SlideShare una empresa de Scribd logo
El burlador de Sevilla
 Gabriel “Tirso de Molina” Téllez
   España (¿1571?-1648)
La biografía
   Su biografía es un misterio
       Podría ser hijo ilegítimo del poderoso duque de
        Osuna
            Explicaría sus críticas de la moraleja de la sociedad de su
             tiempo.
       A los 17, se hizo fraile
       Es uno de los más destacados del siglo de oro
   Fue un recluso apartado de la vida social
       Y un agudo crítico de ella
   Filosofías del autor
       Los nobles son vanos
       Todos los hombres son iguales ante Dios
El escándalo
   En 1625, se vio metido en un escándalo. Fue
    acusado de obscenidad y de retratar vicios en
    sus obras, sancionado y desterrado..
       Posiblemente sus críticos eran literarios o políticos
        satirizados en sus obras
       Dejó de escribir poco después del escándalo
       Sin duda, el Consejo de Castilla estaba inquieto ante
        la crítica presente en sus obras frente a la laxitud
        moral y política de la clase noble.
            Calificaron sus comedias de “proanas y de malos incentivos
             y ejemplos”, le ordenaron a abandonar su ofico como autor.
La comedia
   Los dramas del siglo de oro
       Tres actos
       Se mezclan los elementos tanto como los personajes
       Una métrica
       Una variedad de temas, técnicas literarias y tipos de
        personajes
            El profundo y complejo retrato psicológico de sus
             personajes.
                  Se puede comparar con Shakespeare.
            El lenguaje picante
            La objetividad de sus detalles dramáticos
            El brío cómico de sus escenas
Don Juan Tenorio
   El mito de Don Juan ya era conocido
        Sin embargo, nadie había logrado convertir el personaje laberinto en un
         carácter universal
   Se burla del honor de los hombres
   Engaña la integridad de las mujeres
   Es prototipo del hombre macho
        No sólo abusador sino
             Elegante y seductor
             Huye de la ley
             Desafía otros poderes
   Ha sido el personaje principal para otros autores famosos:
        José de Zorrilla
        Lord Byron
        George Bernard Shaw
El convidado de piedra
   Otro mito conocido del tiempo
       Proviene del folklore medieval
            Un hombre muerto invitado por un mozo
             irrespetuoso
   El teatro español del tiempo tenía muchos
    dramas donde existían estatuas animadas
El debate
   Teológico
       La naturaleza y el límite de la misericordia
        divina
       El mensaje es claro: La misericordia de Dios
        es grande pero tiene sus límites y que
        castigará toda maldad
Los temas
   Principal—La salvación espiritual
       El propósito del autor era hacer que la sociedad
        degenerada prestara atención al castigo de Don Juan
        con tal de que se arrepintieran antes de morirse.
   Libre albedrío
       El hombre puede salvarse por medio de un deseo
        íntegro de buscar el perdón de Dios
   La responsabilidad
       Es la responsabilidad de cada persona de
        arrepentirse
Los Temas
   Carpe diem
      “Si tan largo me lo fiáis”
            La filosofía de Don Juan
                 La misericordia de Dios es tan grande que otorga el perdón
                  siempre cuando se pide.
            Siempre pensaba que podría arrepentirse en el futuro de
             todas las maldades que hacía y por eso se enfoca en sus
             deseos del presente y demora el día de su arrepentimiento.
             Como sabemos, cuando llega el día del castigo es ya
             demasiado tarde para pedir perdón por lo que ha hecho.
   La justicia del monarca
   La importancia del honor
       El honor masculino
       La integridad femenina
       El honor (intrínseco) vs. La honra (extrínseca)
   La restauración del presumido “orden natural”
   El sacrilegio
Los personajes
   La villana y el señor
   El rústico y el gentilhombre
   La mujer desenvuelta de espíritu humano
    y verdadero
El libertinaje
   Es la burla de Don Juan respecto a:
       Mundano
            La sociedad
            El rey
            Sus amigos
            Las mujeres
            El asesinato de don Gonzalo
            Su criado que lo apoya en todas sus fechorías
       Religioso
            La iglesia
            La tumba del Comendador
            La estatua
            La muerte
Las paradojas
   Del mundano hacia el religioso
Los símbolos
   Catalinón—la consciencia de Don Juan o la voz
    de la iglesia
   En el primer encuentro de Don Juan y el
    convidado de piedra, encontramos símbolos de
    una lucha interior:
       La vela—la luz del entendimiento de lo espiritual
       La espada—para defenderse de un ataque espiritual
   El fuego que siente Don Juan en la mano del
    convidado—la venganza de Dios y el infierno
       El último rechazo de Dios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la ManchaEl ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la ManchaAndrea Varela
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejunapurijd
 
Romeo And Juliet Presentation
Romeo And Juliet PresentationRomeo And Juliet Presentation
Romeo And Juliet PresentationJordan McKnight
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vegaNeerea98
 
Tormento
TormentoTormento
Tormentoefalip
 
Valle Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"
Valle  Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"Valle  Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"
Valle Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"Carmen Bereguer Ortuño
 
La Divina comedia de Dante Alighieri
La Divina comedia de Dante AlighieriLa Divina comedia de Dante Alighieri
La Divina comedia de Dante AlighieriDaniela Perez
 
Teatro medieval español
Teatro medieval españolTeatro medieval español
Teatro medieval españolIván Rubio
 
Calderón de la Barca
Calderón de la BarcaCalderón de la Barca
Calderón de la Barcalafiesperidas
 
El Teatro Realista Final
El Teatro Realista FinalEl Teatro Realista Final
El Teatro Realista FinalCecilia
 
La verdad sospechosa
La verdad sospechosa La verdad sospechosa
La verdad sospechosa Lorena Trejo
 

La actualidad más candente (20)

Don juan tenorio analisis
Don juan tenorio   analisisDon juan tenorio   analisis
Don juan tenorio analisis
 
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la ManchaEl ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
 
El teatro barroco y la comedia nueva
El teatro barroco y la comedia nuevaEl teatro barroco y la comedia nueva
El teatro barroco y la comedia nueva
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
 
Romeo And Juliet Presentation
Romeo And Juliet PresentationRomeo And Juliet Presentation
Romeo And Juliet Presentation
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
Tormento
TormentoTormento
Tormento
 
Valle Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"
Valle  Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"Valle  Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"
Valle Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"
 
La Divina comedia de Dante Alighieri
La Divina comedia de Dante AlighieriLa Divina comedia de Dante Alighieri
La Divina comedia de Dante Alighieri
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
 
Luces de bohemia
Luces de bohemia Luces de bohemia
Luces de bohemia
 
El monte de las ánimas.
El monte de las ánimas.El monte de las ánimas.
El monte de las ánimas.
 
Teatro medieval español
Teatro medieval españolTeatro medieval español
Teatro medieval español
 
Calderón de la Barca
Calderón de la BarcaCalderón de la Barca
Calderón de la Barca
 
Everyman
EverymanEveryman
Everyman
 
El Teatro Realista Final
El Teatro Realista FinalEl Teatro Realista Final
El Teatro Realista Final
 
Gothic literature
Gothic literatureGothic literature
Gothic literature
 
La verdad sospechosa
La verdad sospechosa La verdad sospechosa
La verdad sospechosa
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 

Destacado

Tirso de molina
Tirso de molinaTirso de molina
Tirso de molinamrouzaut
 
Tirso de molina_(1584-1648)
Tirso de molina_(1584-1648)Tirso de molina_(1584-1648)
Tirso de molina_(1584-1648)nidree
 
Trabajo de literatura: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca
Trabajo de literatura: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la BarcaTrabajo de literatura: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca
Trabajo de literatura: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la BarcaFernando900
 
Teatro español Edad de oro.
Teatro español Edad de oro.Teatro español Edad de oro.
Teatro español Edad de oro.JessiPao_
 
Burlador2011
Burlador2011Burlador2011
Burlador2011nidree
 
Guerra entre-honduras-y-el-salvador-del-69
Guerra entre-honduras-y-el-salvador-del-69Guerra entre-honduras-y-el-salvador-del-69
Guerra entre-honduras-y-el-salvador-del-69Francisco Cortes
 
Dispositivos perifericos
Dispositivos perifericosDispositivos perifericos
Dispositivos perifericosKary
 
C:\Fakepath\Juegos Olimpicos
C:\Fakepath\Juegos OlimpicosC:\Fakepath\Juegos Olimpicos
C:\Fakepath\Juegos Olimpicosguest5de94de
 
La Esperanza Rw
La Esperanza RwLa Esperanza Rw
La Esperanza Rwmnb388
 
ConstruccióN De Espacios Para La Educ FíSica Y El Deporte Prof Roberto Zamora
ConstruccióN De Espacios Para La Educ FíSica Y El Deporte  Prof  Roberto ZamoraConstruccióN De Espacios Para La Educ FíSica Y El Deporte  Prof  Roberto Zamora
ConstruccióN De Espacios Para La Educ FíSica Y El Deporte Prof Roberto Zamoradoctorando
 
La Robotica En La Exploracion Espacial
La Robotica En La Exploracion EspacialLa Robotica En La Exploracion Espacial
La Robotica En La Exploracion Espacialguesta90bb08
 
OurExplorer Presentacion Corporativa
OurExplorer Presentacion CorporativaOurExplorer Presentacion Corporativa
OurExplorer Presentacion Corporativaiischia
 
Recuerdo 4° Medio C [2 Con Musica]
Recuerdo 4° Medio C [2 Con Musica]Recuerdo 4° Medio C [2 Con Musica]
Recuerdo 4° Medio C [2 Con Musica]valentina
 
04. Internet. Aula Abierta. NavegacióN Internet Explorer
04. Internet. Aula Abierta. NavegacióN Internet Explorer04. Internet. Aula Abierta. NavegacióN Internet Explorer
04. Internet. Aula Abierta. NavegacióN Internet ExplorerJosé M. Padilla
 
Cuentos Varios
Cuentos VariosCuentos Varios
Cuentos VariosFinalCuts
 
Detección de minerales utilizando clasificando por "Arboles de Decisión" en i...
Detección de minerales utilizando clasificando por "Arboles de Decisión" en i...Detección de minerales utilizando clasificando por "Arboles de Decisión" en i...
Detección de minerales utilizando clasificando por "Arboles de Decisión" en i...TELEMATICA S.A.
 

Destacado (20)

Tirso de molina
Tirso de molinaTirso de molina
Tirso de molina
 
Tirso de molina_(1584-1648)
Tirso de molina_(1584-1648)Tirso de molina_(1584-1648)
Tirso de molina_(1584-1648)
 
Trabajo de literatura: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca
Trabajo de literatura: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la BarcaTrabajo de literatura: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca
Trabajo de literatura: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca
 
Teatro español Edad de oro.
Teatro español Edad de oro.Teatro español Edad de oro.
Teatro español Edad de oro.
 
Burlador2011
Burlador2011Burlador2011
Burlador2011
 
Guerra entre-honduras-y-el-salvador-del-69
Guerra entre-honduras-y-el-salvador-del-69Guerra entre-honduras-y-el-salvador-del-69
Guerra entre-honduras-y-el-salvador-del-69
 
Teatro español del siglo de oro
Teatro español del siglo de oroTeatro español del siglo de oro
Teatro español del siglo de oro
 
Dispositivos perifericos
Dispositivos perifericosDispositivos perifericos
Dispositivos perifericos
 
Pilas Contaminantes
Pilas ContaminantesPilas Contaminantes
Pilas Contaminantes
 
C:\Fakepath\Juegos Olimpicos
C:\Fakepath\Juegos OlimpicosC:\Fakepath\Juegos Olimpicos
C:\Fakepath\Juegos Olimpicos
 
GUERRA DE FLANDES
GUERRA DE FLANDESGUERRA DE FLANDES
GUERRA DE FLANDES
 
La Esperanza Rw
La Esperanza RwLa Esperanza Rw
La Esperanza Rw
 
ConstruccióN De Espacios Para La Educ FíSica Y El Deporte Prof Roberto Zamora
ConstruccióN De Espacios Para La Educ FíSica Y El Deporte  Prof  Roberto ZamoraConstruccióN De Espacios Para La Educ FíSica Y El Deporte  Prof  Roberto Zamora
ConstruccióN De Espacios Para La Educ FíSica Y El Deporte Prof Roberto Zamora
 
La Robotica En La Exploracion Espacial
La Robotica En La Exploracion EspacialLa Robotica En La Exploracion Espacial
La Robotica En La Exploracion Espacial
 
OurExplorer Presentacion Corporativa
OurExplorer Presentacion CorporativaOurExplorer Presentacion Corporativa
OurExplorer Presentacion Corporativa
 
Recuerdo 4° Medio C [2 Con Musica]
Recuerdo 4° Medio C [2 Con Musica]Recuerdo 4° Medio C [2 Con Musica]
Recuerdo 4° Medio C [2 Con Musica]
 
04. Internet. Aula Abierta. NavegacióN Internet Explorer
04. Internet. Aula Abierta. NavegacióN Internet Explorer04. Internet. Aula Abierta. NavegacióN Internet Explorer
04. Internet. Aula Abierta. NavegacióN Internet Explorer
 
Cuentos Varios
Cuentos VariosCuentos Varios
Cuentos Varios
 
Detección de minerales utilizando clasificando por "Arboles de Decisión" en i...
Detección de minerales utilizando clasificando por "Arboles de Decisión" en i...Detección de minerales utilizando clasificando por "Arboles de Decisión" en i...
Detección de minerales utilizando clasificando por "Arboles de Decisión" en i...
 
FELICIDAD
FELICIDADFELICIDAD
FELICIDAD
 

Similar a Tirso+de+molina

Géneros Literarios - CH
Géneros Literarios - CHGéneros Literarios - CH
Géneros Literarios - CHcristianchusin2
 
El cristo d e espaldas
El cristo d e espaldasEl cristo d e espaldas
El cristo d e espaldaskeinis09
 
El licenciado Vidriera
El licenciado VidrieraEl licenciado Vidriera
El licenciado VidrieraAna Alonso
 
El Teatro Barroco 1ºBach
El Teatro Barroco 1ºBachEl Teatro Barroco 1ºBach
El Teatro Barroco 1ºBachjavilasan
 
Los artistas y las drogas en el siglo
Los artistas y las drogas en el sigloLos artistas y las drogas en el siglo
Los artistas y las drogas en el siglobizanciodavidfm
 
El teatro clasico_frances_del_siglo_xvii_-_adaptado
El teatro clasico_frances_del_siglo_xvii_-_adaptadoEl teatro clasico_frances_del_siglo_xvii_-_adaptado
El teatro clasico_frances_del_siglo_xvii_-_adaptadoPetricorena
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejunayadia21
 
Tendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerra
Tendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerraTendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerra
Tendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerraBeatriz Molleda
 
El burlador de sevilla
El burlador de sevillaEl burlador de sevilla
El burlador de sevillaAyman Darraz
 
El burlador de sevilla
El burlador de sevillaEl burlador de sevilla
El burlador de sevillaAyman Darraz
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo españoldolors
 
Representante del Barroco
Representante del BarrocoRepresentante del Barroco
Representante del Barrocomaluteach
 
Libro de Buen Amor
Libro de Buen AmorLibro de Buen Amor
Libro de Buen AmorFrank049
 

Similar a Tirso+de+molina (20)

Géneros Literarios - CH
Géneros Literarios - CHGéneros Literarios - CH
Géneros Literarios - CH
 
Romanticismo zorrilla
Romanticismo zorrillaRomanticismo zorrilla
Romanticismo zorrilla
 
Introducción a la lectura de Don Quijote de la Mancha
Introducción a la lectura de Don Quijote de la ManchaIntroducción a la lectura de Don Quijote de la Mancha
Introducción a la lectura de Don Quijote de la Mancha
 
Obras
ObrasObras
Obras
 
El cristo d e espaldas
El cristo d e espaldasEl cristo d e espaldas
El cristo d e espaldas
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 
El licenciado Vidriera
El licenciado VidrieraEl licenciado Vidriera
El licenciado Vidriera
 
El teatro barroco
El teatro barrocoEl teatro barroco
El teatro barroco
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
 
El Teatro Barroco 1ºBach
El Teatro Barroco 1ºBachEl Teatro Barroco 1ºBach
El Teatro Barroco 1ºBach
 
Los artistas y las drogas en el siglo
Los artistas y las drogas en el sigloLos artistas y las drogas en el siglo
Los artistas y las drogas en el siglo
 
El teatro clasico_frances_del_siglo_xvii_-_adaptado
El teatro clasico_frances_del_siglo_xvii_-_adaptadoEl teatro clasico_frances_del_siglo_xvii_-_adaptado
El teatro clasico_frances_del_siglo_xvii_-_adaptado
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
 
Tendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerra
Tendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerraTendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerra
Tendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerra
 
El burlador de sevilla
El burlador de sevillaEl burlador de sevilla
El burlador de sevilla
 
El burlador de sevilla
El burlador de sevillaEl burlador de sevilla
El burlador de sevilla
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
 
Representante del Barroco
Representante del BarrocoRepresentante del Barroco
Representante del Barroco
 
Libro de Buen Amor
Libro de Buen AmorLibro de Buen Amor
Libro de Buen Amor
 

Más de nidree

Cap. 1.a stem-changing_verbs
Cap. 1.a stem-changing_verbsCap. 1.a stem-changing_verbs
Cap. 1.a stem-changing_verbsnidree
 
Cap. 1 a_-_negative_expressions
Cap. 1 a_-_negative_expressionsCap. 1 a_-_negative_expressions
Cap. 1 a_-_negative_expressionsnidree
 
Realidades 2 capitulo_1_a_affirmative_and_negative_words_study_guide_workshee...
Realidades 2 capitulo_1_a_affirmative_and_negative_words_study_guide_workshee...Realidades 2 capitulo_1_a_affirmative_and_negative_words_study_guide_workshee...
Realidades 2 capitulo_1_a_affirmative_and_negative_words_study_guide_workshee...nidree
 
Preguntas stem
Preguntas stemPreguntas stem
Preguntas stemnidree
 
Cap. 1.a stem-changing_verbs
Cap. 1.a stem-changing_verbsCap. 1.a stem-changing_verbs
Cap. 1.a stem-changing_verbsnidree
 
Indefinites and negatives[1]
Indefinites and negatives[1]Indefinites and negatives[1]
Indefinites and negatives[1]nidree
 
Presentacion quijote-1213638499164360-9
Presentacion quijote-1213638499164360-9Presentacion quijote-1213638499164360-9
Presentacion quijote-1213638499164360-9nidree
 
Burbuja la-bruja trabalenguas
Burbuja la-bruja trabalenguasBurbuja la-bruja trabalenguas
Burbuja la-bruja trabalenguasnidree
 
Tenerid
TeneridTenerid
Teneridnidree
 
Romancero de jose gutierrez y miriam vijil
Romancero de jose gutierrez y miriam vijilRomancero de jose gutierrez y miriam vijil
Romancero de jose gutierrez y miriam vijilnidree
 
Romances1
Romances1Romances1
Romances1nidree
 
El alfabeto review
El alfabeto   reviewEl alfabeto   review
El alfabeto reviewnidree
 
Como hacer-un-ensayo-2007499
Como hacer-un-ensayo-2007499Como hacer-un-ensayo-2007499
Como hacer-un-ensayo-2007499nidree
 
Ensayos ap
Ensayos apEnsayos ap
Ensayos apnidree
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayosnidree
 
La poesía del_renacimiento_y_los_romances
La poesía del_renacimiento_y_los_romancesLa poesía del_renacimiento_y_los_romances
La poesía del_renacimiento_y_los_romancesnidree
 
6110+medioevo en-pueblos-espanoles+2
6110+medioevo en-pueblos-espanoles+26110+medioevo en-pueblos-espanoles+2
6110+medioevo en-pueblos-espanoles+2nidree
 
Ay de-mi-alhama-analisis literario
Ay de-mi-alhama-analisis literarioAy de-mi-alhama-analisis literario
Ay de-mi-alhama-analisis literarionidree
 
Rey moro primero
Rey moro primeroRey moro primero
Rey moro primeronidree
 
Cronología histórica literaria siglo de oro
Cronología histórica literaria siglo de oroCronología histórica literaria siglo de oro
Cronología histórica literaria siglo de oronidree
 

Más de nidree (20)

Cap. 1.a stem-changing_verbs
Cap. 1.a stem-changing_verbsCap. 1.a stem-changing_verbs
Cap. 1.a stem-changing_verbs
 
Cap. 1 a_-_negative_expressions
Cap. 1 a_-_negative_expressionsCap. 1 a_-_negative_expressions
Cap. 1 a_-_negative_expressions
 
Realidades 2 capitulo_1_a_affirmative_and_negative_words_study_guide_workshee...
Realidades 2 capitulo_1_a_affirmative_and_negative_words_study_guide_workshee...Realidades 2 capitulo_1_a_affirmative_and_negative_words_study_guide_workshee...
Realidades 2 capitulo_1_a_affirmative_and_negative_words_study_guide_workshee...
 
Preguntas stem
Preguntas stemPreguntas stem
Preguntas stem
 
Cap. 1.a stem-changing_verbs
Cap. 1.a stem-changing_verbsCap. 1.a stem-changing_verbs
Cap. 1.a stem-changing_verbs
 
Indefinites and negatives[1]
Indefinites and negatives[1]Indefinites and negatives[1]
Indefinites and negatives[1]
 
Presentacion quijote-1213638499164360-9
Presentacion quijote-1213638499164360-9Presentacion quijote-1213638499164360-9
Presentacion quijote-1213638499164360-9
 
Burbuja la-bruja trabalenguas
Burbuja la-bruja trabalenguasBurbuja la-bruja trabalenguas
Burbuja la-bruja trabalenguas
 
Tenerid
TeneridTenerid
Tenerid
 
Romancero de jose gutierrez y miriam vijil
Romancero de jose gutierrez y miriam vijilRomancero de jose gutierrez y miriam vijil
Romancero de jose gutierrez y miriam vijil
 
Romances1
Romances1Romances1
Romances1
 
El alfabeto review
El alfabeto   reviewEl alfabeto   review
El alfabeto review
 
Como hacer-un-ensayo-2007499
Como hacer-un-ensayo-2007499Como hacer-un-ensayo-2007499
Como hacer-un-ensayo-2007499
 
Ensayos ap
Ensayos apEnsayos ap
Ensayos ap
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
 
La poesía del_renacimiento_y_los_romances
La poesía del_renacimiento_y_los_romancesLa poesía del_renacimiento_y_los_romances
La poesía del_renacimiento_y_los_romances
 
6110+medioevo en-pueblos-espanoles+2
6110+medioevo en-pueblos-espanoles+26110+medioevo en-pueblos-espanoles+2
6110+medioevo en-pueblos-espanoles+2
 
Ay de-mi-alhama-analisis literario
Ay de-mi-alhama-analisis literarioAy de-mi-alhama-analisis literario
Ay de-mi-alhama-analisis literario
 
Rey moro primero
Rey moro primeroRey moro primero
Rey moro primero
 
Cronología histórica literaria siglo de oro
Cronología histórica literaria siglo de oroCronología histórica literaria siglo de oro
Cronología histórica literaria siglo de oro
 

Tirso+de+molina

  • 1. El burlador de Sevilla Gabriel “Tirso de Molina” Téllez España (¿1571?-1648)
  • 2. La biografía  Su biografía es un misterio  Podría ser hijo ilegítimo del poderoso duque de Osuna  Explicaría sus críticas de la moraleja de la sociedad de su tiempo.  A los 17, se hizo fraile  Es uno de los más destacados del siglo de oro  Fue un recluso apartado de la vida social  Y un agudo crítico de ella  Filosofías del autor  Los nobles son vanos  Todos los hombres son iguales ante Dios
  • 3. El escándalo  En 1625, se vio metido en un escándalo. Fue acusado de obscenidad y de retratar vicios en sus obras, sancionado y desterrado..  Posiblemente sus críticos eran literarios o políticos satirizados en sus obras  Dejó de escribir poco después del escándalo  Sin duda, el Consejo de Castilla estaba inquieto ante la crítica presente en sus obras frente a la laxitud moral y política de la clase noble.  Calificaron sus comedias de “proanas y de malos incentivos y ejemplos”, le ordenaron a abandonar su ofico como autor.
  • 4. La comedia  Los dramas del siglo de oro  Tres actos  Se mezclan los elementos tanto como los personajes  Una métrica  Una variedad de temas, técnicas literarias y tipos de personajes  El profundo y complejo retrato psicológico de sus personajes.  Se puede comparar con Shakespeare.  El lenguaje picante  La objetividad de sus detalles dramáticos  El brío cómico de sus escenas
  • 5. Don Juan Tenorio  El mito de Don Juan ya era conocido  Sin embargo, nadie había logrado convertir el personaje laberinto en un carácter universal  Se burla del honor de los hombres  Engaña la integridad de las mujeres  Es prototipo del hombre macho  No sólo abusador sino  Elegante y seductor  Huye de la ley  Desafía otros poderes  Ha sido el personaje principal para otros autores famosos:  José de Zorrilla  Lord Byron  George Bernard Shaw
  • 6. El convidado de piedra  Otro mito conocido del tiempo  Proviene del folklore medieval  Un hombre muerto invitado por un mozo irrespetuoso  El teatro español del tiempo tenía muchos dramas donde existían estatuas animadas
  • 7. El debate  Teológico  La naturaleza y el límite de la misericordia divina  El mensaje es claro: La misericordia de Dios es grande pero tiene sus límites y que castigará toda maldad
  • 8. Los temas  Principal—La salvación espiritual  El propósito del autor era hacer que la sociedad degenerada prestara atención al castigo de Don Juan con tal de que se arrepintieran antes de morirse.  Libre albedrío  El hombre puede salvarse por medio de un deseo íntegro de buscar el perdón de Dios  La responsabilidad  Es la responsabilidad de cada persona de arrepentirse
  • 9. Los Temas  Carpe diem  “Si tan largo me lo fiáis”  La filosofía de Don Juan  La misericordia de Dios es tan grande que otorga el perdón siempre cuando se pide.  Siempre pensaba que podría arrepentirse en el futuro de todas las maldades que hacía y por eso se enfoca en sus deseos del presente y demora el día de su arrepentimiento. Como sabemos, cuando llega el día del castigo es ya demasiado tarde para pedir perdón por lo que ha hecho.  La justicia del monarca  La importancia del honor  El honor masculino  La integridad femenina  El honor (intrínseco) vs. La honra (extrínseca)  La restauración del presumido “orden natural”  El sacrilegio
  • 10. Los personajes  La villana y el señor  El rústico y el gentilhombre  La mujer desenvuelta de espíritu humano y verdadero
  • 11. El libertinaje  Es la burla de Don Juan respecto a:  Mundano  La sociedad  El rey  Sus amigos  Las mujeres  El asesinato de don Gonzalo  Su criado que lo apoya en todas sus fechorías  Religioso  La iglesia  La tumba del Comendador  La estatua  La muerte
  • 12. Las paradojas  Del mundano hacia el religioso
  • 13. Los símbolos  Catalinón—la consciencia de Don Juan o la voz de la iglesia  En el primer encuentro de Don Juan y el convidado de piedra, encontramos símbolos de una lucha interior:  La vela—la luz del entendimiento de lo espiritual  La espada—para defenderse de un ataque espiritual  El fuego que siente Don Juan en la mano del convidado—la venganza de Dios y el infierno  El último rechazo de Dios

Notas del editor

  1. La comedia Se refiere en general a los dramas del siglo de oro Se divide en tres actos Flexibles Se conforman a las unidades de tiempo, lugar y acción Se mezclan los elementos trágicos y cómicos tanto como los personajes de diferentes grupos Existe una métrica apropiada para el sujeto y el contenido Utiliza culteranismos y sobre todo conceptismos Existe una variedad de temas, técnicas literarias y tipos de personajes