SlideShare una empresa de Scribd logo
Grado: Primero
Área: Ciencia, Tecnología
y Ambiente
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N° 1
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Indaga,
mediante
métodos
científicos,
situaciones
susceptibles de
ser investigadas
por la ciencia.
Problematiza
situaciones.
•Plantea preguntas y selecciona una que pueda ser
indagada científicamente haciendo uso de su
conocimiento y la complementa con fuentes de
información científica.
•Formula preguntas estableciendo relaciones causales
entre las variables.
•Formula una hipótesis considerando la relación entre la
variable independiente, dependiente e intervinientes,
que responden al problema seleccionado por el
estudiante.
Genera y
registra datos e
información.
•Obtiene datos considerando la repetición de
mediciones para disminuir los errores aleatorios y
obtener mayor precisión en sus resultados.
•Representa los datos en gráficos de barras dobles o
lineales.
Analiza datos o
información.
•Contrasta y complementa los datos o información de
su indagación con el uso de fuentes de información.
•Extrae conclusiones a partir de la relación entre sus
hipótesis y los resultados obtenidos en su indagación o
en otras indagaciones científicas, y valida o rechaza la
hipótesis inicial.
Evalúa y
comunica.
•Sustenta sus conclusiones de manera oral, escrita,
gráfica o con modelos, evidenciando el uso de
TITULO DE LA UNIDAD
Por qué los virus no son seres vivos
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Alarma en el mundo por el avance del ébola. Esta enfermedad es muy peligrosa, no solo por
sus manifestaciones, sino también por el causante: un virus. Se trata de una enfermedad que
se propaga rápidamente entre las poblaciones. Algo muy interesante es que los virus ni
siquiera son seres vivos; sin embargo, un virus, al no encontrar un ser vivo, no se propaga, pero
se mantiene con vida latente. Entonces, nos podemos preguntar: ¿qué diferencia a los seres
vivos de los virus?
conocimientos científicos y terminología matemática,
en medios virtuales o presenciales.
•Justifica los cambios que debería hacer para mejorar el
proceso de su indagación.
Explica el mundo
físico, basado en
conocimientos
científicos.
Comprende y
aplica
conocimientos
científicos y
argumenta
cientificamente
• Justifica que todos los seres vivos están formados por
una o más células y poseen niveles de organización.
• Justifica que las biomoléculas conforman la estructura
de los organismos y de los nutrientes.
CAMPOS TEMÁTICOS
 Seres vivos: características
 Niveles de organización de los seres vivos
 Nivel celular: estructura y función celular, célula procariota y célula eucariota
 Nivel macromolecular: glúcidos, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos
PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)
Cuadro comparativo
SECUENCIA DE LAS SESIONES (síntesis que presenta la secuencia articulada de las sesiones)
Sesión 1 (3 horas)
Título: ¿Diferencia un ser vivo de un ser no
vivo?
Sesión 2 (2 horas)
Título: La célula, base de la vida
En la primera sesión, la docente da a conocer
a los estudiantes las competencias,
capacidades y campos temáticos que se van a
abordar en la unidad.
A partir de la situación significativa sobre la
noticia del ébola, los estudiantes deben
explicar la diferencia entre un virus y un ser
vivo.
Indicador:
 Justifica que todos los seres vivos están
formados por una o más células y poseen
niveles de organización.
Campos temáticos:
 Características de los seres vivos.
 Niveles de organización de los seres vivos.
 El virus.
Actividad:
 Observación de un video.
 lectura del texto.
 Cuadro comparativo.
 Elaborar argumentos científicos.
En esta sesión, el estudiante, a partir de la
observación, podrá movilizar sus habilidades
de indagación científica, así como transferir
los aprendizajes de los niveles de organización
de los seres vivos.
Indicador:
 Plantea preguntas y selecciona una que
pueda ser indagada científicamente
haciendo uso de su conocimiento.
 Formula una hipótesis considerando que
responde al problema seleccionado por el
estudiante.
 Obtiene datos considerando la repetición
de experimentos para obtener mayor
precisión en sus resultados.
 Representa los datos obtenidos de su
indagación.
Campo temático:
 Diferencia de las células.
Actividad:
 Observación de muestras.
 Experimentación.
 Registro de observaciones.

Sesión 3 (3 horas)
Título: La célula, base de la vida
Sesión 4 (2 horas)
Título: Las grandes moléculas de la vida
En esta sesión, el estudiante moviliza las
capacidades para lograr explicaciones
científicas en relación con la célula, a partir de
contrastar la información obtenida de textos y
videos con los datos obtenidos de su
indagación.
Indicador:
 Justifica que todos los seres vivos están
formados por una o más células y poseen
niveles de organización.
 Extrae conclusiones a partir de la relación
entre sus hipótesis y los resultados
obtenidos en la indagación o de otras
indagaciones científicas, y valida o
rechaza la hipótesis inicial.
 Sustenta sus conclusiones de manera oral,
escrita, gráfica o con modelos,
evidenciando el uso de conocimientos
científicos.
Campos temáticos:
 La célula: estructura y funciones.
 Célula procariota y célula eucariota.
Actividad:
 Observación de video.
 Análisis de textos científicos.
 Cuadro comparativo.
En la cuarta sesión, el estudiante logra
construir explicaciones científicas de las
macromoléculas que forman los organismos
vivos y no vivos, a partir de la información
obtenida en el texto.
El docente realiza el cierre de la unidad con
conclusiones elaboradas con los estudiantes.
Indicador:
 Justifica que las biomoléculas conforman la
estructura de los organismos y de los
nutrientes.
Campos temáticos:
 Nivel macromolecular de los seres vivos:
características de las macromoléculas
glúcidos, proteínas, lípidos y ácidos
nucleicos.
Actividad:
 Observación de video.
 Análisis de textos científicos.
 Cuadro comparativo.
 Elabora conclusiones a partir de los
aprendizajes construidos en la unidad.
EVALUACIÓN
Situación de
evaluación
Competencia Capacidades Indicadores
Diferenciación de
la células
Indaga, a partir
del dominio de
los métodos
científicos,
situaciones
susceptibles de
ser investigadas
por la ciencia.
Genera y
registra datos e
información.
•Obtiene datos considerando la
repetición de mediciones para
disminuir los errores aleatorios y
obtener mayor precisión en sus
resultados.
•Representa los datos en gráficos de
barras dobles o lineales usando
hojas de cálculo y graficadores.
Analiza datos o
información
•Contrasta y complementa los datos
o información obtenidas en su
indagación con el uso de fuentes de
información.
Diferenciación de
los niveles de
organización
Explica el
mundo físico,
basado en
conocimientos
científicos.
Comprende y
aplica
conocimientos
científicos y
argumenta
científicamente.
• Justifica que todos los seres vivos
están formados por una o más
células y poseen niveles de
organización.
• Justifica que las biomoléculas
conforman la estructura de los
organismos y de los nutrientes.
MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD
Para el docente:
 Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y
Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación.
 Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje .VI ciclo. Área Curricular de Ciencia,
Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación
 Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y
Ambiente de 1.er
grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.
Para el estudiante:
 Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1.er
grado de
Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.
 Kit de microscopio
 Lecturas (noticias)
 Muestras del entorno
 TV/video/proyector
 Recursos TIC: videos
 Ministerio de Educación. Módulo de biblioteca. La Biblia de las ciencias naturales.
2013. Lima: Lexus Editores S. A.
 Reactivos para identificar las biomoléculas.

Más contenido relacionado

Destacado

Presentación feria ceibal 6 a, escuela n 92
Presentación feria ceibal 6 a, escuela n 92Presentación feria ceibal 6 a, escuela n 92
Presentación feria ceibal 6 a, escuela n 92
Marta Gonzalez
 
Enseñanza tic enfoques
Enseñanza tic enfoquesEnseñanza tic enfoques
Enseñanza tic enfoques
Liliana Rodríguez
 
Moulo 3 infomed
Moulo 3 infomedMoulo 3 infomed
Hablemos Marketing Digital a dic2012
Hablemos Marketing Digital a dic2012Hablemos Marketing Digital a dic2012
Hablemos Marketing Digital a dic2012
Erick Fuentes
 
Tecnicas de comunicacion grupal marco bellotto
Tecnicas de comunicacion grupal marco bellottoTecnicas de comunicacion grupal marco bellotto
Tecnicas de comunicacion grupal marco bellotto
giacowingroad13
 
Taller Vivencial para Empresas
Taller Vivencial para EmpresasTaller Vivencial para Empresas
Taller Vivencial para Empresas
MotivacionInteligente
 
Violencia de género
Violencia de género Violencia de género
Violencia de género
Elizabeth Lavanchy
 
Pleno (05) 09 abril-2013, 5ª parte
Pleno (05) 09 abril-2013, 5ª partePleno (05) 09 abril-2013, 5ª parte
Pleno (05) 09 abril-2013, 5ª parteUPyD Parla
 
Diapositivas barra de herramientas
Diapositivas barra de herramientasDiapositivas barra de herramientas
Diapositivas barra de herramientas
jennferr
 
Optimizando Proyectos
Optimizando ProyectosOptimizando Proyectos
Optimizando Proyectos
naemar
 
Dos fenómenos naturales de europa boreal
Dos fenómenos naturales de europa borealDos fenómenos naturales de europa boreal
Dos fenómenos naturales de europa boreal
Leonor Diaz A.
 
Preguntas pleno 12 febrero 2013
Preguntas pleno 12 febrero 2013Preguntas pleno 12 febrero 2013
Preguntas pleno 12 febrero 2013
UPyD Parla
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
Angelitha Trujillo
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Maria Aguero
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
andrejhois
 
5.variables aleatorias y dp
5.variables aleatorias y dp5.variables aleatorias y dp
5.variables aleatorias y dp
Eblin Ramos
 
Preguntas pleno dia 13 diciembre 2011
Preguntas pleno dia 13 diciembre 2011Preguntas pleno dia 13 diciembre 2011
Preguntas pleno dia 13 diciembre 2011
UPyD Parla
 
Preguntas pleno 13 noviembre 2012.doc
Preguntas pleno 13 noviembre 2012.docPreguntas pleno 13 noviembre 2012.doc
Preguntas pleno 13 noviembre 2012.doc
UPyD Parla
 
Taller Práctico: ¿Cómo usar mi sitio web corporativo? Parte I Crea Resultados
Taller Práctico: ¿Cómo usar  mi sitio web corporativo? Parte I Crea ResultadosTaller Práctico: ¿Cómo usar  mi sitio web corporativo? Parte I Crea Resultados
Taller Práctico: ¿Cómo usar mi sitio web corporativo? Parte I Crea Resultados
ArgosInnova
 
ALMORETO Villas
ALMORETO VillasALMORETO Villas
ALMORETO Villas
Joan Duran
 

Destacado (20)

Presentación feria ceibal 6 a, escuela n 92
Presentación feria ceibal 6 a, escuela n 92Presentación feria ceibal 6 a, escuela n 92
Presentación feria ceibal 6 a, escuela n 92
 
Enseñanza tic enfoques
Enseñanza tic enfoquesEnseñanza tic enfoques
Enseñanza tic enfoques
 
Moulo 3 infomed
Moulo 3 infomedMoulo 3 infomed
Moulo 3 infomed
 
Hablemos Marketing Digital a dic2012
Hablemos Marketing Digital a dic2012Hablemos Marketing Digital a dic2012
Hablemos Marketing Digital a dic2012
 
Tecnicas de comunicacion grupal marco bellotto
Tecnicas de comunicacion grupal marco bellottoTecnicas de comunicacion grupal marco bellotto
Tecnicas de comunicacion grupal marco bellotto
 
Taller Vivencial para Empresas
Taller Vivencial para EmpresasTaller Vivencial para Empresas
Taller Vivencial para Empresas
 
Violencia de género
Violencia de género Violencia de género
Violencia de género
 
Pleno (05) 09 abril-2013, 5ª parte
Pleno (05) 09 abril-2013, 5ª partePleno (05) 09 abril-2013, 5ª parte
Pleno (05) 09 abril-2013, 5ª parte
 
Diapositivas barra de herramientas
Diapositivas barra de herramientasDiapositivas barra de herramientas
Diapositivas barra de herramientas
 
Optimizando Proyectos
Optimizando ProyectosOptimizando Proyectos
Optimizando Proyectos
 
Dos fenómenos naturales de europa boreal
Dos fenómenos naturales de europa borealDos fenómenos naturales de europa boreal
Dos fenómenos naturales de europa boreal
 
Preguntas pleno 12 febrero 2013
Preguntas pleno 12 febrero 2013Preguntas pleno 12 febrero 2013
Preguntas pleno 12 febrero 2013
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
 
5.variables aleatorias y dp
5.variables aleatorias y dp5.variables aleatorias y dp
5.variables aleatorias y dp
 
Preguntas pleno dia 13 diciembre 2011
Preguntas pleno dia 13 diciembre 2011Preguntas pleno dia 13 diciembre 2011
Preguntas pleno dia 13 diciembre 2011
 
Preguntas pleno 13 noviembre 2012.doc
Preguntas pleno 13 noviembre 2012.docPreguntas pleno 13 noviembre 2012.doc
Preguntas pleno 13 noviembre 2012.doc
 
Taller Práctico: ¿Cómo usar mi sitio web corporativo? Parte I Crea Resultados
Taller Práctico: ¿Cómo usar  mi sitio web corporativo? Parte I Crea ResultadosTaller Práctico: ¿Cómo usar  mi sitio web corporativo? Parte I Crea Resultados
Taller Práctico: ¿Cómo usar mi sitio web corporativo? Parte I Crea Resultados
 
ALMORETO Villas
ALMORETO VillasALMORETO Villas
ALMORETO Villas
 

Similar a Cta1 unidad1

Cta
CtaCta
4°UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3.docx ciencia y tecnologia
4°UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3.docx ciencia y tecnologia4°UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3.docx ciencia y tecnologia
4°UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3.docx ciencia y tecnologia
marlene42872
 
Mapa curricular ciencias_unidad 4.1
Mapa curricular ciencias_unidad 4.1Mapa curricular ciencias_unidad 4.1
Mapa curricular ciencias_unidad 4.1
Miss B Gonzalez Classroom
 
GUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdfGUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdf
JuanAristidesDiazQui1
 
GUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdfGUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdf
JuanAristidesDiazQui1
 
2º SEC. UNIDAD 1.pdf
2º SEC. UNIDAD 1.pdf2º SEC. UNIDAD 1.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO DE PRIMARIA
SESIÓN DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO DE PRIMARIASESIÓN DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO DE PRIMARIA
SESIÓN DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO DE PRIMARIA
RonalFarfanOrtiz1
 
Unidad de aprendizaje nº 02 3° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015
Unidad de aprendizaje nº 02 3° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015Unidad de aprendizaje nº 02 3° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015
Unidad de aprendizaje nº 02 3° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015
ZIPERTZ S.R.L
 
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1) copia - copia
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1)   copia - copiaUnidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1)   copia - copia
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1) copia - copia
ZIPERTZ S.R.L
 
15 cta 1°_unidad didactica
15 cta 1°_unidad didactica15 cta 1°_unidad didactica
15 cta 1°_unidad didactica
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS CyT-SECUNDARIA- 2do grado. 2023.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS CyT-SECUNDARIA- 2do grado. 2023.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS CyT-SECUNDARIA- 2do grado. 2023.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS CyT-SECUNDARIA- 2do grado. 2023.docx
rusbel rodriguez rosales
 
2014 a biologia_jmmh
2014 a  biologia_jmmh2014 a  biologia_jmmh
2014 a biologia_jmmh
Prepa Cihuatlan
 
1.2 plan de bloque fisica primero
1.2  plan de bloque fisica primero1.2  plan de bloque fisica primero
1.2 plan de bloque fisica primero
San bernabe de larraul
 
Unidad 1 ro-cta del prof martin
Unidad 1 ro-cta del prof martinUnidad 1 ro-cta del prof martin
Unidad 1 ro-cta del prof martin
fiorella vasquez rengifo
 
Plan de estudio ciencias naturales grado 5
Plan de estudio ciencias naturales grado 5Plan de estudio ciencias naturales grado 5
Plan de estudio ciencias naturales grado 5
gris Quintero Zapata
 
DIDACTICA DE LA CIENCIA.docx
DIDACTICA DE LA CIENCIA.docxDIDACTICA DE LA CIENCIA.docx
DIDACTICA DE LA CIENCIA.docx
PabloSantosVilcherre
 
Planificación Clase N°1
Planificación Clase N°1Planificación Clase N°1
Planificación Clase N°1
Yoselyn E. Olivares Rodriguez
 
4-CCNN.pdf
4-CCNN.pdf4-CCNN.pdf
4-CCNN.pdf
MARISELABARBERAN
 
UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...
UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...
UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...
SupRaedPark
 
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
ROCIO661132
 

Similar a Cta1 unidad1 (20)

Cta
CtaCta
Cta
 
4°UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3.docx ciencia y tecnologia
4°UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3.docx ciencia y tecnologia4°UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3.docx ciencia y tecnologia
4°UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3.docx ciencia y tecnologia
 
Mapa curricular ciencias_unidad 4.1
Mapa curricular ciencias_unidad 4.1Mapa curricular ciencias_unidad 4.1
Mapa curricular ciencias_unidad 4.1
 
GUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdfGUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdf
 
GUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdfGUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdf
 
2º SEC. UNIDAD 1.pdf
2º SEC. UNIDAD 1.pdf2º SEC. UNIDAD 1.pdf
2º SEC. UNIDAD 1.pdf
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO DE PRIMARIA
SESIÓN DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO DE PRIMARIASESIÓN DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO DE PRIMARIA
SESIÓN DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO DE PRIMARIA
 
Unidad de aprendizaje nº 02 3° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015
Unidad de aprendizaje nº 02 3° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015Unidad de aprendizaje nº 02 3° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015
Unidad de aprendizaje nº 02 3° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015
 
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1) copia - copia
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1)   copia - copiaUnidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1)   copia - copia
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1) copia - copia
 
15 cta 1°_unidad didactica
15 cta 1°_unidad didactica15 cta 1°_unidad didactica
15 cta 1°_unidad didactica
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS CyT-SECUNDARIA- 2do grado. 2023.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS CyT-SECUNDARIA- 2do grado. 2023.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS CyT-SECUNDARIA- 2do grado. 2023.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS CyT-SECUNDARIA- 2do grado. 2023.docx
 
2014 a biologia_jmmh
2014 a  biologia_jmmh2014 a  biologia_jmmh
2014 a biologia_jmmh
 
1.2 plan de bloque fisica primero
1.2  plan de bloque fisica primero1.2  plan de bloque fisica primero
1.2 plan de bloque fisica primero
 
Unidad 1 ro-cta del prof martin
Unidad 1 ro-cta del prof martinUnidad 1 ro-cta del prof martin
Unidad 1 ro-cta del prof martin
 
Plan de estudio ciencias naturales grado 5
Plan de estudio ciencias naturales grado 5Plan de estudio ciencias naturales grado 5
Plan de estudio ciencias naturales grado 5
 
DIDACTICA DE LA CIENCIA.docx
DIDACTICA DE LA CIENCIA.docxDIDACTICA DE LA CIENCIA.docx
DIDACTICA DE LA CIENCIA.docx
 
Planificación Clase N°1
Planificación Clase N°1Planificación Clase N°1
Planificación Clase N°1
 
4-CCNN.pdf
4-CCNN.pdf4-CCNN.pdf
4-CCNN.pdf
 
UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...
UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...
UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...
 
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
 

Más de Edgar Sanchez

Balotario funcion reguladora y superv. del estado (1)
Balotario funcion reguladora y superv. del estado (1)Balotario funcion reguladora y superv. del estado (1)
Balotario funcion reguladora y superv. del estado (1)
Edgar Sanchez
 
Sesion ecuaciones
Sesion ecuacionesSesion ecuaciones
Sesion ecuaciones
Edgar Sanchez
 
Módulo cas (1)
Módulo cas (1)Módulo cas (1)
Módulo cas (1)
Edgar Sanchez
 
Mod matecompleto
Mod matecompletoMod matecompleto
Mod matecompleto
Edgar Sanchez
 
Proyecto educativo de educación física dos
Proyecto educativo de educación física dosProyecto educativo de educación física dos
Proyecto educativo de educación física dos
Edgar Sanchez
 
Casos de estrategias uno
Casos de estrategias unoCasos de estrategias uno
Casos de estrategias uno
Edgar Sanchez
 
Casos de estrategias uno (1)
Casos de estrategias uno (1)Casos de estrategias uno (1)
Casos de estrategias uno (1)
Edgar Sanchez
 
Capacitacion para cetpro (1)
Capacitacion para cetpro (1)Capacitacion para cetpro (1)
Capacitacion para cetpro (1)
Edgar Sanchez
 
Capacitación 15 10-2016. eba(1)
Capacitación 15 10-2016. eba(1)Capacitación 15 10-2016. eba(1)
Capacitación 15 10-2016. eba(1)
Edgar Sanchez
 
Examen escrito de ciencia
Examen escrito de cienciaExamen escrito de ciencia
Examen escrito de ciencia
Edgar Sanchez
 
Mod mate3
Mod mate3Mod mate3
Mod mate3
Edgar Sanchez
 
Interes compuesto manolito1
Interes compuesto manolito1Interes compuesto manolito1
Interes compuesto manolito1
Edgar Sanchez
 
Las seis llaves maestras de las matemáticas financieras
Las seis llaves maestras de las matemáticas financierasLas seis llaves maestras de las matemáticas financieras
Las seis llaves maestras de las matemáticas financieras
Edgar Sanchez
 
Examen escrito de razonamiento matematico series
Examen escrito de razonamiento matematico seriesExamen escrito de razonamiento matematico series
Examen escrito de razonamiento matematico series
Edgar Sanchez
 
Evolución histórica del dólar
Evolución histórica del dólarEvolución histórica del dólar
Evolución histórica del dólar
Edgar Sanchez
 
Cta1 u1 sesion4
Cta1 u1 sesion4Cta1 u1 sesion4
Cta1 u1 sesion4
Edgar Sanchez
 
Cta1 u1 sesion2
Cta1 u1 sesion2Cta1 u1 sesion2
Cta1 u1 sesion2
Edgar Sanchez
 
Cta1 u1 sesion1 (1)
Cta1 u1 sesion1 (1)Cta1 u1 sesion1 (1)
Cta1 u1 sesion1 (1)
Edgar Sanchez
 
Cta1 programacion anual
Cta1 programacion anualCta1 programacion anual
Cta1 programacion anual
Edgar Sanchez
 
Carpetapedagogicapercyhuanuco 130412104125-phpapp02
Carpetapedagogicapercyhuanuco 130412104125-phpapp02Carpetapedagogicapercyhuanuco 130412104125-phpapp02
Carpetapedagogicapercyhuanuco 130412104125-phpapp02
Edgar Sanchez
 

Más de Edgar Sanchez (20)

Balotario funcion reguladora y superv. del estado (1)
Balotario funcion reguladora y superv. del estado (1)Balotario funcion reguladora y superv. del estado (1)
Balotario funcion reguladora y superv. del estado (1)
 
Sesion ecuaciones
Sesion ecuacionesSesion ecuaciones
Sesion ecuaciones
 
Módulo cas (1)
Módulo cas (1)Módulo cas (1)
Módulo cas (1)
 
Mod matecompleto
Mod matecompletoMod matecompleto
Mod matecompleto
 
Proyecto educativo de educación física dos
Proyecto educativo de educación física dosProyecto educativo de educación física dos
Proyecto educativo de educación física dos
 
Casos de estrategias uno
Casos de estrategias unoCasos de estrategias uno
Casos de estrategias uno
 
Casos de estrategias uno (1)
Casos de estrategias uno (1)Casos de estrategias uno (1)
Casos de estrategias uno (1)
 
Capacitacion para cetpro (1)
Capacitacion para cetpro (1)Capacitacion para cetpro (1)
Capacitacion para cetpro (1)
 
Capacitación 15 10-2016. eba(1)
Capacitación 15 10-2016. eba(1)Capacitación 15 10-2016. eba(1)
Capacitación 15 10-2016. eba(1)
 
Examen escrito de ciencia
Examen escrito de cienciaExamen escrito de ciencia
Examen escrito de ciencia
 
Mod mate3
Mod mate3Mod mate3
Mod mate3
 
Interes compuesto manolito1
Interes compuesto manolito1Interes compuesto manolito1
Interes compuesto manolito1
 
Las seis llaves maestras de las matemáticas financieras
Las seis llaves maestras de las matemáticas financierasLas seis llaves maestras de las matemáticas financieras
Las seis llaves maestras de las matemáticas financieras
 
Examen escrito de razonamiento matematico series
Examen escrito de razonamiento matematico seriesExamen escrito de razonamiento matematico series
Examen escrito de razonamiento matematico series
 
Evolución histórica del dólar
Evolución histórica del dólarEvolución histórica del dólar
Evolución histórica del dólar
 
Cta1 u1 sesion4
Cta1 u1 sesion4Cta1 u1 sesion4
Cta1 u1 sesion4
 
Cta1 u1 sesion2
Cta1 u1 sesion2Cta1 u1 sesion2
Cta1 u1 sesion2
 
Cta1 u1 sesion1 (1)
Cta1 u1 sesion1 (1)Cta1 u1 sesion1 (1)
Cta1 u1 sesion1 (1)
 
Cta1 programacion anual
Cta1 programacion anualCta1 programacion anual
Cta1 programacion anual
 
Carpetapedagogicapercyhuanuco 130412104125-phpapp02
Carpetapedagogicapercyhuanuco 130412104125-phpapp02Carpetapedagogicapercyhuanuco 130412104125-phpapp02
Carpetapedagogicapercyhuanuco 130412104125-phpapp02
 

Cta1 unidad1

  • 1. Grado: Primero Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N° 1 APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Indaga, mediante métodos científicos, situaciones susceptibles de ser investigadas por la ciencia. Problematiza situaciones. •Plantea preguntas y selecciona una que pueda ser indagada científicamente haciendo uso de su conocimiento y la complementa con fuentes de información científica. •Formula preguntas estableciendo relaciones causales entre las variables. •Formula una hipótesis considerando la relación entre la variable independiente, dependiente e intervinientes, que responden al problema seleccionado por el estudiante. Genera y registra datos e información. •Obtiene datos considerando la repetición de mediciones para disminuir los errores aleatorios y obtener mayor precisión en sus resultados. •Representa los datos en gráficos de barras dobles o lineales. Analiza datos o información. •Contrasta y complementa los datos o información de su indagación con el uso de fuentes de información. •Extrae conclusiones a partir de la relación entre sus hipótesis y los resultados obtenidos en su indagación o en otras indagaciones científicas, y valida o rechaza la hipótesis inicial. Evalúa y comunica. •Sustenta sus conclusiones de manera oral, escrita, gráfica o con modelos, evidenciando el uso de TITULO DE LA UNIDAD Por qué los virus no son seres vivos SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Alarma en el mundo por el avance del ébola. Esta enfermedad es muy peligrosa, no solo por sus manifestaciones, sino también por el causante: un virus. Se trata de una enfermedad que se propaga rápidamente entre las poblaciones. Algo muy interesante es que los virus ni siquiera son seres vivos; sin embargo, un virus, al no encontrar un ser vivo, no se propaga, pero se mantiene con vida latente. Entonces, nos podemos preguntar: ¿qué diferencia a los seres vivos de los virus?
  • 2. conocimientos científicos y terminología matemática, en medios virtuales o presenciales. •Justifica los cambios que debería hacer para mejorar el proceso de su indagación. Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta cientificamente • Justifica que todos los seres vivos están formados por una o más células y poseen niveles de organización. • Justifica que las biomoléculas conforman la estructura de los organismos y de los nutrientes. CAMPOS TEMÁTICOS  Seres vivos: características  Niveles de organización de los seres vivos  Nivel celular: estructura y función celular, célula procariota y célula eucariota  Nivel macromolecular: glúcidos, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S) Cuadro comparativo SECUENCIA DE LAS SESIONES (síntesis que presenta la secuencia articulada de las sesiones) Sesión 1 (3 horas) Título: ¿Diferencia un ser vivo de un ser no vivo? Sesión 2 (2 horas) Título: La célula, base de la vida En la primera sesión, la docente da a conocer a los estudiantes las competencias, capacidades y campos temáticos que se van a abordar en la unidad. A partir de la situación significativa sobre la noticia del ébola, los estudiantes deben explicar la diferencia entre un virus y un ser vivo. Indicador:  Justifica que todos los seres vivos están formados por una o más células y poseen niveles de organización. Campos temáticos:  Características de los seres vivos.  Niveles de organización de los seres vivos.  El virus. Actividad:  Observación de un video.  lectura del texto.  Cuadro comparativo.  Elaborar argumentos científicos. En esta sesión, el estudiante, a partir de la observación, podrá movilizar sus habilidades de indagación científica, así como transferir los aprendizajes de los niveles de organización de los seres vivos. Indicador:  Plantea preguntas y selecciona una que pueda ser indagada científicamente haciendo uso de su conocimiento.  Formula una hipótesis considerando que responde al problema seleccionado por el estudiante.  Obtiene datos considerando la repetición de experimentos para obtener mayor precisión en sus resultados.  Representa los datos obtenidos de su indagación. Campo temático:  Diferencia de las células. Actividad:  Observación de muestras.  Experimentación.  Registro de observaciones.
  • 3.  Sesión 3 (3 horas) Título: La célula, base de la vida Sesión 4 (2 horas) Título: Las grandes moléculas de la vida En esta sesión, el estudiante moviliza las capacidades para lograr explicaciones científicas en relación con la célula, a partir de contrastar la información obtenida de textos y videos con los datos obtenidos de su indagación. Indicador:  Justifica que todos los seres vivos están formados por una o más células y poseen niveles de organización.  Extrae conclusiones a partir de la relación entre sus hipótesis y los resultados obtenidos en la indagación o de otras indagaciones científicas, y valida o rechaza la hipótesis inicial.  Sustenta sus conclusiones de manera oral, escrita, gráfica o con modelos, evidenciando el uso de conocimientos científicos. Campos temáticos:  La célula: estructura y funciones.  Célula procariota y célula eucariota. Actividad:  Observación de video.  Análisis de textos científicos.  Cuadro comparativo. En la cuarta sesión, el estudiante logra construir explicaciones científicas de las macromoléculas que forman los organismos vivos y no vivos, a partir de la información obtenida en el texto. El docente realiza el cierre de la unidad con conclusiones elaboradas con los estudiantes. Indicador:  Justifica que las biomoléculas conforman la estructura de los organismos y de los nutrientes. Campos temáticos:  Nivel macromolecular de los seres vivos: características de las macromoléculas glúcidos, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos. Actividad:  Observación de video.  Análisis de textos científicos.  Cuadro comparativo.  Elabora conclusiones a partir de los aprendizajes construidos en la unidad. EVALUACIÓN Situación de evaluación Competencia Capacidades Indicadores Diferenciación de la células Indaga, a partir del dominio de los métodos científicos, situaciones susceptibles de ser investigadas por la ciencia. Genera y registra datos e información. •Obtiene datos considerando la repetición de mediciones para disminuir los errores aleatorios y obtener mayor precisión en sus resultados. •Representa los datos en gráficos de barras dobles o lineales usando hojas de cálculo y graficadores.
  • 4. Analiza datos o información •Contrasta y complementa los datos o información obtenidas en su indagación con el uso de fuentes de información. Diferenciación de los niveles de organización Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente. • Justifica que todos los seres vivos están formados por una o más células y poseen niveles de organización. • Justifica que las biomoléculas conforman la estructura de los organismos y de los nutrientes. MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD Para el docente:  Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación.  Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje .VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación  Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1.er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma. Para el estudiante:  Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1.er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.  Kit de microscopio  Lecturas (noticias)  Muestras del entorno  TV/video/proyector  Recursos TIC: videos  Ministerio de Educación. Módulo de biblioteca. La Biblia de las ciencias naturales. 2013. Lima: Lexus Editores S. A.  Reactivos para identificar las biomoléculas.