SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Francisco Padilla Suaste @linuxtro
AGENDA Introducción. Áreas de proceso, aproximaciones y niveles de madures y de capacidad. Evaluación y entrenamiento CMMI. Caso practico.
CMMI CapabilityMaturityModelIntegration “Modelo de Madurez y Capacidad Integrado ”
Que es CMMI Es un modelo para la eficacia de procesos. Es una colección de mejores practicas. Es un marco para la organización y priorización de mejora de procesos. Apoyo a las actividades multidisciplinarias para la construcción de productos. Enfatiza en la alineación de los objetivos de mejora de procesos con objetivos estratégicos.
 El SEI es Administrador de CMMI. Coordinación de actividades del CMMI. Su desarrollo y mejora esta patrocinado principalmente por dos organizaciones USD/AT&L y NDIA. Otras del gobierno e industria trabajan junto al SEI para mejorar CMMI.
Constelaciones CMMI CMMI para el desarrollo.- Procesos de desarrollo de productos y servicios CMMI – DEV CMMI – DEV + IPPD.-(Integrated Product and Process Development) CMMI para la adquisición.- Gestión de la cadena de suministro, adquisición y contratación externa en los productos de la industria y del gobierno CMMI para servicios.- Diseñado para cubrir todas las actividades que requieren gestionar establecer  y entregar servicios.
Por que CMMI Para ser capaces de gestionar y controlar de forma integrada el complejo proceso de para el desarrollo, mantenimiento, adquisición, operación de productos y servicios. Evitar tener problemas de calidad. Evitar reproceso. Tener un correcto funcionamiento. Evitar quejas de los clientes. Evitar frustración de los empleados. Tener siempre una correcta gestión.
Por que CMMI Previsibilidad en presupuestos. Mejora en tiempos de entrega. Incrementar productividad. Incrementar el retorno de la inversión. Decremento en el costo de la calidad.
Administración de Procesos La calidad de un sistema es influenciada por la calidad del proceso utilizado para adquirir, desarrollar y mantener. Enfoque en procesos y los productos.
Importancia del proceso Si bien las personas y la tecnología son importantes estas no rinden a su máximo potencial si el proceso no se entiende,  es incorrecto o no existe.
Rendimiento de CMMI Mejora promedio: Costo 34% Entregas 50% Productividad 61% Calidad 48% Satisfacción del Cliente 14% Retorno de la Inversión 4:1  Fuente:           http://www.sei.cmu.edu/library
Algunas organizaciones que usan CMMI ,[object Object]
IBM Global Services
J. P. Morgan
Lockheed Martin
NDIA
NorthropGrumman
Raytheon
Samsung
TRW
U.S. Navy
ZurichFinancialServices
BMW
Ericsson
Fujitsu
Hitachi
Infosys
KPMG
Motorola
NEC
NRO
NTT DATA
Reuters
Social Security Administration
U.S. Air Force
U.S. TreasuryDepartmentAccenture Boeing Dyncorp FAA General Dynamics Honeywell Intel L3 Communications NASA Nokia Polaris SAIC Tata ConsultancyServices U.S. Army Wipro Bank of America Bosch EDS FannieMae ,[object Object]
IBM Global Services,[object Object]
Comparten 16 áreas de procesos, un área de proceso es un grupo de practicas relacionadas en un área que, cuando se implementan de forma conjunta satisfacen un grupo de objetivos.
CMMI para el desarrollo Las extensión IPPD, brinda una aproximación que comprende las practicas que  ayudan a las organizaciones  a colaborar con las partes interesadas a lo largo de la vida del producto, para satisfacer necesidades, expectativas y exigencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.1 proceso administrativo
1.1 proceso administrativo1.1 proceso administrativo
1.1 proceso administrativoLiz Cruz
 
Diseño caso de pruebas
Diseño caso de pruebasDiseño caso de pruebas
Diseño caso de pruebas
Rocio Camargo Villa
 
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWAREDEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
Lidizz Garcia Alvarado
 
CMMI
CMMICMMI
Software quality assurance
Software quality assuranceSoftware quality assurance
Software quality assuranceEr. Nancy
 
Proceso del Software
Proceso del Software Proceso del Software
Proceso del Software
Ares Atzarel Hernández Rodríguez
 
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi Darthuz Kilates
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoLu Martinez
 
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del SoftwareEtapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
T.I.C
 
plantillas de PSP
plantillas de PSPplantillas de PSP
plantillas de PSP
ElBenjeare
 
Conceptos basicos calidad software
Conceptos basicos calidad softwareConceptos basicos calidad software
Conceptos basicos calidad software
Carlos Alberto Valencia Garcia
 
Valores y prácticas XP
Valores y prácticas XPValores y prácticas XP
Valores y prácticas XP
Domingo Gallardo
 
Arquitectura de Software Y Normas ISO
Arquitectura de Software Y Normas ISOArquitectura de Software Y Normas ISO
Arquitectura de Software Y Normas ISO
Gregory Lara
 
Modelo SPICE
Modelo SPICEModelo SPICE
Modelo SPICE
Santiago Bejarano
 

La actualidad más candente (20)

1.1 proceso administrativo
1.1 proceso administrativo1.1 proceso administrativo
1.1 proceso administrativo
 
Modelo CMMI
Modelo CMMIModelo CMMI
Modelo CMMI
 
Ensayo CMMI
Ensayo CMMIEnsayo CMMI
Ensayo CMMI
 
CMMI Y SCAMPI
CMMI Y SCAMPICMMI Y SCAMPI
CMMI Y SCAMPI
 
Sqa
SqaSqa
Sqa
 
Diseño caso de pruebas
Diseño caso de pruebasDiseño caso de pruebas
Diseño caso de pruebas
 
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWAREDEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
 
CMMI
CMMICMMI
CMMI
 
Pruebas de software
Pruebas de softwarePruebas de software
Pruebas de software
 
Presentacion cmmi
Presentacion cmmiPresentacion cmmi
Presentacion cmmi
 
Software quality assurance
Software quality assuranceSoftware quality assurance
Software quality assurance
 
Proceso del Software
Proceso del Software Proceso del Software
Proceso del Software
 
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del SoftwareEtapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
 
plantillas de PSP
plantillas de PSPplantillas de PSP
plantillas de PSP
 
Conceptos basicos calidad software
Conceptos basicos calidad softwareConceptos basicos calidad software
Conceptos basicos calidad software
 
Valores y prácticas XP
Valores y prácticas XPValores y prácticas XP
Valores y prácticas XP
 
Arquitectura de Software Y Normas ISO
Arquitectura de Software Y Normas ISOArquitectura de Software Y Normas ISO
Arquitectura de Software Y Normas ISO
 
Modelo SPICE
Modelo SPICEModelo SPICE
Modelo SPICE
 

Destacado

Metodologías CMMI y PMI
Metodologías CMMI y  PMIMetodologías CMMI y  PMI
Metodologías CMMI y PMI
Miguel Veces
 
Niveles de madurez
Niveles de madurezNiveles de madurez
Niveles de madurez
baldhooap
 
CMMI
CMMICMMI
CMMI
rufles86
 
Expo modelo de madurez del cmmi
Expo modelo de madurez del cmmiExpo modelo de madurez del cmmi
Expo modelo de madurez del cmmislaifer1991
 
Cmmi 5
Cmmi 5Cmmi 5
Modelo cmmi
Modelo  cmmiModelo  cmmi
Certificacion CMMI
Certificacion CMMICertificacion CMMI
Certificacion CMMIJuan Gerardo
 
El modelo CMMI
El modelo CMMIEl modelo CMMI
El modelo CMMI
Rafael Rendon Pablo
 
CMMI y CERTIFICACION
CMMI y CERTIFICACIONCMMI y CERTIFICACION
CMMI y CERTIFICACIONAna Zamorano
 
Evolucion de los modelos CMMI
Evolucion de los modelos CMMIEvolucion de los modelos CMMI
Evolucion de los modelos CMMI
Enrique Morey
 
Factores y caracteristicas que determinan la calidad
Factores y caracteristicas que determinan la calidadFactores y caracteristicas que determinan la calidad
Factores y caracteristicas que determinan la calidad
Jesus Eduardo Santoyo Chavez
 
Ventajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiVentajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiSandrea Rodriguez
 
Calidad del producto ISO 9126
Calidad del producto ISO 9126Calidad del producto ISO 9126
Calidad del producto ISO 9126
JekittaB
 
Niveles de Capacidad CMMI
Niveles de Capacidad CMMINiveles de Capacidad CMMI
Niveles de Capacidad CMMI
SKAchuy Rodriguez
 
Niveles de capacidad del modelo CMMI
Niveles de capacidad del modelo CMMINiveles de capacidad del modelo CMMI
Niveles de capacidad del modelo CMMI
Hugo Favela
 
Marcos de gobierno de ti
Marcos de gobierno de tiMarcos de gobierno de ti
Marcos de gobierno de ti
Rosmery Banr
 

Destacado (20)

Metodologías CMMI y PMI
Metodologías CMMI y  PMIMetodologías CMMI y  PMI
Metodologías CMMI y PMI
 
Niveles de madurez
Niveles de madurezNiveles de madurez
Niveles de madurez
 
CMMI
CMMICMMI
CMMI
 
Expo modelo de madurez del cmmi
Expo modelo de madurez del cmmiExpo modelo de madurez del cmmi
Expo modelo de madurez del cmmi
 
Cmmi 5
Cmmi 5Cmmi 5
Cmmi 5
 
Modelo cmmi
Modelo  cmmiModelo  cmmi
Modelo cmmi
 
Fases de la Administracion de Proyectos
Fases de la Administracion de ProyectosFases de la Administracion de Proyectos
Fases de la Administracion de Proyectos
 
Certificacion CMMI
Certificacion CMMICertificacion CMMI
Certificacion CMMI
 
El modelo CMMI
El modelo CMMIEl modelo CMMI
El modelo CMMI
 
CMMI y CERTIFICACION
CMMI y CERTIFICACIONCMMI y CERTIFICACION
CMMI y CERTIFICACION
 
Evolucion de los modelos CMMI
Evolucion de los modelos CMMIEvolucion de los modelos CMMI
Evolucion de los modelos CMMI
 
Factores y caracteristicas que determinan la calidad
Factores y caracteristicas que determinan la calidadFactores y caracteristicas que determinan la calidad
Factores y caracteristicas que determinan la calidad
 
Ieee 830
Ieee 830Ieee 830
Ieee 830
 
Ventajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiVentajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmi
 
MoProSoft
MoProSoftMoProSoft
MoProSoft
 
Calidad del producto ISO 9126
Calidad del producto ISO 9126Calidad del producto ISO 9126
Calidad del producto ISO 9126
 
Niveles de Capacidad CMMI
Niveles de Capacidad CMMINiveles de Capacidad CMMI
Niveles de Capacidad CMMI
 
CMMI
CMMI CMMI
CMMI
 
Niveles de capacidad del modelo CMMI
Niveles de capacidad del modelo CMMINiveles de capacidad del modelo CMMI
Niveles de capacidad del modelo CMMI
 
Marcos de gobierno de ti
Marcos de gobierno de tiMarcos de gobierno de ti
Marcos de gobierno de ti
 

Similar a Introducción, Niveles y Evaluación CMMI

Estándares calidad del software - Cristina Ortega
Estándares calidad del software - Cristina OrtegaEstándares calidad del software - Cristina Ortega
Estándares calidad del software - Cristina Ortega2008PA2Info3
 
Sesion 03 el modelocmmi
Sesion 03   el modelocmmiSesion 03   el modelocmmi
Sesion 03 el modelocmmi
Lleverson Oro
 
Sw Dev Process V2
Sw Dev Process V2Sw Dev Process V2
Sw Dev Process V2
Gabriel Oliva
 
Modelo Cmmi 7
Modelo Cmmi 7Modelo Cmmi 7
Modelo Cmmi 7
Su Vivian
 
CMM
CMMCMM
CMM
1da4
 
Presentación estándares de calidad
Presentación estándares de calidadPresentación estándares de calidad
Presentación estándares de calidad
Arlu Flex
 
Presentación Estándares de Calidad
Presentación Estándares de CalidadPresentación Estándares de Calidad
Presentación Estándares de Calidad
Arlu Flex
 
Cmmi y Certificacion
Cmmi y CertificacionCmmi y Certificacion
Cmmi y Certificacion
Lulu Mendez
 
Cmmi y certificacion
Cmmi y certificacionCmmi y certificacion
Cmmi y certificacionAna Zamorano
 
Complemento cmmi
Complemento cmmiComplemento cmmi
Complemento cmmi
Tensor
 
CMMI - Capability Maturity Model Integration
CMMI - Capability Maturity Model IntegrationCMMI - Capability Maturity Model Integration
CMMI - Capability Maturity Model Integration
milton_b
 
Curso 6 Sigma Puc 25 Y 26 Nov 2005 Rev 0
Curso 6 Sigma Puc 25 Y 26 Nov 2005 Rev 0Curso 6 Sigma Puc 25 Y 26 Nov 2005 Rev 0
Curso 6 Sigma Puc 25 Y 26 Nov 2005 Rev 0rfigueroadiaz
 

Similar a Introducción, Niveles y Evaluación CMMI (20)

Introduccion a CMMI
Introduccion a CMMIIntroduccion a CMMI
Introduccion a CMMI
 
Estándares calidad del software - Cristina Ortega
Estándares calidad del software - Cristina OrtegaEstándares calidad del software - Cristina Ortega
Estándares calidad del software - Cristina Ortega
 
Sesion 03 el modelocmmi
Sesion 03   el modelocmmiSesion 03   el modelocmmi
Sesion 03 el modelocmmi
 
El modelocmmi
El modelocmmiEl modelocmmi
El modelocmmi
 
Sw Dev Process V2
Sw Dev Process V2Sw Dev Process V2
Sw Dev Process V2
 
5012621 cmmi
5012621 cmmi5012621 cmmi
5012621 cmmi
 
Modelo Cmmi 7
Modelo Cmmi 7Modelo Cmmi 7
Modelo Cmmi 7
 
CMM
CMMCMM
CMM
 
Presentación estándares de calidad
Presentación estándares de calidadPresentación estándares de calidad
Presentación estándares de calidad
 
Presentación Estándares de Calidad
Presentación Estándares de CalidadPresentación Estándares de Calidad
Presentación Estándares de Calidad
 
SIX SIGMA
SIX SIGMASIX SIGMA
SIX SIGMA
 
Cmmi y Certificacion
Cmmi y CertificacionCmmi y Certificacion
Cmmi y Certificacion
 
Cmmi y certificacion
Cmmi y certificacionCmmi y certificacion
Cmmi y certificacion
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
CMMI
CMMICMMI
CMMI
 
Complemento cmmi
Complemento cmmiComplemento cmmi
Complemento cmmi
 
CMMI - Capability Maturity Model Integration
CMMI - Capability Maturity Model IntegrationCMMI - Capability Maturity Model Integration
CMMI - Capability Maturity Model Integration
 
Curso 6 Sigma Puc 25 Y 26 Nov 2005 Rev 0
Curso 6 Sigma Puc 25 Y 26 Nov 2005 Rev 0Curso 6 Sigma Puc 25 Y 26 Nov 2005 Rev 0
Curso 6 Sigma Puc 25 Y 26 Nov 2005 Rev 0
 
6 sigmas
6 sigmas6 sigmas
6 sigmas
 

Último

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Introducción, Niveles y Evaluación CMMI

  • 1. Juan Francisco Padilla Suaste @linuxtro
  • 2. AGENDA Introducción. Áreas de proceso, aproximaciones y niveles de madures y de capacidad. Evaluación y entrenamiento CMMI. Caso practico.
  • 3. CMMI CapabilityMaturityModelIntegration “Modelo de Madurez y Capacidad Integrado ”
  • 4. Que es CMMI Es un modelo para la eficacia de procesos. Es una colección de mejores practicas. Es un marco para la organización y priorización de mejora de procesos. Apoyo a las actividades multidisciplinarias para la construcción de productos. Enfatiza en la alineación de los objetivos de mejora de procesos con objetivos estratégicos.
  • 5. El SEI es Administrador de CMMI. Coordinación de actividades del CMMI. Su desarrollo y mejora esta patrocinado principalmente por dos organizaciones USD/AT&L y NDIA. Otras del gobierno e industria trabajan junto al SEI para mejorar CMMI.
  • 6. Constelaciones CMMI CMMI para el desarrollo.- Procesos de desarrollo de productos y servicios CMMI – DEV CMMI – DEV + IPPD.-(Integrated Product and Process Development) CMMI para la adquisición.- Gestión de la cadena de suministro, adquisición y contratación externa en los productos de la industria y del gobierno CMMI para servicios.- Diseñado para cubrir todas las actividades que requieren gestionar establecer y entregar servicios.
  • 7. Por que CMMI Para ser capaces de gestionar y controlar de forma integrada el complejo proceso de para el desarrollo, mantenimiento, adquisición, operación de productos y servicios. Evitar tener problemas de calidad. Evitar reproceso. Tener un correcto funcionamiento. Evitar quejas de los clientes. Evitar frustración de los empleados. Tener siempre una correcta gestión.
  • 8. Por que CMMI Previsibilidad en presupuestos. Mejora en tiempos de entrega. Incrementar productividad. Incrementar el retorno de la inversión. Decremento en el costo de la calidad.
  • 9. Administración de Procesos La calidad de un sistema es influenciada por la calidad del proceso utilizado para adquirir, desarrollar y mantener. Enfoque en procesos y los productos.
  • 10. Importancia del proceso Si bien las personas y la tecnología son importantes estas no rinden a su máximo potencial si el proceso no se entiende, es incorrecto o no existe.
  • 11. Rendimiento de CMMI Mejora promedio: Costo 34% Entregas 50% Productividad 61% Calidad 48% Satisfacción del Cliente 14% Retorno de la Inversión 4:1 Fuente: http://www.sei.cmu.edu/library
  • 12.
  • 16. NDIA
  • 20. TRW
  • 23. BMW
  • 28. KPMG
  • 30. NEC
  • 31. NRO
  • 36.
  • 37.
  • 38. Comparten 16 áreas de procesos, un área de proceso es un grupo de practicas relacionadas en un área que, cuando se implementan de forma conjunta satisfacen un grupo de objetivos.
  • 39. CMMI para el desarrollo Las extensión IPPD, brinda una aproximación que comprende las practicas que ayudan a las organizaciones a colaborar con las partes interesadas a lo largo de la vida del producto, para satisfacer necesidades, expectativas y exigencias.
  • 40. 16 Áreas de procesos Generales para las 3 constelaciones Análisiscausal y resolución(CAR) Gestión de configuración (CM) Analisis de decisionesy resolución(DAR) Gestión integrada del proyecto(IPM) Medición y análisis (MA) Innovacióny despliegueen la organización(OID) Definición de procesos de la organización (OPD) Enfoque en procesos de la organización (OPF) Rendimiento del proceso de la organización (OPP) Formación organizativa (OT) Monitorizacióny control del proyecto(PMC) Planificación del proyecto (PP) Aseguramientode la calidadde procesosy de producto(PPQA) Gestión cuantitativa del proyecto (QPM) Gestión de requerimientos (REQM) Gestión de riesgos (RSKM)
  • 41. Áreas de proceso complementarias por constelación Para desarrollo Integración del producto (PI) Desarrollo de requerimientos (RD) Gestión de acuerdos con los proveedores(SAM) Solución técnica (TS) Validación (VAL) Verificación (VER) Para Adquisición Solicitation and SupplierAgreementDevelopment (SSAD) AcquisitionVerification (AVER) AcquisitionValidation (AVAL) AcquisitionTechnical Management (ATM) AcquisitionRequirementsDevelopment(ARD) Agrement Management(AM)
  • 42. Áreas de proceso complementarias por constelación Para servicios IncidentResolution and Prevention (IRP) SupplierAgreement Management (SAM) ServiceContinuity (SCON) ServiceDelivery (SD) ServiceSystemDevelopment (SSD) ServiceSystemTransition(SST) StrategicService Management (STSM)
  • 43. Aproximaciones de CMMI Representación continua, permite a una organización seleccionar una área de proceso (o grupo de área de procesos) y mejorar los procesos relacionados con esta, en este caso utilizaría los niveles de capacidad, para la mejora de cada área de proceso individual.
  • 44. Aproximaciones de CMMI Representación por etapas, utiliza conjuntos de aéreas de proceso predefinidos para definir el camino de mejora de una organización, este se caracteriza por niveles de madurez.
  • 45. Niveles de capacidad y madurez
  • 52. Escenario Ejemplo - Continua Un desarrollador de sistemas electrónicos. Desea mejorar sus procesos de desarrollo aplicando una aproximación continua. Se seleccionan los procesos importantes para sus objetivos estratégicos. Puesto que existen 22 áreas de proceso estas son demasiadas para concentrarse en todas al inicio. Puesto que el competidor siempre lanza sus productos antes, se decide mejorar sus procesos de ingeniería y de gestión de proyectos,
  • 53. Después de un segundo enfoque decide que el problema puede residir en el proceso de requerimientos. Selecciona las áreas de proceso de desarrollo de requerimientos y gestión de requerimientos. Después sigue la mejora, si no tiene procesos implementados su proceso de mejora seria tomar el nivel de capacidad 1. Si ya tiene procesos de gestión de requerimientos implementados para cada proyecto, pero no son gestionados, por ejemplo las politicas, formacion y herramientas no estan implementadas para soportar el proceso podria conseguir el nivel de capacidad 2
  • 54. Si su proceso de toma de requerimientos no se realiza uniformemente a través de la organización, sub objetivo puede ser conseguir el nivel 3. Si no tiene una forma de objetiva de controlar y mejorar estos procesos su objetivo podría ser el nivel 4. Si desea asegurarse de que selecciona subprocesos para mejora continua, basados en objetivos cuantitativos que puedan maximizar su negocio podría conseguir el nivel 5.
  • 55. Componentes del modelo CMMI Área de proceso Declaraciones de propósitos Notas introductorias Áreas de proceso relacionadas Objetivos específicos Objetivos genéricos Practicas genéricas Practicas especificas Elaboración de practicas genéricas Sub-practicas Sub-practicas Productos típicos de trabajo Informativo Esperado Requerido
  • 57. Evaluación y entrenamiento CMMI El SEI tiene partners autorizados a evaluación y entrenamiento oficial. http://www.sei.cmu.edu/partners/ AVANTARE CunixInfotechPvt. Ltd. It Era S.A. de C.V. Liveware, Inc. MS SPISolutions Pragmatica Technologies S.A. SEONTI S.A. de C.V.
  • 58. Por que evaluarme oficialmente Para determinar hasta que punto los procesos de la organización se equiparan con las mejores practicas de CMMI, e identificar áreas donde realizar mejoras. Para informar a clientes y proveedores hasta que punto los procesos de la organización se equiparan a las mejores practicas del CMMI. Para cumplir con los requerimientos contractuales de uno o mas clientes.
  • 59. Métodos SCAMPI El Standard CMMI AppraisalMethodforProcessImprovement (SCAMPI) es el método oficial SEI para proveer puntos de referencia de sistemas de calificación en relación con los modelos CMMI. SCAMPI se usa para identificar fortalezas y debilidades de los procesos, revelar riesgos de desarrollo/adquisición, y determinar niveles de capacidad y madurez.
  • 60. SCAMPI Incluye métodos de evaluación Clase A, Clase B y Clase C. SCAMPI A es el método mas riguroso y el único método que puede dar lugar a una clasificación oficial.
  • 61. Acreditar niveles Se realiza mediante los SCAMPI A, este tiene que ser llevado por un Lead Appraiser autorizado por el SEI.
  • 62. Bibliografía Mary BethChrissis, Mike Konrad, Sandy Shrum. CMMI, segunda edición, Guía para la integración de procesos y la mejora de productos. PearsonAddisonWesley 2009
  • 63. Bibliografía http://www.sei.cmu.edu/library http://www.sei.cmu.edu/library/abstracts/reports/06tr004.cfm http://www.sei.cmu.edu/library/abstracts/presentations/cmmi-v12-overview.cfm http://www.sei.cmu.edu/reports http://www.sei.cmu.edu/reports/07tn009.pdf http://www.sei.cmu.edu/reports/07tr017.pdf