SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo de Coevaluación: Elemento de Competencia N°1 - Acústica y Organología
Instrucciones:
Lea cada indicador de desempeño y seleccione el nivel de logro correspondiente.
Utilice la siguiente escala de niveles de desempeño: Excelente, Muy bueno, Bueno, Regular, Deficiente.
Marque con una ✓ la casilla vacía que se encuentra debajo del nivel de desempeño elegido para cada indicador de desempeño.
La calificación se realizará de manera automática en la hoja de Google Sheets.
Modelo de Coevaluación
Saber Conceptual
Excelente Muy Bueno Bueno Regular Deficiente
5 4 3 2 1
Identifica y analiza los
aspectos biológicos,
filosóficos, científicos,
acústicos y psicoacústicos que
influyen en la producción,
interpretación y propagación
de ondas mecánicas en la
música.
Demuestra un conocimiento
profundo y preciso de todos
los aspectos mencionados y es
capaz de explicar sus
interrelaciones con claridad.
Comprende la mayoría de los
aspectos mencionados y es
capaz de explicar su
influencia en la producción y
propagación de ondas
mecánicas.
Comprende algunos de los
aspectos mencionados y es
capaz de relacionarlos con la
música, aunque con cierta
falta de profundidad.
Muestra un conocimiento
básico de algunos aspectos
mencionados, pero con
dificultad para relacionarlos
con la música.
Tiene una comprensión
limitada de los aspectos
mencionados y no puede
relacionarlos con la música.
0
Analiza científica y
auditivamente las
particularidades morfológicas
y estructurales de materiales
sonoros, tomando en cuenta
mecanismos físicos de
propagación.
Realiza análisis detallados y
precisos de las
particularidades morfológicas
y estructurales de los
materiales sonoros, y
demuestra una comprensión
profunda de los mecanismos
físicos de propagación.
Realiza análisis correctos de
las particularidades
morfológicas y estructurales
de los materiales sonoros, y
demuestra una comprensión
adecuada de los mecanismos
físicos de propagación.
Realiza análisis básicos de las
particularidades morfológicas
y estructurales de los
materiales sonoros, pero con
algunas imprecisiones, y
muestra una comprensión
general de los mecanismos
físicos de propagación.
Realiza análisis limitados de
las particularidades
morfológicas y estructurales
de los materiales sonoros, con
dificultades para comprender
los mecanismos físicos de
propagación.
No realiza análisis
significativos de las
particularidades morfológicas
y estructurales de los
materiales sonoros, y no
comprende los mecanismos
físicos de propagación.
0
Aplica las características
generales de diferentes
programas y aplicaciones
informáticas específicas para
la realización de análisis y
mediciones acústicas.
Utiliza de manera eficiente y
precisa diferentes programas y
aplicaciones informáticas para
realizar análisis y mediciones
acústicas, y es capaz de
aprovechar todas sus
funcionalidades.
Utiliza de manera adecuada
diferentes programas y
aplicaciones informáticas para
realizar análisis y mediciones
acústicas, y es capaz de
utilizar la mayoría de sus
funcionalidades.
Utiliza de manera básica
algunos programas y
aplicaciones informáticas para
realizar análisis y mediciones
acústicas, aunque con ciertas
dificultades para aprovechar
todas sus funcionalidades.
Utiliza de manera limitada
programas y aplicaciones
informáticas para realizar
análisis y mediciones
acústicas, con dificultades
para utilizar sus
funcionalidades.
No utiliza programas ni
aplicaciones informáticas para
realizar análisis y mediciones
acústicas.
0
Promedio
0
Saber Procedimental
Excelente Muy Bueno Bueno Regular Deficiente
5 4 3 2 1
Realiza análisis comparativos
sobre las propiedades
acústicas de diferentes
materiales sonoros.
Realiza análisis comparativos
exhaustivos y precisos de las
propiedades acústicas de
diferentes materiales sonoros,
y es capaz de identificar y
explicar las diferencias y
similitudes entre ellos de
manera clara.
Realiza análisis comparativos
correctos de las propiedades
acústicas de diferentes
materiales sonoros, e
identifica y explica las
principales diferencias y
similitudes entre ellos de
manera adecuada.
Realiza análisis comparativos
básicos de las propiedades
acústicas de diferentes
materiales sonoros, aunque
con algunas imprecisiones, e
identifica y explica algunas
diferencias y similitudes entre
ellos.
Realiza análisis comparativos
limitados de las propiedades
acústicas de diferentes
materiales sonoros, con
dificultades para identificar y
explicar las diferencias y
similitudes entre ellos.
No realiza análisis
comparativos significativos de
las propiedades acústicas de
los materiales sonoros.
0
Utiliza de manera correcta
programas y aplicaciones
informáticas específicas para
el análisis y las mediciones
acústicas.
Utiliza de manera adecuada y
precisa programas y
aplicaciones informáticas
específicas para el análisis y
las mediciones acústicas, y es
capaz de aprovechar todas sus
funcionalidades.
Utiliza de manera adecuada
programas y aplicaciones
informáticas específicas para
el análisis y las mediciones
acústicas, y es capaz de
utilizar la mayoría de sus
funcionalidades.
Utiliza de manera básica
algunos programas y
aplicaciones informáticas
específicas para el análisis y
las mediciones acústicas,
aunque con ciertas
dificultades para aprovechar
todas sus funcionalidades.
Utiliza de manera limitada
programas y aplicaciones
informáticas específicas para
el análisis y las mediciones
acústicas, con dificultades
para utilizar sus
funcionalidades.
No utiliza programas ni
aplicaciones informáticas
específicas para el análisis y
las mediciones acústicas.
0
Aplica conceptos y principios
de la psicoacústica en la
interpretación y análisis de la
música.
Aplica de manera precisa y
adecuada los conceptos y
principios de la psicoacústica
en la interpretación y análisis
de la música, y demuestra una
comprensión profunda de su
influencia en la experiencia
auditiva.
Aplica de manera adecuada
los conceptos y principios de
la psicoacústica en la
interpretación y análisis de la
música, y demuestra una
comprensión sólida de su
influencia en la experiencia
auditiva.
Aplica de manera básica
algunos conceptos y
principios de la psicoacústica
en la interpretación y análisis
de la música, aunque con
ciertas imprecisiones, y
muestra una comprensión
general de su influencia en la
experiencia auditiva.
Aplica de manera limitada
conceptos y principios de la
psicoacústica en la
interpretación y análisis de la
música, con dificultades para
comprender su influencia en
la experiencia auditiva.
No aplica conceptos ni
principios de la psicoacústica
en la interpretación y análisis
de la música.
0
Promedio
0
Saber Actitudinal
Excelente Muy Bueno Bueno Regular Deficiente
5 4 3 2 1
Demuestra autonomía en la
resolución de problemas
relacionados con el uso de
aplicaciones tecnológicas y
dispositivos digitales.
Demuestra autonomía y
eficacia en la resolución de
problemas relacionados con el
uso de aplicaciones
tecnológicas y dispositivos
digitales, y es capaz de
superar dificultades de manera
independiente.
Demuestra autonomía y
eficacia en la resolución de
problemas relacionados con el
uso de aplicaciones
tecnológicas y dispositivos
digitales, y es capaz de
superar dificultades con cierta
ayuda o guía.
Demuestra cierta autonomía
en la resolución de problemas
relacionados con el uso de
aplicaciones tecnológicas y
dispositivos digitales, pero
con dificultades para superar
obstáculos.
Muestra una dependencia
significativa en la resolución
de problemas relacionados
con el uso de aplicaciones
tecnológicas y dispositivos
digitales.
No demuestra autonomía en la
resolución de problemas
relacionados con el uso de
aplicaciones tecnológicas y
dispositivos digitales.
0
Participa de manera
colaborativa en trabajos de
largo aliento relacionados con
la acústica y organología.
Participa activa y eficazmente
en trabajos de largo aliento
relacionados con la acústica y
organología, y contribuye de
manera significativa al logro
de los objetivos del grupo.
Participa de manera adecuada
en trabajos de largo aliento
relacionados con la acústica y
organología, y contribuye al
logro de los objetivos del
grupo.
Participa de manera limitada
en trabajos de largo aliento
relacionados con la acústica y
organología, con dificultades
para contribuir al logro de los
objetivos del grupo.
Muestra una participación
poco significativa en trabajos
de largo aliento relacionados
con la acústica y organología.
No participa en trabajos de
largo aliento relacionados con
la acústica y organología. 0
Muestra interés por la
comprensión
multidisciplinaria del sonido y
su relación con otras áreas del
conocimiento.
Muestra un gran interés por la
comprensión
multidisciplinaria del sonido y
su relación con otras áreas del
conocimiento, y demuestra
una actitud abierta y receptiva
hacia diferentes perspectivas.
Muestra interés por la
comprensión
multidisciplinaria del sonido y
su relación con otras áreas del
conocimiento, y demuestra
una actitud receptiva hacia
diferentes perspectivas.
Muestra un interés limitado
por la comprensión
multidisciplinaria del sonido y
su relación con otras áreas del
conocimiento.
Muestra poco interés por la
comprensión
multidisciplinaria del sonido y
su relación con otras áreas del
conocimiento.
No muestra interés por la
comprensión
multidisciplinaria del sonido y
su relación con otras áreas del
conocimiento.
0
Promedio
0
Promedio Total:
0
Modelo de Autoevaluación: Elemento de Competencia N°1 - Acústica y Organología
Instrucciones:
Lea cada indicador de desempeño y seleccione el nivel de logro correspondiente a su propio desempeño.
Utilice la siguiente escala de niveles de desempeño: Excelente, Muy bueno, Bueno, Regular, Deficiente.
Marque con una ✓ la casilla vacía que se encuentra debajo del nivel de desempeño elegido para cada indicador de desempeño.
La calificación se realizará de manera automática en la hoja de Google Sheets.
Modelo de Autoevaluación
Saber Conceptual
Excelente Muy Bueno Bueno Regular Deficiente
5 4 3 2 1
Identifica y analiza los
aspectos biológicos,
filosóficos, científicos,
acústicos y psicoacústicos que
influyen en la producción,
interpretación y propagación
de ondas mecánicas en la
música.
Demuestra un conocimiento
profundo y preciso de todos
los aspectos mencionados y es
capaz de explicar sus
interrelaciones con claridad.
Comprende la mayoría de los
aspectos mencionados y es
capaz de explicar su
influencia en la producción y
propagación de ondas
mecánicas.
Comprende algunos de los
aspectos mencionados y es
capaz de relacionarlos con la
música, aunque con cierta
falta de profundidad.
Muestra un conocimiento
básico de algunos aspectos
mencionados, pero con
dificultad para relacionarlos
con la música.
Tiene una comprensión
limitada de los aspectos
mencionados y no puede
relacionarlos con la música.
0
Analiza científica y
auditivamente las
particularidades morfológicas
y estructurales de materiales
sonoros, tomando en cuenta
mecanismos físicos de
propagación.
Realiza análisis detallados y
precisos de las
particularidades morfológicas
y estructurales de los
materiales sonoros, y
demuestra una comprensión
profunda de los mecanismos
físicos de propagación.
Realiza análisis correctos de
las particularidades
morfológicas y estructurales
de los materiales sonoros, y
demuestra una comprensión
adecuada de los mecanismos
físicos de propagación.
Realiza análisis básicos de las
particularidades morfológicas
y estructurales de los
materiales sonoros, pero con
algunas imprecisiones, y
muestra una comprensión
general de los mecanismos
físicos de propagación.
Realiza análisis limitados de
las particularidades
morfológicas y estructurales
de los materiales sonoros, con
dificultades para comprender
los mecanismos físicos de
propagación.
No realiza análisis
significativos de las
particularidades morfológicas
y estructurales de los
materiales sonoros, y no
comprende los mecanismos
físicos de propagación.
0
Aplica las características
generales de diferentes
programas y aplicaciones
informáticas específicas para
la realización de análisis y
mediciones acústicas.
Utiliza de manera eficiente y
precisa diferentes programas y
aplicaciones informáticas para
realizar análisis y mediciones
acústicas, y es capaz de
aprovechar todas sus
funcionalidades.
Utiliza de manera adecuada
diferentes programas y
aplicaciones informáticas para
realizar análisis y mediciones
acústicas, y es capaz de
utilizar la mayoría de sus
funcionalidades.
Utiliza de manera básica
algunos programas y
aplicaciones informáticas para
realizar análisis y mediciones
acústicas, aunque con ciertas
dificultades para aprovechar
todas sus funcionalidades.
Utiliza de manera limitada
programas y aplicaciones
informáticas para realizar
análisis y mediciones
acústicas, con dificultades
para utilizar sus
funcionalidades.
No utiliza programas ni
aplicaciones informáticas para
realizar análisis y mediciones
acústicas.
0
Promedio
0
Saber Procedimental
Excelente Muy Bueno Bueno Regular Deficiente
5 4 3 2 1
Realiza análisis comparativos
sobre las propiedades
acústicas de diferentes
materiales sonoros.
Realiza análisis comparativos
exhaustivos y precisos de las
propiedades acústicas de
diferentes materiales sonoros,
y es capaz de identificar y
explicar las diferencias y
similitudes entre ellos de
manera clara.
Realiza análisis comparativos
correctos de las propiedades
acústicas de diferentes
materiales sonoros, e
identifica y explica las
principales diferencias y
similitudes entre ellos de
manera adecuada.
Realiza análisis comparativos
básicos de las propiedades
acústicas de diferentes
materiales sonoros, aunque
con algunas imprecisiones, e
identifica y explica algunas
diferencias y similitudes entre
ellos.
Realiza análisis comparativos
limitados de las propiedades
acústicas de diferentes
materiales sonoros, con
dificultades para identificar y
explicar las diferencias y
similitudes entre ellos.
No realiza análisis
comparativos significativos de
las propiedades acústicas de
los materiales sonoros.
0
Utiliza de manera correcta
programas y aplicaciones
informáticas específicas para
el análisis y las mediciones
acústicas.
Utiliza de manera adecuada y
precisa programas y
aplicaciones informáticas
específicas para el análisis y
las mediciones acústicas, y es
capaz de aprovechar todas sus
funcionalidades.
Utiliza de manera adecuada
programas y aplicaciones
informáticas específicas para
el análisis y las mediciones
acústicas, y es capaz de
utilizar la mayoría de sus
funcionalidades.
Utiliza de manera básica
algunos programas y
aplicaciones informáticas
específicas para el análisis y
las mediciones acústicas,
aunque con ciertas
dificultades para aprovechar
todas sus funcionalidades.
Utiliza de manera limitada
programas y aplicaciones
informáticas específicas para
el análisis y las mediciones
acústicas, con dificultades
para utilizar sus
funcionalidades.
No utiliza programas ni
aplicaciones informáticas
específicas para el análisis y
las mediciones acústicas.
0
Aplica conceptos y principios
de la psicoacústica en la
interpretación y análisis de la
música.
Aplica de manera precisa y
adecuada los conceptos y
principios de la psicoacústica
en la interpretación y análisis
de la música, y demuestra una
comprensión profunda de su
influencia en la experiencia
auditiva.
Aplica de manera adecuada
los conceptos y principios de
la psicoacústica en la
interpretación y análisis de la
música, y demuestra una
comprensión sólida de su
influencia en la experiencia
auditiva.
Aplica de manera básica
algunos conceptos y
principios de la psicoacústica
en la interpretación y análisis
de la música, aunque con
ciertas imprecisiones, y
muestra una comprensión
general de su influencia en la
experiencia auditiva.
Aplica de manera limitada
conceptos y principios de la
psicoacústica en la
interpretación y análisis de la
música, con dificultades para
comprender su influencia en
la experiencia auditiva.
No aplica conceptos ni
principios de la psicoacústica
en la interpretación y análisis
de la música.
0
Promedio
0
Saber Actitudinal
Excelente Muy Bueno Bueno Regular Deficiente
5 4 3 2 1
Demuestra autonomía en la
resolución de problemas
relacionados con el uso de
aplicaciones tecnológicas y
dispositivos digitales.
Demuestra autonomía y
eficacia en la resolución de
problemas relacionados con el
uso de aplicaciones
tecnológicas y dispositivos
digitales, y es capaz de
superar dificultades de manera
independiente.
Demuestra autonomía y
eficacia en la resolución de
problemas relacionados con el
uso de aplicaciones
tecnológicas y dispositivos
digitales, y es capaz de
superar dificultades con cierta
ayuda o guía.
Demuestra cierta autonomía
en la resolución de problemas
relacionados con el uso de
aplicaciones tecnológicas y
dispositivos digitales, pero
con dificultades para superar
obstáculos.
Muestra una dependencia
significativa en la resolución
de problemas relacionados
con el uso de aplicaciones
tecnológicas y dispositivos
digitales.
No demuestra autonomía en la
resolución de problemas
relacionados con el uso de
aplicaciones tecnológicas y
dispositivos digitales.
0
Participa de manera
colaborativa en trabajos de
largo aliento relacionados con
la acústica y organología.
Participa activa y eficazmente
en trabajos de largo aliento
relacionados con la acústica y
organología, y contribuye de
manera significativa al logro
de los objetivos del grupo.
Participa de manera adecuada
en trabajos de largo aliento
relacionados con la acústica y
organología, y contribuye al
logro de los objetivos del
grupo.
Participa de manera limitada
en trabajos de largo aliento
relacionados con la acústica y
organología, con dificultades
para contribuir al logro de los
objetivos del grupo.
Muestra una participación
poco significativa en trabajos
de largo aliento relacionados
con la acústica y organología.
No participa en trabajos de
largo aliento relacionados con
la acústica y organología. 0
Muestra interés por la
comprensión
multidisciplinaria del sonido y
su relación con otras áreas del
conocimiento.
Muestra un gran interés por la
comprensión
multidisciplinaria del sonido y
su relación con otras áreas del
conocimiento, y demuestra
una actitud abierta y receptiva
hacia diferentes perspectivas.
Muestra interés por la
comprensión
multidisciplinaria del sonido y
su relación con otras áreas del
conocimiento, y demuestra
una actitud receptiva hacia
diferentes perspectivas.
Muestra un interés limitado
por la comprensión
multidisciplinaria del sonido y
su relación con otras áreas del
conocimiento.
Muestra poco interés por la
comprensión
multidisciplinaria del sonido y
su relación con otras áreas del
conocimiento.
No muestra interés por la
comprensión
multidisciplinaria del sonido y
su relación con otras áreas del
conocimiento.
0
Promedio
0
Promedio Total:
0

Más contenido relacionado

Similar a Modelos de evaluación - Hugo De Ugarte(1).pdf

Parcial de psicolinguistica 2019
Parcial de psicolinguistica 2019Parcial de psicolinguistica 2019
Parcial de psicolinguistica 2019
ALEJANDRA171975
 
Estandares c-nat
Estandares c-natEstandares c-nat
Estandares c-nat
Miguel ANgel Moreno Garcia
 
Escala de evaluacion de programa de educacion en salud
Escala de evaluacion de programa de educacion en saludEscala de evaluacion de programa de educacion en salud
Escala de evaluacion de programa de educacion en salud
Universidad de La Sabana
 
Rúbrica-Vilma Herrera
Rúbrica-Vilma HerreraRúbrica-Vilma Herrera
Rúbrica-Vilma Herrera
Vilmaandrea Herrera
 
FORMATO 2do PARCIAL EPR.docx
FORMATO 2do PARCIAL EPR.docxFORMATO 2do PARCIAL EPR.docx
FORMATO 2do PARCIAL EPR.docx
IRVINEDUARDOVASQUEZC
 
Mi primer proyecto fc escucho todo lo que suena
Mi primer proyecto fc escucho todo lo que suenaMi primer proyecto fc escucho todo lo que suena
Mi primer proyecto fc escucho todo lo que suena
María Bordes
 
Autoevalu
AutoevaluAutoevalu
Autoevalu
ferbara
 
Autoevalu..
Autoevalu..Autoevalu..
Autoevalu..
ferbara
 
Qué es un problema?
Qué es un problema?Qué es un problema?
Qué es un problema?
parvuloseltrigal
 
Evaluacion Presentacion Oral
Evaluacion Presentacion OralEvaluacion Presentacion Oral
Evaluacion Presentacion Oral
ssuserfc59f2
 
Recursos tecnológicos sesión 2
Recursos tecnológicos sesión 2Recursos tecnológicos sesión 2
Recursos tecnológicos sesión 2
Hyestri Esteban
 
Indicaciones prueba 3 informe en MO.docx
Indicaciones prueba 3 informe en MO.docxIndicaciones prueba 3 informe en MO.docx
Indicaciones prueba 3 informe en MO.docx
allison928lopez
 
Instrumentos Estandarizados de la Entrevista para el DIAGNÓSTICO DEL AUTISMO ...
Instrumentos Estandarizados de la Entrevista para el DIAGNÓSTICO DEL AUTISMO ...Instrumentos Estandarizados de la Entrevista para el DIAGNÓSTICO DEL AUTISMO ...
Instrumentos Estandarizados de la Entrevista para el DIAGNÓSTICO DEL AUTISMO ...
ssuser51cf4a
 
Lavoz
LavozLavoz
Escala de diseño y evaluacion de recursos educativos en salud
Escala de diseño y evaluacion de recursos educativos en saludEscala de diseño y evaluacion de recursos educativos en salud
Escala de diseño y evaluacion de recursos educativos en salud
Universidad de La Sabana
 
Articulo plep introduccion
Articulo plep introduccionArticulo plep introduccion
Articulo plep introduccion
miltonsalgado
 
Afinador guitarra acustica
Afinador guitarra acusticaAfinador guitarra acustica
Afinador guitarra acustica
Gato Necros
 
Afinador guitarra acustica
Afinador guitarra acusticaAfinador guitarra acustica
Afinador guitarra acustica
Gato Necros
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia

Similar a Modelos de evaluación - Hugo De Ugarte(1).pdf (20)

Parcial de psicolinguistica 2019
Parcial de psicolinguistica 2019Parcial de psicolinguistica 2019
Parcial de psicolinguistica 2019
 
Estandares c-nat
Estandares c-natEstandares c-nat
Estandares c-nat
 
Escala de evaluacion de programa de educacion en salud
Escala de evaluacion de programa de educacion en saludEscala de evaluacion de programa de educacion en salud
Escala de evaluacion de programa de educacion en salud
 
Rúbrica-Vilma Herrera
Rúbrica-Vilma HerreraRúbrica-Vilma Herrera
Rúbrica-Vilma Herrera
 
FORMATO 2do PARCIAL EPR.docx
FORMATO 2do PARCIAL EPR.docxFORMATO 2do PARCIAL EPR.docx
FORMATO 2do PARCIAL EPR.docx
 
Mi primer proyecto fc escucho todo lo que suena
Mi primer proyecto fc escucho todo lo que suenaMi primer proyecto fc escucho todo lo que suena
Mi primer proyecto fc escucho todo lo que suena
 
Autoevalu
AutoevaluAutoevalu
Autoevalu
 
Autoevalu..
Autoevalu..Autoevalu..
Autoevalu..
 
Qué es un problema?
Qué es un problema?Qué es un problema?
Qué es un problema?
 
Evaluacion Presentacion Oral
Evaluacion Presentacion OralEvaluacion Presentacion Oral
Evaluacion Presentacion Oral
 
Recursos tecnológicos sesión 2
Recursos tecnológicos sesión 2Recursos tecnológicos sesión 2
Recursos tecnológicos sesión 2
 
Indicaciones prueba 3 informe en MO.docx
Indicaciones prueba 3 informe en MO.docxIndicaciones prueba 3 informe en MO.docx
Indicaciones prueba 3 informe en MO.docx
 
Instrumentos Estandarizados de la Entrevista para el DIAGNÓSTICO DEL AUTISMO ...
Instrumentos Estandarizados de la Entrevista para el DIAGNÓSTICO DEL AUTISMO ...Instrumentos Estandarizados de la Entrevista para el DIAGNÓSTICO DEL AUTISMO ...
Instrumentos Estandarizados de la Entrevista para el DIAGNÓSTICO DEL AUTISMO ...
 
Lavoz
LavozLavoz
Lavoz
 
Escala de diseño y evaluacion de recursos educativos en salud
Escala de diseño y evaluacion de recursos educativos en saludEscala de diseño y evaluacion de recursos educativos en salud
Escala de diseño y evaluacion de recursos educativos en salud
 
Articulo plep introduccion
Articulo plep introduccionArticulo plep introduccion
Articulo plep introduccion
 
Afinador guitarra acustica
Afinador guitarra acusticaAfinador guitarra acustica
Afinador guitarra acustica
 
Afinador guitarra acustica
Afinador guitarra acusticaAfinador guitarra acustica
Afinador guitarra acustica
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 

Modelos de evaluación - Hugo De Ugarte(1).pdf

  • 1. Modelo de Coevaluación: Elemento de Competencia N°1 - Acústica y Organología Instrucciones: Lea cada indicador de desempeño y seleccione el nivel de logro correspondiente. Utilice la siguiente escala de niveles de desempeño: Excelente, Muy bueno, Bueno, Regular, Deficiente. Marque con una ✓ la casilla vacía que se encuentra debajo del nivel de desempeño elegido para cada indicador de desempeño. La calificación se realizará de manera automática en la hoja de Google Sheets. Modelo de Coevaluación Saber Conceptual Excelente Muy Bueno Bueno Regular Deficiente 5 4 3 2 1 Identifica y analiza los aspectos biológicos, filosóficos, científicos, acústicos y psicoacústicos que influyen en la producción, interpretación y propagación de ondas mecánicas en la música. Demuestra un conocimiento profundo y preciso de todos los aspectos mencionados y es capaz de explicar sus interrelaciones con claridad. Comprende la mayoría de los aspectos mencionados y es capaz de explicar su influencia en la producción y propagación de ondas mecánicas. Comprende algunos de los aspectos mencionados y es capaz de relacionarlos con la música, aunque con cierta falta de profundidad. Muestra un conocimiento básico de algunos aspectos mencionados, pero con dificultad para relacionarlos con la música. Tiene una comprensión limitada de los aspectos mencionados y no puede relacionarlos con la música. 0 Analiza científica y auditivamente las particularidades morfológicas y estructurales de materiales sonoros, tomando en cuenta mecanismos físicos de propagación. Realiza análisis detallados y precisos de las particularidades morfológicas y estructurales de los materiales sonoros, y demuestra una comprensión profunda de los mecanismos físicos de propagación. Realiza análisis correctos de las particularidades morfológicas y estructurales de los materiales sonoros, y demuestra una comprensión adecuada de los mecanismos físicos de propagación. Realiza análisis básicos de las particularidades morfológicas y estructurales de los materiales sonoros, pero con algunas imprecisiones, y muestra una comprensión general de los mecanismos físicos de propagación. Realiza análisis limitados de las particularidades morfológicas y estructurales de los materiales sonoros, con dificultades para comprender los mecanismos físicos de propagación. No realiza análisis significativos de las particularidades morfológicas y estructurales de los materiales sonoros, y no comprende los mecanismos físicos de propagación. 0 Aplica las características generales de diferentes programas y aplicaciones informáticas específicas para la realización de análisis y mediciones acústicas. Utiliza de manera eficiente y precisa diferentes programas y aplicaciones informáticas para realizar análisis y mediciones acústicas, y es capaz de aprovechar todas sus funcionalidades. Utiliza de manera adecuada diferentes programas y aplicaciones informáticas para realizar análisis y mediciones acústicas, y es capaz de utilizar la mayoría de sus funcionalidades. Utiliza de manera básica algunos programas y aplicaciones informáticas para realizar análisis y mediciones acústicas, aunque con ciertas dificultades para aprovechar todas sus funcionalidades. Utiliza de manera limitada programas y aplicaciones informáticas para realizar análisis y mediciones acústicas, con dificultades para utilizar sus funcionalidades. No utiliza programas ni aplicaciones informáticas para realizar análisis y mediciones acústicas. 0 Promedio 0 Saber Procedimental Excelente Muy Bueno Bueno Regular Deficiente 5 4 3 2 1 Realiza análisis comparativos sobre las propiedades acústicas de diferentes materiales sonoros. Realiza análisis comparativos exhaustivos y precisos de las propiedades acústicas de diferentes materiales sonoros, y es capaz de identificar y explicar las diferencias y similitudes entre ellos de manera clara. Realiza análisis comparativos correctos de las propiedades acústicas de diferentes materiales sonoros, e identifica y explica las principales diferencias y similitudes entre ellos de manera adecuada. Realiza análisis comparativos básicos de las propiedades acústicas de diferentes materiales sonoros, aunque con algunas imprecisiones, e identifica y explica algunas diferencias y similitudes entre ellos. Realiza análisis comparativos limitados de las propiedades acústicas de diferentes materiales sonoros, con dificultades para identificar y explicar las diferencias y similitudes entre ellos. No realiza análisis comparativos significativos de las propiedades acústicas de los materiales sonoros. 0 Utiliza de manera correcta programas y aplicaciones informáticas específicas para el análisis y las mediciones acústicas. Utiliza de manera adecuada y precisa programas y aplicaciones informáticas específicas para el análisis y las mediciones acústicas, y es capaz de aprovechar todas sus funcionalidades. Utiliza de manera adecuada programas y aplicaciones informáticas específicas para el análisis y las mediciones acústicas, y es capaz de utilizar la mayoría de sus funcionalidades. Utiliza de manera básica algunos programas y aplicaciones informáticas específicas para el análisis y las mediciones acústicas, aunque con ciertas dificultades para aprovechar todas sus funcionalidades. Utiliza de manera limitada programas y aplicaciones informáticas específicas para el análisis y las mediciones acústicas, con dificultades para utilizar sus funcionalidades. No utiliza programas ni aplicaciones informáticas específicas para el análisis y las mediciones acústicas. 0 Aplica conceptos y principios de la psicoacústica en la interpretación y análisis de la música. Aplica de manera precisa y adecuada los conceptos y principios de la psicoacústica en la interpretación y análisis de la música, y demuestra una comprensión profunda de su influencia en la experiencia auditiva. Aplica de manera adecuada los conceptos y principios de la psicoacústica en la interpretación y análisis de la música, y demuestra una comprensión sólida de su influencia en la experiencia auditiva. Aplica de manera básica algunos conceptos y principios de la psicoacústica en la interpretación y análisis de la música, aunque con ciertas imprecisiones, y muestra una comprensión general de su influencia en la experiencia auditiva. Aplica de manera limitada conceptos y principios de la psicoacústica en la interpretación y análisis de la música, con dificultades para comprender su influencia en la experiencia auditiva. No aplica conceptos ni principios de la psicoacústica en la interpretación y análisis de la música. 0 Promedio 0 Saber Actitudinal Excelente Muy Bueno Bueno Regular Deficiente 5 4 3 2 1 Demuestra autonomía en la resolución de problemas relacionados con el uso de aplicaciones tecnológicas y dispositivos digitales. Demuestra autonomía y eficacia en la resolución de problemas relacionados con el uso de aplicaciones tecnológicas y dispositivos digitales, y es capaz de superar dificultades de manera independiente. Demuestra autonomía y eficacia en la resolución de problemas relacionados con el uso de aplicaciones tecnológicas y dispositivos digitales, y es capaz de superar dificultades con cierta ayuda o guía. Demuestra cierta autonomía en la resolución de problemas relacionados con el uso de aplicaciones tecnológicas y dispositivos digitales, pero con dificultades para superar obstáculos. Muestra una dependencia significativa en la resolución de problemas relacionados con el uso de aplicaciones tecnológicas y dispositivos digitales. No demuestra autonomía en la resolución de problemas relacionados con el uso de aplicaciones tecnológicas y dispositivos digitales. 0 Participa de manera colaborativa en trabajos de largo aliento relacionados con la acústica y organología. Participa activa y eficazmente en trabajos de largo aliento relacionados con la acústica y organología, y contribuye de manera significativa al logro de los objetivos del grupo. Participa de manera adecuada en trabajos de largo aliento relacionados con la acústica y organología, y contribuye al logro de los objetivos del grupo. Participa de manera limitada en trabajos de largo aliento relacionados con la acústica y organología, con dificultades para contribuir al logro de los objetivos del grupo. Muestra una participación poco significativa en trabajos de largo aliento relacionados con la acústica y organología. No participa en trabajos de largo aliento relacionados con la acústica y organología. 0 Muestra interés por la comprensión multidisciplinaria del sonido y su relación con otras áreas del conocimiento. Muestra un gran interés por la comprensión multidisciplinaria del sonido y su relación con otras áreas del conocimiento, y demuestra una actitud abierta y receptiva hacia diferentes perspectivas. Muestra interés por la comprensión multidisciplinaria del sonido y su relación con otras áreas del conocimiento, y demuestra una actitud receptiva hacia diferentes perspectivas. Muestra un interés limitado por la comprensión multidisciplinaria del sonido y su relación con otras áreas del conocimiento. Muestra poco interés por la comprensión multidisciplinaria del sonido y su relación con otras áreas del conocimiento. No muestra interés por la comprensión multidisciplinaria del sonido y su relación con otras áreas del conocimiento. 0 Promedio 0 Promedio Total: 0
  • 2. Modelo de Autoevaluación: Elemento de Competencia N°1 - Acústica y Organología Instrucciones: Lea cada indicador de desempeño y seleccione el nivel de logro correspondiente a su propio desempeño. Utilice la siguiente escala de niveles de desempeño: Excelente, Muy bueno, Bueno, Regular, Deficiente. Marque con una ✓ la casilla vacía que se encuentra debajo del nivel de desempeño elegido para cada indicador de desempeño. La calificación se realizará de manera automática en la hoja de Google Sheets. Modelo de Autoevaluación Saber Conceptual Excelente Muy Bueno Bueno Regular Deficiente 5 4 3 2 1 Identifica y analiza los aspectos biológicos, filosóficos, científicos, acústicos y psicoacústicos que influyen en la producción, interpretación y propagación de ondas mecánicas en la música. Demuestra un conocimiento profundo y preciso de todos los aspectos mencionados y es capaz de explicar sus interrelaciones con claridad. Comprende la mayoría de los aspectos mencionados y es capaz de explicar su influencia en la producción y propagación de ondas mecánicas. Comprende algunos de los aspectos mencionados y es capaz de relacionarlos con la música, aunque con cierta falta de profundidad. Muestra un conocimiento básico de algunos aspectos mencionados, pero con dificultad para relacionarlos con la música. Tiene una comprensión limitada de los aspectos mencionados y no puede relacionarlos con la música. 0 Analiza científica y auditivamente las particularidades morfológicas y estructurales de materiales sonoros, tomando en cuenta mecanismos físicos de propagación. Realiza análisis detallados y precisos de las particularidades morfológicas y estructurales de los materiales sonoros, y demuestra una comprensión profunda de los mecanismos físicos de propagación. Realiza análisis correctos de las particularidades morfológicas y estructurales de los materiales sonoros, y demuestra una comprensión adecuada de los mecanismos físicos de propagación. Realiza análisis básicos de las particularidades morfológicas y estructurales de los materiales sonoros, pero con algunas imprecisiones, y muestra una comprensión general de los mecanismos físicos de propagación. Realiza análisis limitados de las particularidades morfológicas y estructurales de los materiales sonoros, con dificultades para comprender los mecanismos físicos de propagación. No realiza análisis significativos de las particularidades morfológicas y estructurales de los materiales sonoros, y no comprende los mecanismos físicos de propagación. 0 Aplica las características generales de diferentes programas y aplicaciones informáticas específicas para la realización de análisis y mediciones acústicas. Utiliza de manera eficiente y precisa diferentes programas y aplicaciones informáticas para realizar análisis y mediciones acústicas, y es capaz de aprovechar todas sus funcionalidades. Utiliza de manera adecuada diferentes programas y aplicaciones informáticas para realizar análisis y mediciones acústicas, y es capaz de utilizar la mayoría de sus funcionalidades. Utiliza de manera básica algunos programas y aplicaciones informáticas para realizar análisis y mediciones acústicas, aunque con ciertas dificultades para aprovechar todas sus funcionalidades. Utiliza de manera limitada programas y aplicaciones informáticas para realizar análisis y mediciones acústicas, con dificultades para utilizar sus funcionalidades. No utiliza programas ni aplicaciones informáticas para realizar análisis y mediciones acústicas. 0 Promedio 0 Saber Procedimental Excelente Muy Bueno Bueno Regular Deficiente 5 4 3 2 1 Realiza análisis comparativos sobre las propiedades acústicas de diferentes materiales sonoros. Realiza análisis comparativos exhaustivos y precisos de las propiedades acústicas de diferentes materiales sonoros, y es capaz de identificar y explicar las diferencias y similitudes entre ellos de manera clara. Realiza análisis comparativos correctos de las propiedades acústicas de diferentes materiales sonoros, e identifica y explica las principales diferencias y similitudes entre ellos de manera adecuada. Realiza análisis comparativos básicos de las propiedades acústicas de diferentes materiales sonoros, aunque con algunas imprecisiones, e identifica y explica algunas diferencias y similitudes entre ellos. Realiza análisis comparativos limitados de las propiedades acústicas de diferentes materiales sonoros, con dificultades para identificar y explicar las diferencias y similitudes entre ellos. No realiza análisis comparativos significativos de las propiedades acústicas de los materiales sonoros. 0 Utiliza de manera correcta programas y aplicaciones informáticas específicas para el análisis y las mediciones acústicas. Utiliza de manera adecuada y precisa programas y aplicaciones informáticas específicas para el análisis y las mediciones acústicas, y es capaz de aprovechar todas sus funcionalidades. Utiliza de manera adecuada programas y aplicaciones informáticas específicas para el análisis y las mediciones acústicas, y es capaz de utilizar la mayoría de sus funcionalidades. Utiliza de manera básica algunos programas y aplicaciones informáticas específicas para el análisis y las mediciones acústicas, aunque con ciertas dificultades para aprovechar todas sus funcionalidades. Utiliza de manera limitada programas y aplicaciones informáticas específicas para el análisis y las mediciones acústicas, con dificultades para utilizar sus funcionalidades. No utiliza programas ni aplicaciones informáticas específicas para el análisis y las mediciones acústicas. 0 Aplica conceptos y principios de la psicoacústica en la interpretación y análisis de la música. Aplica de manera precisa y adecuada los conceptos y principios de la psicoacústica en la interpretación y análisis de la música, y demuestra una comprensión profunda de su influencia en la experiencia auditiva. Aplica de manera adecuada los conceptos y principios de la psicoacústica en la interpretación y análisis de la música, y demuestra una comprensión sólida de su influencia en la experiencia auditiva. Aplica de manera básica algunos conceptos y principios de la psicoacústica en la interpretación y análisis de la música, aunque con ciertas imprecisiones, y muestra una comprensión general de su influencia en la experiencia auditiva. Aplica de manera limitada conceptos y principios de la psicoacústica en la interpretación y análisis de la música, con dificultades para comprender su influencia en la experiencia auditiva. No aplica conceptos ni principios de la psicoacústica en la interpretación y análisis de la música. 0 Promedio 0 Saber Actitudinal Excelente Muy Bueno Bueno Regular Deficiente 5 4 3 2 1 Demuestra autonomía en la resolución de problemas relacionados con el uso de aplicaciones tecnológicas y dispositivos digitales. Demuestra autonomía y eficacia en la resolución de problemas relacionados con el uso de aplicaciones tecnológicas y dispositivos digitales, y es capaz de superar dificultades de manera independiente. Demuestra autonomía y eficacia en la resolución de problemas relacionados con el uso de aplicaciones tecnológicas y dispositivos digitales, y es capaz de superar dificultades con cierta ayuda o guía. Demuestra cierta autonomía en la resolución de problemas relacionados con el uso de aplicaciones tecnológicas y dispositivos digitales, pero con dificultades para superar obstáculos. Muestra una dependencia significativa en la resolución de problemas relacionados con el uso de aplicaciones tecnológicas y dispositivos digitales. No demuestra autonomía en la resolución de problemas relacionados con el uso de aplicaciones tecnológicas y dispositivos digitales. 0 Participa de manera colaborativa en trabajos de largo aliento relacionados con la acústica y organología. Participa activa y eficazmente en trabajos de largo aliento relacionados con la acústica y organología, y contribuye de manera significativa al logro de los objetivos del grupo. Participa de manera adecuada en trabajos de largo aliento relacionados con la acústica y organología, y contribuye al logro de los objetivos del grupo. Participa de manera limitada en trabajos de largo aliento relacionados con la acústica y organología, con dificultades para contribuir al logro de los objetivos del grupo. Muestra una participación poco significativa en trabajos de largo aliento relacionados con la acústica y organología. No participa en trabajos de largo aliento relacionados con la acústica y organología. 0 Muestra interés por la comprensión multidisciplinaria del sonido y su relación con otras áreas del conocimiento. Muestra un gran interés por la comprensión multidisciplinaria del sonido y su relación con otras áreas del conocimiento, y demuestra una actitud abierta y receptiva hacia diferentes perspectivas. Muestra interés por la comprensión multidisciplinaria del sonido y su relación con otras áreas del conocimiento, y demuestra una actitud receptiva hacia diferentes perspectivas. Muestra un interés limitado por la comprensión multidisciplinaria del sonido y su relación con otras áreas del conocimiento. Muestra poco interés por la comprensión multidisciplinaria del sonido y su relación con otras áreas del conocimiento. No muestra interés por la comprensión multidisciplinaria del sonido y su relación con otras áreas del conocimiento. 0 Promedio 0 Promedio Total: 0