SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
CARRERA DE DERECHO
ESTUDIANTE:
STEFANÍA PINO
MATERIA:
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
SEMESTRE:
SEXTO “A”
RIOBAMBA- ECUADOR
Definición
Una de las formas de extinguir la obligación podría ser el caso fortuito o la fuerza mayor,
y así lo recoge implícitamente el artículo 1686 C.C., al mandar que cuando el cuerpo
cierto que se debe perece, o porque se destruye, o porque deja de estar en el comercio, o
porque desaparece y se ignora si existe, se extingue la obligación.
Este artículo se refiere a que la cosa perece porque se destruye o porque deja de estar en
el comercio o porque desaparece o se ignora si existe, siempre y cuando no exista de por
medio culpa o dolo del deudor, en cuyo caso las reglas cambian, y el efecto propio no
será la extinción de la obligación por razones de justicia contempladas en el Código Civil.
TITULO XIV DE LOS MODOS DE EXTINGUIRSE LAS OBLIGACIONES
Según el artículo 1583 del libro cuarto del CÓDIGO CIVIL ecuatoriano hay 11 formas
de extinguirse las obligaciones que puede ser todo o en partes que lo detallamos a
continuación.
Art. 1583.- Las obligaciones se extinguen, en todo o en parte:
1. Por convención de las partes interesadas,
2. que sean capaces de disponer libremente de lo suyo
3. Por la solución o pago efectivo
4. Por la novación
5. Por la transacción
6. Por la remisión
7. Por la compensación
8. Por la confusión; 8. Por la pérdida de la cosa que se debe
9. Por la declaración de nulidad o por la rescisión
10. Por el evento de la condición resolutoria
11. Por la prescripción
De la transacción y la prescripción se tratará al fin de este Libro; de la condición resolut
oria se ha tratado en el Título De las obligaciones condicionales.
1. Por convención de las partes interesadas, que sean capaces de disponer libremente
de los suyo Es un modo de extinguir las obligaciones, acuerdo, pacto entre las partes
que se aceptan las obligaciones que han adquirido que puede ser en firma de un
contrato.
2. Por la solución o pago efectivo Es un modo de extinguir las obligación, cuando las
partes llegan a un acuerdo y se prometen a un pago efectivo de las deudas y evitan un
proceso jurídico.
3. Por la novación La novación es un modo de extinguir las obligaciones y requiere la
preexistencia de una relación jurídica y la voluntad inequívoca de las partes para dar
por terminada la misma y sustituirla por una nueva obligación, que se debe considerar
como elemento esencial de la novación la voluntad irrestricta de las partes de extinguir
la relación contractual anterior y sustituirla por una nueva.
4. Por la transición Es un modo de extinguir las obligaciones, Cuando las dos partes
llegan a un acuerdo voluntario y da por terminado el proceso y evitan un litigio y
ponen fin al ya comenzado.
5. Por la remisión La remisión es un modo de extinguir las obligaciones que puede
asociarse a mandar una cosa a un individuo que se encuentra en otro sitio, a condonar
una carga o a limitarse a hacer a hacer o decir aquello a lo que uno se ha
comprometido.
6. Por la compensación Es un modo de extinguir las obligaciones, consistente en las
existencias de dos relaciones obligacionales reciprocas, en donde dos sujetos son, al
mismo tiempo, deudores y acreedores entre si cuando esto sucede es posible extinguir
ambas obligaciones, con la fuerza de un pago. Cuando dos personas son deudoras una
de otra, se opera entre ellas una compensación que extingue ambas deudas, del modo
y en los casos que van a explicarse.
7. Por la confusión Es un modo de extinguir las obligaciones que se produce cuando
por algún motivo concurren, es decir, se confunden en una misma persona las dos
posiciones contrapuestas de una obligación:
 Por subrogación en un contrato de un derecho o una obligación.
 Por sucesión tras la muerte de una persona que lleva a una herencia y a la
adquisición de derechos y obligaciones por tercera persona que podían ser
la contraparte de los mismos.
8. Requerimientos y consecuencias Cuando concurren en una misma persona las
calidades de acreedor y deudor se verifican de derecho una confusión que extingue la
deuda y surte iguales efectos que el pago.
9. Por la pérdida de la cosa que se debe Es una modo de extinguir obligaciones
conocida también con la más exacta denominación de perdida de la cosa debida por
hacerse imposible de la prestación. Esta imposibilidad comprende no solo el extravío.
10. Por la declaración de nulidad o por la rescisión Es un modo de extinguir las
obligaciones, todo acto o contrato a que falta algunos de los requisitos que la ley
prescribe para el valor de mismo acto o contrato. Pueden ser:
 Absoluta
 Relativa
11. Por el evento de la condición resolutoria Es un modo de extinguir las obligaciones
la mayoría de autores tanto antiguos como modernos, están de acuerdo en que la
obligación resolutoria no es una verdadera modalidad de la obligación. Por el
contrario dícese que la obligación en aquellos términos, se ha contraído pura y
simplemente.
En efecto la obligación no se presta ni se adapta, a la concepción jurídica de la
condición como una modalidad. La condición es resolutoria cuando por su
cumplimiento se extingue un derecho.
En la condición resolutoria, siempre hay un acontecimiento futuro e incierto, del cual
se hace depender la duración de un derecho. Quiere decir que aun cuando el derecho
ya ha nacido, aun cuando se produzcan sus efectos, si el acontecimiento futuro e
incierto se lleva a cabo, la obligación se extingue, y las cosas tal como se explicó
anteriormente, deben devolver al estado inicial en que se encontraban al momento de
contratar.
Prescripción Es un modo de extinguir las obligaciones por el cual el transcurso del tiempo
produce el efecto de consolidar las situaciones de hecho, permitiendo la extinción de los
derechos o la adquisición de las cosas ajenas, se produce por la inacción del acreedor por
el plazo establecido por cada legislación conforme la naturaleza de la obligación de que
se trate y tiene como efecto privar al acreedor del derecho de exigir judicialmente al
deudor el cumplimiento de la obligación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contrato de fianza (1)
Contrato de fianza (1)Contrato de fianza (1)
Contrato de fianza (1)
Johanna Ibeth
 
Contratos preparatorios
Contratos preparatoriosContratos preparatorios
Contratos preparatorios
J037
 
Fuentes De Las Obligaciones
Fuentes De Las ObligacionesFuentes De Las Obligaciones
Fuentes De Las Obligaciones
guest2680d1
 
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Ys0109
 
Capítulo 6 obligaciones - 2° aparte
Capítulo 6   obligaciones - 2° aparteCapítulo 6   obligaciones - 2° aparte
Capítulo 6 obligaciones - 2° aparte
vglibota
 
EL CONTRATO DE COMPRAVENTA - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE COMPRAVENTA - ANDRÉS CUSI ARREDONDOEL CONTRATO DE COMPRAVENTA - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE COMPRAVENTA - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 
Contrato de Arrendamiento en el Perú
Contrato de Arrendamiento en el PerúContrato de Arrendamiento en el Perú
Contrato de Arrendamiento en el Perú
Hayde Ramos UPT
 
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS PPT
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS PPTRECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS PPT
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS PPT
cqam
 
Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamiento
Alexander Castro
 
Derechos reales y personales
Derechos reales y personalesDerechos reales y personales
Derechos reales y personales
fidelbarragan
 
derecho civil vii a contratos parte general 96 diapositivas
derecho civil vii a contratos parte general 96 diapositivas derecho civil vii a contratos parte general 96 diapositivas
derecho civil vii a contratos parte general 96 diapositivas
cqam
 
Aceptación y Renuncia de la Herencia
Aceptación y Renuncia de la HerenciaAceptación y Renuncia de la Herencia
Aceptación y Renuncia de la Herencia
Fernando Barrientos
 
La Anticresis Diapositivas
La Anticresis DiapositivasLa Anticresis Diapositivas
La Anticresis Diapositivas
ARTURO VALDEZ TOALA
 

La actualidad más candente (20)

Contrato de fianza (1)
Contrato de fianza (1)Contrato de fianza (1)
Contrato de fianza (1)
 
Contratos preparatorios
Contratos preparatoriosContratos preparatorios
Contratos preparatorios
 
Obligaciones de dar
Obligaciones de darObligaciones de dar
Obligaciones de dar
 
Fuentes De Las Obligaciones
Fuentes De Las ObligacionesFuentes De Las Obligaciones
Fuentes De Las Obligaciones
 
Contratos principales y accesorios
Contratos principales y accesoriosContratos principales y accesorios
Contratos principales y accesorios
 
Contratos Aleatorios pp
Contratos Aleatorios ppContratos Aleatorios pp
Contratos Aleatorios pp
 
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
 
Capítulo 6 obligaciones - 2° aparte
Capítulo 6   obligaciones - 2° aparteCapítulo 6   obligaciones - 2° aparte
Capítulo 6 obligaciones - 2° aparte
 
EL CONTRATO DE COMPRAVENTA - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE COMPRAVENTA - ANDRÉS CUSI ARREDONDOEL CONTRATO DE COMPRAVENTA - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE COMPRAVENTA - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
Contrato de Arrendamiento en el Perú
Contrato de Arrendamiento en el PerúContrato de Arrendamiento en el Perú
Contrato de Arrendamiento en el Perú
 
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS PPT
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS PPTRECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS PPT
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS PPT
 
Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamiento
 
Contrato de transacción
Contrato de transacciónContrato de transacción
Contrato de transacción
 
Obligaciones civiles - Subrogación por pago
Obligaciones civiles - Subrogación por pagoObligaciones civiles - Subrogación por pago
Obligaciones civiles - Subrogación por pago
 
Derechos reales y personales
Derechos reales y personalesDerechos reales y personales
Derechos reales y personales
 
derecho civil vii a contratos parte general 96 diapositivas
derecho civil vii a contratos parte general 96 diapositivas derecho civil vii a contratos parte general 96 diapositivas
derecho civil vii a contratos parte general 96 diapositivas
 
Aceptación y Renuncia de la Herencia
Aceptación y Renuncia de la HerenciaAceptación y Renuncia de la Herencia
Aceptación y Renuncia de la Herencia
 
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacerPresentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacer
 
La Anticresis Diapositivas
La Anticresis DiapositivasLa Anticresis Diapositivas
La Anticresis Diapositivas
 
Obligaciones alternativas
Obligaciones alternativasObligaciones alternativas
Obligaciones alternativas
 

Similar a Obligaciones y Contratos ( modos de extinguir las obligaciones)

Formas de extinguirse las obligaciones
Formas de extinguirse las obligacionesFormas de extinguirse las obligaciones
Formas de extinguirse las obligaciones
eteneuniandesgmailcom
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
Lida Ayme
 
Modos de extinguir las obligaciones
Modos de extinguir las obligacionesModos de extinguir las obligaciones
Modos de extinguir las obligaciones
Santiago Sanchez
 
Modos de extinguir las obligciones
Modos de extinguir las obligcionesModos de extinguir las obligciones
Modos de extinguir las obligciones
Santiago Sanchez
 
La Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdf
La Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdfLa Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdf
La Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdf
MILTONFREDES
 
Derecho Romano
Derecho Romano Derecho Romano
Derecho Romano
alinaalexandra21
 
Grupal
GrupalGrupal
Universidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andesUniversidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andes
Cristina Guevara
 
Trabajo Investigativo modos de extinguirse las obligaciones
Trabajo Investigativo  modos de extinguirse las obligaciones Trabajo Investigativo  modos de extinguirse las obligaciones
Trabajo Investigativo modos de extinguirse las obligaciones
Uniandes
 
Obligaciones -slideshare
Obligaciones -slideshareObligaciones -slideshare
Obligaciones -slideshare
arelimoralescastro
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Caducidad y prescripcion
Caducidad y prescripcionCaducidad y prescripcion
Caducidad y prescripcion
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
chunchi2486
 
tarea VI, Derecho Civil 1 - DANIEL DE GRACIA.docx
tarea VI, Derecho Civil 1 - DANIEL DE GRACIA.docxtarea VI, Derecho Civil 1 - DANIEL DE GRACIA.docx
tarea VI, Derecho Civil 1 - DANIEL DE GRACIA.docx
DanielAlbertoDeGraci
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
chunchi2486
 
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES
DERECHO CIVIL OBLIGACIONESDERECHO CIVIL OBLIGACIONES
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES
Roberth12
 
Extinción de Las Obligaciones
Extinción de Las ObligacionesExtinción de Las Obligaciones
Extinción de Las Obligaciones
Haierve Ve
 
Extinción de las obligaciones por causa distinta de
Extinción de las obligaciones por causa distinta deExtinción de las obligaciones por causa distinta de
Extinción de las obligaciones por causa distinta deLorena González Franco
 
Extinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptxExtinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptx
DiegoOrtiz745986
 
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptxmodos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
carlosromero606050
 

Similar a Obligaciones y Contratos ( modos de extinguir las obligaciones) (20)

Formas de extinguirse las obligaciones
Formas de extinguirse las obligacionesFormas de extinguirse las obligaciones
Formas de extinguirse las obligaciones
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
 
Modos de extinguir las obligaciones
Modos de extinguir las obligacionesModos de extinguir las obligaciones
Modos de extinguir las obligaciones
 
Modos de extinguir las obligciones
Modos de extinguir las obligcionesModos de extinguir las obligciones
Modos de extinguir las obligciones
 
La Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdf
La Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdfLa Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdf
La Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdf
 
Derecho Romano
Derecho Romano Derecho Romano
Derecho Romano
 
Grupal
GrupalGrupal
Grupal
 
Universidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andesUniversidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andes
 
Trabajo Investigativo modos de extinguirse las obligaciones
Trabajo Investigativo  modos de extinguirse las obligaciones Trabajo Investigativo  modos de extinguirse las obligaciones
Trabajo Investigativo modos de extinguirse las obligaciones
 
Obligaciones -slideshare
Obligaciones -slideshareObligaciones -slideshare
Obligaciones -slideshare
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
 
Caducidad y prescripcion
Caducidad y prescripcionCaducidad y prescripcion
Caducidad y prescripcion
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
 
tarea VI, Derecho Civil 1 - DANIEL DE GRACIA.docx
tarea VI, Derecho Civil 1 - DANIEL DE GRACIA.docxtarea VI, Derecho Civil 1 - DANIEL DE GRACIA.docx
tarea VI, Derecho Civil 1 - DANIEL DE GRACIA.docx
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
 
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES
DERECHO CIVIL OBLIGACIONESDERECHO CIVIL OBLIGACIONES
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES
 
Extinción de Las Obligaciones
Extinción de Las ObligacionesExtinción de Las Obligaciones
Extinción de Las Obligaciones
 
Extinción de las obligaciones por causa distinta de
Extinción de las obligaciones por causa distinta deExtinción de las obligaciones por causa distinta de
Extinción de las obligaciones por causa distinta de
 
Extinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptxExtinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptx
 
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptxmodos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
 

Más de Stefanía Velasco

Accidentes de trabajo (diapositivas)
Accidentes de trabajo (diapositivas)Accidentes de trabajo (diapositivas)
Accidentes de trabajo (diapositivas)
Stefanía Velasco
 
Tramites del seguroSeguro Social (IESS)
Tramites del seguroSeguro Social (IESS)Tramites del seguroSeguro Social (IESS)
Tramites del seguroSeguro Social (IESS)
Stefanía Velasco
 
TRÁMITES INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL.
TRÁMITES INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL.TRÁMITES INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL.
TRÁMITES INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL.
Stefanía Velasco
 
Diapositiva Sobre el Trámite Administrativo presentado en el IESS
Diapositiva Sobre el Trámite Administrativo presentado en el IESSDiapositiva Sobre el Trámite Administrativo presentado en el IESS
Diapositiva Sobre el Trámite Administrativo presentado en el IESS
Stefanía Velasco
 
Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratos
Stefanía Velasco
 

Más de Stefanía Velasco (11)

Accidentes de trabajo (diapositivas)
Accidentes de trabajo (diapositivas)Accidentes de trabajo (diapositivas)
Accidentes de trabajo (diapositivas)
 
Tramites del seguroSeguro Social (IESS)
Tramites del seguroSeguro Social (IESS)Tramites del seguroSeguro Social (IESS)
Tramites del seguroSeguro Social (IESS)
 
TRÁMITES INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL.
TRÁMITES INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL.TRÁMITES INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL.
TRÁMITES INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL.
 
Diapositiva Sobre el Trámite Administrativo presentado en el IESS
Diapositiva Sobre el Trámite Administrativo presentado en el IESSDiapositiva Sobre el Trámite Administrativo presentado en el IESS
Diapositiva Sobre el Trámite Administrativo presentado en el IESS
 
Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratos
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo de graficos
Trabajo de graficosTrabajo de graficos
Trabajo de graficos
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 

Último

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 

Último (20)

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 

Obligaciones y Contratos ( modos de extinguir las obligaciones)

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CARRERA DE DERECHO ESTUDIANTE: STEFANÍA PINO MATERIA: OBLIGACIONES Y CONTRATOS SEMESTRE: SEXTO “A” RIOBAMBA- ECUADOR
  • 2. Definición Una de las formas de extinguir la obligación podría ser el caso fortuito o la fuerza mayor, y así lo recoge implícitamente el artículo 1686 C.C., al mandar que cuando el cuerpo cierto que se debe perece, o porque se destruye, o porque deja de estar en el comercio, o porque desaparece y se ignora si existe, se extingue la obligación. Este artículo se refiere a que la cosa perece porque se destruye o porque deja de estar en el comercio o porque desaparece o se ignora si existe, siempre y cuando no exista de por medio culpa o dolo del deudor, en cuyo caso las reglas cambian, y el efecto propio no será la extinción de la obligación por razones de justicia contempladas en el Código Civil. TITULO XIV DE LOS MODOS DE EXTINGUIRSE LAS OBLIGACIONES Según el artículo 1583 del libro cuarto del CÓDIGO CIVIL ecuatoriano hay 11 formas de extinguirse las obligaciones que puede ser todo o en partes que lo detallamos a continuación. Art. 1583.- Las obligaciones se extinguen, en todo o en parte: 1. Por convención de las partes interesadas, 2. que sean capaces de disponer libremente de lo suyo 3. Por la solución o pago efectivo 4. Por la novación 5. Por la transacción 6. Por la remisión 7. Por la compensación 8. Por la confusión; 8. Por la pérdida de la cosa que se debe 9. Por la declaración de nulidad o por la rescisión 10. Por el evento de la condición resolutoria 11. Por la prescripción De la transacción y la prescripción se tratará al fin de este Libro; de la condición resolut oria se ha tratado en el Título De las obligaciones condicionales. 1. Por convención de las partes interesadas, que sean capaces de disponer libremente de los suyo Es un modo de extinguir las obligaciones, acuerdo, pacto entre las partes que se aceptan las obligaciones que han adquirido que puede ser en firma de un contrato. 2. Por la solución o pago efectivo Es un modo de extinguir las obligación, cuando las partes llegan a un acuerdo y se prometen a un pago efectivo de las deudas y evitan un proceso jurídico.
  • 3. 3. Por la novación La novación es un modo de extinguir las obligaciones y requiere la preexistencia de una relación jurídica y la voluntad inequívoca de las partes para dar por terminada la misma y sustituirla por una nueva obligación, que se debe considerar como elemento esencial de la novación la voluntad irrestricta de las partes de extinguir la relación contractual anterior y sustituirla por una nueva. 4. Por la transición Es un modo de extinguir las obligaciones, Cuando las dos partes llegan a un acuerdo voluntario y da por terminado el proceso y evitan un litigio y ponen fin al ya comenzado. 5. Por la remisión La remisión es un modo de extinguir las obligaciones que puede asociarse a mandar una cosa a un individuo que se encuentra en otro sitio, a condonar una carga o a limitarse a hacer a hacer o decir aquello a lo que uno se ha comprometido. 6. Por la compensación Es un modo de extinguir las obligaciones, consistente en las existencias de dos relaciones obligacionales reciprocas, en donde dos sujetos son, al mismo tiempo, deudores y acreedores entre si cuando esto sucede es posible extinguir ambas obligaciones, con la fuerza de un pago. Cuando dos personas son deudoras una de otra, se opera entre ellas una compensación que extingue ambas deudas, del modo y en los casos que van a explicarse. 7. Por la confusión Es un modo de extinguir las obligaciones que se produce cuando por algún motivo concurren, es decir, se confunden en una misma persona las dos posiciones contrapuestas de una obligación:  Por subrogación en un contrato de un derecho o una obligación.  Por sucesión tras la muerte de una persona que lleva a una herencia y a la adquisición de derechos y obligaciones por tercera persona que podían ser la contraparte de los mismos. 8. Requerimientos y consecuencias Cuando concurren en una misma persona las calidades de acreedor y deudor se verifican de derecho una confusión que extingue la deuda y surte iguales efectos que el pago. 9. Por la pérdida de la cosa que se debe Es una modo de extinguir obligaciones conocida también con la más exacta denominación de perdida de la cosa debida por hacerse imposible de la prestación. Esta imposibilidad comprende no solo el extravío.
  • 4. 10. Por la declaración de nulidad o por la rescisión Es un modo de extinguir las obligaciones, todo acto o contrato a que falta algunos de los requisitos que la ley prescribe para el valor de mismo acto o contrato. Pueden ser:  Absoluta  Relativa 11. Por el evento de la condición resolutoria Es un modo de extinguir las obligaciones la mayoría de autores tanto antiguos como modernos, están de acuerdo en que la obligación resolutoria no es una verdadera modalidad de la obligación. Por el contrario dícese que la obligación en aquellos términos, se ha contraído pura y simplemente. En efecto la obligación no se presta ni se adapta, a la concepción jurídica de la condición como una modalidad. La condición es resolutoria cuando por su cumplimiento se extingue un derecho. En la condición resolutoria, siempre hay un acontecimiento futuro e incierto, del cual se hace depender la duración de un derecho. Quiere decir que aun cuando el derecho ya ha nacido, aun cuando se produzcan sus efectos, si el acontecimiento futuro e incierto se lleva a cabo, la obligación se extingue, y las cosas tal como se explicó anteriormente, deben devolver al estado inicial en que se encontraban al momento de contratar. Prescripción Es un modo de extinguir las obligaciones por el cual el transcurso del tiempo produce el efecto de consolidar las situaciones de hecho, permitiendo la extinción de los derechos o la adquisición de las cosas ajenas, se produce por la inacción del acreedor por el plazo establecido por cada legislación conforme la naturaleza de la obligación de que se trate y tiene como efecto privar al acreedor del derecho de exigir judicialmente al deudor el cumplimiento de la obligación.