SlideShare una empresa de Scribd logo
BOSQUEJO
1. RelaciónconDios.
El ideal que Diostiene parasushijosestápor encimadel alcance del más elevadopensamiento
humano. La meta que hemos de alcanzar es la semejanza a Dios (Elena de White). El modelo
Educativo Adventista es Cristocèntrico, es decir, nuestra misión es llevar a nuestros alumnosa
restaurarlos a la semejanza de Cristo. Todo el currículo debe estar encaminado a desarrollar
todas las facultades de los estudiantes. La palabra de Dios es fundamental para alcanzar estos
objetivos, pues como agente educador no tiene rival.
Se puede integrar así:
- La Biblia como libro de texto
- La transversalidad de la fe en todas las materias
- Tener el ideal de frecuencias de clase de biblia
- Impartir clases especiales a los alumnos que no profesan la fe Adventista
- Capacitar a los docentes para integrar correctamente la fe
- Modelaje del Señor Jesús de parte de los maestros
- Organizar semanas de oración para fortalecer el área espiritual
2. La naturaleza en la observación de Dios
El verdadero aprendizaje,tiene su origen y desarrollo en el conocimiento de Dios, (Elena de
White). El segundo libro de Dios, es la maravillosa naturaleza. A pesar del deterioro de la
naturaleza,todavíatenemosextraordinariasoportunidadesde saberde Diosconlaobservación
y la investigación.
Se puede realizar así:
- Practicar el cultivo de las plantas, para llevarlos al asombro de cómo Dios interviene
- Acudir a los invernaderos para hacer proyectos de investigación
- Visitar espacios de observación del espacio a través de telescopios y contemplar las
maravillas de Dios
- Investigarenloslaboratorioslosdiversosprocesosquímicos de losalimentosnaturales
- Promover el cuidado de la naturaleza a través de diferente medios
3. El trabajo útil y el ejercicio en el alumnado
Una educaciónsinel cultivodelasactividadesfísicas estáincompleto. Nuestrosprimerospadres
en el Edén trabajaron en la tarea que Dios les asignó. También, el Señor Jesús, se distinguió
como un excelente carpintero. Sus manos fueron adiestradas para el trabajo laborioso en un
sencillotaller;estolopreparopara el cumplimientode sumisión.Esdecir,debemoseducarlas
manos de los alumnos, para alcanzar los objetivos en ellos. La educación manual, también es
verdadera economía (Elena de White)
Se pueden implementar las siguientes estrategias:
- Establecer en el currículo las actividades físicas en diversos talleres de carpintería,
herrería, electricidad, repostería, tejido etc.
- Crear espacios en donde los alumnos puedan desarrollar esas capacidades naturales
- Crear actividades para buscar el esfuerzo físico, es decir, manos, brazos y piernas.
- Promover en el alumnado el cuidado del cuerpo en todas sus partes
- Promover en el alumno el interés de hacer manufactura de alta calidad
- Procurar hacer las actividades físicas en espacios abiertos.
- Enseñar que el cuerpo es templo del Espíritu de Dios.
4. Desarrollo intelectual
La obra de la verdadera educación consiste en desarrollar esta facultad para que los jóvenes
sean pensadores y no reflectores de los pensamientos de otros. (Elena de White) Nuestros
alumnos deben ser los mejores en hablar, escribir, exponer, calcular, dirigir, etc. para que
cuando salgan al campo laboral, sean ellos los seleccionados para llevar las mayores
responsabilidades dentro y fuera de la obra, como lo hizo Daniel y José.
Las estrategias pueden ser las siguientes:
- Realizar concursos bíblicos
- Promover la lectura de libros cristianos
- Buscar que los alumnos sean analíticos, reflexivos en la literatura
- Desarrollar el interés de destacar en las diversas academias
- Memorizar pasajes bíblicos como los valdenses
5. Desarrollo de la competencia artística
El arte tiene su origen en los cielos,pues los ángelesson artistas por excelencia.Los hombres
fueron hechos poco menor que los ángeles, Salmo 8:5, también Dios les dio la capacidad de
poder desarrollar esos dones.
Las estrategias siguientes pueden ser útiles
- Crear la materia de música en todos los grados de todos los niveles
- Organizarregularmente conciertosenlugarespúblicosparadestacarestascapacidades
artísticas y al mismo tiempo buscar que los alumnos alaben a DIOS con su arte.
- Representación de historias bíblicas en espacios públicos.
- Promover la composición de nuevas piezas musicales dirigidas para engrandecer al
Autor del arte musical
- Motivar a los alumnos para crear pinturas que destaquen la belleza de Dios en las
diversa imágenes que puedan concebir sus mentes
6. Estilo de vida saludable
Dios diseño un cuerpo perfecto, pero el pecado lo mancilló; Génesis 3:7. Dios desea que
volvamos a los orígenes, cuidando nuestro cuerpo a través de correcto estilo de vida.
Las estrategias siguientes pueden ser útiles
- Consumir alimentos sin carne
- Proveer en la tienda escolar producto totalmente sanos y limpios
- Mantener limpio todo el tiempo las instalaciones escolares
- La higiene de los sanitarios debe estar en inmejorables condiciones
- Las aulasy demás espacioseducativosdebenrevelarlaenseñanzade ordeny limpieza
por parte de los docentes.
- Promover en los padres el cuidado de sus hijos en cuanto a limpieza de los uniformes,
zapatos, cabellos etc.
- Promover el cuidado de las áreas verdes.
2. Aportaciòn personal
Como líderhe aprendidomuchocon losvideos,con laslecturas y con las aportaciones
de los diferentes colegas en este diplomado.
En mi colegio, todavía hay áreas que reforzar, pero con todo lo que he aprendido
consideroque estoymejorpreparadopara poderimplementaraccionesque vana favorecerla
educaciónintegral demisalumnos.Noomitomencionarque tambiéndebomotivarami equipo
decente para que juntos podamos alcanzar los objetivos de la educación adventista.
Envío un agradecimiento a todos los colegas que aportaron ideas que habrán de
favorecermi quehacereducativoparaalcanzarlosidealesde labendita educación adventista.
Pd. Mi aportación es muy sencilla, estoy seguro que al igual que mis colegas tuvimos
trabajo que hacer que nosimpidióredactauna presentaciónmásnutridapero seguramentelo
más relevante ha quedado en nuestras mentes y en los archivos que generosamente os
compartieron. Bendiciones para todos.
Profr. Fernando Antonio Chalé Aké

Más contenido relacionado

Similar a Modelo educativo y estrategias de la Educación Adventista

Trabajo obed
Trabajo obedTrabajo obed
Trabajo obed
toar90
 
Bosquejo para el modelo educativo adventista
Bosquejo para el modelo educativo adventistaBosquejo para el modelo educativo adventista
Bosquejo para el modelo educativo adventista
Iza_fuentes
 
Estrategias de integración y adaptación curricular y didácticas
Estrategias de integración y adaptación curricular y didácticasEstrategias de integración y adaptación curricular y didácticas
Estrategias de integración y adaptación curricular y didácticas
Samuel Huchin
 
Modelo educativo adventista
Modelo educativo adventistaModelo educativo adventista
Modelo educativo adventista
Isaí Leyva
 
Carpeta 2012 jackeline
Carpeta 2012 jackelineCarpeta 2012 jackeline
Carpeta 2012 jackeline
Sintia suxe torres suxe torres
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
ismary cornelio ayala
 
Seminario de educacion_cristiana
Seminario de educacion_cristianaSeminario de educacion_cristiana
Seminario de educacion_cristiana
Julio Silverio
 
Proyecto final, profe navarro.
Proyecto final, profe navarro.Proyecto final, profe navarro.
Proyecto final, profe navarro.
Marco Antonio Navarro Carrillo
 
Bosquejo de un modelo Educativo Adventista.
Bosquejo de un modelo Educativo Adventista.Bosquejo de un modelo Educativo Adventista.
Bosquejo de un modelo Educativo Adventista.
Araldo Usuga Flórez
 
Modelo Educativo 2017 Colegio Manuel Sánchez Mármol
Modelo Educativo 2017 Colegio Manuel Sánchez MármolModelo Educativo 2017 Colegio Manuel Sánchez Mármol
Modelo Educativo 2017 Colegio Manuel Sánchez Mármol
Sol Acosta
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Nancy Estrada Cruz
 
Bosquejo modelo educativo
Bosquejo modelo educativo Bosquejo modelo educativo
Bosquejo modelo educativo
Misael Ríos
 
Educacion adventista en colombia
Educacion adventista en colombiaEducacion adventista en colombia
Educacion adventista en colombia
Colegio Adventista Bethel
 
Elementos Esenciales en el Modelo Educativo Adventista
Elementos Esenciales en el Modelo Educativo AdventistaElementos Esenciales en el Modelo Educativo Adventista
Elementos Esenciales en el Modelo Educativo Adventista
Nancy Dulcey Rodríguez
 
Consejos para implementar un programa de educación con enfoque en ciencias bí...
Consejos para implementar un programa de educación con enfoque en ciencias bí...Consejos para implementar un programa de educación con enfoque en ciencias bí...
Consejos para implementar un programa de educación con enfoque en ciencias bí...
ServiCiosElectriGas
 
Estrategias educativas para el maestro escuela biblica
Estrategias educativas para el maestro escuela biblicaEstrategias educativas para el maestro escuela biblica
Estrategias educativas para el maestro escuela biblica
Aminta Mejia
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
X Y
 
Proyecto final humberto
Proyecto final humbertoProyecto final humberto
Proyecto final humberto
Humberto Segovia Montoya
 
Manual de actividades de Educación para la Infancia - Unidad 1 : Dios (2 a 9 ...
Manual de actividades de Educación para la Infancia - Unidad 1 : Dios (2 a 9 ...Manual de actividades de Educación para la Infancia - Unidad 1 : Dios (2 a 9 ...
Manual de actividades de Educación para la Infancia - Unidad 1 : Dios (2 a 9 ...
Arlete Laenzlinger
 
asambleas de DIOS discipulado. simi
asambleas de DIOS discipulado. simiasambleas de DIOS discipulado. simi
asambleas de DIOS discipulado. simi
ginasoliberato
 

Similar a Modelo educativo y estrategias de la Educación Adventista (20)

Trabajo obed
Trabajo obedTrabajo obed
Trabajo obed
 
Bosquejo para el modelo educativo adventista
Bosquejo para el modelo educativo adventistaBosquejo para el modelo educativo adventista
Bosquejo para el modelo educativo adventista
 
Estrategias de integración y adaptación curricular y didácticas
Estrategias de integración y adaptación curricular y didácticasEstrategias de integración y adaptación curricular y didácticas
Estrategias de integración y adaptación curricular y didácticas
 
Modelo educativo adventista
Modelo educativo adventistaModelo educativo adventista
Modelo educativo adventista
 
Carpeta 2012 jackeline
Carpeta 2012 jackelineCarpeta 2012 jackeline
Carpeta 2012 jackeline
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 
Seminario de educacion_cristiana
Seminario de educacion_cristianaSeminario de educacion_cristiana
Seminario de educacion_cristiana
 
Proyecto final, profe navarro.
Proyecto final, profe navarro.Proyecto final, profe navarro.
Proyecto final, profe navarro.
 
Bosquejo de un modelo Educativo Adventista.
Bosquejo de un modelo Educativo Adventista.Bosquejo de un modelo Educativo Adventista.
Bosquejo de un modelo Educativo Adventista.
 
Modelo Educativo 2017 Colegio Manuel Sánchez Mármol
Modelo Educativo 2017 Colegio Manuel Sánchez MármolModelo Educativo 2017 Colegio Manuel Sánchez Mármol
Modelo Educativo 2017 Colegio Manuel Sánchez Mármol
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Bosquejo modelo educativo
Bosquejo modelo educativo Bosquejo modelo educativo
Bosquejo modelo educativo
 
Educacion adventista en colombia
Educacion adventista en colombiaEducacion adventista en colombia
Educacion adventista en colombia
 
Elementos Esenciales en el Modelo Educativo Adventista
Elementos Esenciales en el Modelo Educativo AdventistaElementos Esenciales en el Modelo Educativo Adventista
Elementos Esenciales en el Modelo Educativo Adventista
 
Consejos para implementar un programa de educación con enfoque en ciencias bí...
Consejos para implementar un programa de educación con enfoque en ciencias bí...Consejos para implementar un programa de educación con enfoque en ciencias bí...
Consejos para implementar un programa de educación con enfoque en ciencias bí...
 
Estrategias educativas para el maestro escuela biblica
Estrategias educativas para el maestro escuela biblicaEstrategias educativas para el maestro escuela biblica
Estrategias educativas para el maestro escuela biblica
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Proyecto final humberto
Proyecto final humbertoProyecto final humberto
Proyecto final humberto
 
Manual de actividades de Educación para la Infancia - Unidad 1 : Dios (2 a 9 ...
Manual de actividades de Educación para la Infancia - Unidad 1 : Dios (2 a 9 ...Manual de actividades de Educación para la Infancia - Unidad 1 : Dios (2 a 9 ...
Manual de actividades de Educación para la Infancia - Unidad 1 : Dios (2 a 9 ...
 
asambleas de DIOS discipulado. simi
asambleas de DIOS discipulado. simiasambleas de DIOS discipulado. simi
asambleas de DIOS discipulado. simi
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Modelo educativo y estrategias de la Educación Adventista

  • 1. BOSQUEJO 1. RelaciónconDios. El ideal que Diostiene parasushijosestápor encimadel alcance del más elevadopensamiento humano. La meta que hemos de alcanzar es la semejanza a Dios (Elena de White). El modelo Educativo Adventista es Cristocèntrico, es decir, nuestra misión es llevar a nuestros alumnosa restaurarlos a la semejanza de Cristo. Todo el currículo debe estar encaminado a desarrollar todas las facultades de los estudiantes. La palabra de Dios es fundamental para alcanzar estos objetivos, pues como agente educador no tiene rival. Se puede integrar así: - La Biblia como libro de texto - La transversalidad de la fe en todas las materias - Tener el ideal de frecuencias de clase de biblia - Impartir clases especiales a los alumnos que no profesan la fe Adventista - Capacitar a los docentes para integrar correctamente la fe - Modelaje del Señor Jesús de parte de los maestros - Organizar semanas de oración para fortalecer el área espiritual 2. La naturaleza en la observación de Dios El verdadero aprendizaje,tiene su origen y desarrollo en el conocimiento de Dios, (Elena de White). El segundo libro de Dios, es la maravillosa naturaleza. A pesar del deterioro de la naturaleza,todavíatenemosextraordinariasoportunidadesde saberde Diosconlaobservación y la investigación. Se puede realizar así: - Practicar el cultivo de las plantas, para llevarlos al asombro de cómo Dios interviene - Acudir a los invernaderos para hacer proyectos de investigación - Visitar espacios de observación del espacio a través de telescopios y contemplar las maravillas de Dios - Investigarenloslaboratorioslosdiversosprocesosquímicos de losalimentosnaturales - Promover el cuidado de la naturaleza a través de diferente medios 3. El trabajo útil y el ejercicio en el alumnado Una educaciónsinel cultivodelasactividadesfísicas estáincompleto. Nuestrosprimerospadres en el Edén trabajaron en la tarea que Dios les asignó. También, el Señor Jesús, se distinguió como un excelente carpintero. Sus manos fueron adiestradas para el trabajo laborioso en un sencillotaller;estolopreparopara el cumplimientode sumisión.Esdecir,debemoseducarlas manos de los alumnos, para alcanzar los objetivos en ellos. La educación manual, también es verdadera economía (Elena de White) Se pueden implementar las siguientes estrategias: - Establecer en el currículo las actividades físicas en diversos talleres de carpintería, herrería, electricidad, repostería, tejido etc. - Crear espacios en donde los alumnos puedan desarrollar esas capacidades naturales - Crear actividades para buscar el esfuerzo físico, es decir, manos, brazos y piernas. - Promover en el alumnado el cuidado del cuerpo en todas sus partes
  • 2. - Promover en el alumno el interés de hacer manufactura de alta calidad - Procurar hacer las actividades físicas en espacios abiertos. - Enseñar que el cuerpo es templo del Espíritu de Dios. 4. Desarrollo intelectual La obra de la verdadera educación consiste en desarrollar esta facultad para que los jóvenes sean pensadores y no reflectores de los pensamientos de otros. (Elena de White) Nuestros alumnos deben ser los mejores en hablar, escribir, exponer, calcular, dirigir, etc. para que cuando salgan al campo laboral, sean ellos los seleccionados para llevar las mayores responsabilidades dentro y fuera de la obra, como lo hizo Daniel y José. Las estrategias pueden ser las siguientes: - Realizar concursos bíblicos - Promover la lectura de libros cristianos - Buscar que los alumnos sean analíticos, reflexivos en la literatura - Desarrollar el interés de destacar en las diversas academias - Memorizar pasajes bíblicos como los valdenses 5. Desarrollo de la competencia artística El arte tiene su origen en los cielos,pues los ángelesson artistas por excelencia.Los hombres fueron hechos poco menor que los ángeles, Salmo 8:5, también Dios les dio la capacidad de poder desarrollar esos dones. Las estrategias siguientes pueden ser útiles - Crear la materia de música en todos los grados de todos los niveles - Organizarregularmente conciertosenlugarespúblicosparadestacarestascapacidades artísticas y al mismo tiempo buscar que los alumnos alaben a DIOS con su arte. - Representación de historias bíblicas en espacios públicos. - Promover la composición de nuevas piezas musicales dirigidas para engrandecer al Autor del arte musical - Motivar a los alumnos para crear pinturas que destaquen la belleza de Dios en las diversa imágenes que puedan concebir sus mentes 6. Estilo de vida saludable Dios diseño un cuerpo perfecto, pero el pecado lo mancilló; Génesis 3:7. Dios desea que volvamos a los orígenes, cuidando nuestro cuerpo a través de correcto estilo de vida. Las estrategias siguientes pueden ser útiles - Consumir alimentos sin carne - Proveer en la tienda escolar producto totalmente sanos y limpios - Mantener limpio todo el tiempo las instalaciones escolares - La higiene de los sanitarios debe estar en inmejorables condiciones - Las aulasy demás espacioseducativosdebenrevelarlaenseñanzade ordeny limpieza por parte de los docentes. - Promover en los padres el cuidado de sus hijos en cuanto a limpieza de los uniformes, zapatos, cabellos etc. - Promover el cuidado de las áreas verdes.
  • 3. 2. Aportaciòn personal Como líderhe aprendidomuchocon losvideos,con laslecturas y con las aportaciones de los diferentes colegas en este diplomado. En mi colegio, todavía hay áreas que reforzar, pero con todo lo que he aprendido consideroque estoymejorpreparadopara poderimplementaraccionesque vana favorecerla educaciónintegral demisalumnos.Noomitomencionarque tambiéndebomotivarami equipo decente para que juntos podamos alcanzar los objetivos de la educación adventista. Envío un agradecimiento a todos los colegas que aportaron ideas que habrán de favorecermi quehacereducativoparaalcanzarlosidealesde labendita educación adventista. Pd. Mi aportación es muy sencilla, estoy seguro que al igual que mis colegas tuvimos trabajo que hacer que nosimpidióredactauna presentaciónmásnutridapero seguramentelo más relevante ha quedado en nuestras mentes y en los archivos que generosamente os compartieron. Bendiciones para todos. Profr. Fernando Antonio Chalé Aké