SlideShare una empresa de Scribd logo
Un modelo de proceso básico es una técnica que se utiliza
para organizar ideas dentro de un mismo proceso, es
aquel sistema que tiene la entrada de alguna información
que luego procesa y da como resultado un trabajo final, se
suele dar normalmente por secuencias de trabajos hechos
con el fin de dar el resultado final.
Esta técnica se lleva a cabo por medio de diagramas y
diseños para su mejor manejo y entendimiento.
 Modelo Lineal: Es un modelo que se
encarga de desarrollar un proyecto de
manera lineal por fases pre-establecidas y
sin vuelta atrás, es decir, estas siguen el
curso lineal hasta terminar el proyecto, de
normal este tipo de modelo se suele ejercer
en ocasiones donde se conoce los requisitos
que se tienen para llevarlo a cabo
Elemento Elemento Elemento
Modelo Lineal
Plan Operativo
Especificación de
Requerimientos
Diseño
Implementación
Validación y
Verificación
Mantenimiento
Se establece el plan para dar el
problema
Se dan a conocer los requerimientos que se tienen con
los desarrolladores y los usuarios del proyecto
Información
Funcional
Aquí se determina cual es la función final del proyecto
y a qué va orientado
Una vez determinada la función se establecen las
estrategias
Se codifica el proyecto con las mejores opciones
sistemáticas dependiendo de la función que este
requiera
Se verifica el proyecto con su ejecución completa y
revisión de errores
En la última fase el proyecto puede ser cambiado a nivel
sistemático para algún dato que lo necesite
 Modelo de Cascada:
Es un modelo de desarrollo software muy
utilizado creado en 1969, sirve para moldear
proyectos informáticos de manera predictiva por
medio de fases con metas bien establecidas para
su funcionamiento.
Presenta un flujo de trabajo donde cada fase está
por debajo de la otra de manera que la fase
superior sirva de base para generar la siguiente
fase.
Modelo de
Cascada
Ingeniería y
Análisis
Análisis de
Requisitos
Diseño
Codificación
Pruebas
Mantenimiento
1
2
3
4
5
6
1. A nivel de ingeniería este proceso es llevado a cabo con
total organización sistemática para ejecutar un buen análisis
2. Sirve para formular la solución que se va a dar
dependiendo de los requisitos que se tengan
3. Se establecen las estrategias que se van
a seguir luego de formular la solución
4. La arquitectura del
software se aplica en la
búsqueda de los errores del
mismo a nivel sistemático
5. Aquí se aplica el entorno de
test (Prueba) para dar lugar a
varias estrategias llevadas a
cabo y ver cuál se implementó
mejor
6. Concluye con la
entrega del trabajo, con
su respectivo mantenimiento
para un mejor funcionamiento
del software
 Modelo Evolutivo:
Es un modelo de prototipo de prueba y error
donde se muestra un desarrollo de proyecto de
investigación constante, donde no se sabe el
límite al que se va a llegar, no se sabe el
resultado que este vaya a tener y por esto se da
la investigación, entonces este modelo nos
permite ir actualizando el diseño para ir
cambiando su información, de allí su nombre
evolutivo
Modelo
Evolutivo
Especificación
Inicial
Desarrollo
Implementación y
Uso
Re-Especificación
Versiones del
Software
1
2
3
4
5
1. Se determina la razón del funcionamiento y los
requisitos del proyecto
2. Comienza su curso con el problema que se va a
llevar y se le aplica énfasis para su solución
3. Se lleva el proyecto a un campo de trabajo
donde se le pone a prueba para poder
determinar mejoras y errores
4. Una vez determinadas las
fallas con las mejores
surgen varias versiones del
software que es
implementado de la mejor
manera en funcionamiento
5. Se toma en cuenta la especificación del
proyecto por si la especificación inicial sufre
cambios, es por esto que puede evolucionar el
proyecto a algo completamente diferente
Modelo Lineal Modelo De Cascada Modelo Evolutivo
• Su método de trabajo como su
nombre lo indica, sigue una
línea recta estableciendo sus
fases sin vuelta atrás
• Suele ser un tipo de modelo
rápido, debido a que es uno
de los más sencillos de utilizar
• Sus métodos estadísticos
basados en probabilidades
para un resultado esperado es
una de las funciones más
resaltantes de este
• Su operación planificada
desde un inicio, da lugar a una
mejor organización luego en la
toma de decisiones respecto
al cumplimiento de requisitos
• Su forma de trabajo tiene claro
la cooperación entre fases para
así poder funcionar en todo tipo
de sistemas con bases estables
• Fue uno de los modelos más
utilizados debido a su amplio
campo de mantenimiento
• La definición completa del
proceso se suele dar ya a final
del proyecto ya que estos
pueden ocurrir mucho tiempo
después de haber empezado
• EL sistema de este modelo es
documentado en papel físico
• Tiene un enfoque de liberación
rápida de información para ir
evolucionando a una velocidad
estable
• Su tipo de funcionamiento es
de funcionamiento y error para
poder ir reforzando los errores
y dar la apariencia de
evolución
• Puede ser utilizado en
sistemas pequeños, medianos
y largos, así como también en
interfaz de usuario
• Tiene poca visibilidad de
proceso en este mediante se
realizan las fases
 El modelo cascada es mi preferido debido a su
capacidad de dividir el desarrollo en sucesivas
fases del proyecto y cada que se termina de
realizar una fase, esta sirve de apoyo para realizar
la siguiente con una mejor base, a parte que mi
preferencia es el desarrollo de software y este
modelo es bastante recomendable para ese fin
debido a que cuando se ha terminado el proyecto y
viene la etapa de mantenimiento, esta puede servir
para corregir fallos o errores dentro de las otras
fases, cosa que es fundamental en el desarrollo de
software.
 Profesor, muchas gracias por visualizar esta
presentación, espero que haya sido de su
agrado
Att: Marlon Marcano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de SoftwareModelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de Software
Jiuseppe Flores
 
Modelos del proceso del software
Modelos del proceso del software Modelos del proceso del software
Modelos del proceso del software
Faby Aliaga
 
Prototipos en el ciclo de vida de un Sistema
Prototipos en el ciclo de vida de un SistemaPrototipos en el ciclo de vida de un Sistema
Prototipos en el ciclo de vida de un Sistema
Nicolas Quintana
 
Act18
Act18Act18
Act18
karinaaura
 
Metodologia clasica en cascada
Metodologia clasica en cascadaMetodologia clasica en cascada
Metodologia clasica en cascada
Christian Jesus Gonzalez Oceguera
 
Modelo de desarrollo concurrente
Modelo de desarrollo concurrenteModelo de desarrollo concurrente
Modelo de desarrollo concurrente
samuel ospino
 
Presentación 162 modelos de proceso de software
Presentación 162 modelos de proceso de softwarePresentación 162 modelos de proceso de software
Presentación 162 modelos de proceso de software
Reset_the_cover
 
Modelo de Desarrollo. Modelo por Etapas
Modelo de Desarrollo. Modelo por EtapasModelo de Desarrollo. Modelo por Etapas
Modelo de Desarrollo. Modelo por Etapas
yeimy26
 
Entrega por etapas
Entrega por etapasEntrega por etapas
Entrega por etapas
Jofrahona Rojinegro
 
Metodologias del desarrollo de sistemas de informacion
Metodologias del desarrollo de sistemas de informacionMetodologias del desarrollo de sistemas de informacion
Metodologias del desarrollo de sistemas de informacion
julieforerorojas
 
Preguntas y respuestas sobre metodología RUP
Preguntas y respuestas sobre metodología RUPPreguntas y respuestas sobre metodología RUP
Preguntas y respuestas sobre metodología RUP
Andres Mora Vanegas
 
Modelo de desarrollo del software
Modelo de desarrollo del softwareModelo de desarrollo del software
Modelo de desarrollo del software
RazielLira
 
Etapas para Desarrollar un Programa
Etapas para Desarrollar un Programa Etapas para Desarrollar un Programa
Etapas para Desarrollar un Programa
gladysurea2
 
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOSDESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
UDEC
 
Modelo de prototipos
Modelo de prototiposModelo de prototipos
Modelo de prototipos
erickandres29
 
Modulo ii metodologías de sistemas
Modulo ii metodologías de sistemasModulo ii metodologías de sistemas
Modulo ii metodologías de sistemas
vjuarez17
 
Ingeniería de software modelo incremental
Ingeniería de software  modelo incrementalIngeniería de software  modelo incremental
Ingeniería de software modelo incremental
María Inés Cahuana Lázaro
 
Modelos de procesos del software
Modelos de procesos del softwareModelos de procesos del software
Modelos de procesos del software
ElvisCallisaya
 
Proceso unificadoderationalrup
Proceso unificadoderationalrupProceso unificadoderationalrup
Proceso unificadoderationalrup
Wendy Motivar Cepeda
 
Trabajo Mantención de Software "Modelo Evolutivo"
Trabajo Mantención de Software "Modelo Evolutivo"Trabajo Mantención de Software "Modelo Evolutivo"
Trabajo Mantención de Software "Modelo Evolutivo"
MolinaSebastian
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de SoftwareModelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de Software
 
Modelos del proceso del software
Modelos del proceso del software Modelos del proceso del software
Modelos del proceso del software
 
Prototipos en el ciclo de vida de un Sistema
Prototipos en el ciclo de vida de un SistemaPrototipos en el ciclo de vida de un Sistema
Prototipos en el ciclo de vida de un Sistema
 
Act18
Act18Act18
Act18
 
Metodologia clasica en cascada
Metodologia clasica en cascadaMetodologia clasica en cascada
Metodologia clasica en cascada
 
Modelo de desarrollo concurrente
Modelo de desarrollo concurrenteModelo de desarrollo concurrente
Modelo de desarrollo concurrente
 
Presentación 162 modelos de proceso de software
Presentación 162 modelos de proceso de softwarePresentación 162 modelos de proceso de software
Presentación 162 modelos de proceso de software
 
Modelo de Desarrollo. Modelo por Etapas
Modelo de Desarrollo. Modelo por EtapasModelo de Desarrollo. Modelo por Etapas
Modelo de Desarrollo. Modelo por Etapas
 
Entrega por etapas
Entrega por etapasEntrega por etapas
Entrega por etapas
 
Metodologias del desarrollo de sistemas de informacion
Metodologias del desarrollo de sistemas de informacionMetodologias del desarrollo de sistemas de informacion
Metodologias del desarrollo de sistemas de informacion
 
Preguntas y respuestas sobre metodología RUP
Preguntas y respuestas sobre metodología RUPPreguntas y respuestas sobre metodología RUP
Preguntas y respuestas sobre metodología RUP
 
Modelo de desarrollo del software
Modelo de desarrollo del softwareModelo de desarrollo del software
Modelo de desarrollo del software
 
Etapas para Desarrollar un Programa
Etapas para Desarrollar un Programa Etapas para Desarrollar un Programa
Etapas para Desarrollar un Programa
 
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOSDESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
 
Modelo de prototipos
Modelo de prototiposModelo de prototipos
Modelo de prototipos
 
Modulo ii metodologías de sistemas
Modulo ii metodologías de sistemasModulo ii metodologías de sistemas
Modulo ii metodologías de sistemas
 
Ingeniería de software modelo incremental
Ingeniería de software  modelo incrementalIngeniería de software  modelo incremental
Ingeniería de software modelo incremental
 
Modelos de procesos del software
Modelos de procesos del softwareModelos de procesos del software
Modelos de procesos del software
 
Proceso unificadoderationalrup
Proceso unificadoderationalrupProceso unificadoderationalrup
Proceso unificadoderationalrup
 
Trabajo Mantención de Software "Modelo Evolutivo"
Trabajo Mantención de Software "Modelo Evolutivo"Trabajo Mantención de Software "Modelo Evolutivo"
Trabajo Mantención de Software "Modelo Evolutivo"
 

Similar a Modelos de desarrollo de software - Marlon Marcano

Modelo de cascadaa
Modelo de cascadaaModelo de cascadaa
Modelo de cascadaa
mendez45
 
Los modelos de desarrollo de software (hendrick rodriguez )
Los modelos de desarrollo de software (hendrick rodriguez )Los modelos de desarrollo de software (hendrick rodriguez )
Los modelos de desarrollo de software (hendrick rodriguez )
Hendrick Rodriguez
 
Modelos del software
Modelos del softwareModelos del software
Modelos del software
angelicasolishernnde
 
Modelos de desarrollo del software.
Modelos de desarrollo del software.Modelos de desarrollo del software.
Modelos de desarrollo del software.
MiguelDiaz369
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
GabrielRosendo2
 
Modelos de Ing de soft
Modelos de Ing de softModelos de Ing de soft
Modelos de Ing de soft
Jazmin Cr
 
Inf162 diapositiva...
Inf162 diapositiva...Inf162 diapositiva...
Inf162 diapositiva...
CamiloCabreraFlores
 
Tarea nayeli
Tarea nayeliTarea nayeli
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
jorge paez
 
Modelo evolutivo
Modelo evolutivoModelo evolutivo
Modelo evolutivo
Colegio Metropolitano
 
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de softwareUnidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Andhy H Palma
 
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de softwareUnidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Andhy H Palma
 
Modelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de SoftwareModelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de Software
sebas montes
 
prueva
pruevaprueva
prueva
1081913395
 
Modelo Descrptivos Del Proceso Del Sofware
Modelo Descrptivos  Del  Proceso Del SofwareModelo Descrptivos  Del  Proceso Del Sofware
Modelo Descrptivos Del Proceso Del Sofware
luisfe
 
Curso Uml 3.1 Modelos De Desarrollo De Software
Curso Uml   3.1 Modelos De Desarrollo De SoftwareCurso Uml   3.1 Modelos De Desarrollo De Software
Curso Uml 3.1 Modelos De Desarrollo De Software
Emilio Aviles Avila
 
Mod 6.2 introducción al análisis
Mod 6.2 introducción al análisisMod 6.2 introducción al análisis
Mod 6.2 introducción al análisis
Pedro Montecinos Gaete
 
Proceso unificado de desarrollo de software
Proceso unificado de desarrollo de softwareProceso unificado de desarrollo de software
Proceso unificado de desarrollo de software
turlahackers
 
Modelo de desarrollo de software - presentación en powerpoint
Modelo de desarrollo de software - presentación en powerpointModelo de desarrollo de software - presentación en powerpoint
Modelo de desarrollo de software - presentación en powerpoint
ssuser73f459
 

Similar a Modelos de desarrollo de software - Marlon Marcano (20)

Modelo de cascadaa
Modelo de cascadaaModelo de cascadaa
Modelo de cascadaa
 
Los modelos de desarrollo de software (hendrick rodriguez )
Los modelos de desarrollo de software (hendrick rodriguez )Los modelos de desarrollo de software (hendrick rodriguez )
Los modelos de desarrollo de software (hendrick rodriguez )
 
Modelos del software
Modelos del softwareModelos del software
Modelos del software
 
Modelos de desarrollo del software.
Modelos de desarrollo del software.Modelos de desarrollo del software.
Modelos de desarrollo del software.
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
 
Modelos de Ing de soft
Modelos de Ing de softModelos de Ing de soft
Modelos de Ing de soft
 
Inf162 diapositiva...
Inf162 diapositiva...Inf162 diapositiva...
Inf162 diapositiva...
 
Tarea nayeli
Tarea nayeliTarea nayeli
Tarea nayeli
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Modelo evolutivo
Modelo evolutivoModelo evolutivo
Modelo evolutivo
 
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de softwareUnidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de software
 
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de softwareUnidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de software
 
Modelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de SoftwareModelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de Software
 
prueva
pruevaprueva
prueva
 
Modelo Descrptivos Del Proceso Del Sofware
Modelo Descrptivos  Del  Proceso Del SofwareModelo Descrptivos  Del  Proceso Del Sofware
Modelo Descrptivos Del Proceso Del Sofware
 
Curso Uml 3.1 Modelos De Desarrollo De Software
Curso Uml   3.1 Modelos De Desarrollo De SoftwareCurso Uml   3.1 Modelos De Desarrollo De Software
Curso Uml 3.1 Modelos De Desarrollo De Software
 
Mod 6.2 introducción al análisis
Mod 6.2 introducción al análisisMod 6.2 introducción al análisis
Mod 6.2 introducción al análisis
 
Proceso unificado de desarrollo de software
Proceso unificado de desarrollo de softwareProceso unificado de desarrollo de software
Proceso unificado de desarrollo de software
 
Modelo de desarrollo de software - presentación en powerpoint
Modelo de desarrollo de software - presentación en powerpointModelo de desarrollo de software - presentación en powerpoint
Modelo de desarrollo de software - presentación en powerpoint
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Modelos de desarrollo de software - Marlon Marcano

  • 1.
  • 2. Un modelo de proceso básico es una técnica que se utiliza para organizar ideas dentro de un mismo proceso, es aquel sistema que tiene la entrada de alguna información que luego procesa y da como resultado un trabajo final, se suele dar normalmente por secuencias de trabajos hechos con el fin de dar el resultado final. Esta técnica se lleva a cabo por medio de diagramas y diseños para su mejor manejo y entendimiento.
  • 3.  Modelo Lineal: Es un modelo que se encarga de desarrollar un proyecto de manera lineal por fases pre-establecidas y sin vuelta atrás, es decir, estas siguen el curso lineal hasta terminar el proyecto, de normal este tipo de modelo se suele ejercer en ocasiones donde se conoce los requisitos que se tienen para llevarlo a cabo Elemento Elemento Elemento
  • 4. Modelo Lineal Plan Operativo Especificación de Requerimientos Diseño Implementación Validación y Verificación Mantenimiento Se establece el plan para dar el problema Se dan a conocer los requerimientos que se tienen con los desarrolladores y los usuarios del proyecto Información Funcional Aquí se determina cual es la función final del proyecto y a qué va orientado Una vez determinada la función se establecen las estrategias Se codifica el proyecto con las mejores opciones sistemáticas dependiendo de la función que este requiera Se verifica el proyecto con su ejecución completa y revisión de errores En la última fase el proyecto puede ser cambiado a nivel sistemático para algún dato que lo necesite
  • 5.  Modelo de Cascada: Es un modelo de desarrollo software muy utilizado creado en 1969, sirve para moldear proyectos informáticos de manera predictiva por medio de fases con metas bien establecidas para su funcionamiento. Presenta un flujo de trabajo donde cada fase está por debajo de la otra de manera que la fase superior sirva de base para generar la siguiente fase.
  • 6. Modelo de Cascada Ingeniería y Análisis Análisis de Requisitos Diseño Codificación Pruebas Mantenimiento 1 2 3 4 5 6 1. A nivel de ingeniería este proceso es llevado a cabo con total organización sistemática para ejecutar un buen análisis 2. Sirve para formular la solución que se va a dar dependiendo de los requisitos que se tengan 3. Se establecen las estrategias que se van a seguir luego de formular la solución 4. La arquitectura del software se aplica en la búsqueda de los errores del mismo a nivel sistemático 5. Aquí se aplica el entorno de test (Prueba) para dar lugar a varias estrategias llevadas a cabo y ver cuál se implementó mejor 6. Concluye con la entrega del trabajo, con su respectivo mantenimiento para un mejor funcionamiento del software
  • 7.  Modelo Evolutivo: Es un modelo de prototipo de prueba y error donde se muestra un desarrollo de proyecto de investigación constante, donde no se sabe el límite al que se va a llegar, no se sabe el resultado que este vaya a tener y por esto se da la investigación, entonces este modelo nos permite ir actualizando el diseño para ir cambiando su información, de allí su nombre evolutivo
  • 8. Modelo Evolutivo Especificación Inicial Desarrollo Implementación y Uso Re-Especificación Versiones del Software 1 2 3 4 5 1. Se determina la razón del funcionamiento y los requisitos del proyecto 2. Comienza su curso con el problema que se va a llevar y se le aplica énfasis para su solución 3. Se lleva el proyecto a un campo de trabajo donde se le pone a prueba para poder determinar mejoras y errores 4. Una vez determinadas las fallas con las mejores surgen varias versiones del software que es implementado de la mejor manera en funcionamiento 5. Se toma en cuenta la especificación del proyecto por si la especificación inicial sufre cambios, es por esto que puede evolucionar el proyecto a algo completamente diferente
  • 9. Modelo Lineal Modelo De Cascada Modelo Evolutivo • Su método de trabajo como su nombre lo indica, sigue una línea recta estableciendo sus fases sin vuelta atrás • Suele ser un tipo de modelo rápido, debido a que es uno de los más sencillos de utilizar • Sus métodos estadísticos basados en probabilidades para un resultado esperado es una de las funciones más resaltantes de este • Su operación planificada desde un inicio, da lugar a una mejor organización luego en la toma de decisiones respecto al cumplimiento de requisitos • Su forma de trabajo tiene claro la cooperación entre fases para así poder funcionar en todo tipo de sistemas con bases estables • Fue uno de los modelos más utilizados debido a su amplio campo de mantenimiento • La definición completa del proceso se suele dar ya a final del proyecto ya que estos pueden ocurrir mucho tiempo después de haber empezado • EL sistema de este modelo es documentado en papel físico • Tiene un enfoque de liberación rápida de información para ir evolucionando a una velocidad estable • Su tipo de funcionamiento es de funcionamiento y error para poder ir reforzando los errores y dar la apariencia de evolución • Puede ser utilizado en sistemas pequeños, medianos y largos, así como también en interfaz de usuario • Tiene poca visibilidad de proceso en este mediante se realizan las fases
  • 10.  El modelo cascada es mi preferido debido a su capacidad de dividir el desarrollo en sucesivas fases del proyecto y cada que se termina de realizar una fase, esta sirve de apoyo para realizar la siguiente con una mejor base, a parte que mi preferencia es el desarrollo de software y este modelo es bastante recomendable para ese fin debido a que cuando se ha terminado el proyecto y viene la etapa de mantenimiento, esta puede servir para corregir fallos o errores dentro de las otras fases, cosa que es fundamental en el desarrollo de software.
  • 11.  Profesor, muchas gracias por visualizar esta presentación, espero que haya sido de su agrado Att: Marlon Marcano