SlideShare una empresa de Scribd logo
Estadística Aplicada a las Ciencias Políticas
Tema 6: Modelos probabilísticos
1. Variables aleatorias:
a) Concepto.
b) Variables discretas y continuas.
c) Función de probabilidad (densidad) y función de distribución.
d) Media y varianza de una variable aleatoria.
2. Modelos probabilísticos:
a) Bernoulli.
b) Binomial.
c) Normal.
d) Aproximación de binomial a normal.
Lecturas recomendadas:
 Capítulos 22 y 23 del libro de Peña y Romo (1997)
Estadística Aplicada a las Ciencias Políticas
6.1: Variables aleatorias
• Se llama variable aleatoria a toda función que asocia a cada
elemento del espacio muestral, un número real.
• Se utilizan letras mayúsculas para designar las variables
aleatoria: X, Y, Z; y sus respectivas letras minúsculas para los
valores concretos de las mismas: x, y, z.
Variable aleatoria discreta Es la que solo puede tomar una
cantidad numerable de valores.
Variable aleatoria continua Es aquella que puede tomar infinitos
valores dentro de un intervalo de la recta real.
Estadística Aplicada a las Ciencias Políticas
Función de probabilidad de una v.a. discreta: Es la función que asocia
a cada valor x de la v.a. X su probabilidad p.
 Los valores que toma una v.a. discreta X y sus correspondientes
probabilidades suelen disponerse en una tabla con dos filas o dos
columnas llamada tabla de distribución de probabilidad:
X x1 x2 ... xn
P(X=xi) p1 p2 ... pn
1 2 3 1
n
p p p p
Toda función de probabilidad se verifica que
Función de distribución de una v.a. discreta: Sea X una v.a. cuyos valores
suponemos ordenados de menor a mayor. Se llama función de distribución
de la variable X a la función que asocia a cada valor de la v.a. la
probabilidad acumulada hasta ese valor, es decir, ( ) ( )
F x P X x
Estadística Aplicada a las Ciencias Políticas
Media, varianza y desviación típica de una variable aleatoria discreta.
Se llama media o esperanza de una v.a. discreta X, que toma los
valores x1, ,x2, ....con probabilidades p1, p2,... al valor de la siguiente
expresión:
La varianza viene dada por la siguiente fórmula:
que puede calcularse mediante:
( )
i i i i
i i
x P X x x p
2 2 2
i i
i
x p
2 2
( )
i i
i
x p
Ejemplo: La distribución de probabilidad de una v.a. X viene dada por la siguiente
tabla:
xi 1 2 3 4 5
pi 0.1 0.3 ? 0.2 0.3
¿Cuánto vale P(X=3)?
Calcula la media y la varianza.
Estadística Aplicada a las Ciencias Políticas
6.2: Modelos probabilísticos
Modelos discretos Modelos continuos
Ensayos de Bernoulli y las
distribuciones geométrica y binomial
La distribución normal y
distribuciones relacionadas
Estadística Aplicada a las Ciencias Políticas
Ensayos de Bernoulli y las distribuciones geométrica y
binomial
Un modelo de Bernoulli es un experimento que tiene las siguientes
características:
• En cada prueba del experimento sólo son posibles dos resultados
éxito y fracaso.
• El resultado obtenido en cada prueba es independiente de los
resultados anteriores.
• La probabilidad de éxito es constante, P(éxito) = p, y no varia de
una prueba a otra.
Estadística Aplicada a las Ciencias Políticas
La distribución geométrica
Supongamos un modelo de Bernoulli. ¿Cuál es la distribución del número
de fracasos, F, antes del primer éxito?
• P(F=0) = P(0 fracasos antes del primer éxito) = p
• P(F=1) = P(fracaso, éxito) = (1-p)p
• P(F=2) = P(fracaso, fracaso, éxito) = (1-p)2 p
• P(F=f) = P( f fracasos antes del primer éxito) = (1-p)f p para f = 0, 1,
2, …
La distribución de F se llama la distribución geométrica con parámetro p.
E[F] = (1-p)/p V[X] = (1-p)/p2
Estadística Aplicada a las Ciencias Políticas
La distribución binomial
Supongamos un modelo de Bernoulli. ¿Cuál es la distribución del número
de éxitos, X, en n intentos?
para r = 0,1,2, …, n.
La distribución de X se llama la distribución binomial con parámetros n y
p.
E[X] = np V[X] = np(1-p)
P( ) ( ) (1 )
r n r
n
Obtener r éxitos P X r p p
r
Estadística Aplicada a las Ciencias Políticas
EJEMPLO
Calcula la probabilidad de que una familia que tiene 4 hijos, 3 de ellos
sean varones.
EJEMPLO
La probabilidad de que un alumno de repita curso es de 0,3.
• Elegimos alumnos al azar. ¿Cuál es la probabilidad de que el
primero que repita curso sea el tercer alumno que elegimos?
• Elegimos 20 alumnos al azar. ¿Cuál es la probabilidad de que
haya exactamente 4 alumnos repetidores?
EJEMPLO
La probabilidad de que un reloj salga de fábrica defectuoso es del 4
%. Halla: El número esperado de relojes defectuosos en un lote de
1000
Estadística Aplicada a las Ciencias Políticas
FUNCIÓN DE DENSIDAD DE UNA V.A. CONTINUA:
La función de densidad de una v.a. continua cumple las siguientes
condiciones:
Sólo toma valores no negativos, f(x) ≥ 0.
El área encerrada bajo la curva es igual a 1.
Función de distribución. Como en el caso de la v.a. discreta, la función de
distribución proporciona la probabilidad acumulada hasta un determinado valor
de la variable, es decir,
Cumple las siguientes condiciones:
Su valor es cero para todos los puntos situados a la izquierda del menor
valor de la variable.
Su valor es 1 para todos los puntos situados a la derecha del mayor valor
de la variable.
( ) ( )
F x P X x
Estadística Aplicada a las Ciencias Políticas
La distribución normal o gaussiana
Hay muchas v.a. continuas cuya función de densidad tiene forma de
campana.
Ejemplos:
• La variable peso en una población de personas de la misma edad y sexo.
• La variable altura de la población citada.
• Las notas de una asignatura (mito urbano).
Para expresar que una v.a. continua X, tiene una distribución normal de
media y desviación típica , escribimos:
X ~ N( , 2)
Estadística Aplicada a las Ciencias Políticas
La distribución normal estándar
De las infinitas distribuciones normales, tiene especial interés la que tiene
media igual a 0 y desviación típica igual a 1, es decir, N(0,1). Esta
distribución recibe el nombre de normal estándar o tipificada.
Existen tablas que permiten calcular probabilidades de la distribución
N(0,1).
Por ello cuando tenemos una v.a. X que sigue una distribución normal de
media y desviación típica pasamos a otra variable Z que sigue una
distribución N(0,1) mediante la siguiente transformación:
X
Z
Estadística Aplicada a las Ciencias Políticas
Sea Z ~ N(0,1). Hallar las siguientes probabilidades
• P(Z < -1)
• P(Z > 1)
• P(-1,5 < Z < 2)
Hallar los porcentiles de 90%, 95%, 97,5% y 99% de la distribución normal
estándar.
(Estos valores son útiles en los siguientes temas)
Sea X ~ N(2,4). Hallar las siguientes probabilidades
• P(X < 0)
• P(-1 < X < 1)
Ejemplos
Estadística Aplicada a las Ciencias Políticas
Estadística Aplicada a las Ciencias Políticas
Estadística Aplicada a las Ciencias Políticas
Aproximación de la distribución binomial mediante la normal
Cuando n es suficientemente grande el comportamiento de una distribución
binomial, X~B(n, p), es aproximadamente igual a una distribución normal,
Suele considerarse que la aproximación es buena cuando np > 5 y n(1-p) > 5.
, (1 )
N np np p
EJEMPLO
Se lanza una moneda correcta al aire 400 veces. Calcula la probabilidad de
obtener un número de caras comprendido entre 180 y 210, ambos inclusive.
Estadística Aplicada a las Ciencias Políticas
Ejemplo (Test 3: 2010-11)
De todas las ONGs que existen en España, el 30% de ellas se dedican
especialmente a la infancia. Se seleccionan 50 ONG’s de manera
aleatoria. Calcular el número esperado de ellos que se dedican a la
infancia.
Estadística Aplicada a las Ciencias Políticas
Ejemplo (Test 3: 2008-09)
En promedio, uno de cada diez afiliados de CCOO es un delegado.
a) En unas entrevistas a afiliados CCOO, ¿cuál es la probabilidad de
que el primer delegado sea la segunda persona entrevistada?
b) Hay 4 afiliados de CCOO en la Chimbomba. ¿Cuál es la probabilidad
de que no haya ningún delegado?
c) En una muestra de 100 afiliados, ¿cuál es el número esperado de
delegados?
Estadística Aplicada a las Ciencias Políticas
Ejemplo (Examen de 2010)
Según un sondeo del CIS, la evaluación media de satisfacción con Mariano
Rajoy es de 3,09 con una desviación típica de 2,5. Suponiendo que las
evaluaciones siguen una distribución normal, si se elige una persona al azar, la
probabilidad de que dé a Rajoy una evaluación de menos de 5 es, (a 2 plazas
decimales):
a) 0,22.
b) 0,78.
c) 1.
d) 0,62.
Estadística Aplicada a las Ciencias Políticas
Ejemplo (Test 3: 2008-2009)
Los salarios percibidos en una empresa se distribuyen normalmente con una media
de 1200€ y una desviación típica de 300€.
a) ¿Cúal es la probabilidad de que un trabajador perciba un salario superior a
1500€?
b) ¿Cúal es la probabilidad de que el salario de un trabajador esté entre 900€ y
1500€?
c) ¿Cúal es la probabilidad de que el salario de un trabajador sea inferior a 3300€?
Estadística Aplicada a las Ciencias Políticas
Ejemplo (Test 3: 2010-11)
El tiempo diario empleado por los estudiantes de la universidad en debatir sobre la
política nacional sigue una distribución normal con media 30 minutos y desviación
típica 3 minutos.
a) Hallar la probabilidad de que un estudiante debata menos de 30 minutos al día.
b) Hallar la probabilidad de que un estudiante debata entre 33 y 36 minutos al día.
c) Todos los estudiantes que debaten más de 36 minutos al día pueden inscribirse
en el club de los charlatanes. Si el club busca nuevos miembros hablando con
estudiantes al azar, calcular la probabilidad de que el primer estudiante elegible es
el tercero que encuentran.
Estadística Aplicada a las Ciencias Políticas
Ejemplo: (Examen: 2010-11)
Los siguiente tabla proporciona las valoraciones de los ministros del gobierno en el
último barómetro del CIS:
a) Suponiendo que las valoraciones de
Carme Chacón siguen una distribución
normal con media 4,55 y desviación
típica 2,6, calcular la probabilidad de que
un español la valore con más de un 5.
b) En un grupo de 3 españoles, ¿cuál es la
probabilidad de que ninguno valore a
Carme con más de un 5?
c) La ministra peor valorada es Ángeles
González Sinde. Suponiendo que las
valoraciones siguen una distribución
normal, calcular la probabilidad de que
un español la proporcione una valoración
de exactamente 5.

Más contenido relacionado

Similar a MODELOS MATEMÁTICOS PROBABILISTICOS.pdf

Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
zooneerborre
 
Presentación Distribución de Probabilidad
Presentación Distribución de ProbabilidadPresentación Distribución de Probabilidad
Presentación Distribución de Probabilidad
Carlosdbarradasm
 
EstimacióN Y Prueba De HipóTesis
EstimacióN Y Prueba De HipóTesisEstimacióN Y Prueba De HipóTesis
EstimacióN Y Prueba De HipóTesis
Johnny Montenegro Molina
 
Distribución normal estadistica aplicada
Distribución normal estadistica aplicadaDistribución normal estadistica aplicada
Distribución normal estadistica aplicada
yodia45
 
Distribución normal estadistica aplicada
Distribución normal estadistica aplicadaDistribución normal estadistica aplicada
Distribución normal estadistica aplicada
yodia45
 
Dist probabilidades-hn
Dist probabilidades-hnDist probabilidades-hn
Dist probabilidades-hn
IUPSM-HNavarro
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
LisbethUTS
 
Dists de probab.pdf
Dists de probab.pdfDists de probab.pdf
Dists de probab.pdf
GuillermoPicazzo
 
Inferencia Estadística
Inferencia EstadísticaInferencia Estadística
Inferencia Estadística
ldbb2290
 
Estimacion y muestreo
Estimacion y muestreoEstimacion y muestreo
Estimacion y muestreo
Carmina Zaragoza
 
Procesosindustrialesreamanufactura 120319165013-phpapp01
Procesosindustrialesreamanufactura 120319165013-phpapp01Procesosindustrialesreamanufactura 120319165013-phpapp01
Procesosindustrialesreamanufactura 120319165013-phpapp01
Laura Garcia
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
Denise Vega
 
Distribucion de probabilidad
Distribucion de probabilidadDistribucion de probabilidad
Distribucion de probabilidad
Azucena Avila Hernandez
 
Tarea 1 de matematica 3
Tarea 1 de matematica 3Tarea 1 de matematica 3
Tarea 1 de matematica 3
cristian sanchez
 
distribuciones muestrales
distribuciones muestralesdistribuciones muestrales
distribuciones muestrales
Jtonymattey
 
Clase 9 (2).pptx
Clase 9 (2).pptxClase 9 (2).pptx
Clase 9 (2).pptx
CarlosCastro807
 
estadistica inferencial
estadistica inferencialestadistica inferencial
estadistica inferencial
nayibe430
 
Procesos industriales área manufactura
Procesos industriales área manufacturaProcesos industriales área manufactura
Procesos industriales área manufactura
Yovana Marin
 
Estad quimestimacionintconfianza
Estad quimestimacionintconfianzaEstad quimestimacionintconfianza
Estad quimestimacionintconfianza
Lúaz Garcia
 
Apuntes segundo departamental
Apuntes segundo departamentalApuntes segundo departamental
Apuntes segundo departamental
Gabriela Grajales Mendoza
 

Similar a MODELOS MATEMÁTICOS PROBABILISTICOS.pdf (20)

Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
 
Presentación Distribución de Probabilidad
Presentación Distribución de ProbabilidadPresentación Distribución de Probabilidad
Presentación Distribución de Probabilidad
 
EstimacióN Y Prueba De HipóTesis
EstimacióN Y Prueba De HipóTesisEstimacióN Y Prueba De HipóTesis
EstimacióN Y Prueba De HipóTesis
 
Distribución normal estadistica aplicada
Distribución normal estadistica aplicadaDistribución normal estadistica aplicada
Distribución normal estadistica aplicada
 
Distribución normal estadistica aplicada
Distribución normal estadistica aplicadaDistribución normal estadistica aplicada
Distribución normal estadistica aplicada
 
Dist probabilidades-hn
Dist probabilidades-hnDist probabilidades-hn
Dist probabilidades-hn
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Dists de probab.pdf
Dists de probab.pdfDists de probab.pdf
Dists de probab.pdf
 
Inferencia Estadística
Inferencia EstadísticaInferencia Estadística
Inferencia Estadística
 
Estimacion y muestreo
Estimacion y muestreoEstimacion y muestreo
Estimacion y muestreo
 
Procesosindustrialesreamanufactura 120319165013-phpapp01
Procesosindustrialesreamanufactura 120319165013-phpapp01Procesosindustrialesreamanufactura 120319165013-phpapp01
Procesosindustrialesreamanufactura 120319165013-phpapp01
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Distribucion de probabilidad
Distribucion de probabilidadDistribucion de probabilidad
Distribucion de probabilidad
 
Tarea 1 de matematica 3
Tarea 1 de matematica 3Tarea 1 de matematica 3
Tarea 1 de matematica 3
 
distribuciones muestrales
distribuciones muestralesdistribuciones muestrales
distribuciones muestrales
 
Clase 9 (2).pptx
Clase 9 (2).pptxClase 9 (2).pptx
Clase 9 (2).pptx
 
estadistica inferencial
estadistica inferencialestadistica inferencial
estadistica inferencial
 
Procesos industriales área manufactura
Procesos industriales área manufacturaProcesos industriales área manufactura
Procesos industriales área manufactura
 
Estad quimestimacionintconfianza
Estad quimestimacionintconfianzaEstad quimestimacionintconfianza
Estad quimestimacionintconfianza
 
Apuntes segundo departamental
Apuntes segundo departamentalApuntes segundo departamental
Apuntes segundo departamental
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

MODELOS MATEMÁTICOS PROBABILISTICOS.pdf

  • 1. Estadística Aplicada a las Ciencias Políticas Tema 6: Modelos probabilísticos 1. Variables aleatorias: a) Concepto. b) Variables discretas y continuas. c) Función de probabilidad (densidad) y función de distribución. d) Media y varianza de una variable aleatoria. 2. Modelos probabilísticos: a) Bernoulli. b) Binomial. c) Normal. d) Aproximación de binomial a normal. Lecturas recomendadas:  Capítulos 22 y 23 del libro de Peña y Romo (1997)
  • 2. Estadística Aplicada a las Ciencias Políticas 6.1: Variables aleatorias • Se llama variable aleatoria a toda función que asocia a cada elemento del espacio muestral, un número real. • Se utilizan letras mayúsculas para designar las variables aleatoria: X, Y, Z; y sus respectivas letras minúsculas para los valores concretos de las mismas: x, y, z. Variable aleatoria discreta Es la que solo puede tomar una cantidad numerable de valores. Variable aleatoria continua Es aquella que puede tomar infinitos valores dentro de un intervalo de la recta real.
  • 3. Estadística Aplicada a las Ciencias Políticas Función de probabilidad de una v.a. discreta: Es la función que asocia a cada valor x de la v.a. X su probabilidad p.  Los valores que toma una v.a. discreta X y sus correspondientes probabilidades suelen disponerse en una tabla con dos filas o dos columnas llamada tabla de distribución de probabilidad: X x1 x2 ... xn P(X=xi) p1 p2 ... pn 1 2 3 1 n p p p p Toda función de probabilidad se verifica que Función de distribución de una v.a. discreta: Sea X una v.a. cuyos valores suponemos ordenados de menor a mayor. Se llama función de distribución de la variable X a la función que asocia a cada valor de la v.a. la probabilidad acumulada hasta ese valor, es decir, ( ) ( ) F x P X x
  • 4. Estadística Aplicada a las Ciencias Políticas Media, varianza y desviación típica de una variable aleatoria discreta. Se llama media o esperanza de una v.a. discreta X, que toma los valores x1, ,x2, ....con probabilidades p1, p2,... al valor de la siguiente expresión: La varianza viene dada por la siguiente fórmula: que puede calcularse mediante: ( ) i i i i i i x P X x x p 2 2 2 i i i x p 2 2 ( ) i i i x p Ejemplo: La distribución de probabilidad de una v.a. X viene dada por la siguiente tabla: xi 1 2 3 4 5 pi 0.1 0.3 ? 0.2 0.3 ¿Cuánto vale P(X=3)? Calcula la media y la varianza.
  • 5. Estadística Aplicada a las Ciencias Políticas 6.2: Modelos probabilísticos Modelos discretos Modelos continuos Ensayos de Bernoulli y las distribuciones geométrica y binomial La distribución normal y distribuciones relacionadas
  • 6. Estadística Aplicada a las Ciencias Políticas Ensayos de Bernoulli y las distribuciones geométrica y binomial Un modelo de Bernoulli es un experimento que tiene las siguientes características: • En cada prueba del experimento sólo son posibles dos resultados éxito y fracaso. • El resultado obtenido en cada prueba es independiente de los resultados anteriores. • La probabilidad de éxito es constante, P(éxito) = p, y no varia de una prueba a otra.
  • 7. Estadística Aplicada a las Ciencias Políticas La distribución geométrica Supongamos un modelo de Bernoulli. ¿Cuál es la distribución del número de fracasos, F, antes del primer éxito? • P(F=0) = P(0 fracasos antes del primer éxito) = p • P(F=1) = P(fracaso, éxito) = (1-p)p • P(F=2) = P(fracaso, fracaso, éxito) = (1-p)2 p • P(F=f) = P( f fracasos antes del primer éxito) = (1-p)f p para f = 0, 1, 2, … La distribución de F se llama la distribución geométrica con parámetro p. E[F] = (1-p)/p V[X] = (1-p)/p2
  • 8. Estadística Aplicada a las Ciencias Políticas La distribución binomial Supongamos un modelo de Bernoulli. ¿Cuál es la distribución del número de éxitos, X, en n intentos? para r = 0,1,2, …, n. La distribución de X se llama la distribución binomial con parámetros n y p. E[X] = np V[X] = np(1-p) P( ) ( ) (1 ) r n r n Obtener r éxitos P X r p p r
  • 9. Estadística Aplicada a las Ciencias Políticas EJEMPLO Calcula la probabilidad de que una familia que tiene 4 hijos, 3 de ellos sean varones. EJEMPLO La probabilidad de que un alumno de repita curso es de 0,3. • Elegimos alumnos al azar. ¿Cuál es la probabilidad de que el primero que repita curso sea el tercer alumno que elegimos? • Elegimos 20 alumnos al azar. ¿Cuál es la probabilidad de que haya exactamente 4 alumnos repetidores? EJEMPLO La probabilidad de que un reloj salga de fábrica defectuoso es del 4 %. Halla: El número esperado de relojes defectuosos en un lote de 1000
  • 10. Estadística Aplicada a las Ciencias Políticas FUNCIÓN DE DENSIDAD DE UNA V.A. CONTINUA: La función de densidad de una v.a. continua cumple las siguientes condiciones: Sólo toma valores no negativos, f(x) ≥ 0. El área encerrada bajo la curva es igual a 1. Función de distribución. Como en el caso de la v.a. discreta, la función de distribución proporciona la probabilidad acumulada hasta un determinado valor de la variable, es decir, Cumple las siguientes condiciones: Su valor es cero para todos los puntos situados a la izquierda del menor valor de la variable. Su valor es 1 para todos los puntos situados a la derecha del mayor valor de la variable. ( ) ( ) F x P X x
  • 11. Estadística Aplicada a las Ciencias Políticas La distribución normal o gaussiana Hay muchas v.a. continuas cuya función de densidad tiene forma de campana. Ejemplos: • La variable peso en una población de personas de la misma edad y sexo. • La variable altura de la población citada. • Las notas de una asignatura (mito urbano). Para expresar que una v.a. continua X, tiene una distribución normal de media y desviación típica , escribimos: X ~ N( , 2)
  • 12. Estadística Aplicada a las Ciencias Políticas La distribución normal estándar De las infinitas distribuciones normales, tiene especial interés la que tiene media igual a 0 y desviación típica igual a 1, es decir, N(0,1). Esta distribución recibe el nombre de normal estándar o tipificada. Existen tablas que permiten calcular probabilidades de la distribución N(0,1). Por ello cuando tenemos una v.a. X que sigue una distribución normal de media y desviación típica pasamos a otra variable Z que sigue una distribución N(0,1) mediante la siguiente transformación: X Z
  • 13. Estadística Aplicada a las Ciencias Políticas Sea Z ~ N(0,1). Hallar las siguientes probabilidades • P(Z < -1) • P(Z > 1) • P(-1,5 < Z < 2) Hallar los porcentiles de 90%, 95%, 97,5% y 99% de la distribución normal estándar. (Estos valores son útiles en los siguientes temas) Sea X ~ N(2,4). Hallar las siguientes probabilidades • P(X < 0) • P(-1 < X < 1) Ejemplos
  • 14. Estadística Aplicada a las Ciencias Políticas
  • 15. Estadística Aplicada a las Ciencias Políticas
  • 16. Estadística Aplicada a las Ciencias Políticas Aproximación de la distribución binomial mediante la normal Cuando n es suficientemente grande el comportamiento de una distribución binomial, X~B(n, p), es aproximadamente igual a una distribución normal, Suele considerarse que la aproximación es buena cuando np > 5 y n(1-p) > 5. , (1 ) N np np p EJEMPLO Se lanza una moneda correcta al aire 400 veces. Calcula la probabilidad de obtener un número de caras comprendido entre 180 y 210, ambos inclusive.
  • 17. Estadística Aplicada a las Ciencias Políticas Ejemplo (Test 3: 2010-11) De todas las ONGs que existen en España, el 30% de ellas se dedican especialmente a la infancia. Se seleccionan 50 ONG’s de manera aleatoria. Calcular el número esperado de ellos que se dedican a la infancia.
  • 18. Estadística Aplicada a las Ciencias Políticas Ejemplo (Test 3: 2008-09) En promedio, uno de cada diez afiliados de CCOO es un delegado. a) En unas entrevistas a afiliados CCOO, ¿cuál es la probabilidad de que el primer delegado sea la segunda persona entrevistada? b) Hay 4 afiliados de CCOO en la Chimbomba. ¿Cuál es la probabilidad de que no haya ningún delegado? c) En una muestra de 100 afiliados, ¿cuál es el número esperado de delegados?
  • 19. Estadística Aplicada a las Ciencias Políticas Ejemplo (Examen de 2010) Según un sondeo del CIS, la evaluación media de satisfacción con Mariano Rajoy es de 3,09 con una desviación típica de 2,5. Suponiendo que las evaluaciones siguen una distribución normal, si se elige una persona al azar, la probabilidad de que dé a Rajoy una evaluación de menos de 5 es, (a 2 plazas decimales): a) 0,22. b) 0,78. c) 1. d) 0,62.
  • 20. Estadística Aplicada a las Ciencias Políticas Ejemplo (Test 3: 2008-2009) Los salarios percibidos en una empresa se distribuyen normalmente con una media de 1200€ y una desviación típica de 300€. a) ¿Cúal es la probabilidad de que un trabajador perciba un salario superior a 1500€? b) ¿Cúal es la probabilidad de que el salario de un trabajador esté entre 900€ y 1500€? c) ¿Cúal es la probabilidad de que el salario de un trabajador sea inferior a 3300€?
  • 21. Estadística Aplicada a las Ciencias Políticas Ejemplo (Test 3: 2010-11) El tiempo diario empleado por los estudiantes de la universidad en debatir sobre la política nacional sigue una distribución normal con media 30 minutos y desviación típica 3 minutos. a) Hallar la probabilidad de que un estudiante debata menos de 30 minutos al día. b) Hallar la probabilidad de que un estudiante debata entre 33 y 36 minutos al día. c) Todos los estudiantes que debaten más de 36 minutos al día pueden inscribirse en el club de los charlatanes. Si el club busca nuevos miembros hablando con estudiantes al azar, calcular la probabilidad de que el primer estudiante elegible es el tercero que encuentran.
  • 22. Estadística Aplicada a las Ciencias Políticas Ejemplo: (Examen: 2010-11) Los siguiente tabla proporciona las valoraciones de los ministros del gobierno en el último barómetro del CIS: a) Suponiendo que las valoraciones de Carme Chacón siguen una distribución normal con media 4,55 y desviación típica 2,6, calcular la probabilidad de que un español la valore con más de un 5. b) En un grupo de 3 españoles, ¿cuál es la probabilidad de que ninguno valore a Carme con más de un 5? c) La ministra peor valorada es Ángeles González Sinde. Suponiendo que las valoraciones siguen una distribución normal, calcular la probabilidad de que un español la proporcione una valoración de exactamente 5.