SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE
LOS ANDES
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
CARRERA DE DERECHO
Docente: Dra. Ximena Iglesias
Curso: Sexto A
Nombre: Santiago Sánchez
1. Por convención de las partes interesadas, que sean capaces
de disponer libremente de lo suyo
2. Por la solución o pago efectivo
3. Por la novación
4. Por la transacción
5. Por la remisión
6. Por la compensación
7. Por la confusión
8. Por la pérdida de la cosa que se debe
9. Por la declaración de nulidad o por la rescisión
10. Por el evento de la condición resolutoria
11. Por la prescripción
 Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y
no puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas
legales.
 Los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por consiguiente obligan,
no sólo a lo que en ellos se expresa, sino a todas las cosas que emanan
precisamente de la naturaleza de la obligación, o que, por la ley o la
costumbre, pertenecen a ella.
 EJEMPLO: Si el acreedor condona la deuda a cualquiera de los
deudores solidarios, se extingue la deuda.
El deudor puede hacer el pago a cualquiera de los
acreedores solidarios que elija, a menos que haya sido
demandado por uno de ellos; pues entonces deberá
hacer el pago al demandante. La condonación de la
deuda, la compensación, la novación entre el deudor y
uno cualquiera de los acreedores solidarios, extingue la
deuda con respecto a los otros, de la misma manera
que el pago; con tal que uno de éstos no haya
demandado ya al deudor.
 Novación es la sustitución de una nueva obligación a otra
anterior, la cual queda, por lo tanto, extinguida, una deuda.
 Para que sea válida la novación es necesario que tanto la
obligación primitiva como el contrato de novación sean
válidos, a lo menos naturalmente.
La novación puede efectuarse de tres modos:
1.- Sustituyéndose una nueva obligación a otra, sin que
intervenga nuevo acreedor o deudor;
2.- Contrayendo el deudor nueva obligación respecto de un
tercero, y declarándole, en consecuencia, libre de la
obligación primitiva el primer acreedor; y,
3.- Sustituyéndose un nuevo deudor al antiguo, que, en
consecuencia, queda libre.
Transacción es un contrato en que las partes terminan
extrajudicialmente un litigio pendiente, o precaven un
litigio eventual. No es transacción el acto que sólo
consiste en la renuncia de un derecho que no se
disputa.
No vale la transacción sobre derechos ajenos o sobre
derechos que no existen.
La remisión o condonación de una deuda no tiene
valor, sino en cuanto el acreedor es hábil para disponer
de la cosa que es objeto de ella.
La remisión que procede de mera liberalidad, está en
todo sujeta a las reglas de la donación entre vivos; y
necesita de insinuación en los casos en que la
donación entre vivos la necesita.
 Se opera por el solo ministerio de la ley y aún sin
conocimiento de los deudores y ambas deudas se
extinguen recíprocamente en sus respectivos valores
desde que una y otra reúnan entre si las calidades
siguientes.
1.- que sean ambas de dinero o de cosas fungibles o
indeterminadas de igual género o calidad
2.- que ambas deudas sean liquidadas y
3.- que ambas sean actualmente exigibles.
 Cuando concurren en una misma persona las
calidades de acreedor y deudor, se verifica de derecho
una confusión que extingue la deuda y surte iguales
efectos que el pago.
Si hay confusión entre uno de varios deudores
solidarios y el acreedor, podrá el primero repetir contra
cada uno de sus codeudores, por la parte o cuota que
respectivamente les corresponda en la deuda.
 Extinción de la obligación esto se produce Cuando el
cuerpo cierto que se debe perece, o porque se destruye, o
porque deja de estar en el comercio, o porque desaparece y
se ignora si existe” se Si extingue la obligación; salvo
las Art. Siguientes,1688,1689 y otros que tratan la misma
causa.
Siempre que la cosa perece en poder del deudor, se
presume que ha sido por hecho o por culpa suya.
Manifiesta que es nulo todo acto o contrato a que falta
alguno de los requisitos, que la ley prescribe para el
valor del mismo acto o contrato, según su especie y la
calidad o estado de las partes. La nulidad puede ser
absoluta o relativa.
Es nulo todo acto o contrato a que falta alguno de los
requisitos que la ley prescribe para el valor del mismo
acto o contrato, según su especie y la calidad o estado
de las partes.
La nulidad puede ser absoluta o relativa.
 La condición se llama suspensiva si, mientras no se
cumple, suspende la adquisición de un derecho,
y resolutoria, cuando por su cumplimiento se extingue un
derecho.
 El Art. 1496.- dispone que: si la condición suspensiva es o
se hace imposible, se tendrá por fallida. A la misma regla se
sujetan las condiciones cuyo sentido y el modo de
cumplirlas son enteramente ininteligibles.
Y las condiciones inductivas a hechos ilegales o inmorales.
{La condición resolutoria que es imposible por su
naturaleza, o ininteligible, o inductiva a un hecho ilegal o
inmoral, se tendrá por no escrita.
La prescripción es un modo de adquirir las cosas
ajenas, o de extinguir las acciones y derechos ajenos,
por haberse poseído las cosas, o no haberse ejercido
dichas acciones y derechos, durante cierto tiempo, y
concurriendo los demás requisitos legales.
Una acción o derecho se dice que prescribe cuando se
extingue por la prescripción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infografia civil
Infografia civilInfografia civil
Infografia civil
Ylsmar Torres Garcia
 
Transmision de las obligaciones
Transmision de las obligacionesTransmision de las obligaciones
Transmision de las obligaciones
JOSE ANGEL ROJAS GUTIERREZ
 
Efectos de los contratos respecto de Terceros
Efectos de los contratos respecto de TercerosEfectos de los contratos respecto de Terceros
Efectos de los contratos respecto de Terceros
Hernan Osorio
 
Efectos de los contratos
Efectos de los contratosEfectos de los contratos
Efectos de los contratosRogelio Armando
 
Nulidad de matrimonio abogado en venezuela
Nulidad de matrimonio abogado en venezuelaNulidad de matrimonio abogado en venezuela
Nulidad de matrimonio abogado en venezuela
manuel alfredo rodriguez
 
El evento de la condicion resolutoria 2010
El evento de la condicion resolutoria 2010El evento de la condicion resolutoria 2010
El evento de la condicion resolutoria 2010Rogelio Armando
 
Nulidad y rescision 2010
 Nulidad y  rescision 2010 Nulidad y  rescision 2010
Nulidad y rescision 2010Rogelio Armando
 
Derecho civil Contratos
Derecho civil ContratosDerecho civil Contratos
Derecho civil Contratos
Heidy Thalia
 
Grupal
GrupalGrupal
OBLIGACIONES
OBLIGACIONES OBLIGACIONES
OBLIGACIONES
yohana568garcia7
 
Rescisión, Resolución y Mutuo Disenso
Rescisión, Resolución y Mutuo DisensoRescisión, Resolución y Mutuo Disenso
Rescisión, Resolución y Mutuo Disenso
Bryan Bendezú Yucra
 
Edith garcia 8
Edith garcia 8Edith garcia 8
Edith garcia 8
yohana568garcia7
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Infografia transmision de las obligaciones
Infografia transmision de las obligaciones Infografia transmision de las obligaciones
Infografia transmision de las obligaciones
rosnimar
 
Tics
TicsTics
clasificacion de los contratos
clasificacion de los contratos clasificacion de los contratos
clasificacion de los contratos
Juan Camilo
 

La actualidad más candente (19)

Contrato de transacción
Contrato de transacciónContrato de transacción
Contrato de transacción
 
Infografia civil
Infografia civilInfografia civil
Infografia civil
 
Transmision de las obligaciones
Transmision de las obligacionesTransmision de las obligaciones
Transmision de las obligaciones
 
Efectos de los contratos respecto de Terceros
Efectos de los contratos respecto de TercerosEfectos de los contratos respecto de Terceros
Efectos de los contratos respecto de Terceros
 
Efectos de los contratos
Efectos de los contratosEfectos de los contratos
Efectos de los contratos
 
Nulidad de matrimonio abogado en venezuela
Nulidad de matrimonio abogado en venezuelaNulidad de matrimonio abogado en venezuela
Nulidad de matrimonio abogado en venezuela
 
El evento de la condicion resolutoria 2010
El evento de la condicion resolutoria 2010El evento de la condicion resolutoria 2010
El evento de la condicion resolutoria 2010
 
Nulidad y rescision 2010
 Nulidad y  rescision 2010 Nulidad y  rescision 2010
Nulidad y rescision 2010
 
Derecho civil Contratos
Derecho civil ContratosDerecho civil Contratos
Derecho civil Contratos
 
Grupal
GrupalGrupal
Grupal
 
OBLIGACIONES
OBLIGACIONES OBLIGACIONES
OBLIGACIONES
 
Clases de compensacion
Clases de compensacionClases de compensacion
Clases de compensacion
 
Rescisión, Resolución y Mutuo Disenso
Rescisión, Resolución y Mutuo DisensoRescisión, Resolución y Mutuo Disenso
Rescisión, Resolución y Mutuo Disenso
 
Edith garcia 8
Edith garcia 8Edith garcia 8
Edith garcia 8
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Contratos principales y accesorios
Contratos principales y accesoriosContratos principales y accesorios
Contratos principales y accesorios
 
Infografia transmision de las obligaciones
Infografia transmision de las obligaciones Infografia transmision de las obligaciones
Infografia transmision de las obligaciones
 
Tics
TicsTics
Tics
 
clasificacion de los contratos
clasificacion de los contratos clasificacion de los contratos
clasificacion de los contratos
 

Similar a Modos de extinguir las obligciones

Trabajo Investigativo modos de extinguirse las obligaciones
Trabajo Investigativo  modos de extinguirse las obligaciones Trabajo Investigativo  modos de extinguirse las obligaciones
Trabajo Investigativo modos de extinguirse las obligaciones
Uniandes
 
Obligaciones y Contratos ( modos de extinguir las obligaciones)
Obligaciones y Contratos ( modos de extinguir las obligaciones)Obligaciones y Contratos ( modos de extinguir las obligaciones)
Obligaciones y Contratos ( modos de extinguir las obligaciones)
Stefanía Velasco
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
chunchi2486
 
Formas de extinguirse las obligaciones
Formas de extinguirse las obligacionesFormas de extinguirse las obligaciones
Formas de extinguirse las obligaciones
eteneuniandesgmailcom
 
Extinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptxExtinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptx
DiegoOrtiz745986
 
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptxmodos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
carlosromero606050
 
Obligaciones y contratos diapositivas
Obligaciones y contratos  diapositivasObligaciones y contratos  diapositivas
Obligaciones y contratos diapositivas
Fabian Caceres
 
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES
DERECHO DE LAS OBLIGACIONESDERECHO DE LAS OBLIGACIONES
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES
Elena Torres Ortiz
 
obligaciones
obligacionesobligaciones
obligaciones
Elena Torres Ortiz
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
Lida Ayme
 
Extinción de las obligaciones por causa distinta de
Extinción de las obligaciones por causa distinta deExtinción de las obligaciones por causa distinta de
Extinción de las obligaciones por causa distinta deLorena González Franco
 
La Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdf
La Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdfLa Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdf
La Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdf
MILTONFREDES
 
Prohibición del pacto sucesorio y la disponibilidad total y parcial de un bi...
Prohibición del  pacto sucesorio y la disponibilidad total y parcial de un bi...Prohibición del  pacto sucesorio y la disponibilidad total y parcial de un bi...
Prohibición del pacto sucesorio y la disponibilidad total y parcial de un bi...
Jhon Abad Robles
 
Camy w2
Camy w2Camy w2
Camy w2
Carmen Cuvi
 
Modos de extinguir las obligaciones
Modos de extinguir las obligacionesModos de extinguir las obligaciones
Modos de extinguir las obligaciones
UNIANDES
 
derecho civil
derecho civilderecho civil
derecho civil
frannyatencia1
 
Derecho c p
Derecho c pDerecho c p
Derecho c p
Ronaykelalegullar22
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
carlaperez1806
 
Ensayo de gaby
Ensayo de gabyEnsayo de gaby

Similar a Modos de extinguir las obligciones (20)

Trabajo Investigativo modos de extinguirse las obligaciones
Trabajo Investigativo  modos de extinguirse las obligaciones Trabajo Investigativo  modos de extinguirse las obligaciones
Trabajo Investigativo modos de extinguirse las obligaciones
 
Obligaciones y Contratos ( modos de extinguir las obligaciones)
Obligaciones y Contratos ( modos de extinguir las obligaciones)Obligaciones y Contratos ( modos de extinguir las obligaciones)
Obligaciones y Contratos ( modos de extinguir las obligaciones)
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
 
Formas de extinguirse las obligaciones
Formas de extinguirse las obligacionesFormas de extinguirse las obligaciones
Formas de extinguirse las obligaciones
 
Extinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptxExtinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptx
 
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptxmodos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
 
Obligaciones y contratos diapositivas
Obligaciones y contratos  diapositivasObligaciones y contratos  diapositivas
Obligaciones y contratos diapositivas
 
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES
DERECHO DE LAS OBLIGACIONESDERECHO DE LAS OBLIGACIONES
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES
 
obligaciones
obligacionesobligaciones
obligaciones
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
 
Extinción de las obligaciones por causa distinta de
Extinción de las obligaciones por causa distinta deExtinción de las obligaciones por causa distinta de
Extinción de las obligaciones por causa distinta de
 
La Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdf
La Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdfLa Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdf
La Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdf
 
Prohibición del pacto sucesorio y la disponibilidad total y parcial de un bi...
Prohibición del  pacto sucesorio y la disponibilidad total y parcial de un bi...Prohibición del  pacto sucesorio y la disponibilidad total y parcial de un bi...
Prohibición del pacto sucesorio y la disponibilidad total y parcial de un bi...
 
Camy w2
Camy w2Camy w2
Camy w2
 
Modos de extinguir las obligaciones
Modos de extinguir las obligacionesModos de extinguir las obligaciones
Modos de extinguir las obligaciones
 
derecho civil
derecho civilderecho civil
derecho civil
 
Derecho c p
Derecho c pDerecho c p
Derecho c p
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Ensayo de gaby
Ensayo de gabyEnsayo de gaby
Ensayo de gaby
 

Último

DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 

Modos de extinguir las obligciones

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CARRERA DE DERECHO Docente: Dra. Ximena Iglesias Curso: Sexto A Nombre: Santiago Sánchez
  • 2. 1. Por convención de las partes interesadas, que sean capaces de disponer libremente de lo suyo 2. Por la solución o pago efectivo 3. Por la novación 4. Por la transacción 5. Por la remisión 6. Por la compensación 7. Por la confusión 8. Por la pérdida de la cosa que se debe 9. Por la declaración de nulidad o por la rescisión 10. Por el evento de la condición resolutoria 11. Por la prescripción
  • 3.  Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y no puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales.  Los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por consiguiente obligan, no sólo a lo que en ellos se expresa, sino a todas las cosas que emanan precisamente de la naturaleza de la obligación, o que, por la ley o la costumbre, pertenecen a ella.  EJEMPLO: Si el acreedor condona la deuda a cualquiera de los deudores solidarios, se extingue la deuda.
  • 4. El deudor puede hacer el pago a cualquiera de los acreedores solidarios que elija, a menos que haya sido demandado por uno de ellos; pues entonces deberá hacer el pago al demandante. La condonación de la deuda, la compensación, la novación entre el deudor y uno cualquiera de los acreedores solidarios, extingue la deuda con respecto a los otros, de la misma manera que el pago; con tal que uno de éstos no haya demandado ya al deudor.
  • 5.  Novación es la sustitución de una nueva obligación a otra anterior, la cual queda, por lo tanto, extinguida, una deuda.  Para que sea válida la novación es necesario que tanto la obligación primitiva como el contrato de novación sean válidos, a lo menos naturalmente. La novación puede efectuarse de tres modos: 1.- Sustituyéndose una nueva obligación a otra, sin que intervenga nuevo acreedor o deudor; 2.- Contrayendo el deudor nueva obligación respecto de un tercero, y declarándole, en consecuencia, libre de la obligación primitiva el primer acreedor; y, 3.- Sustituyéndose un nuevo deudor al antiguo, que, en consecuencia, queda libre.
  • 6. Transacción es un contrato en que las partes terminan extrajudicialmente un litigio pendiente, o precaven un litigio eventual. No es transacción el acto que sólo consiste en la renuncia de un derecho que no se disputa. No vale la transacción sobre derechos ajenos o sobre derechos que no existen.
  • 7. La remisión o condonación de una deuda no tiene valor, sino en cuanto el acreedor es hábil para disponer de la cosa que es objeto de ella. La remisión que procede de mera liberalidad, está en todo sujeta a las reglas de la donación entre vivos; y necesita de insinuación en los casos en que la donación entre vivos la necesita.
  • 8.  Se opera por el solo ministerio de la ley y aún sin conocimiento de los deudores y ambas deudas se extinguen recíprocamente en sus respectivos valores desde que una y otra reúnan entre si las calidades siguientes. 1.- que sean ambas de dinero o de cosas fungibles o indeterminadas de igual género o calidad 2.- que ambas deudas sean liquidadas y 3.- que ambas sean actualmente exigibles.
  • 9.  Cuando concurren en una misma persona las calidades de acreedor y deudor, se verifica de derecho una confusión que extingue la deuda y surte iguales efectos que el pago. Si hay confusión entre uno de varios deudores solidarios y el acreedor, podrá el primero repetir contra cada uno de sus codeudores, por la parte o cuota que respectivamente les corresponda en la deuda.
  • 10.  Extinción de la obligación esto se produce Cuando el cuerpo cierto que se debe perece, o porque se destruye, o porque deja de estar en el comercio, o porque desaparece y se ignora si existe” se Si extingue la obligación; salvo las Art. Siguientes,1688,1689 y otros que tratan la misma causa. Siempre que la cosa perece en poder del deudor, se presume que ha sido por hecho o por culpa suya.
  • 11. Manifiesta que es nulo todo acto o contrato a que falta alguno de los requisitos, que la ley prescribe para el valor del mismo acto o contrato, según su especie y la calidad o estado de las partes. La nulidad puede ser absoluta o relativa. Es nulo todo acto o contrato a que falta alguno de los requisitos que la ley prescribe para el valor del mismo acto o contrato, según su especie y la calidad o estado de las partes. La nulidad puede ser absoluta o relativa.
  • 12.  La condición se llama suspensiva si, mientras no se cumple, suspende la adquisición de un derecho, y resolutoria, cuando por su cumplimiento se extingue un derecho.  El Art. 1496.- dispone que: si la condición suspensiva es o se hace imposible, se tendrá por fallida. A la misma regla se sujetan las condiciones cuyo sentido y el modo de cumplirlas son enteramente ininteligibles. Y las condiciones inductivas a hechos ilegales o inmorales. {La condición resolutoria que es imposible por su naturaleza, o ininteligible, o inductiva a un hecho ilegal o inmoral, se tendrá por no escrita.
  • 13. La prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las acciones y derechos ajenos, por haberse poseído las cosas, o no haberse ejercido dichas acciones y derechos, durante cierto tiempo, y concurriendo los demás requisitos legales. Una acción o derecho se dice que prescribe cuando se extingue por la prescripción.