SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACIÓN POR
  PROYECTOS


 Centro de Servicios y Gestión Empresarial
         Grupo de Teleinformática
¿QUÉ ES LA FORMACIÓN POR
           PROYECTOS?

Estrategia didáctica general mediante la
cual se busca formar al menos una
competencia,      buscando      que     los
aprendices en el transcurso de un período
académico (trimestre, cuatrimestre, año,
etc.) realicen un proyecto, y como
resultado final presenten un producto que
tenga significación para los aprendices y
sea relevante en la actuación profesional.

                 22 de Enero de 2007
FINES DE LA FORMACION
    POR PROYECTOS


              Formar competencias -integración del saber hacer
              con el saber y el saber ser-




               Resolver problemas contextualizados.




               Construir la realidad en su complejidad.
PARTES CENTRALES DE UN
             PROYECTO
                         1. Itinerario Formativo




4.   Materia de Apoyo                              2.   Plan de Implementación
     a la Formación                                         del Proyecto




                        3. Mediación Pedagógica
MÓDULOS vs PROYECTOS
              FORMATIVOS
                          Mecanismos de organización del
 MÓDULOS                          aprendizaje


                                                             FORMAR
          Se definen
                                                           COMPETENCIAS
   Espacios
  académicos                                                      didáctica para
          formar


                         Estrategia                        PROYECTOS
COMPETENCIA                  s
     S
                                                           FORMATIVOS
                         Didácticas
          articulación



Teoría - práctica


                              22 de Enero de 2007
Resumen Estrategias Didácticas Activas

                                              (Tomado: Modelo Educativo Monterrey)



                               Panel de discusión
 Método de preguntas


                                                       Lluvia de ideas
Simulación y Juego


                                                          Exposición
Método de casos


             Juego de roles                    Método de proyectos
                                  ABP
¿QUÉ APRENDE UN ESTUDIANTE CON
UN PROYECTO?
•   A ser analítico, proactivo, reflexivo, aprendizaje significativo, ser
    comunicador.

•   Integrar las competencias en el proceso formativo, generar mayor
    pertinencia en la adquisición del conocimiento.

•   Desarrollar competencias.

•   Aprende técnicas y actitudes.

•   Aprende a investigar, a ser recursivo, madurar su formación técnica e
    integral y aprende a vender su imagen y del producto.

•   Aprende la conceptualización de un método que permite un mejor
    desempeño laboral.
¿QUÉ APRENDE UN ESTUDIANTE CON
UN PROYECTO?

•   Resolver un problema aplicando una metodología con la adquisición de
    conocimiento y por ende una competencia.

•   Fortalece las competencias transversales, y permite el desarrollo de una
    mayor apropiación de las competencias específicas.

•   Aprende a consultar, analizar y recolectar información, adquirir
    habilidades cognitivas y meta cognitivas, a solucionar problemas e
    innovar diseñar y comunicar.
¿CÓMO PODEMOS AGRUPAR A LOS
ESTUDIANTES PARA HACER UN
PROYECTO?

 Individual / Parejas / Grupos o equipos (3 a X) / Grupo
 completo
 Homogeneidad vs heterogeneidad de los grupos


 Asignación de estudiantes a grupos
¿CUÁL CREE USTED QUE SEA EL ROL
DEL ESTUDIANTE FRENTE A LA
FORMACIÓN POR PROYECTOS?
•Se sienta más motivado, ya que él es quien resuelve los problemas, planea
y dirige su propio proyecto.

•Dirija por sí mismo las actividades de aprendizaje.

•Se convierta en un descubridor, integrador y presentador de ideas.

•Defina sus propias tareas y trabaje en ellas, independientemente del
tiempo que requieren.

•Se muestre comunicativo, afectuoso, productivo y responsable.

•Use la tecnología para manejar sus presentaciones o ampliar sus
capacidades.
¿CUÁL CREE USTED QUE SEA EL ROL
DEL ESTUDIANTE FRENTE A LA
FORMACIÓN POR PROYECTOS?
•Trabaje en equipo.

•Trabaje colaborativamente con otros.

•Construya, contribuya y sintetice información.

•Encuentre conexiones interdisciplinarias entre ideas.

•Se enfrente a ambigüedades, complejidades y a lo impredecible.

•Se enfrente a obstáculos, busque recursos y resuelva problemas para
enfrentarse a los retos que se le presentan.

•Adquiera nuevas habilidades y desarrolle las que ya tiene.
¿CUÁL CREE USTED QUE SEA EL ROL
DEL ESTUDIANTE FRENTE A LA
FORMACIÓN POR PROYECTOS?
•Use recursos o herramientas de la vida real (por ejemplo la tecnología).

•Forme parte activa de su comunidad al desarrollar el trabajo del curso en un
contexto social.

•Genere resultados intelectualmente complejos que demuestren su aprendizaje.

•Se muestre responsable de escoger cómo demostrará su competencia.

•Tenga clara la meta y se dé cuenta de que existe un reto en el que hay que trabajar.

•Se sienta útil y responsable de una parte del trabajo. Nadie se sienta relegado.

•Use habilidades que sabe le serán necesarias en su trabajo, como, por ejemplo,
administrar el tiempo sabiamente, ejercitar la responsabilidad y no dejar caer al
grupo.
¿CUÁL CREE USTED QUE SEA EL ROL
DEL INSTRUCTOR FRENTE A LA
FORMACIÓN POR PROYECTOS?
•El aprendizaje pasa de las manos del instructor a las del estudiante, de tal manera
que éste pueda hacerse cargo de su propio aprendizaje.

• El instructor está continuamente monitoreando la aplicación en el ambiente de
aprendizaje, observando qué funcionó y qué no.

• El instructor deja de pensar que tiene que hacerlo todo y da a sus estudiantes la
parte más importante.

• El instructor se vuelve estudiante al aprender cómo los estudiantes aprenden, lo que
le permite determinar cuál es la mejor manera en que puede facilitarles el
aprendizaje.

• El instructor se convierte en un proveedor de recursos y en un participante de las
actividades de aprendizaje.

• El instructor es visto por los estudiantes más que como un experto, como un asesor
o colega.
¿CUÁL CREE USTED QUE SEA EL ROL
DEL INSTRUCTOR FRENTE A LA
FORMACIÓN POR PROYECTOS?
• Ser más entrenador y modelador.                •   Realizar   menos   pruebas   a   lápiz   y
                                                     papel.
• Hablar menos.
                                                 •   Realizar más evaluación basada en el
• Actuar menos como especialista.                    desempeño.

•     Usar      más      un       pensamiento    •   Realizar menos evaluación basada en
interdisciplinario.                                  el conocimiento.

• Trabajar más en equipo.
                                                 •   Utilizar más variedad en materiales y
                                                     medios.
• Usar más variedad de fuentes primarias.
                                                 •   Estar menos aislados.
• Tener menos         confianza   en   fuentes
secundarias.

•      Realizar         más        evaluación
multidimensional.
Aprendizaje
                                      Aprendizaje
                                       Integral
                                        Integral

                 Práctico                           Niveles Superiores
                                                     Niveles Superiores
                  Práctico
                                                      de Aprendizaje
                                                       de Aprendizaje

   Iniciativa
    Iniciativa
    Propia
     Propia
                                     VENTAJAS
                                     VENTAJAS
                                       DE LA
                                       DE LA                       Activo
                                                                    Activo
Cooperativo
 Cooperativo
                                   METODOLOGÍA
                                   METODOLOGÍA
                                        POR
                                        POR
                                    PROYECTOS
                                    PROYECTOS                Motivador
                                                              Motivador
     Investigador
      Investigador


                      Toma de                       Globalizado
                                                     Globalizado
                       Toma de                           rr
                     Decisiones
                      Decisiones
                                        Creativo
                                         Creativo
RESULTADOS DE APRENDIZAJE

-    Planificar y llevar a cabo proyectos tecnológicos de diseño,
construcción, reconstrucción, adaptación y mejoramiento de
productos (software, redes, mantenimiento, artes gráficas, etc.),
aplicando las técnicas de documentación y gestión necesarias,
anticipando los recursos materiales, tecnológicos y humanos
necesarios para su realización, mostrando una actitud abierta y
flexible ante los obstáculos imprevistos y las situaciones cambiantes
y buscando un equilibrio entre valores estéticos, técnicos,
funcionales, sociales y económicos.


- Transferir en la planificación y realización de proyectos tecnológicos
sencillos, conocimientos y habilidades adquiridos en otras áreas,
para adquirir conciencia de su funcionalidad en la resolución de
problemas tecnológicos y en la satisfacción de necesidades humanas.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE

-    Mantener una actitud de indagación y curiosidad hacia los
elementos y problemas tecnológicos presentes en el entorno,
valorando los aspectos positivos y negativos de la tecnología en la
calidad de vida y su influencia en los valores morales y culturales
vigentes.


- Valorar la importancia del trabajo en equipo como procedimiento
habitual para la realización de proyectos tecnológicos, demostrando
interés y respeto por las ideas, soluciones y valores aportados por
otros.
REFLEXIÓN FINAL

La estrategia de formación por proyectos, puede ser una luz
que:


                  Articula teoría y práctica


            Que nos permite Aprender Haciendo


  Nos permite el crecimiento del saber, el hacer y el ser

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

seminario formacion de formadores
seminario formacion de formadoresseminario formacion de formadores
seminario formacion de formadoresYAG_Panama
 
Elementos basico di
Elementos basico diElementos basico di
Elementos basico difamgarzon
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Franluzmary Acosta
 
Didacticas activas
Didacticas activasDidacticas activas
Didacticas activas
Elda Chavez
 
APROXIMACION DE CONCEPTOS PARA UBICAR UNA ESTRATEGIA TECNOLOGICA
APROXIMACION DE CONCEPTOS PARA UBICAR UNA ESTRATEGIA TECNOLOGICAAPROXIMACION DE CONCEPTOS PARA UBICAR UNA ESTRATEGIA TECNOLOGICA
APROXIMACION DE CONCEPTOS PARA UBICAR UNA ESTRATEGIA TECNOLOGICA
TkdColombia Fortich
 
Exposicion 25 03-12
Exposicion 25 03-12Exposicion 25 03-12
Exposicion 25 03-12
Natsu Dragonil
 
Matriz de las tecnicas didacticas
Matriz de las tecnicas didacticasMatriz de las tecnicas didacticas
Matriz de las tecnicas didacticasalexrc15
 
Diseño Instruccional en un entorno web.
Diseño Instruccional en un entorno web.Diseño Instruccional en un entorno web.
Diseño Instruccional en un entorno web.
Dolors Capdet
 
Aprendizaje orientado a proyectos
Aprendizaje orientado a proyectosAprendizaje orientado a proyectos
Aprendizaje orientado a proyectosCarlos Jaramillo
 
Diseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelosDiseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelosolinabrag
 
Taller 13: La Metodología Blended Learning.
Taller 13: La Metodología Blended Learning.Taller 13: La Metodología Blended Learning.
Taller 13: La Metodología Blended Learning.nanvillegasvillao
 
La ciencia didactica y sus modelos operativos
La ciencia didactica y sus modelos operativosLa ciencia didactica y sus modelos operativos
La ciencia didactica y sus modelos operativos
Ramiro Aduviri Velasco
 
Instructivo para-la-guc3ada-de-aprendizaje-gfpi-f-019
Instructivo para-la-guc3ada-de-aprendizaje-gfpi-f-019Instructivo para-la-guc3ada-de-aprendizaje-gfpi-f-019
Instructivo para-la-guc3ada-de-aprendizaje-gfpi-f-019
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Cuadro comparativo.2pdf
Cuadro comparativo.2pdfCuadro comparativo.2pdf
Cuadro comparativo.2pdfeliana-25
 
Roles del tutor formador de formadores
Roles del tutor  formador de formadoresRoles del tutor  formador de formadores
Roles del tutor formador de formadoresAnabolena Rodriguez
 
Orientaciones investigacion
Orientaciones investigacionOrientaciones investigacion
Orientaciones investigacion
Honorio Delgado Espinoza
 
Introducción a la metodología abp
Introducción a la metodología abpIntroducción a la metodología abp
Introducción a la metodología abp
Alfonso Espejo Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

seminario formacion de formadores
seminario formacion de formadoresseminario formacion de formadores
seminario formacion de formadores
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Elementos basico di
Elementos basico diElementos basico di
Elementos basico di
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Didacticas activas
Didacticas activasDidacticas activas
Didacticas activas
 
APROXIMACION DE CONCEPTOS PARA UBICAR UNA ESTRATEGIA TECNOLOGICA
APROXIMACION DE CONCEPTOS PARA UBICAR UNA ESTRATEGIA TECNOLOGICAAPROXIMACION DE CONCEPTOS PARA UBICAR UNA ESTRATEGIA TECNOLOGICA
APROXIMACION DE CONCEPTOS PARA UBICAR UNA ESTRATEGIA TECNOLOGICA
 
Exposicion 25 03-12
Exposicion 25 03-12Exposicion 25 03-12
Exposicion 25 03-12
 
Matriz de las tecnicas didacticas
Matriz de las tecnicas didacticasMatriz de las tecnicas didacticas
Matriz de las tecnicas didacticas
 
Diseño Instruccional en un entorno web.
Diseño Instruccional en un entorno web.Diseño Instruccional en un entorno web.
Diseño Instruccional en un entorno web.
 
Aprendizaje orientado a proyectos
Aprendizaje orientado a proyectosAprendizaje orientado a proyectos
Aprendizaje orientado a proyectos
 
Diseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelosDiseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelos
 
Taller 13: La Metodología Blended Learning.
Taller 13: La Metodología Blended Learning.Taller 13: La Metodología Blended Learning.
Taller 13: La Metodología Blended Learning.
 
La ciencia didactica y sus modelos operativos
La ciencia didactica y sus modelos operativosLa ciencia didactica y sus modelos operativos
La ciencia didactica y sus modelos operativos
 
Instructivo para-la-guc3ada-de-aprendizaje-gfpi-f-019
Instructivo para-la-guc3ada-de-aprendizaje-gfpi-f-019Instructivo para-la-guc3ada-de-aprendizaje-gfpi-f-019
Instructivo para-la-guc3ada-de-aprendizaje-gfpi-f-019
 
Formación por proyectos
Formación por proyectosFormación por proyectos
Formación por proyectos
 
Cuadro comparativo.2pdf
Cuadro comparativo.2pdfCuadro comparativo.2pdf
Cuadro comparativo.2pdf
 
Roles del tutor formador de formadores
Roles del tutor  formador de formadoresRoles del tutor  formador de formadores
Roles del tutor formador de formadores
 
Orientaciones investigacion
Orientaciones investigacionOrientaciones investigacion
Orientaciones investigacion
 
Introducción a la metodología abp
Introducción a la metodología abpIntroducción a la metodología abp
Introducción a la metodología abp
 
Ep c aplicado a un curso de desarrollo económico (2)
Ep c aplicado a un curso de desarrollo económico (2)Ep c aplicado a un curso de desarrollo económico (2)
Ep c aplicado a un curso de desarrollo económico (2)
 

Similar a Formacion por proyectos

Formacion por proyectos
Formacion por proyectosFormacion por proyectos
Formacion por proyectos
dahiana manuela
 
4. formacion por proyectos
4. formacion por proyectos4. formacion por proyectos
4. formacion por proyectos
Camila Nieto
 
4. formacion por proyectos
4. formacion por proyectos4. formacion por proyectos
4. formacion por proyectos
Keviin Londooñoo
 
Formacion Por Proyectos
Formacion Por ProyectosFormacion Por Proyectos
Formacion Por Proyectos
Juan D Lopera
 
FORMACIÓN POR PROYECTOS
FORMACIÓN POR PROYECTOSFORMACIÓN POR PROYECTOS
FORMACIÓN POR PROYECTOS
ads20180.09
 
8. PARA ELABORAR PLAN DE SESIÓN.pptx
8. PARA ELABORAR PLAN DE SESIÓN.pptx8. PARA ELABORAR PLAN DE SESIÓN.pptx
8. PARA ELABORAR PLAN DE SESIÓN.pptx
AnaIsabelRestrepoGue
 
Metodos%20 Globalizadores
Metodos%20 GlobalizadoresMetodos%20 Globalizadores
Metodos%20 Globalizadoresguestcde97c
 
Modelo Pedagoogico SECAP_presentacion 23-09-2014.pptx
Modelo Pedagoogico SECAP_presentacion 23-09-2014.pptxModelo Pedagoogico SECAP_presentacion 23-09-2014.pptx
Modelo Pedagoogico SECAP_presentacion 23-09-2014.pptx
INGJPCN
 
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
TRABAJANDO POR PROYECTOS
TRABAJANDO POR PROYECTOSTRABAJANDO POR PROYECTOS
TRABAJANDO POR PROYECTOSMaría Pérez
 
Taller 11: Método de Proyectos.
Taller 11: Método de Proyectos.Taller 11: Método de Proyectos.
Taller 11: Método de Proyectos.nanvillegasvillao
 
Didactiacs Activas.pptx
Didactiacs Activas.pptxDidactiacs Activas.pptx
Didactiacs Activas.pptx
MilnerDavidLiendo
 
TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL
TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONALTRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL
TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL
Ana Maria Serna
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosLuisa Varela
 
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumenEl método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
Digna Campos
 
Estrategias didacticas de la educacion basica
Estrategias didacticas de la educacion basica Estrategias didacticas de la educacion basica
Estrategias didacticas de la educacion basica
Meriant Contreras
 

Similar a Formacion por proyectos (20)

Formacion por proyectos
Formacion por proyectosFormacion por proyectos
Formacion por proyectos
 
4. formacion por proyectos
4. formacion por proyectos4. formacion por proyectos
4. formacion por proyectos
 
4. formacion por proyectos
4. formacion por proyectos4. formacion por proyectos
4. formacion por proyectos
 
Formacion Por Proyectos
Formacion Por ProyectosFormacion Por Proyectos
Formacion Por Proyectos
 
4. formacion por proyectos
4. formacion por proyectos4. formacion por proyectos
4. formacion por proyectos
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
 
FORMACIÓN POR PROYECTOS
FORMACIÓN POR PROYECTOSFORMACIÓN POR PROYECTOS
FORMACIÓN POR PROYECTOS
 
8. PARA ELABORAR PLAN DE SESIÓN.pptx
8. PARA ELABORAR PLAN DE SESIÓN.pptx8. PARA ELABORAR PLAN DE SESIÓN.pptx
8. PARA ELABORAR PLAN DE SESIÓN.pptx
 
Metodos%20 Globalizadores
Metodos%20 GlobalizadoresMetodos%20 Globalizadores
Metodos%20 Globalizadores
 
Modelo Pedagoogico SECAP_presentacion 23-09-2014.pptx
Modelo Pedagoogico SECAP_presentacion 23-09-2014.pptxModelo Pedagoogico SECAP_presentacion 23-09-2014.pptx
Modelo Pedagoogico SECAP_presentacion 23-09-2014.pptx
 
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
 
TRABAJANDO POR PROYECTOS
TRABAJANDO POR PROYECTOSTRABAJANDO POR PROYECTOS
TRABAJANDO POR PROYECTOS
 
Taller 11: Método de Proyectos.
Taller 11: Método de Proyectos.Taller 11: Método de Proyectos.
Taller 11: Método de Proyectos.
 
Didactiacs Activas.pptx
Didactiacs Activas.pptxDidactiacs Activas.pptx
Didactiacs Activas.pptx
 
3. pa
3. pa3. pa
3. pa
 
TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL
TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONALTRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL
TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumenEl método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
 
Estrategias didacticas de la educacion basica
Estrategias didacticas de la educacion basica Estrategias didacticas de la educacion basica
Estrategias didacticas de la educacion basica
 

Más de Isabel Yepes

Voces del Si - Latinity 2015
Voces del Si - Latinity 2015Voces del Si - Latinity 2015
Voces del Si - Latinity 2015
Isabel Yepes
 
UX no es diseño gráfico
UX no es diseño gráficoUX no es diseño gráfico
UX no es diseño gráfico
Isabel Yepes
 
Introducción a algunas metodologías de creación de startups
Introducción a algunas metodologías de creación de startupsIntroducción a algunas metodologías de creación de startups
Introducción a algunas metodologías de creación de startups
Isabel Yepes
 
Sena símbolos y signos
Sena símbolos y signosSena símbolos y signos
Sena símbolos y signos
Isabel Yepes
 
Resumen capitulo 6.3
Resumen capitulo 6.3Resumen capitulo 6.3
Resumen capitulo 6.3
Isabel Yepes
 
Resumen Capitulo 6.3.1
Resumen Capitulo 6.3.1Resumen Capitulo 6.3.1
Resumen Capitulo 6.3.1
Isabel Yepes
 
Capitulo 6.2
Capitulo 6.2Capitulo 6.2
Capitulo 6.2
Isabel Yepes
 
Servicios de trabajo a distancia
Servicios de trabajo a distanciaServicios de trabajo a distancia
Servicios de trabajo a distancia
Isabel Yepes
 
Arquitectura Directorio Activo
Arquitectura Directorio ActivoArquitectura Directorio Activo
Arquitectura Directorio ActivoIsabel Yepes
 
El algoritmo de stp
El algoritmo de stpEl algoritmo de stp
El algoritmo de stpIsabel Yepes
 
¿Qué significa ser laico?
¿Qué significa ser laico?¿Qué significa ser laico?
¿Qué significa ser laico?
Isabel Yepes
 
Protocolo de transporte capítulo 4.3
Protocolo de transporte capítulo 4.3Protocolo de transporte capítulo 4.3
Protocolo de transporte capítulo 4.3
Isabel Yepes
 
Protocolo udp capítulo 4.4
Protocolo udp capítulo 4.4Protocolo udp capítulo 4.4
Protocolo udp capítulo 4.4Isabel Yepes
 
Capítulo 4.1 funciones de la capa de transporte
Capítulo 4.1 funciones de la capa de transporteCapítulo 4.1 funciones de la capa de transporte
Capítulo 4.1 funciones de la capa de transporteIsabel Yepes
 
Mary luz cataño y carlos esteban berrio 4.4
Mary luz cataño y carlos esteban berrio 4.4Mary luz cataño y carlos esteban berrio 4.4
Mary luz cataño y carlos esteban berrio 4.4Isabel Yepes
 
Protocolo de transporte Capitulo 4.1
Protocolo de transporte Capitulo 4.1Protocolo de transporte Capitulo 4.1
Protocolo de transporte Capitulo 4.1
Isabel Yepes
 
Protocolo udp Capítulo 4.4
Protocolo udp Capítulo 4.4Protocolo udp Capítulo 4.4
Protocolo udp Capítulo 4.4
Isabel Yepes
 

Más de Isabel Yepes (20)

Voces del Si - Latinity 2015
Voces del Si - Latinity 2015Voces del Si - Latinity 2015
Voces del Si - Latinity 2015
 
UX no es diseño gráfico
UX no es diseño gráficoUX no es diseño gráfico
UX no es diseño gráfico
 
Introducción a algunas metodologías de creación de startups
Introducción a algunas metodologías de creación de startupsIntroducción a algunas metodologías de creación de startups
Introducción a algunas metodologías de creación de startups
 
Sena símbolos y signos
Sena símbolos y signosSena símbolos y signos
Sena símbolos y signos
 
Resumen capitulo 6.3
Resumen capitulo 6.3Resumen capitulo 6.3
Resumen capitulo 6.3
 
Resumen Capitulo 6.3.1
Resumen Capitulo 6.3.1Resumen Capitulo 6.3.1
Resumen Capitulo 6.3.1
 
Capitulo 6.2
Capitulo 6.2Capitulo 6.2
Capitulo 6.2
 
Servicios de trabajo a distancia
Servicios de trabajo a distanciaServicios de trabajo a distancia
Servicios de trabajo a distancia
 
Arquitectura Directorio Activo
Arquitectura Directorio ActivoArquitectura Directorio Activo
Arquitectura Directorio Activo
 
El algoritmo de stp
El algoritmo de stpEl algoritmo de stp
El algoritmo de stp
 
STP capitulo 5.4
STP capitulo 5.4STP capitulo 5.4
STP capitulo 5.4
 
STP capítulo 5.1
STP capítulo 5.1STP capítulo 5.1
STP capítulo 5.1
 
Exposicion STP
Exposicion  STPExposicion  STP
Exposicion STP
 
¿Qué significa ser laico?
¿Qué significa ser laico?¿Qué significa ser laico?
¿Qué significa ser laico?
 
Protocolo de transporte capítulo 4.3
Protocolo de transporte capítulo 4.3Protocolo de transporte capítulo 4.3
Protocolo de transporte capítulo 4.3
 
Protocolo udp capítulo 4.4
Protocolo udp capítulo 4.4Protocolo udp capítulo 4.4
Protocolo udp capítulo 4.4
 
Capítulo 4.1 funciones de la capa de transporte
Capítulo 4.1 funciones de la capa de transporteCapítulo 4.1 funciones de la capa de transporte
Capítulo 4.1 funciones de la capa de transporte
 
Mary luz cataño y carlos esteban berrio 4.4
Mary luz cataño y carlos esteban berrio 4.4Mary luz cataño y carlos esteban berrio 4.4
Mary luz cataño y carlos esteban berrio 4.4
 
Protocolo de transporte Capitulo 4.1
Protocolo de transporte Capitulo 4.1Protocolo de transporte Capitulo 4.1
Protocolo de transporte Capitulo 4.1
 
Protocolo udp Capítulo 4.4
Protocolo udp Capítulo 4.4Protocolo udp Capítulo 4.4
Protocolo udp Capítulo 4.4
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Formacion por proyectos

  • 1. FORMACIÓN POR PROYECTOS Centro de Servicios y Gestión Empresarial Grupo de Teleinformática
  • 2. ¿QUÉ ES LA FORMACIÓN POR PROYECTOS? Estrategia didáctica general mediante la cual se busca formar al menos una competencia, buscando que los aprendices en el transcurso de un período académico (trimestre, cuatrimestre, año, etc.) realicen un proyecto, y como resultado final presenten un producto que tenga significación para los aprendices y sea relevante en la actuación profesional. 22 de Enero de 2007
  • 3. FINES DE LA FORMACION POR PROYECTOS Formar competencias -integración del saber hacer con el saber y el saber ser- Resolver problemas contextualizados. Construir la realidad en su complejidad.
  • 4. PARTES CENTRALES DE UN PROYECTO 1. Itinerario Formativo 4. Materia de Apoyo 2. Plan de Implementación a la Formación del Proyecto 3. Mediación Pedagógica
  • 5. MÓDULOS vs PROYECTOS FORMATIVOS Mecanismos de organización del MÓDULOS aprendizaje FORMAR Se definen COMPETENCIAS Espacios académicos didáctica para formar Estrategia PROYECTOS COMPETENCIA s S FORMATIVOS Didácticas articulación Teoría - práctica 22 de Enero de 2007
  • 6. Resumen Estrategias Didácticas Activas (Tomado: Modelo Educativo Monterrey) Panel de discusión Método de preguntas Lluvia de ideas Simulación y Juego Exposición Método de casos Juego de roles Método de proyectos ABP
  • 7. ¿QUÉ APRENDE UN ESTUDIANTE CON UN PROYECTO? • A ser analítico, proactivo, reflexivo, aprendizaje significativo, ser comunicador. • Integrar las competencias en el proceso formativo, generar mayor pertinencia en la adquisición del conocimiento. • Desarrollar competencias. • Aprende técnicas y actitudes. • Aprende a investigar, a ser recursivo, madurar su formación técnica e integral y aprende a vender su imagen y del producto. • Aprende la conceptualización de un método que permite un mejor desempeño laboral.
  • 8. ¿QUÉ APRENDE UN ESTUDIANTE CON UN PROYECTO? • Resolver un problema aplicando una metodología con la adquisición de conocimiento y por ende una competencia. • Fortalece las competencias transversales, y permite el desarrollo de una mayor apropiación de las competencias específicas. • Aprende a consultar, analizar y recolectar información, adquirir habilidades cognitivas y meta cognitivas, a solucionar problemas e innovar diseñar y comunicar.
  • 9. ¿CÓMO PODEMOS AGRUPAR A LOS ESTUDIANTES PARA HACER UN PROYECTO? Individual / Parejas / Grupos o equipos (3 a X) / Grupo completo Homogeneidad vs heterogeneidad de los grupos Asignación de estudiantes a grupos
  • 10. ¿CUÁL CREE USTED QUE SEA EL ROL DEL ESTUDIANTE FRENTE A LA FORMACIÓN POR PROYECTOS? •Se sienta más motivado, ya que él es quien resuelve los problemas, planea y dirige su propio proyecto. •Dirija por sí mismo las actividades de aprendizaje. •Se convierta en un descubridor, integrador y presentador de ideas. •Defina sus propias tareas y trabaje en ellas, independientemente del tiempo que requieren. •Se muestre comunicativo, afectuoso, productivo y responsable. •Use la tecnología para manejar sus presentaciones o ampliar sus capacidades.
  • 11. ¿CUÁL CREE USTED QUE SEA EL ROL DEL ESTUDIANTE FRENTE A LA FORMACIÓN POR PROYECTOS? •Trabaje en equipo. •Trabaje colaborativamente con otros. •Construya, contribuya y sintetice información. •Encuentre conexiones interdisciplinarias entre ideas. •Se enfrente a ambigüedades, complejidades y a lo impredecible. •Se enfrente a obstáculos, busque recursos y resuelva problemas para enfrentarse a los retos que se le presentan. •Adquiera nuevas habilidades y desarrolle las que ya tiene.
  • 12. ¿CUÁL CREE USTED QUE SEA EL ROL DEL ESTUDIANTE FRENTE A LA FORMACIÓN POR PROYECTOS? •Use recursos o herramientas de la vida real (por ejemplo la tecnología). •Forme parte activa de su comunidad al desarrollar el trabajo del curso en un contexto social. •Genere resultados intelectualmente complejos que demuestren su aprendizaje. •Se muestre responsable de escoger cómo demostrará su competencia. •Tenga clara la meta y se dé cuenta de que existe un reto en el que hay que trabajar. •Se sienta útil y responsable de una parte del trabajo. Nadie se sienta relegado. •Use habilidades que sabe le serán necesarias en su trabajo, como, por ejemplo, administrar el tiempo sabiamente, ejercitar la responsabilidad y no dejar caer al grupo.
  • 13. ¿CUÁL CREE USTED QUE SEA EL ROL DEL INSTRUCTOR FRENTE A LA FORMACIÓN POR PROYECTOS? •El aprendizaje pasa de las manos del instructor a las del estudiante, de tal manera que éste pueda hacerse cargo de su propio aprendizaje. • El instructor está continuamente monitoreando la aplicación en el ambiente de aprendizaje, observando qué funcionó y qué no. • El instructor deja de pensar que tiene que hacerlo todo y da a sus estudiantes la parte más importante. • El instructor se vuelve estudiante al aprender cómo los estudiantes aprenden, lo que le permite determinar cuál es la mejor manera en que puede facilitarles el aprendizaje. • El instructor se convierte en un proveedor de recursos y en un participante de las actividades de aprendizaje. • El instructor es visto por los estudiantes más que como un experto, como un asesor o colega.
  • 14. ¿CUÁL CREE USTED QUE SEA EL ROL DEL INSTRUCTOR FRENTE A LA FORMACIÓN POR PROYECTOS? • Ser más entrenador y modelador. • Realizar menos pruebas a lápiz y papel. • Hablar menos. • Realizar más evaluación basada en el • Actuar menos como especialista. desempeño. • Usar más un pensamiento • Realizar menos evaluación basada en interdisciplinario. el conocimiento. • Trabajar más en equipo. • Utilizar más variedad en materiales y medios. • Usar más variedad de fuentes primarias. • Estar menos aislados. • Tener menos confianza en fuentes secundarias. • Realizar más evaluación multidimensional.
  • 15. Aprendizaje Aprendizaje Integral Integral Práctico Niveles Superiores Niveles Superiores Práctico de Aprendizaje de Aprendizaje Iniciativa Iniciativa Propia Propia VENTAJAS VENTAJAS DE LA DE LA Activo Activo Cooperativo Cooperativo METODOLOGÍA METODOLOGÍA POR POR PROYECTOS PROYECTOS Motivador Motivador Investigador Investigador Toma de Globalizado Globalizado Toma de rr Decisiones Decisiones Creativo Creativo
  • 16. RESULTADOS DE APRENDIZAJE - Planificar y llevar a cabo proyectos tecnológicos de diseño, construcción, reconstrucción, adaptación y mejoramiento de productos (software, redes, mantenimiento, artes gráficas, etc.), aplicando las técnicas de documentación y gestión necesarias, anticipando los recursos materiales, tecnológicos y humanos necesarios para su realización, mostrando una actitud abierta y flexible ante los obstáculos imprevistos y las situaciones cambiantes y buscando un equilibrio entre valores estéticos, técnicos, funcionales, sociales y económicos. - Transferir en la planificación y realización de proyectos tecnológicos sencillos, conocimientos y habilidades adquiridos en otras áreas, para adquirir conciencia de su funcionalidad en la resolución de problemas tecnológicos y en la satisfacción de necesidades humanas.
  • 17. RESULTADOS DE APRENDIZAJE - Mantener una actitud de indagación y curiosidad hacia los elementos y problemas tecnológicos presentes en el entorno, valorando los aspectos positivos y negativos de la tecnología en la calidad de vida y su influencia en los valores morales y culturales vigentes. - Valorar la importancia del trabajo en equipo como procedimiento habitual para la realización de proyectos tecnológicos, demostrando interés y respeto por las ideas, soluciones y valores aportados por otros.
  • 18. REFLEXIÓN FINAL La estrategia de formación por proyectos, puede ser una luz que: Articula teoría y práctica Que nos permite Aprender Haciendo Nos permite el crecimiento del saber, el hacer y el ser