SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
TULA-TEPEJI
Carrera: Tecnologías De La Información Y
Comunicación, Área sistemas Informáticos
Integrantes del equipo:
Emmanuel Granados Sandoval
Cuatrimestre: 5° Grupo: 2
Fecha: 12/04/15
Nombre del profesor
M. en C. José Ángel Pérez Hernández
Materia: Calidad del Desarrollo de Software
Tema: Modelos de Calidad
Diagrama CMMI
El CMMI
 El CMMI esun enfoque de mejorade procesosque proveealasorganizacionesde los
elementosesencialesparaunprocesoefectivo.
 El CMMI esel Modelode Madurez de CapacidadesIntegrado.
 Fue desarrolladoporel SEI(Software EnginneringInstitute).
 Mide la madurezdel desarrollodel software enunaescaladel 1al 5.
 Algunosde losobjetivosdel CMMIy que son buenosparael negocio.
 ProducirserviciosyProductosde altacalidad.
 Crear valorpara losaccionistas.
 Mejorar lasatisfaccióndel cliente.
 Incrementarlaparticipaciónenel mercado.
 Ganar reconocimientoenlaindustria.
El modelo CMMI for Development
El modelotiene 4áreasde conocimientoodisciplinasque incluyenCMMI-SW/SE/IPPD/SSCMMI-
SW/SE/IPPDCMMI-SW/SECMMI-SW
• Ingenieríade Software (SW)
• Ingenieríade Sistemas(SE)
• DesarrolloIntegradode ProductosyProcesos(IPPD)
• AcuerdosconProveedores(SS).Disciplinasdel Modelo
Disciplinas del Modelo
 Ingenieríade Sistemas:Abarcael desarrollototal del sistemaque puede onoincluirel
desarrollode software.
 Ingenieríade Software:Cubre el desarrollode software ysumantenimiento.
Disciplinas del Modelo
 Desarrollointegradode ProductosyProcesos:Contemplaunenfoque sistemáticoparala
colaboraciónde losinvolucradosrelevantesatravésde lavidadel producto.
 Acuerdocon Proveedores:Enproyectoscomplejosse requiere de laincorporaciónde
proveedoresparaejecutarfuncionesoañadirmodificacionesaproductos
Representaciones
El CMMI tiene dosrepresentaciones:
 Por Etapas (Staged)
 Continuo(Continuous)
 Estas representacionespermitenalaorganizaciónperseguirdiferentesobjetivosde
mejora.La presentacióny organizaciónde lainformaciónesdiferente paracadauna,sin
embargoel contenidoesel mismo.
CMMI por Etapas
 Da una secuenciaprobadapara lamejoraendonde cada una esbase para lasiguiente.
 Se puede migrarfácilmente delCMMa CMMI-SW.
CMMI Continuo
 Cada nivel de madurezesunaplataformabiendefinidaparaevolucionarlamejora.
 Existencinconivelesde madurez.
 Cada nivel esunabase para la mejorautilizandounasecuenciaprobadadesde susbases.
Niveles de Madurez (por Etapas)
 Nivel 1(Inicial):El procesoesimpredecible,esreactivoypobremente controlado.
 Nivel 2(Administrado):El procesoesreactivoyse caracterizapor su aplicacióna
proyectos.
 Nivel 3(Definido):El procesoesproactivoyse ve a nivel de laorganización.
 Nivel 4(AdministradoCuantitativamente):El procesoesmedidoycontrolado.
 Nivel 5(Optimizado):El procesose enfocaenlamejoracontinua.
Niveles de Madurez (Continuo)
 Nivel 0(incompleto):El procesonose ejecutaose hace parcialmente.
 Nivel 1(Ejecutado):El procesose ejecutayse producenproductosbasadosenproductos
de entradaidentificados.
 Nivel 2(Administrado):El procesoesreactivoyse caracterizapor su aplicacióna
proyectos.
 Nivel 3(Definido):El procesoesproactivoyse ve a nivel de laorganización.
 Nivel 4(AdministradoCuantitativamente):El procesoesmedidoycontrolado.
 Nivel 5(Optimizado):El procesose enfocaenlamejoracontinua.
Áreas de Proceso
 RequirementsManagement(REQM)
 ProjectPlanning(PP)
 ProjectMonitoringandControl (PMC)
 SupplierAgreementManagement(SAM)
 MeasurementandAnalysis(M&A)
 Processand ProductQualityAssurance (PPQA)
 ConfigurationManagement(CM)
 RequirementsDevelopment(RD)
 Technical Solution(TS)
 ProductIntegration(PI)
 Verification(VER)
 Validation(VAL)
 OrganizationProcessFocus(OPF)
 OrganizationProcessDefinition(OPD)
 Organizational Training(OT)
 IntegratedProjectManagementforIPPD(IPPD)
 RiskManagement(RSKM)
 IntegratedTeaming(IT) soloparaIPPD
 DecisionAnalysisandResolution(DAR)
 Organizational EnvironmentforIntegration(OEI) soloparaIPPD
 Organizational ProcessPerformance(OPP)
 Quantitative ProjectManagement(QPM)
 Organizational InnovationandDeployment(OID)
 Causal AnalysisandResolution(CAR)
 IntegratedSupplierManagement(ISM) soloparaSS.
CMMI (porEtapas)
 Nivel 2(Administrado)
 RequirementsManagement(REQM)
 ProjectPlanning(PP)
 ProjectMonitoringandControl (PMC)
 SupplierAgreementManagement(SAM)
 MeasurementandAnalysis(M&A)
 Processand ProductQualityAssurance (PPQA)
 ConfigurationManagement(CM)
CMMI (porEtapas) Nivel 3 (Definido)
 RequirementsDevelopment(RD)
 Technical Solution(TS)
 ProductIntegration(PI)
 Verification(VER)
 Validation(VAL)
 OrganizationProcessFocus(OPF)
 OrganizationProcessDefinition(OPD)
 Organizational Training(OT)
 IntegratedProjectManagementforIPPD(IPPD)
 RiskManagement(RSKM)
 IntegratedTeaming(IT)
 DecisionAnalysisandResolution(DAR)
 Organizational EnvironmentforIntegration(OEI)
CMMI (porEtapas) Nivel 4 (Administrado Cuantitativamente)
 Organizational ProcessPerformance(OPP)
 Quantitative ProjectManagement(QPM)
CMMI (porEtapas) Nivel 5 (Optimizado)
 Organizational InnovationandDeployment(OID)
 Causal AnalysisandResolution(CAR)
Administración de Procesos
 OrganizationProcessFocus(OPF)
 OrganizationProcessDefinition(OPD)
 Organizational Training(OT)
 Organizational ProcessPerformance(OPP)
 Organizational Innovationand Deployment(OID)
Administración de Proyectos
 ProjectPlanning(PP)
 ProjectMonitoringandControl (PMC)
 SupplierAgreementManagement(SAM)
 IntegratedProjectManagementforIPPD(IPPD)
 RiskManagement(RSKM)
 IntegratedTeaming(IT)
 IntegratedSupplierManagement(IPM)
 Quantitative ProjectManagement(QPM)
Ingeniería
 RequirementsManagement(REQM)
 RequirementsDevelopment(RD)
 Technical Solution(TS)
 ProductIntegration(PI)
 Verification(VER)
 Validation(VAL)
Soporte
 MeasurementandAnalysis(M&A)
 Processand ProductQualityAssurance (PPQA)
 ConfigurationManagement(CM)
 Organizational EnvironmentforIntegration(OEI)
 DecisionAnalysisandResolution(DAR)
 Causal AnalysisandResolution(CAR)
¿Cuál Seleccionar?
Continuo
 Noscentramosenlos problemas,mitigaciónde riesgosyenloque le interesaalos
objetivosde laorganización.
 Permite lacomparaciónentre áreasde proceso.
 Permite unacomparacióncontrael modeloISO15504.
Por Etapas
 Provee unasecuenciade lasmejorasdesde laadministraciónbásicahastanivelesde alta
madurez.
 Permite al comparaciónentre organizacionesporlosnivelesde madurez.
 Provee unsoloindicadorque permite lacomparaciónentre organizaciones.
Moprosoft
MoprosoftMoprosoftse define comounmodelode procesosparael desarrolloy
mantenimientode softwaredirigidoalapequeñaymedianaindustriaya las áreas
internasde desarrollode software [6]. Suobjetivoprincipal esincorporarlasmejores
prácticas engestióne ingenieríade software.Suincorporaciónenlaindustria
eventualmentepermitiráelevarlacapacidadde ofrecerproductosyserviciosde software
con calidad.Moprosoftfue desarrolladoporexpertosmexicanosque recopilaronlas
experienciasexitosasde laindustriade software anivel mundial,ylasadaptarona las
necesidadesycaracterísticasde las pequeñasymedianasindustriasmexicanas(PYMEs)
desarrolladorasde software.Moprosoftestádivididoen9procesos,llamadostambién
prácticas,organizadosporcategorías de acuerdoa susrespectivasáreasde aplicación.Las
categorías de procesoscoincidenconlostresnivelesbásicosde laestructurade una
organización:altadirección,gestióny operación.Lafigura2 muestralaestructurade los9
procesosdivididosporcategoría. Cada procesoestacuidadosamente detalladoatravés
de un instrumentollamadoPatrónde Procesos.Estadescripciónestádivididaen3 partes:
descripcióngeneral,descripciónde prácticasyguías de ajuste.
Descripción general incluyelossiguientescomponentes:nombre delproceso,categoría,
propósito,descripción,objetivos,indicadores,metascuantitativas,responsabilidady
autoridad.La descripciónde laprácticaincluye:rolesinvolucradosycapacitación,
actividades,diagramade flujode trabajo(enUML),verificacionesyvalidaciones,
incorporaciónala base de conocimiento,recursosde infraestructura,mediciones,
capacitación,situacionesexcepcionales,leccionesaprendidas.Moprosoftdeterminael
nivel de madurezde lacapacidadde cada procesoa travésde una evaluación,que permite
colocar a la empresaenunode lossiguientes5niveles. Nivel 1:ProcesoRealizadoNivel 2:
ProcesoAdministradoNivel 3:ProcesoEstablecidoNivel 4:ProcesoPredecibleNivel 5:
Optimizacióndel procesoTambiénexisteel nivel 0,que indicaque el procesoestá
incompleto(caos).El nivelde unaempresacorrespondeal nivel máximoal que están
todossus 9 procesos.Par pasar de un nivel al siguiente,laempresadebe cumplirtodos los
requisitosde losnivelesanterioresmáslosdel nuevonivel.Losrequisitosde cadanivel se
encuentrandetalladosenel modelo.
Moprosoft
Ventajas Desventajas
Específicopara el desarrollo y mantenimiento
de Software.
Define actividades de manera muy general
Fácil de entender(Comprensible) Para asegurar la calidad del producto y
proceso se requiere CMMI
Practico y fácil de aplicar, sobre en pequeñas
organizaciones
El 33° de las practicasno cubiertasde definir e
implementar como son Administración de
Configuración (CM)
Y Medición y Análisis (MA)
Orientado a mejorar los procesos para
contribuir a los objetivos del negocio y no
simplemente ser un marco de referencias de
certificación.
Define los procesos por áreas de actividades
se da naturalmente entre áreas.
Debe tener un mecanismo de evaluación o
certificación durante un periodo de vigencias
específico.
Aplicable como norma mexicana
Cuadro Comparativo
CMMI MOPROSOFT
Integraciónde modelosde madurezde
capacidades
Modelosde procesospara laindustriade
software
Es un modeloparala mejorayevaluaciónen
losprocesospara el desarrollo,
mantenimientoyoperaciónde sistemasde
SW.
Modelospara lamejoray evaluaciónde
procesosde desarrolloymantenimientode
sistemasyproductosse SW
Para empresasde todoslospaíses Solopara empresasMexicanas
Abarca soloel procesodonde se desarrollael
SE
Abarca los9 procesosde evaluaciónde SW
CMMI para servicioestádiseñadoparacubrir
todaslas actividadesque requieregestionar,
estableceryentregarservicios
Se basa en losmodelode procesosISO
9001:2000 enlas áreasde procesosde los
niveles2y3 de CMMI SW versión1.1
Las mejores prácticasCMMI se publicanenlos
documentosllamadosmodelos
Desarrolladoporlaasociaciónmexicanapara
la calidadeningenieríade SW
En la actualidadhaytresáreas de interés
cubiertasporlosmodelosde CMMI
Normaapropiadaa las características de
tamañode lasempresasmexicanas
Ideas Fuerza
Es clara la necesidadennuestropaísde aplicarmétodosprobadosparadesarrollode software
(estoes,ingenieríade software) ylanecesidadde seguirmodelosde mejoraparaconseguir
competenciainternacional.La competenciainternacional esunanecesidadenel mundo
globalizadoactual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MoProsoft Presentacion
MoProsoft PresentacionMoProsoft Presentacion
MoProsoft Presentacion
chicoinformatica20
 
Moprosoft
MoprosoftMoprosoft
Moprosoft
UNEMI
 
Presentación Estándares de Calidad
Presentación Estándares de CalidadPresentación Estándares de Calidad
Presentación Estándares de Calidad
Arlu Flex
 
Moprosoft, el modelo mexicano
Moprosoft, el modelo mexicanoMoprosoft, el modelo mexicano
Moprosoft, el modelo mexicano
Rodolfo Santara
 
Moprosoft v1.3 (2005)
Moprosoft v1.3 (2005)Moprosoft v1.3 (2005)
Moprosoft v1.3 (2005)liachago
 
Comparación entre cmmi y moprosoft
Comparación entre cmmi y moprosoftComparación entre cmmi y moprosoft
Comparación entre cmmi y moprosoft
Mali Ma
 
Diferencias entre moprosoft y cmmi
Diferencias entre moprosoft y cmmiDiferencias entre moprosoft y cmmi
Diferencias entre moprosoft y cmmiSandrea Rodriguez
 
Modelo cmmi
Modelo  cmmiModelo  cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmiCuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmiJimmy Davila
 
Moprosoft
MoprosoftMoprosoft
Moprosoft
kokyfe
 
El modelo CMMI
El modelo CMMIEl modelo CMMI
El modelo CMMI
Rafael Rendon Pablo
 
CMMI y CERTIFICACION
CMMI y CERTIFICACIONCMMI y CERTIFICACION
CMMI y CERTIFICACIONAna Zamorano
 
Metodogia moprosof metrica v3 (5)
Metodogia moprosof metrica v3 (5)Metodogia moprosof metrica v3 (5)
Metodogia moprosof metrica v3 (5)Johita Guerrero
 
Presentación cmmi
Presentación cmmiPresentación cmmi
Presentación cmmi
イエス モラレス
 
Modelo Cmmi 7
Modelo Cmmi 7Modelo Cmmi 7
Modelo Cmmi 7
Su Vivian
 

La actualidad más candente (20)

MoProsoft Presentacion
MoProsoft PresentacionMoProsoft Presentacion
MoProsoft Presentacion
 
Moprosoft
MoprosoftMoprosoft
Moprosoft
 
Presentación Estándares de Calidad
Presentación Estándares de CalidadPresentación Estándares de Calidad
Presentación Estándares de Calidad
 
Moprosoft, el modelo mexicano
Moprosoft, el modelo mexicanoMoprosoft, el modelo mexicano
Moprosoft, el modelo mexicano
 
Moprosoft
MoprosoftMoprosoft
Moprosoft
 
Moprosoft v1.3 (2005)
Moprosoft v1.3 (2005)Moprosoft v1.3 (2005)
Moprosoft v1.3 (2005)
 
Comparación entre cmmi y moprosoft
Comparación entre cmmi y moprosoftComparación entre cmmi y moprosoft
Comparación entre cmmi y moprosoft
 
MoProSoft
MoProSoftMoProSoft
MoProSoft
 
Diferencias entre moprosoft y cmmi
Diferencias entre moprosoft y cmmiDiferencias entre moprosoft y cmmi
Diferencias entre moprosoft y cmmi
 
Modelo cmmi
Modelo  cmmiModelo  cmmi
Modelo cmmi
 
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmiCuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
 
Moprosoft
MoprosoftMoprosoft
Moprosoft
 
El modelo CMMI
El modelo CMMIEl modelo CMMI
El modelo CMMI
 
CMMI y CERTIFICACION
CMMI y CERTIFICACIONCMMI y CERTIFICACION
CMMI y CERTIFICACION
 
Exposicion sobre Moprosoft
Exposicion sobre MoprosoftExposicion sobre Moprosoft
Exposicion sobre Moprosoft
 
Metodogia moprosof metrica v3 (5)
Metodogia moprosof metrica v3 (5)Metodogia moprosof metrica v3 (5)
Metodogia moprosof metrica v3 (5)
 
Ensayo CMMI
Ensayo CMMIEnsayo CMMI
Ensayo CMMI
 
Presentación cmmi
Presentación cmmiPresentación cmmi
Presentación cmmi
 
Moprosoft y su origen
Moprosoft y su origenMoprosoft y su origen
Moprosoft y su origen
 
Modelo Cmmi 7
Modelo Cmmi 7Modelo Cmmi 7
Modelo Cmmi 7
 

Similar a Modelos de calidad cmmi moprosoft

Cmm
CmmCmm
Presentación estándares de calidad
Presentación estándares de calidadPresentación estándares de calidad
Presentación estándares de calidad
Arlu Flex
 
CMMI y MoProSoft.docx
CMMI y MoProSoft.docxCMMI y MoProSoft.docx
CMMI y MoProSoft.docx
rafael366138
 
Diferencia entre metodología xp extreme programming y estilo moprosoft
Diferencia entre metodología xp extreme programming y estilo moprosoftDiferencia entre metodología xp extreme programming y estilo moprosoft
Diferencia entre metodología xp extreme programming y estilo moprosoft
unemi
 
Metodogia moprosof metrica v3 (6)
Metodogia moprosof metrica v3 (6)Metodogia moprosof metrica v3 (6)
Metodogia moprosof metrica v3 (6)Johita Guerrero
 
Modelos de procesos de Software
Modelos de procesos de SoftwareModelos de procesos de Software
Modelos de procesos de Software
Raúl Galván
 
Eduardo hiram godínez aguirre inv psp conceptos básicos
Eduardo hiram godínez aguirre   inv psp conceptos básicosEduardo hiram godínez aguirre   inv psp conceptos básicos
Eduardo hiram godínez aguirre inv psp conceptos básicosEduardo Hiram
 
U3 t2 gonzalez_garciacarlosalberto
U3 t2 gonzalez_garciacarlosalbertoU3 t2 gonzalez_garciacarlosalberto
U3 t2 gonzalez_garciacarlosalbertoRkr Gore
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
aaahhhhaaa
 
Cmmi eufemia martínez martínez
Cmmi eufemia martínez martínezCmmi eufemia martínez martínez
Cmmi eufemia martínez martínez
ITSM
 
NORMAS ISO
NORMAS ISO NORMAS ISO
NORMAS ISO amairany
 
Fabrica software
Fabrica softwareFabrica software
Fabrica software
kokyfe
 

Similar a Modelos de calidad cmmi moprosoft (20)

Cmm
CmmCmm
Cmm
 
Presentación estándares de calidad
Presentación estándares de calidadPresentación estándares de calidad
Presentación estándares de calidad
 
A1 u1 tablas comparativa
A1 u1  tablas comparativaA1 u1  tablas comparativa
A1 u1 tablas comparativa
 
CMMI y MoProSoft.docx
CMMI y MoProSoft.docxCMMI y MoProSoft.docx
CMMI y MoProSoft.docx
 
Diferencia entre metodología xp extreme programming y estilo moprosoft
Diferencia entre metodología xp extreme programming y estilo moprosoftDiferencia entre metodología xp extreme programming y estilo moprosoft
Diferencia entre metodología xp extreme programming y estilo moprosoft
 
Metodogia moprosof metrica v3 (6)
Metodogia moprosof metrica v3 (6)Metodogia moprosof metrica v3 (6)
Metodogia moprosof metrica v3 (6)
 
Modelos de procesos de Software
Modelos de procesos de SoftwareModelos de procesos de Software
Modelos de procesos de Software
 
A1 u1 tablas comparativa
A1 u1  tablas comparativaA1 u1  tablas comparativa
A1 u1 tablas comparativa
 
Eduardo hiram godínez aguirre inv psp conceptos básicos
Eduardo hiram godínez aguirre   inv psp conceptos básicosEduardo hiram godínez aguirre   inv psp conceptos básicos
Eduardo hiram godínez aguirre inv psp conceptos básicos
 
Ensayo cmmi
Ensayo cmmiEnsayo cmmi
Ensayo cmmi
 
U3 t2 gonzalez_garciacarlosalberto
U3 t2 gonzalez_garciacarlosalbertoU3 t2 gonzalez_garciacarlosalberto
U3 t2 gonzalez_garciacarlosalberto
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
Cmmi eufemia martínez martínez
Cmmi eufemia martínez martínezCmmi eufemia martínez martínez
Cmmi eufemia martínez martínez
 
Mo Pro Soft
Mo Pro SoftMo Pro Soft
Mo Pro Soft
 
CMMI Y SCAMPI
CMMI Y SCAMPICMMI Y SCAMPI
CMMI Y SCAMPI
 
Moprosoft eloy
Moprosoft eloyMoprosoft eloy
Moprosoft eloy
 
NORMAS ISO
NORMAS ISO NORMAS ISO
NORMAS ISO
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Fabrica software
Fabrica softwareFabrica software
Fabrica software
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Modelos de calidad cmmi moprosoft

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA TULA-TEPEJI Carrera: Tecnologías De La Información Y Comunicación, Área sistemas Informáticos Integrantes del equipo: Emmanuel Granados Sandoval Cuatrimestre: 5° Grupo: 2 Fecha: 12/04/15 Nombre del profesor M. en C. José Ángel Pérez Hernández Materia: Calidad del Desarrollo de Software
  • 2. Tema: Modelos de Calidad Diagrama CMMI El CMMI  El CMMI esun enfoque de mejorade procesosque proveealasorganizacionesde los elementosesencialesparaunprocesoefectivo.  El CMMI esel Modelode Madurez de CapacidadesIntegrado.  Fue desarrolladoporel SEI(Software EnginneringInstitute).  Mide la madurezdel desarrollodel software enunaescaladel 1al 5.  Algunosde losobjetivosdel CMMIy que son buenosparael negocio.  ProducirserviciosyProductosde altacalidad.  Crear valorpara losaccionistas.
  • 3.  Mejorar lasatisfaccióndel cliente.  Incrementarlaparticipaciónenel mercado.  Ganar reconocimientoenlaindustria. El modelo CMMI for Development El modelotiene 4áreasde conocimientoodisciplinasque incluyenCMMI-SW/SE/IPPD/SSCMMI- SW/SE/IPPDCMMI-SW/SECMMI-SW • Ingenieríade Software (SW) • Ingenieríade Sistemas(SE) • DesarrolloIntegradode ProductosyProcesos(IPPD) • AcuerdosconProveedores(SS).Disciplinasdel Modelo Disciplinas del Modelo  Ingenieríade Sistemas:Abarcael desarrollototal del sistemaque puede onoincluirel desarrollode software.  Ingenieríade Software:Cubre el desarrollode software ysumantenimiento. Disciplinas del Modelo  Desarrollointegradode ProductosyProcesos:Contemplaunenfoque sistemáticoparala colaboraciónde losinvolucradosrelevantesatravésde lavidadel producto.  Acuerdocon Proveedores:Enproyectoscomplejosse requiere de laincorporaciónde proveedoresparaejecutarfuncionesoañadirmodificacionesaproductos Representaciones El CMMI tiene dosrepresentaciones:
  • 4.  Por Etapas (Staged)  Continuo(Continuous)  Estas representacionespermitenalaorganizaciónperseguirdiferentesobjetivosde mejora.La presentacióny organizaciónde lainformaciónesdiferente paracadauna,sin embargoel contenidoesel mismo. CMMI por Etapas  Da una secuenciaprobadapara lamejoraendonde cada una esbase para lasiguiente.  Se puede migrarfácilmente delCMMa CMMI-SW. CMMI Continuo  Cada nivel de madurezesunaplataformabiendefinidaparaevolucionarlamejora.  Existencinconivelesde madurez.  Cada nivel esunabase para la mejorautilizandounasecuenciaprobadadesde susbases. Niveles de Madurez (por Etapas)  Nivel 1(Inicial):El procesoesimpredecible,esreactivoypobremente controlado.  Nivel 2(Administrado):El procesoesreactivoyse caracterizapor su aplicacióna proyectos.  Nivel 3(Definido):El procesoesproactivoyse ve a nivel de laorganización.  Nivel 4(AdministradoCuantitativamente):El procesoesmedidoycontrolado.  Nivel 5(Optimizado):El procesose enfocaenlamejoracontinua. Niveles de Madurez (Continuo)  Nivel 0(incompleto):El procesonose ejecutaose hace parcialmente.  Nivel 1(Ejecutado):El procesose ejecutayse producenproductosbasadosenproductos de entradaidentificados.  Nivel 2(Administrado):El procesoesreactivoyse caracterizapor su aplicacióna proyectos.  Nivel 3(Definido):El procesoesproactivoyse ve a nivel de laorganización.  Nivel 4(AdministradoCuantitativamente):El procesoesmedidoycontrolado.  Nivel 5(Optimizado):El procesose enfocaenlamejoracontinua.
  • 5. Áreas de Proceso  RequirementsManagement(REQM)  ProjectPlanning(PP)  ProjectMonitoringandControl (PMC)  SupplierAgreementManagement(SAM)  MeasurementandAnalysis(M&A)  Processand ProductQualityAssurance (PPQA)  ConfigurationManagement(CM)  RequirementsDevelopment(RD)  Technical Solution(TS)  ProductIntegration(PI)  Verification(VER)  Validation(VAL)  OrganizationProcessFocus(OPF)  OrganizationProcessDefinition(OPD)  Organizational Training(OT)  IntegratedProjectManagementforIPPD(IPPD)  RiskManagement(RSKM)  IntegratedTeaming(IT) soloparaIPPD  DecisionAnalysisandResolution(DAR)  Organizational EnvironmentforIntegration(OEI) soloparaIPPD  Organizational ProcessPerformance(OPP)  Quantitative ProjectManagement(QPM)  Organizational InnovationandDeployment(OID)  Causal AnalysisandResolution(CAR)  IntegratedSupplierManagement(ISM) soloparaSS. CMMI (porEtapas)  Nivel 2(Administrado)  RequirementsManagement(REQM)  ProjectPlanning(PP)  ProjectMonitoringandControl (PMC)  SupplierAgreementManagement(SAM)
  • 6.  MeasurementandAnalysis(M&A)  Processand ProductQualityAssurance (PPQA)  ConfigurationManagement(CM) CMMI (porEtapas) Nivel 3 (Definido)  RequirementsDevelopment(RD)  Technical Solution(TS)  ProductIntegration(PI)  Verification(VER)  Validation(VAL)  OrganizationProcessFocus(OPF)  OrganizationProcessDefinition(OPD)  Organizational Training(OT)  IntegratedProjectManagementforIPPD(IPPD)  RiskManagement(RSKM)  IntegratedTeaming(IT)  DecisionAnalysisandResolution(DAR)  Organizational EnvironmentforIntegration(OEI) CMMI (porEtapas) Nivel 4 (Administrado Cuantitativamente)  Organizational ProcessPerformance(OPP)  Quantitative ProjectManagement(QPM) CMMI (porEtapas) Nivel 5 (Optimizado)  Organizational InnovationandDeployment(OID)  Causal AnalysisandResolution(CAR) Administración de Procesos  OrganizationProcessFocus(OPF)  OrganizationProcessDefinition(OPD)  Organizational Training(OT)  Organizational ProcessPerformance(OPP)  Organizational Innovationand Deployment(OID) Administración de Proyectos
  • 7.  ProjectPlanning(PP)  ProjectMonitoringandControl (PMC)  SupplierAgreementManagement(SAM)  IntegratedProjectManagementforIPPD(IPPD)  RiskManagement(RSKM)  IntegratedTeaming(IT)  IntegratedSupplierManagement(IPM)  Quantitative ProjectManagement(QPM) Ingeniería  RequirementsManagement(REQM)  RequirementsDevelopment(RD)  Technical Solution(TS)  ProductIntegration(PI)  Verification(VER)  Validation(VAL) Soporte  MeasurementandAnalysis(M&A)  Processand ProductQualityAssurance (PPQA)  ConfigurationManagement(CM)  Organizational EnvironmentforIntegration(OEI)  DecisionAnalysisandResolution(DAR)  Causal AnalysisandResolution(CAR) ¿Cuál Seleccionar? Continuo  Noscentramosenlos problemas,mitigaciónde riesgosyenloque le interesaalos objetivosde laorganización.  Permite lacomparaciónentre áreasde proceso.  Permite unacomparacióncontrael modeloISO15504.
  • 8. Por Etapas  Provee unasecuenciade lasmejorasdesde laadministraciónbásicahastanivelesde alta madurez.  Permite al comparaciónentre organizacionesporlosnivelesde madurez.  Provee unsoloindicadorque permite lacomparaciónentre organizaciones. Moprosoft MoprosoftMoprosoftse define comounmodelode procesosparael desarrolloy mantenimientode softwaredirigidoalapequeñaymedianaindustriaya las áreas internasde desarrollode software [6]. Suobjetivoprincipal esincorporarlasmejores prácticas engestióne ingenieríade software.Suincorporaciónenlaindustria eventualmentepermitiráelevarlacapacidadde ofrecerproductosyserviciosde software con calidad.Moprosoftfue desarrolladoporexpertosmexicanosque recopilaronlas experienciasexitosasde laindustriade software anivel mundial,ylasadaptarona las necesidadesycaracterísticasde las pequeñasymedianasindustriasmexicanas(PYMEs) desarrolladorasde software.Moprosoftestádivididoen9procesos,llamadostambién prácticas,organizadosporcategorías de acuerdoa susrespectivasáreasde aplicación.Las categorías de procesoscoincidenconlostresnivelesbásicosde laestructurade una organización:altadirección,gestióny operación.Lafigura2 muestralaestructurade los9 procesosdivididosporcategoría. Cada procesoestacuidadosamente detalladoatravés de un instrumentollamadoPatrónde Procesos.Estadescripciónestádivididaen3 partes: descripcióngeneral,descripciónde prácticasyguías de ajuste. Descripción general incluyelossiguientescomponentes:nombre delproceso,categoría, propósito,descripción,objetivos,indicadores,metascuantitativas,responsabilidady autoridad.La descripciónde laprácticaincluye:rolesinvolucradosycapacitación, actividades,diagramade flujode trabajo(enUML),verificacionesyvalidaciones, incorporaciónala base de conocimiento,recursosde infraestructura,mediciones, capacitación,situacionesexcepcionales,leccionesaprendidas.Moprosoftdeterminael nivel de madurezde lacapacidadde cada procesoa travésde una evaluación,que permite colocar a la empresaenunode lossiguientes5niveles. Nivel 1:ProcesoRealizadoNivel 2: ProcesoAdministradoNivel 3:ProcesoEstablecidoNivel 4:ProcesoPredecibleNivel 5: Optimizacióndel procesoTambiénexisteel nivel 0,que indicaque el procesoestá incompleto(caos).El nivelde unaempresacorrespondeal nivel máximoal que están todossus 9 procesos.Par pasar de un nivel al siguiente,laempresadebe cumplirtodos los requisitosde losnivelesanterioresmáslosdel nuevonivel.Losrequisitosde cadanivel se encuentrandetalladosenel modelo.
  • 9. Moprosoft Ventajas Desventajas Específicopara el desarrollo y mantenimiento de Software. Define actividades de manera muy general Fácil de entender(Comprensible) Para asegurar la calidad del producto y proceso se requiere CMMI Practico y fácil de aplicar, sobre en pequeñas organizaciones El 33° de las practicasno cubiertasde definir e implementar como son Administración de Configuración (CM) Y Medición y Análisis (MA) Orientado a mejorar los procesos para contribuir a los objetivos del negocio y no simplemente ser un marco de referencias de certificación. Define los procesos por áreas de actividades se da naturalmente entre áreas. Debe tener un mecanismo de evaluación o certificación durante un periodo de vigencias específico. Aplicable como norma mexicana Cuadro Comparativo CMMI MOPROSOFT Integraciónde modelosde madurezde capacidades Modelosde procesospara laindustriade software Es un modeloparala mejorayevaluaciónen losprocesospara el desarrollo, mantenimientoyoperaciónde sistemasde SW. Modelospara lamejoray evaluaciónde procesosde desarrolloymantenimientode sistemasyproductosse SW Para empresasde todoslospaíses Solopara empresasMexicanas
  • 10. Abarca soloel procesodonde se desarrollael SE Abarca los9 procesosde evaluaciónde SW CMMI para servicioestádiseñadoparacubrir todaslas actividadesque requieregestionar, estableceryentregarservicios Se basa en losmodelode procesosISO 9001:2000 enlas áreasde procesosde los niveles2y3 de CMMI SW versión1.1 Las mejores prácticasCMMI se publicanenlos documentosllamadosmodelos Desarrolladoporlaasociaciónmexicanapara la calidadeningenieríade SW En la actualidadhaytresáreas de interés cubiertasporlosmodelosde CMMI Normaapropiadaa las características de tamañode lasempresasmexicanas Ideas Fuerza Es clara la necesidadennuestropaísde aplicarmétodosprobadosparadesarrollode software (estoes,ingenieríade software) ylanecesidadde seguirmodelosde mejoraparaconseguir competenciainternacional.La competenciainternacional esunanecesidadenel mundo globalizadoactual.