SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DESARROLLO ESTABILIZADOR
A principios de la década de los cincuenta la economía mexicana había pasado de un periodo de crecimiento con inflación a uno de crecimiento con estabilidad de precios, sin embargo, el país enfrentaba aún los siguientes problemas: 1.  Una fuerte dependencia externa de los sectores primarios y secundarios. 2.- El estancamiento de los precios de los productos agrícolas. 3.- El incremento de la dependencia financiera externa. La devaluación de 1954 a pesar de haber sido oportuna no había corregido el desequilibrio externo a largo plazo y se había tenido que recurrir a frenar la expansión de la demanda, además, se había caído en un ciclo recurrente inflación-devaluación que era inaceptable para la economía.
 
A fines de los años cincuenta se adoptó en México  una estrategia de crecimiento llamada “Desarrollo Estabilizador”, es un esquema de crecimiento que trató de conjugar la generación de un ahorro voluntario creciente. A partir de 1959 las características del desarrollo y la confianza en la estabilidad interna y externa inducieron a aumentar el ahorro y destinarlo en proporción creciente a la formación de capital fijo de forma directa o a través del sistema bancario, así en 1959-1967 la propensión marginal aumentó a 0.21. El Desarrollo Estabilizador logró elevar la tasa real de crecimiento y reducir significativamente el coeficiente de inflación.
Los principales problemas económicos a finales de los años sesenta
A fines de los años sesenta el Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones comenzó a plantear varios problemas al desarrollo económico. Durante el periodo de 1945-1965 la agricultura desempeñó un papel importante en el desarrollo económico del país, con tasas anuales de crecimiento de más de 6.1% en términos reales, sin embargo esta situación no pudo ser sostenida debido al “deterioro” del superávit comercial agropecuario. De 1961-1965 el superávit agropecuario financiaba prácticamente la mitad del déficit comercial industrial, pero en 1970 las actividades agrícolas habían dejado de ser un factor determinante y promotor del desarrollo nacional.  Una segunda característica del modelo de industrialización fue la falta de desarrollo de las industrias de bienes de capital.
El proceso de sustitución de importaciones se retrasó considerablemente en relación con las industrias de bienes de consumo y de bienes intermedios. En 1975 las manufacturas y  minerales no alcanzaban para cubrir los pagos al exterior sobre la deuda externa que ese modelo había generado. El modelo de industrialización conllevaba una tendencia al deterioro de largo plazo de la balanza comercial y de cuenta corriente de la balanza de pagos. Entre 1960 y 1970, ingresaron al país 1059 millones de dólares por concepto de nuevas inversiones extranjeras y reinversiones y salieron 2991 millones al exterior por concepto de utilidades y otros pagos
La política de desarrollo compartido
El régimen de Luis Echeverría adoptó una política de Desarrollo compartido, su principal objetivo era resolver la crisis política que se había gestado: la erosión de la legitimidad política del gobierno, la posibilidad de surgimiento de un movimiento guerrillero y las protestas estudiantiles del 68 caracterizan este periodo. Al inicio del régimen de Echeverría se estaba a favor de intervenir en la economía para reducir la pobreza, aumentar la inversión pública en las zonas que no cubrían la inversión privada, y disminuir la importancia de la empresas extranjeras. La política económica consistía en conservar la estabilidad de precios y el tipo de cambio fijo, al mismo tiempo que se aumentaba el gasto social y se aceleraba al crecimiento para aumentar el empleo.
 
El choque petrolero de 1973 incrementó considerablemente el acceso del país al financiamiento internacional, ya que los mercados de capital mundial buscaban salidas para los grandes depósitos de petrodólares. La expansión del gasto público ocurrió en ausencia de una reforma fiscal importante, el Estado no estaba preparado para enfrentar eficazmente las obras materiales que produjo. El gobierno perseguía sus objetivos  mediante “La línea de menor resistencia” una mezcla de prestamos externos y financiamiento inflacionario. A medida que el gobierno incrementaba la inversión pública, deterioraba su posición financiera, cerrando el círculo
Los inversionistas privados veían los crecientes déficit fiscales, aunados al mayor endeudamiento externo, como señales inequívocas del imposible sostenimiento de la configuración macroeconómica, y esperarían el cambio de los acontecimientos con su capital seguramente depositado en el exterior. A partir de 1975 la política monetaria fue mas restrictiva y se señaló una postura fiscal más estricta, el proceso culminó cuando en septiembre de 1976 el tipo de cambio se devaluó pasando de 12.5 a 22.8, por lo cual el gobierno de Echeverría terminó por celebrar un acuerdo con el FMI.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DESARROLLO ESTABILIZADOR
DESARROLLO ESTABILIZADOR DESARROLLO ESTABILIZADOR
DESARROLLO ESTABILIZADOR
Fernanda Yañez
 
Fin Del Desarrollo Estabilizador
Fin Del Desarrollo EstabilizadorFin Del Desarrollo Estabilizador
Fin Del Desarrollo EstabilizadorAlkx
 
Modelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo EstabilizadorModelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo EstabilizadorZedric Granger
 
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
mega70
 
Desarrollo compartido
Desarrollo compartidoDesarrollo compartido
Desarrollo compartidoOmar Cerrillo
 
ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...
ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...
ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...Moishef HerCo
 
Desarrollo compartido
Desarrollo compartidoDesarrollo compartido
Desarrollo compartidoinsucoppt
 
Gobierno de GUSTAVO DÍAZ ORDAZ y LUIS ECHEVERRÍA (Desarrollo Compartido)
Gobierno de GUSTAVO DÍAZ ORDAZ y LUIS ECHEVERRÍA (Desarrollo Compartido)Gobierno de GUSTAVO DÍAZ ORDAZ y LUIS ECHEVERRÍA (Desarrollo Compartido)
Gobierno de GUSTAVO DÍAZ ORDAZ y LUIS ECHEVERRÍA (Desarrollo Compartido)
Brayan Gomez Ramirez
 
C4.esem.p2.s1b. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desar...
C4.esem.p2.s1b. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desar...C4.esem.p2.s1b. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desar...
C4.esem.p2.s1b. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desar...
Martín Ramírez
 
La banca en el desarrollo estabilizador
La banca en el desarrollo estabilizadorLa banca en el desarrollo estabilizador
La banca en el desarrollo estabilizadorPumukel
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
Angelfca1992
 
Sexenio de Luis Echeverria
Sexenio de Luis EcheverriaSexenio de Luis Echeverria
Sexenio de Luis EcheverriaPaola
 
El Milagro Mexicano
El Milagro MexicanoEl Milagro Mexicano
El Milagro Mexicano
EsmeSolis
 
Modelos económicos en México de 1940 a 2012
Modelos económicos en México de 1940 a 2012Modelos económicos en México de 1940 a 2012
Modelos económicos en México de 1940 a 2012David Valdespino
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadormarbalderas
 
La alianza de la Produccion
La alianza  de la ProduccionLa alianza  de la Produccion
La alianza de la Produccion
lalofencer
 
Crisis del desarrollo estabilizador
Crisis del desarrollo estabilizadorCrisis del desarrollo estabilizador
Crisis del desarrollo estabilizador
Edgar Ramses Gallegos Ortiz
 
Agotamiento del modelo desarrollo estavilisador
Agotamiento del modelo desarrollo estavilisadorAgotamiento del modelo desarrollo estavilisador
Agotamiento del modelo desarrollo estavilisadorJose Madrigal
 
Milagro Mexicano
Milagro MexicanoMilagro Mexicano
Milagro Mexicano
Fernanda Rocha
 

La actualidad más candente (20)

DESARROLLO ESTABILIZADOR
DESARROLLO ESTABILIZADOR DESARROLLO ESTABILIZADOR
DESARROLLO ESTABILIZADOR
 
Fin Del Desarrollo Estabilizador
Fin Del Desarrollo EstabilizadorFin Del Desarrollo Estabilizador
Fin Del Desarrollo Estabilizador
 
Modelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo EstabilizadorModelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo Estabilizador
 
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
 
Alianza para la producion
Alianza para la producionAlianza para la producion
Alianza para la producion
 
Desarrollo compartido
Desarrollo compartidoDesarrollo compartido
Desarrollo compartido
 
ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...
ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...
ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...
 
Desarrollo compartido
Desarrollo compartidoDesarrollo compartido
Desarrollo compartido
 
Gobierno de GUSTAVO DÍAZ ORDAZ y LUIS ECHEVERRÍA (Desarrollo Compartido)
Gobierno de GUSTAVO DÍAZ ORDAZ y LUIS ECHEVERRÍA (Desarrollo Compartido)Gobierno de GUSTAVO DÍAZ ORDAZ y LUIS ECHEVERRÍA (Desarrollo Compartido)
Gobierno de GUSTAVO DÍAZ ORDAZ y LUIS ECHEVERRÍA (Desarrollo Compartido)
 
C4.esem.p2.s1b. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desar...
C4.esem.p2.s1b. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desar...C4.esem.p2.s1b. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desar...
C4.esem.p2.s1b. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desar...
 
La banca en el desarrollo estabilizador
La banca en el desarrollo estabilizadorLa banca en el desarrollo estabilizador
La banca en el desarrollo estabilizador
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
 
Sexenio de Luis Echeverria
Sexenio de Luis EcheverriaSexenio de Luis Echeverria
Sexenio de Luis Echeverria
 
El Milagro Mexicano
El Milagro MexicanoEl Milagro Mexicano
El Milagro Mexicano
 
Modelos económicos en México de 1940 a 2012
Modelos económicos en México de 1940 a 2012Modelos económicos en México de 1940 a 2012
Modelos económicos en México de 1940 a 2012
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
 
La alianza de la Produccion
La alianza  de la ProduccionLa alianza  de la Produccion
La alianza de la Produccion
 
Crisis del desarrollo estabilizador
Crisis del desarrollo estabilizadorCrisis del desarrollo estabilizador
Crisis del desarrollo estabilizador
 
Agotamiento del modelo desarrollo estavilisador
Agotamiento del modelo desarrollo estavilisadorAgotamiento del modelo desarrollo estavilisador
Agotamiento del modelo desarrollo estavilisador
 
Milagro Mexicano
Milagro MexicanoMilagro Mexicano
Milagro Mexicano
 

Destacado

Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990Jordy Salas Trujano
 
Modelo estabilizador
Modelo estabilizadorModelo estabilizador
Modelo estabilizadorinsucoppt
 
Revolucion verde 3 d
Revolucion verde 3 dRevolucion verde 3 d
Revolucion verde 3 d508473
 
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoVetsi Ramirez
 
Modelo de Sustitucion de Importaciones
Modelo de Sustitucion de Importaciones Modelo de Sustitucion de Importaciones
Modelo de Sustitucion de Importaciones
Profesandi
 
La industria química en México (1)
La industria química en México (1)La industria química en México (1)
La industria química en México (1)jgamljquimica
 
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Jackie Villa
 
Política de sustitución de importaciones
Política de sustitución de importacionesPolítica de sustitución de importaciones
Política de sustitución de importacionesPedro Martínez
 
La revolución verde
La revolución verde La revolución verde
La revolución verde Feer_Gzz
 
Revolucion verde
Revolucion verdeRevolucion verde
Revolucion verde
Jey Gianni
 
El modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importacionesEl modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importacionesMari Cano
 
El milagro mexicano y los movimientos sociales
El milagro mexicano y los movimientos socialesEl milagro mexicano y los movimientos sociales
El milagro mexicano y los movimientos socialesCarolinaMHL
 
Caracteristicas de los modelos economicos en mexico
Caracteristicas de los modelos economicos en mexicoCaracteristicas de los modelos economicos en mexico
Caracteristicas de los modelos economicos en mexico
Jordy Salas Trujano
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
Kevin Resendiz Osorio
 
López Portillo. Alianza para la produccion
López Portillo. Alianza para la produccionLópez Portillo. Alianza para la produccion
López Portillo. Alianza para la produccion
Alien96
 
Sustitucion de importaciones
Sustitucion de importacionesSustitucion de importaciones
Sustitucion de importacionesJose Madrigal
 
Einführung in den EventBus
Einführung in den EventBusEinführung in den EventBus
Einführung in den EventBus
tutego
 

Destacado (20)

Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
 
Modelo estabilizador
Modelo estabilizadorModelo estabilizador
Modelo estabilizador
 
Revolucion verde 3 d
Revolucion verde 3 dRevolucion verde 3 d
Revolucion verde 3 d
 
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
 
Modelo de Sustitucion de Importaciones
Modelo de Sustitucion de Importaciones Modelo de Sustitucion de Importaciones
Modelo de Sustitucion de Importaciones
 
La industria química en México (1)
La industria química en México (1)La industria química en México (1)
La industria química en México (1)
 
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
 
Política de sustitución de importaciones
Política de sustitución de importacionesPolítica de sustitución de importaciones
Política de sustitución de importaciones
 
La revolución verde
La revolución verde La revolución verde
La revolución verde
 
Modelos económicos
Modelos económicosModelos económicos
Modelos económicos
 
Luis Echeverria
Luis EcheverriaLuis Echeverria
Luis Echeverria
 
Revolucion verde
Revolucion verdeRevolucion verde
Revolucion verde
 
Revolucion verde
Revolucion verdeRevolucion verde
Revolucion verde
 
El modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importacionesEl modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importaciones
 
El milagro mexicano y los movimientos sociales
El milagro mexicano y los movimientos socialesEl milagro mexicano y los movimientos sociales
El milagro mexicano y los movimientos sociales
 
Caracteristicas de los modelos economicos en mexico
Caracteristicas de los modelos economicos en mexicoCaracteristicas de los modelos economicos en mexico
Caracteristicas de los modelos economicos en mexico
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
 
López Portillo. Alianza para la produccion
López Portillo. Alianza para la produccionLópez Portillo. Alianza para la produccion
López Portillo. Alianza para la produccion
 
Sustitucion de importaciones
Sustitucion de importacionesSustitucion de importaciones
Sustitucion de importaciones
 
Einführung in den EventBus
Einführung in den EventBusEinführung in den EventBus
Einführung in den EventBus
 

Similar a PresentacióN De Esem

Crisis del estado benefactor
Crisis del estado benefactorCrisis del estado benefactor
Crisis del estado benefactor
*Mar!!z Top :D
 
Crisis del estado benefactor
Crisis del estado benefactorCrisis del estado benefactor
Crisis del estado benefactor
*Mar!!z Top :D
 
Modelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo EstabilizadorModelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo Estabilizador
ManuelSiller2
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
Tina Campos
 
Historia Economica de Chile.
Historia Economica de Chile.Historia Economica de Chile.
Historia Economica de Chile.USS
 
Crisis económica mudial del capitalismo (1973 1975) expo historia
Crisis económica mudial del capitalismo (1973 1975) expo historiaCrisis económica mudial del capitalismo (1973 1975) expo historia
Crisis económica mudial del capitalismo (1973 1975) expo historia
Juan Carlos Torres Chavez
 
Procesadores de texto itzcia
Procesadores de texto itzciaProcesadores de texto itzcia
Procesadores de texto itzcia
Roman Castro Gomez
 
El crecimiento en bolivia una mirada histórica
El crecimiento en bolivia una mirada históricaEl crecimiento en bolivia una mirada histórica
El crecimiento en bolivia una mirada histórica
Omar A. Yujra Santos
 
Monografía "Deuda Externa en Argentina"
Monografía "Deuda Externa en Argentina"Monografía "Deuda Externa en Argentina"
Monografía "Deuda Externa en Argentina"Nanuu Lopez
 
Monografía "Deuda Externa en Argentina"
Monografía  "Deuda Externa en Argentina"Monografía  "Deuda Externa en Argentina"
Monografía "Deuda Externa en Argentina"Nanuu Lopez
 
Desarrollo económico de México en los últimos años
Desarrollo económico de México en los últimos añosDesarrollo económico de México en los últimos años
Desarrollo económico de México en los últimos años
karen ruelas aguilar
 
Monografía Deuda externa argentina
Monografía Deuda externa argentinaMonografía Deuda externa argentina
Monografía Deuda externa argentinaLuciana Fucci
 
Modelo de Desarrollo Económico Venezolano.docx
Modelo de Desarrollo Económico Venezolano.docxModelo de Desarrollo Económico Venezolano.docx
Modelo de Desarrollo Económico Venezolano.docx
Yalimar Martinez
 
Nacionalización de la banca
Nacionalización de la bancaNacionalización de la banca
Nacionalización de la bancaPumukel
 
CLASE 21022016.pptx
CLASE 21022016.pptxCLASE 21022016.pptx
CLASE 21022016.pptx
ssusercadd9c
 
POLÍTICAS DE ESTABILIZACIÓN EN MÉXICO
POLÍTICAS DE ESTABILIZACIÓN EN MÉXICOPOLÍTICAS DE ESTABILIZACIÓN EN MÉXICO
POLÍTICAS DE ESTABILIZACIÓN EN MÉXICO
Kevin Louis Castro
 
Taller Escrito Yoheily Hernandez .docx
Taller Escrito Yoheily Hernandez .docxTaller Escrito Yoheily Hernandez .docx
Taller Escrito Yoheily Hernandez .docx
SolangyAguero
 
La dolarización economía del ecuador
La dolarización economía del ecuadorLa dolarización economía del ecuador
La dolarización economía del ecuadorRonny Allen
 
Trabajo de finanzas e impuestos
Trabajo de finanzas e impuestosTrabajo de finanzas e impuestos
Trabajo de finanzas e impuestos
lavenezueladeant
 
Juarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudinero
Juarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudineroJuarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudinero
Juarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudinero
Miry Juarez
 

Similar a PresentacióN De Esem (20)

Crisis del estado benefactor
Crisis del estado benefactorCrisis del estado benefactor
Crisis del estado benefactor
 
Crisis del estado benefactor
Crisis del estado benefactorCrisis del estado benefactor
Crisis del estado benefactor
 
Modelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo EstabilizadorModelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo Estabilizador
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
 
Historia Economica de Chile.
Historia Economica de Chile.Historia Economica de Chile.
Historia Economica de Chile.
 
Crisis económica mudial del capitalismo (1973 1975) expo historia
Crisis económica mudial del capitalismo (1973 1975) expo historiaCrisis económica mudial del capitalismo (1973 1975) expo historia
Crisis económica mudial del capitalismo (1973 1975) expo historia
 
Procesadores de texto itzcia
Procesadores de texto itzciaProcesadores de texto itzcia
Procesadores de texto itzcia
 
El crecimiento en bolivia una mirada histórica
El crecimiento en bolivia una mirada históricaEl crecimiento en bolivia una mirada histórica
El crecimiento en bolivia una mirada histórica
 
Monografía "Deuda Externa en Argentina"
Monografía "Deuda Externa en Argentina"Monografía "Deuda Externa en Argentina"
Monografía "Deuda Externa en Argentina"
 
Monografía "Deuda Externa en Argentina"
Monografía  "Deuda Externa en Argentina"Monografía  "Deuda Externa en Argentina"
Monografía "Deuda Externa en Argentina"
 
Desarrollo económico de México en los últimos años
Desarrollo económico de México en los últimos añosDesarrollo económico de México en los últimos años
Desarrollo económico de México en los últimos años
 
Monografía Deuda externa argentina
Monografía Deuda externa argentinaMonografía Deuda externa argentina
Monografía Deuda externa argentina
 
Modelo de Desarrollo Económico Venezolano.docx
Modelo de Desarrollo Económico Venezolano.docxModelo de Desarrollo Económico Venezolano.docx
Modelo de Desarrollo Económico Venezolano.docx
 
Nacionalización de la banca
Nacionalización de la bancaNacionalización de la banca
Nacionalización de la banca
 
CLASE 21022016.pptx
CLASE 21022016.pptxCLASE 21022016.pptx
CLASE 21022016.pptx
 
POLÍTICAS DE ESTABILIZACIÓN EN MÉXICO
POLÍTICAS DE ESTABILIZACIÓN EN MÉXICOPOLÍTICAS DE ESTABILIZACIÓN EN MÉXICO
POLÍTICAS DE ESTABILIZACIÓN EN MÉXICO
 
Taller Escrito Yoheily Hernandez .docx
Taller Escrito Yoheily Hernandez .docxTaller Escrito Yoheily Hernandez .docx
Taller Escrito Yoheily Hernandez .docx
 
La dolarización economía del ecuador
La dolarización economía del ecuadorLa dolarización economía del ecuador
La dolarización economía del ecuador
 
Trabajo de finanzas e impuestos
Trabajo de finanzas e impuestosTrabajo de finanzas e impuestos
Trabajo de finanzas e impuestos
 
Juarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudinero
Juarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudineroJuarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudinero
Juarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudinero
 

Más de hectgon arquecon

Aztecas y mayas[11]
Aztecas y mayas[11]Aztecas y mayas[11]
Aztecas y mayas[11]
hectgon arquecon
 
(114)gramsci para principiantes (rius).
(114)gramsci para principiantes (rius).(114)gramsci para principiantes (rius).
(114)gramsci para principiantes (rius).hectgon arquecon
 
Mi lucha
Mi luchaMi lucha
Evoluciondelpensamientodelacepal 090303111743 Phpapp01
Evoluciondelpensamientodelacepal 090303111743 Phpapp01Evoluciondelpensamientodelacepal 090303111743 Phpapp01
Evoluciondelpensamientodelacepal 090303111743 Phpapp01hectgon arquecon
 
Reformas Estructurales Esem
Reformas Estructurales EsemReformas Estructurales Esem
Reformas Estructurales Esemhectgon arquecon
 

Más de hectgon arquecon (20)

Mexico antiguo
Mexico antiguoMexico antiguo
Mexico antiguo
 
Aztecas y mayas[11]
Aztecas y mayas[11]Aztecas y mayas[11]
Aztecas y mayas[11]
 
(114)gramsci para principiantes (rius).
(114)gramsci para principiantes (rius).(114)gramsci para principiantes (rius).
(114)gramsci para principiantes (rius).
 
Pf hector gonzaleznunez
Pf hector gonzaleznunezPf hector gonzaleznunez
Pf hector gonzaleznunez
 
Pf hector gonzaleznunez
Pf hector gonzaleznunezPf hector gonzaleznunez
Pf hector gonzaleznunez
 
Mi lucha
Mi luchaMi lucha
Mi lucha
 
Regeneracion07
Regeneracion07Regeneracion07
Regeneracion07
 
Evoluciondelpensamientodelacepal 090303111743 Phpapp01
Evoluciondelpensamientodelacepal 090303111743 Phpapp01Evoluciondelpensamientodelacepal 090303111743 Phpapp01
Evoluciondelpensamientodelacepal 090303111743 Phpapp01
 
El Porfiriato 1
El Porfiriato 1El Porfiriato 1
El Porfiriato 1
 
El Porfiriato
El PorfiriatoEl Porfiriato
El Porfiriato
 
Datos Cur [1]
Datos Cur  [1]Datos Cur  [1]
Datos Cur [1]
 
Rev Maximato
Rev MaximatoRev Maximato
Rev Maximato
 
Eseme2 Ramon601
Eseme2 Ramon601Eseme2 Ramon601
Eseme2 Ramon601
 
3 Esem Cris De 1982
3 Esem Cris De 19823 Esem Cris De 1982
3 Esem Cris De 1982
 
Calc.Estruct.Madera
Calc.Estruct.MaderaCalc.Estruct.Madera
Calc.Estruct.Madera
 
Carlos Marx
Carlos MarxCarlos Marx
Carlos Marx
 
Division Del Trabajo
Division Del TrabajoDivision Del Trabajo
Division Del Trabajo
 
Reformas Estructurales Esem
Reformas Estructurales EsemReformas Estructurales Esem
Reformas Estructurales Esem
 
Colegio De Bachilleres
Colegio De BachilleresColegio De Bachilleres
Colegio De Bachilleres
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
 

Último

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

PresentacióN De Esem

  • 2. A principios de la década de los cincuenta la economía mexicana había pasado de un periodo de crecimiento con inflación a uno de crecimiento con estabilidad de precios, sin embargo, el país enfrentaba aún los siguientes problemas: 1. Una fuerte dependencia externa de los sectores primarios y secundarios. 2.- El estancamiento de los precios de los productos agrícolas. 3.- El incremento de la dependencia financiera externa. La devaluación de 1954 a pesar de haber sido oportuna no había corregido el desequilibrio externo a largo plazo y se había tenido que recurrir a frenar la expansión de la demanda, además, se había caído en un ciclo recurrente inflación-devaluación que era inaceptable para la economía.
  • 3.  
  • 4. A fines de los años cincuenta se adoptó en México una estrategia de crecimiento llamada “Desarrollo Estabilizador”, es un esquema de crecimiento que trató de conjugar la generación de un ahorro voluntario creciente. A partir de 1959 las características del desarrollo y la confianza en la estabilidad interna y externa inducieron a aumentar el ahorro y destinarlo en proporción creciente a la formación de capital fijo de forma directa o a través del sistema bancario, así en 1959-1967 la propensión marginal aumentó a 0.21. El Desarrollo Estabilizador logró elevar la tasa real de crecimiento y reducir significativamente el coeficiente de inflación.
  • 5. Los principales problemas económicos a finales de los años sesenta
  • 6. A fines de los años sesenta el Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones comenzó a plantear varios problemas al desarrollo económico. Durante el periodo de 1945-1965 la agricultura desempeñó un papel importante en el desarrollo económico del país, con tasas anuales de crecimiento de más de 6.1% en términos reales, sin embargo esta situación no pudo ser sostenida debido al “deterioro” del superávit comercial agropecuario. De 1961-1965 el superávit agropecuario financiaba prácticamente la mitad del déficit comercial industrial, pero en 1970 las actividades agrícolas habían dejado de ser un factor determinante y promotor del desarrollo nacional. Una segunda característica del modelo de industrialización fue la falta de desarrollo de las industrias de bienes de capital.
  • 7. El proceso de sustitución de importaciones se retrasó considerablemente en relación con las industrias de bienes de consumo y de bienes intermedios. En 1975 las manufacturas y minerales no alcanzaban para cubrir los pagos al exterior sobre la deuda externa que ese modelo había generado. El modelo de industrialización conllevaba una tendencia al deterioro de largo plazo de la balanza comercial y de cuenta corriente de la balanza de pagos. Entre 1960 y 1970, ingresaron al país 1059 millones de dólares por concepto de nuevas inversiones extranjeras y reinversiones y salieron 2991 millones al exterior por concepto de utilidades y otros pagos
  • 8. La política de desarrollo compartido
  • 9. El régimen de Luis Echeverría adoptó una política de Desarrollo compartido, su principal objetivo era resolver la crisis política que se había gestado: la erosión de la legitimidad política del gobierno, la posibilidad de surgimiento de un movimiento guerrillero y las protestas estudiantiles del 68 caracterizan este periodo. Al inicio del régimen de Echeverría se estaba a favor de intervenir en la economía para reducir la pobreza, aumentar la inversión pública en las zonas que no cubrían la inversión privada, y disminuir la importancia de la empresas extranjeras. La política económica consistía en conservar la estabilidad de precios y el tipo de cambio fijo, al mismo tiempo que se aumentaba el gasto social y se aceleraba al crecimiento para aumentar el empleo.
  • 10.  
  • 11. El choque petrolero de 1973 incrementó considerablemente el acceso del país al financiamiento internacional, ya que los mercados de capital mundial buscaban salidas para los grandes depósitos de petrodólares. La expansión del gasto público ocurrió en ausencia de una reforma fiscal importante, el Estado no estaba preparado para enfrentar eficazmente las obras materiales que produjo. El gobierno perseguía sus objetivos mediante “La línea de menor resistencia” una mezcla de prestamos externos y financiamiento inflacionario. A medida que el gobierno incrementaba la inversión pública, deterioraba su posición financiera, cerrando el círculo
  • 12. Los inversionistas privados veían los crecientes déficit fiscales, aunados al mayor endeudamiento externo, como señales inequívocas del imposible sostenimiento de la configuración macroeconómica, y esperarían el cambio de los acontecimientos con su capital seguramente depositado en el exterior. A partir de 1975 la política monetaria fue mas restrictiva y se señaló una postura fiscal más estricta, el proceso culminó cuando en septiembre de 1976 el tipo de cambio se devaluó pasando de 12.5 a 22.8, por lo cual el gobierno de Echeverría terminó por celebrar un acuerdo con el FMI.