SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE- ENSEÑANZA DE ENFOQUE COGNITIVO.

En el enfoque cognitivo actual se propicia tres fases, los que en la práctica desarrollan los momentos
propuestos por Coll, tal como se observa en el cuadro anterior, que nos permite relacionar los
procesos de enseñanza con los procesos de aprendizaje.

Es decir, una clase, confirmando la propuesta de Alvarez de Zayas, generalmente se estructura en
tres partes: introducción, desarrollo o principal y conclusiones o final. En la introducción se ubica al
estudiante en el nuevo contenido a apropiarse, en el desarrollo se trabaja con él y en las
conclusiones se hace la generalización o integración necesaria.


1.- ACTIVIDADES DE INICIO

 Motivación: saberes previos, espectativa y conflicto cognitivo
 Este primer proceso implica que el docente debe generar el interés de los estudiantes, deben abrir
 la puerta maravillosa del aprendizaje propiciando el diálogo e invitando a sus alumnos a anticiparse
 al tema, para este momento inicial hay recursos creativos que se pueden utilizar, ejemplo: la caja
 de sorpresas, lectura, interrogantes, problemas, situaciones, objetos, etc.

 Es el momento de averiguar cuanto saben los alumnos, es decir invitarlos a pensar acerca de lo
 que se les va a enseñar. Esto implica un proceso interactivo entre docente y alumno. En este
 primer proceso el maestro debe prepararse con preguntas y con materiales.

 La investigación es la tarea creativa que el alumno PUEDE realizar sólo o con apoyo limitando. Son
 los conocimientos previos necesarios para la siguiente actividad de aprendizaje significativo.

 Los saberes previos: ¿Qué sabemos de …?
 Expectativas: ¿Qué esperamos de …..?
 Conflicto cognitivo: ¿Qué necesitamos saber para… ? ¿qué y para qué debemos aprender …?


2.-ACTIVIDADES DE DESARROLLO:
   Es la fase de construcción del conocimiento, es la fase se elaboración y organización de la
   nueva información, contrastándola con los saberes previos y respondiendo a las interrogantes
   planteadas en la fase anterior. Es la etapa de estrategias de apoyo: subrayados, elaboración de
   organizadores del conocimiento.

   Comprende el trabajo individual y el trabajo en equipo para producir y comparar la información.


 3.- ACTIVIDADES FINALES, CIERRE:
    Es la etapa de aplicación, evaluación, generalización o extensión.
    Se relaciona con casos del entorno laboral para aplicar la información. Se genera nuevos
    problemas para iniciar la investigación.
    Se practica una evaluación participativa, porque se aplica la autoevaluación, coevaluación y
    heteroevaluación.
LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE                                                          MEMORIA FINAL
EN UNA ACTIVIDAD DE                                                                  Nuevas habilidades
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO                                                            Nuevas destrezas
                                                                                     Nuevos valores
                                                                                     Nuevas actividades
                                                                                     Nuevos
                                                                                     conocimiento
                                                  Generalización

                                                         Valorización


                                                Valorización
                                      Form. Principios
                                                                 Extensión
                                   Form. de conceptos            - Investigación
                                                                 - Producción
                                                                 - Aplicable a la vida
                               Hipótes                               y otros contextos
                         Conflicto Análisis-Síntesis

                   Expecta Comprar -
                   Clasificación


                  Saberes Prev Descripción

              Motivación
              Observación



                                   CONTEXTO
MEMORIA Inicial
 habilidades
destrezas
valores
actividades
conocimiento
ESQUEMA DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
Título: …………………………………………………………….

Capacidad ……………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

Problema ………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
Contenidos
        Conceptuales Procedimentales Actitudinales




Actividades

 MOMENTOS        ACTIVIDADES      MEDIOS Y      INDICADORES    TIEMPO
     O           (Del alumno)   MATERIALES           DE        (Horas o
   FASES                        (Herramientas    EVALUACIÓN    minutos)
                                 Educativas)      (Rúbricas)
INICIO
(Motivación)
DESARROLLO
(Básico)
FINAL
(Práctico,
evaluación   Y
extensión)

Más contenido relacionado

Destacado

Las 10 reglas
Las 10 reglasLas 10 reglas
Las 10 reglas
luiseduardograjales
 
promocionar tu bar o restaurante por Internet
promocionar tu bar o restaurante por Internetpromocionar tu bar o restaurante por Internet
promocionar tu bar o restaurante por InternetEzequiel Gutierrez
 
Beneficios del e learning
Beneficios del e learningBeneficios del e learning
Beneficios del e learning
godiazc
 
Capacitacion docente 2015 simulacros de examenes ocentes con 742
Capacitacion docente 2015 simulacros de examenes ocentes con 742Capacitacion docente 2015 simulacros de examenes ocentes con 742
Capacitacion docente 2015 simulacros de examenes ocentes con 742
Edgar Sanchez
 
Cta1 unidad1
Cta1 unidad1Cta1 unidad1
Cta1 unidad1
Edgar Sanchez
 
Convocatoria curso on line
Convocatoria curso on lineConvocatoria curso on line
Convocatoria curso on line
Emma Villarroel
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
eugemily
 
Motivación Vivencial
Motivación VivencialMotivación Vivencial
Motivación Vivencial
MotivacionInteligente
 
El cuervo
El cuervoEl cuervo
El cuervo
Yolany Mejia
 
Teoria de la evolucion
Teoria de la evolucionTeoria de la evolucion
Teoria de la evolucion
waki_678
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE HUARAZ
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE HUARAZCONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE HUARAZ
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE HUARAZ
Andi Fernandez
 
Asi es chiapas
Asi es chiapasAsi es chiapas
Asi es chiapas
backtodecember
 
Borrador pleno (10) 09 julio-2013, 3ª parte
Borrador pleno (10) 09 julio-2013, 3ª parteBorrador pleno (10) 09 julio-2013, 3ª parte
Borrador pleno (10) 09 julio-2013, 3ª parte
UPyD Parla
 
Desempeño6
Desempeño6Desempeño6
Desempeño6
rafalejo88
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
mbc2011
 
Mouses massager
Mouses massagerMouses massager
Mouses massager
adrianita-6
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
nancy-caguado
 
Barrio
BarrioBarrio
Diapositivas unidad 2 mahara 2
Diapositivas unidad 2 mahara 2Diapositivas unidad 2 mahara 2
Diapositivas unidad 2 mahara 2
Rocío Rodriguez
 
Video juegos
Video juegosVideo juegos
Video juegos
Cervini10
 

Destacado (20)

Las 10 reglas
Las 10 reglasLas 10 reglas
Las 10 reglas
 
promocionar tu bar o restaurante por Internet
promocionar tu bar o restaurante por Internetpromocionar tu bar o restaurante por Internet
promocionar tu bar o restaurante por Internet
 
Beneficios del e learning
Beneficios del e learningBeneficios del e learning
Beneficios del e learning
 
Capacitacion docente 2015 simulacros de examenes ocentes con 742
Capacitacion docente 2015 simulacros de examenes ocentes con 742Capacitacion docente 2015 simulacros de examenes ocentes con 742
Capacitacion docente 2015 simulacros de examenes ocentes con 742
 
Cta1 unidad1
Cta1 unidad1Cta1 unidad1
Cta1 unidad1
 
Convocatoria curso on line
Convocatoria curso on lineConvocatoria curso on line
Convocatoria curso on line
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Motivación Vivencial
Motivación VivencialMotivación Vivencial
Motivación Vivencial
 
El cuervo
El cuervoEl cuervo
El cuervo
 
Teoria de la evolucion
Teoria de la evolucionTeoria de la evolucion
Teoria de la evolucion
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE HUARAZ
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE HUARAZCONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE HUARAZ
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE HUARAZ
 
Asi es chiapas
Asi es chiapasAsi es chiapas
Asi es chiapas
 
Borrador pleno (10) 09 julio-2013, 3ª parte
Borrador pleno (10) 09 julio-2013, 3ª parteBorrador pleno (10) 09 julio-2013, 3ª parte
Borrador pleno (10) 09 julio-2013, 3ª parte
 
Desempeño6
Desempeño6Desempeño6
Desempeño6
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
 
Mouses massager
Mouses massagerMouses massager
Mouses massager
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
Barrio
BarrioBarrio
Barrio
 
Diapositivas unidad 2 mahara 2
Diapositivas unidad 2 mahara 2Diapositivas unidad 2 mahara 2
Diapositivas unidad 2 mahara 2
 
Video juegos
Video juegosVideo juegos
Video juegos
 

Similar a Modelocogntivo

Modelo de Competencias en TCC M
Modelo de Competencias en TCC MModelo de Competencias en TCC M
Modelo de Competencias en TCC M
amalia bonaventura
 
Metodologia de la enseñanza pre escolar - modulo 1
Metodologia de la enseñanza pre escolar - modulo 1Metodologia de la enseñanza pre escolar - modulo 1
Metodologia de la enseñanza pre escolar - modulo 1
segundaesp
 
Formacion por proyectos
Formacion por proyectosFormacion por proyectos
Formacion por proyectos
Isabel Yepes
 
Planeación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizajePlaneación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizaje
colinacampestre
 
Planeación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizajePlaneación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizaje
colinacampestre
 
Planeación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizajePlaneación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizaje
colinacampestre
 
Planeación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizajePlaneación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizaje
polozapata
 
3.1 ma y el proc de aprendizaje
3.1 ma y el proc de aprendizaje3.1 ma y el proc de aprendizaje
3.1 ma y el proc de aprendizaje
Angel Narváez
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
jesicaleslie
 
Actividades de Aprendizaje para mejorar
Actividades de Aprendizaje para mejorarActividades de Aprendizaje para mejorar
Actividades de Aprendizaje para mejorar
IESTP Catalina Buendia de Pecho Marquez Callaye
 
Presentación sesión 4 constructivista arquitectura1
Presentación sesión 4 constructivista arquitectura1Presentación sesión 4 constructivista arquitectura1
Presentación sesión 4 constructivista arquitectura1
Sandra Antolinez Val
 
Proceso en enseñanza aprendi. uladech
Proceso en enseñanza aprendi. uladechProceso en enseñanza aprendi. uladech
Proceso en enseñanza aprendi. uladech
Augusto
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
Jesus Castillo
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticasEstrategias didácticas
Estrategias didácticas
Rolando Alcibiades Cortez Balvin
 
Unidad Didactica
Unidad DidacticaUnidad Didactica
Unidad Didactica
yscenia-belkis
 
Orient metod investig
Orient metod investigOrient metod investig
Orient metod investig
Yudite Ormachea
 
Planeacióncreatividad
PlaneacióncreatividadPlaneacióncreatividad
Planeacióncreatividad
blognms
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
Constructor Metálico
 
Diplomado Sinaloa 2012
Diplomado Sinaloa 2012Diplomado Sinaloa 2012
Diplomado Sinaloa 2012
Gildardo Víctor Rodríguez Moreno
 
Propuesta Pedagogicatcc
Propuesta PedagogicatccPropuesta Pedagogicatcc
Propuesta Pedagogicatcc
amalia bonaventura
 

Similar a Modelocogntivo (20)

Modelo de Competencias en TCC M
Modelo de Competencias en TCC MModelo de Competencias en TCC M
Modelo de Competencias en TCC M
 
Metodologia de la enseñanza pre escolar - modulo 1
Metodologia de la enseñanza pre escolar - modulo 1Metodologia de la enseñanza pre escolar - modulo 1
Metodologia de la enseñanza pre escolar - modulo 1
 
Formacion por proyectos
Formacion por proyectosFormacion por proyectos
Formacion por proyectos
 
Planeación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizajePlaneación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizaje
 
Planeación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizajePlaneación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizaje
 
Planeación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizajePlaneación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizaje
 
Planeación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizajePlaneación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizaje
 
3.1 ma y el proc de aprendizaje
3.1 ma y el proc de aprendizaje3.1 ma y el proc de aprendizaje
3.1 ma y el proc de aprendizaje
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Actividades de Aprendizaje para mejorar
Actividades de Aprendizaje para mejorarActividades de Aprendizaje para mejorar
Actividades de Aprendizaje para mejorar
 
Presentación sesión 4 constructivista arquitectura1
Presentación sesión 4 constructivista arquitectura1Presentación sesión 4 constructivista arquitectura1
Presentación sesión 4 constructivista arquitectura1
 
Proceso en enseñanza aprendi. uladech
Proceso en enseñanza aprendi. uladechProceso en enseñanza aprendi. uladech
Proceso en enseñanza aprendi. uladech
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticasEstrategias didácticas
Estrategias didácticas
 
Unidad Didactica
Unidad DidacticaUnidad Didactica
Unidad Didactica
 
Orient metod investig
Orient metod investigOrient metod investig
Orient metod investig
 
Planeacióncreatividad
PlaneacióncreatividadPlaneacióncreatividad
Planeacióncreatividad
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Diplomado Sinaloa 2012
Diplomado Sinaloa 2012Diplomado Sinaloa 2012
Diplomado Sinaloa 2012
 
Propuesta Pedagogicatcc
Propuesta PedagogicatccPropuesta Pedagogicatcc
Propuesta Pedagogicatcc
 

Modelocogntivo

  • 1. MODELO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE- ENSEÑANZA DE ENFOQUE COGNITIVO. En el enfoque cognitivo actual se propicia tres fases, los que en la práctica desarrollan los momentos propuestos por Coll, tal como se observa en el cuadro anterior, que nos permite relacionar los procesos de enseñanza con los procesos de aprendizaje. Es decir, una clase, confirmando la propuesta de Alvarez de Zayas, generalmente se estructura en tres partes: introducción, desarrollo o principal y conclusiones o final. En la introducción se ubica al estudiante en el nuevo contenido a apropiarse, en el desarrollo se trabaja con él y en las conclusiones se hace la generalización o integración necesaria. 1.- ACTIVIDADES DE INICIO Motivación: saberes previos, espectativa y conflicto cognitivo Este primer proceso implica que el docente debe generar el interés de los estudiantes, deben abrir la puerta maravillosa del aprendizaje propiciando el diálogo e invitando a sus alumnos a anticiparse al tema, para este momento inicial hay recursos creativos que se pueden utilizar, ejemplo: la caja de sorpresas, lectura, interrogantes, problemas, situaciones, objetos, etc. Es el momento de averiguar cuanto saben los alumnos, es decir invitarlos a pensar acerca de lo que se les va a enseñar. Esto implica un proceso interactivo entre docente y alumno. En este primer proceso el maestro debe prepararse con preguntas y con materiales. La investigación es la tarea creativa que el alumno PUEDE realizar sólo o con apoyo limitando. Son los conocimientos previos necesarios para la siguiente actividad de aprendizaje significativo. Los saberes previos: ¿Qué sabemos de …? Expectativas: ¿Qué esperamos de …..? Conflicto cognitivo: ¿Qué necesitamos saber para… ? ¿qué y para qué debemos aprender …? 2.-ACTIVIDADES DE DESARROLLO: Es la fase de construcción del conocimiento, es la fase se elaboración y organización de la nueva información, contrastándola con los saberes previos y respondiendo a las interrogantes planteadas en la fase anterior. Es la etapa de estrategias de apoyo: subrayados, elaboración de organizadores del conocimiento. Comprende el trabajo individual y el trabajo en equipo para producir y comparar la información. 3.- ACTIVIDADES FINALES, CIERRE: Es la etapa de aplicación, evaluación, generalización o extensión. Se relaciona con casos del entorno laboral para aplicar la información. Se genera nuevos problemas para iniciar la investigación. Se practica una evaluación participativa, porque se aplica la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.
  • 2. LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE MEMORIA FINAL EN UNA ACTIVIDAD DE Nuevas habilidades APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Nuevas destrezas Nuevos valores Nuevas actividades Nuevos conocimiento Generalización Valorización Valorización Form. Principios Extensión Form. de conceptos - Investigación - Producción - Aplicable a la vida Hipótes y otros contextos Conflicto Análisis-Síntesis Expecta Comprar - Clasificación Saberes Prev Descripción Motivación Observación CONTEXTO MEMORIA Inicial habilidades destrezas valores actividades conocimiento
  • 3. ESQUEMA DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE Título: ……………………………………………………………. Capacidad …………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… Problema ……………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… Contenidos Conceptuales Procedimentales Actitudinales Actividades MOMENTOS ACTIVIDADES MEDIOS Y INDICADORES TIEMPO O (Del alumno) MATERIALES DE (Horas o FASES (Herramientas EVALUACIÓN minutos) Educativas) (Rúbricas) INICIO (Motivación) DESARROLLO (Básico) FINAL (Práctico, evaluación Y extensión)