SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁTOMOS YÁTOMOS Y
MOLÉCULASMOLÉCULAS
¿Cómo está formada la materia en¿Cómo está formada la materia en
su interior?su interior?
 Desde los tiempos de laDesde los tiempos de la
antigua Grecia ,losantigua Grecia ,los
pensadores veníanpensadores venían
haciéndose esta pregunta,haciéndose esta pregunta,
acerca de cómo estabaacerca de cómo estaba
constituida la materia enconstituida la materia en
su interior.su interior.
Escuela AristotélicaEscuela Aristotélica
Los 4 elementosLos 4 elementos
La Escuela AtomistaLa Escuela Atomista
 DemócritoDemócrito (S.Va.c.) introduce el término átomo(S.Va.c.) introduce el término átomo
como la parte mas pequeña de la materia.como la parte mas pequeña de la materia.
Á TOMOÁ TOMO
sinsin divisióndivisión
LEUCIPO & DEMÓCRITO
Evolución en elEvolución en el
estudio de la materia.estudio de la materia.
TEORÍA ATÓMICA DE DALTON: (1805)TEORÍA ATÓMICA DE DALTON: (1805)
Trataba de explicar las leyes de la época sobre laTrataba de explicar las leyes de la época sobre la
composición de las sustancias (leyes ponderales).composición de las sustancias (leyes ponderales).
La materia está constituida por unidades deLa materia está constituida por unidades de
pequeño tamaño denominadas átomos.pequeño tamaño denominadas átomos.
Todos los átomos de un elemento son iguales enTodos los átomos de un elemento son iguales en
masa y propiedades.masa y propiedades.
Los átomos de diferentes elementos sonLos átomos de diferentes elementos son
diferentes en masa y propiedades.diferentes en masa y propiedades.
TEORÍA ATÓMICA DETEORÍA ATÓMICA DE
DALTON(1766-1844).DALTON(1766-1844).
Los átomos se unen entre si formandoLos átomos se unen entre si formando
compuestos.compuestos.
 Los átomos de cada clase suele estar en unaLos átomos de cada clase suele estar en una
relación numérica constante.relación numérica constante.
Los “átomos compuestos” tienen la misma masaLos “átomos compuestos” tienen la misma masa
e identicas propiedades.e identicas propiedades.
CRITICA A LA TEORIA DECRITICA A LA TEORIA DE
DALTON!!!!DALTON!!!!
ÁTOMOS INDIVISIBLES ?ÁTOMOS INDIVISIBLES ?
 ÁTOMOS DE UN MISMOÁTOMOS DE UN MISMO
ELEMENTO IDENTICOSELEMENTO IDENTICOS
EN MASA Y PROPIEDADES ?EN MASA Y PROPIEDADES ?
UNIÓN DE ÁTOMOS FORMANUNIÓN DE ÁTOMOS FORMAN
COMPUESTOS ?COMPUESTOS ?
AVANCES EN EL ESTUDIO DEAVANCES EN EL ESTUDIO DE
LA MATERIALA MATERIA
 En la última década del siglo XIX y comienzosEn la última década del siglo XIX y comienzos
del XX se precipitaron una serie dedel XX se precipitaron una serie de
descubrimientos que dejaron en evidencia ladescubrimientos que dejaron en evidencia la
teoría de la indivisibilidad atómica.teoría de la indivisibilidad atómica.
 Estos descubrimientos dieron lugar a losEstos descubrimientos dieron lugar a los
diferentes modelos atómicos.diferentes modelos atómicos.
MODELO DEMODELO DE
THOMSON (1897)THOMSON (1897)
 Se basó en su experiencia ,con el tubo de descarga.Se basó en su experiencia ,con el tubo de descarga.
 En el interior existe un gas sometido a una diferenciaEn el interior existe un gas sometido a una diferencia
de potencial.de potencial.
 Desde polo negativo (cátodo) se emite una radiaciónDesde polo negativo (cátodo) se emite una radiación
hacia el polo positivo (ánodo).hacia el polo positivo (ánodo).
 La radiación es emitida por el gas.La radiación es emitida por el gas.
MODELO DE THOMSON.cont.MODELO DE THOMSON.cont.
 Si la radiación viaja en sentido del cátodo(-) al ánodo(+),suSi la radiación viaja en sentido del cátodo(-) al ánodo(+),su
naturaleza será NEGATIVA.naturaleza será NEGATIVA.
 Además estará formada por partículas discretas al terminarAdemás estará formada por partículas discretas al terminar
impactando en forma de chasquidos en la placa del final del tubo.impactando en forma de chasquidos en la placa del final del tubo.
 Se había descubierto una partícula constitutiva de la materia :ELSe había descubierto una partícula constitutiva de la materia :EL
ELECTRÓN.ELECTRÓN.
MODELO DE THOMSONMODELO DE THOMSON
 En base a su experiencia desarrolla suEn base a su experiencia desarrolla su
modelo del átomo de la siguientemodelo del átomo de la siguiente
forma:forma:
El átomo posee partículas negativasEl átomo posee partículas negativas
llamada electrones.llamada electrones.
 Intuía ,dada la neutralidad de laIntuía ,dada la neutralidad de la
materia, la existencia de carga positivamateria, la existencia de carga positiva
en el átomo.en el átomo.
 Por tanto,anuncia que el átomo esPor tanto,anuncia que el átomo es
“UNA ESFERA MACIZA CARGADA“UNA ESFERA MACIZA CARGADA
POSITIVAMENTE Y EN SUPOSITIVAMENTE Y EN SU
INTERIOR SE DISTRIBUYEN LOSINTERIOR SE DISTRIBUYEN LOS
ELECRTONES”ELECRTONES”
 Simil: sandía (Pepitas=electrones.Simil: sandía (Pepitas=electrones.
Fruto:átomo cargado positivamente)Fruto:átomo cargado positivamente)
Modelo parecido a un
Budín de pasas
DESCUBRIMIENTO PROTÓNDESCUBRIMIENTO PROTÓN
(Goldstein – 1886)(Goldstein – 1886)
 En 1886, el físico alemán Eugen Goldstein,En 1886, el físico alemán Eugen Goldstein,
empleando un tubo catódico con un cátodoempleando un tubo catódico con un cátodo
perforado, descubrió una nueva radiación, queperforado, descubrió una nueva radiación, que
fluía por los orificios del cátodo en direcciónfluía por los orificios del cátodo en dirección
opuesta a la de los rayos catódicos.opuesta a la de los rayos catódicos.
 Se le denominó "rayos canales".Se le denominó "rayos canales".
 Puesto que los rayos canales se mueven enPuesto que los rayos canales se mueven en
dirección opuesta a los rayos catódicos de cargadirección opuesta a los rayos catódicos de carga
negativa , ésta era de naturaleza positiva.negativa , ésta era de naturaleza positiva.
MODELO DE RUTHERFORD.MODELO DE RUTHERFORD.
REVOLUCION EN LA CONCEPCIÓNREVOLUCION EN LA CONCEPCIÓN
ATÓMICA DE LA MATERIA.ATÓMICA DE LA MATERIA.
 La experiencia de Ernest Rutherford , yLa experiencia de Ernest Rutherford , y
posteriormente la presentación de su modeloposteriormente la presentación de su modelo
,invalida en gran parte el modelo anterior y,invalida en gran parte el modelo anterior y
supone una revolución en el conocimientosupone una revolución en el conocimiento
intimo de la materia.intimo de la materia.
MODELO DE RUTHERFORD.MODELO DE RUTHERFORD.
Modelo de RUTHERFORD (1911)Modelo de RUTHERFORD (1911)
 Rutherford bombardeó una finaRutherford bombardeó una fina
lámina de oro con partículas alfalámina de oro con partículas alfa
(núcleos de Helio, provinientes(núcleos de Helio, provinientes
de la desintegración del Polonio)de la desintegración del Polonio)
 Observó que la mayor parte deObservó que la mayor parte de
las partículas que atravesaban lalas partículas que atravesaban la
lámina seguían una línea recta olámina seguían una línea recta o
se desviaban un ángulo muyse desviaban un ángulo muy
pequeño de la dirección inicial.pequeño de la dirección inicial.
 Solamente, muy pocas partículasSolamente, muy pocas partículas
se desviaban grandes ángulos, lose desviaban grandes ángulos, lo
que contradecía el modeloque contradecía el modelo
atómico propuesto poratómico propuesto por
Thomson.Thomson.
 Rutherford supuso que dichasRutherford supuso que dichas
desviaciones provenían de unadesviaciones provenían de una
única interacción entre laúnica interacción entre la
partícula proyectil y el átomo.partícula proyectil y el átomo.
Experimento de la lámina de oro
Modelo de RUTHERFORD.Modelo de RUTHERFORD.
 Rutherford bombardeó una finaRutherford bombardeó una fina
lámina de oro con partículas alfalámina de oro con partículas alfa
(núcleos de Helio, provinientes(núcleos de Helio, provinientes
de la desintegración del Polonio)de la desintegración del Polonio)
 Observó que la mayor parte deObservó que la mayor parte de
las partículas que atravesaban lalas partículas que atravesaban la
lámina seguían una línea recta olámina seguían una línea recta o
se desviaban un ángulo muyse desviaban un ángulo muy
pequeño de la dirección inicial.pequeño de la dirección inicial.
 Solamente, muy pocas partículasSolamente, muy pocas partículas
se desviaban grandes ángulos, lose desviaban grandes ángulos, lo
que contradecía el modeloque contradecía el modelo
atómico propuesto poratómico propuesto por
Thomson.Thomson.
 Rutherford supuso que dichasRutherford supuso que dichas
desviaciones provenían de unadesviaciones provenían de una
única interacción entre laúnica interacción entre la
partícula proyectil y el átomo.partícula proyectil y el átomo.
MODELO DE RUTHERFORDMODELO DE RUTHERFORD
 RutherfordRutherford concluyó que elconcluyó que el
hecho de que la mayoría dehecho de que la mayoría de
las partículas atravesaran lalas partículas atravesaran la
hoja metálica, indica que granhoja metálica, indica que gran
parte del átomo está vacíoparte del átomo está vacío
 El rebote de las partículasEl rebote de las partículas
indica un encuentro directoindica un encuentro directo
con una zona fuertementecon una zona fuertemente
positiva del átomo y a la vezpositiva del átomo y a la vez
muy densa de la masa.muy densa de la masa.
MODELO DE RUTHERFORD.MODELO DE RUTHERFORD.
Podemos mencionar que elPodemos mencionar que el modelomodelo dede RutherfordRutherford ofrecía lasofrecía las
siguientes afirmaciones:siguientes afirmaciones:
 El átomo esta constituido por una parte central a la que se leEl átomo esta constituido por una parte central a la que se le
llama núcleo y la que se encuentra concentrada casi toda la masallama núcleo y la que se encuentra concentrada casi toda la masa
del núcleo y toda la carga positiva.del núcleo y toda la carga positiva.
 En la parte externa del átomo se encuentra toda la carga negativaEn la parte externa del átomo se encuentra toda la carga negativa
y cuya masa es muy pequeña en comparación con el resto dely cuya masa es muy pequeña en comparación con el resto del
átomo, esta está formada por los electrones que contenga elátomo, esta está formada por los electrones que contenga el
átomo.átomo.
 Los electrones giran a gran velocidad en torno al núcleo, enLos electrones giran a gran velocidad en torno al núcleo, en
orbitas circulares.orbitas circulares.
 El tamaño del núcleo es muy pequeño en comparación con el delEl tamaño del núcleo es muy pequeño en comparación con el del
átomo, aproximadamente 10000 veces menor.átomo, aproximadamente 10000 veces menor.
MODELO EN BASE A LAMODELO EN BASE A LA
EXPERIENCIA.EXPERIENCIA.
INVALIDACION DEL MODELOINVALIDACION DEL MODELO
DE THOMSON EN BASE A LADE THOMSON EN BASE A LA
EXPERIENCIA DEEXPERIENCIA DE
RUTHERFORD.RUTHERFORD.
MODELO DE BOHR (1913)MODELO DE BOHR (1913)
 Niels Bohr(1885-1962) propuso un nuevoNiels Bohr(1885-1962) propuso un nuevo
modelo atómico , a partir de los descubrimientosmodelo atómico , a partir de los descubrimientos
sobre la naturaleza de la luz y la energía.sobre la naturaleza de la luz y la energía.
 Los electrones giran en torno al núcleo enLos electrones giran en torno al núcleo en
niveles energéticos bien definidos.niveles energéticos bien definidos.
 Cada nivel puede contener un número máximoCada nivel puede contener un número máximo
de electrones.de electrones.
 Es un modelo precursor del actual.Es un modelo precursor del actual.
Niveles de EnergíaNiveles de Energía
La energía es proporcional al cuadrado del radio(distancia al núcleo)
Cuando pasa de un nivelCuando pasa de un nivel
alto a uno bajo emitealto a uno bajo emite
energíaenergía
Cuando pasa de un nivelCuando pasa de un nivel
bajo a uno alto absorvebajo a uno alto absorve
energíaenergía
Descubrimiento del neutrónDescubrimiento del neutrón
(Chadwick- 1932)(Chadwick- 1932)
 Investigando las diferencias entre el número deInvestigando las diferencias entre el número de
protones y la masa del átomo ,descubrió una nuevaprotones y la masa del átomo ,descubrió una nueva
partícula: EL NEUTRÓN.partícula: EL NEUTRÓN.
 Poseen masa similar al protón.Poseen masa similar al protón.
 Sin carga eléctrica.Sin carga eléctrica.
 El neutrón permite explicar la estabilidad de losEl neutrón permite explicar la estabilidad de los
protones en el núcleo del átomo, manteniéndolosprotones en el núcleo del átomo, manteniéndolos
“unidos”, y por tanto justificando la no repulsión de“unidos”, y por tanto justificando la no repulsión de
estos en dicho núcleo, a pesar de poseer el mismoestos en dicho núcleo, a pesar de poseer el mismo
signo de carga (+).signo de carga (+).
Nombre del
científico
Imagen del
modelo
Teoría Imagen del creador
John Dalton  Los elementos estaban formados por átomos
(partículas muy pequeñas e indivisibles).
- Los átomos de un mismo elemento son idénticos en
su masa y demás propiedades.
J. J. Thomson dentro de los átomos hay unas partículas diminutas,
con carga eléctrica negativa, a las que se llamó
electrones.
E. Rutherford el átomo debía estar formado por una corteza con los
electrones girando alrededor de un núcleo central
cargado positivamente
Niels Bohr Propuso un nuevo modelo atómico, según el cual los
electrones giran alrededor del núcleo en unos niveles
bien definidos.
Demócrito Los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos,
incompresibles e invisibles.
Los átomos se diferencian solo en forma y tamaño,
pero no por cualidades internas.
Gilbert.N Lewis  El que los electrones del átomo estaban posicionados
siguiendo los ocho vértices de un cubo
Sommerfeld En el modelo de Bohr los electrones sólo giraban en
órbitas circulares. La excentricidad de la órbita dio
lugar a un nuevo número cuántico
Schrödinger  Se basa en la solución de la ecuación Schrödinger
de para un potencial electrostático con simetría
esférica
Perrin Modificó el modelo atómico de Thomson, sugiriendo
por primera vez que las cargas negativas son externas al
"budín".
Dirac-Jordan El modelo atómico de Dirac-Jordan, es el que
desarrollo Schrödinger , basado en el descubrimiento
de los científicos anteriores.
RESUMEN MODELOS ATÓMICOSRESUMEN MODELOS ATÓMICOS
Modelo actual.Modelo actual.
CORTEZA electrones.CORTEZA electrones.
ÁTOMO protones.ÁTOMO protones.
NÚCLEONÚCLEO
neutrones.neutrones.
-Los electrones no describen orbitas definidas ,sino que se distribuyen en-Los electrones no describen orbitas definidas ,sino que se distribuyen en
una determinada zona llamada ORBITAL.una determinada zona llamada ORBITAL.
-En esta región la probabilidad de encontrar al electrón es muy alta (95%)-En esta región la probabilidad de encontrar al electrón es muy alta (95%)
-Se distribuyen en diferentes niveles energéticos en las diferentes capas.-Se distribuyen en diferentes niveles energéticos en las diferentes capas.
VÍDEO RESÚMENVÍDEO RESÚMEN (pinchar en imagen o icono)(pinchar en imagen o icono)
CRÉDITOSCRÉDITOS
 Este PPT ha sido editado y adaptado de la
siguiente dirección:
 www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos.../atomos
ymoleculas.ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Isomeria Geométrica
Isomeria GeométricaIsomeria Geométrica
Isomeria Geométrica
Paulo Filho
 
Polaridade de ligações e moléculas
Polaridade de ligações e moléculasPolaridade de ligações e moléculas
Polaridade de ligações e moléculas
Marília Isabel Tarnowski Correia
 
Modelos Atómicos "Angela"
Modelos Atómicos "Angela"Modelos Atómicos "Angela"
Modelos Atómicos "Angela"
angelaa19
 
Isomeria em ppt completo
Isomeria em ppt completoIsomeria em ppt completo
Isomeria em ppt completo
Antonio Cardoso
 
Aula 06 – Introdução à Física Quântica II
Aula 06 – Introdução à Física Quântica IIAula 06 – Introdução à Física Quântica II
Aula 06 – Introdução à Física Quântica II
Newton Silva
 
Aula "Introdução à Química Orgânica" para o 9.º ano
Aula "Introdução à Química Orgânica" para o 9.º anoAula "Introdução à Química Orgânica" para o 9.º ano
Aula "Introdução à Química Orgânica" para o 9.º ano
Ministry of Education
 
Quimica333 hibridizacao do carbono
Quimica333 hibridizacao  do carbonoQuimica333 hibridizacao  do carbono
Quimica333 hibridizacao do carbonoEdlas Junior
 
Gravitação universal
Gravitação universalGravitação universal
Gravitação universal
jorgevieiraa
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
Jefferson Robert
 
ciencia dos materiais aula 04-05
ciencia dos materiais aula 04-05ciencia dos materiais aula 04-05
ciencia dos materiais aula 04-05
Helio Santos
 
Isomeria Geométrica cis-trans
Isomeria Geométrica cis-trans Isomeria Geométrica cis-trans
Isomeria Geométrica cis-trans
alinesantana1422
 
El modelo estándar
El modelo estándarEl modelo estándar
El modelo estándarcelia_97
 
Tomolecular
TomolecularTomolecular
Tomolecular
FERNANDO DE SOUZA
 
Introdução ao estudo da química 1 materiais (1 ano)
Introdução ao estudo da química 1  materiais (1 ano)Introdução ao estudo da química 1  materiais (1 ano)
Introdução ao estudo da química 1 materiais (1 ano)
Karol Maia
 

La actualidad más candente (20)

Isomeria Geométrica
Isomeria GeométricaIsomeria Geométrica
Isomeria Geométrica
 
Polaridade de ligações e moléculas
Polaridade de ligações e moléculasPolaridade de ligações e moléculas
Polaridade de ligações e moléculas
 
Hibridização
HibridizaçãoHibridização
Hibridização
 
Modelos Atómicos "Angela"
Modelos Atómicos "Angela"Modelos Atómicos "Angela"
Modelos Atómicos "Angela"
 
Isomeria em ppt completo
Isomeria em ppt completoIsomeria em ppt completo
Isomeria em ppt completo
 
Aula 06 – Introdução à Física Quântica II
Aula 06 – Introdução à Física Quântica IIAula 06 – Introdução à Física Quântica II
Aula 06 – Introdução à Física Quântica II
 
Aula "Introdução à Química Orgânica" para o 9.º ano
Aula "Introdução à Química Orgânica" para o 9.º anoAula "Introdução à Química Orgânica" para o 9.º ano
Aula "Introdução à Química Orgânica" para o 9.º ano
 
Projeções de newman
Projeções de newmanProjeções de newman
Projeções de newman
 
Quimica333 hibridizacao do carbono
Quimica333 hibridizacao  do carbonoQuimica333 hibridizacao  do carbono
Quimica333 hibridizacao do carbono
 
Gravitação universal
Gravitação universalGravitação universal
Gravitação universal
 
O átomo
O átomoO átomo
O átomo
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
ciencia dos materiais aula 04-05
ciencia dos materiais aula 04-05ciencia dos materiais aula 04-05
ciencia dos materiais aula 04-05
 
Isomeria Geométrica cis-trans
Isomeria Geométrica cis-trans Isomeria Geométrica cis-trans
Isomeria Geométrica cis-trans
 
Capitulo 4 para internet
Capitulo 4 para internetCapitulo 4 para internet
Capitulo 4 para internet
 
Aula 2 Estrutura Do Atomo2
Aula 2   Estrutura Do Atomo2Aula 2   Estrutura Do Atomo2
Aula 2 Estrutura Do Atomo2
 
El modelo estándar
El modelo estándarEl modelo estándar
El modelo estándar
 
Tomolecular
TomolecularTomolecular
Tomolecular
 
áTomo
áTomoáTomo
áTomo
 
Introdução ao estudo da química 1 materiais (1 ano)
Introdução ao estudo da química 1  materiais (1 ano)Introdução ao estudo da química 1  materiais (1 ano)
Introdução ao estudo da química 1 materiais (1 ano)
 

Destacado

Modelos atómicos química
Modelos atómicos química Modelos atómicos química
Modelos atómicos química
luisjesusmp
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
Javier Valdés
 
Modelos atomicos (color)
Modelos atomicos (color)Modelos atomicos (color)
Modelos atomicos (color)aixariphool
 
Modelos atomicos (b&n)
Modelos atomicos (b&n)Modelos atomicos (b&n)
Modelos atomicos (b&n)aixariphool
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
einstein1979
 
Enlace quimico solucionario de la ficha de ejercicios
Enlace quimico solucionario de la ficha de ejerciciosEnlace quimico solucionario de la ficha de ejercicios
Enlace quimico solucionario de la ficha de ejerciciosRUBEN ESPINOZA
 
Modelos atomicos presentacion
Modelos atomicos presentacionModelos atomicos presentacion
Modelos atomicos presentaciondanielacastrog
 
Modulo 2- naturles
Modulo 2- naturlesModulo 2- naturles
Modulo 2- naturlesmariasaravia
 
RESEÑA HISTÓRICA DEL ÁTOMO
RESEÑA HISTÓRICA DEL ÁTOMO RESEÑA HISTÓRICA DEL ÁTOMO
RESEÑA HISTÓRICA DEL ÁTOMO
Brandon Aviles
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
bioquimab
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
Giovanni Nateras Mercado
 
Historia de la quimica (ppt)
Historia de la quimica (ppt)Historia de la quimica (ppt)
Historia de la quimica (ppt)RUBEN ESPINOZA
 
50923754 linea-del-tiempo-atomo
50923754 linea-del-tiempo-atomo50923754 linea-del-tiempo-atomo
50923754 linea-del-tiempo-atomoAna Cerna
 
Las investigaciones de dalton, thomson, rutherford
Las investigaciones de dalton, thomson, rutherfordLas investigaciones de dalton, thomson, rutherford
Las investigaciones de dalton, thomson, rutherfordjohnd21
 
Presentacion teoria atomica
Presentacion teoria atomicaPresentacion teoria atomica
Presentacion teoria atomica
boby2015
 
Taller lectura ciencias naturales contaminación
Taller lectura ciencias naturales contaminaciónTaller lectura ciencias naturales contaminación
Taller lectura ciencias naturales contaminación
@Juancponcef IEAIS
 

Destacado (20)

Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Modelos atómicos química
Modelos atómicos química Modelos atómicos química
Modelos atómicos química
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
 
Modelos atomicos (color)
Modelos atomicos (color)Modelos atomicos (color)
Modelos atomicos (color)
 
Modelos atomicos (b&n)
Modelos atomicos (b&n)Modelos atomicos (b&n)
Modelos atomicos (b&n)
 
El átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicosEl átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicos
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Modelos AtóMicos
Modelos AtóMicosModelos AtóMicos
Modelos AtóMicos
 
Enlace quimico solucionario de la ficha de ejercicios
Enlace quimico solucionario de la ficha de ejerciciosEnlace quimico solucionario de la ficha de ejercicios
Enlace quimico solucionario de la ficha de ejercicios
 
Modelos atomicos presentacion
Modelos atomicos presentacionModelos atomicos presentacion
Modelos atomicos presentacion
 
Modulo 2- naturles
Modulo 2- naturlesModulo 2- naturles
Modulo 2- naturles
 
RESEÑA HISTÓRICA DEL ÁTOMO
RESEÑA HISTÓRICA DEL ÁTOMO RESEÑA HISTÓRICA DEL ÁTOMO
RESEÑA HISTÓRICA DEL ÁTOMO
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Historia de la quimica (ppt)
Historia de la quimica (ppt)Historia de la quimica (ppt)
Historia de la quimica (ppt)
 
50923754 linea-del-tiempo-atomo
50923754 linea-del-tiempo-atomo50923754 linea-del-tiempo-atomo
50923754 linea-del-tiempo-atomo
 
Las investigaciones de dalton, thomson, rutherford
Las investigaciones de dalton, thomson, rutherfordLas investigaciones de dalton, thomson, rutherford
Las investigaciones de dalton, thomson, rutherford
 
Presentacion teoria atomica
Presentacion teoria atomicaPresentacion teoria atomica
Presentacion teoria atomica
 
Los modelos atómicos
Los modelos atómicosLos modelos atómicos
Los modelos atómicos
 
Taller lectura ciencias naturales contaminación
Taller lectura ciencias naturales contaminaciónTaller lectura ciencias naturales contaminación
Taller lectura ciencias naturales contaminación
 

Similar a Modelos atómicos

Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
Imanol Encinas Cabornero
 
Atomosymoleculas (1)
Atomosymoleculas (1)Atomosymoleculas (1)
Atomosymoleculas (1)
ADRIANA GARCIA
 
Atomosymoleculas
AtomosymoleculasAtomosymoleculas
Atomosymoleculas
dianas2989
 
Atomos y moleculas
Atomos y moleculasAtomos y moleculas
Atomos y moleculasDavid Alva
 
Atomosymoleculas
AtomosymoleculasAtomosymoleculas
Atomosymoleculas
vicente fierro
 
Atomos y Moleculas
Atomos y MoleculasAtomos y Moleculas
Atomos y Moleculas
Moises Plasencia Chinchay
 
Atomosymoleculas
AtomosymoleculasAtomosymoleculas
Atomosymoleculasgapatri
 
Atomos
AtomosAtomos
Tema - El Átomo
Tema - El ÁtomoTema - El Átomo
Tema - El Átomo
Juan Sanmartin
 
Modelos atómicos. Resultado de aprendizaje
Modelos atómicos. Resultado de aprendizajeModelos atómicos. Resultado de aprendizaje
Modelos atómicos. Resultado de aprendizaje
Karla Carballo
 
Modelo atomico y estructura cristalina
Modelo atomico y estructura cristalinaModelo atomico y estructura cristalina
Modelo atomico y estructura cristalina
Ana Perrone
 
Clase teoria atomicas
Clase teoria atomicasClase teoria atomicas
Clase teoria atomicaskhokhestem
 
Estructura Atómica
Estructura AtómicaEstructura Atómica
Estructura Atómica
csolis
 
MODELOS ÁTOMICOS.docx
MODELOS ÁTOMICOS.docxMODELOS ÁTOMICOS.docx
MODELOS ÁTOMICOS.docx
scyandryrodriguezgar
 
Átomos
ÁtomosÁtomos
Átomos
ÁtomosÁtomos
estructura atómica
estructura atómicaestructura atómica
estructura atómica
Marcos A. Fatela
 
Leyes de la materia
Leyes de la materiaLeyes de la materia
Leyes de la materia
Ivan Calvillo
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
Ivan Calvillo
 
Á T O M O S Y M O LÉ C U L A S(97 2003)
Á T O M O S  Y  M O LÉ C U L A S(97  2003)Á T O M O S  Y  M O LÉ C U L A S(97  2003)
Á T O M O S Y M O LÉ C U L A S(97 2003)jaival
 

Similar a Modelos atómicos (20)

Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Atomosymoleculas (1)
Atomosymoleculas (1)Atomosymoleculas (1)
Atomosymoleculas (1)
 
Atomosymoleculas
AtomosymoleculasAtomosymoleculas
Atomosymoleculas
 
Atomos y moleculas
Atomos y moleculasAtomos y moleculas
Atomos y moleculas
 
Atomosymoleculas
AtomosymoleculasAtomosymoleculas
Atomosymoleculas
 
Atomos y Moleculas
Atomos y MoleculasAtomos y Moleculas
Atomos y Moleculas
 
Atomosymoleculas
AtomosymoleculasAtomosymoleculas
Atomosymoleculas
 
Atomos
AtomosAtomos
Atomos
 
Tema - El Átomo
Tema - El ÁtomoTema - El Átomo
Tema - El Átomo
 
Modelos atómicos. Resultado de aprendizaje
Modelos atómicos. Resultado de aprendizajeModelos atómicos. Resultado de aprendizaje
Modelos atómicos. Resultado de aprendizaje
 
Modelo atomico y estructura cristalina
Modelo atomico y estructura cristalinaModelo atomico y estructura cristalina
Modelo atomico y estructura cristalina
 
Clase teoria atomicas
Clase teoria atomicasClase teoria atomicas
Clase teoria atomicas
 
Estructura Atómica
Estructura AtómicaEstructura Atómica
Estructura Atómica
 
MODELOS ÁTOMICOS.docx
MODELOS ÁTOMICOS.docxMODELOS ÁTOMICOS.docx
MODELOS ÁTOMICOS.docx
 
Átomos
ÁtomosÁtomos
Átomos
 
Átomos
ÁtomosÁtomos
Átomos
 
estructura atómica
estructura atómicaestructura atómica
estructura atómica
 
Leyes de la materia
Leyes de la materiaLeyes de la materia
Leyes de la materia
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Á T O M O S Y M O LÉ C U L A S(97 2003)
Á T O M O S  Y  M O LÉ C U L A S(97  2003)Á T O M O S  Y  M O LÉ C U L A S(97  2003)
Á T O M O S Y M O LÉ C U L A S(97 2003)
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Modelos atómicos

  • 2. ¿Cómo está formada la materia en¿Cómo está formada la materia en su interior?su interior?  Desde los tiempos de laDesde los tiempos de la antigua Grecia ,losantigua Grecia ,los pensadores veníanpensadores venían haciéndose esta pregunta,haciéndose esta pregunta, acerca de cómo estabaacerca de cómo estaba constituida la materia enconstituida la materia en su interior.su interior.
  • 4. La Escuela AtomistaLa Escuela Atomista  DemócritoDemócrito (S.Va.c.) introduce el término átomo(S.Va.c.) introduce el término átomo como la parte mas pequeña de la materia.como la parte mas pequeña de la materia. Á TOMOÁ TOMO sinsin divisióndivisión LEUCIPO & DEMÓCRITO
  • 5. Evolución en elEvolución en el estudio de la materia.estudio de la materia. TEORÍA ATÓMICA DE DALTON: (1805)TEORÍA ATÓMICA DE DALTON: (1805) Trataba de explicar las leyes de la época sobre laTrataba de explicar las leyes de la época sobre la composición de las sustancias (leyes ponderales).composición de las sustancias (leyes ponderales). La materia está constituida por unidades deLa materia está constituida por unidades de pequeño tamaño denominadas átomos.pequeño tamaño denominadas átomos. Todos los átomos de un elemento son iguales enTodos los átomos de un elemento son iguales en masa y propiedades.masa y propiedades. Los átomos de diferentes elementos sonLos átomos de diferentes elementos son diferentes en masa y propiedades.diferentes en masa y propiedades.
  • 6. TEORÍA ATÓMICA DETEORÍA ATÓMICA DE DALTON(1766-1844).DALTON(1766-1844). Los átomos se unen entre si formandoLos átomos se unen entre si formando compuestos.compuestos.  Los átomos de cada clase suele estar en unaLos átomos de cada clase suele estar en una relación numérica constante.relación numérica constante. Los “átomos compuestos” tienen la misma masaLos “átomos compuestos” tienen la misma masa e identicas propiedades.e identicas propiedades.
  • 7. CRITICA A LA TEORIA DECRITICA A LA TEORIA DE DALTON!!!!DALTON!!!! ÁTOMOS INDIVISIBLES ?ÁTOMOS INDIVISIBLES ?  ÁTOMOS DE UN MISMOÁTOMOS DE UN MISMO ELEMENTO IDENTICOSELEMENTO IDENTICOS EN MASA Y PROPIEDADES ?EN MASA Y PROPIEDADES ? UNIÓN DE ÁTOMOS FORMANUNIÓN DE ÁTOMOS FORMAN COMPUESTOS ?COMPUESTOS ?
  • 8. AVANCES EN EL ESTUDIO DEAVANCES EN EL ESTUDIO DE LA MATERIALA MATERIA  En la última década del siglo XIX y comienzosEn la última década del siglo XIX y comienzos del XX se precipitaron una serie dedel XX se precipitaron una serie de descubrimientos que dejaron en evidencia ladescubrimientos que dejaron en evidencia la teoría de la indivisibilidad atómica.teoría de la indivisibilidad atómica.  Estos descubrimientos dieron lugar a losEstos descubrimientos dieron lugar a los diferentes modelos atómicos.diferentes modelos atómicos.
  • 9. MODELO DEMODELO DE THOMSON (1897)THOMSON (1897)  Se basó en su experiencia ,con el tubo de descarga.Se basó en su experiencia ,con el tubo de descarga.  En el interior existe un gas sometido a una diferenciaEn el interior existe un gas sometido a una diferencia de potencial.de potencial.  Desde polo negativo (cátodo) se emite una radiaciónDesde polo negativo (cátodo) se emite una radiación hacia el polo positivo (ánodo).hacia el polo positivo (ánodo).  La radiación es emitida por el gas.La radiación es emitida por el gas.
  • 10. MODELO DE THOMSON.cont.MODELO DE THOMSON.cont.  Si la radiación viaja en sentido del cátodo(-) al ánodo(+),suSi la radiación viaja en sentido del cátodo(-) al ánodo(+),su naturaleza será NEGATIVA.naturaleza será NEGATIVA.  Además estará formada por partículas discretas al terminarAdemás estará formada por partículas discretas al terminar impactando en forma de chasquidos en la placa del final del tubo.impactando en forma de chasquidos en la placa del final del tubo.  Se había descubierto una partícula constitutiva de la materia :ELSe había descubierto una partícula constitutiva de la materia :EL ELECTRÓN.ELECTRÓN.
  • 11. MODELO DE THOMSONMODELO DE THOMSON  En base a su experiencia desarrolla suEn base a su experiencia desarrolla su modelo del átomo de la siguientemodelo del átomo de la siguiente forma:forma: El átomo posee partículas negativasEl átomo posee partículas negativas llamada electrones.llamada electrones.  Intuía ,dada la neutralidad de laIntuía ,dada la neutralidad de la materia, la existencia de carga positivamateria, la existencia de carga positiva en el átomo.en el átomo.  Por tanto,anuncia que el átomo esPor tanto,anuncia que el átomo es “UNA ESFERA MACIZA CARGADA“UNA ESFERA MACIZA CARGADA POSITIVAMENTE Y EN SUPOSITIVAMENTE Y EN SU INTERIOR SE DISTRIBUYEN LOSINTERIOR SE DISTRIBUYEN LOS ELECRTONES”ELECRTONES”  Simil: sandía (Pepitas=electrones.Simil: sandía (Pepitas=electrones. Fruto:átomo cargado positivamente)Fruto:átomo cargado positivamente) Modelo parecido a un Budín de pasas
  • 12. DESCUBRIMIENTO PROTÓNDESCUBRIMIENTO PROTÓN (Goldstein – 1886)(Goldstein – 1886)  En 1886, el físico alemán Eugen Goldstein,En 1886, el físico alemán Eugen Goldstein, empleando un tubo catódico con un cátodoempleando un tubo catódico con un cátodo perforado, descubrió una nueva radiación, queperforado, descubrió una nueva radiación, que fluía por los orificios del cátodo en direcciónfluía por los orificios del cátodo en dirección opuesta a la de los rayos catódicos.opuesta a la de los rayos catódicos.  Se le denominó "rayos canales".Se le denominó "rayos canales".  Puesto que los rayos canales se mueven enPuesto que los rayos canales se mueven en dirección opuesta a los rayos catódicos de cargadirección opuesta a los rayos catódicos de carga negativa , ésta era de naturaleza positiva.negativa , ésta era de naturaleza positiva.
  • 13. MODELO DE RUTHERFORD.MODELO DE RUTHERFORD. REVOLUCION EN LA CONCEPCIÓNREVOLUCION EN LA CONCEPCIÓN ATÓMICA DE LA MATERIA.ATÓMICA DE LA MATERIA.  La experiencia de Ernest Rutherford , yLa experiencia de Ernest Rutherford , y posteriormente la presentación de su modeloposteriormente la presentación de su modelo ,invalida en gran parte el modelo anterior y,invalida en gran parte el modelo anterior y supone una revolución en el conocimientosupone una revolución en el conocimiento intimo de la materia.intimo de la materia. MODELO DE RUTHERFORD.MODELO DE RUTHERFORD.
  • 14. Modelo de RUTHERFORD (1911)Modelo de RUTHERFORD (1911)  Rutherford bombardeó una finaRutherford bombardeó una fina lámina de oro con partículas alfalámina de oro con partículas alfa (núcleos de Helio, provinientes(núcleos de Helio, provinientes de la desintegración del Polonio)de la desintegración del Polonio)  Observó que la mayor parte deObservó que la mayor parte de las partículas que atravesaban lalas partículas que atravesaban la lámina seguían una línea recta olámina seguían una línea recta o se desviaban un ángulo muyse desviaban un ángulo muy pequeño de la dirección inicial.pequeño de la dirección inicial.  Solamente, muy pocas partículasSolamente, muy pocas partículas se desviaban grandes ángulos, lose desviaban grandes ángulos, lo que contradecía el modeloque contradecía el modelo atómico propuesto poratómico propuesto por Thomson.Thomson.  Rutherford supuso que dichasRutherford supuso que dichas desviaciones provenían de unadesviaciones provenían de una única interacción entre laúnica interacción entre la partícula proyectil y el átomo.partícula proyectil y el átomo. Experimento de la lámina de oro
  • 15. Modelo de RUTHERFORD.Modelo de RUTHERFORD.  Rutherford bombardeó una finaRutherford bombardeó una fina lámina de oro con partículas alfalámina de oro con partículas alfa (núcleos de Helio, provinientes(núcleos de Helio, provinientes de la desintegración del Polonio)de la desintegración del Polonio)  Observó que la mayor parte deObservó que la mayor parte de las partículas que atravesaban lalas partículas que atravesaban la lámina seguían una línea recta olámina seguían una línea recta o se desviaban un ángulo muyse desviaban un ángulo muy pequeño de la dirección inicial.pequeño de la dirección inicial.  Solamente, muy pocas partículasSolamente, muy pocas partículas se desviaban grandes ángulos, lose desviaban grandes ángulos, lo que contradecía el modeloque contradecía el modelo atómico propuesto poratómico propuesto por Thomson.Thomson.  Rutherford supuso que dichasRutherford supuso que dichas desviaciones provenían de unadesviaciones provenían de una única interacción entre laúnica interacción entre la partícula proyectil y el átomo.partícula proyectil y el átomo.
  • 16. MODELO DE RUTHERFORDMODELO DE RUTHERFORD  RutherfordRutherford concluyó que elconcluyó que el hecho de que la mayoría dehecho de que la mayoría de las partículas atravesaran lalas partículas atravesaran la hoja metálica, indica que granhoja metálica, indica que gran parte del átomo está vacíoparte del átomo está vacío  El rebote de las partículasEl rebote de las partículas indica un encuentro directoindica un encuentro directo con una zona fuertementecon una zona fuertemente positiva del átomo y a la vezpositiva del átomo y a la vez muy densa de la masa.muy densa de la masa.
  • 17. MODELO DE RUTHERFORD.MODELO DE RUTHERFORD. Podemos mencionar que elPodemos mencionar que el modelomodelo dede RutherfordRutherford ofrecía lasofrecía las siguientes afirmaciones:siguientes afirmaciones:  El átomo esta constituido por una parte central a la que se leEl átomo esta constituido por una parte central a la que se le llama núcleo y la que se encuentra concentrada casi toda la masallama núcleo y la que se encuentra concentrada casi toda la masa del núcleo y toda la carga positiva.del núcleo y toda la carga positiva.  En la parte externa del átomo se encuentra toda la carga negativaEn la parte externa del átomo se encuentra toda la carga negativa y cuya masa es muy pequeña en comparación con el resto dely cuya masa es muy pequeña en comparación con el resto del átomo, esta está formada por los electrones que contenga elátomo, esta está formada por los electrones que contenga el átomo.átomo.  Los electrones giran a gran velocidad en torno al núcleo, enLos electrones giran a gran velocidad en torno al núcleo, en orbitas circulares.orbitas circulares.  El tamaño del núcleo es muy pequeño en comparación con el delEl tamaño del núcleo es muy pequeño en comparación con el del átomo, aproximadamente 10000 veces menor.átomo, aproximadamente 10000 veces menor.
  • 18. MODELO EN BASE A LAMODELO EN BASE A LA EXPERIENCIA.EXPERIENCIA.
  • 19. INVALIDACION DEL MODELOINVALIDACION DEL MODELO DE THOMSON EN BASE A LADE THOMSON EN BASE A LA EXPERIENCIA DEEXPERIENCIA DE RUTHERFORD.RUTHERFORD.
  • 20. MODELO DE BOHR (1913)MODELO DE BOHR (1913)  Niels Bohr(1885-1962) propuso un nuevoNiels Bohr(1885-1962) propuso un nuevo modelo atómico , a partir de los descubrimientosmodelo atómico , a partir de los descubrimientos sobre la naturaleza de la luz y la energía.sobre la naturaleza de la luz y la energía.  Los electrones giran en torno al núcleo enLos electrones giran en torno al núcleo en niveles energéticos bien definidos.niveles energéticos bien definidos.  Cada nivel puede contener un número máximoCada nivel puede contener un número máximo de electrones.de electrones.  Es un modelo precursor del actual.Es un modelo precursor del actual.
  • 21. Niveles de EnergíaNiveles de Energía La energía es proporcional al cuadrado del radio(distancia al núcleo)
  • 22. Cuando pasa de un nivelCuando pasa de un nivel alto a uno bajo emitealto a uno bajo emite energíaenergía Cuando pasa de un nivelCuando pasa de un nivel bajo a uno alto absorvebajo a uno alto absorve energíaenergía
  • 23. Descubrimiento del neutrónDescubrimiento del neutrón (Chadwick- 1932)(Chadwick- 1932)  Investigando las diferencias entre el número deInvestigando las diferencias entre el número de protones y la masa del átomo ,descubrió una nuevaprotones y la masa del átomo ,descubrió una nueva partícula: EL NEUTRÓN.partícula: EL NEUTRÓN.  Poseen masa similar al protón.Poseen masa similar al protón.  Sin carga eléctrica.Sin carga eléctrica.  El neutrón permite explicar la estabilidad de losEl neutrón permite explicar la estabilidad de los protones en el núcleo del átomo, manteniéndolosprotones en el núcleo del átomo, manteniéndolos “unidos”, y por tanto justificando la no repulsión de“unidos”, y por tanto justificando la no repulsión de estos en dicho núcleo, a pesar de poseer el mismoestos en dicho núcleo, a pesar de poseer el mismo signo de carga (+).signo de carga (+).
  • 24. Nombre del científico Imagen del modelo Teoría Imagen del creador John Dalton  Los elementos estaban formados por átomos (partículas muy pequeñas e indivisibles). - Los átomos de un mismo elemento son idénticos en su masa y demás propiedades. J. J. Thomson dentro de los átomos hay unas partículas diminutas, con carga eléctrica negativa, a las que se llamó electrones. E. Rutherford el átomo debía estar formado por una corteza con los electrones girando alrededor de un núcleo central cargado positivamente Niels Bohr Propuso un nuevo modelo atómico, según el cual los electrones giran alrededor del núcleo en unos niveles bien definidos. Demócrito Los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos, incompresibles e invisibles. Los átomos se diferencian solo en forma y tamaño, pero no por cualidades internas. Gilbert.N Lewis  El que los electrones del átomo estaban posicionados siguiendo los ocho vértices de un cubo Sommerfeld En el modelo de Bohr los electrones sólo giraban en órbitas circulares. La excentricidad de la órbita dio lugar a un nuevo número cuántico Schrödinger  Se basa en la solución de la ecuación Schrödinger de para un potencial electrostático con simetría esférica Perrin Modificó el modelo atómico de Thomson, sugiriendo por primera vez que las cargas negativas son externas al "budín". Dirac-Jordan El modelo atómico de Dirac-Jordan, es el que desarrollo Schrödinger , basado en el descubrimiento de los científicos anteriores.
  • 25. RESUMEN MODELOS ATÓMICOSRESUMEN MODELOS ATÓMICOS
  • 26. Modelo actual.Modelo actual. CORTEZA electrones.CORTEZA electrones. ÁTOMO protones.ÁTOMO protones. NÚCLEONÚCLEO neutrones.neutrones. -Los electrones no describen orbitas definidas ,sino que se distribuyen en-Los electrones no describen orbitas definidas ,sino que se distribuyen en una determinada zona llamada ORBITAL.una determinada zona llamada ORBITAL. -En esta región la probabilidad de encontrar al electrón es muy alta (95%)-En esta región la probabilidad de encontrar al electrón es muy alta (95%) -Se distribuyen en diferentes niveles energéticos en las diferentes capas.-Se distribuyen en diferentes niveles energéticos en las diferentes capas.
  • 27. VÍDEO RESÚMENVÍDEO RESÚMEN (pinchar en imagen o icono)(pinchar en imagen o icono)
  • 28. CRÉDITOSCRÉDITOS  Este PPT ha sido editado y adaptado de la siguiente dirección:  www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos.../atomos ymoleculas.ppt