SlideShare una empresa de Scribd logo
1
EJEMPLO DE UN MODELO DE HISTORIA CLÍNICA
(paciente ficticia con un examen físico normal)
Datos personales
Nombre y Apellido:
Edad: 34 años
Estado Civil: soltera
Nacionalidad: argentina
Ocupación: empleada administrativa
Domicilio: Olavarría 315, La Matanza. Provincia de Buenos Aires
Persona responsable: Josefina Luque (madre)
Motivo de consulta
Crisis frecuentes de palpitaciones de dos semanas de evolución
Enfermedad actual y sus antecedentes
En aparente buen estado de salud, la paciente comienza hace aproximadamente dos
semanas con crisis de palpitaciones de instalación brusca, nocturnas, en el momento de
disponerse a dormir. Refiere que no ceden con los cambios de decúbito, pero sí con la
ingesta de agua. Días más tarde nota que también aparecen inmediatamente luego de la
ingesta de alimentos.
Nunca había tenido episodios de este tipo y relaciona los síntomas actuales con una
situación de estrés e inestabilidad laborales.
Hace una semana, consultó en un servicio de guardia donde le indicaron un ansiolítico
que la paciente prefirió no tomar.
Antecedentes personales
Fisiológicos:
Nacida de parto normal; peso adecuado al nacer; lactancia materna. No presentó
alteraciones de motricidad ni lenguaje durante su crecimiento.
Menarca: 12 años
Ritmo actual: 28-30/5 días
Fecha de la última menstruación (FUM): 20-4-2013
Inicio de las relaciones sexuales: 17 años.
Gestaciones, partos y abortos: G0 P0 A0
Inmunizaciones: calendario de vacunaciones completo.
2
Patológicos:
Enfermedades de la infancia:
Sarampión: (no recuerda edad), sin complicaciones.
Varicela: a los 11 años, sin complicaciones.
Enfermedades clínicas:
Niega antecedentes significativos.
Toma anticonceptivos orales desde hace 4 años.
Antecedentes alérgicos:
Refiere alergia a la dipirona. Tuvo dos episodios de erupción cutánea en la infancia.
Niega atopías y alergias alimentarias.
Antecedentes quirúrgicos y traumáticos:
Fractura de la primera falange de la mano derecha (durante una práctica deportiva) a los
9 años.
Apendicectomía a los 18 años.
Antecedentes de medio
Nació en la provincia de Buenos Aires donde vive desde entonces.
Casa-habitación: vive en una casa en medio urbano con servicios de agua corriente y
sanitarios completos.
Núcleo familiar: convive con su madre de 64 años.
Escolaridad: estudios secundarios completos.
Ocupación: empleada administrativa. Cumple de 8 a 10 horas de trabajo.
Hábitos
Alimentación: completa y variada. No refiere intolerancias alimentarias.
Apetito: conservado.
Catarsis intestinal: sin cambios ni alteraciones en consistencia o frecuencia (habitual 3
veces por semana). Niega uso de laxantes.
Diuresis: no presenta nicturia, disuria ocasional.
Sueño: insomnio de conciliación de reciente comienzo.
Bebidas alcohólicas: no consume.
Infusiones: mate.
Drogas: niega su consumo.
Tabaco: no fuma.
3
Medicamentos: ibuprofeno 400 mg, 2-3 comprimidos semanales (por cefaleas o
cervicalgias).
Hábitos sexuales: Pareja estable. No usa métodos de barrera. Consume anticonceptivos.
Niega enfermedades de transmisión sexual.
Actividad física: no realiza actividad física en forma regular; sólo estacional (natación
en verano).
Antecedentes heredofamiliares
EXAMEN FISICO
Impresión general
Paciente lúcida, colabora con la anamnesis.
Actitud compuesta.
Decúbito indiferente.
Hábito constitucional mediolíneo.
Eunutrida. Estatura: 1,68 m. Peso corporal: 65 kg. Índice de masa corporal (IMC): 23
Facies compuesta
Normohidratada, no se detecta signo del pliegue ni signo del godet.
Piel y faneras
Piel de aspecto y coloración normales. No se observan lesiones excepto tatuaje en
hombro derecho y cicatriz de 4 cm en la fosa ilíaca derecha.
Mucosas húmedas y normocoloreadas.
Uñas tróficas.
Distribución del vello acorde a sexo y edad.
Sistema celular subcutáneo
Uniformemente distribuido
No se detecta edema ni nódulos subcutáneos.
4
Sistema linfático
Se palpan adenomegalias no significativas (< 1 cm) móviles e indoloras, en el tercio
superior de la cadena laterocervical izquierda. Fosas supraclaviculares libres.
Sistema venoso superficial
Flebectasias menores en el hueco poplíteo derecho.
No se observan dilataciones venosas significativas ni circulación colateral.
Sistema osteoarticulomuscular
Huesos simétricos e indoloros a la compresión.
Columna sin deformaciones
Articulaciones móviles y sin deformaciones.
Trofismo muscular conservado.
Cabeza
Diámetros cefálicos conservados. Pabellones auriculares normoinsertos.
Ojos simétricos, conjuntivas coloreadas. Hendiduras palpebrales simétricas.
Fosas nasales permeables.
Boca sin asimetrías, mucosas húmedas y rosadas. Piezas dentarias completas y en buen
estado; buena higiene bucal.
Amígdalas presentes. Úvula centrada.
Cuello
Cilíndrico, simétrico. Pulso y presión venosas normales.
Craqueo laríngeo presente. No se detecta bocio; palpación de la glándula tiroides dentro
de parámetros normales.
No se auscultan soplos carotídeos.
Movilidad cervical: rotación y lateralización derechas discretamente limitadas.
Tórax
Simétrico, sin deformaciones. No se observan cicatrices.
Aparato respiratorio
Respiración costal superior. Frecuencia: 16 movimientos por minuto.
Expansión simétrica de las bases y vértices pulmonares. Vibraciones vocales presentes y
simétricas.
Playas pulmonares sonoras. Columna sonora. Excursión inspiratoria de 5 cm de ambas
bases pulmonares.
Buena entrada de aire bilateral con murmullo vesicular conservado. No se auscultan
ruidos agregados.
Aparato circulatorio
5
No se observan latidos patológicos. No se ve ni se palpa el choque de la punta.
Esternón sonoro a la percusión en toda su longitud.
Se ausculta el 1er y 2do ruido en las 4 áreas, de características normales.
No se ausculta 3er ni 4to. Silencios libres.
Frecuencia cardiaca 90/minuto.
Pulso radial, arteria de características normales, frecuencia 90/minuto, regular, amplitud
conservada, tensión normal, igual y simétrico.
Pulsos periféricos presentes y simétricos.
Tensión arterial: 115-80 mm Hg en el brazo derecho y en decúbito dorsal. No se detecta
hipotensión ortostática.
Abdomen
Abdomen plano, simétrico. Cicatriz de apendicectomía en la fosa ilíaca derecha.
No se observa circulación colateral. Ombligo centrado.
Blando, depresible e indoloro en la palpación superficial y profunda.
No se detectan puntos dolorosos.
Se palpa el colon sigmoides de características normales.
No se palpan visceromegalias.
Timpanismo conservado. Traube timpánico
Puño percusión (PP) lumbar bilateral negativa.
Ruidos hidroaéreos (RHA) positivos y propulsivos.
No se auscultan soplos.
Aparato genital
Mamas simétricas. No se palpan nódulos ni induraciones.
Vulva trófica. Tacto vaginal: cuello centrado, indoloro a la movilización; fondos de saco
libres.
Sistema nervioso
Paciente lúcida.
Pares craneales sin alteraciones.
Tono y trofismo muscular normales
Fuerza muscular y reflejos conservados y simétricos
Sensibilidad superficial y profunda conservadas.
Taxia estática y dinámica sin alteraciones.
Funciones cerebrales superiores conservadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia clínica apendicitis
Historia clínica apendicitisHistoria clínica apendicitis
Historia clínica apendicitis
Jessica Andrea Caraguay Condoy
 
Historia clínica 1-2
Historia clínica 1-2Historia clínica 1-2
Historia clínica 1-2
David Espinoza Colonia
 
Historia clinica erc
Historia clinica ercHistoria clinica erc
Historia clinica erc
Fernando Arce
 
Historia clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatricaHistoria clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatrica
Dinorah Mendez
 
Historia clinica abdomen
Historia clinica abdomenHistoria clinica abdomen
Historia clinica abdomenFernando Arce
 
Historia clinica herman medicina interna
Historia clinica herman medicina internaHistoria clinica herman medicina interna
Historia clinica herman medicina internaMi rincón de Medicina
 
Historia clinica cistitis aguda
Historia clinica cistitis aguda Historia clinica cistitis aguda
Historia clinica cistitis aguda
Yulieth Lozano Torres
 
Semiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritisSemiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritis
Dr.Marcelinho Correia
 
47934869 historia-clinica-psiquiatrica
47934869 historia-clinica-psiquiatrica47934869 historia-clinica-psiquiatrica
47934869 historia-clinica-psiquiatrica
JoSy CaStillo
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
On
 
Historia clinica urologia
Historia clinica urologia Historia clinica urologia
Historia clinica urologia
Elvis Calizaya
 
Historia Clinica Onco
Historia Clinica OncoHistoria Clinica Onco
Historia Clinica OncoFrank Bonilla
 
Asma caso clinico
Asma caso clinicoAsma caso clinico
Asma caso cliniconorepi
 

La actualidad más candente (20)

Historia clínica apendicitis
Historia clínica apendicitisHistoria clínica apendicitis
Historia clínica apendicitis
 
Historia clinica neurologia
Historia clinica neurologia Historia clinica neurologia
Historia clinica neurologia
 
Historia clínica 1-2
Historia clínica 1-2Historia clínica 1-2
Historia clínica 1-2
 
Historia clinica erc
Historia clinica ercHistoria clinica erc
Historia clinica erc
 
Historia clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatricaHistoria clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatrica
 
Historia clinica abdomen
Historia clinica abdomenHistoria clinica abdomen
Historia clinica abdomen
 
Historia clinica herman medicina interna
Historia clinica herman medicina internaHistoria clinica herman medicina interna
Historia clinica herman medicina interna
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
 
Caso clinico colelitiasis
Caso clinico colelitiasisCaso clinico colelitiasis
Caso clinico colelitiasis
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica
 
Historia clínica 30 de agosto del 2012
Historia clínica 30 de agosto del 2012Historia clínica 30 de agosto del 2012
Historia clínica 30 de agosto del 2012
 
Historia clinica cistitis aguda
Historia clinica cistitis aguda Historia clinica cistitis aguda
Historia clinica cistitis aguda
 
Semiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritisSemiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritis
 
Historia clínica cardiologica
Historia clínica cardiologicaHistoria clínica cardiologica
Historia clínica cardiologica
 
47934869 historia-clinica-psiquiatrica
47934869 historia-clinica-psiquiatrica47934869 historia-clinica-psiquiatrica
47934869 historia-clinica-psiquiatrica
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
 
Historia clinica urologia
Historia clinica urologia Historia clinica urologia
Historia clinica urologia
 
Historia Clinica Onco
Historia Clinica OncoHistoria Clinica Onco
Historia Clinica Onco
 
Asma caso clinico
Asma caso clinicoAsma caso clinico
Asma caso clinico
 
Historia clinica anciano
Historia clinica ancianoHistoria clinica anciano
Historia clinica anciano
 

Similar a Modelo historia clinica

HC otorrino.pdf
HC otorrino.pdfHC otorrino.pdf
HC otorrino.pdf
DianaAguilar516248
 
Caso clnico de coledocolitiasis
Caso clnico de coledocolitiasis Caso clnico de coledocolitiasis
Caso clnico de coledocolitiasis
Universidad Nacional de Loja
 
Hitoria 1
Hitoria 1Hitoria 1
Hitoria 1
keinert
 
Ejemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinicaEjemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinica
Rafael Neto
 
Conversatorio Hosp Rebagliati I
Conversatorio Hosp Rebagliati   IConversatorio Hosp Rebagliati   I
Conversatorio Hosp Rebagliati Ikarla
 
Caso c linico respiratorio
Caso c linico respiratorioCaso c linico respiratorio
Caso c linico respiratorio
Carlos Franco
 
Taquicardia de complejos qrs anchos
Taquicardia de complejos qrs anchosTaquicardia de complejos qrs anchos
Taquicardia de complejos qrs anchos
Kristopher Santo Cepeda
 
Caso clinico de acromegalia
Caso clinico de acromegaliaCaso clinico de acromegalia
Caso clinico de acromegalia
Cristian Lara
 
Historiaclinica becerrarangelneydis-convertido
Historiaclinica becerrarangelneydis-convertidoHistoriaclinica becerrarangelneydis-convertido
Historiaclinica becerrarangelneydis-convertido
JuliaGarciaZepeda1
 
datos subjetivos y objetivos_KYGG1906.pdf
datos subjetivos y objetivos_KYGG1906.pdfdatos subjetivos y objetivos_KYGG1906.pdf
datos subjetivos y objetivos_KYGG1906.pdf
KarlaYamiletGonzalez
 
Caso clinco-no-pediatrico-1.22
Caso clinco-no-pediatrico-1.22Caso clinco-no-pediatrico-1.22
Caso clinco-no-pediatrico-1.22
SaulPadilla11
 
Caso clínico – Adulto Mayor
Caso clínico – Adulto MayorCaso clínico – Adulto Mayor
Caso clínico – Adulto Mayor
Aridai Sánchez
 
934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492
934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492
934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492
fernandamoquillazara
 
Complicaciones de diabetes mellitus
Complicaciones de diabetes mellitusComplicaciones de diabetes mellitus
Complicaciones de diabetes mellitus
Rolando Rojas
 
Caso artritis reumatoidea
Caso artritis reumatoideaCaso artritis reumatoidea
Caso artritis reumatoidea
Erycka Venegas
 
Abdomen agudo caso clinico
Abdomen agudo caso clinicoAbdomen agudo caso clinico
Abdomen agudo caso clinico
Jennifer Castillo
 

Similar a Modelo historia clinica (20)

HC otorrino.pdf
HC otorrino.pdfHC otorrino.pdf
HC otorrino.pdf
 
Caso clínico coledocolitiasis
Caso clínico coledocolitiasisCaso clínico coledocolitiasis
Caso clínico coledocolitiasis
 
Caso clnico de coledocolitiasis
Caso clnico de coledocolitiasis Caso clnico de coledocolitiasis
Caso clnico de coledocolitiasis
 
Hitoria 1
Hitoria 1Hitoria 1
Hitoria 1
 
Ejemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinicaEjemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinica
 
Conversatorio Hosp Rebagliati I
Conversatorio Hosp Rebagliati   IConversatorio Hosp Rebagliati   I
Conversatorio Hosp Rebagliati I
 
Caso final columna
Caso final columnaCaso final columna
Caso final columna
 
Caso c linico respiratorio
Caso c linico respiratorioCaso c linico respiratorio
Caso c linico respiratorio
 
Taquicardia de complejos qrs anchos
Taquicardia de complejos qrs anchosTaquicardia de complejos qrs anchos
Taquicardia de complejos qrs anchos
 
Caso clinico de acromegalia
Caso clinico de acromegaliaCaso clinico de acromegalia
Caso clinico de acromegalia
 
Historiaclinica becerrarangelneydis-convertido
Historiaclinica becerrarangelneydis-convertidoHistoriaclinica becerrarangelneydis-convertido
Historiaclinica becerrarangelneydis-convertido
 
datos subjetivos y objetivos_KYGG1906.pdf
datos subjetivos y objetivos_KYGG1906.pdfdatos subjetivos y objetivos_KYGG1906.pdf
datos subjetivos y objetivos_KYGG1906.pdf
 
Caso 3
Caso 3Caso 3
Caso 3
 
Caso clinco-no-pediatrico-1.22
Caso clinco-no-pediatrico-1.22Caso clinco-no-pediatrico-1.22
Caso clinco-no-pediatrico-1.22
 
Caso final columna
Caso final columnaCaso final columna
Caso final columna
 
Caso clínico – Adulto Mayor
Caso clínico – Adulto MayorCaso clínico – Adulto Mayor
Caso clínico – Adulto Mayor
 
934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492
934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492
934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492
 
Complicaciones de diabetes mellitus
Complicaciones de diabetes mellitusComplicaciones de diabetes mellitus
Complicaciones de diabetes mellitus
 
Caso artritis reumatoidea
Caso artritis reumatoideaCaso artritis reumatoidea
Caso artritis reumatoidea
 
Abdomen agudo caso clinico
Abdomen agudo caso clinicoAbdomen agudo caso clinico
Abdomen agudo caso clinico
 

Más de vicggg

Tema 2.-hepatitis(2)
Tema 2.-hepatitis(2)Tema 2.-hepatitis(2)
Tema 2.-hepatitis(2)
vicggg
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
vicggg
 
Hidratacion en Medicina Interna
Hidratacion en Medicina InternaHidratacion en Medicina Interna
Hidratacion en Medicina Interna
vicggg
 
Coma
ComaComa
Coma
vicggg
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
vicggg
 
Reseña historica de la celula
Reseña historica de la celula Reseña historica de la celula
Reseña historica de la celula vicggg
 
Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal vicggg
 
Estructura interna de los hemisferios cerebrales
Estructura interna de los hemisferios cerebrales Estructura interna de los hemisferios cerebrales
Estructura interna de los hemisferios cerebrales vicggg
 
region de la nuca y cuello
region de la nuca y cuello region de la nuca y cuello
region de la nuca y cuello vicggg
 
Corteza cerebral
Corteza cerebral Corteza cerebral
Corteza cerebral vicggg
 
Categorías o variables epidemiologicas :)
Categorías o variables epidemiologicas :)Categorías o variables epidemiologicas :)
Categorías o variables epidemiologicas :)vicggg
 
Proteinas :)
Proteinas :)Proteinas :)
Proteinas :)vicggg
 
Semiologia de abdomen :)
Semiologia de abdomen :)Semiologia de abdomen :)
Semiologia de abdomen :)vicggg
 

Más de vicggg (13)

Tema 2.-hepatitis(2)
Tema 2.-hepatitis(2)Tema 2.-hepatitis(2)
Tema 2.-hepatitis(2)
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
Hidratacion en Medicina Interna
Hidratacion en Medicina InternaHidratacion en Medicina Interna
Hidratacion en Medicina Interna
 
Coma
ComaComa
Coma
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Reseña historica de la celula
Reseña historica de la celula Reseña historica de la celula
Reseña historica de la celula
 
Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal
 
Estructura interna de los hemisferios cerebrales
Estructura interna de los hemisferios cerebrales Estructura interna de los hemisferios cerebrales
Estructura interna de los hemisferios cerebrales
 
region de la nuca y cuello
region de la nuca y cuello region de la nuca y cuello
region de la nuca y cuello
 
Corteza cerebral
Corteza cerebral Corteza cerebral
Corteza cerebral
 
Categorías o variables epidemiologicas :)
Categorías o variables epidemiologicas :)Categorías o variables epidemiologicas :)
Categorías o variables epidemiologicas :)
 
Proteinas :)
Proteinas :)Proteinas :)
Proteinas :)
 
Semiologia de abdomen :)
Semiologia de abdomen :)Semiologia de abdomen :)
Semiologia de abdomen :)
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Modelo historia clinica

  • 1. 1 EJEMPLO DE UN MODELO DE HISTORIA CLÍNICA (paciente ficticia con un examen físico normal) Datos personales Nombre y Apellido: Edad: 34 años Estado Civil: soltera Nacionalidad: argentina Ocupación: empleada administrativa Domicilio: Olavarría 315, La Matanza. Provincia de Buenos Aires Persona responsable: Josefina Luque (madre) Motivo de consulta Crisis frecuentes de palpitaciones de dos semanas de evolución Enfermedad actual y sus antecedentes En aparente buen estado de salud, la paciente comienza hace aproximadamente dos semanas con crisis de palpitaciones de instalación brusca, nocturnas, en el momento de disponerse a dormir. Refiere que no ceden con los cambios de decúbito, pero sí con la ingesta de agua. Días más tarde nota que también aparecen inmediatamente luego de la ingesta de alimentos. Nunca había tenido episodios de este tipo y relaciona los síntomas actuales con una situación de estrés e inestabilidad laborales. Hace una semana, consultó en un servicio de guardia donde le indicaron un ansiolítico que la paciente prefirió no tomar. Antecedentes personales Fisiológicos: Nacida de parto normal; peso adecuado al nacer; lactancia materna. No presentó alteraciones de motricidad ni lenguaje durante su crecimiento. Menarca: 12 años Ritmo actual: 28-30/5 días Fecha de la última menstruación (FUM): 20-4-2013 Inicio de las relaciones sexuales: 17 años. Gestaciones, partos y abortos: G0 P0 A0 Inmunizaciones: calendario de vacunaciones completo.
  • 2. 2 Patológicos: Enfermedades de la infancia: Sarampión: (no recuerda edad), sin complicaciones. Varicela: a los 11 años, sin complicaciones. Enfermedades clínicas: Niega antecedentes significativos. Toma anticonceptivos orales desde hace 4 años. Antecedentes alérgicos: Refiere alergia a la dipirona. Tuvo dos episodios de erupción cutánea en la infancia. Niega atopías y alergias alimentarias. Antecedentes quirúrgicos y traumáticos: Fractura de la primera falange de la mano derecha (durante una práctica deportiva) a los 9 años. Apendicectomía a los 18 años. Antecedentes de medio Nació en la provincia de Buenos Aires donde vive desde entonces. Casa-habitación: vive en una casa en medio urbano con servicios de agua corriente y sanitarios completos. Núcleo familiar: convive con su madre de 64 años. Escolaridad: estudios secundarios completos. Ocupación: empleada administrativa. Cumple de 8 a 10 horas de trabajo. Hábitos Alimentación: completa y variada. No refiere intolerancias alimentarias. Apetito: conservado. Catarsis intestinal: sin cambios ni alteraciones en consistencia o frecuencia (habitual 3 veces por semana). Niega uso de laxantes. Diuresis: no presenta nicturia, disuria ocasional. Sueño: insomnio de conciliación de reciente comienzo. Bebidas alcohólicas: no consume. Infusiones: mate. Drogas: niega su consumo. Tabaco: no fuma.
  • 3. 3 Medicamentos: ibuprofeno 400 mg, 2-3 comprimidos semanales (por cefaleas o cervicalgias). Hábitos sexuales: Pareja estable. No usa métodos de barrera. Consume anticonceptivos. Niega enfermedades de transmisión sexual. Actividad física: no realiza actividad física en forma regular; sólo estacional (natación en verano). Antecedentes heredofamiliares EXAMEN FISICO Impresión general Paciente lúcida, colabora con la anamnesis. Actitud compuesta. Decúbito indiferente. Hábito constitucional mediolíneo. Eunutrida. Estatura: 1,68 m. Peso corporal: 65 kg. Índice de masa corporal (IMC): 23 Facies compuesta Normohidratada, no se detecta signo del pliegue ni signo del godet. Piel y faneras Piel de aspecto y coloración normales. No se observan lesiones excepto tatuaje en hombro derecho y cicatriz de 4 cm en la fosa ilíaca derecha. Mucosas húmedas y normocoloreadas. Uñas tróficas. Distribución del vello acorde a sexo y edad. Sistema celular subcutáneo Uniformemente distribuido No se detecta edema ni nódulos subcutáneos.
  • 4. 4 Sistema linfático Se palpan adenomegalias no significativas (< 1 cm) móviles e indoloras, en el tercio superior de la cadena laterocervical izquierda. Fosas supraclaviculares libres. Sistema venoso superficial Flebectasias menores en el hueco poplíteo derecho. No se observan dilataciones venosas significativas ni circulación colateral. Sistema osteoarticulomuscular Huesos simétricos e indoloros a la compresión. Columna sin deformaciones Articulaciones móviles y sin deformaciones. Trofismo muscular conservado. Cabeza Diámetros cefálicos conservados. Pabellones auriculares normoinsertos. Ojos simétricos, conjuntivas coloreadas. Hendiduras palpebrales simétricas. Fosas nasales permeables. Boca sin asimetrías, mucosas húmedas y rosadas. Piezas dentarias completas y en buen estado; buena higiene bucal. Amígdalas presentes. Úvula centrada. Cuello Cilíndrico, simétrico. Pulso y presión venosas normales. Craqueo laríngeo presente. No se detecta bocio; palpación de la glándula tiroides dentro de parámetros normales. No se auscultan soplos carotídeos. Movilidad cervical: rotación y lateralización derechas discretamente limitadas. Tórax Simétrico, sin deformaciones. No se observan cicatrices. Aparato respiratorio Respiración costal superior. Frecuencia: 16 movimientos por minuto. Expansión simétrica de las bases y vértices pulmonares. Vibraciones vocales presentes y simétricas. Playas pulmonares sonoras. Columna sonora. Excursión inspiratoria de 5 cm de ambas bases pulmonares. Buena entrada de aire bilateral con murmullo vesicular conservado. No se auscultan ruidos agregados. Aparato circulatorio
  • 5. 5 No se observan latidos patológicos. No se ve ni se palpa el choque de la punta. Esternón sonoro a la percusión en toda su longitud. Se ausculta el 1er y 2do ruido en las 4 áreas, de características normales. No se ausculta 3er ni 4to. Silencios libres. Frecuencia cardiaca 90/minuto. Pulso radial, arteria de características normales, frecuencia 90/minuto, regular, amplitud conservada, tensión normal, igual y simétrico. Pulsos periféricos presentes y simétricos. Tensión arterial: 115-80 mm Hg en el brazo derecho y en decúbito dorsal. No se detecta hipotensión ortostática. Abdomen Abdomen plano, simétrico. Cicatriz de apendicectomía en la fosa ilíaca derecha. No se observa circulación colateral. Ombligo centrado. Blando, depresible e indoloro en la palpación superficial y profunda. No se detectan puntos dolorosos. Se palpa el colon sigmoides de características normales. No se palpan visceromegalias. Timpanismo conservado. Traube timpánico Puño percusión (PP) lumbar bilateral negativa. Ruidos hidroaéreos (RHA) positivos y propulsivos. No se auscultan soplos. Aparato genital Mamas simétricas. No se palpan nódulos ni induraciones. Vulva trófica. Tacto vaginal: cuello centrado, indoloro a la movilización; fondos de saco libres. Sistema nervioso Paciente lúcida. Pares craneales sin alteraciones. Tono y trofismo muscular normales Fuerza muscular y reflejos conservados y simétricos Sensibilidad superficial y profunda conservadas. Taxia estática y dinámica sin alteraciones. Funciones cerebrales superiores conservadas.