SlideShare una empresa de Scribd logo
MODERNISMO 5° año “B”. INSTITUTO PARROQUIAL MONTE CRISTO Literatura hispanoamericana del Modernismo. Prof: Ma.Julia Sranko
Línea de tiempo Literatura hispanoamericana del Modernismo. Prof: Ma.Julia Sranko
Modernismo Características Autores Literatura hispanoamericana del Modernismo. Prof: Ma.Julia Sranko
Etapas del Modernismo Literatura hispanoamericana del Modernismo. Prof: Ma.Julia Sranko Preciocista Predominan los temas exóticos y símbolos de la antigüedad. El arte no ejerce un compromiso con la realidad sino que se relaciona con una estética de evasión, se eligen los paisajes versallescos y las innovaciones de la poesía francesa. Está representada por Prosas Profanas. Mundonovista Se valorizan las raíces hispánicas de América y aparece el interés por los temas sociales y políticos de la época. Está representada por el Darío de Cantos de vida y esperanza, por Santos Chocano y el Lugones de Odas seculares.
Jardines de Versalles Palacio de Versalles, Francia Literatura hispanoamericana del Modernismo. Prof: Ma.Julia Sranko
Jardines de Versalles Palacio de Versalles, Francia Literatura hispanoamericana del Modernismo. Prof: Ma.Julia Sranko
Galería de los espejos Palacio de Versalles, Francia Literatura hispanoamericana del Modernismo. Prof: Ma.Julia Sranko
SONATINA Literatura hispanoamericana del Modernismo. Prof: Ma.Julia Sranko La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. La princesa está pálida en su silla de oro, está mudo el teclado de su clave sonoro, y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor. El jardín puebla el triunfo de los pavos reales. Parlanchina, la dueña dice cosas banales, y vestido de rojo piruetea el bufón. La princesa no ríe, la princesa no siente; la princesa persigue por el cielo de Oriente la libélula vaga de una vaga ilusión. ¿Piensa, acaso, en el príncipe de Golconda o de China, o en el que ha detenido su carroza argentina para ver de sus ojos la dulzura de luz? ¿O en el rey de las islas de las rosas fragantes, o en el que es soberano de los claros diamantes, o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz? ¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa quiere ser golondrina, quiere ser mariposa, tener alas ligeras, bajo el cielo volar; ir al sol por la escala luminosa de un rayo, saludar a los lirios con los versos de mayo o perderse en el viento sobre el trueno del mar. Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata, ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata, ni los cisnes unánimes en el lago de azur. Y están tristes las flores por la flor de la corte, los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte, de Occidente las dalias y las rosas del Sur. ¡Pobrecita princesa  de los ojos azules! Está presa en sus oros, está presa en sus tules, en la jaula de mármol del palacio real; el palacio soberbio que vigilan los guardas, que custodian cien negros con sus cien alabardas, un lebrel que no duerme y un dragón colosal. ¡Oh, quién fuera hipsipila que dejó la crisálida! (La princesa está triste, la princesa está pálida) ¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil! ¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe, —la princesa está pálida, la princesa está triste—, más brillante que el alba, más hermoso que abril! —«Calla, calla, princesa —dice el hada madrina—; en caballo, con alas, hacia acá se encamina, en el cinto la espada y en la mano el azor, el feliz caballero que te adora sin verte, y que llega de lejos, vencedor de la Muerte, a encenderte los labios con un beso de amor».

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tirso de Molina de Lucía López y Belén Gómez
Tirso de Molina de Lucía López y Belén GómezTirso de Molina de Lucía López y Belén Gómez
Tirso de Molina de Lucía López y Belén Gómez
Len Estuaria
 
La luna "En un viejo pais"
La luna    "En un viejo pais"La luna    "En un viejo pais"
La luna "En un viejo pais"
Linaria
 
Grabados
GrabadosGrabados
Grabados
amfelisa
 
Grabados
GrabadosGrabados
Grabados
coscolleta
 
El nombre de mi centro tirso de molina
El nombre de mi centro tirso de molinaEl nombre de mi centro tirso de molina
El nombre de mi centro tirso de molina
TIRSO1985
 
El Burlador De Sevilla
El Burlador De SevillaEl Burlador De Sevilla
El Burlador De Sevilla
los6delite
 
Tirso de molina
Tirso de molinaTirso de molina
Tirso de molina
karlitafreire
 
Tirso de molina_(1584-1648)
Tirso de molina_(1584-1648)Tirso de molina_(1584-1648)
Tirso de molina_(1584-1648)
nidree
 
GaleríA Uffizi2
GaleríA Uffizi2GaleríA Uffizi2
GaleríA Uffizi2
Lorian
 
Tirso+de+molina
Tirso+de+molinaTirso+de+molina
Tirso+de+molina
nidree
 
Las Tres Gracias de Rubens
Las Tres Gracias de RubensLas Tres Gracias de Rubens
Las Tres Gracias de Rubens
Alicia Pomares
 
EL TEATRO ESPAÑOL EN EL SIGLO DE ORO
EL TEATRO ESPAÑOL EN EL SIGLO DE OROEL TEATRO ESPAÑOL EN EL SIGLO DE ORO
EL TEATRO ESPAÑOL EN EL SIGLO DE ORO
Jorge Castillo
 
TEATRO EN EL SIGLO DE ORO
TEATRO EN EL SIGLO DE OROTEATRO EN EL SIGLO DE ORO
TEATRO EN EL SIGLO DE ORO
Mar Jurado
 
Tirso de molina
Tirso de molinaTirso de molina
Tirso de molina
mrouzaut
 
Valle inclán y la pintura
Valle inclán y la pinturaValle inclán y la pintura
Valle inclán y la pintura
Rita Pires Dos Reis
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
ojoshua44
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Los Romances Españoles
Los Romances EspañolesLos Romances Españoles
Los Romances Españoles
Gabriela Zayas De Lille
 
Melograno - Granada
Melograno - GranadaMelograno - Granada
Melograno - Granada
Simone Petrucci
 

La actualidad más candente (19)

Tirso de Molina de Lucía López y Belén Gómez
Tirso de Molina de Lucía López y Belén GómezTirso de Molina de Lucía López y Belén Gómez
Tirso de Molina de Lucía López y Belén Gómez
 
La luna "En un viejo pais"
La luna    "En un viejo pais"La luna    "En un viejo pais"
La luna "En un viejo pais"
 
Grabados
GrabadosGrabados
Grabados
 
Grabados
GrabadosGrabados
Grabados
 
El nombre de mi centro tirso de molina
El nombre de mi centro tirso de molinaEl nombre de mi centro tirso de molina
El nombre de mi centro tirso de molina
 
El Burlador De Sevilla
El Burlador De SevillaEl Burlador De Sevilla
El Burlador De Sevilla
 
Tirso de molina
Tirso de molinaTirso de molina
Tirso de molina
 
Tirso de molina_(1584-1648)
Tirso de molina_(1584-1648)Tirso de molina_(1584-1648)
Tirso de molina_(1584-1648)
 
GaleríA Uffizi2
GaleríA Uffizi2GaleríA Uffizi2
GaleríA Uffizi2
 
Tirso+de+molina
Tirso+de+molinaTirso+de+molina
Tirso+de+molina
 
Las Tres Gracias de Rubens
Las Tres Gracias de RubensLas Tres Gracias de Rubens
Las Tres Gracias de Rubens
 
EL TEATRO ESPAÑOL EN EL SIGLO DE ORO
EL TEATRO ESPAÑOL EN EL SIGLO DE OROEL TEATRO ESPAÑOL EN EL SIGLO DE ORO
EL TEATRO ESPAÑOL EN EL SIGLO DE ORO
 
TEATRO EN EL SIGLO DE ORO
TEATRO EN EL SIGLO DE OROTEATRO EN EL SIGLO DE ORO
TEATRO EN EL SIGLO DE ORO
 
Tirso de molina
Tirso de molinaTirso de molina
Tirso de molina
 
Valle inclán y la pintura
Valle inclán y la pinturaValle inclán y la pintura
Valle inclán y la pintura
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Los Romances Españoles
Los Romances EspañolesLos Romances Españoles
Los Romances Españoles
 
Melograno - Granada
Melograno - GranadaMelograno - Granada
Melograno - Granada
 

Similar a Modernismo

El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Beatriz Molleda
 
Comentario de un texto modernista
Comentario de un texto modernistaComentario de un texto modernista
Comentario de un texto modernista
Aster
 
Poema De RubéN DaríO
Poema De RubéN DaríOPoema De RubéN DaríO
Poema De RubéN DaríO
Yomaira Lopenza
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
MTG1212
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Marisal López
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
MTG1212
 
Dosier ud 8
Dosier ud 8Dosier ud 8
Dosier ud 8
Esmeralda76
 
Sonatina
SonatinaSonatina
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
pantominosis
 
Imágenes de la sonatina
Imágenes de la sonatinaImágenes de la sonatina
Imágenes de la sonatina
Carmen
 
Imagenes de la sonatina
Imagenes de la sonatinaImagenes de la sonatina
Imagenes de la sonatina
Carmen
 
1. El Modernismo
1. El Modernismo1. El Modernismo
1. El Modernismo
Blanca Valerio
 
Cuento modernista
Cuento modernistaCuento modernista
Cuento modernista
auroramarianvd
 
Antología modernismo (2)
Antología modernismo (2)Antología modernismo (2)
Antología modernismo (2)
aureagarde
 
Antologia modernismo
Antologia modernismoAntologia modernismo
Antologia modernismo
Alfredo Márquez
 
Poemas ruben dario
Poemas ruben darioPoemas ruben dario
Poemas ruben dario
vackerdark05
 
Anto de la_ poesia_anterior_1936
Anto de la_ poesia_anterior_1936Anto de la_ poesia_anterior_1936
Anto de la_ poesia_anterior_1936
motorlop
 
Sonatina1
Sonatina1Sonatina1
Sonatina1
Navarro Ferran
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
marquintasg
 
Antología Modernismo y 98
Antología Modernismo y 98Antología Modernismo y 98
Antología Modernismo y 98
Ana María de Armas de la Cruz
 

Similar a Modernismo (20)

El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
Comentario de un texto modernista
Comentario de un texto modernistaComentario de un texto modernista
Comentario de un texto modernista
 
Poema De RubéN DaríO
Poema De RubéN DaríOPoema De RubéN DaríO
Poema De RubéN DaríO
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Dosier ud 8
Dosier ud 8Dosier ud 8
Dosier ud 8
 
Sonatina
SonatinaSonatina
Sonatina
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Imágenes de la sonatina
Imágenes de la sonatinaImágenes de la sonatina
Imágenes de la sonatina
 
Imagenes de la sonatina
Imagenes de la sonatinaImagenes de la sonatina
Imagenes de la sonatina
 
1. El Modernismo
1. El Modernismo1. El Modernismo
1. El Modernismo
 
Cuento modernista
Cuento modernistaCuento modernista
Cuento modernista
 
Antología modernismo (2)
Antología modernismo (2)Antología modernismo (2)
Antología modernismo (2)
 
Antologia modernismo
Antologia modernismoAntologia modernismo
Antologia modernismo
 
Poemas ruben dario
Poemas ruben darioPoemas ruben dario
Poemas ruben dario
 
Anto de la_ poesia_anterior_1936
Anto de la_ poesia_anterior_1936Anto de la_ poesia_anterior_1936
Anto de la_ poesia_anterior_1936
 
Sonatina1
Sonatina1Sonatina1
Sonatina1
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
 
Antología Modernismo y 98
Antología Modernismo y 98Antología Modernismo y 98
Antología Modernismo y 98
 

Más de Julia

N6 m3pp35 50
N6 m3pp35 50N6 m3pp35 50
N6 m3pp35 50
Julia
 
Fuentes de la propaganda
Fuentes de la propagandaFuentes de la propaganda
Fuentes de la propaganda
Julia
 
Rodero emma-propaganda-nazismo
Rodero emma-propaganda-nazismoRodero emma-propaganda-nazismo
Rodero emma-propaganda-nazismo
Julia
 
Ficha de análisis publicidad
Ficha de análisis publicidadFicha de análisis publicidad
Ficha de análisis publicidad
Julia
 
Publicidad y ele
Publicidad y elePublicidad y ele
Publicidad y ele
Julia
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
Julia
 
El sur
El surEl sur
El sur
Julia
 
Que es ser civilizado
Que es ser civilizadoQue es ser civilizado
Que es ser civilizado
Julia
 
La novela y el cuento hispanoamericanos del siglo xx
La novela y el cuento hispanoamericanos del siglo xx La novela y el cuento hispanoamericanos del siglo xx
La novela y el cuento hispanoamericanos del siglo xx
Julia
 
El atroz encanto de ser argentinos
El atroz encanto de ser argentinosEl atroz encanto de ser argentinos
El atroz encanto de ser argentinos
Julia
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
Julia
 
Secuencias argumentativas
Secuencias argumentativasSecuencias argumentativas
Secuencias argumentativas
Julia
 
Argumentación 14
Argumentación 14Argumentación 14
Argumentación 14
Julia
 
Texto explicativo
Texto explicativoTexto explicativo
Texto explicativo
Julia
 
Poe método de composición
Poe método de composiciónPoe método de composición
Poe método de composición
Julia
 
El retrato oval
El retrato ovalEl retrato oval
El retrato oval
Julia
 
El gato negro
El gato negroEl gato negro
El gato negro
Julia
 
El cuervo
El cuervo El cuervo
El cuervo
Julia
 
El corazón delator
El corazón delatorEl corazón delator
El corazón delator
Julia
 
Práctico noticia
Práctico noticiaPráctico noticia
Práctico noticia
Julia
 

Más de Julia (20)

N6 m3pp35 50
N6 m3pp35 50N6 m3pp35 50
N6 m3pp35 50
 
Fuentes de la propaganda
Fuentes de la propagandaFuentes de la propaganda
Fuentes de la propaganda
 
Rodero emma-propaganda-nazismo
Rodero emma-propaganda-nazismoRodero emma-propaganda-nazismo
Rodero emma-propaganda-nazismo
 
Ficha de análisis publicidad
Ficha de análisis publicidadFicha de análisis publicidad
Ficha de análisis publicidad
 
Publicidad y ele
Publicidad y elePublicidad y ele
Publicidad y ele
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
El sur
El surEl sur
El sur
 
Que es ser civilizado
Que es ser civilizadoQue es ser civilizado
Que es ser civilizado
 
La novela y el cuento hispanoamericanos del siglo xx
La novela y el cuento hispanoamericanos del siglo xx La novela y el cuento hispanoamericanos del siglo xx
La novela y el cuento hispanoamericanos del siglo xx
 
El atroz encanto de ser argentinos
El atroz encanto de ser argentinosEl atroz encanto de ser argentinos
El atroz encanto de ser argentinos
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
 
Secuencias argumentativas
Secuencias argumentativasSecuencias argumentativas
Secuencias argumentativas
 
Argumentación 14
Argumentación 14Argumentación 14
Argumentación 14
 
Texto explicativo
Texto explicativoTexto explicativo
Texto explicativo
 
Poe método de composición
Poe método de composiciónPoe método de composición
Poe método de composición
 
El retrato oval
El retrato ovalEl retrato oval
El retrato oval
 
El gato negro
El gato negroEl gato negro
El gato negro
 
El cuervo
El cuervo El cuervo
El cuervo
 
El corazón delator
El corazón delatorEl corazón delator
El corazón delator
 
Práctico noticia
Práctico noticiaPráctico noticia
Práctico noticia
 

Modernismo

  • 1. MODERNISMO 5° año “B”. INSTITUTO PARROQUIAL MONTE CRISTO Literatura hispanoamericana del Modernismo. Prof: Ma.Julia Sranko
  • 2. Línea de tiempo Literatura hispanoamericana del Modernismo. Prof: Ma.Julia Sranko
  • 3. Modernismo Características Autores Literatura hispanoamericana del Modernismo. Prof: Ma.Julia Sranko
  • 4. Etapas del Modernismo Literatura hispanoamericana del Modernismo. Prof: Ma.Julia Sranko Preciocista Predominan los temas exóticos y símbolos de la antigüedad. El arte no ejerce un compromiso con la realidad sino que se relaciona con una estética de evasión, se eligen los paisajes versallescos y las innovaciones de la poesía francesa. Está representada por Prosas Profanas. Mundonovista Se valorizan las raíces hispánicas de América y aparece el interés por los temas sociales y políticos de la época. Está representada por el Darío de Cantos de vida y esperanza, por Santos Chocano y el Lugones de Odas seculares.
  • 5. Jardines de Versalles Palacio de Versalles, Francia Literatura hispanoamericana del Modernismo. Prof: Ma.Julia Sranko
  • 6. Jardines de Versalles Palacio de Versalles, Francia Literatura hispanoamericana del Modernismo. Prof: Ma.Julia Sranko
  • 7. Galería de los espejos Palacio de Versalles, Francia Literatura hispanoamericana del Modernismo. Prof: Ma.Julia Sranko
  • 8. SONATINA Literatura hispanoamericana del Modernismo. Prof: Ma.Julia Sranko La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. La princesa está pálida en su silla de oro, está mudo el teclado de su clave sonoro, y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor. El jardín puebla el triunfo de los pavos reales. Parlanchina, la dueña dice cosas banales, y vestido de rojo piruetea el bufón. La princesa no ríe, la princesa no siente; la princesa persigue por el cielo de Oriente la libélula vaga de una vaga ilusión. ¿Piensa, acaso, en el príncipe de Golconda o de China, o en el que ha detenido su carroza argentina para ver de sus ojos la dulzura de luz? ¿O en el rey de las islas de las rosas fragantes, o en el que es soberano de los claros diamantes, o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz? ¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa quiere ser golondrina, quiere ser mariposa, tener alas ligeras, bajo el cielo volar; ir al sol por la escala luminosa de un rayo, saludar a los lirios con los versos de mayo o perderse en el viento sobre el trueno del mar. Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata, ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata, ni los cisnes unánimes en el lago de azur. Y están tristes las flores por la flor de la corte, los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte, de Occidente las dalias y las rosas del Sur. ¡Pobrecita princesa  de los ojos azules! Está presa en sus oros, está presa en sus tules, en la jaula de mármol del palacio real; el palacio soberbio que vigilan los guardas, que custodian cien negros con sus cien alabardas, un lebrel que no duerme y un dragón colosal. ¡Oh, quién fuera hipsipila que dejó la crisálida! (La princesa está triste, la princesa está pálida) ¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil! ¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe, —la princesa está pálida, la princesa está triste—, más brillante que el alba, más hermoso que abril! —«Calla, calla, princesa —dice el hada madrina—; en caballo, con alas, hacia acá se encamina, en el cinto la espada y en la mano el azor, el feliz caballero que te adora sin verte, y que llega de lejos, vencedor de la Muerte, a encenderte los labios con un beso de amor».