SlideShare una empresa de Scribd logo
Durante el gobierno del presidente Luis Echeverría (1970-1976) se hicieron fuertes críticas
al Modelo del Desarrollo Estabilizador y se planteó el Modelo del Desarrollo Compartido. Si bien
los objetivos de este modelo se basaron en lo que Cárdenas perseguía, el tratar de satisfacer
las demandas minúsculas de los trabajadores siempre y cuando no afectaran los intereses
financieros de las empresas establecidas.
El modelo del "desarrollo estabilizador" Se proyectó modernizar la
industria, aumentar la productividad y lograr la competitividad internacional incorporando
tecnología moderna . Echeverría buscó reordenar el régimen mixto constitucional a
través de la inversión pública, como la fuerza clave para dirigir el crecimiento
EL IMPACTO INFLACIONARIO Lo primero que se logró con el gasto deficitario fue
un incremento en la deuda pública y la aceleración de la inflación que en 1973 cerró en
21.4 por ciento. Además, el tipo de cambio que había permanecido desde 1954 en 12.5
pesos por dólar se devaluó en septiembre de 1976 hasta cotizarse en más de 20 pesos
por dólar antes de terminar el año
EL DESPLOME DEL SISTEMA BRETTON WOODS El Sistema
establecido como Bretton Woods conocido como el patrón oro de
cambio, consistía en que cada país fijara el valor de su moneda en términos
del oro ( o dólares ) y mantenía su tipo de cambio dentro de un rango de
variación de 1% de su paridad en oro.
EL BOOM DEL PETROLEO Después del auge petrolero por el alza de los precios
internacionales de 4 a 38 dólares el barril, la crisis mexicana a finales de los 70´ inicia
con el desplome de los precios del petróleo, fuga de capitales, creciente deuda
externa, altas tasas de interés, bajas reservas internacionales, exagerado déficit de la
balanza comercial como consecuencia de un peso sobrevaluado y alto déficit
presupuestal producto de un gasto público indiscipinado
LA ECONOMIA PETROLADIZADA .López Portillo (1976-1982), el régimen y la
burguesía optaron por apostarle todo a la producción y exportación petrolera, la cual
gozaba de un precio en el mercado mundial que aseguraba grandes utilidades. Para
aprovechar mejor las oportunidades se decidió desarrollar significativamente la
infraestructura de PEMEX obteniendo los recursos incrementando la deuda externa.

Más contenido relacionado

Destacado

Modelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo EstabilizadorModelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo Estabilizador
Zedric Granger
 
PresentacióN De Esem
PresentacióN De EsemPresentacióN De Esem
PresentacióN De Esem
hectgon arquecon
 
El desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizadorEl desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizador
Nicanor Arenas Bermejo
 
Desarrollo estabilizador tem 3
Desarrollo estabilizador tem 3Desarrollo estabilizador tem 3
Desarrollo estabilizador tem 3
Anthony Ceballos Calderón
 
Modelo de Sustitucion de Importaciones
Modelo de Sustitucion de Importaciones Modelo de Sustitucion de Importaciones
Modelo de Sustitucion de Importaciones
Profesandi
 
La banca en el desarrollo estabilizador
La banca en el desarrollo estabilizadorLa banca en el desarrollo estabilizador
La banca en el desarrollo estabilizador
Pumukel
 
Política de sustitución de importaciones
Política de sustitución de importacionesPolítica de sustitución de importaciones
Política de sustitución de importaciones
Pedro Martínez
 
Crisis del desarrollo estabilizador
Crisis del desarrollo estabilizadorCrisis del desarrollo estabilizador
Crisis del desarrollo estabilizador
Edgar Ramses Gallegos Ortiz
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
marbalderas
 
El modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importacionesEl modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importaciones
Mari Cano
 
El milagro mexicano y los movimientos sociales
El milagro mexicano y los movimientos socialesEl milagro mexicano y los movimientos sociales
El milagro mexicano y los movimientos sociales
CarolinaMHL
 
Desarrollo compartido
Desarrollo compartidoDesarrollo compartido
Desarrollo compartido
insucoppt
 
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Jordy Salas Trujano
 
Sustitucion de importaciones
Sustitucion de importacionesSustitucion de importaciones
Sustitucion de importaciones
Jose Madrigal
 
Einführung in den EventBus
Einführung in den EventBusEinführung in den EventBus
Einführung in den EventBus
tutego
 
Agotamiento del modelo desarrollo estavilisador
Agotamiento del modelo desarrollo estavilisadorAgotamiento del modelo desarrollo estavilisador
Agotamiento del modelo desarrollo estavilisador
Jose Madrigal
 

Destacado (16)

Modelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo EstabilizadorModelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo Estabilizador
 
PresentacióN De Esem
PresentacióN De EsemPresentacióN De Esem
PresentacióN De Esem
 
El desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizadorEl desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizador
 
Desarrollo estabilizador tem 3
Desarrollo estabilizador tem 3Desarrollo estabilizador tem 3
Desarrollo estabilizador tem 3
 
Modelo de Sustitucion de Importaciones
Modelo de Sustitucion de Importaciones Modelo de Sustitucion de Importaciones
Modelo de Sustitucion de Importaciones
 
La banca en el desarrollo estabilizador
La banca en el desarrollo estabilizadorLa banca en el desarrollo estabilizador
La banca en el desarrollo estabilizador
 
Política de sustitución de importaciones
Política de sustitución de importacionesPolítica de sustitución de importaciones
Política de sustitución de importaciones
 
Crisis del desarrollo estabilizador
Crisis del desarrollo estabilizadorCrisis del desarrollo estabilizador
Crisis del desarrollo estabilizador
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
 
El modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importacionesEl modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importaciones
 
El milagro mexicano y los movimientos sociales
El milagro mexicano y los movimientos socialesEl milagro mexicano y los movimientos sociales
El milagro mexicano y los movimientos sociales
 
Desarrollo compartido
Desarrollo compartidoDesarrollo compartido
Desarrollo compartido
 
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
 
Sustitucion de importaciones
Sustitucion de importacionesSustitucion de importaciones
Sustitucion de importaciones
 
Einführung in den EventBus
Einführung in den EventBusEinführung in den EventBus
Einführung in den EventBus
 
Agotamiento del modelo desarrollo estavilisador
Agotamiento del modelo desarrollo estavilisadorAgotamiento del modelo desarrollo estavilisador
Agotamiento del modelo desarrollo estavilisador
 

Similar a Modelo estabilizador

3 Esem Cris De 1982
3 Esem Cris De 19823 Esem Cris De 1982
3 Esem Cris De 1982
hectgon arquecon
 
Procesadores de texto itzcia
Procesadores de texto itzciaProcesadores de texto itzcia
Procesadores de texto itzcia
Roman Castro Gomez
 
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
dulce2227
 
Crisis económica mudial del capitalismo (1973 1975) expo historia
Crisis económica mudial del capitalismo (1973 1975) expo historiaCrisis económica mudial del capitalismo (1973 1975) expo historia
Crisis económica mudial del capitalismo (1973 1975) expo historia
Juan Carlos Torres Chavez
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
Zuleyma Arroyo
 
Desarrollo económico de México en los últimos años
Desarrollo económico de México en los últimos añosDesarrollo económico de México en los últimos años
Desarrollo económico de México en los últimos años
karen ruelas aguilar
 
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL PRESENTACION.pptx
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL PRESENTACION.pptxSISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL PRESENTACION.pptx
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL PRESENTACION.pptx
JosueFlores858237
 
Viernes negro 18/febrero/1983 (Ana Puerto).
Viernes negro 18/febrero/1983 (Ana Puerto).Viernes negro 18/febrero/1983 (Ana Puerto).
Viernes negro 18/febrero/1983 (Ana Puerto).
AnaPuertoC
 
Expohist2
Expohist2Expohist2
Expohist2
Raul Ortega
 
Modelos económicos
Modelos económicosModelos económicos
Modelos económicos
Rodrigo Fernández Morales
 
Modelos económicos
Modelos económicosModelos económicos
Modelos económicos
Mariana Ga Ma
 
Orden Economico Mundial Y Conflictos
Orden  Economico Mundial Y ConflictosOrden  Economico Mundial Y Conflictos
Orden Economico Mundial Y Conflictos
LINA PAOLA
 
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
Martín Ramírez
 
Juarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudinero
Juarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudineroJuarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudinero
Juarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudinero
Miry Juarez
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
Kevin Resendiz Osorio
 
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
Martín Ramírez
 
Crisis de la deuda y estancamiento económico
Crisis de la deuda y estancamiento económicoCrisis de la deuda y estancamiento económico
Crisis de la deuda y estancamiento económico
insucoppt
 
El sistema monetario internacional y los tipos de cambio
El sistema monetario internacional y los tipos de cambioEl sistema monetario internacional y los tipos de cambio
El sistema monetario internacional y los tipos de cambio
Aula Virtual
 
Tema la petrolizacion de la economi agerardo
Tema la petrolizacion de la economi agerardoTema la petrolizacion de la economi agerardo
Tema la petrolizacion de la economi agerardo
sociomexico
 
Modelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo EstabilizadorModelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo Estabilizador
ManuelSiller2
 

Similar a Modelo estabilizador (20)

3 Esem Cris De 1982
3 Esem Cris De 19823 Esem Cris De 1982
3 Esem Cris De 1982
 
Procesadores de texto itzcia
Procesadores de texto itzciaProcesadores de texto itzcia
Procesadores de texto itzcia
 
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
 
Crisis económica mudial del capitalismo (1973 1975) expo historia
Crisis económica mudial del capitalismo (1973 1975) expo historiaCrisis económica mudial del capitalismo (1973 1975) expo historia
Crisis económica mudial del capitalismo (1973 1975) expo historia
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Desarrollo económico de México en los últimos años
Desarrollo económico de México en los últimos añosDesarrollo económico de México en los últimos años
Desarrollo económico de México en los últimos años
 
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL PRESENTACION.pptx
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL PRESENTACION.pptxSISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL PRESENTACION.pptx
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL PRESENTACION.pptx
 
Viernes negro 18/febrero/1983 (Ana Puerto).
Viernes negro 18/febrero/1983 (Ana Puerto).Viernes negro 18/febrero/1983 (Ana Puerto).
Viernes negro 18/febrero/1983 (Ana Puerto).
 
Expohist2
Expohist2Expohist2
Expohist2
 
Modelos económicos
Modelos económicosModelos económicos
Modelos económicos
 
Modelos económicos
Modelos económicosModelos económicos
Modelos económicos
 
Orden Economico Mundial Y Conflictos
Orden  Economico Mundial Y ConflictosOrden  Economico Mundial Y Conflictos
Orden Economico Mundial Y Conflictos
 
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
 
Juarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudinero
Juarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudineroJuarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudinero
Juarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudinero
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
 
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
 
Crisis de la deuda y estancamiento económico
Crisis de la deuda y estancamiento económicoCrisis de la deuda y estancamiento económico
Crisis de la deuda y estancamiento económico
 
El sistema monetario internacional y los tipos de cambio
El sistema monetario internacional y los tipos de cambioEl sistema monetario internacional y los tipos de cambio
El sistema monetario internacional y los tipos de cambio
 
Tema la petrolizacion de la economi agerardo
Tema la petrolizacion de la economi agerardoTema la petrolizacion de la economi agerardo
Tema la petrolizacion de la economi agerardo
 
Modelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo EstabilizadorModelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo Estabilizador
 

Más de insucoppt

Newton
NewtonNewton
Newton
insucoppt
 
El movimientocircular
El movimientocircularEl movimientocircular
El movimientocircular
insucoppt
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamiento
insucoppt
 
Densidad pesoespecifico
Densidad pesoespecificoDensidad pesoespecifico
Densidad pesoespecifico
insucoppt
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
insucoppt
 
Sistema unidades
Sistema unidadesSistema unidades
Sistema unidades
insucoppt
 
La notacioncientifica
La notacioncientificaLa notacioncientifica
La notacioncientifica
insucoppt
 
Paralelograma poligono
Paralelograma poligonoParalelograma poligono
Paralelograma poligono
insucoppt
 
Tutorial de plataforma
Tutorial de plataformaTutorial de plataforma
Tutorial de plataforma
insucoppt
 
Biologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virusBiologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virus
insucoppt
 
Bioblanco
BioblancoBioblanco
Bioblanco
insucoppt
 
Virus y la respiracion
Virus y la respiracionVirus y la respiracion
Virus y la respiracion
insucoppt
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
insucoppt
 
Biologia 1
Biologia 1Biologia 1
Biologia 1
insucoppt
 
Fotosíntesis y respiración...
Fotosíntesis y respiración...Fotosíntesis y respiración...
Fotosíntesis y respiración...
insucoppt
 
Requerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivosRequerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivos
insucoppt
 
Caracteristicas distintivas de los seres vivos
Caracteristicas distintivas de los seres vivosCaracteristicas distintivas de los seres vivos
Caracteristicas distintivas de los seres vivos
insucoppt
 
Concepto de persona
Concepto de personaConcepto de persona
Concepto de persona
insucoppt
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
insucoppt
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
insucoppt
 

Más de insucoppt (20)

Newton
NewtonNewton
Newton
 
El movimientocircular
El movimientocircularEl movimientocircular
El movimientocircular
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamiento
 
Densidad pesoespecifico
Densidad pesoespecificoDensidad pesoespecifico
Densidad pesoespecifico
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Sistema unidades
Sistema unidadesSistema unidades
Sistema unidades
 
La notacioncientifica
La notacioncientificaLa notacioncientifica
La notacioncientifica
 
Paralelograma poligono
Paralelograma poligonoParalelograma poligono
Paralelograma poligono
 
Tutorial de plataforma
Tutorial de plataformaTutorial de plataforma
Tutorial de plataforma
 
Biologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virusBiologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virus
 
Bioblanco
BioblancoBioblanco
Bioblanco
 
Virus y la respiracion
Virus y la respiracionVirus y la respiracion
Virus y la respiracion
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
 
Biologia 1
Biologia 1Biologia 1
Biologia 1
 
Fotosíntesis y respiración...
Fotosíntesis y respiración...Fotosíntesis y respiración...
Fotosíntesis y respiración...
 
Requerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivosRequerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivos
 
Caracteristicas distintivas de los seres vivos
Caracteristicas distintivas de los seres vivosCaracteristicas distintivas de los seres vivos
Caracteristicas distintivas de los seres vivos
 
Concepto de persona
Concepto de personaConcepto de persona
Concepto de persona
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Modelo estabilizador

  • 1.
  • 2. Durante el gobierno del presidente Luis Echeverría (1970-1976) se hicieron fuertes críticas al Modelo del Desarrollo Estabilizador y se planteó el Modelo del Desarrollo Compartido. Si bien los objetivos de este modelo se basaron en lo que Cárdenas perseguía, el tratar de satisfacer las demandas minúsculas de los trabajadores siempre y cuando no afectaran los intereses financieros de las empresas establecidas.
  • 3. El modelo del "desarrollo estabilizador" Se proyectó modernizar la industria, aumentar la productividad y lograr la competitividad internacional incorporando tecnología moderna . Echeverría buscó reordenar el régimen mixto constitucional a través de la inversión pública, como la fuerza clave para dirigir el crecimiento
  • 4. EL IMPACTO INFLACIONARIO Lo primero que se logró con el gasto deficitario fue un incremento en la deuda pública y la aceleración de la inflación que en 1973 cerró en 21.4 por ciento. Además, el tipo de cambio que había permanecido desde 1954 en 12.5 pesos por dólar se devaluó en septiembre de 1976 hasta cotizarse en más de 20 pesos por dólar antes de terminar el año
  • 5. EL DESPLOME DEL SISTEMA BRETTON WOODS El Sistema establecido como Bretton Woods conocido como el patrón oro de cambio, consistía en que cada país fijara el valor de su moneda en términos del oro ( o dólares ) y mantenía su tipo de cambio dentro de un rango de variación de 1% de su paridad en oro.
  • 6. EL BOOM DEL PETROLEO Después del auge petrolero por el alza de los precios internacionales de 4 a 38 dólares el barril, la crisis mexicana a finales de los 70´ inicia con el desplome de los precios del petróleo, fuga de capitales, creciente deuda externa, altas tasas de interés, bajas reservas internacionales, exagerado déficit de la balanza comercial como consecuencia de un peso sobrevaluado y alto déficit presupuestal producto de un gasto público indiscipinado
  • 7. LA ECONOMIA PETROLADIZADA .López Portillo (1976-1982), el régimen y la burguesía optaron por apostarle todo a la producción y exportación petrolera, la cual gozaba de un precio en el mercado mundial que aseguraba grandes utilidades. Para aprovechar mejor las oportunidades se decidió desarrollar significativamente la infraestructura de PEMEX obteniendo los recursos incrementando la deuda externa.