SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA
MODALIDAD A DISTANCIA
PROYECTO FORMATIVO: DOMINIO DEL CONOCIMIENTO MATEMATICO EN EL SUBNIVEL DE BASICA MEDIA II
NOMBRE: WASHINGTON RAFAEL CASTILLO ARÍZAGA
NIVEL: SEXTO SEMESTRE
PARALELO: 02
TEMA DE LA TAREA: DISTINTOS TIPOS DE REPRESENTACIÓN Y MODELOS MATEMÁTICOS
FECHA: 25-05-2019
¿Qué es un modelo matemático?
Un modelo matemático es una representación simplificada, a través
de ecuaciones, funciones o fórmulas matemáticas, de un fenómeno o
de la relación entre dos o más variables.
¿Para qué sirve un modelo matemático?
Los modelos matemáticos son utilizados para analizar la relación entre dos o más
variables. Pueden ser utilizados para entender fenómenos naturales, sociales, físicos,
etc. Dependiendo del objetivo buscado y del diseño del mismo modelo pueden servir
para predecir el valor de las variables en el futuro, hacer hipótesis, evaluar los efectos
de una determinada política o actividad, entre otros objetivos.
Clasificaciones según
diversos criterios
De acuerdo a la
información
utilizada
Según tipo de
representación
Según la
aleatoriedad
Según su
aplicación u
objetivo
Heurístico: Basado en
posibles explicaciones
sobre las causas de los
fenómenos
observados.
Empírico: Utiliza la
información de la
experimentación real.
Cualitativos o
conceptuales: Se
refieren a un análisis
de la calidad o la
tendencia de un
fenómeno sin calcular
un valor exacto.
Cuantitativos o numérico: Los
resultados obtenidos tienen un
valor concreto que tiene un
cierto significado (puede ser
exacto o relativo).
Determinista: No
tiene incertidumbre,
los valores son
conocidos.
Estocástico: No se conoce
con exactitud el valor de las
variables en todo momento.
Existe incertidumbre y por
ende una distribución de
probabilidad de los
resultados.
Simulación o descriptivo:
Simula o describe un
fenómeno. Los resultados se
enfocan a predecir qué
sucederá una determinada
situación.
Optimización: Se utilizan para
encontrar una solución óptima
a un problema.
De control: Para mantener el
control de una organización o
sistema y determinar las
variables que deben ajustarse
para obtener los resultados
buscados.
La construcción de
modelos matemáticos
y la resolución de
problemas
La construcción de modelos
matemáticos y la resolución
de problemas destacan
como componentes de la
competencia básica en
matemática, establecida
para guiar el aprendizaje de
los estudiantes.
Los procesos de modelización
y de resolución de problemas
están en el núcleo de la
actividad matemática y los
avances recientes en la
educación matemática
quieren reforzar su presencia
en el currículo.
Modelización matemática y los contenidos matemáticos
Las referencias a los contextos y a los problemas reales son abundantes. La contribución de la
matemática al desarrollo de competencias básicas también reconoce la modelización
matemática como un referente para desarrollar la competencia en conocimiento e
interacción con el mundo físico.
Ejemplo de concepto matemático:
En el pueblo de Jaimito hay cinco heladerías. Hoy Jaimito está haciendo cola en una de ellas.
Un helado normal cuesta $1,10. Jaimito se pregunta cuándo dinero ganará el dueño en un día
caluroso de verano. Pregunta a sus amigos cuántos helados compran en un día y hace la
media:
(3+4+5) /3 = 4 helados diarios por persona.
Ahora multiplica por el número de habitantes (40.000) y divide el resultado entre las 5
heladerías que hay en el pueblo.
Lo cual me daría el siguiente resultado 40.000 / 5 = 8.000 que serían los helados vendidos en
cada heladería.
Para obtener la ganancia de cada heladería multiplicamos el valor obtenido anteriormente
por el valor de cada helado 8.000 x 1.10 = 8.800 dólares sería la ganancia de cada heladería.
FUNCIONES COMO MODELO MATEMÁTICO
El aplicar las matemáticas a los problemas de la vida real comprende tres etapas. Primero se
traduce el problema a términos matemáticos, entonces decimos que tenemos un modelo
matemático. Después se obtiene la solución del problema matemático. Por último, se interpreta
esta respuesta matemática en términos del problema original.
EJEMPLO:
Un estacionamiento público en el centro de la ciudad de Austin, Texas, cobra $1.25 por la primera
hora y $0.75 por cada hora o fracción decimal ¿cuánto es el máximo periodo que puedes
estacionarte si no deseas pagar más de $3.75?
$1,25 + $0,75X = $3,75
X: es el tiempo estacionado
0,75X = 3,75 -1,25
X = 3,33 horas aproximadamente
Aplicación de algunos modelos matemáticos
en la toma de decisiones.
La matemática proporciona numerosos instrumentos que
apoyan esta tarea. Entre ellos se puede mencionar el uso de
los modelos que permiten un mejor análisis de la situación. Si
bien los modelos utilizan el lenguaje matemático para lograr
esta representación, también suministran un consejo sobre la
mejor decisión indicando cuál será el resultado obtenido en
caso de seguir la indicación.
Modelos matemáticos.
Resolver un problema real
generalmente es muy complicado
y no se sabe por dónde empezar.
Esto se debe, entre otras cosas, a
que los elementos que en él
intervienen son numerosos.
También influye que las relaciones
entre estos elementos no son
evidentes.
Una forma de abordar un problema es
la siguiente: primero, descubrir sus
componentes. A continuación, elegir
entre ellos los elementos más
importantes, desechando aquellos que
no juegan un papel preponderante.
Después, buscar las relaciones entre
estos elementos. Por último,
seleccionar algunos objetos o símbolos
que permitan representar la situación
simplificada. A esta representación del
problema se le denomina: modelo.
Programación lineal
Posiblemente, entre los modelos disponibles, el modelo lineal es el más
viable económicamente y el más flexible, debido a que existe una amplia
variedad de paquetes computacionales que permiten encontrar las
soluciones de un programa lineal. Además, estos paquetes se adquieren a
precios razonables y no requieren un equipo computacional sofisticado.
Programación entera
Programación entera es el nombre que recibe un conjunto de técnicas disponibles para encontrar
la mejor solución entera posible para un problema de programación lineal.
La diferencia entre un modelo lineal y uno lineal entero, es la restricción de que algunas o todas
las variables deben ser enteras. Es decir, el modelo entero lineal presenta además de las
limitantes del modelo lineal la que corresponde a la integridad.
Como ya se mencionó, en ocasiones un programa lineal no es el más adecuado para describir la situación sobre la que
se desea tomar una decisión. Esto sucede cuando al menos alguna de las relaciones entre las variables es más
compleja de lo que suele serlo en una relación lineal.
Programación no lineal
Muchas personas huyen de las
matemáticas estudiando otro tipo
de carrera pensando que no
trabajaran con ellas, pero esto no
es real para todo se requiere de
las matemáticas y a partir de esto
se generan modelos que ayudan a
entender mejor fenómenos
existentes en la vida cotidiana.
Los modelos matemáticos nos facilitan
en todo tipo de trabajo ya que se
manejan con estadísticas las cuales nos
ayudan a una toma de decisiones ya
sea para llevar a flote un pequeño
negocio, una gran empresa o también
para saber el índice de mortalidad de
un determinado país.
CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de modelo matematico
Trabajo de modelo matematicoTrabajo de modelo matematico
Trabajo de modelo matematico
Luis Casaña
 
Aplicación de análisis numérico en alabes
Aplicación de análisis numérico en alabesAplicación de análisis numérico en alabes
Aplicación de análisis numérico en alabes
MateoLeonidez
 
Simulacion jlvs
Simulacion jlvsSimulacion jlvs
Simulacion jlvs
MarianyelyEstabaAmor
 
Matemticas en-la-ingenieria-1216315995712299-8
Matemticas en-la-ingenieria-1216315995712299-8Matemticas en-la-ingenieria-1216315995712299-8
Matemticas en-la-ingenieria-1216315995712299-8
Diego Liu Ramos
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
JorgeVillamizar12
 
Métodos numéricos aplicados a la ingeniería civil estructuras
Métodos numéricos aplicados a la ingeniería civil estructurasMétodos numéricos aplicados a la ingeniería civil estructuras
Métodos numéricos aplicados a la ingeniería civil estructuras
salia diaz silva
 
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOSEL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
Yanina C.J
 
Portafolio De TOMA DE DESICIONES estadísticas II
Portafolio De TOMA DE DESICIONES estadísticas IIPortafolio De TOMA DE DESICIONES estadísticas II
Portafolio De TOMA DE DESICIONES estadísticas II
David Da Silva
 
Simulacion y modelo
Simulacion y modeloSimulacion y modelo
Simulacion y modelo
Axel Gonzales LLerena
 
Julian cosas de compu
Julian cosas de compuJulian cosas de compu
Julian cosas de compu
drums24
 
Actividad tema 2
Actividad tema 2Actividad tema 2
Actividad tema 2
yender leon
 
Determinantes y Estadística.
Determinantes y Estadística.Determinantes y Estadística.
Determinantes y Estadística.
Alexander Alvarado
 
Modelos Iconográficos, Analógicos y Matemáticos o Digitales
Modelos Iconográficos, Analógicos y Matemáticos o Digitales Modelos Iconográficos, Analógicos y Matemáticos o Digitales
Modelos Iconográficos, Analógicos y Matemáticos o Digitales
Joe Lara
 
La proporción
La proporciónLa proporción
La proporción
nchacinp
 
Probabilidad 8
Probabilidad 8Probabilidad 8
Probabilidad 8
Esther Acosta
 
Cuartiles y percentiles
Cuartiles y percentilesCuartiles y percentiles
Cuartiles y percentiles
nchacinp
 
Tarea
TareaTarea
Py e 8
Py e 8Py e 8
Econometría 1
Econometría 1Econometría 1
Econometría 1
CaminoPescador
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo de modelo matematico
Trabajo de modelo matematicoTrabajo de modelo matematico
Trabajo de modelo matematico
 
Aplicación de análisis numérico en alabes
Aplicación de análisis numérico en alabesAplicación de análisis numérico en alabes
Aplicación de análisis numérico en alabes
 
Simulacion jlvs
Simulacion jlvsSimulacion jlvs
Simulacion jlvs
 
Matemticas en-la-ingenieria-1216315995712299-8
Matemticas en-la-ingenieria-1216315995712299-8Matemticas en-la-ingenieria-1216315995712299-8
Matemticas en-la-ingenieria-1216315995712299-8
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
 
Métodos numéricos aplicados a la ingeniería civil estructuras
Métodos numéricos aplicados a la ingeniería civil estructurasMétodos numéricos aplicados a la ingeniería civil estructuras
Métodos numéricos aplicados a la ingeniería civil estructuras
 
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOSEL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
 
Portafolio De TOMA DE DESICIONES estadísticas II
Portafolio De TOMA DE DESICIONES estadísticas IIPortafolio De TOMA DE DESICIONES estadísticas II
Portafolio De TOMA DE DESICIONES estadísticas II
 
Simulacion y modelo
Simulacion y modeloSimulacion y modelo
Simulacion y modelo
 
Julian cosas de compu
Julian cosas de compuJulian cosas de compu
Julian cosas de compu
 
Actividad tema 2
Actividad tema 2Actividad tema 2
Actividad tema 2
 
Determinantes y Estadística.
Determinantes y Estadística.Determinantes y Estadística.
Determinantes y Estadística.
 
Modelos Iconográficos, Analógicos y Matemáticos o Digitales
Modelos Iconográficos, Analógicos y Matemáticos o Digitales Modelos Iconográficos, Analógicos y Matemáticos o Digitales
Modelos Iconográficos, Analógicos y Matemáticos o Digitales
 
La proporción
La proporciónLa proporción
La proporción
 
Probabilidad 8
Probabilidad 8Probabilidad 8
Probabilidad 8
 
Cuartiles y percentiles
Cuartiles y percentilesCuartiles y percentiles
Cuartiles y percentiles
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Py e 8
Py e 8Py e 8
Py e 8
 
Econometría 1
Econometría 1Econometría 1
Econometría 1
 

Similar a Tarea 3

Trabajo escrito individual
Trabajo escrito individual Trabajo escrito individual
Trabajo escrito individual
nmanaure
 
Modelos Matemáticos
Modelos Matemáticos Modelos Matemáticos
Modelos Matemáticos
BettyBelnBaosBorja
 
Barba y calvo 78
Barba y calvo 78Barba y calvo 78
Barba y calvo 78
Mariángeles Esteban
 
23 2 modelizacion1
23 2 modelizacion123 2 modelizacion1
23 2 modelizacion1
Sergio Del Valle
 
23 2 modelizacion1
23 2 modelizacion123 2 modelizacion1
23 2 modelizacion1
MarianoMazo1
 
Activity 3 1 linear equations
Activity 3 1 linear equationsActivity 3 1 linear equations
Activity 3 1 linear equations
Edgar Mata
 
Activity 3 1 linear equations
Activity 3 1 linear equationsActivity 3 1 linear equations
Activity 3 1 linear equations
Edgar Mata
 
Centro educativo de fatima proyecto
Centro educativo de fatima proyectoCentro educativo de fatima proyecto
Centro educativo de fatima proyecto
Josue Jimenez Thorrens
 
Activity 3 1 lin eq 2020
Activity 3 1 lin eq 2020Activity 3 1 lin eq 2020
Activity 3 1 lin eq 2020
Edgar Mata
 
Diapositiva modelo matematico
Diapositiva modelo matematicoDiapositiva modelo matematico
Diapositiva modelo matematico
PatriciaDel8
 
Anais torres vazquez 1 b
Anais torres vazquez 1 bAnais torres vazquez 1 b
Anais torres vazquez 1 b
Anais Torres
 
Interes simple y_compuesto_mediante_cas
Interes simple y_compuesto_mediante_casInteres simple y_compuesto_mediante_cas
Interes simple y_compuesto_mediante_cas
Manuel Fernandez
 
Unidad iv sistemas mecanizados ii
Unidad iv sistemas mecanizados iiUnidad iv sistemas mecanizados ii
Unidad iv sistemas mecanizados ii
nestorgarcia250
 
Unidad iv sistemas mecanizados ii
Unidad iv sistemas mecanizados iiUnidad iv sistemas mecanizados ii
Unidad iv sistemas mecanizados ii
nestorgarcia250
 
Modelo matematico
Modelo matematicoModelo matematico
Modelo matematico
gloriakarina3
 
Modelo matematico
Modelo matematicoModelo matematico
Modelo matematico
gloriakarina3
 
Informe Modelación
Informe ModelaciónInforme Modelación
Informe Modelación
patricia-pmc
 
Em 2 bibliografia_complementaria
Em 2 bibliografia_complementariaEm 2 bibliografia_complementaria
Em 2 bibliografia_complementaria
JuanIgnacioGamitoBer
 
Ponencia 2013 - matemáticas - vii cibem 2013
Ponencia   2013 - matemáticas - vii cibem 2013Ponencia   2013 - matemáticas - vii cibem 2013
Ponencia 2013 - matemáticas - vii cibem 2013
didacticayevaluacionudla
 
Modelo matemático
Modelo matemáticoModelo matemático
Modelo matemático
paco Vallejos
 

Similar a Tarea 3 (20)

Trabajo escrito individual
Trabajo escrito individual Trabajo escrito individual
Trabajo escrito individual
 
Modelos Matemáticos
Modelos Matemáticos Modelos Matemáticos
Modelos Matemáticos
 
Barba y calvo 78
Barba y calvo 78Barba y calvo 78
Barba y calvo 78
 
23 2 modelizacion1
23 2 modelizacion123 2 modelizacion1
23 2 modelizacion1
 
23 2 modelizacion1
23 2 modelizacion123 2 modelizacion1
23 2 modelizacion1
 
Activity 3 1 linear equations
Activity 3 1 linear equationsActivity 3 1 linear equations
Activity 3 1 linear equations
 
Activity 3 1 linear equations
Activity 3 1 linear equationsActivity 3 1 linear equations
Activity 3 1 linear equations
 
Centro educativo de fatima proyecto
Centro educativo de fatima proyectoCentro educativo de fatima proyecto
Centro educativo de fatima proyecto
 
Activity 3 1 lin eq 2020
Activity 3 1 lin eq 2020Activity 3 1 lin eq 2020
Activity 3 1 lin eq 2020
 
Diapositiva modelo matematico
Diapositiva modelo matematicoDiapositiva modelo matematico
Diapositiva modelo matematico
 
Anais torres vazquez 1 b
Anais torres vazquez 1 bAnais torres vazquez 1 b
Anais torres vazquez 1 b
 
Interes simple y_compuesto_mediante_cas
Interes simple y_compuesto_mediante_casInteres simple y_compuesto_mediante_cas
Interes simple y_compuesto_mediante_cas
 
Unidad iv sistemas mecanizados ii
Unidad iv sistemas mecanizados iiUnidad iv sistemas mecanizados ii
Unidad iv sistemas mecanizados ii
 
Unidad iv sistemas mecanizados ii
Unidad iv sistemas mecanizados iiUnidad iv sistemas mecanizados ii
Unidad iv sistemas mecanizados ii
 
Modelo matematico
Modelo matematicoModelo matematico
Modelo matematico
 
Modelo matematico
Modelo matematicoModelo matematico
Modelo matematico
 
Informe Modelación
Informe ModelaciónInforme Modelación
Informe Modelación
 
Em 2 bibliografia_complementaria
Em 2 bibliografia_complementariaEm 2 bibliografia_complementaria
Em 2 bibliografia_complementaria
 
Ponencia 2013 - matemáticas - vii cibem 2013
Ponencia   2013 - matemáticas - vii cibem 2013Ponencia   2013 - matemáticas - vii cibem 2013
Ponencia 2013 - matemáticas - vii cibem 2013
 
Modelo matemático
Modelo matemáticoModelo matemático
Modelo matemático
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 

Tarea 3

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA MODALIDAD A DISTANCIA PROYECTO FORMATIVO: DOMINIO DEL CONOCIMIENTO MATEMATICO EN EL SUBNIVEL DE BASICA MEDIA II NOMBRE: WASHINGTON RAFAEL CASTILLO ARÍZAGA NIVEL: SEXTO SEMESTRE PARALELO: 02 TEMA DE LA TAREA: DISTINTOS TIPOS DE REPRESENTACIÓN Y MODELOS MATEMÁTICOS FECHA: 25-05-2019
  • 2. ¿Qué es un modelo matemático? Un modelo matemático es una representación simplificada, a través de ecuaciones, funciones o fórmulas matemáticas, de un fenómeno o de la relación entre dos o más variables. ¿Para qué sirve un modelo matemático? Los modelos matemáticos son utilizados para analizar la relación entre dos o más variables. Pueden ser utilizados para entender fenómenos naturales, sociales, físicos, etc. Dependiendo del objetivo buscado y del diseño del mismo modelo pueden servir para predecir el valor de las variables en el futuro, hacer hipótesis, evaluar los efectos de una determinada política o actividad, entre otros objetivos.
  • 3. Clasificaciones según diversos criterios De acuerdo a la información utilizada Según tipo de representación Según la aleatoriedad Según su aplicación u objetivo Heurístico: Basado en posibles explicaciones sobre las causas de los fenómenos observados. Empírico: Utiliza la información de la experimentación real. Cualitativos o conceptuales: Se refieren a un análisis de la calidad o la tendencia de un fenómeno sin calcular un valor exacto. Cuantitativos o numérico: Los resultados obtenidos tienen un valor concreto que tiene un cierto significado (puede ser exacto o relativo). Determinista: No tiene incertidumbre, los valores son conocidos. Estocástico: No se conoce con exactitud el valor de las variables en todo momento. Existe incertidumbre y por ende una distribución de probabilidad de los resultados. Simulación o descriptivo: Simula o describe un fenómeno. Los resultados se enfocan a predecir qué sucederá una determinada situación. Optimización: Se utilizan para encontrar una solución óptima a un problema. De control: Para mantener el control de una organización o sistema y determinar las variables que deben ajustarse para obtener los resultados buscados.
  • 4. La construcción de modelos matemáticos y la resolución de problemas La construcción de modelos matemáticos y la resolución de problemas destacan como componentes de la competencia básica en matemática, establecida para guiar el aprendizaje de los estudiantes. Los procesos de modelización y de resolución de problemas están en el núcleo de la actividad matemática y los avances recientes en la educación matemática quieren reforzar su presencia en el currículo.
  • 5. Modelización matemática y los contenidos matemáticos Las referencias a los contextos y a los problemas reales son abundantes. La contribución de la matemática al desarrollo de competencias básicas también reconoce la modelización matemática como un referente para desarrollar la competencia en conocimiento e interacción con el mundo físico. Ejemplo de concepto matemático: En el pueblo de Jaimito hay cinco heladerías. Hoy Jaimito está haciendo cola en una de ellas. Un helado normal cuesta $1,10. Jaimito se pregunta cuándo dinero ganará el dueño en un día caluroso de verano. Pregunta a sus amigos cuántos helados compran en un día y hace la media: (3+4+5) /3 = 4 helados diarios por persona. Ahora multiplica por el número de habitantes (40.000) y divide el resultado entre las 5 heladerías que hay en el pueblo. Lo cual me daría el siguiente resultado 40.000 / 5 = 8.000 que serían los helados vendidos en cada heladería. Para obtener la ganancia de cada heladería multiplicamos el valor obtenido anteriormente por el valor de cada helado 8.000 x 1.10 = 8.800 dólares sería la ganancia de cada heladería.
  • 6. FUNCIONES COMO MODELO MATEMÁTICO El aplicar las matemáticas a los problemas de la vida real comprende tres etapas. Primero se traduce el problema a términos matemáticos, entonces decimos que tenemos un modelo matemático. Después se obtiene la solución del problema matemático. Por último, se interpreta esta respuesta matemática en términos del problema original. EJEMPLO: Un estacionamiento público en el centro de la ciudad de Austin, Texas, cobra $1.25 por la primera hora y $0.75 por cada hora o fracción decimal ¿cuánto es el máximo periodo que puedes estacionarte si no deseas pagar más de $3.75? $1,25 + $0,75X = $3,75 X: es el tiempo estacionado 0,75X = 3,75 -1,25 X = 3,33 horas aproximadamente
  • 7. Aplicación de algunos modelos matemáticos en la toma de decisiones. La matemática proporciona numerosos instrumentos que apoyan esta tarea. Entre ellos se puede mencionar el uso de los modelos que permiten un mejor análisis de la situación. Si bien los modelos utilizan el lenguaje matemático para lograr esta representación, también suministran un consejo sobre la mejor decisión indicando cuál será el resultado obtenido en caso de seguir la indicación.
  • 8. Modelos matemáticos. Resolver un problema real generalmente es muy complicado y no se sabe por dónde empezar. Esto se debe, entre otras cosas, a que los elementos que en él intervienen son numerosos. También influye que las relaciones entre estos elementos no son evidentes. Una forma de abordar un problema es la siguiente: primero, descubrir sus componentes. A continuación, elegir entre ellos los elementos más importantes, desechando aquellos que no juegan un papel preponderante. Después, buscar las relaciones entre estos elementos. Por último, seleccionar algunos objetos o símbolos que permitan representar la situación simplificada. A esta representación del problema se le denomina: modelo.
  • 9.
  • 10. Programación lineal Posiblemente, entre los modelos disponibles, el modelo lineal es el más viable económicamente y el más flexible, debido a que existe una amplia variedad de paquetes computacionales que permiten encontrar las soluciones de un programa lineal. Además, estos paquetes se adquieren a precios razonables y no requieren un equipo computacional sofisticado. Programación entera Programación entera es el nombre que recibe un conjunto de técnicas disponibles para encontrar la mejor solución entera posible para un problema de programación lineal. La diferencia entre un modelo lineal y uno lineal entero, es la restricción de que algunas o todas las variables deben ser enteras. Es decir, el modelo entero lineal presenta además de las limitantes del modelo lineal la que corresponde a la integridad. Como ya se mencionó, en ocasiones un programa lineal no es el más adecuado para describir la situación sobre la que se desea tomar una decisión. Esto sucede cuando al menos alguna de las relaciones entre las variables es más compleja de lo que suele serlo en una relación lineal. Programación no lineal
  • 11. Muchas personas huyen de las matemáticas estudiando otro tipo de carrera pensando que no trabajaran con ellas, pero esto no es real para todo se requiere de las matemáticas y a partir de esto se generan modelos que ayudan a entender mejor fenómenos existentes en la vida cotidiana. Los modelos matemáticos nos facilitan en todo tipo de trabajo ya que se manejan con estadísticas las cuales nos ayudan a una toma de decisiones ya sea para llevar a flote un pequeño negocio, una gran empresa o también para saber el índice de mortalidad de un determinado país. CONCLUSIONES