SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos Médicos y el Papel de la
MT
LFt Brenda Esparza
¿Que es la medicina tradicional?
 La OMS la define como "La suma total de los
conocimientos, habilidades y prácticas basadas en las
teorías, creencias y experiencias propias de diferentes
culturas sean explicables o no, utilizadas en mantener la
salud, prevención, diagnostico y tratamiento de
enfermedades físicas y mentales”
Medicinas Tradicionales
 Parte fundamental de la cosmovisión de
los pueblos indígenas
 La medicina ha tenido que cambiar
interactuando con otros modelos
terapéuticos dándose un sistema mixto
donde coexiste la medicina académica,
tradicional y domestica
 Cada modelo medico tiene una visión
particular del mundo y de entender la
salud y la enfermedad
Medicina Tradicional China
 Entiende la salud como el equilibrio
energético del cuerpo (ying y yang) y la
ruptura de este genera la enfermedad y las
plantas usadas se emplean por sus
propiedades energéticas
Medicina Naturista Hindú
 Entiende la salud como el equilibro de la limpieza de los órganos internos y la enfermedad como
el descuido corporal y la toxicidad y las plantas se emplean por sus propiedades depurativas.
Medicina Tradicional Mexicana
 La medicina tradicional es un mosaico
de diferentes culturas prehispánicas y
el sincretismos con los españoles a
finales del siglo XVI
 Los colonizadores veían como
obstáculo la medicina tradicional,
marginando los rituales y reduciendo la
utilidad empírica de la misma.
Influencia positivista
 Finales del s. XVII y principios del siglo XIX
llegan a México con la intervención francesa
y se aborda el estudio de la herbolaria desde
una perspectiva química surgiendo la
industria quimicofarmaceutica
 Años 60 la ciencia medica se interesa en
estudiar el uso de las plantas alucinógenas
como el peyote ololihuiqui
 Años 80 surgen procesos que modifican la
sustancia para preparar medicamentos a
base de herbolaria.
Medicina Alópata
 Entiende la salud como el resultado correcto del cuerpo, la enfermedad es la alteración de
elementos biológicos y se utilizan plantas como fuente de medicamentos.
Modelo Biomédico
 Reduccionismo (problemas complejos se solucionan dividiéndose en unidades pequeñas)
 Positivismo (todo debe ser medido)
 Causalidad Unidireccional (unicausal)
 Patologisista (centrado en enfermedad)
 reduccinista (enfoque clinico)
 divide mente-cuerpo
 biologicista (patogenos causales)
 territorios disciplinarios (especialidades)
Relación Medico Paciente
 Medicina Occidental
 Hipócrates hasta mediados del siglo XX
 Paternalista
 Paciente pasivo solo obedece
Modelo Teoría General de los Sistemas 1968
 respuesta al modelo reduccionista
 no división
 cualquier cambio en parte repercute en todo
 las relaciones influyen en el sistema
Relación medico paciente
 Oligárquica
 Un equipo toma las decisiones
 se pierde confidencialidad
 pierde autonomía
Medicina Basada en Evidencia
 Proceso cuyo objetivo es el de obtener
y aplicar la mejor evidencia científica en
el ejercicio de la práctica médica
cotidiana. Para ello, se requiere la
utilización concienzuda, juiciosa y
explícita de las mejores «evidencias»
disponibles en la toma de decisiones
sobre el cuidado sanitario de los
pacientes.
Jerarquía de diseños de investigación
Modelo Psicosomático
 Relaciona factores psicológicos con los
fisiológicos dentro de un mecanismos
que genera la enfermedad
 tiene antecedentes en teorías de
medicina tradicional donde los espíritus o
energías estancadas, humores afectan al
cuerpo
 sus bases son el psicoanálisis
centrándose en la mente cohabitando el
cuerpo
Relación medico paciente
 diagnostico centrado en secuencia de
problema solución englobando a
familia y contextos personales
psicológicos.
Modelo Biopsicosocial
 centrada en persona
 se contempla la totalidad
 causalidad múltiple
 diagnostico contextualizado
Relación medico paciente
 democrática
 medico otorga mayor autonomía al paciente
 código de derechos y deberes de los enfermos
¿profesionales de la salud o
profesionales de la enfermedad?
Cosmovisiones
Modelo Hegemónico Medicina Tradicional
Medicina apoyada en marco jurídico legal que
delimita las competencias, responsabilidades del
personal de salud y se responsabiliza mediante
saber científico para decidir quien esta enfermo y
quién no,
Apoyada en el valor de las experiencias
o de saberes transmitidos de una generación a
otra con apertura a los aspectos espirituales y
sociales como causantes de enfermedad.
Criticas
Modelo médico alternativo subordinado
 integra las prácticas tradicionales en algunos casos modificadas o
sintetizadas
 Incluye prácticas médicas de alto nivel de complejidad y
organización desarrolladas hasta ahora al margen de la medicina
occidental, como la ayurveda, la acupuntura y herbolaria china.
 Patrimonio intangible de la humanidad (menospreciado)
 OMS aprovecha para la cobertura universal
 El IMSS generó programas de interrelación de medicina alópata con
tradicional en 1981 generando principalmente bibliografía al
respecto y mediante la incorporación de parteras en las
comunidades interviniendo principalmente en Chiapas.
Modelo basado en la auto atención
 Se denomina así porque se
desarrolla sobre el principio de que
el diagnóstico y la atención se
desarrollan por la propia persona o
por personas que forman parte
inmediata e íntima de su círculo
social.
Conclusiones

Más contenido relacionado

Similar a Modelos Médicos y el Papel de la MT.pptx

Medicina
MedicinaMedicina
MedicinaAnna06c
 
Ensayo medicina alternativa rodolfo
Ensayo medicina alternativa rodolfoEnsayo medicina alternativa rodolfo
Ensayo medicina alternativa rodolforodolfo martinez
 
Unidad 6 socioantropologia enfermeria
Unidad 6 socioantropologia enfermeria Unidad 6 socioantropologia enfermeria
Unidad 6 socioantropologia enfermeria
Nancy Oregón
 
Medicina ayurvedica.
Medicina ayurvedica.Medicina ayurvedica.
Medicina ayurvedica.
Hugo Enrique Meneses Cervantes
 
Medicina Tradicional Mexicana
Medicina Tradicional MexicanaMedicina Tradicional Mexicana
Medicina Tradicional Mexicana
JESUS HARO ENCINAS
 
Medicina Alternativa: La naturaleza en la medicina
Medicina Alternativa: La naturaleza en la medicinaMedicina Alternativa: La naturaleza en la medicina
Medicina Alternativa: La naturaleza en la medicina
Alejandra Pascacio
 
MEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVAMEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVAsanybarton
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
marianayon
 
SESION 5 PARALELISMO ENTRE LA MEDICINA ACADEMICA Y TRADICIONAL.pptx
SESION 5 PARALELISMO ENTRE LA MEDICINA ACADEMICA Y TRADICIONAL.pptxSESION 5 PARALELISMO ENTRE LA MEDICINA ACADEMICA Y TRADICIONAL.pptx
SESION 5 PARALELISMO ENTRE LA MEDICINA ACADEMICA Y TRADICIONAL.pptx
noemileon9
 
Herbolaria, una vida verde y natural
Herbolaria, una vida verde y naturalHerbolaria, una vida verde y natural
Herbolaria, una vida verde y natural
gaat96
 
Medicinaalternativaycomplementaria
Medicinaalternativaycomplementaria Medicinaalternativaycomplementaria
Medicinaalternativaycomplementaria
medico
 
Medicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementaria Medicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementaria chrystianferro
 
Herbolaria y fitoterapia conceptos basicos
Herbolaria y fitoterapia conceptos basicosHerbolaria y fitoterapia conceptos basicos
Herbolaria y fitoterapia conceptos basicos
Miguel Angel Vinculacion
 
Medicina Alternativa
Medicina AlternativaMedicina Alternativa
Medicina AlternativaElena Delfin
 
Que Es La Psicologia De La Salud Sin Video
Que Es La Psicologia De La Salud Sin VideoQue Es La Psicologia De La Salud Sin Video
Que Es La Psicologia De La Salud Sin Video
c.meza
 
Medicina alternativa como Medicina Complementaria
Medicina alternativa como Medicina ComplementariaMedicina alternativa como Medicina Complementaria
Medicina alternativa como Medicina Complementaria
Luiiz Esphiinosaa
 
La medicina alternativa
La medicina alternativaLa medicina alternativa
La medicina alternativa
Diiana Glez
 
La medicina alternativa
La medicina alternativaLa medicina alternativa
La medicina alternativa
Diiana Glez
 

Similar a Modelos Médicos y el Papel de la MT.pptx (20)

Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Cap8 medicina integrativa
Cap8 medicina integrativaCap8 medicina integrativa
Cap8 medicina integrativa
 
Ensayo medicina alternativa rodolfo
Ensayo medicina alternativa rodolfoEnsayo medicina alternativa rodolfo
Ensayo medicina alternativa rodolfo
 
Unidad 6 socioantropologia enfermeria
Unidad 6 socioantropologia enfermeria Unidad 6 socioantropologia enfermeria
Unidad 6 socioantropologia enfermeria
 
Medicina ayurvedica.
Medicina ayurvedica.Medicina ayurvedica.
Medicina ayurvedica.
 
Medicina Tradicional Mexicana
Medicina Tradicional MexicanaMedicina Tradicional Mexicana
Medicina Tradicional Mexicana
 
Medicina Alternativa: La naturaleza en la medicina
Medicina Alternativa: La naturaleza en la medicinaMedicina Alternativa: La naturaleza en la medicina
Medicina Alternativa: La naturaleza en la medicina
 
MEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVAMEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVA
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
SESION 5 PARALELISMO ENTRE LA MEDICINA ACADEMICA Y TRADICIONAL.pptx
SESION 5 PARALELISMO ENTRE LA MEDICINA ACADEMICA Y TRADICIONAL.pptxSESION 5 PARALELISMO ENTRE LA MEDICINA ACADEMICA Y TRADICIONAL.pptx
SESION 5 PARALELISMO ENTRE LA MEDICINA ACADEMICA Y TRADICIONAL.pptx
 
Herbolaria, una vida verde y natural
Herbolaria, una vida verde y naturalHerbolaria, una vida verde y natural
Herbolaria, una vida verde y natural
 
Medicinaalternativaycomplementaria
Medicinaalternativaycomplementaria Medicinaalternativaycomplementaria
Medicinaalternativaycomplementaria
 
Medicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementaria Medicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementaria
 
Herbolaria y fitoterapia conceptos basicos
Herbolaria y fitoterapia conceptos basicosHerbolaria y fitoterapia conceptos basicos
Herbolaria y fitoterapia conceptos basicos
 
Medicina Alternativa
Medicina AlternativaMedicina Alternativa
Medicina Alternativa
 
Que Es La Psicologia De La Salud Sin Video
Que Es La Psicologia De La Salud Sin VideoQue Es La Psicologia De La Salud Sin Video
Que Es La Psicologia De La Salud Sin Video
 
Medicina alternativa como Medicina Complementaria
Medicina alternativa como Medicina ComplementariaMedicina alternativa como Medicina Complementaria
Medicina alternativa como Medicina Complementaria
 
La medicina alternativa
La medicina alternativaLa medicina alternativa
La medicina alternativa
 
La medicina alternativa
La medicina alternativaLa medicina alternativa
La medicina alternativa
 
medicina y cultura
medicina y culturamedicina y cultura
medicina y cultura
 

Más de Brenda Esparza

Intervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptxIntervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptx
Brenda Esparza
 
Control Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptxControl Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptx
Brenda Esparza
 
Paliativos.pptx
Paliativos.pptxPaliativos.pptx
Paliativos.pptx
Brenda Esparza
 
Fisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptxFisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptx
Brenda Esparza
 
Practica 6.pptx
Practica 6.pptxPractica 6.pptx
Practica 6.pptx
Brenda Esparza
 
Programas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptxProgramas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptx
Brenda Esparza
 
Programas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptxProgramas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptx
Brenda Esparza
 
Práctica 3.pptx
Práctica 3.pptxPráctica 3.pptx
Práctica 3.pptx
Brenda Esparza
 
seminario1.pptx
seminario1.pptxseminario1.pptx
seminario1.pptx
Brenda Esparza
 
Salud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptxSalud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptx
Brenda Esparza
 
Eva.pptx
Eva.pptxEva.pptx
Eva.pptx
Brenda Esparza
 
Practica 1.pptx
Practica 1.pptxPractica 1.pptx
Practica 1.pptx
Brenda Esparza
 
rehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptxrehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptx
Brenda Esparza
 
Como prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptxComo prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptx
Brenda Esparza
 
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptxNuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Brenda Esparza
 
Escalas.pdf
Escalas.pdfEscalas.pdf
Escalas.pdf
Brenda Esparza
 
Repaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptxRepaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptx
Brenda Esparza
 
repaso neuro .pptx
repaso neuro .pptxrepaso neuro .pptx
repaso neuro .pptx
Brenda Esparza
 
Biomecánica.pptx
Biomecánica.pptxBiomecánica.pptx
Biomecánica.pptx
Brenda Esparza
 
fisica del calor.ppt
fisica del calor.pptfisica del calor.ppt
fisica del calor.ppt
Brenda Esparza
 

Más de Brenda Esparza (20)

Intervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptxIntervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptx
 
Control Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptxControl Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptx
 
Paliativos.pptx
Paliativos.pptxPaliativos.pptx
Paliativos.pptx
 
Fisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptxFisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptx
 
Practica 6.pptx
Practica 6.pptxPractica 6.pptx
Practica 6.pptx
 
Programas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptxProgramas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptx
 
Programas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptxProgramas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptx
 
Práctica 3.pptx
Práctica 3.pptxPráctica 3.pptx
Práctica 3.pptx
 
seminario1.pptx
seminario1.pptxseminario1.pptx
seminario1.pptx
 
Salud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptxSalud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptx
 
Eva.pptx
Eva.pptxEva.pptx
Eva.pptx
 
Practica 1.pptx
Practica 1.pptxPractica 1.pptx
Practica 1.pptx
 
rehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptxrehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptx
 
Como prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptxComo prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptx
 
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptxNuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
 
Escalas.pdf
Escalas.pdfEscalas.pdf
Escalas.pdf
 
Repaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptxRepaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptx
 
repaso neuro .pptx
repaso neuro .pptxrepaso neuro .pptx
repaso neuro .pptx
 
Biomecánica.pptx
Biomecánica.pptxBiomecánica.pptx
Biomecánica.pptx
 
fisica del calor.ppt
fisica del calor.pptfisica del calor.ppt
fisica del calor.ppt
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Modelos Médicos y el Papel de la MT.pptx

  • 1. Modelos Médicos y el Papel de la MT LFt Brenda Esparza
  • 2. ¿Que es la medicina tradicional?  La OMS la define como "La suma total de los conocimientos, habilidades y prácticas basadas en las teorías, creencias y experiencias propias de diferentes culturas sean explicables o no, utilizadas en mantener la salud, prevención, diagnostico y tratamiento de enfermedades físicas y mentales”
  • 3. Medicinas Tradicionales  Parte fundamental de la cosmovisión de los pueblos indígenas  La medicina ha tenido que cambiar interactuando con otros modelos terapéuticos dándose un sistema mixto donde coexiste la medicina académica, tradicional y domestica  Cada modelo medico tiene una visión particular del mundo y de entender la salud y la enfermedad
  • 4. Medicina Tradicional China  Entiende la salud como el equilibrio energético del cuerpo (ying y yang) y la ruptura de este genera la enfermedad y las plantas usadas se emplean por sus propiedades energéticas
  • 5. Medicina Naturista Hindú  Entiende la salud como el equilibro de la limpieza de los órganos internos y la enfermedad como el descuido corporal y la toxicidad y las plantas se emplean por sus propiedades depurativas.
  • 6. Medicina Tradicional Mexicana  La medicina tradicional es un mosaico de diferentes culturas prehispánicas y el sincretismos con los españoles a finales del siglo XVI  Los colonizadores veían como obstáculo la medicina tradicional, marginando los rituales y reduciendo la utilidad empírica de la misma.
  • 7. Influencia positivista  Finales del s. XVII y principios del siglo XIX llegan a México con la intervención francesa y se aborda el estudio de la herbolaria desde una perspectiva química surgiendo la industria quimicofarmaceutica  Años 60 la ciencia medica se interesa en estudiar el uso de las plantas alucinógenas como el peyote ololihuiqui  Años 80 surgen procesos que modifican la sustancia para preparar medicamentos a base de herbolaria.
  • 8. Medicina Alópata  Entiende la salud como el resultado correcto del cuerpo, la enfermedad es la alteración de elementos biológicos y se utilizan plantas como fuente de medicamentos.
  • 9. Modelo Biomédico  Reduccionismo (problemas complejos se solucionan dividiéndose en unidades pequeñas)  Positivismo (todo debe ser medido)  Causalidad Unidireccional (unicausal)  Patologisista (centrado en enfermedad)  reduccinista (enfoque clinico)  divide mente-cuerpo  biologicista (patogenos causales)  territorios disciplinarios (especialidades)
  • 10. Relación Medico Paciente  Medicina Occidental  Hipócrates hasta mediados del siglo XX  Paternalista  Paciente pasivo solo obedece
  • 11. Modelo Teoría General de los Sistemas 1968  respuesta al modelo reduccionista  no división  cualquier cambio en parte repercute en todo  las relaciones influyen en el sistema
  • 12. Relación medico paciente  Oligárquica  Un equipo toma las decisiones  se pierde confidencialidad  pierde autonomía
  • 13. Medicina Basada en Evidencia  Proceso cuyo objetivo es el de obtener y aplicar la mejor evidencia científica en el ejercicio de la práctica médica cotidiana. Para ello, se requiere la utilización concienzuda, juiciosa y explícita de las mejores «evidencias» disponibles en la toma de decisiones sobre el cuidado sanitario de los pacientes.
  • 14. Jerarquía de diseños de investigación
  • 15. Modelo Psicosomático  Relaciona factores psicológicos con los fisiológicos dentro de un mecanismos que genera la enfermedad  tiene antecedentes en teorías de medicina tradicional donde los espíritus o energías estancadas, humores afectan al cuerpo  sus bases son el psicoanálisis centrándose en la mente cohabitando el cuerpo
  • 16. Relación medico paciente  diagnostico centrado en secuencia de problema solución englobando a familia y contextos personales psicológicos.
  • 17. Modelo Biopsicosocial  centrada en persona  se contempla la totalidad  causalidad múltiple  diagnostico contextualizado
  • 18. Relación medico paciente  democrática  medico otorga mayor autonomía al paciente  código de derechos y deberes de los enfermos
  • 19.
  • 20. ¿profesionales de la salud o profesionales de la enfermedad?
  • 21. Cosmovisiones Modelo Hegemónico Medicina Tradicional Medicina apoyada en marco jurídico legal que delimita las competencias, responsabilidades del personal de salud y se responsabiliza mediante saber científico para decidir quien esta enfermo y quién no, Apoyada en el valor de las experiencias o de saberes transmitidos de una generación a otra con apertura a los aspectos espirituales y sociales como causantes de enfermedad.
  • 23. Modelo médico alternativo subordinado  integra las prácticas tradicionales en algunos casos modificadas o sintetizadas  Incluye prácticas médicas de alto nivel de complejidad y organización desarrolladas hasta ahora al margen de la medicina occidental, como la ayurveda, la acupuntura y herbolaria china.  Patrimonio intangible de la humanidad (menospreciado)  OMS aprovecha para la cobertura universal  El IMSS generó programas de interrelación de medicina alópata con tradicional en 1981 generando principalmente bibliografía al respecto y mediante la incorporación de parteras en las comunidades interviniendo principalmente en Chiapas.
  • 24.
  • 25. Modelo basado en la auto atención  Se denomina así porque se desarrolla sobre el principio de que el diagnóstico y la atención se desarrollan por la propia persona o por personas que forman parte inmediata e íntima de su círculo social.