seguridad Vial - Prevención de Fatiga y Somnolencia.pptxSeguridad Vial - Prevención de Fatiga y Somnolencia.pptx
Seguridad Vial - Prevención de Fatiga y Somnolencia.pptx
raycarreno236
 
Politica-de-Salvaguarda-Infantil-y-Juvenil.pdf
Politica-de-Salvaguarda-Infantil-y-Juvenil.pdfPolitica-de-Salvaguarda-Infantil-y-Juvenil.pdf
Politica-de-Salvaguarda-Infantil-y-Juvenil.pdf
SabrinaValdiviaSalce
 
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptxEXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
HURTADOVARGASNEREYDA
 
BRONCOSCOPIA FLEXIBLE DIAGNOSTICA Y TERAPEUTICA.pptx.pdf
BRONCOSCOPIA FLEXIBLE DIAGNOSTICA Y TERAPEUTICA.pptx.pdfBRONCOSCOPIA FLEXIBLE DIAGNOSTICA Y TERAPEUTICA.pptx.pdf
BRONCOSCOPIA FLEXIBLE DIAGNOSTICA Y TERAPEUTICA.pptx.pdf
IvanSalasGaeta
 
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
ladiramirez123
 
Microbiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª ediciónMicrobiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª edición
PaezRomeroJaredItzel
 
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
Valeria Gutiérrez Mejía
 
El estrés , suni solano soras enfermería 1 b
El estrés , suni solano soras  enfermería 1 bEl estrés , suni solano soras  enfermería 1 b
El estrés , suni solano soras enfermería 1 b
sunisola17
 
LEY ORGÁNICA DEL DERECHO AL CUIDADO HUMANO.pptx
LEY ORGÁNICA DEL DERECHO AL CUIDADO HUMANO.pptxLEY ORGÁNICA DEL DERECHO AL CUIDADO HUMANO.pptx
LEY ORGÁNICA DEL DERECHO AL CUIDADO HUMANO.pptx
LinnerOswaldo1
 
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUARIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
SEVEROBRUNOROBLESCAM1
 
Afectación riñón y enfermedades de vías urinarias altas y bajas. pdf
Afectación riñón y enfermedades de vías urinarias altas y bajas. pdfAfectación riñón y enfermedades de vías urinarias altas y bajas. pdf
Afectación riñón y enfermedades de vías urinarias altas y bajas. pdf
guerreromariana2
 
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Último (20)

GRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptx
GRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptxGRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptx
GRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptx
 
Hemofilia.CarlosChotaLennyn.pptx12344567
Hemofilia.CarlosChotaLennyn.pptx12344567Hemofilia.CarlosChotaLennyn.pptx12344567
Hemofilia.CarlosChotaLennyn.pptx12344567
 
Aparato de ortopedia frankel_III final .pdf
Aparato de ortopedia frankel_III final .pdfAparato de ortopedia frankel_III final .pdf
Aparato de ortopedia frankel_III final .pdf
 
HISTORIA DE LA ANEMIA DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
HISTORIA DE LA ANEMIA DEL DEPARTAMENTO DE PUNOHISTORIA DE LA ANEMIA DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
HISTORIA DE LA ANEMIA DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
 
INCOMPATIBILIDADES DDE PREPARADOS EN FARMACOTECNIA
INCOMPATIBILIDADES DDE PREPARADOS EN FARMACOTECNIAINCOMPATIBILIDADES DDE PREPARADOS EN FARMACOTECNIA
INCOMPATIBILIDADES DDE PREPARADOS EN FARMACOTECNIA
 
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptxsemana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
 
2- Hitos del desarrollo del lenguaje 0 - 7 años por NDL.pdf
2- Hitos del desarrollo del lenguaje 0 - 7 años por NDL.pdf2- Hitos del desarrollo del lenguaje 0 - 7 años por NDL.pdf
2- Hitos del desarrollo del lenguaje 0 - 7 años por NDL.pdf
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
 
Seguridad Vial - Prevención de Fatiga y Somnolencia.pptx
Seguridad Vial - Prevención de Fatiga y Somnolencia.pptxSeguridad Vial - Prevención de Fatiga y Somnolencia.pptx
Seguridad Vial - Prevención de Fatiga y Somnolencia.pptx
 
Politica-de-Salvaguarda-Infantil-y-Juvenil.pdf
Politica-de-Salvaguarda-Infantil-y-Juvenil.pdfPolitica-de-Salvaguarda-Infantil-y-Juvenil.pdf
Politica-de-Salvaguarda-Infantil-y-Juvenil.pdf
 
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptxEXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
 
BRONCOSCOPIA FLEXIBLE DIAGNOSTICA Y TERAPEUTICA.pptx.pdf
BRONCOSCOPIA FLEXIBLE DIAGNOSTICA Y TERAPEUTICA.pptx.pdfBRONCOSCOPIA FLEXIBLE DIAGNOSTICA Y TERAPEUTICA.pptx.pdf
BRONCOSCOPIA FLEXIBLE DIAGNOSTICA Y TERAPEUTICA.pptx.pdf
 
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
 
Microbiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª ediciónMicrobiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª edición
 
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
 
El estrés , suni solano soras enfermería 1 b
El estrés , suni solano soras  enfermería 1 bEl estrés , suni solano soras  enfermería 1 b
El estrés , suni solano soras enfermería 1 b
 
LEY ORGÁNICA DEL DERECHO AL CUIDADO HUMANO.pptx
LEY ORGÁNICA DEL DERECHO AL CUIDADO HUMANO.pptxLEY ORGÁNICA DEL DERECHO AL CUIDADO HUMANO.pptx
LEY ORGÁNICA DEL DERECHO AL CUIDADO HUMANO.pptx
 
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUARIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
 
Afectación riñón y enfermedades de vías urinarias altas y bajas. pdf
Afectación riñón y enfermedades de vías urinarias altas y bajas. pdfAfectación riñón y enfermedades de vías urinarias altas y bajas. pdf
Afectación riñón y enfermedades de vías urinarias altas y bajas. pdf
 
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
 

Lmc..caso clinico

  • 1. 1 CASO CLINICO DATOSDE FILIACIÓN: Nombre: NN Edad: 45 años Sexo: Masculino Estado civil: Casado Raza: Mestizo Profesión: Pintor de casas Lugar de nacimiento: Pasto, Nariño Residencia habitual: Pasto, Nariño Escolaridad: Bachillerato Religión: Católico MOTIVO DE CONSULTA Dolor abdominal ENFERMEDAD ACTUAL Paciente que consulta por cuadro clínico de evolución aproximadamente de 3 años caracterizado por sensación de plenitud en hipocondrio izquierdo además refiere que en estos últimos días presentó un dolor abdominal intermitente, localizado en hipocondrio izquierdo por lo que acude. ANTECEDENTES PERSONALES  Infancia: refiere haber presentado varicela  Adulto: no refiere  Quirúrgicos: apendicetomía  Traumáticos: no refiere  Hábitos tóxicos: refiere que consume alcohol desde los 17 años y fuma desde los 16 años.  Alérgicos: no refiere presentar hipersensibilidad a medicamentos ni alimentos  Farmacológicos: no refiere  Hospitalarios: fue hospitalizado en su niñez cuando se le realizó la apendicetomía a la edad de 10 años  Inmunológicos: esquema de vacunación completo con carnet  Tras funcionales: no refiere  Ocupacionales: no refiere  Nutricionales: normal  Somato morfológico: acorde a la edad  Desarrollo psicointelectual: acorde a la edad ANTECEDENTES FAMILIARES
  • 2. 2 Padre: (vive) hipertenso (hace 20 años) y con hiperplasia prostática Madre: (vive) hipertensa (hace 4 años) REVISIÓN POR SISTEMAS  Piel y anexos: no refiere prurito, ictericia, alopecia.  Cabeza: no refiere cefalea, mareo, ni presencia de masas.  Ojos: no refiere fotofobia, hay una disminución de agudeza visual.  Oídos: no refiere otalgia, hipoacusia, otorrea ni tinitus .  Nariz: no refiere obstrucción nasal, epistaxis, anosmia, cacosmia, dolor, prurito ni rinorrea.  Boca: no refiere gingivorragia, gingivitis ni halitosis.  Garganta: no refiere odinofagia, afonía, disfonía.  Cuello: no refiere dolor, torticolis, rigidez ni presencia de masas  Respiratorio: no refiere dolor torácico, disnea, cianosis ni hemoptisis  Cardiovascular: no refiere palpitaciones, dolor retro esternal.  Gastrointestinal: refiere dolor en hipocondrio izquierdo y ligera sensación de repleción postprandial.  Genitourinario: no refiere disuria, polaquiuria, nicturia, goteo terminal, edema palpebral, incontinencia.  Endocrino: no refiere temblor, intolerancia la frío ni al calor, aumento de peso, ni taquicardia  Locomotor: no refiere artralgia, inflamación articular ni limitación de movimientos.  Neuromuscular: refiere dolor abdominal localizado en hipocondrio izquierdo limitando su movimiento.  Psiquiátrico: no refiere alteraciones del estado de conciencia, amnesia, insomnio cambios en el comportamiento, ni llanto constante. EXAMEN FISICO Al examen físico se observa piel ligeramente pálida, cabeza normo cefálica, ni contusiones, cabello con textura, resistencia y color normal, cejas completas, pobladas, simétricas,glándula lacrimal normal, lubricada, saco lacrimal y conjuntiva rosada , sin presencia de secreciones purulentas, esclerótica lubricada blanca, no ictérica, córnea transparente, pupilas del mismo tamaño isotónicas, pabellones auriculares simétricos, conducto auditivo limpio sin presencia de otalgia- otorrea. Nariz normal no presenta desviación en el tabique, senos paranasales normales, sin dolor a la palpación, a la transiluminación normal, no se observan masas.
  • 3. 3 A nivel de la cavidad bucal: glándulas salivales normales, úvula centrada, no hiperémica ni inflamada, lengua delgada lubricada, centrada, paladar con presencia de frenillo. Carrillos sin grietas humectados, rosados, encías normales sin gingivitis, dientes con anodoncia parcial en maxilar superior con presencia de prótesis dental. Labios color rosado, sin grietas y lubricados. Cadenas ganglionares: presenta dolor a la palpación del ganglio supraclavicular derecho buen movimiento de tráquea al deglutir. Hemitórax simétrico, expansión torácica normal, no se palpa el choque de la punta del corazón, focos cardíacos normales. Abdomen: dolor a la palpación presenta una hepatomegalia y esplenomegalia palpables a 5 centímetros debajo del reborde costal. A la valoración de pares craneales se observa:  I par olfatorio: normal, buena percepción de olores  II par óptico: disminución de la agudeza visual.  III IV y VI par motores oculares: movimientos oculares normales, el paciente mira hacia arriba, hacia abajo y hacia los lados como se le pide  VII facial: movimientos musculares normales  VIII par auditivo: normal con buena percepción de los sonidos, responde normal a la cuchicheada.  IX par neumogástrico: responde correctamente a la maniobra de valsaba,  XI par espinal: movimientos de cabeza y hombros normales  XII par hipogloso: buena inervación motora de la lengua sin atrofias, ni desviaciones, no se puede valorar fuerza muscular ya que el paciente no soporta las maniobras y tono normal paciente intenta realizar movimientos de extensión, flexión, flexo extensión, rotación, abducción, aducción pero presenta dolor que no le permite. Estado mental, alerta consiente, y ubicado en sus tres esferas. LABORATORIO Hemograma  Hematocrito : 33 %  Hemoglobina : 11.1 g/dl  Glóbulos rojos : 3.900.000 /mL  CHCM : 33.6 g/dL  VCM : 84.6 fL  Índice ictérico: 5 U  Leucocitos : 98.300 /mL  Plaquetas: 860.000 /uL Basófilos Eosinófilos Juveniles Baciliformes Segmentados Linfocitos Monocitos 3 0 13 19 37 4 1 Glóbulos rojos: Normales 6 eritroblastos cada 100 leucocitos
  • 4. 4 Leucocitos: Mieloblastos 5% y mielocitos 8% Plaquetas. Normales Mielograma Marcada hipercelularidad con relación mieloide: eritroide=20:1 Formula diferencial: Mieloblastos 4% Promielocitos 6% Mielocitos 13% Juveniles 15% Baciliformes 18% Segmentados 30 5 Eosinófilos 2% Basófilos 2% Eritroblastos 10% Megacariocitos levemente aumentados y de aspecto normal. Glucosa: 100,5 mg/dL (VN: 60-110 mg/dL) Proteínas totales: 6,8 g/dL (VN: 6.0-8.0 g/dL) Bilirrubina total : 0,7 mg/dL (VN: hasta 1.0 mg/dL) LDH. 660 U/L (VN: 100-200 U/L) Ecotomografia abdominal:se observa hepatomegalia y esplenomegalia marcada. Citoquímica: fosfatasa alcalina de los neutrófilos: 10 (VN: 20-40) Gen BCR/ABL: positivo (por RT-PCR) Cariograma: presencia de cromosoma philadelphia: t (9; 22) DIAGNOSTICO Leucemia mieloide crónica, fase crónica TRATAMIENTO Y EVOLUCIÓN Se inicia el tratamiento con interferón alfa y busulfán. El paciente evolucionó bien durante 3 años, en control periódico. Posteriormente desarrolló etapa de crisis blástica; por estudio de fenotipo se determinó que los blastos correspondían a la línea mieloide Se inició quimioterapia con esquema de Leucemia Mieloide Aguda, inducción con Flag –I darubicina .Se logra remisión hematológica con persistencia de Ph (+) en médula ósea fase crónica. Se discute las opciones de terapia con imatinib (Glivec) 400 mg/día.
  • 5. 5 El estudio de donante HLA mostro 100% de compatibilidad con hermana. Se realiza trasplante alogénico no mieloablativo. En fase de recuperación hematológica, se observó quimerismo 100% a los tres meses con citogenética normal y gen BCR/ABL: negativo (por RT-PCR) Se mantiene con imatinib (Glivec) 400 mg/día permanente, sin evidencia de recaída hematológica o citogenética a los 12 meses post- transplante.