SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICINA ALTERNATIVA
Mg. Clara Espinoza Bernardo
Correo: clara.espinoza@uma.edu.pe
Sesión 5
PARALELISMO ENTRE
LA MEDICINA
ACADEMICA Y
MEDICINA
TRADICIONAL
Logro de sesión
• Al finalizar la sesión el estudiante elabora
un cuadro comparativo y analítico sobre el
paralelismo entre la Medicina Académica y
la Medicina Tradicional con sus semejanzas
y diferencias.
2
Paralelismo entre la Medicina Académica y Medicina
Tradicional
https://www.youtube.com/watch?v=glpPsXfSVuY
3
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
La medicina científica , es la
medicina académica que se estudia
y se basa en estudios o
Investigaciones científicos
comprobadas es considerada
como la medicina oficial en nuestro
sistema de salud .
Paralelismo entre la Medicina
Académica y Medicina Tradicional
MEDICINA CIENTIFICA
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
MEDICINA CIENTIFICA
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
MEDICINA TRADICIONAL
La medicina tradicional es el
conjunto de prácticas, creencias y
conocimientos sanitarios basados
en el uso de recursos naturales
(plantas, animales o minerales),
terapias espirituales y técnicas
manuales que buscan mantener la
salud individual y comunitaria .
Paralelismo entre la Medicina
Académica y Medicina Tradicional al
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
MEDICINA TRADICIONAL
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
 El uso de Medicinas Tradicional y Complementarias (MTC) ha ido en
aumento progresivo
 Prevalencia >53% en personas > 50 años (EEUU)
 Adultos mayores (Minnesota) >80 % utilizaron al menos una modalidad de
MTC
 Razones de uso:
• Costos más bajos
• Búsquedas de terapias más “efectivas”
• Mejorando calidad de vida
• Alivio del dolor
• Intolerancia o efectos 2ª indeseados de Fármacos habituales
• Creencias de que son más “naturales”
MEDICINA TRADICIONAL
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
La estrategia de la OMS sobre medicina
tradicional 2014-2023 se desarrolló en respuesta a
la resolución de la Asamblea Mundial de la
Salud sobre medicina tradicional. Los objetivos
de la estrategia consisten en prestar apoyo a
los Estados miembros a fin de que:
 Aprovechen la contribución potencial de la
MTC a la salud, el bienestar y la atención de
salud centrada en las personas; y
 Promuevan la utilización segura y eficaz de la
MTC a través de la reglamentación y la
investigación, así como mediante la
incorporación de productos, profesionales y
prácticas en los sistemas de salud, según
proceda
MEDICINA TRADICIONAL
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
¿Cuales son las similitudes entre la
medicina científica y medicina
Tradicional?
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Paralelismo entre la Medicina
Académica y Medicina Tradicional
SISTEMAS MEDICOS SEMEJANTES
1. La primera y tal vez la más importante semejanza entre ambas: se fundamentan en un
propósito común. Existe un patrón primario, innato al hombre, que lo hace buscar una
manera de encontrar la salud para sí mismo a través de la medicina, siendo su fin último
servir a quien sufra de algún padecimiento o enfermedad .
2. Ambos son sistemas médicos: un cuerpo de doctrina por el que cada cultura concibe el
proceso salud enfermedad y actúa con respecto a él en sus diferentes dimensiones.
3. No se desarrollan como procesos individuales y aislados, sino en un contexto
comunitario; por lo general, en su propio entorno, con personas que comparten la misma
cultura .
4. Ambas ocupan una posición oficial en su sociedad, son reconocidas por ésta y juegan un
rol muy importante.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
5. Respecto del aspecto legal, ambas están en armonía con las leyes establecidas por su
cultura, obedeciendo y colaborando con ellas .
6. Ambos sistemas médicos tienen un autor principal o ejecutor: un sanador (el curandero
o chamán en la medicina tradicional y el médico en la medicina científica).
7. Tienen la misma dimensión moral: la razón que las mueve goza de un matiz vocacional
que busca la sincera ayuda social, mas no el afán de lucro u otros intereses personales .
El contacto cada vez más cercano entre ambas: el curandero peruano ha brindado a la
medicina científica un vasto conocimiento en plantas medicinales y métodos
terapéuticos empíricos en base a los cuales se crearon terapias científicamente
orientadas; mientras que la medicina científica también ha ido enriqueciendo el bagaje
profesional del curandero .
Paralelismo entre la Medicina Académica
y Medicina Tradicional
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
¿Cuales son las diferencias entre la
medicina científica y medicina
Tradicional?
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Diferencias entre la Medicina
Académica y Medicina Tradicional
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Diferencias entre la Medicina Académica y
Medicina Tradicional
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Ventajas y desventajas entre la Medicina
Académica y Medicina Tradicional
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Conjunto de sistemas,
prácticas y productos
que en general, no se
consideran parte de la
Medicina Convencional.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
MEDICINA ALTERNATIVA
ENFASIS EN LA SALUD, NO EN LA ENFERMEDAD
Las terapias alternativas tienden a no mirar la enfermedad,
sino a buscar la salud a través del equilibrio en el cuerpo.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
MEDICINA ALTERNATIVA Y
COMPLEMENTARIA
Conjunto de Sistemas, terapias y practicas de
atención de Salud que busca el bienestar
físico, psicosocial y espiritual de la persona,
su familia y su comunidad; basados en los
conocimiento tradicionales y modernos, con
un enfoque holístico, recomendado por la
OMS para articularse en los sistemas de
salud de los países.
Entre las que destacan: La medicina
bioenergética, la medicina tradicional china,
terapias mente cuerpo, medicina natural,
homeopatía, terapias manuales, terapias
derivadas de los productos naturales.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
MEDICINA ALTERNATIVA Y
COMPLEMENTARIA
MEDICINA ALTERNATIVA Y
COMPLEMENTARIA
Cuando se usan solas se
suelen llamar “Alternativas”
Cuando se usan junto con
la medicina convencional,
se las suele llamar
“complementarias”
(Centro Nacional de
Medicina Alternativa y
tradicional del ISN de
EEUU)
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA
CLASIFICACION DE LAS TERAPIAS DE MEDICINA COMPLENTARIA Y
ALTERNATIVA
• Sistemas Médicos Alternativos ( neuropática, homeopatía, medicina
Tradicional China, ayurveda)
• Intervenciones corporales y mentales (visualización y relajación
meditación)
• Métodos de Manipulación y basados en el cuerpo (quiropráctica,
masajes)
• Terapias basados en la biología (vitaminas, plantas medicinales)
• Terapias de energía (qi gong toque terapéutico)
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
CONCLUSION
 En conclusión, ambas medicinas comparten una misma naturaleza en lo
esencial y las diferencias surgirían, sencillamente, debido a la coyuntura
en la que se desenvuelve cada una.
 La diferencia esencial entre la medicina tradicional y la medicina
académica no es una diferencia entre un enfoque científico racional y un
conocimiento empírico, sino un problema de dos ideologías diferentes
ambas deben aprender a convivir para superar los obstáculos que
supone esta aparente, dicotomía.
 Es importante este respeto mutuo, de tal manera que podamos entablar
un diálogo intercultural, encontrando los puntos de encuentro o de
articulación que puedan conducirnos a mejorar los niveles de salud de
nuestra población.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Preguntas
24
LICENCIADA POR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de EnfemeriaEsquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
miguel hilario
 
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitariaAntecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Sthella Rayon Rueda
 
Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.
Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.
Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.
Eirich Alvarado's
 
Investigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la saludInvestigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluaciónProceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
La medicina alternativa
La medicina alternativaLa medicina alternativa
La medicina alternativa
Diiana Glez
 
Formato p.e.s. ( ejemplo)
Formato p.e.s. ( ejemplo)Formato p.e.s. ( ejemplo)
Formato p.e.s. ( ejemplo)
Sthephannie Giovanna
 
Tendencias de investigación en enfermería
Tendencias de investigación en enfermeríaTendencias de investigación en enfermería
Tendencias de investigación en enfermería
Krencita Martinez
 
ENFERMERÍA TRANSCULTURAL.pptx
ENFERMERÍA TRANSCULTURAL.pptxENFERMERÍA TRANSCULTURAL.pptx
ENFERMERÍA TRANSCULTURAL.pptx
MauricioSevillano2
 
Medicina tradicional
Medicina tradicionalMedicina tradicional
Medicina tradicional
Alberto Oyervides
 
Medicina tradicional
Medicina tradicional Medicina tradicional
Interculturalidad en servicios de salud
Interculturalidad en servicios de saludInterculturalidad en servicios de salud
Interculturalidad en servicios de salud
Evelyn Goicochea Ríos
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera paciente
Fimia Rodriguez
 
Cuadros PAE
Cuadros PAECuadros PAE
PAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIA
PAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIAPAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIA
PAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIA
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
font Fawn
 
medicina alternativa
medicina alternativamedicina alternativa
medicina alternativa
"Health and Peace"
 
Funciones de enfermería
Funciones de enfermeríaFunciones de enfermería
Funciones de enfermería
Zahid Priehn Vargas
 
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVAMEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
centroperalvillo
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
deifiretamozo
 

La actualidad más candente (20)

Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de EnfemeriaEsquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
 
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitariaAntecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
 
Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.
Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.
Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.
 
Investigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la saludInvestigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la salud
 
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluaciónProceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
 
La medicina alternativa
La medicina alternativaLa medicina alternativa
La medicina alternativa
 
Formato p.e.s. ( ejemplo)
Formato p.e.s. ( ejemplo)Formato p.e.s. ( ejemplo)
Formato p.e.s. ( ejemplo)
 
Tendencias de investigación en enfermería
Tendencias de investigación en enfermeríaTendencias de investigación en enfermería
Tendencias de investigación en enfermería
 
ENFERMERÍA TRANSCULTURAL.pptx
ENFERMERÍA TRANSCULTURAL.pptxENFERMERÍA TRANSCULTURAL.pptx
ENFERMERÍA TRANSCULTURAL.pptx
 
Medicina tradicional
Medicina tradicionalMedicina tradicional
Medicina tradicional
 
Medicina tradicional
Medicina tradicional Medicina tradicional
Medicina tradicional
 
Interculturalidad en servicios de salud
Interculturalidad en servicios de saludInterculturalidad en servicios de salud
Interculturalidad en servicios de salud
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera paciente
 
Cuadros PAE
Cuadros PAECuadros PAE
Cuadros PAE
 
PAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIA
PAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIAPAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIA
PAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIA
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
 
medicina alternativa
medicina alternativamedicina alternativa
medicina alternativa
 
Funciones de enfermería
Funciones de enfermeríaFunciones de enfermería
Funciones de enfermería
 
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVAMEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 

Similar a SESION 5 PARALELISMO ENTRE LA MEDICINA ACADEMICA Y TRADICIONAL.pptx

ENSAYO MEDICINA ALTERNATIVA
ENSAYO MEDICINA ALTERNATIVA ENSAYO MEDICINA ALTERNATIVA
ENSAYO MEDICINA ALTERNATIVA
DanyGD
 
Ensayo: Medicina Alternativa
Ensayo: Medicina Alternativa Ensayo: Medicina Alternativa
Ensayo: Medicina Alternativa
Mari Justo Valdes
 
Medicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementariaMedicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementaria
BUAP
 
Medicina alternativa como Medicina Complementaria
Medicina alternativa como Medicina ComplementariaMedicina alternativa como Medicina Complementaria
Medicina alternativa como Medicina Complementaria
Luiiz Esphiinosaa
 
Ensayo medicina alternativa rodolfo
Ensayo medicina alternativa rodolfoEnsayo medicina alternativa rodolfo
Ensayo medicina alternativa rodolfo
rodolfo martinez
 
Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.
Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.
Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.
Eirich Alvarado's
 
Medicina Alternativa: La naturaleza en la medicina
Medicina Alternativa: La naturaleza en la medicinaMedicina Alternativa: La naturaleza en la medicina
Medicina Alternativa: La naturaleza en la medicina
Alejandra Pascacio
 
Medicina Alternativa
Medicina AlternativaMedicina Alternativa
Medicina Alternativa
Elena Delfin
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
marianayon
 
Medicina alternativa presentación
Medicina alternativa presentaciónMedicina alternativa presentación
Medicina alternativa presentación
Nash Stark
 
MEDICINAS ALTERNATIVAS
MEDICINAS ALTERNATIVASMEDICINAS ALTERNATIVAS
MEDICINAS ALTERNATIVAS
Daniela Sierra Gutierrez
 
Modelos Médicos y el Papel de la MT.pptx
Modelos Médicos y el Papel de la MT.pptxModelos Médicos y el Papel de la MT.pptx
Modelos Médicos y el Papel de la MT.pptx
Brenda Esparza
 
La medicina alternativa un nuevo camino para los pacientes.
La medicina alternativa un nuevo camino para los pacientes.La medicina alternativa un nuevo camino para los pacientes.
La medicina alternativa un nuevo camino para los pacientes.
Ftm My
 
Ensayo medicina tradicional
Ensayo medicina tradicionalEnsayo medicina tradicional
Ensayo medicina tradicional
rogger5
 
Medicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementariaMedicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementaria
BUAP
 
Medicina alternativa ensayo
Medicina alternativa ensayoMedicina alternativa ensayo
Medicina alternativa ensayo
acuario_lavin
 
Medicina alternativa ensayo
Medicina alternativa ensayoMedicina alternativa ensayo
Medicina alternativa ensayo
Carolina Rodríguez
 
Medicina ayurvedica.
Medicina ayurvedica.Medicina ayurvedica.
Medicina ayurvedica.
Hugo Enrique Meneses Cervantes
 
CAPITULO 13 KRAUSE. APORTACION DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES: SUSTANCIAS BIOACTIV...
CAPITULO 13 KRAUSE. APORTACION DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES: SUSTANCIAS BIOACTIV...CAPITULO 13 KRAUSE. APORTACION DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES: SUSTANCIAS BIOACTIV...
CAPITULO 13 KRAUSE. APORTACION DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES: SUSTANCIAS BIOACTIV...
ISSEA JS2 NUTRICION
 
Medicina y sus perspectivas
Medicina y sus perspectivasMedicina y sus perspectivas
Medicina y sus perspectivas
Job David Martinez Garza
 

Similar a SESION 5 PARALELISMO ENTRE LA MEDICINA ACADEMICA Y TRADICIONAL.pptx (20)

ENSAYO MEDICINA ALTERNATIVA
ENSAYO MEDICINA ALTERNATIVA ENSAYO MEDICINA ALTERNATIVA
ENSAYO MEDICINA ALTERNATIVA
 
Ensayo: Medicina Alternativa
Ensayo: Medicina Alternativa Ensayo: Medicina Alternativa
Ensayo: Medicina Alternativa
 
Medicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementariaMedicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementaria
 
Medicina alternativa como Medicina Complementaria
Medicina alternativa como Medicina ComplementariaMedicina alternativa como Medicina Complementaria
Medicina alternativa como Medicina Complementaria
 
Ensayo medicina alternativa rodolfo
Ensayo medicina alternativa rodolfoEnsayo medicina alternativa rodolfo
Ensayo medicina alternativa rodolfo
 
Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.
Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.
Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.
 
Medicina Alternativa: La naturaleza en la medicina
Medicina Alternativa: La naturaleza en la medicinaMedicina Alternativa: La naturaleza en la medicina
Medicina Alternativa: La naturaleza en la medicina
 
Medicina Alternativa
Medicina AlternativaMedicina Alternativa
Medicina Alternativa
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Medicina alternativa presentación
Medicina alternativa presentaciónMedicina alternativa presentación
Medicina alternativa presentación
 
MEDICINAS ALTERNATIVAS
MEDICINAS ALTERNATIVASMEDICINAS ALTERNATIVAS
MEDICINAS ALTERNATIVAS
 
Modelos Médicos y el Papel de la MT.pptx
Modelos Médicos y el Papel de la MT.pptxModelos Médicos y el Papel de la MT.pptx
Modelos Médicos y el Papel de la MT.pptx
 
La medicina alternativa un nuevo camino para los pacientes.
La medicina alternativa un nuevo camino para los pacientes.La medicina alternativa un nuevo camino para los pacientes.
La medicina alternativa un nuevo camino para los pacientes.
 
Ensayo medicina tradicional
Ensayo medicina tradicionalEnsayo medicina tradicional
Ensayo medicina tradicional
 
Medicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementariaMedicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementaria
 
Medicina alternativa ensayo
Medicina alternativa ensayoMedicina alternativa ensayo
Medicina alternativa ensayo
 
Medicina alternativa ensayo
Medicina alternativa ensayoMedicina alternativa ensayo
Medicina alternativa ensayo
 
Medicina ayurvedica.
Medicina ayurvedica.Medicina ayurvedica.
Medicina ayurvedica.
 
CAPITULO 13 KRAUSE. APORTACION DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES: SUSTANCIAS BIOACTIV...
CAPITULO 13 KRAUSE. APORTACION DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES: SUSTANCIAS BIOACTIV...CAPITULO 13 KRAUSE. APORTACION DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES: SUSTANCIAS BIOACTIV...
CAPITULO 13 KRAUSE. APORTACION DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES: SUSTANCIAS BIOACTIV...
 
Medicina y sus perspectivas
Medicina y sus perspectivasMedicina y sus perspectivas
Medicina y sus perspectivas
 

Más de noemileon9

Sesion 4 MEDICINA CHINA Y DE LA INDIA.pptx
Sesion 4 MEDICINA CHINA Y DE LA INDIA.pptxSesion 4 MEDICINA CHINA Y DE LA INDIA.pptx
Sesion 4 MEDICINA CHINA Y DE LA INDIA.pptx
noemileon9
 
Sesion 2-2 GRECO-ROMANA.pptx
Sesion 2-2 GRECO-ROMANA.pptxSesion 2-2 GRECO-ROMANA.pptx
Sesion 2-2 GRECO-ROMANA.pptx
noemileon9
 
Sesion 2-1MEDICINA ALTERNATIVA- Medicina Arcaica y Paleolitica.pptx
Sesion 2-1MEDICINA ALTERNATIVA- Medicina Arcaica y Paleolitica.pptxSesion 2-1MEDICINA ALTERNATIVA- Medicina Arcaica y Paleolitica.pptx
Sesion 2-1MEDICINA ALTERNATIVA- Medicina Arcaica y Paleolitica.pptx
noemileon9
 
SESION 1 TEORIA DE LA TRASCULTURIDAD.pptx
SESION 1 TEORIA DE LA TRASCULTURIDAD.pptxSESION 1 TEORIA DE LA TRASCULTURIDAD.pptx
SESION 1 TEORIA DE LA TRASCULTURIDAD.pptx
noemileon9
 
Formato de presentacion de la docente Medicina Alternativa.pptx
Formato de presentacion de la docente Medicina Alternativa.pptxFormato de presentacion de la docente Medicina Alternativa.pptx
Formato de presentacion de la docente Medicina Alternativa.pptx
noemileon9
 
PROTOCOLO-DE-TORACOSTOMIA.pdf
PROTOCOLO-DE-TORACOSTOMIA.pdfPROTOCOLO-DE-TORACOSTOMIA.pdf
PROTOCOLO-DE-TORACOSTOMIA.pdf
noemileon9
 
SEMANA 6 -ESQUEMA DE VACUNACIÒN.pdf
SEMANA 6 -ESQUEMA DE VACUNACIÒN.pdfSEMANA 6 -ESQUEMA DE VACUNACIÒN.pdf
SEMANA 6 -ESQUEMA DE VACUNACIÒN.pdf
noemileon9
 
GRUPO5 FITOTERAPIA....pptx
GRUPO5 FITOTERAPIA....pptxGRUPO5 FITOTERAPIA....pptx
GRUPO5 FITOTERAPIA....pptx
noemileon9
 
RUBRICA DE LECTURA SINDROME FOLKLORICO.docx
RUBRICA DE LECTURA SINDROME FOLKLORICO.docxRUBRICA DE LECTURA SINDROME FOLKLORICO.docx
RUBRICA DE LECTURA SINDROME FOLKLORICO.docx
noemileon9
 
MEDICINA DE LA INDIA.pdf
MEDICINA DE LA INDIA.pdfMEDICINA DE LA INDIA.pdf
MEDICINA DE LA INDIA.pdf
noemileon9
 
SINDROMES FOLKLORICOS EN EL PERU.pdf
SINDROMES FOLKLORICOS EN EL PERU.pdfSINDROMES FOLKLORICOS EN EL PERU.pdf
SINDROMES FOLKLORICOS EN EL PERU.pdf
noemileon9
 
tarea de medicina alternativa.pptx
tarea de medicina alternativa.pptxtarea de medicina alternativa.pptx
tarea de medicina alternativa.pptx
noemileon9
 
HISTORIA DE LA TUBERCULOSISI.pdf
HISTORIA DE LA TUBERCULOSISI.pdfHISTORIA DE LA TUBERCULOSISI.pdf
HISTORIA DE LA TUBERCULOSISI.pdf
noemileon9
 

Más de noemileon9 (13)

Sesion 4 MEDICINA CHINA Y DE LA INDIA.pptx
Sesion 4 MEDICINA CHINA Y DE LA INDIA.pptxSesion 4 MEDICINA CHINA Y DE LA INDIA.pptx
Sesion 4 MEDICINA CHINA Y DE LA INDIA.pptx
 
Sesion 2-2 GRECO-ROMANA.pptx
Sesion 2-2 GRECO-ROMANA.pptxSesion 2-2 GRECO-ROMANA.pptx
Sesion 2-2 GRECO-ROMANA.pptx
 
Sesion 2-1MEDICINA ALTERNATIVA- Medicina Arcaica y Paleolitica.pptx
Sesion 2-1MEDICINA ALTERNATIVA- Medicina Arcaica y Paleolitica.pptxSesion 2-1MEDICINA ALTERNATIVA- Medicina Arcaica y Paleolitica.pptx
Sesion 2-1MEDICINA ALTERNATIVA- Medicina Arcaica y Paleolitica.pptx
 
SESION 1 TEORIA DE LA TRASCULTURIDAD.pptx
SESION 1 TEORIA DE LA TRASCULTURIDAD.pptxSESION 1 TEORIA DE LA TRASCULTURIDAD.pptx
SESION 1 TEORIA DE LA TRASCULTURIDAD.pptx
 
Formato de presentacion de la docente Medicina Alternativa.pptx
Formato de presentacion de la docente Medicina Alternativa.pptxFormato de presentacion de la docente Medicina Alternativa.pptx
Formato de presentacion de la docente Medicina Alternativa.pptx
 
PROTOCOLO-DE-TORACOSTOMIA.pdf
PROTOCOLO-DE-TORACOSTOMIA.pdfPROTOCOLO-DE-TORACOSTOMIA.pdf
PROTOCOLO-DE-TORACOSTOMIA.pdf
 
SEMANA 6 -ESQUEMA DE VACUNACIÒN.pdf
SEMANA 6 -ESQUEMA DE VACUNACIÒN.pdfSEMANA 6 -ESQUEMA DE VACUNACIÒN.pdf
SEMANA 6 -ESQUEMA DE VACUNACIÒN.pdf
 
GRUPO5 FITOTERAPIA....pptx
GRUPO5 FITOTERAPIA....pptxGRUPO5 FITOTERAPIA....pptx
GRUPO5 FITOTERAPIA....pptx
 
RUBRICA DE LECTURA SINDROME FOLKLORICO.docx
RUBRICA DE LECTURA SINDROME FOLKLORICO.docxRUBRICA DE LECTURA SINDROME FOLKLORICO.docx
RUBRICA DE LECTURA SINDROME FOLKLORICO.docx
 
MEDICINA DE LA INDIA.pdf
MEDICINA DE LA INDIA.pdfMEDICINA DE LA INDIA.pdf
MEDICINA DE LA INDIA.pdf
 
SINDROMES FOLKLORICOS EN EL PERU.pdf
SINDROMES FOLKLORICOS EN EL PERU.pdfSINDROMES FOLKLORICOS EN EL PERU.pdf
SINDROMES FOLKLORICOS EN EL PERU.pdf
 
tarea de medicina alternativa.pptx
tarea de medicina alternativa.pptxtarea de medicina alternativa.pptx
tarea de medicina alternativa.pptx
 
HISTORIA DE LA TUBERCULOSISI.pdf
HISTORIA DE LA TUBERCULOSISI.pdfHISTORIA DE LA TUBERCULOSISI.pdf
HISTORIA DE LA TUBERCULOSISI.pdf
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

SESION 5 PARALELISMO ENTRE LA MEDICINA ACADEMICA Y TRADICIONAL.pptx

  • 1. MEDICINA ALTERNATIVA Mg. Clara Espinoza Bernardo Correo: clara.espinoza@uma.edu.pe Sesión 5 PARALELISMO ENTRE LA MEDICINA ACADEMICA Y MEDICINA TRADICIONAL
  • 2. Logro de sesión • Al finalizar la sesión el estudiante elabora un cuadro comparativo y analítico sobre el paralelismo entre la Medicina Académica y la Medicina Tradicional con sus semejanzas y diferencias. 2
  • 3. Paralelismo entre la Medicina Académica y Medicina Tradicional https://www.youtube.com/watch?v=glpPsXfSVuY 3
  • 4. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón La medicina científica , es la medicina académica que se estudia y se basa en estudios o Investigaciones científicos comprobadas es considerada como la medicina oficial en nuestro sistema de salud . Paralelismo entre la Medicina Académica y Medicina Tradicional MEDICINA CIENTIFICA
  • 5. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón MEDICINA CIENTIFICA
  • 6. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón MEDICINA TRADICIONAL La medicina tradicional es el conjunto de prácticas, creencias y conocimientos sanitarios basados en el uso de recursos naturales (plantas, animales o minerales), terapias espirituales y técnicas manuales que buscan mantener la salud individual y comunitaria . Paralelismo entre la Medicina Académica y Medicina Tradicional al
  • 7. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón MEDICINA TRADICIONAL
  • 8. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón  El uso de Medicinas Tradicional y Complementarias (MTC) ha ido en aumento progresivo  Prevalencia >53% en personas > 50 años (EEUU)  Adultos mayores (Minnesota) >80 % utilizaron al menos una modalidad de MTC  Razones de uso: • Costos más bajos • Búsquedas de terapias más “efectivas” • Mejorando calidad de vida • Alivio del dolor • Intolerancia o efectos 2ª indeseados de Fármacos habituales • Creencias de que son más “naturales” MEDICINA TRADICIONAL
  • 9. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón La estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023 se desarrolló en respuesta a la resolución de la Asamblea Mundial de la Salud sobre medicina tradicional. Los objetivos de la estrategia consisten en prestar apoyo a los Estados miembros a fin de que:  Aprovechen la contribución potencial de la MTC a la salud, el bienestar y la atención de salud centrada en las personas; y  Promuevan la utilización segura y eficaz de la MTC a través de la reglamentación y la investigación, así como mediante la incorporación de productos, profesionales y prácticas en los sistemas de salud, según proceda MEDICINA TRADICIONAL
  • 10. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón ¿Cuales son las similitudes entre la medicina científica y medicina Tradicional?
  • 11. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Paralelismo entre la Medicina Académica y Medicina Tradicional SISTEMAS MEDICOS SEMEJANTES 1. La primera y tal vez la más importante semejanza entre ambas: se fundamentan en un propósito común. Existe un patrón primario, innato al hombre, que lo hace buscar una manera de encontrar la salud para sí mismo a través de la medicina, siendo su fin último servir a quien sufra de algún padecimiento o enfermedad . 2. Ambos son sistemas médicos: un cuerpo de doctrina por el que cada cultura concibe el proceso salud enfermedad y actúa con respecto a él en sus diferentes dimensiones. 3. No se desarrollan como procesos individuales y aislados, sino en un contexto comunitario; por lo general, en su propio entorno, con personas que comparten la misma cultura . 4. Ambas ocupan una posición oficial en su sociedad, son reconocidas por ésta y juegan un rol muy importante.
  • 12. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 5. Respecto del aspecto legal, ambas están en armonía con las leyes establecidas por su cultura, obedeciendo y colaborando con ellas . 6. Ambos sistemas médicos tienen un autor principal o ejecutor: un sanador (el curandero o chamán en la medicina tradicional y el médico en la medicina científica). 7. Tienen la misma dimensión moral: la razón que las mueve goza de un matiz vocacional que busca la sincera ayuda social, mas no el afán de lucro u otros intereses personales . El contacto cada vez más cercano entre ambas: el curandero peruano ha brindado a la medicina científica un vasto conocimiento en plantas medicinales y métodos terapéuticos empíricos en base a los cuales se crearon terapias científicamente orientadas; mientras que la medicina científica también ha ido enriqueciendo el bagaje profesional del curandero . Paralelismo entre la Medicina Académica y Medicina Tradicional
  • 13. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón ¿Cuales son las diferencias entre la medicina científica y medicina Tradicional?
  • 14. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Diferencias entre la Medicina Académica y Medicina Tradicional
  • 15. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Diferencias entre la Medicina Académica y Medicina Tradicional
  • 16. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Ventajas y desventajas entre la Medicina Académica y Medicina Tradicional
  • 17. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
  • 18. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Conjunto de sistemas, prácticas y productos que en general, no se consideran parte de la Medicina Convencional.
  • 19. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón MEDICINA ALTERNATIVA ENFASIS EN LA SALUD, NO EN LA ENFERMEDAD Las terapias alternativas tienden a no mirar la enfermedad, sino a buscar la salud a través del equilibrio en el cuerpo.
  • 20. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA Conjunto de Sistemas, terapias y practicas de atención de Salud que busca el bienestar físico, psicosocial y espiritual de la persona, su familia y su comunidad; basados en los conocimiento tradicionales y modernos, con un enfoque holístico, recomendado por la OMS para articularse en los sistemas de salud de los países. Entre las que destacan: La medicina bioenergética, la medicina tradicional china, terapias mente cuerpo, medicina natural, homeopatía, terapias manuales, terapias derivadas de los productos naturales.
  • 21. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA Cuando se usan solas se suelen llamar “Alternativas” Cuando se usan junto con la medicina convencional, se las suele llamar “complementarias” (Centro Nacional de Medicina Alternativa y tradicional del ISN de EEUU)
  • 22. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA CLASIFICACION DE LAS TERAPIAS DE MEDICINA COMPLENTARIA Y ALTERNATIVA • Sistemas Médicos Alternativos ( neuropática, homeopatía, medicina Tradicional China, ayurveda) • Intervenciones corporales y mentales (visualización y relajación meditación) • Métodos de Manipulación y basados en el cuerpo (quiropráctica, masajes) • Terapias basados en la biología (vitaminas, plantas medicinales) • Terapias de energía (qi gong toque terapéutico)
  • 23. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón CONCLUSION  En conclusión, ambas medicinas comparten una misma naturaleza en lo esencial y las diferencias surgirían, sencillamente, debido a la coyuntura en la que se desenvuelve cada una.  La diferencia esencial entre la medicina tradicional y la medicina académica no es una diferencia entre un enfoque científico racional y un conocimiento empírico, sino un problema de dos ideologías diferentes ambas deben aprender a convivir para superar los obstáculos que supone esta aparente, dicotomía.  Es importante este respeto mutuo, de tal manera que podamos entablar un diálogo intercultural, encontrando los puntos de encuentro o de articulación que puedan conducirnos a mejorar los niveles de salud de nuestra población.
  • 24. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Preguntas 24