SlideShare una empresa de Scribd logo
ODELO DE ESCRITO DE RECONOCIMIENTO DE
DEUDA
abril 18, 2018
MODELO DE ESCRITO DE RECONOCIMIENTO DE DEUDA
(UNILATERAL Y BILATERAL)
José María Pacori Cari
Catedrático de Derecho de la UJCM
ÁREA: DERECHO CIVIL
LÍNEA: OBLIGACIONES
El reconocimiento de deuda es un acto jurídico porcuanto es una manifestación de
voluntad que crea una relación jurídica en el acreedory el deudor;este acto jurídico
puede ser unilateral supuesto en el cual estamos ante una promesa unilateral que
se regula porel Artículo 1958 delCódigo Civil que indica “La persona en favor de
la cual se hace por declaración unilateral una promesa de pago o un
reconocimiento de deuda, queda dispensada de probar la relación
fundamental,cuya existencia se presume.” También este reconocimiento puede
ser un acto jurídico bilateral supuesto en el cual estamos ante un contrato de
reconocimiento de deuda que se regula por el Artículo 1205 del Código Civil que
indica “El reconocimiento puede efectuarse por testamento o por acto entre
vivos.En este último caso,sipara constituir la obligaciónprimitiva se hubiera
prescrito alguna forma determinada,el reconocimiento deberá practicarse en
la misma forma.” Los interesados pueden usarindistintamente cualquiera de estas
formas de reconocer deudas; a continuación le ofrecemos dos modelos, uno de
reconocimientodedeudaunilateraly otro de reconocimientobilateral;estos modelos
los pueden modificar conforme sus requerimientos (Autor José María Pacori Cari).
Antes les ofrecemos la explicación en vídeo de los modelos:
Ahora pasamos a los modelos:
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
RECONOCIMIENTO UNILATERAL DE DEUDA
Conste por el presente documento, un reconocimiento de deuda unilateral que
realiza el Sr. (indicar los nombres y apellidos del deudor), identificado con
DNI (…), con domicilio real en (indicar la dirección donde vive),conforme a los
siguientes términos:
PRIMERO. ORIGEN DE LA DEUDA. Con fecha (…)solicité al Sr. (indicar los
nombres y apellidos del acreedor) en préstamo la suma de S/ (indicar el monto
de la deuda) para atender (si lo considera necesario indicar el motivo, por
ejemplo, para atender la operación de mi menor hijo).
SEGUNDO. RECONOCIMIENTO DE LAEXISTENCIA DE LADEUDA. Conformea
lo anterior, pormotivos de fuerza mayor no me fue posible cumplircon la obligación
contraída, por lo que a través del presente documento RECONOZCO libremente la
deuda de S/ (indicar el monto de la deuda) a favordel Sr. (indicar los nombres y
apellidos del acreedor).
TERCERO. FORMA DE PAGO. La deuda que reconozco la pagaré en (indicar el
número de armadas) armadas,cada armada será abonadael (indicar la fecha o
fechas de pago de las armadas),siendo la fecha máxima de pago del total de la
deuda el (indicar la fecha límite para cumplir con la deuda).
En lo indicado en el presente documento no ha mediado vicio de la voluntad, dolo o
error, por lo que firmo de libre voluntad, en Arequipa,a los 18 días del mes de abril
del 2018.
(Firma del Deudor)
(Nombres y Apellidos del Deudor)
(Se recomienda colocar su huella digital)
(No es requisito pero para mayor seguridad puede legalizar la firma ante
Notario Público)
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-
CONTRATO DE RECONOCIMIENTO DE DEUDA
Conste porel presentedocumento,unreconocimientodedeuda bilateral querealiza
poruna parte el Sr. (indicar los nombres y apellidosdeldeudor),identificado con
DNI (…), con domicilio real en (indicar la dirección donde vive) a quien en
adelante se le denominará el DEUDORy de la otra parte el Sr. (indicar los
nombres y apellidos del acreedor), identificado con DNI (…), con domicilio real
en (indicar la dirección donde vive) a quien en adelante se le denominará
el ACREEDOR, conforme a los siguientes términos:
PRIMERO. ORIGEN DE LA DEUDA. Con fecha (…) el DEUDOR solicitó al
ACREEDOR en préstamo la suma de S/ (indicar el monto de la deuda) para
atender (si lo considera necesario indicar el motivo,por ejemplo,para atender
la operación de mi menor hijo).
SEGUNDO. RECONOCIMIENTO DE LAEXISTENCIA DE LADEUDA. Conformea
lo anterior, pormotivos de fuerza mayor no le fue posible alDEUDOR cumplir con la
obligación contraída, por lo que a través del presente documento RECONOCEla
deuda de S/ (indicar el monto de la deuda) a favor del ACREEDOR.
TERCERO. ACEPTACIÓN DEL ACREEDOR DEL RECONOCIMIENTO DE
DEUDA. Por su parte el ACREEDOR manifiesta de buena fe su aceptación al
reconocimiento de deuda realizado por el DEUDOR.
CUARTO.- FORMA DE PAGO. La deuda que reconoce el DEUDOR la pagará
en (indicar el número de armadas) armadas, cada armada será abonada
el (indicar la fecha o fechas depago delas armadas),siendo la fecha máxima de
pago deltotal de la deuda el (indicar la fecha límite para cumplir con la deuda).
En lo indicado en el presente documento no ha mediado vicio de la voluntad, dolo o
error,porlo queambaspartes firman la presente,enArequipa,a los 18 días delmes
de abril del 2018.
(Firma del Deudor)
(Nombres y Apellidos del Deudor)
(Se recomiendo colocar su huella digital)
(Firma del Acreedor)
(Nombres y Apellidos del Acreedor)
(Se recomiendo colocar su huella digital)
(No es requisito pero para mayor seguridad puede legalizar las firmas ante
Notario Público)

Más contenido relacionado

Similar a modelo reconocimento de deuda.docx

Cómo hacer uso de la acción pauliana o revocatoria prevista en el artículo 19...
Cómo hacer uso de la acción pauliana o revocatoria prevista en el artículo 19...Cómo hacer uso de la acción pauliana o revocatoria prevista en el artículo 19...
Cómo hacer uso de la acción pauliana o revocatoria prevista en el artículo 19...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
U iii letra de cambio-Marielbys Nairelis Grimaldo
U iii letra de cambio-Marielbys Nairelis GrimaldoU iii letra de cambio-Marielbys Nairelis Grimaldo
U iii letra de cambio-Marielbys Nairelis Grimaldo
rammsteinruben
 
Pagare
PagarePagare
Pagare
971819
 
4.4 Obligaciones 4 (1).pdf
4.4 Obligaciones 4 (1).pdf4.4 Obligaciones 4 (1).pdf
4.4 Obligaciones 4 (1).pdf
SamSanchez33
 
Ejecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prendaEjecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prenda
Jhonmer Briceño
 
mutuo con desplazamiento-1.docx
mutuo con desplazamiento-1.docxmutuo con desplazamiento-1.docx
mutuo con desplazamiento-1.docx
BrendaGuillen12
 
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
ARIADNASA
 
1 1 investigacion para el diagnostico de casos
1 1 investigacion para el diagnostico de casos 1 1 investigacion para el diagnostico de casos
1 1 investigacion para el diagnostico de casos
Comunicación on & offline
 
Infografía enmagly
Infografía enmaglyInfografía enmagly
Infografía enmagly
nanipocha
 
Titulos de crédito pdf
Titulos de crédito pdfTitulos de crédito pdf
Titulos de crédito pdf
Rocio Guillen
 
Extinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributariaExtinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributaria
lauraalvarado44
 
Demanda de ejecusion de acta de liquidacion nilfa arana espinoza
Demanda de ejecusion de acta de liquidacion  nilfa arana espinozaDemanda de ejecusion de acta de liquidacion  nilfa arana espinoza
Demanda de ejecusion de acta de liquidacion nilfa arana espinoza
Anndy Lima Perez
 
Dermerc1 tema 6.4 complementaria
Dermerc1 tema 6.4 complementariaDermerc1 tema 6.4 complementaria
Dermerc1 tema 6.4 complementaria
online5002
 
Modalidades de las obligaciones
 Modalidades de las obligaciones Modalidades de las obligaciones
Modalidades de las obligaciones
disfunsionales
 
Modelo de contrato de prenda ordinaria
Modelo de contrato de prenda ordinariaModelo de contrato de prenda ordinaria
Modelo de contrato de prenda ordinaria
JhonUr
 
Infografía sobre los Cheques y Pagarés
Infografía sobre los Cheques y PagarésInfografía sobre los Cheques y Pagarés
Infografía sobre los Cheques y Pagarés
Universidad Fermín Toro
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
ArAcelyMendoza17
 
clases de obligaciones derecho civil
  clases de obligaciones derecho civil   clases de obligaciones derecho civil
clases de obligaciones derecho civil
Xiomara Gonzalez
 
REVISTA obligaciones civiles
REVISTA obligaciones civilesREVISTA obligaciones civiles
REVISTA obligaciones civiles
frannyatencia1
 
el pagare en el salvador
el pagare en el salvadorel pagare en el salvador
el pagare en el salvador
Manuel Coreas
 

Similar a modelo reconocimento de deuda.docx (20)

Cómo hacer uso de la acción pauliana o revocatoria prevista en el artículo 19...
Cómo hacer uso de la acción pauliana o revocatoria prevista en el artículo 19...Cómo hacer uso de la acción pauliana o revocatoria prevista en el artículo 19...
Cómo hacer uso de la acción pauliana o revocatoria prevista en el artículo 19...
 
U iii letra de cambio-Marielbys Nairelis Grimaldo
U iii letra de cambio-Marielbys Nairelis GrimaldoU iii letra de cambio-Marielbys Nairelis Grimaldo
U iii letra de cambio-Marielbys Nairelis Grimaldo
 
Pagare
PagarePagare
Pagare
 
4.4 Obligaciones 4 (1).pdf
4.4 Obligaciones 4 (1).pdf4.4 Obligaciones 4 (1).pdf
4.4 Obligaciones 4 (1).pdf
 
Ejecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prendaEjecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prenda
 
mutuo con desplazamiento-1.docx
mutuo con desplazamiento-1.docxmutuo con desplazamiento-1.docx
mutuo con desplazamiento-1.docx
 
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
 
1 1 investigacion para el diagnostico de casos
1 1 investigacion para el diagnostico de casos 1 1 investigacion para el diagnostico de casos
1 1 investigacion para el diagnostico de casos
 
Infografía enmagly
Infografía enmaglyInfografía enmagly
Infografía enmagly
 
Titulos de crédito pdf
Titulos de crédito pdfTitulos de crédito pdf
Titulos de crédito pdf
 
Extinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributariaExtinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributaria
 
Demanda de ejecusion de acta de liquidacion nilfa arana espinoza
Demanda de ejecusion de acta de liquidacion  nilfa arana espinozaDemanda de ejecusion de acta de liquidacion  nilfa arana espinoza
Demanda de ejecusion de acta de liquidacion nilfa arana espinoza
 
Dermerc1 tema 6.4 complementaria
Dermerc1 tema 6.4 complementariaDermerc1 tema 6.4 complementaria
Dermerc1 tema 6.4 complementaria
 
Modalidades de las obligaciones
 Modalidades de las obligaciones Modalidades de las obligaciones
Modalidades de las obligaciones
 
Modelo de contrato de prenda ordinaria
Modelo de contrato de prenda ordinariaModelo de contrato de prenda ordinaria
Modelo de contrato de prenda ordinaria
 
Infografía sobre los Cheques y Pagarés
Infografía sobre los Cheques y PagarésInfografía sobre los Cheques y Pagarés
Infografía sobre los Cheques y Pagarés
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
 
clases de obligaciones derecho civil
  clases de obligaciones derecho civil   clases de obligaciones derecho civil
clases de obligaciones derecho civil
 
REVISTA obligaciones civiles
REVISTA obligaciones civilesREVISTA obligaciones civiles
REVISTA obligaciones civiles
 
el pagare en el salvador
el pagare en el salvadorel pagare en el salvador
el pagare en el salvador
 

Último

Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 

Último (20)

Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 

modelo reconocimento de deuda.docx

  • 1. ODELO DE ESCRITO DE RECONOCIMIENTO DE DEUDA abril 18, 2018 MODELO DE ESCRITO DE RECONOCIMIENTO DE DEUDA (UNILATERAL Y BILATERAL) José María Pacori Cari Catedrático de Derecho de la UJCM ÁREA: DERECHO CIVIL LÍNEA: OBLIGACIONES El reconocimiento de deuda es un acto jurídico porcuanto es una manifestación de voluntad que crea una relación jurídica en el acreedory el deudor;este acto jurídico puede ser unilateral supuesto en el cual estamos ante una promesa unilateral que se regula porel Artículo 1958 delCódigo Civil que indica “La persona en favor de la cual se hace por declaración unilateral una promesa de pago o un reconocimiento de deuda, queda dispensada de probar la relación fundamental,cuya existencia se presume.” También este reconocimiento puede ser un acto jurídico bilateral supuesto en el cual estamos ante un contrato de reconocimiento de deuda que se regula por el Artículo 1205 del Código Civil que indica “El reconocimiento puede efectuarse por testamento o por acto entre vivos.En este último caso,sipara constituir la obligaciónprimitiva se hubiera prescrito alguna forma determinada,el reconocimiento deberá practicarse en la misma forma.” Los interesados pueden usarindistintamente cualquiera de estas formas de reconocer deudas; a continuación le ofrecemos dos modelos, uno de
  • 2. reconocimientodedeudaunilateraly otro de reconocimientobilateral;estos modelos los pueden modificar conforme sus requerimientos (Autor José María Pacori Cari). Antes les ofrecemos la explicación en vídeo de los modelos: Ahora pasamos a los modelos: -o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o RECONOCIMIENTO UNILATERAL DE DEUDA Conste por el presente documento, un reconocimiento de deuda unilateral que realiza el Sr. (indicar los nombres y apellidos del deudor), identificado con DNI (…), con domicilio real en (indicar la dirección donde vive),conforme a los siguientes términos: PRIMERO. ORIGEN DE LA DEUDA. Con fecha (…)solicité al Sr. (indicar los nombres y apellidos del acreedor) en préstamo la suma de S/ (indicar el monto de la deuda) para atender (si lo considera necesario indicar el motivo, por ejemplo, para atender la operación de mi menor hijo). SEGUNDO. RECONOCIMIENTO DE LAEXISTENCIA DE LADEUDA. Conformea lo anterior, pormotivos de fuerza mayor no me fue posible cumplircon la obligación contraída, por lo que a través del presente documento RECONOZCO libremente la deuda de S/ (indicar el monto de la deuda) a favordel Sr. (indicar los nombres y apellidos del acreedor).
  • 3. TERCERO. FORMA DE PAGO. La deuda que reconozco la pagaré en (indicar el número de armadas) armadas,cada armada será abonadael (indicar la fecha o fechas de pago de las armadas),siendo la fecha máxima de pago del total de la deuda el (indicar la fecha límite para cumplir con la deuda). En lo indicado en el presente documento no ha mediado vicio de la voluntad, dolo o error, por lo que firmo de libre voluntad, en Arequipa,a los 18 días del mes de abril del 2018. (Firma del Deudor) (Nombres y Apellidos del Deudor) (Se recomienda colocar su huella digital) (No es requisito pero para mayor seguridad puede legalizar la firma ante Notario Público) -o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o- CONTRATO DE RECONOCIMIENTO DE DEUDA Conste porel presentedocumento,unreconocimientodedeuda bilateral querealiza poruna parte el Sr. (indicar los nombres y apellidosdeldeudor),identificado con DNI (…), con domicilio real en (indicar la dirección donde vive) a quien en adelante se le denominará el DEUDORy de la otra parte el Sr. (indicar los nombres y apellidos del acreedor), identificado con DNI (…), con domicilio real en (indicar la dirección donde vive) a quien en adelante se le denominará el ACREEDOR, conforme a los siguientes términos:
  • 4. PRIMERO. ORIGEN DE LA DEUDA. Con fecha (…) el DEUDOR solicitó al ACREEDOR en préstamo la suma de S/ (indicar el monto de la deuda) para atender (si lo considera necesario indicar el motivo,por ejemplo,para atender la operación de mi menor hijo). SEGUNDO. RECONOCIMIENTO DE LAEXISTENCIA DE LADEUDA. Conformea lo anterior, pormotivos de fuerza mayor no le fue posible alDEUDOR cumplir con la obligación contraída, por lo que a través del presente documento RECONOCEla deuda de S/ (indicar el monto de la deuda) a favor del ACREEDOR. TERCERO. ACEPTACIÓN DEL ACREEDOR DEL RECONOCIMIENTO DE DEUDA. Por su parte el ACREEDOR manifiesta de buena fe su aceptación al reconocimiento de deuda realizado por el DEUDOR. CUARTO.- FORMA DE PAGO. La deuda que reconoce el DEUDOR la pagará en (indicar el número de armadas) armadas, cada armada será abonada el (indicar la fecha o fechas depago delas armadas),siendo la fecha máxima de pago deltotal de la deuda el (indicar la fecha límite para cumplir con la deuda). En lo indicado en el presente documento no ha mediado vicio de la voluntad, dolo o error,porlo queambaspartes firman la presente,enArequipa,a los 18 días delmes de abril del 2018. (Firma del Deudor) (Nombres y Apellidos del Deudor) (Se recomiendo colocar su huella digital) (Firma del Acreedor)
  • 5. (Nombres y Apellidos del Acreedor) (Se recomiendo colocar su huella digital) (No es requisito pero para mayor seguridad puede legalizar las firmas ante Notario Público)