SlideShare una empresa de Scribd logo
El materialismo histórico
Introducción:
El materialismo histórico es un material elemental y fundamental en las ciencias sociales,
esencialmente en las ciencias políticas, la cual está fundamentada en teorías materialistas
e ideológicas de Marx y Engels, autores clásicos y trascendentales, primeros en describir
nuestra sociedad y su realidad, al abuso a cometido por parte de los burgueses frente a los
proletariados es decir la lucha de clases como eje viabilizador del subdesarrollo y de
nuestra pobreza, en términos de Karl Marx, los medios de producción son las que
ocasionan el subdesarrollo de cada país de cada individuo y por ende su interés de trabajo
y mano de obra barata.
El presente resumen intenta dar a conocer las expectativas acerca del materialismo
histórico de Karl Marx en objetivos específicos y concretos y con mayor veracidad,
además dar comparaciones con nuestra realidad actual en el que todos somos, inmersos a
la lucha de clases y por ende su divisionismo.
Raíces evolucionista y hegelianas
Marx en la época del siglo XIX intentaba dar a conocer el clima de la historia humana a
través de los modelos y sucesos históricos con el único fin último de modelar, en dirección
progresista y por ende su frase crucial los filósofos se han limitado en interpretar el mundo
de distintas formas, sin embargo de lo que se trata es de cambiarlo- transformarlo.
Marx contemplaba la historia como si moviera a través de secuencias de estadios
distinguibles a lo largo de un camino uniforme es decir veía al evolucionismo como
progreso.
La idea hegeliana de curso dialectico (forma modelo), la historia incluye las
siguientes propuestas:
 La historia se manifiesta como un desarrollo direccional, ascendente y progresivo,
la narrativa de historia que descubrir en la historia, es decir el hombre hace la
historia a través de los descubrimientos.
 El desarrollo histórico no es lineal, recto y consistente. Por el contrario opera a
través de rupturas, recaídas, retrocesos, logrando su forma general progresista tan
solo en la suma final, la historia es el escenario de la lucha perpetua y de la auto
destrucción en la que todas las instituciones sociales finitas son destruidas y
superadas constructivamente. Ejemplo: la revolución produce progreso.
 La secuencia de los estadios históricos está dividida en tres partes: la historia del
Geist pasa por su prehistoria en la existencia primitiva, después por la historia de
su dependencia y finalmente la esclavización acompañada por la lucha de la
emancipación y la salvación ultima del ciclo épico.
 El proceso histórico es movido por fuerzas inmanentes, endógenas, es el principio
de auto actividad es decir las acciones propias.
 Las fuerzas inmanentes se encuentran en el principio de la negatividad,
contradicciones, tensiones y su resolución.
 El proceso histórico discurren a distintos niveles.
Marx: la historia no es a trayectoria del Geist sino la secuencia de cambios de la sociedad
humana, su principio a de buscarse en la actividad sensible, en la praxis.
La imagen marxiana de la historia: una reconstrucción a tres niveles:
La imagen marxiana al igual que su legado ha sido transformada de forma considerable
por las generaciones, ya sea actual y posterior a ellas. Marx pensador e ideólogo
trascendental y crucial en la historia distinguía, la historia en tres niveles y por ende su
reconstrucción:
El histórico mundial, el socio estructural y el de la acción individual es decir hay tres
teorías parciales interrelacionados con el materialismo histórico:
 La teoría de las formaciones socioeconómicas, ejemplo el mercantilismo y el
trueque.
 La teoría de lucha de clases.
 La teoría del individuo humano.
Es decir las sociedades se mueven en concepción hacia el futuro y por ende los tres
niveles fundamentales:
1. Nivel histórico- mundial.
 El comunismo como la abundancia de bienes económicos
 Explosivo de fuerzas productivas (tecnologías).
 Abolición de la propiedad privada y marchitamiento del estado
 Las revoluciones significan transformación fundamentales de toda formación
socioeconómica.
2. nivel socio estructural.
 Sociedad sin clases
 Logro de la libertad: la libertad negativa de todas las constricciones estructurales
y las libertades positivas para modelar la organización social y sus instituciones
de acuerdo con la propia voluntad.
 Las revoluciones implican el reemplazo de la clase dirigente por la clase
contendiente.
3. Nivel de acción individual
 El cambio desde la espontaneidad primitiva, a través de la alienación y reificación,
hacia la desalienación, la emancipación y libertad.
 Las acciones masivas colectivas con fines personales(la revolución).
El punto de partida de la teoría social de las premisas que partimos son los hombres, son
los individuos reales, su actividad y las condiciones materiales bajo las que vive.
El supuesto de la naturaleza del hombre como eje fundamental de la teoría del ser de la
especie desde la noción ontológica, Marx decía que la naturaleza humana no es una
propiedad que habite simplemente en el hombre, tal como el egoísmo del hombre
económico, sino que es una relación entre hombres.
Tipos de relaciones mediante el cual Marx define la naturaleza humana:
1. Participación:
Relaciones humanas entre personas es un signo de participación y cooperación entre la
sociedad.
2. Creación:
Los hombres son enmarcados en externalizar sus poderes especiales , habilidades,
talentos, produciendo objetos, el hombre se duplica no solo intelectualmente, en su mente
, si no también activamente, en la realidad y por tanto puede mirar su imagen en un mundo
que el ah creado.
El impulso de cambio, educar, convencer a otros, como decía Marx, es en el sentido más
literal de la palabra un ZOOM POLITIKON, no solo un animal que solo puede
desarrollarse como individuo en la sociedad si nos de las habilidades, destrezas y talentos
específicos que esta pueda tener.
GRAMCSI:
El político es un actor social con el fin único de transformar la sociedad.
Gramcsi el hombre como proceso de sus acciones.
La acción busca conseguir los fines y objetivos de la naturaleza humana, en mucho de
los casos la acción implica cambios, innovación, ejemplo para Marx el trabajo es una
actividad creativa e indispensable para la supervivencia, la reproducción y la evolución
de la sociedad humana.
Para Marx el hombre esta caracterizado por el principio del movimiento, la energía
creativa.
EL NIVEL SOCIO ESTRUCTURAL: LA TEORÍA DE CLASES.
Marx:
La sociedad no es una suma de individuos, sino que expresa la totalidad de aquellas
relaciones y situaciones en las que los individuos se confrontan mutuamente unos a otros.
Comentaristas contemporáneos:
Bertell ollman
El capitalismo como esencia de una sociedad relacional.
Sztompka
El estructuralismo de Marx consiste en referencia de dos realidades sociales: en su
totalidad y en su individualidad.
Totalidad e individualidad.
Los individuos se agrupan y establecen colectividades, grupos, asociaciones, etc.… es
decir la primera se condiciona de la segunda es decir la totalidad se condiciona de la
individualidad.
Las condiciones son prioritarios para el análisis socio estructural en este caso los medios
de producción como elemento fundamental para la lucha de clases, las clases sociales.
Los medios de producción.
Este lazo peculiar implica la división lógica de la sociedad en clases opuestas
polarizadas por medios de producción.
El mundo de los que tiene y de los que no tienen. El de los ricos y pobres , el de los
privilegiados y el de los explotados, el señor y el esclavo, el patricio y el plebeyo, el noble
y el siervo, el artesano y el jornalero, en una palabra , el opresor y el oprimido, en perenne
oposición el uno frente al otro (Marx y Engels).
Ejemplo:
La época de la burguesía (dos grandes clases la burguesía y el proletariado).
Clase para sí: liderazgo, representación política es decir madura, capaz de articular y
defender sus intereses.
EL NIVEL HISTORICO MUNDIAL:
La Teoría de la formación socioeconómica:
La formación socioeconómica es una sociedad humana en determinado grado de su
desarrollo histórico, un sistema social íntegro, único, específico, que se fundamenta en
un tipo dado de relaciones de producción en el grado de desarrollo de las fuerzas
productivas que surge, funciona y crece acorde a leyes objetivas.
Una formación económica social (también formación social histórica). Tipo histórico de
sociedad basado en determinado modo de producción y aparecido como un eslabón en el
desarrollo progresivo de la humanidad, que pasa del régimen de comunidad primitiva, a
través del régimen esclavista del feudalismo y del capitalismo a la formación comunista.
También se define como la combinación peculiar de modos de producción y relaciones
sociales en un ámbito espacio-temporal más o menos amplio (por ejemplo: El Antiguo
Régimen europeo, o el Egipto de los faraones). El término es propio del vocabulario
del materialismo histórico.
LA TEORÍA MULTIDIMENCIONAL DE LA CONSTRUCCION DE LA
HISTORIA
Es frecuente, casi un lugar común, en la literatura historiográfica y política, adscribir el
marxismo a la Filosofía de la Historia. Distintas vertientes han coincidido en ello a lo
largo de este siglo de historia del marxismo, desde perspectivas tanto internas como
externas a la propia teoría marxista. Ya Plejanov, a fines del siglo pasado, enfatizaba la
deuda de la concepción materialista de la historia con la filosofía de la historia de Hegel,
utilizando como sinónimos de la primera expresiones como "la filosofía histórica de
Marx”.
Conclusiones:
El materialismohistóricode Karl Marx Y Engelsnosintentadaraconocertodas lasexpectativas
acerca de la lucha de clases y por ende también de los medios de producción como eje
fundamental de nuestrapobrezaysubdesarrollo,Marx enel transcurso expusosobre sobre el
progreso,el desarrolloylahistoriatemas relacionadosconellas,el desarrollocomounproceso
históricode lasociedad,yla sociedadcomounmodorelacióne interrelaciónde participacióny
creaciónunmodelo quenosintentadaraconocer que lasociedadestáenconstante dinamismo
es decircambioconstante la sociedadcambiaa medidaque la cienciatecnologíalogracrecer y
de la misma manera el subdesarrollo de los países periféricos.
Geist(ˈɡaɪst):por mente,espíritu o fantasma.
Parte de osgtes términos:
 Weltgeist («Espíritu del mundo», un concepto central en la Fenomenología del
espíritu de Hegel);
 Zeitgeist («Espíritu de los tiempos»).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marx presentación materialismo histórico
Marx presentación materialismo históricoMarx presentación materialismo histórico
Marx presentación materialismo histórico
filosofiaieslaorden
 
El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7
David_Mejia
 
Materialismo Histórico
Materialismo HistóricoMaterialismo Histórico
Materialismo Histórico
estely06
 
Karl Marx (Ontologia)
Karl Marx (Ontologia)Karl Marx (Ontologia)
Karl Marx (Ontologia)
Susana Gomez
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
Crhis
 
Teorías antropológicas
Teorías antropológicasTeorías antropológicas
Teorías antropológicas
sil67
 

La actualidad más candente (20)

Marx presentación materialismo histórico
Marx presentación materialismo históricoMarx presentación materialismo histórico
Marx presentación materialismo histórico
 
WEBER Y MARX
WEBER Y MARXWEBER Y MARX
WEBER Y MARX
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7
 
Materialismo Histórico
Materialismo HistóricoMaterialismo Histórico
Materialismo Histórico
 
Comparación entre durkheim y Weber
Comparación entre durkheim y WeberComparación entre durkheim y Weber
Comparación entre durkheim y Weber
 
Karl Marx (Ontologia)
Karl Marx (Ontologia)Karl Marx (Ontologia)
Karl Marx (Ontologia)
 
El Positivismo Segun Augusto Comte
El Positivismo Segun Augusto ComteEl Positivismo Segun Augusto Comte
El Positivismo Segun Augusto Comte
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Introducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento socialIntroducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento social
 
La filosofía de Marx
La filosofía de MarxLa filosofía de Marx
La filosofía de Marx
 
La filosofia de Marx
La filosofia de MarxLa filosofia de Marx
La filosofia de Marx
 
Tema 1: capitalismo
Tema 1: capitalismoTema 1: capitalismo
Tema 1: capitalismo
 
Materialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo - Positivismo
Materialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo  - PositivismoMaterialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo  - Positivismo
Materialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo - Positivismo
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Ensayo sobre Sociología Unidad I
Ensayo sobre Sociología Unidad IEnsayo sobre Sociología Unidad I
Ensayo sobre Sociología Unidad I
 
Teorías antropológicas
Teorías antropológicasTeorías antropológicas
Teorías antropológicas
 
Teoría crítica mapa
Teoría crítica mapaTeoría crítica mapa
Teoría crítica mapa
 

Similar a El materialismo histórico trabajo final

Diccionario básico de categorías marxistas
Diccionario básico de categorías marxistasDiccionario básico de categorías marxistas
Diccionario básico de categorías marxistas
alfredozitarrosa
 
Sociaismo y cultura
Sociaismo y culturaSociaismo y cultura
Sociaismo y cultura
fondodelsur
 
Karl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombreKarl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombre
cristb182
 
Karl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombreKarl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombre
cristb182
 
Marx diccionario basico de categorias
Marx   diccionario basico de categoriasMarx   diccionario basico de categorias
Marx diccionario basico de categorias
Miguel Angel Zamora
 
Presentacion desarollo de la sociedad
Presentacion  desarollo de la sociedadPresentacion  desarollo de la sociedad
Presentacion desarollo de la sociedad
gabypesantez
 

Similar a El materialismo histórico trabajo final (20)

Diccionario básico de categorías marxistas
Diccionario básico de categorías marxistasDiccionario básico de categorías marxistas
Diccionario básico de categorías marxistas
 
Sociaismo y cultura
Sociaismo y culturaSociaismo y cultura
Sociaismo y cultura
 
ETICA MARXISTA.pptx
ETICA MARXISTA.pptxETICA MARXISTA.pptx
ETICA MARXISTA.pptx
 
Karl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombreKarl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombre
 
Karl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombreKarl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombre
 
Estado en marx
Estado en marxEstado en marx
Estado en marx
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
historiografía
historiografíahistoriografía
historiografía
 
El pensamiento de Marx
El pensamiento de MarxEl pensamiento de Marx
El pensamiento de Marx
 
Marx diccionario basico de categorias
Marx   diccionario basico de categoriasMarx   diccionario basico de categorias
Marx diccionario basico de categorias
 
El pensamiento de Marx
El pensamiento de MarxEl pensamiento de Marx
El pensamiento de Marx
 
Espíritu comunista
Espíritu comunistaEspíritu comunista
Espíritu comunista
 
Presentacion desarollo de la sociedad
Presentacion  desarollo de la sociedadPresentacion  desarollo de la sociedad
Presentacion desarollo de la sociedad
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Guía 5to hds sociología
Guía 5to hds sociologíaGuía 5to hds sociología
Guía 5to hds sociología
 
Filosofia 11
Filosofia 11Filosofia 11
Filosofia 11
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
El marxismo
El marxismoEl marxismo
El marxismo
 
Fundamentos del marxismo
Fundamentos del marxismoFundamentos del marxismo
Fundamentos del marxismo
 
Fundamentos del marxismo
Fundamentos del marxismoFundamentos del marxismo
Fundamentos del marxismo
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

El materialismo histórico trabajo final

  • 1. El materialismo histórico Introducción: El materialismo histórico es un material elemental y fundamental en las ciencias sociales, esencialmente en las ciencias políticas, la cual está fundamentada en teorías materialistas e ideológicas de Marx y Engels, autores clásicos y trascendentales, primeros en describir nuestra sociedad y su realidad, al abuso a cometido por parte de los burgueses frente a los proletariados es decir la lucha de clases como eje viabilizador del subdesarrollo y de nuestra pobreza, en términos de Karl Marx, los medios de producción son las que ocasionan el subdesarrollo de cada país de cada individuo y por ende su interés de trabajo y mano de obra barata. El presente resumen intenta dar a conocer las expectativas acerca del materialismo histórico de Karl Marx en objetivos específicos y concretos y con mayor veracidad, además dar comparaciones con nuestra realidad actual en el que todos somos, inmersos a la lucha de clases y por ende su divisionismo.
  • 2. Raíces evolucionista y hegelianas Marx en la época del siglo XIX intentaba dar a conocer el clima de la historia humana a través de los modelos y sucesos históricos con el único fin último de modelar, en dirección progresista y por ende su frase crucial los filósofos se han limitado en interpretar el mundo de distintas formas, sin embargo de lo que se trata es de cambiarlo- transformarlo. Marx contemplaba la historia como si moviera a través de secuencias de estadios distinguibles a lo largo de un camino uniforme es decir veía al evolucionismo como progreso. La idea hegeliana de curso dialectico (forma modelo), la historia incluye las siguientes propuestas:  La historia se manifiesta como un desarrollo direccional, ascendente y progresivo, la narrativa de historia que descubrir en la historia, es decir el hombre hace la historia a través de los descubrimientos.  El desarrollo histórico no es lineal, recto y consistente. Por el contrario opera a través de rupturas, recaídas, retrocesos, logrando su forma general progresista tan solo en la suma final, la historia es el escenario de la lucha perpetua y de la auto destrucción en la que todas las instituciones sociales finitas son destruidas y superadas constructivamente. Ejemplo: la revolución produce progreso.  La secuencia de los estadios históricos está dividida en tres partes: la historia del Geist pasa por su prehistoria en la existencia primitiva, después por la historia de su dependencia y finalmente la esclavización acompañada por la lucha de la emancipación y la salvación ultima del ciclo épico.  El proceso histórico es movido por fuerzas inmanentes, endógenas, es el principio de auto actividad es decir las acciones propias.  Las fuerzas inmanentes se encuentran en el principio de la negatividad, contradicciones, tensiones y su resolución.  El proceso histórico discurren a distintos niveles. Marx: la historia no es a trayectoria del Geist sino la secuencia de cambios de la sociedad humana, su principio a de buscarse en la actividad sensible, en la praxis. La imagen marxiana de la historia: una reconstrucción a tres niveles:
  • 3. La imagen marxiana al igual que su legado ha sido transformada de forma considerable por las generaciones, ya sea actual y posterior a ellas. Marx pensador e ideólogo trascendental y crucial en la historia distinguía, la historia en tres niveles y por ende su reconstrucción: El histórico mundial, el socio estructural y el de la acción individual es decir hay tres teorías parciales interrelacionados con el materialismo histórico:  La teoría de las formaciones socioeconómicas, ejemplo el mercantilismo y el trueque.  La teoría de lucha de clases.  La teoría del individuo humano. Es decir las sociedades se mueven en concepción hacia el futuro y por ende los tres niveles fundamentales: 1. Nivel histórico- mundial.  El comunismo como la abundancia de bienes económicos  Explosivo de fuerzas productivas (tecnologías).  Abolición de la propiedad privada y marchitamiento del estado  Las revoluciones significan transformación fundamentales de toda formación socioeconómica. 2. nivel socio estructural.  Sociedad sin clases  Logro de la libertad: la libertad negativa de todas las constricciones estructurales y las libertades positivas para modelar la organización social y sus instituciones de acuerdo con la propia voluntad.  Las revoluciones implican el reemplazo de la clase dirigente por la clase contendiente. 3. Nivel de acción individual  El cambio desde la espontaneidad primitiva, a través de la alienación y reificación, hacia la desalienación, la emancipación y libertad.  Las acciones masivas colectivas con fines personales(la revolución).
  • 4. El punto de partida de la teoría social de las premisas que partimos son los hombres, son los individuos reales, su actividad y las condiciones materiales bajo las que vive. El supuesto de la naturaleza del hombre como eje fundamental de la teoría del ser de la especie desde la noción ontológica, Marx decía que la naturaleza humana no es una propiedad que habite simplemente en el hombre, tal como el egoísmo del hombre económico, sino que es una relación entre hombres. Tipos de relaciones mediante el cual Marx define la naturaleza humana: 1. Participación: Relaciones humanas entre personas es un signo de participación y cooperación entre la sociedad. 2. Creación: Los hombres son enmarcados en externalizar sus poderes especiales , habilidades, talentos, produciendo objetos, el hombre se duplica no solo intelectualmente, en su mente , si no también activamente, en la realidad y por tanto puede mirar su imagen en un mundo que el ah creado. El impulso de cambio, educar, convencer a otros, como decía Marx, es en el sentido más literal de la palabra un ZOOM POLITIKON, no solo un animal que solo puede desarrollarse como individuo en la sociedad si nos de las habilidades, destrezas y talentos específicos que esta pueda tener. GRAMCSI: El político es un actor social con el fin único de transformar la sociedad. Gramcsi el hombre como proceso de sus acciones. La acción busca conseguir los fines y objetivos de la naturaleza humana, en mucho de los casos la acción implica cambios, innovación, ejemplo para Marx el trabajo es una actividad creativa e indispensable para la supervivencia, la reproducción y la evolución de la sociedad humana.
  • 5. Para Marx el hombre esta caracterizado por el principio del movimiento, la energía creativa. EL NIVEL SOCIO ESTRUCTURAL: LA TEORÍA DE CLASES. Marx: La sociedad no es una suma de individuos, sino que expresa la totalidad de aquellas relaciones y situaciones en las que los individuos se confrontan mutuamente unos a otros. Comentaristas contemporáneos: Bertell ollman El capitalismo como esencia de una sociedad relacional. Sztompka El estructuralismo de Marx consiste en referencia de dos realidades sociales: en su totalidad y en su individualidad. Totalidad e individualidad. Los individuos se agrupan y establecen colectividades, grupos, asociaciones, etc.… es decir la primera se condiciona de la segunda es decir la totalidad se condiciona de la individualidad. Las condiciones son prioritarios para el análisis socio estructural en este caso los medios de producción como elemento fundamental para la lucha de clases, las clases sociales. Los medios de producción. Este lazo peculiar implica la división lógica de la sociedad en clases opuestas polarizadas por medios de producción. El mundo de los que tiene y de los que no tienen. El de los ricos y pobres , el de los privilegiados y el de los explotados, el señor y el esclavo, el patricio y el plebeyo, el noble y el siervo, el artesano y el jornalero, en una palabra , el opresor y el oprimido, en perenne oposición el uno frente al otro (Marx y Engels). Ejemplo:
  • 6. La época de la burguesía (dos grandes clases la burguesía y el proletariado). Clase para sí: liderazgo, representación política es decir madura, capaz de articular y defender sus intereses. EL NIVEL HISTORICO MUNDIAL: La Teoría de la formación socioeconómica: La formación socioeconómica es una sociedad humana en determinado grado de su desarrollo histórico, un sistema social íntegro, único, específico, que se fundamenta en un tipo dado de relaciones de producción en el grado de desarrollo de las fuerzas productivas que surge, funciona y crece acorde a leyes objetivas. Una formación económica social (también formación social histórica). Tipo histórico de sociedad basado en determinado modo de producción y aparecido como un eslabón en el desarrollo progresivo de la humanidad, que pasa del régimen de comunidad primitiva, a través del régimen esclavista del feudalismo y del capitalismo a la formación comunista. También se define como la combinación peculiar de modos de producción y relaciones sociales en un ámbito espacio-temporal más o menos amplio (por ejemplo: El Antiguo Régimen europeo, o el Egipto de los faraones). El término es propio del vocabulario del materialismo histórico. LA TEORÍA MULTIDIMENCIONAL DE LA CONSTRUCCION DE LA HISTORIA Es frecuente, casi un lugar común, en la literatura historiográfica y política, adscribir el marxismo a la Filosofía de la Historia. Distintas vertientes han coincidido en ello a lo largo de este siglo de historia del marxismo, desde perspectivas tanto internas como externas a la propia teoría marxista. Ya Plejanov, a fines del siglo pasado, enfatizaba la deuda de la concepción materialista de la historia con la filosofía de la historia de Hegel, utilizando como sinónimos de la primera expresiones como "la filosofía histórica de Marx”.
  • 7. Conclusiones: El materialismohistóricode Karl Marx Y Engelsnosintentadaraconocertodas lasexpectativas acerca de la lucha de clases y por ende también de los medios de producción como eje fundamental de nuestrapobrezaysubdesarrollo,Marx enel transcurso expusosobre sobre el progreso,el desarrolloylahistoriatemas relacionadosconellas,el desarrollocomounproceso históricode lasociedad,yla sociedadcomounmodorelacióne interrelaciónde participacióny
  • 8. creaciónunmodelo quenosintentadaraconocer que lasociedadestáenconstante dinamismo es decircambioconstante la sociedadcambiaa medidaque la cienciatecnologíalogracrecer y de la misma manera el subdesarrollo de los países periféricos. Geist(ˈɡaɪst):por mente,espíritu o fantasma. Parte de osgtes términos:  Weltgeist («Espíritu del mundo», un concepto central en la Fenomenología del espíritu de Hegel);  Zeitgeist («Espíritu de los tiempos»).