SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicación del cálculo diferencial e integral
en la vida cotidiana
Si no se aplica constantemente, es porque
probablemente te dediques a otra cosa.
Pero en la vida cotidiana, simplemente han
servido de fundamento a un sinfín de
inventos, y a teorías económicas.
Ejemplo.- Abraham empezó un análisis de cuánto gastaba a la
semana en gasolina a si que empezó un día lunes, siempre
visitando los mismos lugares casa-trabajo.
Lunes gastó $47
Martes gastó $49
Miércoles gastó $49
Jueves gastó $ 51
Viernes gastó $46
Sábado gastó$34
Domingo gastó $30.
En este ejemplo podemos ver, cómo los cálculos de los gastos
de Abraham son diferentes y variables, aquí claro ejemplo en la
economía. :$$
Una ecuación diferencial por si
sola puede describir el ritmo en
que se mueve un objeto, que
tanto dinero genera una cuenta
de ahorros, la velocidad a la que
crece o disminuye una
población, la velocidad a la que
se enfría o se caliente un objeto.
El cálculo diferencial e integral es la
herramienta matemática mas poderosa que
hay en la actualidad.
Sobre esa base de desarrolló la física como
la conocemos hoy, la mecánica de fluido y
su estudio hizo posible por ejemplo los
aviones, las presas.
El descubrimiento de las leyes
del electromagnetismo hicieron posible los
electrodomésticos la TV y otros con el
cálculo de circuitos.
En múltiples aplicaciones
de ingeniería se parte del
cálculo y derivadas para
comprender problemas
muy complejos, como en
resistencia de materiales.
Sirven para estudiar los cambios en
los procesos por ejemplo.
ya que la derivada es una razón
de cambio y los límites nos sirven
para evaluar la derivada.
una aplicación de esto sería
calcular la velocidad con la que
cae un objeto a través de una
rampa que tiene cierto ángulo de
inclinación.
En la primaria cuando te enseñan a calcular la velocidad de un
móvil lo hacen con la regla de tres simple; cuando pasas a la
secundaria lo hacen aplicando las fórmulas para el MRU y luego del
movimiento variado; cuando pasas a la universidad te enseñan
que la derivada de la distancia (o x) es la velocidad y la derivada
de la velocidad la aceleración. Es un proceso mental, que te
permite ampliar las posibilidades de resolver problemas, pero en la
vida cotidiana probablemente con lo que sepas de primaria te
alcance, ahora si quieres trabajar diseñando automóviles o aviones
o barcos o un puesto similar pues ahí te quiero ver si no sabes
derivadas.
Como sabemos el calculo
diferencial es una parte importante del
análisis matemático y dentro del mismo
del cálculo. Esto consiste en el estudio
de los incrementos en las variables,
pendientes de curvas,
valores máximo y mínimo de funciones,
y la determinación de
longitudes, áreas y volúmenes, su uso es
muy extenso sobre todo en ciencias
e ingenieras siempre que haya
cantidades que varíen de manera
continua.
En la actualidad, y desde hace siglo, las matemáticas han sido
algo esencial para la vida, y así mismo el desarrollo del ser
humano, y de la sociedad en conjunto.
Las matemáticas se van jerarquizando, dependiendo su grado
de dificultad, por lo que se dividen en ramas, como lo son, la
geometría, el álgebra la trigonometría, la estadística, las
matemáticas en general, y algo muy peculiar llamado calculo,
tanto integral como diferencial.
Al escuchar esta última rama de las matemáticas, se piensa
que es algo muy complejo, lo cual no tiene ninguna
aplicación en la vida diaria, pero al profundizar más en el
tema, se encontrara que es todo lo contrario.
El cálculo diferencial, se puede aplicar en la economía, la
administración, la física, etc. Los principales elementos que se
utilizan el esta rama de las matemáticas, son las funciones, las
derivadas, los sistemas de ecuaciones, la pendiente, entre
otros; que estos a su vez en conjunto ayudan a realizar
grandes calculo en importantes empresas, o simples
operaciones en la economía familiar.
Las principales aplicaciones del cálculo diferencial son:
• El estudio de movimientos, aspectos de velocidad, y
aceleración.
• El cálculo de máximos y mínimos,
por ejemplo:
En una agencia de viajes, o en una
empresa, saber cuál es la mayor
ganancia que se puede obtener
en cierto periodo, o con cierto
producto, pero a la vez,
igualmente calcular, si existen
perdidas en estos productos, o en
un lapso de tiempo. Si se aplica de
manera correcta el cálculo
diferencial, se podrán obtener
estos resultados, sin ningún
problema.
En economía los costos marginales, los ingresos marginales y
las utilidades marginales también son derivadas. Una
aplicación interesante de la derivada se encuentra en los
problemas de optimización. Por ejemplo, cuando una
compañía que elabora bebidas desea reducir costos
produciendo una lata que contenga el máximo volumen y
requiera el mínimo de material, la solución puede
encontrarse mediante el empleo del cálculo diferencial.
El cálculo tiene amplias aplicaciones en la ciencia y la
ingeniería y se usa para resolver problemas para los cuales el
álgebra por sí sola es insuficiente.
Integral es el signo que indica la integración y el resultado de
integrar una expresión diferencial.
Cálculo integral es la rama de las matemáticas que busca
obtener una función a partir de su derivada.
La integral nace como consecuencia de responder la
siguiente pregunta: si se conoce la velocidad de una
partícula para un tiempo determinado ¿podemos conocer la
ley de movimiento de tal partícula? La respuesta no es fácil
de contestar, esta respuesta lleva a crear una nueva
disciplina que en apariencia no tiene nada que ver con la
derivada “el cálculo integral”.
Ejemplos de integral y sus aplicaciones en la vida cotidiana y
profesional
Las integrales se pueden aplicar tanto en Geometría, Física,
Economía y hasta en la Biología.
1. Los momentos de inercia de diferentes geometrías
2. El calor o el trabajo realizado es un área bajo la curva que hay
que integrar.
3. Con cálculo integral no muy complejo se puede descubrir
porque los condensadores son esféricos, de placas plano-
paralelas o cilíndricos en vez de con forma de corazón.
Las integrales se pueden aplicar en una máquina simple. En
física, una máquina simple es un mecanismo o conjunto de
mecanismos que transforman, una fuerza aplicada en otra
saliente, habiendo modificado, la magnitud de la fuerza, la
dirección o el sentido, o una combinación de ellas, en una
máquina simple se cumple la conservación de la energía, la
energía ni se crea ni se destruye solo se transforma, la fuerza
por el espacio aplicado, trabajo aplicado, tendrán que ser
igual a la fuerza por el espacio resultante, trabajo resultante.
Una máquina simple, ni crea ni destruye trabajo mecánico,
transforma algunas de sus características.
Un ejemplo de una máquina simple es la palanca. Es una
barra rígida con un punto de apoyo, a la que se le aplica
una fuerza, potencia, y que girando sobre el punto de
apoyo, vence una resistencia, se cumple la conservación de
la energía y por tanto, la fuerza aplicada por su espacio
recorrido ha de ser igual a la fuerza de resistencia por su
espacio recorrido.
Todas las máquinas simples convierten una fuerza pequeña
en una grande, o viceversa. Algunas convierten también la
dirección de la fuerza.
Vigas curvas. Establecer las relaciones básicas necesarias
para obtener la distribución de esfuerzo en una viga curva,
debidos a la flexión considerada aisladamente y deducir la
ecuación que da la distribución de los esfuerzos de flexión.
Solución:
Calculo diferencial e_integral_en_la_vida_cotidiana (2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios resueltos derivadas trigonométricas
Ejercicios resueltos derivadas trigonométricasEjercicios resueltos derivadas trigonométricas
Ejercicios resueltos derivadas trigonométricasJosé
 
Linea del tiempo calculo
Linea del tiempo calculoLinea del tiempo calculo
Linea del tiempo calculo
IBETH98
 
Aplicación del Cálculo Diferencial en la Vida Diaria de un Ingeniero
Aplicación del Cálculo Diferencial en la Vida Diaria de un IngenieroAplicación del Cálculo Diferencial en la Vida Diaria de un Ingeniero
Aplicación del Cálculo Diferencial en la Vida Diaria de un Ingeniero
nueva-era
 
Factorización + limites
Factorización + limitesFactorización + limites
Factorización + limites
Yerson Mauricio Santana
 
Formulario de derivación
Formulario de derivaciónFormulario de derivación
Formulario de derivación
Rigoberto Cárcamo Vázquez
 
Aplicaciones de las funciones Algebraicas
Aplicaciones de las funciones AlgebraicasAplicaciones de las funciones Algebraicas
Aplicaciones de las funciones Algebraicas
pepe cerveza
 
Aplicaciones de las derivadas
Aplicaciones de las derivadasAplicaciones de las derivadas
Aplicaciones de las derivadas
Alexis Bruce Barrios Echalar
 
Historia del cálculo linea del tiempo
Historia del cálculo linea del tiempoHistoria del cálculo linea del tiempo
Historia del cálculo linea del tiempo
andisancrios
 
Aplicaciones del calculo integral
Aplicaciones del calculo integralAplicaciones del calculo integral
Aplicaciones del calculo integral
Gerardo Valdes Bermudes
 
Diferenciales, aproximaciones y estimación de errores
Diferenciales, aproximaciones y estimación de erroresDiferenciales, aproximaciones y estimación de errores
Diferenciales, aproximaciones y estimación de errores
Monica Garcia Montes
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentesFunciones trascendentes
Funciones trascendentes
UNSA
 
Problemas resueltos de derivadas
Problemas resueltos de derivadasProblemas resueltos de derivadas
Problemas resueltos de derivadas
Dayan Carmona Torres
 
Calculo diferencial en la vida de un Ingeniero(Proyecto Final)
Calculo diferencial en la vida de un Ingeniero(Proyecto Final)Calculo diferencial en la vida de un Ingeniero(Proyecto Final)
Calculo diferencial en la vida de un Ingeniero(Proyecto Final)Julio René
 
Aplicación función inversa.
Aplicación función inversa.Aplicación función inversa.
Aplicación función inversa.
Sara Castañeda Mendoza
 
Derivadas. Método de incremento o Regla de los 4 pasos
Derivadas. Método de incremento o Regla de los 4 pasosDerivadas. Método de incremento o Regla de los 4 pasos
Derivadas. Método de incremento o Regla de los 4 pasos
Nombre Apellidos
 
Vectores de 2 y 3 dimensiones
Vectores de 2 y 3 dimensionesVectores de 2 y 3 dimensiones
Vectores de 2 y 3 dimensionesrik_460
 
La integral definida
La integral definidaLa integral definida
La integral definida
Andres Mendoza
 
Matrices y conclusiones
Matrices y conclusionesMatrices y conclusiones
Matrices y conclusionesSelvin Loayes
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios resueltos derivadas trigonométricas
Ejercicios resueltos derivadas trigonométricasEjercicios resueltos derivadas trigonométricas
Ejercicios resueltos derivadas trigonométricas
 
Linea del tiempo calculo
Linea del tiempo calculoLinea del tiempo calculo
Linea del tiempo calculo
 
Aplicación del Cálculo Diferencial en la Vida Diaria de un Ingeniero
Aplicación del Cálculo Diferencial en la Vida Diaria de un IngenieroAplicación del Cálculo Diferencial en la Vida Diaria de un Ingeniero
Aplicación del Cálculo Diferencial en la Vida Diaria de un Ingeniero
 
Factorización + limites
Factorización + limitesFactorización + limites
Factorización + limites
 
Formulario de derivación
Formulario de derivaciónFormulario de derivación
Formulario de derivación
 
Aplicaciones de las funciones Algebraicas
Aplicaciones de las funciones AlgebraicasAplicaciones de las funciones Algebraicas
Aplicaciones de las funciones Algebraicas
 
Aplicaciones de las derivadas
Aplicaciones de las derivadasAplicaciones de las derivadas
Aplicaciones de las derivadas
 
Historia del cálculo linea del tiempo
Historia del cálculo linea del tiempoHistoria del cálculo linea del tiempo
Historia del cálculo linea del tiempo
 
Aplicaciones del calculo integral
Aplicaciones del calculo integralAplicaciones del calculo integral
Aplicaciones del calculo integral
 
Modelos matemáticos
Modelos matemáticosModelos matemáticos
Modelos matemáticos
 
Diferenciales, aproximaciones y estimación de errores
Diferenciales, aproximaciones y estimación de erroresDiferenciales, aproximaciones y estimación de errores
Diferenciales, aproximaciones y estimación de errores
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentesFunciones trascendentes
Funciones trascendentes
 
Cálculo Diferencial
Cálculo DiferencialCálculo Diferencial
Cálculo Diferencial
 
Problemas resueltos de derivadas
Problemas resueltos de derivadasProblemas resueltos de derivadas
Problemas resueltos de derivadas
 
Calculo diferencial en la vida de un Ingeniero(Proyecto Final)
Calculo diferencial en la vida de un Ingeniero(Proyecto Final)Calculo diferencial en la vida de un Ingeniero(Proyecto Final)
Calculo diferencial en la vida de un Ingeniero(Proyecto Final)
 
Aplicación función inversa.
Aplicación función inversa.Aplicación función inversa.
Aplicación función inversa.
 
Derivadas. Método de incremento o Regla de los 4 pasos
Derivadas. Método de incremento o Regla de los 4 pasosDerivadas. Método de incremento o Regla de los 4 pasos
Derivadas. Método de incremento o Regla de los 4 pasos
 
Vectores de 2 y 3 dimensiones
Vectores de 2 y 3 dimensionesVectores de 2 y 3 dimensiones
Vectores de 2 y 3 dimensiones
 
La integral definida
La integral definidaLa integral definida
La integral definida
 
Matrices y conclusiones
Matrices y conclusionesMatrices y conclusiones
Matrices y conclusiones
 

Destacado

Calculo integral
Calculo integralCalculo integral
Calculo integral
karlaaflores
 
Aplicaciones del cálculo a la ingeniería
Aplicaciones del cálculo a la ingenieríaAplicaciones del cálculo a la ingeniería
Aplicaciones del cálculo a la ingenieríaAbel Rivera Cervantes
 
Rasgops fisicos jose 7 a
Rasgops fisicos jose 7 aRasgops fisicos jose 7 a
Rasgops fisicos jose 7 aIE Simona Duque
 
Cálculo de costos, explicación sencilla.
Cálculo de costos, explicación sencilla.Cálculo de costos, explicación sencilla.
Cálculo de costos, explicación sencilla.
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
Historia del calculo diferencial
Historia del calculo diferencialHistoria del calculo diferencial
Historia del calculo diferencialLupiithaa Martiinez
 
APLICACIONES GEOMÉTRICAS DE LA INTEGRAL DEFINIDA
APLICACIONES GEOMÉTRICAS DE LA INTEGRAL DEFINIDAAPLICACIONES GEOMÉTRICAS DE LA INTEGRAL DEFINIDA
APLICACIONES GEOMÉTRICAS DE LA INTEGRAL DEFINIDA
elisabettaeldamaria
 
Mapa conceptual 3 unidad calculo integral
Mapa conceptual 3 unidad calculo integralMapa conceptual 3 unidad calculo integral
Mapa conceptual 3 unidad calculo integralJose Miguel Andrade
 
Valles4
Valles4Valles4
Valles4
Ricardov26
 
Ejercicio resuelto derivadas parciales
Ejercicio resuelto derivadas parcialesEjercicio resuelto derivadas parciales
Ejercicio resuelto derivadas parcialesMelanie Nogué
 
CALCULO INTEGRAL DIFERENCIAL 1
CALCULO INTEGRAL DIFERENCIAL 1CALCULO INTEGRAL DIFERENCIAL 1
CALCULO INTEGRAL DIFERENCIAL 1
Luciano Renteria
 
Calculo Diferencial
Calculo DiferencialCalculo Diferencial
Calculo Diferencial
marvin valarezo
 
Hirsch s.w., smale s. differential equations, dynamical systems and linear ...
Hirsch s.w., smale s.   differential equations, dynamical systems and linear ...Hirsch s.w., smale s.   differential equations, dynamical systems and linear ...
Hirsch s.w., smale s. differential equations, dynamical systems and linear ...
yuejia2001
 
Inference for stochastic differential equations via approximate Bayesian comp...
Inference for stochastic differential equations via approximate Bayesian comp...Inference for stochastic differential equations via approximate Bayesian comp...
Inference for stochastic differential equations via approximate Bayesian comp...
Umberto Picchini
 
Prigogine, i. tan solo una_ilusion
Prigogine, i. tan solo una_ilusionPrigogine, i. tan solo una_ilusion
Prigogine, i. tan solo una_ilusionJoan M Ferrer Díaz
 
Explaining the idea behind automatic relevance determination and bayesian int...
Explaining the idea behind automatic relevance determination and bayesian int...Explaining the idea behind automatic relevance determination and bayesian int...
Explaining the idea behind automatic relevance determination and bayesian int...
Florian Wilhelm
 
Cálculo diferencial
Cálculo diferencialCálculo diferencial
Cálculo diferencialSilvia Haro
 
Presentacion calculo de costos a
Presentacion calculo de costos aPresentacion calculo de costos a
Presentacion calculo de costos a
Kelokomaster Jotmail
 

Destacado (20)

Calculo integral
Calculo integralCalculo integral
Calculo integral
 
Aplicaciones del cálculo a la ingeniería
Aplicaciones del cálculo a la ingenieríaAplicaciones del cálculo a la ingeniería
Aplicaciones del cálculo a la ingeniería
 
Rasgops fisicos jose 7 a
Rasgops fisicos jose 7 aRasgops fisicos jose 7 a
Rasgops fisicos jose 7 a
 
Derivadas parciales
Derivadas parcialesDerivadas parciales
Derivadas parciales
 
Cálculo de costos, explicación sencilla.
Cálculo de costos, explicación sencilla.Cálculo de costos, explicación sencilla.
Cálculo de costos, explicación sencilla.
 
Historia del calculo diferencial
Historia del calculo diferencialHistoria del calculo diferencial
Historia del calculo diferencial
 
APLICACIONES GEOMÉTRICAS DE LA INTEGRAL DEFINIDA
APLICACIONES GEOMÉTRICAS DE LA INTEGRAL DEFINIDAAPLICACIONES GEOMÉTRICAS DE LA INTEGRAL DEFINIDA
APLICACIONES GEOMÉTRICAS DE LA INTEGRAL DEFINIDA
 
Mapa conceptual 3 unidad calculo integral
Mapa conceptual 3 unidad calculo integralMapa conceptual 3 unidad calculo integral
Mapa conceptual 3 unidad calculo integral
 
Valles4
Valles4Valles4
Valles4
 
Ejercicio resuelto derivadas parciales
Ejercicio resuelto derivadas parcialesEjercicio resuelto derivadas parciales
Ejercicio resuelto derivadas parciales
 
CALCULO INTEGRAL DIFERENCIAL 1
CALCULO INTEGRAL DIFERENCIAL 1CALCULO INTEGRAL DIFERENCIAL 1
CALCULO INTEGRAL DIFERENCIAL 1
 
Calculo Diferencial
Calculo DiferencialCalculo Diferencial
Calculo Diferencial
 
Hirsch s.w., smale s. differential equations, dynamical systems and linear ...
Hirsch s.w., smale s.   differential equations, dynamical systems and linear ...Hirsch s.w., smale s.   differential equations, dynamical systems and linear ...
Hirsch s.w., smale s. differential equations, dynamical systems and linear ...
 
Inference for stochastic differential equations via approximate Bayesian comp...
Inference for stochastic differential equations via approximate Bayesian comp...Inference for stochastic differential equations via approximate Bayesian comp...
Inference for stochastic differential equations via approximate Bayesian comp...
 
Prigogine, i. tan solo una_ilusion
Prigogine, i. tan solo una_ilusionPrigogine, i. tan solo una_ilusion
Prigogine, i. tan solo una_ilusion
 
Explaining the idea behind automatic relevance determination and bayesian int...
Explaining the idea behind automatic relevance determination and bayesian int...Explaining the idea behind automatic relevance determination and bayesian int...
Explaining the idea behind automatic relevance determination and bayesian int...
 
Francisco
FranciscoFrancisco
Francisco
 
Cálculo diferencial
Cálculo diferencialCálculo diferencial
Cálculo diferencial
 
Libro de Mancil
Libro de MancilLibro de Mancil
Libro de Mancil
 
Presentacion calculo de costos a
Presentacion calculo de costos aPresentacion calculo de costos a
Presentacion calculo de costos a
 

Similar a Calculo diferencial e_integral_en_la_vida_cotidiana (2)

Trabajo matematicas 3er corte
Trabajo matematicas 3er corteTrabajo matematicas 3er corte
Trabajo matematicas 3er corte
luzbrito10
 
Arellano Neiby - Aplicacion de la Derivada (Slideshare 8%)
Arellano Neiby - Aplicacion de la Derivada (Slideshare 8%)Arellano Neiby - Aplicacion de la Derivada (Slideshare 8%)
Arellano Neiby - Aplicacion de la Derivada (Slideshare 8%)
NeibyArellano
 
Aplicacion del càlculo
Aplicacion del càlculoAplicacion del càlculo
Aplicacion del càlculo
Yadira Vargas Gurumendi
 
Matemática las derivadas
Matemática las derivadasMatemática las derivadas
Matemática las derivadas
KarlyNieto
 
Aplicaciones de la derivada (1)
Aplicaciones de la derivada (1)Aplicaciones de la derivada (1)
Aplicaciones de la derivada (1)
carlosrincon82
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Aplicación de derivadas
Aplicación de derivadasAplicación de derivadas
Aplicación de derivadas
JesusCarrero7
 
Matematica derivadas y sus teoremas.
Matematica derivadas y sus teoremas.Matematica derivadas y sus teoremas.
Matematica derivadas y sus teoremas.
AngelaInesRosalesCon
 
Julian cosas de compu
Julian cosas de compuJulian cosas de compu
Julian cosas de compu
drums24
 
Diapositiva: Aplicaciones de la integrales en la informática
Diapositiva: Aplicaciones de la integrales en la informática Diapositiva: Aplicaciones de la integrales en la informática
Diapositiva: Aplicaciones de la integrales en la informática
AndyPerez38
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
AnandaPadron
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
manuellizardo
 
Modelo matemático
Modelo matemáticoModelo matemático
Modelo matemático
paco Vallejos
 
Aplicaciones de derivadas.
Aplicaciones de derivadas.Aplicaciones de derivadas.
Aplicaciones de derivadas.
MarlyVivianaManosalv
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
dios08
 
Aplicacion de la derivada en el mundo real
Aplicacion de la derivada en el mundo realAplicacion de la derivada en el mundo real
Aplicacion de la derivada en el mundo realyuritow
 
Aplicacion de la derivada en el mundo real
Aplicacion de la derivada en el mundo realAplicacion de la derivada en el mundo real
Aplicacion de la derivada en el mundo realyuritow
 
Aplicacion de la derivada en el mundo real
Aplicacion de la derivada en el mundo realAplicacion de la derivada en el mundo real
Aplicacion de la derivada en el mundo realyuritow
 
Aplicacion de la derivada en el mundo real
Aplicacion de la derivada en el mundo realAplicacion de la derivada en el mundo real
Aplicacion de la derivada en el mundo realyuritow
 

Similar a Calculo diferencial e_integral_en_la_vida_cotidiana (2) (20)

Trabajo matematicas 3er corte
Trabajo matematicas 3er corteTrabajo matematicas 3er corte
Trabajo matematicas 3er corte
 
Arellano Neiby - Aplicacion de la Derivada (Slideshare 8%)
Arellano Neiby - Aplicacion de la Derivada (Slideshare 8%)Arellano Neiby - Aplicacion de la Derivada (Slideshare 8%)
Arellano Neiby - Aplicacion de la Derivada (Slideshare 8%)
 
Aplicacion del càlculo
Aplicacion del càlculoAplicacion del càlculo
Aplicacion del càlculo
 
Matemática las derivadas
Matemática las derivadasMatemática las derivadas
Matemática las derivadas
 
Aplicaciones de la derivada (1)
Aplicaciones de la derivada (1)Aplicaciones de la derivada (1)
Aplicaciones de la derivada (1)
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Aplicación de derivadas
Aplicación de derivadasAplicación de derivadas
Aplicación de derivadas
 
Matematica derivadas y sus teoremas.
Matematica derivadas y sus teoremas.Matematica derivadas y sus teoremas.
Matematica derivadas y sus teoremas.
 
Julian cosas de compu
Julian cosas de compuJulian cosas de compu
Julian cosas de compu
 
Diapositiva: Aplicaciones de la integrales en la informática
Diapositiva: Aplicaciones de la integrales en la informática Diapositiva: Aplicaciones de la integrales en la informática
Diapositiva: Aplicaciones de la integrales en la informática
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Modelo matemático
Modelo matemáticoModelo matemático
Modelo matemático
 
Aplicaciones de derivadas.
Aplicaciones de derivadas.Aplicaciones de derivadas.
Aplicaciones de derivadas.
 
Expo de calculo
Expo de calculoExpo de calculo
Expo de calculo
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Aplicacion de la derivada en el mundo real
Aplicacion de la derivada en el mundo realAplicacion de la derivada en el mundo real
Aplicacion de la derivada en el mundo real
 
Aplicacion de la derivada en el mundo real
Aplicacion de la derivada en el mundo realAplicacion de la derivada en el mundo real
Aplicacion de la derivada en el mundo real
 
Aplicacion de la derivada en el mundo real
Aplicacion de la derivada en el mundo realAplicacion de la derivada en el mundo real
Aplicacion de la derivada en el mundo real
 
Aplicacion de la derivada en el mundo real
Aplicacion de la derivada en el mundo realAplicacion de la derivada en el mundo real
Aplicacion de la derivada en el mundo real
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Calculo diferencial e_integral_en_la_vida_cotidiana (2)

  • 1.
  • 2.
  • 3. Aplicación del cálculo diferencial e integral en la vida cotidiana Si no se aplica constantemente, es porque probablemente te dediques a otra cosa. Pero en la vida cotidiana, simplemente han servido de fundamento a un sinfín de inventos, y a teorías económicas.
  • 4. Ejemplo.- Abraham empezó un análisis de cuánto gastaba a la semana en gasolina a si que empezó un día lunes, siempre visitando los mismos lugares casa-trabajo. Lunes gastó $47 Martes gastó $49 Miércoles gastó $49 Jueves gastó $ 51 Viernes gastó $46 Sábado gastó$34 Domingo gastó $30. En este ejemplo podemos ver, cómo los cálculos de los gastos de Abraham son diferentes y variables, aquí claro ejemplo en la economía. :$$
  • 5. Una ecuación diferencial por si sola puede describir el ritmo en que se mueve un objeto, que tanto dinero genera una cuenta de ahorros, la velocidad a la que crece o disminuye una población, la velocidad a la que se enfría o se caliente un objeto. El cálculo diferencial e integral es la herramienta matemática mas poderosa que hay en la actualidad. Sobre esa base de desarrolló la física como la conocemos hoy, la mecánica de fluido y su estudio hizo posible por ejemplo los aviones, las presas. El descubrimiento de las leyes del electromagnetismo hicieron posible los electrodomésticos la TV y otros con el cálculo de circuitos.
  • 6. En múltiples aplicaciones de ingeniería se parte del cálculo y derivadas para comprender problemas muy complejos, como en resistencia de materiales. Sirven para estudiar los cambios en los procesos por ejemplo. ya que la derivada es una razón de cambio y los límites nos sirven para evaluar la derivada. una aplicación de esto sería calcular la velocidad con la que cae un objeto a través de una rampa que tiene cierto ángulo de inclinación.
  • 7. En la primaria cuando te enseñan a calcular la velocidad de un móvil lo hacen con la regla de tres simple; cuando pasas a la secundaria lo hacen aplicando las fórmulas para el MRU y luego del movimiento variado; cuando pasas a la universidad te enseñan que la derivada de la distancia (o x) es la velocidad y la derivada de la velocidad la aceleración. Es un proceso mental, que te permite ampliar las posibilidades de resolver problemas, pero en la vida cotidiana probablemente con lo que sepas de primaria te alcance, ahora si quieres trabajar diseñando automóviles o aviones o barcos o un puesto similar pues ahí te quiero ver si no sabes derivadas.
  • 8.
  • 9. Como sabemos el calculo diferencial es una parte importante del análisis matemático y dentro del mismo del cálculo. Esto consiste en el estudio de los incrementos en las variables, pendientes de curvas, valores máximo y mínimo de funciones, y la determinación de longitudes, áreas y volúmenes, su uso es muy extenso sobre todo en ciencias e ingenieras siempre que haya cantidades que varíen de manera continua.
  • 10. En la actualidad, y desde hace siglo, las matemáticas han sido algo esencial para la vida, y así mismo el desarrollo del ser humano, y de la sociedad en conjunto. Las matemáticas se van jerarquizando, dependiendo su grado de dificultad, por lo que se dividen en ramas, como lo son, la geometría, el álgebra la trigonometría, la estadística, las matemáticas en general, y algo muy peculiar llamado calculo, tanto integral como diferencial.
  • 11. Al escuchar esta última rama de las matemáticas, se piensa que es algo muy complejo, lo cual no tiene ninguna aplicación en la vida diaria, pero al profundizar más en el tema, se encontrara que es todo lo contrario. El cálculo diferencial, se puede aplicar en la economía, la administración, la física, etc. Los principales elementos que se utilizan el esta rama de las matemáticas, son las funciones, las derivadas, los sistemas de ecuaciones, la pendiente, entre otros; que estos a su vez en conjunto ayudan a realizar grandes calculo en importantes empresas, o simples operaciones en la economía familiar.
  • 12. Las principales aplicaciones del cálculo diferencial son: • El estudio de movimientos, aspectos de velocidad, y aceleración.
  • 13. • El cálculo de máximos y mínimos, por ejemplo: En una agencia de viajes, o en una empresa, saber cuál es la mayor ganancia que se puede obtener en cierto periodo, o con cierto producto, pero a la vez, igualmente calcular, si existen perdidas en estos productos, o en un lapso de tiempo. Si se aplica de manera correcta el cálculo diferencial, se podrán obtener estos resultados, sin ningún problema.
  • 14. En economía los costos marginales, los ingresos marginales y las utilidades marginales también son derivadas. Una aplicación interesante de la derivada se encuentra en los problemas de optimización. Por ejemplo, cuando una compañía que elabora bebidas desea reducir costos produciendo una lata que contenga el máximo volumen y requiera el mínimo de material, la solución puede encontrarse mediante el empleo del cálculo diferencial. El cálculo tiene amplias aplicaciones en la ciencia y la ingeniería y se usa para resolver problemas para los cuales el álgebra por sí sola es insuficiente.
  • 15.
  • 16. Integral es el signo que indica la integración y el resultado de integrar una expresión diferencial. Cálculo integral es la rama de las matemáticas que busca obtener una función a partir de su derivada. La integral nace como consecuencia de responder la siguiente pregunta: si se conoce la velocidad de una partícula para un tiempo determinado ¿podemos conocer la ley de movimiento de tal partícula? La respuesta no es fácil de contestar, esta respuesta lleva a crear una nueva disciplina que en apariencia no tiene nada que ver con la derivada “el cálculo integral”.
  • 17. Ejemplos de integral y sus aplicaciones en la vida cotidiana y profesional Las integrales se pueden aplicar tanto en Geometría, Física, Economía y hasta en la Biología. 1. Los momentos de inercia de diferentes geometrías 2. El calor o el trabajo realizado es un área bajo la curva que hay que integrar. 3. Con cálculo integral no muy complejo se puede descubrir porque los condensadores son esféricos, de placas plano- paralelas o cilíndricos en vez de con forma de corazón.
  • 18. Las integrales se pueden aplicar en una máquina simple. En física, una máquina simple es un mecanismo o conjunto de mecanismos que transforman, una fuerza aplicada en otra saliente, habiendo modificado, la magnitud de la fuerza, la dirección o el sentido, o una combinación de ellas, en una máquina simple se cumple la conservación de la energía, la energía ni se crea ni se destruye solo se transforma, la fuerza por el espacio aplicado, trabajo aplicado, tendrán que ser igual a la fuerza por el espacio resultante, trabajo resultante. Una máquina simple, ni crea ni destruye trabajo mecánico, transforma algunas de sus características.
  • 19. Un ejemplo de una máquina simple es la palanca. Es una barra rígida con un punto de apoyo, a la que se le aplica una fuerza, potencia, y que girando sobre el punto de apoyo, vence una resistencia, se cumple la conservación de la energía y por tanto, la fuerza aplicada por su espacio recorrido ha de ser igual a la fuerza de resistencia por su espacio recorrido. Todas las máquinas simples convierten una fuerza pequeña en una grande, o viceversa. Algunas convierten también la dirección de la fuerza. Vigas curvas. Establecer las relaciones básicas necesarias para obtener la distribución de esfuerzo en una viga curva, debidos a la flexión considerada aisladamente y deducir la ecuación que da la distribución de los esfuerzos de flexión.