SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS DE DIAGNOSTICOS APLICADOS A VBP “ INVESTIGACIÓN DE CAMPO” TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN Y TRANSFORMACION ORGANIZACIONAL JUNIO 20, 2011
MODELO FUNCIONAL
Análisis del Modelo Funcional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RELACIONES ENTRE AREAS FUNCIONALES Control y Monitoreo Operaciones / Solución de Problemas / Soporte OPERACIONES INTERNACIONAL VALORES BANCOLOMBIA  DEPARTAMENTO DE OPERACIONES PANAMA DEPARTAMENTO DE CUMPLIMIENTO PANAMA ASESORES COMERCIALES VALORES BANCOLOMBIA COLOMBIA
Análisis de las Relaciones entre Áreas Funcionales ,[object Object],[object Object],[object Object]
MODELO DE GESTIÓN INTEGRAL VBP
ANALISIS DEL MGI VBP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Plan de mejora al Servicio VBP PLAN DE MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VBP 2011 Recuerda! cada mes documentar el seguimiento de tus planes Un buen plan de Mejoramiento no significa muchas acciones, focaliza los esfuerzos y recuerda: Planear, Hacer, Verificar y Actuar Nombre del Área  (Seleccionar) Componente del Modelo de Servicio  (Seleccionar variable) Variable concreta de la evaluación  (Seleccionar Variable) Descripción acción de mejoramiento  QUÉ Y CÓMO HAREMOS (Empezar en infinitivo) Fecha de Inicio  (día/mes/año) Fecha Fin (día/mes/año) Responsable de liderar esta actividad Estado (Seleccionar el rango de porcentaje de ejecución)  Seguimiento Mensual (Indique sus avances y situaciones que le han impedido el avance) VBP Asesoría El conocimiento y la experticia de las personas del área para brindar una correcta asesoría, orientación e información, en respuesta a sus requerimientos y necesidades.   Capacitación en lo que hace cada una de las áreas de VBP dictada por los expertos de cada área. Familiarizarnos con los términos manejados en VBP 02/11/2011 12/31/2011 Area de Administración, Operaciones y Cumplimiento 61% a 80% N/A VBP Asesoría El conocimiento y la experticia de las personas del área para brindar una correcta asesoría, orientación e información, en respuesta a sus requerimientos y necesidades.   Autocapacitarnos con el contenido de la página web de VBP, la intranet y participar en las capacitaciones que brinda Pershing. 02/11/2011 03/30/2011 Administración 81% a 99% N/A
Plan de mejora al Servicio VBP PLAN DE MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VBP 2011 Recuerda! cada mes documentar el seguimiento de tus planes Un buen plan de Mejoramiento no significa muchas acciones, focaliza los esfuerzos y recuerda: Planear, Hacer, Verificar y Actuar Nombre del Área  (Seleccionar) Componente del Modelo de Servicio  (Seleccionar variable) Variable concreta de la evaluación  (Seleccionar Variable) Descripción acción de mejoramiento  QUÉ Y CÓMO HAREMOS (Empezar en infinitivo) Fecha de Inicio  (día/mes/año) Fecha Fin (día/mes/año) Responsable de liderar esta actividad Estado (Seleccionar el rango de porcentaje de ejecución)  Seguimiento Mensual (Indique sus avances y situaciones que le han impedido el avance) VBP Asesoría El ofrecimiento de soluciones eficientes, claras y consistentes como respuesta a sus necesidades.   Capacitación de los productos y de la plataforma de pershing a todos los asesores nuevos a través de Manuel Rodríguez y lograr que se deje constancia de estas capacitaciones 07/01/2011 12/31/2011 Administración 21% a 40% N/A VBP Portafolio La claridad de la información, requerimientos e instrucciones frente al uso del portafolio.   Relanzar el portafolio de servicios de VBP mediante la actualización de los servicios que se encuentran en la intranet 02/21/2011 06/30/2011 Riesgos / Contabilidad 41% a 60% N/A
Plan de mejora al Servicio VBP PLAN DE MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VBP 2011 Recuerda! cada mes documentar el seguimiento de tus planes Un buen plan de Mejoramiento no significa muchas acciones, focaliza los esfuerzos y recuerda: Planear, Hacer, Verificar y Actuar Nombre del Área  (Seleccionar) Componente del Modelo de Servicio  (Seleccionar variable) Variable concreta de la evaluación  (Seleccionar Variable) Descripción acción de mejoramiento  QUÉ Y CÓMO HAREMOS (Empezar en infinitivo) Fecha de Inicio  (día/mes/año) Fecha Fin (día/mes/año) Responsable de liderar esta actividad Estado (Seleccionar el rango de porcentaje de ejecución)  Seguimiento Mensual (Indique sus avances y situaciones que le han impedido el avance) VBP Imagen La innovación que refleja el área en la prestación de los servicios de su portafolio.   Revisar los formatos que se encuentran en la página web e Intranet y si hace falta algo que se deba incluir sugerirlo para evaluar modificar el formato. Para lograr esto se debe dar seguimiento a que cada una de las personas de VBP revise los formatos y proponga ideas para mejorar. 03/01/2011 04/30/2011 Riesgos / Contabilidad 21% a 40% N/A VBP Oportunidad La agilidad para responder a sus requerimientos (presenciales, telefónicos y/o electrónicos), por parte de la persona adecuada.   Dar respuesta inmediata a los temas simples y en los casos donde se requiera más tiempo para elaborar la respuesta, informaremos a la persona interesada cuándo se le dará la misma. 02/04/2011 12/31/2011 Administración 100% N/A
CONCLUSION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

Destacado

Modelos de diagnóstico de necesidades de formación.
Modelos de diagnóstico de necesidades de formación.Modelos de diagnóstico de necesidades de formación.
Modelos de diagnóstico de necesidades de formación.Universidad de Guadalajara
 
Encuesta de diagnostico atencion y prevencion
Encuesta de diagnostico atencion y prevencionEncuesta de diagnostico atencion y prevencion
Encuesta de diagnostico atencion y prevencionITEP
 
Cultivo platano
Cultivo platanoCultivo platano
Cultivo platano
Rod Sa
 
Trabajo de-investigacion-de-mercados
Trabajo de-investigacion-de-mercadosTrabajo de-investigacion-de-mercados
Trabajo de-investigacion-de-mercadosivansalge
 
TEXTOS ESCOLARES GRATUITOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
TEXTOS ESCOLARES GRATUITOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.TEXTOS ESCOLARES GRATUITOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
TEXTOS ESCOLARES GRATUITOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
luigi43
 
Redaccion de titulo de proyecto
Redaccion de titulo de proyectoRedaccion de titulo de proyecto
Redaccion de titulo de proyectoJohana Bermudez
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
Universidad de Guadalajara
 
Guia para redactar el nombre o titulo de un proyecto
Guia para redactar el nombre o titulo de un proyectoGuia para redactar el nombre o titulo de un proyecto
Guia para redactar el nombre o titulo de un proyectoCARLOS ALBERTO - ZARZAL
 
Cómo hacer un estudio de mercado paso a paso
Cómo hacer un estudio de mercado paso a pasoCómo hacer un estudio de mercado paso a paso
Cómo hacer un estudio de mercado paso a paso
Dolores Vela
 
PROYECTO DE TESIS EN EDUCACION
PROYECTO DE TESIS EN EDUCACIONPROYECTO DE TESIS EN EDUCACION
PROYECTO DE TESIS EN EDUCACION
WILLLIAM RICARDO PAIRAZAMAN MATALLANA
 
Metodo de diagnostico
Metodo de diagnosticoMetodo de diagnostico
Metodo de diagnostico
Jesus Sanchez
 
Proyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercadosProyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercados
Kas Pryzko
 
Títulos trabajos de investigación 2010 2011
Títulos trabajos de investigación  2010 2011Títulos trabajos de investigación  2010 2011
Títulos trabajos de investigación 2010 2011tammyurbe
 
Diagnostico del grupo
Diagnostico del grupoDiagnostico del grupo
Diagnostico del grupoIsa_H92
 
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platanojafet hoyos ynuma
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (20)

Modelos de diagnóstico de necesidades de formación.
Modelos de diagnóstico de necesidades de formación.Modelos de diagnóstico de necesidades de formación.
Modelos de diagnóstico de necesidades de formación.
 
Encuesta de diagnostico atencion y prevencion
Encuesta de diagnostico atencion y prevencionEncuesta de diagnostico atencion y prevencion
Encuesta de diagnostico atencion y prevencion
 
Cultivo platano
Cultivo platanoCultivo platano
Cultivo platano
 
Diagnóstico Institucional
Diagnóstico InstitucionalDiagnóstico Institucional
Diagnóstico Institucional
 
Trabajo de-investigacion-de-mercados
Trabajo de-investigacion-de-mercadosTrabajo de-investigacion-de-mercados
Trabajo de-investigacion-de-mercados
 
TEXTOS ESCOLARES GRATUITOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
TEXTOS ESCOLARES GRATUITOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.TEXTOS ESCOLARES GRATUITOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
TEXTOS ESCOLARES GRATUITOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
 
Redaccion de titulo de proyecto
Redaccion de titulo de proyectoRedaccion de titulo de proyecto
Redaccion de titulo de proyecto
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
 
Guia para redactar el nombre o titulo de un proyecto
Guia para redactar el nombre o titulo de un proyectoGuia para redactar el nombre o titulo de un proyecto
Guia para redactar el nombre o titulo de un proyecto
 
Plan de la Patria-2013-2019
Plan de la Patria-2013-2019Plan de la Patria-2013-2019
Plan de la Patria-2013-2019
 
Cómo hacer un estudio de mercado paso a paso
Cómo hacer un estudio de mercado paso a pasoCómo hacer un estudio de mercado paso a paso
Cómo hacer un estudio de mercado paso a paso
 
Titulo del proyecto
Titulo del proyectoTitulo del proyecto
Titulo del proyecto
 
PROYECTO DE TESIS EN EDUCACION
PROYECTO DE TESIS EN EDUCACIONPROYECTO DE TESIS EN EDUCACION
PROYECTO DE TESIS EN EDUCACION
 
Metodo de diagnostico
Metodo de diagnosticoMetodo de diagnostico
Metodo de diagnostico
 
Proyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercadosProyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercados
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalDiagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
 
Títulos trabajos de investigación 2010 2011
Títulos trabajos de investigación  2010 2011Títulos trabajos de investigación  2010 2011
Títulos trabajos de investigación 2010 2011
 
Diagnostico del grupo
Diagnostico del grupoDiagnostico del grupo
Diagnostico del grupo
 
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
 

Similar a Modelos de diagnosticos investigación de campo

Curso taller del siaf básico
Curso taller del siaf básicoCurso taller del siaf básico
Curso taller del siaf básicogilberto roman
 
¿quién es HINTD?
¿quién es HINTD?¿quién es HINTD?
¿quién es HINTD?
Alberto Rodríguez
 
Curso: SIAF INTERMEDIO 2017
Curso: SIAF INTERMEDIO 2017Curso: SIAF INTERMEDIO 2017
Curso: SIAF INTERMEDIO 2017
RC Consulting SRL
 
Curso Virtual: SIAF Avanzado Junio
Curso Virtual: SIAF Avanzado JunioCurso Virtual: SIAF Avanzado Junio
Curso Virtual: SIAF Avanzado Junio
RC Consulting
 
Curso Técnico Especializado SIAF SP Mayo 2017
Curso Técnico Especializado SIAF SP Mayo 2017Curso Técnico Especializado SIAF SP Mayo 2017
Curso Técnico Especializado SIAF SP Mayo 2017
RC Consulting
 
Programa de especialización: SIAF, SIGA y SEACE.
Programa de especialización: SIAF, SIGA y SEACE. Programa de especialización: SIAF, SIGA y SEACE.
Programa de especialización: SIAF, SIGA y SEACE.
RC Consulting SRL
 
Programa de especialización virtual: SIAF, SIGA y SEACE.
Programa de especialización virtual: SIAF, SIGA y SEACE. Programa de especialización virtual: SIAF, SIGA y SEACE.
Programa de especialización virtual: SIAF, SIGA y SEACE.
RC Consulting SRL
 
TEMARIO-DIPLOMADO-EN-SISTEMAS-GUBERNAMENTALES-SIAF-SIGA-SEACE-GRABADO.pdf
TEMARIO-DIPLOMADO-EN-SISTEMAS-GUBERNAMENTALES-SIAF-SIGA-SEACE-GRABADO.pdfTEMARIO-DIPLOMADO-EN-SISTEMAS-GUBERNAMENTALES-SIAF-SIGA-SEACE-GRABADO.pdf
TEMARIO-DIPLOMADO-EN-SISTEMAS-GUBERNAMENTALES-SIAF-SIGA-SEACE-GRABADO.pdf
Oswaldo Portillo
 
Auditoria Operativa
Auditoria OperativaAuditoria Operativa
Auditoria OperativaCristian Paz
 
13. CONANIIF-2021 Percy Vilchez.pdf
13. CONANIIF-2021 Percy Vilchez.pdf13. CONANIIF-2021 Percy Vilchez.pdf
13. CONANIIF-2021 Percy Vilchez.pdf
MiguelPerezLopez4
 
Planeación para la convergencia NIIF Pymes
Planeación para la convergencia NIIF PymesPlaneación para la convergencia NIIF Pymes
Planeación para la convergencia NIIF Pymes
marinelamateus
 
Plantilla para Portafolio de Gestión de Proyectos
Plantilla para Portafolio de Gestión de ProyectosPlantilla para Portafolio de Gestión de Proyectos
Plantilla para Portafolio de Gestión de Proyectos
parosu
 
Proyecto Integrador Nivel I
Proyecto Integrador Nivel IProyecto Integrador Nivel I
Proyecto Integrador Nivel Iguest4ac5a34
 
Curso Aplicaciones del SIAF- SP 2017
Curso Aplicaciones del SIAF- SP 2017Curso Aplicaciones del SIAF- SP 2017
Curso Aplicaciones del SIAF- SP 2017
RC Consulting
 
Lidia_Astudillo_ taller integrado02.docx
Lidia_Astudillo_  taller integrado02.docxLidia_Astudillo_  taller integrado02.docx
Lidia_Astudillo_ taller integrado02.docx
IsabelDelCarmenBravo
 
Contabilidad Gubernamental y El SIAF Módulo Contable
Contabilidad Gubernamental y El SIAF Módulo ContableContabilidad Gubernamental y El SIAF Módulo Contable
Contabilidad Gubernamental y El SIAF Módulo Contable
RC Consulting
 

Similar a Modelos de diagnosticos investigación de campo (20)

Curso taller del siaf básico
Curso taller del siaf básicoCurso taller del siaf básico
Curso taller del siaf básico
 
¿quién es HINTD?
¿quién es HINTD?¿quién es HINTD?
¿quién es HINTD?
 
Curso: SIAF INTERMEDIO 2017
Curso: SIAF INTERMEDIO 2017Curso: SIAF INTERMEDIO 2017
Curso: SIAF INTERMEDIO 2017
 
Curso Virtual: SIAF Avanzado Junio
Curso Virtual: SIAF Avanzado JunioCurso Virtual: SIAF Avanzado Junio
Curso Virtual: SIAF Avanzado Junio
 
Curso Técnico Especializado SIAF SP Mayo 2017
Curso Técnico Especializado SIAF SP Mayo 2017Curso Técnico Especializado SIAF SP Mayo 2017
Curso Técnico Especializado SIAF SP Mayo 2017
 
Programa de especialización: SIAF, SIGA y SEACE.
Programa de especialización: SIAF, SIGA y SEACE. Programa de especialización: SIAF, SIGA y SEACE.
Programa de especialización: SIAF, SIGA y SEACE.
 
Programa de especialización virtual: SIAF, SIGA y SEACE.
Programa de especialización virtual: SIAF, SIGA y SEACE. Programa de especialización virtual: SIAF, SIGA y SEACE.
Programa de especialización virtual: SIAF, SIGA y SEACE.
 
TEMARIO-DIPLOMADO-EN-SISTEMAS-GUBERNAMENTALES-SIAF-SIGA-SEACE-GRABADO.pdf
TEMARIO-DIPLOMADO-EN-SISTEMAS-GUBERNAMENTALES-SIAF-SIGA-SEACE-GRABADO.pdfTEMARIO-DIPLOMADO-EN-SISTEMAS-GUBERNAMENTALES-SIAF-SIGA-SEACE-GRABADO.pdf
TEMARIO-DIPLOMADO-EN-SISTEMAS-GUBERNAMENTALES-SIAF-SIGA-SEACE-GRABADO.pdf
 
Presentacion VII RNP
Presentacion VII RNPPresentacion VII RNP
Presentacion VII RNP
 
Auditoria Operativa
Auditoria OperativaAuditoria Operativa
Auditoria Operativa
 
13. CONANIIF-2021 Percy Vilchez.pdf
13. CONANIIF-2021 Percy Vilchez.pdf13. CONANIIF-2021 Percy Vilchez.pdf
13. CONANIIF-2021 Percy Vilchez.pdf
 
Planeación para la convergencia NIIF Pymes
Planeación para la convergencia NIIF PymesPlaneación para la convergencia NIIF Pymes
Planeación para la convergencia NIIF Pymes
 
Plantilla para Portafolio de Gestión de Proyectos
Plantilla para Portafolio de Gestión de ProyectosPlantilla para Portafolio de Gestión de Proyectos
Plantilla para Portafolio de Gestión de Proyectos
 
Ppt taller de enlaces 2019
Ppt taller de enlaces 2019Ppt taller de enlaces 2019
Ppt taller de enlaces 2019
 
Balance scorecad
Balance scorecadBalance scorecad
Balance scorecad
 
Proyecto Integrador Nivel I
Proyecto Integrador Nivel IProyecto Integrador Nivel I
Proyecto Integrador Nivel I
 
Roman, Cleopatra
Roman, Cleopatra Roman, Cleopatra
Roman, Cleopatra
 
Curso Aplicaciones del SIAF- SP 2017
Curso Aplicaciones del SIAF- SP 2017Curso Aplicaciones del SIAF- SP 2017
Curso Aplicaciones del SIAF- SP 2017
 
Lidia_Astudillo_ taller integrado02.docx
Lidia_Astudillo_  taller integrado02.docxLidia_Astudillo_  taller integrado02.docx
Lidia_Astudillo_ taller integrado02.docx
 
Contabilidad Gubernamental y El SIAF Módulo Contable
Contabilidad Gubernamental y El SIAF Módulo ContableContabilidad Gubernamental y El SIAF Módulo Contable
Contabilidad Gubernamental y El SIAF Módulo Contable
 

Más de zarahmariaux23

Plan estrategico de siti
Plan estrategico de sitiPlan estrategico de siti
Plan estrategico de sitizarahmariaux23
 
Modelos de Diagnosticos investigación de campo
Modelos de Diagnosticos   investigación de campoModelos de Diagnosticos   investigación de campo
Modelos de Diagnosticos investigación de campozarahmariaux23
 
Dynamics, ultimus, business objects
Dynamics, ultimus, business objectsDynamics, ultimus, business objects
Dynamics, ultimus, business objectszarahmariaux23
 
Br la competencia en la era de la información
Br   la competencia en la era de la informaciónBr   la competencia en la era de la información
Br la competencia en la era de la informaciónzarahmariaux23
 
Outsourcing investigacion
Outsourcing investigacionOutsourcing investigacion
Outsourcing investigacionzarahmariaux23
 
Br comportamiento organizacional
Br   comportamiento organizacionalBr   comportamiento organizacional
Br comportamiento organizacionalzarahmariaux23
 

Más de zarahmariaux23 (7)

Plan estrategico de siti
Plan estrategico de sitiPlan estrategico de siti
Plan estrategico de siti
 
Modelos de Diagnosticos investigación de campo
Modelos de Diagnosticos   investigación de campoModelos de Diagnosticos   investigación de campo
Modelos de Diagnosticos investigación de campo
 
Dynamics, ultimus, business objects
Dynamics, ultimus, business objectsDynamics, ultimus, business objects
Dynamics, ultimus, business objects
 
E Business
E BusinessE Business
E Business
 
Br la competencia en la era de la información
Br   la competencia en la era de la informaciónBr   la competencia en la era de la información
Br la competencia en la era de la información
 
Outsourcing investigacion
Outsourcing investigacionOutsourcing investigacion
Outsourcing investigacion
 
Br comportamiento organizacional
Br   comportamiento organizacionalBr   comportamiento organizacional
Br comportamiento organizacional
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

Modelos de diagnosticos investigación de campo

  • 1. MODELOS DE DIAGNOSTICOS APLICADOS A VBP “ INVESTIGACIÓN DE CAMPO” TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN Y TRANSFORMACION ORGANIZACIONAL JUNIO 20, 2011
  • 3.
  • 4. RELACIONES ENTRE AREAS FUNCIONALES Control y Monitoreo Operaciones / Solución de Problemas / Soporte OPERACIONES INTERNACIONAL VALORES BANCOLOMBIA DEPARTAMENTO DE OPERACIONES PANAMA DEPARTAMENTO DE CUMPLIMIENTO PANAMA ASESORES COMERCIALES VALORES BANCOLOMBIA COLOMBIA
  • 5.
  • 6. MODELO DE GESTIÓN INTEGRAL VBP
  • 7.
  • 8. Plan de mejora al Servicio VBP PLAN DE MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VBP 2011 Recuerda! cada mes documentar el seguimiento de tus planes Un buen plan de Mejoramiento no significa muchas acciones, focaliza los esfuerzos y recuerda: Planear, Hacer, Verificar y Actuar Nombre del Área (Seleccionar) Componente del Modelo de Servicio (Seleccionar variable) Variable concreta de la evaluación (Seleccionar Variable) Descripción acción de mejoramiento QUÉ Y CÓMO HAREMOS (Empezar en infinitivo) Fecha de Inicio (día/mes/año) Fecha Fin (día/mes/año) Responsable de liderar esta actividad Estado (Seleccionar el rango de porcentaje de ejecución) Seguimiento Mensual (Indique sus avances y situaciones que le han impedido el avance) VBP Asesoría El conocimiento y la experticia de las personas del área para brindar una correcta asesoría, orientación e información, en respuesta a sus requerimientos y necesidades.   Capacitación en lo que hace cada una de las áreas de VBP dictada por los expertos de cada área. Familiarizarnos con los términos manejados en VBP 02/11/2011 12/31/2011 Area de Administración, Operaciones y Cumplimiento 61% a 80% N/A VBP Asesoría El conocimiento y la experticia de las personas del área para brindar una correcta asesoría, orientación e información, en respuesta a sus requerimientos y necesidades.   Autocapacitarnos con el contenido de la página web de VBP, la intranet y participar en las capacitaciones que brinda Pershing. 02/11/2011 03/30/2011 Administración 81% a 99% N/A
  • 9. Plan de mejora al Servicio VBP PLAN DE MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VBP 2011 Recuerda! cada mes documentar el seguimiento de tus planes Un buen plan de Mejoramiento no significa muchas acciones, focaliza los esfuerzos y recuerda: Planear, Hacer, Verificar y Actuar Nombre del Área (Seleccionar) Componente del Modelo de Servicio (Seleccionar variable) Variable concreta de la evaluación (Seleccionar Variable) Descripción acción de mejoramiento QUÉ Y CÓMO HAREMOS (Empezar en infinitivo) Fecha de Inicio (día/mes/año) Fecha Fin (día/mes/año) Responsable de liderar esta actividad Estado (Seleccionar el rango de porcentaje de ejecución) Seguimiento Mensual (Indique sus avances y situaciones que le han impedido el avance) VBP Asesoría El ofrecimiento de soluciones eficientes, claras y consistentes como respuesta a sus necesidades.   Capacitación de los productos y de la plataforma de pershing a todos los asesores nuevos a través de Manuel Rodríguez y lograr que se deje constancia de estas capacitaciones 07/01/2011 12/31/2011 Administración 21% a 40% N/A VBP Portafolio La claridad de la información, requerimientos e instrucciones frente al uso del portafolio.   Relanzar el portafolio de servicios de VBP mediante la actualización de los servicios que se encuentran en la intranet 02/21/2011 06/30/2011 Riesgos / Contabilidad 41% a 60% N/A
  • 10. Plan de mejora al Servicio VBP PLAN DE MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VBP 2011 Recuerda! cada mes documentar el seguimiento de tus planes Un buen plan de Mejoramiento no significa muchas acciones, focaliza los esfuerzos y recuerda: Planear, Hacer, Verificar y Actuar Nombre del Área (Seleccionar) Componente del Modelo de Servicio (Seleccionar variable) Variable concreta de la evaluación (Seleccionar Variable) Descripción acción de mejoramiento QUÉ Y CÓMO HAREMOS (Empezar en infinitivo) Fecha de Inicio (día/mes/año) Fecha Fin (día/mes/año) Responsable de liderar esta actividad Estado (Seleccionar el rango de porcentaje de ejecución) Seguimiento Mensual (Indique sus avances y situaciones que le han impedido el avance) VBP Imagen La innovación que refleja el área en la prestación de los servicios de su portafolio.   Revisar los formatos que se encuentran en la página web e Intranet y si hace falta algo que se deba incluir sugerirlo para evaluar modificar el formato. Para lograr esto se debe dar seguimiento a que cada una de las personas de VBP revise los formatos y proponga ideas para mejorar. 03/01/2011 04/30/2011 Riesgos / Contabilidad 21% a 40% N/A VBP Oportunidad La agilidad para responder a sus requerimientos (presenciales, telefónicos y/o electrónicos), por parte de la persona adecuada.   Dar respuesta inmediata a los temas simples y en los casos donde se requiera más tiempo para elaborar la respuesta, informaremos a la persona interesada cuándo se le dará la misma. 02/04/2011 12/31/2011 Administración 100% N/A
  • 11.