SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO FINAL
BOSQUEJO DEL MODELO EDUCATIVO ADVENTISTA
“COLEGIO LUIS PASTEUR”
A. INTRODUCCION.
Nuestro mundo nos exige ser más competitivos en nuestro trabajo educativo
y aún más siendo portadores de las buenas nuevas de salvación; tenemos
un compromiso primera mente con nuestro Dios al darnos el privilegio y la
oportunidad de poder moldear mentes humanas a imagen de nuestro
Hacedor y que sin duda alguna quien no esté en plena comunión con Él,
corre el riesgo de equivocarse en la instrucción que da, y en segundo lugar
tenemos el compromiso con nuestros alumnos de poderles brindar un
servicio de calidad donde reflejemos el amor de Cristo con nuestro
testimonio, ejemplo, dedicación y devoción.
“Buscad el reino de Dios y su justicia y las demás cosas, os vendrán por
añadidura” Mateo 6:33. Sin duda que si ponemos primeramente a Dios en
nuestra vida, el Señor nos dará el conocimiento y la sabiduría para poder ser
dignos representantes de Él en nuestro Colegio,
B. NUESTROS IDEALES.
La filosofía de la educación adventista va más allá de solo impartir un
conocimiento académico. Promueve el desarrollo integral de la parte
intelectual, espiritual, social, y física del ser humano. Se extiende en el
tiempo hasta abarcar la eternidad. Fomenta una vida de fe en Dios y de
respeto por la dignidad de cada ser humano; procura la formación de un
carácter semejante al del Creador; estimula el desarrollo de pensadores
independientes en vez de meros reflectores del pensamiento de los demás.
Filosofía:
“El Colegio Luis Pasteur cree en un Dios Creador, Redentor, Sustentador del
universo y del hombre, y promueve una educación integral cuyo fundamento
es la Palabra de Dios”.
Misión:
“Preparar a niños y jóvenes contribuyendo en la formación del carácter y del
buen saber para así servir a la sociedad manteniendo en alto los valores que
engrandecen y ennoblecen a la humanidad”.
Visión:
“Ser una institución cristiana de calidad y excelencia que transforme vidas
para trascender en este mundo y en el venidero”.
Valores:
“Responsabilidad, disciplina, obediencia, respeto, tolerancia, lealtad, amor al
prójimo, limpieza, orden, honestidad, cuidado del cuerpo, calidad”.
Considero que el área espiritual es la esencia y nuestra razón de ser en la
educación adventista y en nuestro Colegio le hemos dado auge en este
último año aumentando de 2 a 4 las frecuencias por semana, teniendo una
maestra titular quien imparte la clase de valores (clase de Biblia) ya que antes
teníamos a un pastor quien daba la clase pero con frecuencia nos lo
cambiaban, perdiéndose la continuidad en el desarrollo del programa.
Actualmente se fomenta la práctica de los valores realizando proyectos de
impacto a la sociedad: visitando albergues, asilos de ancianos, casa hogar
de niños con cáncer, semanas de oración donde los alumnos participan
activamente poniendo en práctica sus talentos, etc. Llevándoles una serie de
actividades donde los alumnos ponen en práctica lo aprendido en clase. Sin
embargo a pesar de todo ello necesitamos mejorar en esta área,
desarrollando un programa que satisfaga las necesidades de la demanda
estudiantil.
"Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis
la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí." Juan 5: 39. La Biblia
debe ser el centro de todo conocimiento y el fundamento de nuestro quehacer
educativo y es nuestro deber instruir al alumno desde pequeño dándole las
herramientas necesarias para poder hacer frente a las dificultades y
obstáculos que vaya encontrando en el camino de su vida, manteniéndose
del lado de la justicia cunado tenga que tomar desiciones. “Instruye al niño
en su camino, y aún cuando fuere viejo no se apartará de él” Prov. 22:6
C. EL TRABAJO ÚTIL.
“Los alumnos deben salir de nuestras escuelas dotados de eficiencia cabal,
a fin de que cuando dependan de sus propios recursos, tengan
conocimientos que puedan usar, útiles para tener éxito en la vida. Es esencial
el estudio diligente, pero también lo es el trabajo arduo y laborioso. El juego
no es esencial. El dedicar las facultades físicas a la diversión no es muy
favorable para tener una mente bien equilibrada. Si el tiempo empleado en el
ejercicio físico que paso a paso conduce al exceso, fuese dedicado a trabajar
de acuerdo con los métodos de Cristo, la bendición de Dios descansaría
sobre el obrero” (Mensajes para los jóvenes cap.51). Es necesario que en
nuestros colegios fomentemos mediante programas bien estructurados el
trabajo útil y laborioso en los jóvenes donde ellos se interesen en elaborar
algo productivo con sus propias manos dándole así el sentido de valoración
de las cosas. Desafortunadamente, no contamos con talleres establecidos
donde ellos puedan desarrollar su ingenio e inventiva, teniéndolos ocupados
en los tiempos de ocio que ellos utilizan sin ningún beneficio y luego caer en
las redes del enemigo. El trabajo útil forma el carácter del alumno y lo vuelve
más responsable, de una mente más receptiva y amplia.
Talleres que podríamos implementar en nuestro Colegio y que podrían dar
resultado como parte de la formación del carácter del alumno:
1. Taller de Trabajos manuales (uso del fomy, cartoncillo, madera, plástico
pet, etc.)
2. Taller de soldadura (ellos mismos podrían reparar las sillas y escritorios
que se deterioran y darle mantenimiento a la herrería de la escuela)
3. Taller de electricidad (curso básico )
4. Organizar una brigada permanente de limpieza general de la escuela
(baños, pasillos, cancha, comedor, los alrededores de la escuela, etc)
5. El Club del Colportor
6. Taller de costura
7. Taller de reparación de computadoras (ellos mismos repararían los
equipos que se dañaran)
El inconveniente que tenemos es el presupuesto y el espacio que no
contamos.
D. LECCIONES DE LA NATURALEZA.
"Por cuanto me has alegrado, oh Jehová, con tus obras; en las obras de tus
manos me gozo." Sal. 92: 4. El Señor a dejado designios de su gran poder y
gloria y lo podemos ver mediante la naturaleza. Mediante ella podemos ver
las leyes que rigen el orden en el universo, y lo podemos ver en los planetas
y estrellas los cuales tienen diferentes órbitas que los mantienen intactos de
poder llegar a una colisión. Los ciclos de las diferentes estaciones del año,
vemos como se repiten año con año, el ciclo del agua, el ciclo de la vida, el
ciclo de la cadena alimenticia, en fín todo ello nos dan gran lecciones del
amor, el poder y grandeza de nuestro Dios y grandes enseñanzas para
nuestras vidas.
E. LAS DIFICULTADES O VICISITUDES DE LA VIDA.
“Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien,
esto es , a los que conforme a su propósito son llamados “Romanos 8:28.
Sin duda que en cada problema, en cada dificultad, en cada aflicción, el Señor tiene
un propósito para nuestra vida, sólo debemos confiar en sus promesas y Él
convertirá los problemas en una bendición para cada uno de nosotros. A diario nos
encontramos en el aula de clase a alumnos que presentan distintos problemas que
son consecuencia del tipo de educación que reciben por parte de sus padres donde
algunos son muy permisivos, supliendo la atención, el cuidado, el cariño por cosas
materiales que lejos de satisfacerlos y ayudarlos los vuelven más necesitados de
amor, atención y sobre todo de dominio propio; ahí es donde entra el profesor para
suplir esa necesidad que tiene el alumno, pero que sólo teniendo a Cristo en el
corazón podremos cumplir con nuestra misión.
F. REFLEXION PERSONAL
La educación adventista cuenta con todos los elementos necesarios para ser
un agente de cambios en nuestra sociedad que está llena de pecado donde el ser
humano está atrapado en las garras del enemigo. Para ello es necesario tener el
compromiso personal, el interés por el prójimo, el amor y la sabiduría de Dios para
que trabajemos diseñando estrategias y actividades que logren satisfacer las
necesidades espirituales, necesidades físicas y necesidades sociales,
aprovechando los recursos de nuestro entorno, incluyendo el plan curricular del
gobierno, las necesidades que presentan los alumnos y proveyéndoles de una
buena convivencia escolar, donde el alumno se sienta confiado y aceptado por
todos sus compañeros tomando en cuenta la participación de los padres d familia
en dicha convivencia.
Humberto Segovia Montoya

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
productofinal
 
Planificador 5ta exp. apren. vii 5
Planificador  5ta exp. apren. vii  5Planificador  5ta exp. apren. vii  5
Planificador 5ta exp. apren. vii 5
MariaLuisaTorrealvaS
 
Sistema educativo adventista
Sistema educativo adventistaSistema educativo adventista
Sistema educativo adventista
abby
 
Axiomas de la Educación Adventista
Axiomas de la Educación AdventistaAxiomas de la Educación Adventista
Axiomas de la Educación Adventista
Ronald Guevara Perez
 
Proyecto final, profe navarro.
Proyecto final, profe navarro.Proyecto final, profe navarro.
Proyecto final, profe navarro.
Marco Antonio Navarro Carrillo
 
Manual Intermediarios| Escuela Sabática | Cuarto trimestre 2014 | Material pa...
Manual Intermediarios| Escuela Sabática | Cuarto trimestre 2014 | Material pa...Manual Intermediarios| Escuela Sabática | Cuarto trimestre 2014 | Material pa...
Manual Intermediarios| Escuela Sabática | Cuarto trimestre 2014 | Material pa...
jespadill
 
La importancia de la escuela dominical
La importancia de la escuela dominicalLa importancia de la escuela dominical
La importancia de la escuela dominicalArquitecto
 
Cómo matar la educación adventista
Cómo matar la educación adventistaCómo matar la educación adventista
Cómo matar la educación adventistaFloripundia7
 
Estrategias de enseñanza para Maestros de Escuela Bíblica
Estrategias de enseñanza para Maestros de Escuela BíblicaEstrategias de enseñanza para Maestros de Escuela Bíblica
Estrategias de enseñanza para Maestros de Escuela Bíblica
Zelandia Peña de Almonacid
 
Presentacion escuela dominical informe
Presentacion escuela dominical informePresentacion escuela dominical informe
Presentacion escuela dominical informeAdonay Rojas Ortiz
 
Vayan y Enseñen
Vayan y EnseñenVayan y Enseñen
Portafolio electronico de rosalia1
Portafolio electronico de rosalia1Portafolio electronico de rosalia1
Portafolio electronico de rosalia1princesanegrita
 
El maestro que Dios quiere
El maestro que Dios quiereEl maestro que Dios quiere
El maestro que Dios quiereDavid Berrios
 
Conferencia EducacióNombre de la empresa
Conferencia EducacióNombre de la empresaConferencia EducacióNombre de la empresa
Conferencia EducacióNombre de la empresa
julian
 
Educación adventista
Educación adventistaEducación adventista
Educación adventista
Colegio Adventista Bethel
 
Educacion adventista en colombia
Educacion adventista en colombiaEducacion adventista en colombia
Educacion adventista en colombia
Colegio Adventista Bethel
 
Alternativas al castigo corporal
Alternativas al castigo corporalAlternativas al castigo corporal
Alternativas al castigo corporal
Alberto Vanegas
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Planificador 5ta exp. apren. vii 5
Planificador  5ta exp. apren. vii  5Planificador  5ta exp. apren. vii  5
Planificador 5ta exp. apren. vii 5
 
Sistema educativo adventista
Sistema educativo adventistaSistema educativo adventista
Sistema educativo adventista
 
Axiomas de la Educación Adventista
Axiomas de la Educación AdventistaAxiomas de la Educación Adventista
Axiomas de la Educación Adventista
 
Proyecto final, profe navarro.
Proyecto final, profe navarro.Proyecto final, profe navarro.
Proyecto final, profe navarro.
 
ESCUELA DOMINICAL
ESCUELA DOMINICALESCUELA DOMINICAL
ESCUELA DOMINICAL
 
Manual Intermediarios| Escuela Sabática | Cuarto trimestre 2014 | Material pa...
Manual Intermediarios| Escuela Sabática | Cuarto trimestre 2014 | Material pa...Manual Intermediarios| Escuela Sabática | Cuarto trimestre 2014 | Material pa...
Manual Intermediarios| Escuela Sabática | Cuarto trimestre 2014 | Material pa...
 
La importancia de la escuela dominical
La importancia de la escuela dominicalLa importancia de la escuela dominical
La importancia de la escuela dominical
 
Cómo matar la educación adventista
Cómo matar la educación adventistaCómo matar la educación adventista
Cómo matar la educación adventista
 
Libro de dinamicas
Libro de dinamicasLibro de dinamicas
Libro de dinamicas
 
Estrategias de enseñanza para Maestros de Escuela Bíblica
Estrategias de enseñanza para Maestros de Escuela BíblicaEstrategias de enseñanza para Maestros de Escuela Bíblica
Estrategias de enseñanza para Maestros de Escuela Bíblica
 
Presentacion escuela dominical informe
Presentacion escuela dominical informePresentacion escuela dominical informe
Presentacion escuela dominical informe
 
Prospecto Educativo UPS 2010
Prospecto Educativo UPS 2010Prospecto Educativo UPS 2010
Prospecto Educativo UPS 2010
 
Vayan y Enseñen
Vayan y EnseñenVayan y Enseñen
Vayan y Enseñen
 
Portafolio electronico de rosalia1
Portafolio electronico de rosalia1Portafolio electronico de rosalia1
Portafolio electronico de rosalia1
 
El maestro que Dios quiere
El maestro que Dios quiereEl maestro que Dios quiere
El maestro que Dios quiere
 
Conferencia EducacióNombre de la empresa
Conferencia EducacióNombre de la empresaConferencia EducacióNombre de la empresa
Conferencia EducacióNombre de la empresa
 
Educación adventista
Educación adventistaEducación adventista
Educación adventista
 
Educacion adventista en colombia
Educacion adventista en colombiaEducacion adventista en colombia
Educacion adventista en colombia
 
Alternativas al castigo corporal
Alternativas al castigo corporalAlternativas al castigo corporal
Alternativas al castigo corporal
 

Similar a Proyecto final humberto

Estrategia de me.
Estrategia de me.Estrategia de me.
Estrategia de me.
congratulado
 
Escuela y Contexto Social
Escuela y Contexto SocialEscuela y Contexto Social
Escuela y Contexto SocialEmbert Castillo
 
Bosquejo modelo educativo
Bosquejo modelo educativo Bosquejo modelo educativo
Bosquejo modelo educativo
Misael Ríos
 
Trabajo obed
Trabajo obedTrabajo obed
Trabajo obed
toar90
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
X Y
 
Modelo educativo adventista
Modelo educativo adventistaModelo educativo adventista
Modelo educativo adventista
Isaí Leyva
 
Modelo Educativo 2017 Colegio Manuel Sánchez Mármol
Modelo Educativo 2017 Colegio Manuel Sánchez MármolModelo Educativo 2017 Colegio Manuel Sánchez Mármol
Modelo Educativo 2017 Colegio Manuel Sánchez Mármol
Sol Acosta
 
Bosquejo de un modelo educativo adventista
Bosquejo de un modelo educativo adventistaBosquejo de un modelo educativo adventista
Bosquejo de un modelo educativo adventista
magnolia7
 
Estrategias de adaptación e integración
Estrategias de adaptación e integraciónEstrategias de adaptación e integración
Estrategias de adaptación e integración
Luz Herrera
 
Organización mia
Organización miaOrganización mia
Organización mia
Angela Suarez
 
Proyecto final esther velazquez
Proyecto final esther velazquezProyecto final esther velazquez
Proyecto final esther velazquez
Ivanxo
 
Bosquejo para el modelo educativo adventista
Bosquejo para el modelo educativo adventistaBosquejo para el modelo educativo adventista
Bosquejo para el modelo educativo adventista
Iza_fuentes
 
Proyecto Final esther velazquez
Proyecto Final esther velazquezProyecto Final esther velazquez
Proyecto Final esther velazquez
Ivanxo
 
Modelo Educativo Adventista
Modelo Educativo AdventistaModelo Educativo Adventista
Modelo Educativo Adventista
Sabelyta
 
Bosquejo de un modelo educativo adventista
Bosquejo de un modelo educativo adventistaBosquejo de un modelo educativo adventista
Bosquejo de un modelo educativo adventista
Ivanxo
 
Bosquejo de un modelo Educativo Adventista.
Bosquejo de un modelo Educativo Adventista.Bosquejo de un modelo Educativo Adventista.
Bosquejo de un modelo Educativo Adventista.
Araldo Usuga Flórez
 
Bosquejo de Modelo Educativo Adventista
Bosquejo de Modelo Educativo AdventistaBosquejo de Modelo Educativo Adventista
Bosquejo de Modelo Educativo Adventista
Bary Rubiano
 
Propuesta de Modelo de Gestión
Propuesta de Modelo de GestiónPropuesta de Modelo de Gestión
Propuesta de Modelo de Gestión
susana2599
 

Similar a Proyecto final humberto (20)

Estrategia de me.
Estrategia de me.Estrategia de me.
Estrategia de me.
 
Escuela y Contexto Social
Escuela y Contexto SocialEscuela y Contexto Social
Escuela y Contexto Social
 
Bosquejo modelo educativo
Bosquejo modelo educativo Bosquejo modelo educativo
Bosquejo modelo educativo
 
Trabajo obed
Trabajo obedTrabajo obed
Trabajo obed
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Modelo educativo adventista
Modelo educativo adventistaModelo educativo adventista
Modelo educativo adventista
 
Modelo Educativo 2017 Colegio Manuel Sánchez Mármol
Modelo Educativo 2017 Colegio Manuel Sánchez MármolModelo Educativo 2017 Colegio Manuel Sánchez Mármol
Modelo Educativo 2017 Colegio Manuel Sánchez Mármol
 
Bosquejo de un modelo educativo adventista
Bosquejo de un modelo educativo adventistaBosquejo de un modelo educativo adventista
Bosquejo de un modelo educativo adventista
 
Estrategias de adaptación e integración
Estrategias de adaptación e integraciónEstrategias de adaptación e integración
Estrategias de adaptación e integración
 
Organización mia
Organización miaOrganización mia
Organización mia
 
Proyecto final esther velazquez
Proyecto final esther velazquezProyecto final esther velazquez
Proyecto final esther velazquez
 
Bosquejo para el modelo educativo adventista
Bosquejo para el modelo educativo adventistaBosquejo para el modelo educativo adventista
Bosquejo para el modelo educativo adventista
 
Proyecto Final esther velazquez
Proyecto Final esther velazquezProyecto Final esther velazquez
Proyecto Final esther velazquez
 
Modelo Educativo Adventista
Modelo Educativo AdventistaModelo Educativo Adventista
Modelo Educativo Adventista
 
Bosquejo de un modelo educativo adventista
Bosquejo de un modelo educativo adventistaBosquejo de un modelo educativo adventista
Bosquejo de un modelo educativo adventista
 
Bosquejo de un modelo Educativo Adventista.
Bosquejo de un modelo Educativo Adventista.Bosquejo de un modelo Educativo Adventista.
Bosquejo de un modelo Educativo Adventista.
 
Carpeta 2012 jackeline
Carpeta 2012 jackelineCarpeta 2012 jackeline
Carpeta 2012 jackeline
 
Sistema educativo adventista en colombia
Sistema educativo adventista en colombiaSistema educativo adventista en colombia
Sistema educativo adventista en colombia
 
Bosquejo de Modelo Educativo Adventista
Bosquejo de Modelo Educativo AdventistaBosquejo de Modelo Educativo Adventista
Bosquejo de Modelo Educativo Adventista
 
Propuesta de Modelo de Gestión
Propuesta de Modelo de GestiónPropuesta de Modelo de Gestión
Propuesta de Modelo de Gestión
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Proyecto final humberto

  • 1. PROYECTO FINAL BOSQUEJO DEL MODELO EDUCATIVO ADVENTISTA “COLEGIO LUIS PASTEUR” A. INTRODUCCION. Nuestro mundo nos exige ser más competitivos en nuestro trabajo educativo y aún más siendo portadores de las buenas nuevas de salvación; tenemos un compromiso primera mente con nuestro Dios al darnos el privilegio y la oportunidad de poder moldear mentes humanas a imagen de nuestro Hacedor y que sin duda alguna quien no esté en plena comunión con Él, corre el riesgo de equivocarse en la instrucción que da, y en segundo lugar tenemos el compromiso con nuestros alumnos de poderles brindar un servicio de calidad donde reflejemos el amor de Cristo con nuestro testimonio, ejemplo, dedicación y devoción. “Buscad el reino de Dios y su justicia y las demás cosas, os vendrán por añadidura” Mateo 6:33. Sin duda que si ponemos primeramente a Dios en nuestra vida, el Señor nos dará el conocimiento y la sabiduría para poder ser dignos representantes de Él en nuestro Colegio, B. NUESTROS IDEALES. La filosofía de la educación adventista va más allá de solo impartir un conocimiento académico. Promueve el desarrollo integral de la parte intelectual, espiritual, social, y física del ser humano. Se extiende en el tiempo hasta abarcar la eternidad. Fomenta una vida de fe en Dios y de respeto por la dignidad de cada ser humano; procura la formación de un carácter semejante al del Creador; estimula el desarrollo de pensadores independientes en vez de meros reflectores del pensamiento de los demás. Filosofía: “El Colegio Luis Pasteur cree en un Dios Creador, Redentor, Sustentador del universo y del hombre, y promueve una educación integral cuyo fundamento es la Palabra de Dios”. Misión: “Preparar a niños y jóvenes contribuyendo en la formación del carácter y del buen saber para así servir a la sociedad manteniendo en alto los valores que engrandecen y ennoblecen a la humanidad”. Visión: “Ser una institución cristiana de calidad y excelencia que transforme vidas para trascender en este mundo y en el venidero”.
  • 2. Valores: “Responsabilidad, disciplina, obediencia, respeto, tolerancia, lealtad, amor al prójimo, limpieza, orden, honestidad, cuidado del cuerpo, calidad”. Considero que el área espiritual es la esencia y nuestra razón de ser en la educación adventista y en nuestro Colegio le hemos dado auge en este último año aumentando de 2 a 4 las frecuencias por semana, teniendo una maestra titular quien imparte la clase de valores (clase de Biblia) ya que antes teníamos a un pastor quien daba la clase pero con frecuencia nos lo cambiaban, perdiéndose la continuidad en el desarrollo del programa. Actualmente se fomenta la práctica de los valores realizando proyectos de impacto a la sociedad: visitando albergues, asilos de ancianos, casa hogar de niños con cáncer, semanas de oración donde los alumnos participan activamente poniendo en práctica sus talentos, etc. Llevándoles una serie de actividades donde los alumnos ponen en práctica lo aprendido en clase. Sin embargo a pesar de todo ello necesitamos mejorar en esta área, desarrollando un programa que satisfaga las necesidades de la demanda estudiantil. "Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí." Juan 5: 39. La Biblia debe ser el centro de todo conocimiento y el fundamento de nuestro quehacer educativo y es nuestro deber instruir al alumno desde pequeño dándole las herramientas necesarias para poder hacer frente a las dificultades y obstáculos que vaya encontrando en el camino de su vida, manteniéndose del lado de la justicia cunado tenga que tomar desiciones. “Instruye al niño en su camino, y aún cuando fuere viejo no se apartará de él” Prov. 22:6 C. EL TRABAJO ÚTIL. “Los alumnos deben salir de nuestras escuelas dotados de eficiencia cabal, a fin de que cuando dependan de sus propios recursos, tengan conocimientos que puedan usar, útiles para tener éxito en la vida. Es esencial el estudio diligente, pero también lo es el trabajo arduo y laborioso. El juego no es esencial. El dedicar las facultades físicas a la diversión no es muy favorable para tener una mente bien equilibrada. Si el tiempo empleado en el ejercicio físico que paso a paso conduce al exceso, fuese dedicado a trabajar de acuerdo con los métodos de Cristo, la bendición de Dios descansaría sobre el obrero” (Mensajes para los jóvenes cap.51). Es necesario que en nuestros colegios fomentemos mediante programas bien estructurados el trabajo útil y laborioso en los jóvenes donde ellos se interesen en elaborar algo productivo con sus propias manos dándole así el sentido de valoración de las cosas. Desafortunadamente, no contamos con talleres establecidos donde ellos puedan desarrollar su ingenio e inventiva, teniéndolos ocupados
  • 3. en los tiempos de ocio que ellos utilizan sin ningún beneficio y luego caer en las redes del enemigo. El trabajo útil forma el carácter del alumno y lo vuelve más responsable, de una mente más receptiva y amplia. Talleres que podríamos implementar en nuestro Colegio y que podrían dar resultado como parte de la formación del carácter del alumno: 1. Taller de Trabajos manuales (uso del fomy, cartoncillo, madera, plástico pet, etc.) 2. Taller de soldadura (ellos mismos podrían reparar las sillas y escritorios que se deterioran y darle mantenimiento a la herrería de la escuela) 3. Taller de electricidad (curso básico ) 4. Organizar una brigada permanente de limpieza general de la escuela (baños, pasillos, cancha, comedor, los alrededores de la escuela, etc) 5. El Club del Colportor 6. Taller de costura 7. Taller de reparación de computadoras (ellos mismos repararían los equipos que se dañaran) El inconveniente que tenemos es el presupuesto y el espacio que no contamos. D. LECCIONES DE LA NATURALEZA. "Por cuanto me has alegrado, oh Jehová, con tus obras; en las obras de tus manos me gozo." Sal. 92: 4. El Señor a dejado designios de su gran poder y gloria y lo podemos ver mediante la naturaleza. Mediante ella podemos ver las leyes que rigen el orden en el universo, y lo podemos ver en los planetas y estrellas los cuales tienen diferentes órbitas que los mantienen intactos de poder llegar a una colisión. Los ciclos de las diferentes estaciones del año, vemos como se repiten año con año, el ciclo del agua, el ciclo de la vida, el ciclo de la cadena alimenticia, en fín todo ello nos dan gran lecciones del amor, el poder y grandeza de nuestro Dios y grandes enseñanzas para nuestras vidas. E. LAS DIFICULTADES O VICISITUDES DE LA VIDA. “Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es , a los que conforme a su propósito son llamados “Romanos 8:28. Sin duda que en cada problema, en cada dificultad, en cada aflicción, el Señor tiene un propósito para nuestra vida, sólo debemos confiar en sus promesas y Él convertirá los problemas en una bendición para cada uno de nosotros. A diario nos encontramos en el aula de clase a alumnos que presentan distintos problemas que son consecuencia del tipo de educación que reciben por parte de sus padres donde
  • 4. algunos son muy permisivos, supliendo la atención, el cuidado, el cariño por cosas materiales que lejos de satisfacerlos y ayudarlos los vuelven más necesitados de amor, atención y sobre todo de dominio propio; ahí es donde entra el profesor para suplir esa necesidad que tiene el alumno, pero que sólo teniendo a Cristo en el corazón podremos cumplir con nuestra misión. F. REFLEXION PERSONAL La educación adventista cuenta con todos los elementos necesarios para ser un agente de cambios en nuestra sociedad que está llena de pecado donde el ser humano está atrapado en las garras del enemigo. Para ello es necesario tener el compromiso personal, el interés por el prójimo, el amor y la sabiduría de Dios para que trabajemos diseñando estrategias y actividades que logren satisfacer las necesidades espirituales, necesidades físicas y necesidades sociales, aprovechando los recursos de nuestro entorno, incluyendo el plan curricular del gobierno, las necesidades que presentan los alumnos y proveyéndoles de una buena convivencia escolar, donde el alumno se sienta confiado y aceptado por todos sus compañeros tomando en cuenta la participación de los padres d familia en dicha convivencia. Humberto Segovia Montoya