SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO DE PROGRAMAS
2022
Resultados de
aprendizaje
Métodos de
Aprendizaje centrados
en el estudiante
Estrategias de
Evaluación
Resultados de Aprendizaje
Deben estar bien definidos en términos de conocimientos, destrezas y habilidades logrados por el estudiante al
final del proceso (o como consecuencia) de su participación en un conjunto particular de experiencias
educativas de nivel superior.
(The Council for Higher Education Accreditation, 2006).
Nota: Si bien la definición no lo explicita, los RA incluyen el aspecto actitudinal, imprescindible para la formación de competencias
➔ Están directamente relacionados con el estudiante y con sus logros.
➔ Son evaluables y con frecuencia observables (o lo son sus consecuencias, a través de lo que un estudiante
sabe y puede demostrar mediante actividades que exigen determinados conocimientos).
Preguntas que ayudan a su formulación
¿Qué se espera que el estudiante demuestre al finalizar este
curso?
¿Para aprender a hacer eso qué conocimientos, habilidades y
actitudes necesitarán?
¿Cómo aquellos desempeños son de utilidad al estudiante
para su ejercicio profesional?
¿En qué situaciones y contextos profesionales el estudiante
requerirá demostrar estos desempeños o actuaciones
competentes?
Estructura
[Verbo de Desempeño]
+
[Objeto de Conocimiento]
+
[Finalidad]
+
[Condiciones de Referencia].
Verbo de desempeño
• Usar una palabra de acción mediante un verbo
• Elegir un verbo de una taxonomía, promoviendo los niveles
superiores
• Considerar la alineación del RA con el perfil del egreso de la carrera o
programa
• Evitar verbos ambiguos (conocer, aprender, etc.)
• Usar un solo verbo por RA
OBJETO DE CONOCIMIENTO
Objeto Conceptual,
Contenido Conceptual,
Objeto de Desempeño,
Tema, Asunto,
Integración de
Recursos, Saberes
Describe el objeto
sobre el que recae la
acción del verbo.
Área del conocimiento
en la cual recae la
acción.
Objeto
directo
¿QUÉ?
¿Qué tiene que
saber el
estudiante?
¿Qué es lo que
enseñamos?.
OTRAS DENOMINACIONES GRAMATICALMENTE
CONCEPTO, DEFINICIÓN PREGUNTAS ORIENTADORAS
FINALIDAD
¿Para que?
Dependiendo de la asignatura,
puede:
● Aportar a una competencia
de egreso
● Constituir un insumo de
otra materia
Preguntas
orientadoras
● ¿Cuál es el fin de esta
actividad curricular?
● ¿Para que el estudiante tiene
que aprender esto?
Gramaticalmente
actúa como, o le da
el carácter de...
● Oración Subordinada
Adverbial
Concepto y/o
definición
● El fin u objetivo que persigue
la actuación, referido siempre
a un campo de aplicación del
desempeño.
● Es prácticamente infaltable.
Otras
denominaciones
● Criterios de Ejecución
● Contexto de Desempeño
Condición de referencia
Dependen del objeto de conocimiento:
• Pueden ser normas, Ejemplo ISO 14001: 2015
• Estándares, Ejemplo IEEE 802.11
• Métodos, técnicas, softwares
Métodos de aprendizaje centrado
en el estudiante
● Los métodos ACE representan un conjunto de actividades
ordenadas y articuladas dentro del proceso de enseñanza y
aprendizaje de una materia.
● Permiten organizar un curso completo o ciertos temas o
contenidos específicos del mismo.
Su aplicación permite que el estudiante
 Se convierta en responsable de su propio aprendizaje.
 Asuma un papel participativo y colaborativo en el proceso.
 Tome contacto con su entorno.
 Se comprometa en un proceso de reflexión con lo que hace.
 Desarrolle la autonomía.
 Utilice la tecnología como recurso útil para enriquecer su
aprendizaje
Cuales son estos Métodos?
4
3
2
1 5 2
1
Métodos de aprendizaje
La selección de la técnica didáctica está en
función del campo disciplinar o área de
conocimiento y el nivel de formación de los
alumnos.
1. Aprendizaje colaborativo
La premisa fundamental del
Aprendizaje Colaborativo está
basada en el consenso construido
a partir de la cooperación de los
miembros del grupo y a partir de
relaciones de igualdad.
1. Aprendizaje colaborativo
El AC se fundamenta en 5 elementos básicos que ayudan a
construir y conseguir la colaboración entre los miembros del
grupo:
· Interdependencia positiva
· Responsabilidad individual
· Habilidades sociales
· Interacción (cara a cara o virtual)
· Procesamiento de grupo.
1. Aprendizaje colaborativo
Rol del profesor:
· Diseño instruccional
· Facilitación
· Tutoreo
· Guía
· Clarificación de conceptos
· Integración de ideas y resultados
· Evaluación
2. Metodo del caso
Que es un caso?
Un caso es la descripción de un hecho
pasado que describe una situación compleja
real.
Un buen caso permite la discusión basada
en los hechos problemáticos que deben ser
encarados en situaciones de la vida real.
Su propósito es permitir la expresión de
actitudes de diversas formas de pensar en
el aula.
2. Metodo del caso
Preparación individual
●El alumno lee y analiza el
caso, asumiendo el papel del
tomador de decisiones.
●Identifica los puntos críticos
en el planteamiento del caso
(quién es el protagonista y
cuál es la situación que está
enfrentando)
●Identifica las alternativas
para resolver el problema
descrito en el caso.
Discusión en grupos
pequeños
●Los alumnos intercambian
los conocimientos y
experiencias resultantes de
la preparación individual.
●Se refuerza la propuesta
inicial a partir de la
confrontación de ideas.
Sesión plenaria
En una sesión de clase,
moderada por el profesor,
los participantes
confrontan sus posturas
individuales, de manera
fundamentada a través de
la discusión, al final de la
cual se les da a conocer el
desenlace de la situación
presentada como caso.
Reflexión individual
La reflexión individual que
sigue a la sesión de clase le
permite al participante
confrontar el resultado de su
propuesta sometida a
discusión, con el desenlace
de la situación presentada
como tal.
3. Aprendizaje orientado a proyectos
¿Qué es un Proyecto?
Un proyecto es un esfuerzo
que se lleva a cabo en un
tiempo determinado, para
lograr el objetivo específico de
crear un servicio o producto
único, mediante la realización
de una serie de tareas y el uso
efectivo de recursos.
4. Aprendizaje Basado en Problemas
Que es el BPL
Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la
instrucción en el que los alumnos abordan problemas en grupos
pequeños y bajo la supervisión de un tutor.
4. Aprendizaje Basado en Problema
ABP (PBL)
En el ABP, se comienza por la
presentación de un problema, que
puede tener la forma de un caso. Se
utiliza el modelo de preguntas o de los
7 pasos y el resultado no implica la
necesaria presentación de un
producto, sino solucionar la cuestión
planteada.
AOP (POL)
El AOP sí que supone la creación de un
producto final tangible, que siempre
suele estar vinculado al mundo real,
mientras que PBL puede implicar una
situación ficticia o una simulación
5. Clase invertida
Este modelo pedagógico consiste en transferir aquellas
actividades que habitualmente se realizan en el aula y que
requieren de habilidades cognitivas de nivel inferior (ver, asimilar,
comprender y retener contenidos) fuera del aula, permitiendo así
aprovechar la clase y la ayuda del profesor para aquellas tareas
que necesitan procesamiento de la información y elaboración del
conocimiento.
Programa
Dimensión formativa.
La evaluación debe de constituir una oportunidad de aprendizaje y
utilizarse no para adivinar o seleccionar a quien posee ciertas
competencias, sino para promoverlas en todos los estudiantes.
Evaluación:
En los sistemas educativos se ha privilegiado
tradicionalmente la evaluación del aprendizaje, es decir,
de los resultados finales.
Por el contrario, la evaluación para el aprendizaje tiene por
finalidad brindarle al estudiante información que le permita
mejorar su aprendizaje, así como estimular su persistencia y
la confianza en su propia capacidad de superar las
dificultades.
Evaluación por competencias
La evaluación por competencias es un proceso de recogida
de evidencias (a través de actividades de aprendizaje) y de
formulación de valoraciones sobre la medida y la naturaleza
del progreso del estudiante, según unos resultados de
aprendizaje esperados.
Evaluación
La evaluación por competencias ofrece nuevas oportunidades
a los estudiantes al generar entornos significativos de
aprendizaje que acercan sus experiencias académicas al
mundo profesional, y donde pueden desarrollar una serie de
capacidades integradas y orientadas a la acción, con el
objetivo de ser capaces de resolver problemas prácticos o
enfrentarse a situaciones «auténticas».
(Wesselink y otros, 2003).
Evaluación auténtica
Características:
➔ Es una instancia destinada a mejorar la calidad de los aprendizajes.
➔ Constituye parte integral de la enseñanza.
➔ Evalúa competencias dentro de contextos significativos.
➔ Se realiza a partir de situaciones problemáticas cercanas al ámbito
de desempeño futuro.
➔ Se centra en las fortalezas de los estudiantes.
➔ Constituye un proceso colaborativo y multidimensional.
➔ Diferencia evaluación de calificación.
➔ Utiliza el error como una ocasión de aprendizaje.
Clasificaciones de la evaluación
Según el momento
● Inicial
● De proceso
● Final
Según quien la lleva a
cabo:
● Heteroevaluación
● Coevaluación
● Autoevaluación
Según el propósito:
● Diagnóstica
● Sumativa
● Formativa
EVALUACIÓN Y
RETROALIMENTACIÓN
“Información entregada por el
profesor sobre el rendimiento o la
comprensión del estudiante, con
referencia a una meta y dirigida a
mejorar el aprendizaje”
RETROALIMENTACIÓN EFECTIVA
a. Proveer suficiente retroalimentación y con
suficiente detalle.
b. Proporcionarla de forma rápida para que
pueda ser útil.
c. Centrarla en el aprendizaje, más que en la
nota.
d. Vincularla al propósito de la tarea y los
criterios de evaluación.
e. Hacerla inteligible para los alumnos
f. Asegurarnos de que los alumnos la reciben y
la escuchan.
g. Hacer que los alumnos actúen conforme a la
retroalimentación proporcionada para mejorar su
trabajo y su aprendizaje.
EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN
Evaluación
Evaluación apunta a la evidencia
del logro de resultados de
aprendizaje
La evaluación se utiliza para apoyar
el proceso de aprendizaje de un
estudiante, entregar
retroalimentación, planificar las
experiencias pedagógicas y motivar
a los estudiantes
Calificación
La calificación a la representación
de este logro en un símbolo de
entendimiento común.
Calificación se utiliza para
comunicar el logro a los actores de
la comunidad educativa con el
propósito de involucrarlos en los
diferentes procesos educativos de
los estudiantes.
La evaluación forma
parte de un
proceso continuo,
que sólo es
segregable desde
una
perspectiva
metodológica. La
evaluación, por lo
tanto, es el conjunto
mayor del que
puede emerger la
calificación.
Considerar la evaluación como parte del
proceso de enseñanza-aprendizaje,
demanda planificar de manera clara y
ordenada para lograr coherencia en
nuestras estrategias y técnicas
evaluativas producto de una visión global
y una propuesta intencionada y previa de
qué necesitamos evaluar
y cómo y cuándo lo haremos.
Vestibulum congue
Vestibulum congue
Vestibulum congue
RESULTADOS
DE
APRENDIZAJE
Algunas consideraciones para planificar la evaluación.
• Las competencias a las que tributa la asignatura.
• Los resultados de aprendizaje definidos para el curso de acuerdo al diseño curricular.
• El tipo y nivel de conocimientos y habilidades que demanda el curso (teóricos, prácticos,
etc.)
• El calendario académico, sus plazos y condiciones.
• La cantidad y características de los estudiantes.
• Los recursos disponibles
• Las consideraciones personales del docente.
Evaluación:
La evaluación por competencias nos obliga a utilizar una diversidad
de instrumentos y a implicar a diferentes actores.
Usar la observación como estrategia para recoger información de
manera sistemática.
Puede acompañarse de:
● Registros cerrados (check-list, escalas, rúbricas)
● Registros abiertos
LISTAS DE COTEJO,
ESCALAS DE
APRECIACIÓN Y
RÚBRICAS
Estos instrumentos pueden utilizarse
para evaluar mediante la observación, p.e. de una
simulación, de un laboratorio, de una salida de campo o
de una práctica docente en aula o para evaluar
producciones como pueden ser informes de
investigación, ensayos, maquetas, entre otros.
Propósito: formativo o sumativo
Según quien evalua: heteroevaluación, autoevaluación y
coevaluación de los estudiantes.
PORTAFOLIO
El portafolio se define como una
carpeta (física o electrónica) que
permite recopilar un conjunto de
“evidencias” del trabajo realizado por
un estudiante o un grupo de
estudiantes durante una práctica
profesional, un curso o una unidad.
En evaluación auténtica el portafolio
es un instrumento muy adecuado por
su capacidad de evaluar procesos y
desempeños complejos.

Más contenido relacionado

Similar a modelo-de-programa-con-metodologia-evaluacion-RA (1).pptx

Presentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABPPresentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABP
Sergio
 
Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retosAprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
angeestrada
 
Tarea 4.1
Tarea 4.1Tarea 4.1
Tarea 4.1
JessicaLoarca
 
Módulo formación por niveles de aprendizaje-Unidad 4.pptx
Módulo formación por niveles de aprendizaje-Unidad 4.pptxMódulo formación por niveles de aprendizaje-Unidad 4.pptx
Módulo formación por niveles de aprendizaje-Unidad 4.pptx
MechyBedoya
 
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxApredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Areliz Fernandez
 
Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retosAprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
K4rlaCalderon
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdfAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
AlexRosales50
 
Aprendizaje basado en proyectos.pptx
Aprendizaje basado en proyectos.pptxAprendizaje basado en proyectos.pptx
Aprendizaje basado en proyectos.pptx
Paula Murua
 
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendoLa evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendoLaura Irene
 
Aprendizaj por proyectos
Aprendizaj por proyectosAprendizaj por proyectos
Aprendizaj por proyectosAnibal Cadena
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
viridiana garcia
 
Aprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por ProyectosAprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por Proyectos
Cristiam Peña
 
5 ppt unidad 4 completo
5 ppt unidad 4 completo5 ppt unidad 4 completo
5 ppt unidad 4 completo
Francisca Gomez
 
Planeación educativa
Planeación educativa Planeación educativa
Planeación educativa
lilia678
 
Modulo i lo que aprendi
Modulo i lo que aprendiModulo i lo que aprendi
Modulo i lo que aprendi
ucalidadtotal
 
Aprendizaje Basado en Problemas ABP-2023 Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas  ABP-2023   Ccesa007.pdfAprendizaje Basado en Problemas  ABP-2023   Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas ABP-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a modelo-de-programa-con-metodologia-evaluacion-RA (1).pptx (20)

Presentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABPPresentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABP
 
Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retosAprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
 
Tarea 4.1
Tarea 4.1Tarea 4.1
Tarea 4.1
 
Módulo formación por niveles de aprendizaje-Unidad 4.pptx
Módulo formación por niveles de aprendizaje-Unidad 4.pptxMódulo formación por niveles de aprendizaje-Unidad 4.pptx
Módulo formación por niveles de aprendizaje-Unidad 4.pptx
 
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxApredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
 
Portafolio
 Portafolio Portafolio
Portafolio
 
Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retosAprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdfAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
 
Powerpointdedidctica 121118175125-phpapp01
Powerpointdedidctica 121118175125-phpapp01Powerpointdedidctica 121118175125-phpapp01
Powerpointdedidctica 121118175125-phpapp01
 
Modelo pe..
Modelo pe..Modelo pe..
Modelo pe..
 
Aprendizaje basado en proyectos.pptx
Aprendizaje basado en proyectos.pptxAprendizaje basado en proyectos.pptx
Aprendizaje basado en proyectos.pptx
 
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendoLa evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
 
Aprendizaj por proyectos
Aprendizaj por proyectosAprendizaj por proyectos
Aprendizaj por proyectos
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
 
Aprendizajeporproyectos 090603203244-phpapp02
Aprendizajeporproyectos 090603203244-phpapp02Aprendizajeporproyectos 090603203244-phpapp02
Aprendizajeporproyectos 090603203244-phpapp02
 
Aprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por ProyectosAprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por Proyectos
 
5 ppt unidad 4 completo
5 ppt unidad 4 completo5 ppt unidad 4 completo
5 ppt unidad 4 completo
 
Planeación educativa
Planeación educativa Planeación educativa
Planeación educativa
 
Modulo i lo que aprendi
Modulo i lo que aprendiModulo i lo que aprendi
Modulo i lo que aprendi
 
Aprendizaje Basado en Problemas ABP-2023 Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas  ABP-2023   Ccesa007.pdfAprendizaje Basado en Problemas  ABP-2023   Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas ABP-2023 Ccesa007.pdf
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

modelo-de-programa-con-metodologia-evaluacion-RA (1).pptx

  • 2.
  • 4.
  • 5. Métodos de Aprendizaje centrados en el estudiante Estrategias de Evaluación
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Resultados de Aprendizaje Deben estar bien definidos en términos de conocimientos, destrezas y habilidades logrados por el estudiante al final del proceso (o como consecuencia) de su participación en un conjunto particular de experiencias educativas de nivel superior. (The Council for Higher Education Accreditation, 2006). Nota: Si bien la definición no lo explicita, los RA incluyen el aspecto actitudinal, imprescindible para la formación de competencias ➔ Están directamente relacionados con el estudiante y con sus logros. ➔ Son evaluables y con frecuencia observables (o lo son sus consecuencias, a través de lo que un estudiante sabe y puede demostrar mediante actividades que exigen determinados conocimientos).
  • 10. Preguntas que ayudan a su formulación ¿Qué se espera que el estudiante demuestre al finalizar este curso? ¿Para aprender a hacer eso qué conocimientos, habilidades y actitudes necesitarán? ¿Cómo aquellos desempeños son de utilidad al estudiante para su ejercicio profesional? ¿En qué situaciones y contextos profesionales el estudiante requerirá demostrar estos desempeños o actuaciones competentes?
  • 11. Estructura [Verbo de Desempeño] + [Objeto de Conocimiento] + [Finalidad] + [Condiciones de Referencia].
  • 12. Verbo de desempeño • Usar una palabra de acción mediante un verbo • Elegir un verbo de una taxonomía, promoviendo los niveles superiores • Considerar la alineación del RA con el perfil del egreso de la carrera o programa • Evitar verbos ambiguos (conocer, aprender, etc.) • Usar un solo verbo por RA
  • 13. OBJETO DE CONOCIMIENTO Objeto Conceptual, Contenido Conceptual, Objeto de Desempeño, Tema, Asunto, Integración de Recursos, Saberes Describe el objeto sobre el que recae la acción del verbo. Área del conocimiento en la cual recae la acción. Objeto directo ¿QUÉ? ¿Qué tiene que saber el estudiante? ¿Qué es lo que enseñamos?. OTRAS DENOMINACIONES GRAMATICALMENTE CONCEPTO, DEFINICIÓN PREGUNTAS ORIENTADORAS
  • 14. FINALIDAD ¿Para que? Dependiendo de la asignatura, puede: ● Aportar a una competencia de egreso ● Constituir un insumo de otra materia Preguntas orientadoras ● ¿Cuál es el fin de esta actividad curricular? ● ¿Para que el estudiante tiene que aprender esto? Gramaticalmente actúa como, o le da el carácter de... ● Oración Subordinada Adverbial Concepto y/o definición ● El fin u objetivo que persigue la actuación, referido siempre a un campo de aplicación del desempeño. ● Es prácticamente infaltable. Otras denominaciones ● Criterios de Ejecución ● Contexto de Desempeño
  • 15. Condición de referencia Dependen del objeto de conocimiento: • Pueden ser normas, Ejemplo ISO 14001: 2015 • Estándares, Ejemplo IEEE 802.11 • Métodos, técnicas, softwares
  • 16. Métodos de aprendizaje centrado en el estudiante ● Los métodos ACE representan un conjunto de actividades ordenadas y articuladas dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje de una materia. ● Permiten organizar un curso completo o ciertos temas o contenidos específicos del mismo.
  • 17. Su aplicación permite que el estudiante  Se convierta en responsable de su propio aprendizaje.  Asuma un papel participativo y colaborativo en el proceso.  Tome contacto con su entorno.  Se comprometa en un proceso de reflexión con lo que hace.  Desarrolle la autonomía.  Utilice la tecnología como recurso útil para enriquecer su aprendizaje
  • 18. Cuales son estos Métodos? 4 3 2 1 5 2 1
  • 19. Métodos de aprendizaje La selección de la técnica didáctica está en función del campo disciplinar o área de conocimiento y el nivel de formación de los alumnos.
  • 20. 1. Aprendizaje colaborativo La premisa fundamental del Aprendizaje Colaborativo está basada en el consenso construido a partir de la cooperación de los miembros del grupo y a partir de relaciones de igualdad.
  • 21. 1. Aprendizaje colaborativo El AC se fundamenta en 5 elementos básicos que ayudan a construir y conseguir la colaboración entre los miembros del grupo: · Interdependencia positiva · Responsabilidad individual · Habilidades sociales · Interacción (cara a cara o virtual) · Procesamiento de grupo.
  • 22. 1. Aprendizaje colaborativo Rol del profesor: · Diseño instruccional · Facilitación · Tutoreo · Guía · Clarificación de conceptos · Integración de ideas y resultados · Evaluación
  • 23. 2. Metodo del caso Que es un caso? Un caso es la descripción de un hecho pasado que describe una situación compleja real. Un buen caso permite la discusión basada en los hechos problemáticos que deben ser encarados en situaciones de la vida real. Su propósito es permitir la expresión de actitudes de diversas formas de pensar en el aula.
  • 24. 2. Metodo del caso Preparación individual ●El alumno lee y analiza el caso, asumiendo el papel del tomador de decisiones. ●Identifica los puntos críticos en el planteamiento del caso (quién es el protagonista y cuál es la situación que está enfrentando) ●Identifica las alternativas para resolver el problema descrito en el caso. Discusión en grupos pequeños ●Los alumnos intercambian los conocimientos y experiencias resultantes de la preparación individual. ●Se refuerza la propuesta inicial a partir de la confrontación de ideas. Sesión plenaria En una sesión de clase, moderada por el profesor, los participantes confrontan sus posturas individuales, de manera fundamentada a través de la discusión, al final de la cual se les da a conocer el desenlace de la situación presentada como caso. Reflexión individual La reflexión individual que sigue a la sesión de clase le permite al participante confrontar el resultado de su propuesta sometida a discusión, con el desenlace de la situación presentada como tal.
  • 25. 3. Aprendizaje orientado a proyectos ¿Qué es un Proyecto? Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado, para lograr el objetivo específico de crear un servicio o producto único, mediante la realización de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos.
  • 26. 4. Aprendizaje Basado en Problemas Que es el BPL Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instrucción en el que los alumnos abordan problemas en grupos pequeños y bajo la supervisión de un tutor.
  • 27. 4. Aprendizaje Basado en Problema ABP (PBL) En el ABP, se comienza por la presentación de un problema, que puede tener la forma de un caso. Se utiliza el modelo de preguntas o de los 7 pasos y el resultado no implica la necesaria presentación de un producto, sino solucionar la cuestión planteada. AOP (POL) El AOP sí que supone la creación de un producto final tangible, que siempre suele estar vinculado al mundo real, mientras que PBL puede implicar una situación ficticia o una simulación
  • 28. 5. Clase invertida Este modelo pedagógico consiste en transferir aquellas actividades que habitualmente se realizan en el aula y que requieren de habilidades cognitivas de nivel inferior (ver, asimilar, comprender y retener contenidos) fuera del aula, permitiendo así aprovechar la clase y la ayuda del profesor para aquellas tareas que necesitan procesamiento de la información y elaboración del conocimiento. Programa
  • 29.
  • 30. Dimensión formativa. La evaluación debe de constituir una oportunidad de aprendizaje y utilizarse no para adivinar o seleccionar a quien posee ciertas competencias, sino para promoverlas en todos los estudiantes. Evaluación: En los sistemas educativos se ha privilegiado tradicionalmente la evaluación del aprendizaje, es decir, de los resultados finales. Por el contrario, la evaluación para el aprendizaje tiene por finalidad brindarle al estudiante información que le permita mejorar su aprendizaje, así como estimular su persistencia y la confianza en su propia capacidad de superar las dificultades.
  • 31. Evaluación por competencias La evaluación por competencias es un proceso de recogida de evidencias (a través de actividades de aprendizaje) y de formulación de valoraciones sobre la medida y la naturaleza del progreso del estudiante, según unos resultados de aprendizaje esperados.
  • 32. Evaluación La evaluación por competencias ofrece nuevas oportunidades a los estudiantes al generar entornos significativos de aprendizaje que acercan sus experiencias académicas al mundo profesional, y donde pueden desarrollar una serie de capacidades integradas y orientadas a la acción, con el objetivo de ser capaces de resolver problemas prácticos o enfrentarse a situaciones «auténticas». (Wesselink y otros, 2003).
  • 33. Evaluación auténtica Características: ➔ Es una instancia destinada a mejorar la calidad de los aprendizajes. ➔ Constituye parte integral de la enseñanza. ➔ Evalúa competencias dentro de contextos significativos. ➔ Se realiza a partir de situaciones problemáticas cercanas al ámbito de desempeño futuro. ➔ Se centra en las fortalezas de los estudiantes. ➔ Constituye un proceso colaborativo y multidimensional. ➔ Diferencia evaluación de calificación. ➔ Utiliza el error como una ocasión de aprendizaje.
  • 34. Clasificaciones de la evaluación Según el momento ● Inicial ● De proceso ● Final Según quien la lleva a cabo: ● Heteroevaluación ● Coevaluación ● Autoevaluación Según el propósito: ● Diagnóstica ● Sumativa ● Formativa
  • 35. EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN “Información entregada por el profesor sobre el rendimiento o la comprensión del estudiante, con referencia a una meta y dirigida a mejorar el aprendizaje” RETROALIMENTACIÓN EFECTIVA a. Proveer suficiente retroalimentación y con suficiente detalle. b. Proporcionarla de forma rápida para que pueda ser útil. c. Centrarla en el aprendizaje, más que en la nota. d. Vincularla al propósito de la tarea y los criterios de evaluación. e. Hacerla inteligible para los alumnos f. Asegurarnos de que los alumnos la reciben y la escuchan. g. Hacer que los alumnos actúen conforme a la retroalimentación proporcionada para mejorar su trabajo y su aprendizaje.
  • 36. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Evaluación Evaluación apunta a la evidencia del logro de resultados de aprendizaje La evaluación se utiliza para apoyar el proceso de aprendizaje de un estudiante, entregar retroalimentación, planificar las experiencias pedagógicas y motivar a los estudiantes Calificación La calificación a la representación de este logro en un símbolo de entendimiento común. Calificación se utiliza para comunicar el logro a los actores de la comunidad educativa con el propósito de involucrarlos en los diferentes procesos educativos de los estudiantes. La evaluación forma parte de un proceso continuo, que sólo es segregable desde una perspectiva metodológica. La evaluación, por lo tanto, es el conjunto mayor del que puede emerger la calificación.
  • 37. Considerar la evaluación como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje, demanda planificar de manera clara y ordenada para lograr coherencia en nuestras estrategias y técnicas evaluativas producto de una visión global y una propuesta intencionada y previa de qué necesitamos evaluar y cómo y cuándo lo haremos. Vestibulum congue Vestibulum congue Vestibulum congue RESULTADOS DE APRENDIZAJE
  • 38. Algunas consideraciones para planificar la evaluación. • Las competencias a las que tributa la asignatura. • Los resultados de aprendizaje definidos para el curso de acuerdo al diseño curricular. • El tipo y nivel de conocimientos y habilidades que demanda el curso (teóricos, prácticos, etc.) • El calendario académico, sus plazos y condiciones. • La cantidad y características de los estudiantes. • Los recursos disponibles • Las consideraciones personales del docente.
  • 39. Evaluación: La evaluación por competencias nos obliga a utilizar una diversidad de instrumentos y a implicar a diferentes actores. Usar la observación como estrategia para recoger información de manera sistemática. Puede acompañarse de: ● Registros cerrados (check-list, escalas, rúbricas) ● Registros abiertos
  • 40. LISTAS DE COTEJO, ESCALAS DE APRECIACIÓN Y RÚBRICAS Estos instrumentos pueden utilizarse para evaluar mediante la observación, p.e. de una simulación, de un laboratorio, de una salida de campo o de una práctica docente en aula o para evaluar producciones como pueden ser informes de investigación, ensayos, maquetas, entre otros. Propósito: formativo o sumativo Según quien evalua: heteroevaluación, autoevaluación y coevaluación de los estudiantes.
  • 41. PORTAFOLIO El portafolio se define como una carpeta (física o electrónica) que permite recopilar un conjunto de “evidencias” del trabajo realizado por un estudiante o un grupo de estudiantes durante una práctica profesional, un curso o una unidad. En evaluación auténtica el portafolio es un instrumento muy adecuado por su capacidad de evaluar procesos y desempeños complejos.

Notas del editor

  1. La evaluación auténtica evaluación centrada mayoritariamente en procesos más que en resultados e interesada en que sea el alumno quien asuma la responsabilidad de su propio aprendizaje y por ende utilice la evaluación como un medio que le permita alcanzar los conocimientos propuestos en las diferentes disciplinas de una educación formal (Ahumada, 2005, p.12).
  2. Es importante subrayar que no todas las tareas de evaluación pueden ser semejantes a las del campo laboral, ni todas las demandas del campo profesional son reproducibles en el contexto universitario, por lo que la riqueza de una estrategia evaluativa deberia considerar, primero las características propias del curso y la disciplina, y luego combinar herramientas de la evaluación auténtica así como instrumentos más tradicionales, en concordancia con las metodologías aplicadas