SlideShare una empresa de Scribd logo
“VIDA DE
     CONSUMO”
    ZYGMUNT BAUMAN

Omar Enrique Alvites Santa María -
            03150231
A S P E C TO S F U N DA M E N TA L E S

 Una introducción a la vida de consumo.
 La diferencia entre consumismo y
consumo.
 Características de la sociedad de
consumidores
 Característica de la cultura consumista.
 Daños colaterales del consumismo.
V I DA D E C O N S U M O
( I N T RO D U C C I Ó N D E L L I B RO )

 La sociedad de consumidores transforma a los consumidores en
productos consumibles y por lo tanto el principal motivo de consumir
es diferenciarse del resto, captar la atención.
 Las características del mercado laboral provocan que haya una
preferencia por trabajadores todo terreno (sin ataduras).
 El incremento de las comprar por internet es también debido al
hecho que no hay que relacionarse con un vendedor.
CONSUMISMO VERSUS
               CONSUMO

 El consumo se transforma en consumismo cuando se torna central porque la
capacidad de experimentar emociones repetidas es fundamentalmente
económica y coordina la reproducción sistémica, la integración social, la
estratificación y la formación del individuo.

 La sociedad consumista basa su expansión en la promesa de satisfacer los
deseos más que nunca pero requiere, para su subsistencia, que las personas
permanezcan constantemente insatisfechas.
 Se mantiene la ilusión de los individuos dentro del
tiempo “puntillista”.
 Crea humanos sincrónicos que únicamente viven el
presente, sin experiencia, pasado y consecuencias de
futuro.
 Los productos: Prometen lo que hacían los
anteriores, pero más rápido y con nuevas funciones.
 Exceso de información: La enorme información
actual hace que la competitividad sea intensa.
 Felicidad: La sociedad consumista necesita que las
personas busquen, en oposición a la fase sólida de la
modernidad, la felicidad inmediata.
S O C I E DA D D E C O N S U M I D O R E S

 En la sociedad de consumidores el consumo es el mecanismo principal de
transformación del consumidor en producto – o bien de consumo; el impulso hacia
el consumo es debido a la búsqueda del valor óptimo de venta de sí mismo.
 Anthony Giddens: “Traspolación de las reglas de mercado al ámbito de los
vínculos humanos”.
 La cultura de los consumidores es irreflexiva y hace actuar a los individuos sin
pensar en lo que les entusiasma.
 En la sociedad de consumo el rol más importante, el de consumidor, no tiene
género definido, ni edad, ni clase[; dicho rol es una obligación humana.
 Se convierte en un sistema social
duradero porque se ha conseguido que
los individuos deseen hacer lo que es
necesario para la subsistencia del
sistema.
 La multitud es el sustituto de la
autoridad y ofrecerá tranquilidad en
función del número.
 Acostumbrar: otra de las
estrategias para convertirse en un
sistema duradero es acostumbrar a las
personas.
CULTURA CONSUMISTA

 El hecho de convertir al consumidor en bien de consumo lleva a
una preocupación por estar y mantenerse a la delantera con la ayuda
de las “marcas de pertenencia”.
 Se debe evitar el estancamiento, ya que excluye. Todo tiene fecha
de vencimiento.
 La necesidad de escoger individualmente. Hay varios modelos
pero es obligatorio, so pena de la exclusión, escoger uno.
 Con la idea de tiempo puntillista y la
fecha de vencimiento de las cosas, el
tiempo se convierte en la preocupación
más frecuente y en uno de los motivos
excusados para el fracaso .

 La lógica sentimental también se
transforma en consumista.

 Una amenaza para el sistema es un
consumidor satisfecho.

 Se da el “compra, consume y bota”.
DAÑOS COLATERALES
           DEL CONSUMISMO
 La infraclase: Los considerados inútiles y
peligrosos. “No tienen valor de mercado”.

 La criminalidad: producto de la sociedad
de consumo, en su hecho inevitable ya que el
incremento de la demanda provoca un
incremento de la brecha.
 La infelicidad: La “necesidad”
nunca será satisfecha. La aceptación de
uno mismo es muy difícil de alcanzar y
casi imposible que sea segura y
duradera.
 El Estado: la reducción de la
seguridad colectiva ofrecida por los
estados de bienestar, lleva a la reducción
del compromiso político de los
ciudadanos.
 La implicación social: el activismo
consumista no deja tiempo para la
conciencia social y la participación
tradicional en política y compromiso
social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social   Carlos MarxClase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social   Carlos Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos MarxCarlosLopezCruz
 
Anthony giddens 2
Anthony giddens 2Anthony giddens 2
Anthony giddens 2MonyAle
 
Turista y vagabundo - Zygmunt Bauman
Turista y vagabundo - Zygmunt BaumanTurista y vagabundo - Zygmunt Bauman
Turista y vagabundo - Zygmunt Baumanshayvel
 
Apocalípticos e integrados
Apocalípticos e integradosApocalípticos e integrados
Apocalípticos e integradospacoalba07
 
Zygmumt bauman powerpoint
Zygmumt bauman  powerpointZygmumt bauman  powerpoint
Zygmumt bauman powerpointPaula Solamente
 
La globalización: consecuencias humanas
La globalización: consecuencias humanasLa globalización: consecuencias humanas
La globalización: consecuencias humanasMarcela Mikowski
 
Semiosis Social
Semiosis SocialSemiosis Social
Semiosis Socialelrafatucu
 
4 Dilemas TeóRicos
4 Dilemas TeóRicos4 Dilemas TeóRicos
4 Dilemas TeóRicosfaeuca
 
Apocalípticos e Integrados
Apocalípticos e IntegradosApocalípticos e Integrados
Apocalípticos e Integradossilviahernandez
 
Cultura, sociedad e individuo
Cultura, sociedad e individuoCultura, sociedad e individuo
Cultura, sociedad e individuoUriel Lucatero
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadVe de Vellita
 
La acumulación de capital y la depauperación del proletariado
La acumulación de capital y la depauperación del proletariadoLa acumulación de capital y la depauperación del proletariado
La acumulación de capital y la depauperación del proletariadoStefy0508
 

La actualidad más candente (20)

Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social   Carlos MarxClase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social   Carlos Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos Marx
 
El consumismo
El consumismoEl consumismo
El consumismo
 
Anthony giddens 2
Anthony giddens 2Anthony giddens 2
Anthony giddens 2
 
Turista y vagabundo - Zygmunt Bauman
Turista y vagabundo - Zygmunt BaumanTurista y vagabundo - Zygmunt Bauman
Turista y vagabundo - Zygmunt Bauman
 
Zygmunt bauman
Zygmunt baumanZygmunt bauman
Zygmunt bauman
 
Apocalípticos e integrados
Apocalípticos e integradosApocalípticos e integrados
Apocalípticos e integrados
 
Zygmumt bauman powerpoint
Zygmumt bauman  powerpointZygmumt bauman  powerpoint
Zygmumt bauman powerpoint
 
La globalización: consecuencias humanas
La globalización: consecuencias humanasLa globalización: consecuencias humanas
La globalización: consecuencias humanas
 
Vida cotidiana
Vida cotidianaVida cotidiana
Vida cotidiana
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
 
Cultura de consumo
Cultura de consumoCultura de consumo
Cultura de consumo
 
Semiosis Social
Semiosis SocialSemiosis Social
Semiosis Social
 
4 Dilemas TeóRicos
4 Dilemas TeóRicos4 Dilemas TeóRicos
4 Dilemas TeóRicos
 
Turistas y vagabundos[1]
Turistas y vagabundos[1]Turistas y vagabundos[1]
Turistas y vagabundos[1]
 
Apocalípticos e Integrados
Apocalípticos e IntegradosApocalípticos e Integrados
Apocalípticos e Integrados
 
Cultura, sociedad e individuo
Cultura, sociedad e individuoCultura, sociedad e individuo
Cultura, sociedad e individuo
 
Emile durkheim
Emile durkheimEmile durkheim
Emile durkheim
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
 
Modernidad Liquida
Modernidad LiquidaModernidad Liquida
Modernidad Liquida
 
La acumulación de capital y la depauperación del proletariado
La acumulación de capital y la depauperación del proletariadoLa acumulación de capital y la depauperación del proletariado
La acumulación de capital y la depauperación del proletariado
 

Destacado

ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.
ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.
ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.Ronald Cantero
 
4636 4640.output
4636 4640.output4636 4640.output
4636 4640.outputj1075017
 
4421 4425.output
4421 4425.output4421 4425.output
4421 4425.outputj1075017
 
El Hombre Unidimensional
El Hombre UnidimensionalEl Hombre Unidimensional
El Hombre Unidimensionalferebunda
 
Zygmunt bauman o mal estar da pos modernidade.pdf 1
Zygmunt bauman o mal estar da pos modernidade.pdf 1Zygmunt bauman o mal estar da pos modernidade.pdf 1
Zygmunt bauman o mal estar da pos modernidade.pdf 1João Paulo Braga Cavalcante
 
La Posmodernidad y sus descontentos
La Posmodernidad y sus descontentosLa Posmodernidad y sus descontentos
La Posmodernidad y sus descontentosindratomas
 
Sociedad de consumo
Sociedad de consumoSociedad de consumo
Sociedad de consumoLuis
 
Zygmunt bauman-trabajo-consumismo-y-nuevos-pobres-libro-completo
Zygmunt bauman-trabajo-consumismo-y-nuevos-pobres-libro-completoZygmunt bauman-trabajo-consumismo-y-nuevos-pobres-libro-completo
Zygmunt bauman-trabajo-consumismo-y-nuevos-pobres-libro-completoMilber Fuentes
 
2 elementos para una pedagogía social alternativa bauman
2 elementos para una pedagogía social alternativa bauman2 elementos para una pedagogía social alternativa bauman
2 elementos para una pedagogía social alternativa baumanFES Acatlán - UNAM
 
Gilles Lipovetsky Finalortis
Gilles Lipovetsky FinalortisGilles Lipovetsky Finalortis
Gilles Lipovetsky Finalortiskarla777
 
El perfil de los millenials, los nuevos consumidores
El perfil de los millenials, los nuevos consumidoresEl perfil de los millenials, los nuevos consumidores
El perfil de los millenials, los nuevos consumidoresCongreso Turismo Rural
 
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles LipovetskyEl sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetskyshayvel
 

Destacado (20)

el hombre unidimensional
el hombre unidimensionalel hombre unidimensional
el hombre unidimensional
 
ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.
ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.
ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.
 
4636 4640.output
4636 4640.output4636 4640.output
4636 4640.output
 
4421 4425.output
4421 4425.output4421 4425.output
4421 4425.output
 
El Hombre Unidimensional
El Hombre UnidimensionalEl Hombre Unidimensional
El Hombre Unidimensional
 
clase de Marcuse
clase de Marcuseclase de Marcuse
clase de Marcuse
 
Marcuse
MarcuseMarcuse
Marcuse
 
Herbert Marcuse
Herbert MarcuseHerbert Marcuse
Herbert Marcuse
 
Zygmunt bauman o mal estar da pos modernidade.pdf 1
Zygmunt bauman o mal estar da pos modernidade.pdf 1Zygmunt bauman o mal estar da pos modernidade.pdf 1
Zygmunt bauman o mal estar da pos modernidade.pdf 1
 
La Posmodernidad y sus descontentos
La Posmodernidad y sus descontentosLa Posmodernidad y sus descontentos
La Posmodernidad y sus descontentos
 
Sociedad de consumo
Sociedad de consumoSociedad de consumo
Sociedad de consumo
 
Herbert marcuse
Herbert marcuseHerbert marcuse
Herbert marcuse
 
Zygmunt bauman-trabajo-consumismo-y-nuevos-pobres-libro-completo
Zygmunt bauman-trabajo-consumismo-y-nuevos-pobres-libro-completoZygmunt bauman-trabajo-consumismo-y-nuevos-pobres-libro-completo
Zygmunt bauman-trabajo-consumismo-y-nuevos-pobres-libro-completo
 
2 elementos para una pedagogía social alternativa bauman
2 elementos para una pedagogía social alternativa bauman2 elementos para una pedagogía social alternativa bauman
2 elementos para una pedagogía social alternativa bauman
 
ZYGMUNT BAUMAN
ZYGMUNT BAUMANZYGMUNT BAUMAN
ZYGMUNT BAUMAN
 
Customer psychology
Customer psychologyCustomer psychology
Customer psychology
 
Gilles Lipovetsky Finalortis
Gilles Lipovetsky FinalortisGilles Lipovetsky Finalortis
Gilles Lipovetsky Finalortis
 
El perfil de los millenials, los nuevos consumidores
El perfil de los millenials, los nuevos consumidoresEl perfil de los millenials, los nuevos consumidores
El perfil de los millenials, los nuevos consumidores
 
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles LipovetskyEl sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
 
¿Que quieren los Millenials de una Pagina Web?
¿Que quieren los Millenials de una Pagina Web?¿Que quieren los Millenials de una Pagina Web?
¿Que quieren los Millenials de una Pagina Web?
 

Similar a ''Vida de Consumo - Bauman''; Omar Enrique Alvites Santa María

vidadeconsumo-baumanomarenriquealvitessantamara-120717123824-phpapp02.pdf
vidadeconsumo-baumanomarenriquealvitessantamara-120717123824-phpapp02.pdfvidadeconsumo-baumanomarenriquealvitessantamara-120717123824-phpapp02.pdf
vidadeconsumo-baumanomarenriquealvitessantamara-120717123824-phpapp02.pdfCristianAltamirano27
 
Clase etica
Clase eticaClase etica
Clase eticazinha10
 
Soc[1]. del consumo[1][1]
Soc[1]. del consumo[1][1]Soc[1]. del consumo[1][1]
Soc[1]. del consumo[1][1]zinha10
 
Sociedad del consumo
Sociedad del consumoSociedad del consumo
Sociedad del consumozinha10
 
Sociedad del consumo
Sociedad del consumoSociedad del consumo
Sociedad del consumozinha10
 
vidadeconsumobauman2007-151127021909-lva1-app6892.pdf
vidadeconsumobauman2007-151127021909-lva1-app6892.pdfvidadeconsumobauman2007-151127021909-lva1-app6892.pdf
vidadeconsumobauman2007-151127021909-lva1-app6892.pdfCristianAltamirano27
 
Obsolescencia programada JesusCedillo
Obsolescencia programada JesusCedilloObsolescencia programada JesusCedillo
Obsolescencia programada JesusCedillojcedillo0323
 
Consumo compulsivo
Consumo compulsivoConsumo compulsivo
Consumo compulsivommbarros
 
Consumo compulsivo
Consumo compulsivoConsumo compulsivo
Consumo compulsivommbarros
 
Consumo compulsivo
Consumo compulsivoConsumo compulsivo
Consumo compulsivommbarros
 
Consumo compulsivo
Consumo compulsivoConsumo compulsivo
Consumo compulsivommbarros
 
¿Qué dice el consumismo?
¿Qué dice el consumismo?¿Qué dice el consumismo?
¿Qué dice el consumismo?pilipilig
 
consumismo y globalizacion
consumismo y globalizacionconsumismo y globalizacion
consumismo y globalizacionClaudia Fuertes
 

Similar a ''Vida de Consumo - Bauman''; Omar Enrique Alvites Santa María (20)

vidadeconsumo-baumanomarenriquealvitessantamara-120717123824-phpapp02.pdf
vidadeconsumo-baumanomarenriquealvitessantamara-120717123824-phpapp02.pdfvidadeconsumo-baumanomarenriquealvitessantamara-120717123824-phpapp02.pdf
vidadeconsumo-baumanomarenriquealvitessantamara-120717123824-phpapp02.pdf
 
Estamos comprando demasiado
Estamos comprando demasiadoEstamos comprando demasiado
Estamos comprando demasiado
 
Clase etica
Clase eticaClase etica
Clase etica
 
Soc[1]. del consumo[1][1]
Soc[1]. del consumo[1][1]Soc[1]. del consumo[1][1]
Soc[1]. del consumo[1][1]
 
Sociedad del consumo
Sociedad del consumoSociedad del consumo
Sociedad del consumo
 
Sociedad del consumo
Sociedad del consumoSociedad del consumo
Sociedad del consumo
 
vidadeconsumobauman2007-151127021909-lva1-app6892.pdf
vidadeconsumobauman2007-151127021909-lva1-app6892.pdfvidadeconsumobauman2007-151127021909-lva1-app6892.pdf
vidadeconsumobauman2007-151127021909-lva1-app6892.pdf
 
El consumismo
El consumismoEl consumismo
El consumismo
 
Obsolescencia programada JesusCedillo
Obsolescencia programada JesusCedilloObsolescencia programada JesusCedillo
Obsolescencia programada JesusCedillo
 
Consumismo y telecomunicaciones
Consumismo y telecomunicacionesConsumismo y telecomunicaciones
Consumismo y telecomunicaciones
 
Consumo compulsivo
Consumo compulsivoConsumo compulsivo
Consumo compulsivo
 
Consumo compulsivo
Consumo compulsivoConsumo compulsivo
Consumo compulsivo
 
Consumo compulsivo
Consumo compulsivoConsumo compulsivo
Consumo compulsivo
 
Consumo compulsivo
Consumo compulsivoConsumo compulsivo
Consumo compulsivo
 
¿Qué dice el consumismo?
¿Qué dice el consumismo?¿Qué dice el consumismo?
¿Qué dice el consumismo?
 
Conferencia Internacional NinguéM Se Pode Esconder Das AlteraçOes
Conferencia Internacional NinguéM Se Pode Esconder Das AlteraçOesConferencia Internacional NinguéM Se Pode Esconder Das AlteraçOes
Conferencia Internacional NinguéM Se Pode Esconder Das AlteraçOes
 
Ensayo tcgi
Ensayo tcgiEnsayo tcgi
Ensayo tcgi
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
 
Mayra realidad
Mayra realidadMayra realidad
Mayra realidad
 
consumismo y globalizacion
consumismo y globalizacionconsumismo y globalizacion
consumismo y globalizacion
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

''Vida de Consumo - Bauman''; Omar Enrique Alvites Santa María

  • 1. “VIDA DE CONSUMO” ZYGMUNT BAUMAN Omar Enrique Alvites Santa María - 03150231
  • 2. A S P E C TO S F U N DA M E N TA L E S  Una introducción a la vida de consumo.  La diferencia entre consumismo y consumo.  Características de la sociedad de consumidores  Característica de la cultura consumista.  Daños colaterales del consumismo.
  • 3. V I DA D E C O N S U M O ( I N T RO D U C C I Ó N D E L L I B RO )  La sociedad de consumidores transforma a los consumidores en productos consumibles y por lo tanto el principal motivo de consumir es diferenciarse del resto, captar la atención.  Las características del mercado laboral provocan que haya una preferencia por trabajadores todo terreno (sin ataduras).  El incremento de las comprar por internet es también debido al hecho que no hay que relacionarse con un vendedor.
  • 4. CONSUMISMO VERSUS CONSUMO  El consumo se transforma en consumismo cuando se torna central porque la capacidad de experimentar emociones repetidas es fundamentalmente económica y coordina la reproducción sistémica, la integración social, la estratificación y la formación del individuo.  La sociedad consumista basa su expansión en la promesa de satisfacer los deseos más que nunca pero requiere, para su subsistencia, que las personas permanezcan constantemente insatisfechas.
  • 5.  Se mantiene la ilusión de los individuos dentro del tiempo “puntillista”.  Crea humanos sincrónicos que únicamente viven el presente, sin experiencia, pasado y consecuencias de futuro.  Los productos: Prometen lo que hacían los anteriores, pero más rápido y con nuevas funciones.  Exceso de información: La enorme información actual hace que la competitividad sea intensa.  Felicidad: La sociedad consumista necesita que las personas busquen, en oposición a la fase sólida de la modernidad, la felicidad inmediata.
  • 6. S O C I E DA D D E C O N S U M I D O R E S  En la sociedad de consumidores el consumo es el mecanismo principal de transformación del consumidor en producto – o bien de consumo; el impulso hacia el consumo es debido a la búsqueda del valor óptimo de venta de sí mismo.  Anthony Giddens: “Traspolación de las reglas de mercado al ámbito de los vínculos humanos”.  La cultura de los consumidores es irreflexiva y hace actuar a los individuos sin pensar en lo que les entusiasma.  En la sociedad de consumo el rol más importante, el de consumidor, no tiene género definido, ni edad, ni clase[; dicho rol es una obligación humana.
  • 7.  Se convierte en un sistema social duradero porque se ha conseguido que los individuos deseen hacer lo que es necesario para la subsistencia del sistema.  La multitud es el sustituto de la autoridad y ofrecerá tranquilidad en función del número.  Acostumbrar: otra de las estrategias para convertirse en un sistema duradero es acostumbrar a las personas.
  • 8. CULTURA CONSUMISTA  El hecho de convertir al consumidor en bien de consumo lleva a una preocupación por estar y mantenerse a la delantera con la ayuda de las “marcas de pertenencia”.  Se debe evitar el estancamiento, ya que excluye. Todo tiene fecha de vencimiento.  La necesidad de escoger individualmente. Hay varios modelos pero es obligatorio, so pena de la exclusión, escoger uno.
  • 9.  Con la idea de tiempo puntillista y la fecha de vencimiento de las cosas, el tiempo se convierte en la preocupación más frecuente y en uno de los motivos excusados para el fracaso .  La lógica sentimental también se transforma en consumista.  Una amenaza para el sistema es un consumidor satisfecho.  Se da el “compra, consume y bota”.
  • 10. DAÑOS COLATERALES DEL CONSUMISMO  La infraclase: Los considerados inútiles y peligrosos. “No tienen valor de mercado”.  La criminalidad: producto de la sociedad de consumo, en su hecho inevitable ya que el incremento de la demanda provoca un incremento de la brecha.
  • 11.  La infelicidad: La “necesidad” nunca será satisfecha. La aceptación de uno mismo es muy difícil de alcanzar y casi imposible que sea segura y duradera.
  • 12.  El Estado: la reducción de la seguridad colectiva ofrecida por los estados de bienestar, lleva a la reducción del compromiso político de los ciudadanos.  La implicación social: el activismo consumista no deja tiempo para la conciencia social y la participación tradicional en política y compromiso social.