SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS ATOMICOS
 AE 1: Caracterizar la estructura interna de la materia,
basándose en los modelos atómicos desarrollados por los
científicos a través del tiempo
 AE 2: Explicar que el conocimiento acumulado por la
ciencia es provisorio, y que está sujeto a cambios a partir
de la obtención de nuevas evidencias
 AE 3 Describir la utilidad del modelo atómico y de la teoría
atómica para explicar los procesos de transformación
fisicoquímica de la materia
La palabra átomo fue utilizada por Demócrito en el s. V a.C.
para explicar la naturaleza y composición de la materia.
Breve historia hasta llegar al
átomo.
¿Cómo podría una materia (cuchillo) penetrar
en una (manzana) si no existiesen espacios
vacíos?



.
“Según un convenio, hay un dulce y una amargo, un
caliente y un frío;
y según un convenio, hay un orden.
En verdad hay átomos y vacío”.
El modelo que se aceptó y transmitió durante más de 2000
años fue el expuesto por Aristóteles en el s IV a.C. Los tres
postulados de Aristóteles fueron:
La materia es una mezcla de cuatro elementos: tierra, agua,
aire y fuego.
Estos cuatro elementos están sólo en el dominio
terrestre o “sublunar”. Más allá existe “éter”.
Sin embargo, hubo personas dedicadas al estudio y
transformación de los materiales que se llamaron alquimistas. Los
alquimistas estuvieron rodeados de grandes polémicas, llegando
incluso a estar prohibidas sus prácticas.
Los alquimistas descubrieron nuevos
elementos que incorporaron a los
cuatro de Aristóteles. Descubrieron el
oro (Au), la plata (Ag), el cobre (Cu), el
estaño (Sn), el hierro (Fe), el plomo
(Pb), el mercurio (Hg), el azufre (S) y la
sal (cloruro sódico, NaCl).
Teoría de Dalton
1808: Dalton retoma las teorías de Demócrito y Leucipo
Los compuestos químicos están formados por
"átomos de compuesto“, todos iguales entre sí, en
proporciones definidas y constantes.
Los elementos están formados por partículas discretas,
diminutas, e indivisibles llamadas átomos, que
permanecen inalterables en cualquier proceso químico.
Los átomos de un mismo elemento son todos iguales
entre sí en masa, tamaño y en cualquier otra
propiedad física o química.
En las reacciones químicas, los átomos ni se crean ni
se destruyen, solo cambian su distribución.
Principales postulados de Dalton
de su teoría atómica
 toda la materia está formada por átomos.
 los átomos son partículas diminutas e indivisibles.
 los átomos de un elemento son idénticos y poseen igual
masa.
 los átomos de diferentes elementos se combinan de
acuerdo a números enteros y sencillos, formando los
compuestos.
 en una reacción química se produce un reordenamiento
de átomos.
 en una reacción química los átomos no se crean ni se
destruyen.
Símbolos químicos de J. Dalton:
Dalton propone símbolos para designar a los
átomos.
Teoría de
J.J.Thomson
Descubre los rayos catódicos en 1897 a partir del tubo de descarga
Electrones Carga negativa
•Observo que con el paso de
corriente eléctrica se producían
rayos luminosos.
•Los rayos viajaban del catodo(-) al
anodo(+) a los que llamo RAYOS
CATODICOS.
•Como eran desviados con un
imán, concluyo que eran materia y
los denomino ELECTRONES
• Primeras partículas subatómicas
confirmadas experimentalmente.
Modelo atómico de J. Thomson
 Denominado “Pastel de pasas”
 La masa corresponde a la carga
positiva y las pasas son las cargas
negativas.
 Propone que la cantidad de cargas
positivas es igual a la cantidad de
cargas negativas.
Thomson propone:
“Los átomos son
electrones incrustados
en una masa con carga
positiva”
Experimento de Goldstein
Estudia rayos canales y descubre los protones (p+)
Carga positiva Protones
Los rayos viajaban desde el ánodo(+) al cátodo(-), poseen carga (+), se
denominaron rayos canales y son desviados por un imán lo que
demuestra que es una partícula a la que llamo protones.
Teoría de E. Rutherford
Al disparar contra una lámina de oro,
Rutherford encontró que algunos rayos se
desviaban de su trayectoria
A partir de este descubrimiento
Rutherford concluyó que: “El átomo debe
poseer un núcleo”, con lo cual se
desterraba la teoría de Thomson
Resultados del experimento de
Rutherford:
-La mayoría de las partículas alfa atravesaban la lamina.
-Una pequeña parte atravesaban la lamina y se desviaban
-Una mínima parte chocaba con la lamina y se devolvía hacia
su origen
Modelo de Rutherford
NÚCLEO
Electrones
giran en algún
lugar
Propone un núcleo central positivo, compacto, denso y de
gran masa y los electrones girando alrededor del átomo entre
los grandes espacios que allí existen.
Chadwick: Descubre los neutrones
(1932)
Estructura interna del
neutrón formado por 3
quarks
Posteriormente, en 1932, Chadwick descubre el neutrón, con
lo cual la idea de átomo se estructura en base a protones y
neutrones centrales, mas los electrones dando giros
circulares en torno a este núcleo
Niels Bohr propuso un modelo atómico
basado en tres postulados:
En un átomo el electrón sólo puede tener
ciertos estados de movimiento definidos y
estacionarios, en cada uno de ellos tiene una
energía fija y determinada.
Un electrón puede saltar de una órbita
a otra absorbiendo ( si va hacia una
órbita más exterior) o emitiendo (en
caso contrario) un cuanto de radiación
electromagnética de energía igual a la
diferencia existente entre los estados
de partida y de llegada
En cualquiera de esos estados, el electrón
se mueve describiendo órbitas circulares
alrededor del núcleo.
Modelos atómicos
a través del tiempo
ÁTOMO
MODELO MECANICO-CUANTICO
(modelo actual)
NÚCLEO
CORTEZA
MODELO MECANICO - CUÁNTICO

Más contenido relacionado

Similar a Modelos atómicos para 1° Medio.pptx

Estructura Del áTomo
Estructura Del áTomoEstructura Del áTomo
Estructura Del áTomo
Adolfo Luis Ramon
 
Modelos atómicos
Modelos atómicos Modelos atómicos
Modelos atómicos
LuisDanielCastilloRo
 
Estructura del atomo
Estructura del atomoEstructura del atomo
Estructura del atomo
pacheco
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
Andreina Hernandez
 
Los modelos atómicos
Los modelos atómicosLos modelos atómicos
Los modelos atómicos
Juan Felipe Hidalgo Silva
 
Los modelos atómicos
Los modelos atómicosLos modelos atómicos
Los modelos atómicos
Juan Felipe Hidalgo Silva
 
Modelos atómicos
Modelos atómicos Modelos atómicos
Modelos atómicos
profemaria11
 
Modelo atomico
Modelo atomicoModelo atomico
Modelo atomico
biologianazaret
 
El átomo y los modelos atómicos
El átomo y los modelos atómicosEl átomo y los modelos atómicos
El átomo y los modelos atómicos
YAMILE CORTES MARULANDA
 
INTRO QUIMICA modelos atómicos 7°.pptx
INTRO QUIMICA modelos atómicos 7°.pptxINTRO QUIMICA modelos atómicos 7°.pptx
INTRO QUIMICA modelos atómicos 7°.pptx
Walner Lopez Mena
 
Ra fisica
Ra fisicaRa fisica
Historia del atomo y su composicion atomica
Historia del atomo y su composicion atomicaHistoria del atomo y su composicion atomica
Historia del atomo y su composicion atomica
EnriqueOliva4
 
Clase teoria atomicas
Clase teoria atomicasClase teoria atomicas
Clase teoria atomicas
khokhestem
 
Átomo y Estructura Cristalina
Átomo y Estructura Cristalina Átomo y Estructura Cristalina
Átomo y Estructura Cristalina
JoseFaria1213
 
Modelos atomicos luis pineda aquino
Modelos atomicos luis pineda aquinoModelos atomicos luis pineda aquino
Modelos atomicos luis pineda aquino
LUISPINEDA408004
 
Albert chacon
Albert chaconAlbert chacon
Albert chacon
chaconalbert
 
Albert chacon
Albert chaconAlbert chacon
Albert chacon
chaconalbert
 
modelos atomicos.
modelos atomicos.modelos atomicos.
modelos atomicos.
justynck
 
TEORIA ATOMICA85.ppt
TEORIA ATOMICA85.pptTEORIA ATOMICA85.ppt
TEORIA ATOMICA85.ppt
StGeorge5
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
jdam94
 

Similar a Modelos atómicos para 1° Medio.pptx (20)

Estructura Del áTomo
Estructura Del áTomoEstructura Del áTomo
Estructura Del áTomo
 
Modelos atómicos
Modelos atómicos Modelos atómicos
Modelos atómicos
 
Estructura del atomo
Estructura del atomoEstructura del atomo
Estructura del atomo
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
 
Los modelos atómicos
Los modelos atómicosLos modelos atómicos
Los modelos atómicos
 
Los modelos atómicos
Los modelos atómicosLos modelos atómicos
Los modelos atómicos
 
Modelos atómicos
Modelos atómicos Modelos atómicos
Modelos atómicos
 
Modelo atomico
Modelo atomicoModelo atomico
Modelo atomico
 
El átomo y los modelos atómicos
El átomo y los modelos atómicosEl átomo y los modelos atómicos
El átomo y los modelos atómicos
 
INTRO QUIMICA modelos atómicos 7°.pptx
INTRO QUIMICA modelos atómicos 7°.pptxINTRO QUIMICA modelos atómicos 7°.pptx
INTRO QUIMICA modelos atómicos 7°.pptx
 
Ra fisica
Ra fisicaRa fisica
Ra fisica
 
Historia del atomo y su composicion atomica
Historia del atomo y su composicion atomicaHistoria del atomo y su composicion atomica
Historia del atomo y su composicion atomica
 
Clase teoria atomicas
Clase teoria atomicasClase teoria atomicas
Clase teoria atomicas
 
Átomo y Estructura Cristalina
Átomo y Estructura Cristalina Átomo y Estructura Cristalina
Átomo y Estructura Cristalina
 
Modelos atomicos luis pineda aquino
Modelos atomicos luis pineda aquinoModelos atomicos luis pineda aquino
Modelos atomicos luis pineda aquino
 
Albert chacon
Albert chaconAlbert chacon
Albert chacon
 
Albert chacon
Albert chaconAlbert chacon
Albert chacon
 
modelos atomicos.
modelos atomicos.modelos atomicos.
modelos atomicos.
 
TEORIA ATOMICA85.ppt
TEORIA ATOMICA85.pptTEORIA ATOMICA85.ppt
TEORIA ATOMICA85.ppt
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 

Último

Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
danymoocow
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 

Último (20)

Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 

Modelos atómicos para 1° Medio.pptx

  • 1. MODELOS ATOMICOS  AE 1: Caracterizar la estructura interna de la materia, basándose en los modelos atómicos desarrollados por los científicos a través del tiempo  AE 2: Explicar que el conocimiento acumulado por la ciencia es provisorio, y que está sujeto a cambios a partir de la obtención de nuevas evidencias  AE 3 Describir la utilidad del modelo atómico y de la teoría atómica para explicar los procesos de transformación fisicoquímica de la materia
  • 2. La palabra átomo fue utilizada por Demócrito en el s. V a.C. para explicar la naturaleza y composición de la materia. Breve historia hasta llegar al átomo. ¿Cómo podría una materia (cuchillo) penetrar en una (manzana) si no existiesen espacios vacíos?    . “Según un convenio, hay un dulce y una amargo, un caliente y un frío; y según un convenio, hay un orden. En verdad hay átomos y vacío”.
  • 3. El modelo que se aceptó y transmitió durante más de 2000 años fue el expuesto por Aristóteles en el s IV a.C. Los tres postulados de Aristóteles fueron: La materia es una mezcla de cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego. Estos cuatro elementos están sólo en el dominio terrestre o “sublunar”. Más allá existe “éter”.
  • 4. Sin embargo, hubo personas dedicadas al estudio y transformación de los materiales que se llamaron alquimistas. Los alquimistas estuvieron rodeados de grandes polémicas, llegando incluso a estar prohibidas sus prácticas. Los alquimistas descubrieron nuevos elementos que incorporaron a los cuatro de Aristóteles. Descubrieron el oro (Au), la plata (Ag), el cobre (Cu), el estaño (Sn), el hierro (Fe), el plomo (Pb), el mercurio (Hg), el azufre (S) y la sal (cloruro sódico, NaCl).
  • 5. Teoría de Dalton 1808: Dalton retoma las teorías de Demócrito y Leucipo Los compuestos químicos están formados por "átomos de compuesto“, todos iguales entre sí, en proporciones definidas y constantes. Los elementos están formados por partículas discretas, diminutas, e indivisibles llamadas átomos, que permanecen inalterables en cualquier proceso químico. Los átomos de un mismo elemento son todos iguales entre sí en masa, tamaño y en cualquier otra propiedad física o química. En las reacciones químicas, los átomos ni se crean ni se destruyen, solo cambian su distribución.
  • 6. Principales postulados de Dalton de su teoría atómica  toda la materia está formada por átomos.  los átomos son partículas diminutas e indivisibles.  los átomos de un elemento son idénticos y poseen igual masa.  los átomos de diferentes elementos se combinan de acuerdo a números enteros y sencillos, formando los compuestos.  en una reacción química se produce un reordenamiento de átomos.  en una reacción química los átomos no se crean ni se destruyen.
  • 7. Símbolos químicos de J. Dalton: Dalton propone símbolos para designar a los átomos.
  • 8. Teoría de J.J.Thomson Descubre los rayos catódicos en 1897 a partir del tubo de descarga Electrones Carga negativa •Observo que con el paso de corriente eléctrica se producían rayos luminosos. •Los rayos viajaban del catodo(-) al anodo(+) a los que llamo RAYOS CATODICOS. •Como eran desviados con un imán, concluyo que eran materia y los denomino ELECTRONES • Primeras partículas subatómicas confirmadas experimentalmente.
  • 9. Modelo atómico de J. Thomson  Denominado “Pastel de pasas”  La masa corresponde a la carga positiva y las pasas son las cargas negativas.  Propone que la cantidad de cargas positivas es igual a la cantidad de cargas negativas. Thomson propone: “Los átomos son electrones incrustados en una masa con carga positiva”
  • 10. Experimento de Goldstein Estudia rayos canales y descubre los protones (p+) Carga positiva Protones Los rayos viajaban desde el ánodo(+) al cátodo(-), poseen carga (+), se denominaron rayos canales y son desviados por un imán lo que demuestra que es una partícula a la que llamo protones.
  • 11. Teoría de E. Rutherford Al disparar contra una lámina de oro, Rutherford encontró que algunos rayos se desviaban de su trayectoria A partir de este descubrimiento Rutherford concluyó que: “El átomo debe poseer un núcleo”, con lo cual se desterraba la teoría de Thomson
  • 12. Resultados del experimento de Rutherford: -La mayoría de las partículas alfa atravesaban la lamina. -Una pequeña parte atravesaban la lamina y se desviaban -Una mínima parte chocaba con la lamina y se devolvía hacia su origen
  • 13. Modelo de Rutherford NÚCLEO Electrones giran en algún lugar Propone un núcleo central positivo, compacto, denso y de gran masa y los electrones girando alrededor del átomo entre los grandes espacios que allí existen.
  • 14. Chadwick: Descubre los neutrones (1932) Estructura interna del neutrón formado por 3 quarks Posteriormente, en 1932, Chadwick descubre el neutrón, con lo cual la idea de átomo se estructura en base a protones y neutrones centrales, mas los electrones dando giros circulares en torno a este núcleo
  • 15. Niels Bohr propuso un modelo atómico basado en tres postulados: En un átomo el electrón sólo puede tener ciertos estados de movimiento definidos y estacionarios, en cada uno de ellos tiene una energía fija y determinada. Un electrón puede saltar de una órbita a otra absorbiendo ( si va hacia una órbita más exterior) o emitiendo (en caso contrario) un cuanto de radiación electromagnética de energía igual a la diferencia existente entre los estados de partida y de llegada En cualquiera de esos estados, el electrón se mueve describiendo órbitas circulares alrededor del núcleo.