SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO.
VICE RECTORADO ACADEMICO.
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS.
ESCUELA DE DERECHO.
SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERATIVO A DISTANCIA “SAIA”
LAPSO ACADÉMICO 2018/AI.
PARTICIPANTE: LUISMERLIS GONZALEZ.
C.I: 19.414.687.
FACILITADORA: MEY- LING ARAUJO.
SECCIÓN: “A”
Reglas Relativas a los Contratos Bilaterales
El contrato tiene fuerza de ley entre las partes y obliga a su cumplimiento,
dada la obligatoriedad que la ley atribuye, no solo a lo expresamente pactado sino
también a todas las consecuencias originadas de los mismos, con arreglo a la
equidad, el uso de la ley, es decir, las obligaciones que derivan del contrato vinculan
a su cumplimiento como la ley misma, en adelante se analizará los efectos del
contrato especialmente en los contratos bilaterales. como la excepción del contrato
no cumplido, la acción resolutoria del contrato y la teoría de los riesgos, que en
consecuencia trae el incumplimiento del contrato.
La excepción del contrato no cumplido, viene a ser la abstención de cumplir
un contrato con la que cuenta el demandado por una acción resolutoria de contrato
cuando se le exige el cumplimiento o la resolución de un contrato bilateral en el caso
de que dicho demandante no hubiera cumplido las obligaciones que le
correspondieran en dicho contrato. La exeptio nonadimpleti contractus nadie puede
obtener las ventajas de un contrato si no cumple lo que prometió cumplir en razón
de él pues, de lo contrario se entendería que su actuación violaría el principio de la
buena fe, de manera que quien así fuera demandado por quien reuniera tales
circunstancias podría abstenerse de cumplir mientras su demandante no cumpliera
por su parte sus obligaciones emanadas del contrato.
Condiciones de procedencia de la excepción de contrato no cumplido:
 No procede la excepción en los contratos unilaterales, solamente en los
bilaterales, algunos autores admiten la excepción en toda suerte de contratos
bilaterales, incluyendo los imperfectos, tales como el mandato o el depósito.
 Las obligaciones han de ser de ejecución o cumplimiento simultaneo, pues
si las obligaciones de una de las partes estuvieran sujetas a término o
condición y la de la otra fuera de inmediata, cuando se reclamará por el actor
al demandado el cumplimiento de las obligaciones puras, este no podría
oponer la excepción porque, aun cuando el demandante no había cumplido
sus obligaciones, estas todavía no eran exigibles por no haberse verificado
el plazo o el hecho constitutivo de la condición.
 Así como el incumplimiento que propicia la oposición de la excepción ha de
ser culposo, también debe ser opuesta de buena fe, pues uno de los
argumentos que se esgrimen para justificar la existencia de la excepción es
el principio de buena fe contractual al haber sido infringido por el demandante
del cumplimiento o resolución del contrato.
 El demandado por incumplimiento de contrato en esta situación no precisa
de la intervención judicial, sino que simplemente podrá abstenerse de cumplir
y una vez que sea demandado podrá esgrimirla como defensa,
correspondiendo al juez determinar si se cumplieron o no los requisitos para
la operatividad de la excepción y luego decretar la desestimación de la
demanda que pretendía exigir el cumplimiento del contrato, sin que el actor
hubiera cumplido a su vez sus obligaciones.
En cuanto a la Acción resolutoria, es aquella facultad con que cuenta cada una
de las partes de un contrato bilateral para solicitar la terminación del mismo, para
ser liberada de su obligación, en el caso de que la otra parte no cumpla a su vez
con la suya, lo que trae la restitución de las prestaciones que se hubieran cumplido,
es decir se da la resolución del contrato bilateral y la extinción de todas sus
obligaciones por el incumplimiento culposo de uno de los contratantes, quien estará
obligado al pago de los daños y perjuicios que por ello ocasione al otro contratante.
En nuestro código civil venezolano se contempla en el artículo 1167 lo siguiente:
se faculta al contratante a reclamar judicialmente la ejecución del contrato o la
resolución del mismo. La verdadera importancia de la acción resolutoria radica es
en reaccionar para proteger al contratante no culpable del posible riesgo de pérdida
de su propia prestación recíproca ante el incumplimiento de su contratante, para
que se realice la acción resolutoria se requiere que sea un contrato bilateral, el
incumplimiento culposo del demandado, la buena fe del demandante, la
intervención judicial. Tiene efectos liberatorios, restitutorios e indemnizatorios.
En cuanto a la teoría de los riesgos este tema se refiere a situaciones en las que
el contrato no puede cumplirse por razones ajenas a la voluntad de los obligados,
es decir, sucede un evento o causa extraña no imputable, entonces la pregunta
surge diciendo: ¿Qué pasa si alguien no puede cumplir con la obligación contraída
por una causa ajena a su voluntad? Un ejemplo muy emblemático es el contrato
bilateral de arrendamiento, en caso práctico y concreto, el alquiler de una casa para
uso común, habitada para una familia común, donde al poco tiempo de haber sido
arrendada la casa, sucede un terremoto y queda destruida por completo. Para el
ejemplo descrito se aplica el artículo 1.588 de nuestro código civil, donde establece
que, si la cosa arrendada perece totalmente durante el arrendamiento por caso
fortuito, el arrendamiento queda resuelto y no se debe indemnización, ni siquiera en
el caso en que el perecimiento sea parcial.
En caso de ser un contrato traslativo, como el de compra venta, el comprador al
adquirir la propiedad de la cosa vendida por el solo consentimiento, asume
automáticamente los riesgos del contrato y se obliga a pagar el precio aun cuando
no la recibiera por una causa extraña no imputable, para ello podemos citar el
artículo 1.161 de nuestro código civil que dispone lo siguiente: “En los contratos que
tienen por objeto la transmisión de la propiedad u otro derecho, la propiedad o
derecho se transmiten y se adquieren por efecto del consentimiento legítimamente
manifestado; y la cosa queda a riesgo y peligro del adquirente, aunque la tradición
no se haya verificado”.
La regla que traslada los riesgos al comprador hunde sus raíces en el efecto
traslativo de la propiedad que se produce por el mero consentimiento,
automáticamente, con independencia de que el vendedor aún no haya verificado la
entrega, tenemos entonces que ante la pérdida o deterioro de la cosa por causa
extraña no imputable, el riesgo lo asume el comprador, quien se obliga a pagar el
precio sin recibir nada a cambio, ya que si lo asumiera el vendedor asumiría una
doble perdida, sin ser propietario de la cosa.
Para finalizar se puede decir que los contratos producen efectos entre las
partes, dada su fuerza obligatoria, haciéndolos irrevocables, entre los efectos
estudiados esta la teoría del riesgo, de ella podemos decir que su esencia radica en
la imprevisibilidad de los acontecimientos y circunstancias que impulsan a revisar el
contenido del contrato, sucede cuando acontecimientos posteriores escapan a toda
previsión al tiempo de celebrar el contrato hacen su ejecución onerosamente o muy
desfavorable para uno de los contratantes, al referirnos a la acción resolutoria,
hablamos de la obligación incumplida, donde el acreedor no solo pierde la
prestación en si misma considerada sino que sufre los perjuicios derivados de las
desventajas frustradas que podía esperar de esa prestación, así como la perdida de
lo que él mismo ha dado a cambio de la prestación incumplida por su deudor. Y la
excepción del contrato no cumplido viene a ser lo opuesto o el reverso de la moneda
de la acción resolutoria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El mutuo disenso en el código civil
El mutuo disenso en el código civilEl mutuo disenso en el código civil
El mutuo disenso en el código civil
NOTARIA BARNUEVO CUELLAR
 
REGLAS RELATIVAS A LOS CONTRATOS
REGLAS RELATIVAS A LOS CONTRATOSREGLAS RELATIVAS A LOS CONTRATOS
REGLAS RELATIVAS A LOS CONTRATOS
eli12vi
 
El evento de la condicion resolutoria 2010
El evento de la condicion resolutoria 2010El evento de la condicion resolutoria 2010
El evento de la condicion resolutoria 2010Rogelio Armando
 
Contratos bilaterales
Contratos bilateralesContratos bilaterales
Contratos bilaterales
Katheplaza
 
Resciliación
ResciliaciónResciliación
Resciliación
Ana Cruz
 
El mutuo disenso
El mutuo disensoEl mutuo disenso
El mutuo disenso
Debora Tila
 
Las modalidades del acto juridico condicion,plazo y cargo
Las modalidades del acto juridico condicion,plazo y cargoLas modalidades del acto juridico condicion,plazo y cargo
Las modalidades del acto juridico condicion,plazo y cargo
willian rabanal romero
 
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho CivilComplicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho CivilConsulta Jurídica Para Estudiantes
 
Obligaciones Condicionales
Obligaciones  CondicionalesObligaciones  Condicionales
Obligaciones CondicionalesLuana Nieto
 
Los contratos apunte 2
Los contratos apunte 2Los contratos apunte 2
Los contratos apunte 2Monica Chiappa
 
CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOSCONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
Rebem24
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
Ka Moraga
 
Resicion y resolucion
Resicion y resolucionResicion y resolucion
Resicion y resolucion
rosaperezuladech
 
clasificacion de los contratos
clasificacion de los contratos clasificacion de los contratos
clasificacion de los contratos
Juan Camilo
 
Modos de extinguir las obligaciones
Modos de extinguir las obligacionesModos de extinguir las obligaciones
Modos de extinguir las obligaciones
Santiago Sanchez
 
Contrato de mandato.
Contrato de mandato.Contrato de mandato.
Contrato de mandato.
Theysser Martinez
 
Nulidad y rescision 2010
 Nulidad y  rescision 2010 Nulidad y  rescision 2010
Nulidad y rescision 2010Rogelio Armando
 
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 7
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 7Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 7
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 7edgardoquispe
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación de los contratos
Clasificación de los contratosClasificación de los contratos
Clasificación de los contratos
 
El mutuo disenso en el código civil
El mutuo disenso en el código civilEl mutuo disenso en el código civil
El mutuo disenso en el código civil
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
 
REGLAS RELATIVAS A LOS CONTRATOS
REGLAS RELATIVAS A LOS CONTRATOSREGLAS RELATIVAS A LOS CONTRATOS
REGLAS RELATIVAS A LOS CONTRATOS
 
El evento de la condicion resolutoria 2010
El evento de la condicion resolutoria 2010El evento de la condicion resolutoria 2010
El evento de la condicion resolutoria 2010
 
Contratos bilaterales
Contratos bilateralesContratos bilaterales
Contratos bilaterales
 
Resciliación
ResciliaciónResciliación
Resciliación
 
El mutuo disenso
El mutuo disensoEl mutuo disenso
El mutuo disenso
 
Las modalidades del acto juridico condicion,plazo y cargo
Las modalidades del acto juridico condicion,plazo y cargoLas modalidades del acto juridico condicion,plazo y cargo
Las modalidades del acto juridico condicion,plazo y cargo
 
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho CivilComplicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
 
Obligaciones Condicionales
Obligaciones  CondicionalesObligaciones  Condicionales
Obligaciones Condicionales
 
Los contratos apunte 2
Los contratos apunte 2Los contratos apunte 2
Los contratos apunte 2
 
CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOSCONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
Resicion y resolucion
Resicion y resolucionResicion y resolucion
Resicion y resolucion
 
clasificacion de los contratos
clasificacion de los contratos clasificacion de los contratos
clasificacion de los contratos
 
Modos de extinguir las obligaciones
Modos de extinguir las obligacionesModos de extinguir las obligaciones
Modos de extinguir las obligaciones
 
Contrato de mandato.
Contrato de mandato.Contrato de mandato.
Contrato de mandato.
 
Nulidad y rescision 2010
 Nulidad y  rescision 2010 Nulidad y  rescision 2010
Nulidad y rescision 2010
 
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 7
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 7Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 7
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 7
 

Similar a Ensayo

CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES.CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
ARIADNASA
 
Merejildo.Genoveva.Unidad 3. Actividad 1. Unilaterales y Bilaterales.pdf
Merejildo.Genoveva.Unidad 3. Actividad 1. Unilaterales y Bilaterales.pdfMerejildo.Genoveva.Unidad 3. Actividad 1. Unilaterales y Bilaterales.pdf
Merejildo.Genoveva.Unidad 3. Actividad 1. Unilaterales y Bilaterales.pdf
Genoveva Merejildo
 
Ensayo obligaciones ultimo.docx
Ensayo obligaciones ultimo.docxEnsayo obligaciones ultimo.docx
Ensayo obligaciones ultimo.docx
KorissBarreto1
 
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES
DERECHO DE LAS OBLIGACIONESDERECHO DE LAS OBLIGACIONES
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES
Elena Torres Ortiz
 
obligaciones
obligacionesobligaciones
obligaciones
Elena Torres Ortiz
 
Efectos de la ruptura de las obligaciones contractuales
Efectos de la ruptura de las obligaciones contractualesEfectos de la ruptura de las obligaciones contractuales
Efectos de la ruptura de las obligaciones contractuales
Juris Cucho
 
Cesion de derechos x
Cesion de derechos xCesion de derechos x
Cesion de derechos x
Diana Vargas
 
INFECACIA DEL NEGOCIO JURIDICO. MODULO CUARTO.pptx
INFECACIA DEL NEGOCIO JURIDICO. MODULO CUARTO.pptxINFECACIA DEL NEGOCIO JURIDICO. MODULO CUARTO.pptx
INFECACIA DEL NEGOCIO JURIDICO. MODULO CUARTO.pptx
CARLOSFEDERICOMOGOLL
 
Elementos del contrato en venezuela
Elementos del contrato en venezuelaElementos del contrato en venezuela
Elementos del contrato en venezuela
hpprovo
 
Contrat oanaileazuaje
Contrat oanaileazuajeContrat oanaileazuaje
Contrat oanaileazuaje
anaile azuaje
 
Leccion 8 contrato con prestaciones reciprocas 1
Leccion 8   contrato con prestaciones reciprocas 1Leccion 8   contrato con prestaciones reciprocas 1
Leccion 8 contrato con prestaciones reciprocas 1mimamameayuda
 
Unidad 4 clase 3
Unidad 4  clase 3Unidad 4  clase 3
Unidad 4 clase 3
Verónica Glibota
 
Formas de terminacion de los contratos civil obligaciones carminia1
Formas de terminacion de los contratos civil obligaciones carminia1Formas de terminacion de los contratos civil obligaciones carminia1
Formas de terminacion de los contratos civil obligaciones carminia1
carminiajrp
 
Contrato de cesion de créditos
Contrato de cesion de créditosContrato de cesion de créditos
Contrato de cesion de créditosjnicolers
 
Fase 5. Análisis de comparación y contraste sobre la contratación pública y l...
Fase 5. Análisis de comparación y contraste sobre la contratación pública y l...Fase 5. Análisis de comparación y contraste sobre la contratación pública y l...
Fase 5. Análisis de comparación y contraste sobre la contratación pública y l...
robinsonherreravalde
 
Tarea 11 ejecucion de los contratos
Tarea 11 ejecucion de los contratosTarea 11 ejecucion de los contratos
Tarea 11 ejecucion de los contratos
shilianny
 
Hilcen almeida
Hilcen almeidaHilcen almeida
Hilcen almeida
hilceng
 
Terminación de los contratos
Terminación de los contratos Terminación de los contratos
Terminación de los contratos
AmirAboaasiSanchez
 
Terminación de los Contratos
Terminación de los ContratosTerminación de los Contratos
Terminación de los Contratos
Salma2018
 

Similar a Ensayo (20)

CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES.CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
 
Merejildo.Genoveva.Unidad 3. Actividad 1. Unilaterales y Bilaterales.pdf
Merejildo.Genoveva.Unidad 3. Actividad 1. Unilaterales y Bilaterales.pdfMerejildo.Genoveva.Unidad 3. Actividad 1. Unilaterales y Bilaterales.pdf
Merejildo.Genoveva.Unidad 3. Actividad 1. Unilaterales y Bilaterales.pdf
 
Ensayo obligaciones ultimo.docx
Ensayo obligaciones ultimo.docxEnsayo obligaciones ultimo.docx
Ensayo obligaciones ultimo.docx
 
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES
DERECHO DE LAS OBLIGACIONESDERECHO DE LAS OBLIGACIONES
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES
 
obligaciones
obligacionesobligaciones
obligaciones
 
Efectos de la ruptura de las obligaciones contractuales
Efectos de la ruptura de las obligaciones contractualesEfectos de la ruptura de las obligaciones contractuales
Efectos de la ruptura de las obligaciones contractuales
 
Cesion de derechos x
Cesion de derechos xCesion de derechos x
Cesion de derechos x
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
INFECACIA DEL NEGOCIO JURIDICO. MODULO CUARTO.pptx
INFECACIA DEL NEGOCIO JURIDICO. MODULO CUARTO.pptxINFECACIA DEL NEGOCIO JURIDICO. MODULO CUARTO.pptx
INFECACIA DEL NEGOCIO JURIDICO. MODULO CUARTO.pptx
 
Elementos del contrato en venezuela
Elementos del contrato en venezuelaElementos del contrato en venezuela
Elementos del contrato en venezuela
 
Contrat oanaileazuaje
Contrat oanaileazuajeContrat oanaileazuaje
Contrat oanaileazuaje
 
Leccion 8 contrato con prestaciones reciprocas 1
Leccion 8   contrato con prestaciones reciprocas 1Leccion 8   contrato con prestaciones reciprocas 1
Leccion 8 contrato con prestaciones reciprocas 1
 
Unidad 4 clase 3
Unidad 4  clase 3Unidad 4  clase 3
Unidad 4 clase 3
 
Formas de terminacion de los contratos civil obligaciones carminia1
Formas de terminacion de los contratos civil obligaciones carminia1Formas de terminacion de los contratos civil obligaciones carminia1
Formas de terminacion de los contratos civil obligaciones carminia1
 
Contrato de cesion de créditos
Contrato de cesion de créditosContrato de cesion de créditos
Contrato de cesion de créditos
 
Fase 5. Análisis de comparación y contraste sobre la contratación pública y l...
Fase 5. Análisis de comparación y contraste sobre la contratación pública y l...Fase 5. Análisis de comparación y contraste sobre la contratación pública y l...
Fase 5. Análisis de comparación y contraste sobre la contratación pública y l...
 
Tarea 11 ejecucion de los contratos
Tarea 11 ejecucion de los contratosTarea 11 ejecucion de los contratos
Tarea 11 ejecucion de los contratos
 
Hilcen almeida
Hilcen almeidaHilcen almeida
Hilcen almeida
 
Terminación de los contratos
Terminación de los contratos Terminación de los contratos
Terminación de los contratos
 
Terminación de los Contratos
Terminación de los ContratosTerminación de los Contratos
Terminación de los Contratos
 

Más de Luismerlis Gonzalez

Derecho contrato y garantia
Derecho contrato y garantiaDerecho contrato y garantia
Derecho contrato y garantia
Luismerlis Gonzalez
 
Derecho civil contrato y garantia
Derecho civil contrato y garantia Derecho civil contrato y garantia
Derecho civil contrato y garantia
Luismerlis Gonzalez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Luismerlis Gonzalez
 
Mapa mental
Mapa mental Mapa mental
Mapa mental
Luismerlis Gonzalez
 
El estado y la soberania.
El estado y la soberania.El estado y la soberania.
El estado y la soberania.
Luismerlis Gonzalez
 
Portal
PortalPortal
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Derecho administrativo II
Derecho administrativo IIDerecho administrativo II
Derecho administrativo II
Luismerlis Gonzalez
 
Mapa conceptual.
Mapa conceptual. Mapa conceptual.
Mapa conceptual.
Luismerlis Gonzalez
 
Derecho civil bienes y derecho reales.
Derecho civil bienes y derecho reales.Derecho civil bienes y derecho reales.
Derecho civil bienes y derecho reales.
Luismerlis Gonzalez
 
Requisito de validez
Requisito de validezRequisito de validez
Requisito de validez
Luismerlis Gonzalez
 
Derecho administrativo.
Derecho administrativo.Derecho administrativo.
Derecho administrativo.
Luismerlis Gonzalez
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
Luismerlis Gonzalez
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
Luismerlis Gonzalez
 

Más de Luismerlis Gonzalez (14)

Derecho contrato y garantia
Derecho contrato y garantiaDerecho contrato y garantia
Derecho contrato y garantia
 
Derecho civil contrato y garantia
Derecho civil contrato y garantia Derecho civil contrato y garantia
Derecho civil contrato y garantia
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Mapa mental
Mapa mental Mapa mental
Mapa mental
 
El estado y la soberania.
El estado y la soberania.El estado y la soberania.
El estado y la soberania.
 
Portal
PortalPortal
Portal
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Ensayo.
 
Derecho administrativo II
Derecho administrativo IIDerecho administrativo II
Derecho administrativo II
 
Mapa conceptual.
Mapa conceptual. Mapa conceptual.
Mapa conceptual.
 
Derecho civil bienes y derecho reales.
Derecho civil bienes y derecho reales.Derecho civil bienes y derecho reales.
Derecho civil bienes y derecho reales.
 
Requisito de validez
Requisito de validezRequisito de validez
Requisito de validez
 
Derecho administrativo.
Derecho administrativo.Derecho administrativo.
Derecho administrativo.
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Ensayo

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO. VICE RECTORADO ACADEMICO. FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS. ESCUELA DE DERECHO. SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERATIVO A DISTANCIA “SAIA” LAPSO ACADÉMICO 2018/AI. PARTICIPANTE: LUISMERLIS GONZALEZ. C.I: 19.414.687. FACILITADORA: MEY- LING ARAUJO. SECCIÓN: “A”
  • 2. Reglas Relativas a los Contratos Bilaterales El contrato tiene fuerza de ley entre las partes y obliga a su cumplimiento, dada la obligatoriedad que la ley atribuye, no solo a lo expresamente pactado sino también a todas las consecuencias originadas de los mismos, con arreglo a la equidad, el uso de la ley, es decir, las obligaciones que derivan del contrato vinculan a su cumplimiento como la ley misma, en adelante se analizará los efectos del contrato especialmente en los contratos bilaterales. como la excepción del contrato no cumplido, la acción resolutoria del contrato y la teoría de los riesgos, que en consecuencia trae el incumplimiento del contrato. La excepción del contrato no cumplido, viene a ser la abstención de cumplir un contrato con la que cuenta el demandado por una acción resolutoria de contrato cuando se le exige el cumplimiento o la resolución de un contrato bilateral en el caso de que dicho demandante no hubiera cumplido las obligaciones que le correspondieran en dicho contrato. La exeptio nonadimpleti contractus nadie puede obtener las ventajas de un contrato si no cumple lo que prometió cumplir en razón de él pues, de lo contrario se entendería que su actuación violaría el principio de la buena fe, de manera que quien así fuera demandado por quien reuniera tales circunstancias podría abstenerse de cumplir mientras su demandante no cumpliera por su parte sus obligaciones emanadas del contrato. Condiciones de procedencia de la excepción de contrato no cumplido:  No procede la excepción en los contratos unilaterales, solamente en los bilaterales, algunos autores admiten la excepción en toda suerte de contratos bilaterales, incluyendo los imperfectos, tales como el mandato o el depósito.  Las obligaciones han de ser de ejecución o cumplimiento simultaneo, pues si las obligaciones de una de las partes estuvieran sujetas a término o condición y la de la otra fuera de inmediata, cuando se reclamará por el actor al demandado el cumplimiento de las obligaciones puras, este no podría oponer la excepción porque, aun cuando el demandante no había cumplido
  • 3. sus obligaciones, estas todavía no eran exigibles por no haberse verificado el plazo o el hecho constitutivo de la condición.  Así como el incumplimiento que propicia la oposición de la excepción ha de ser culposo, también debe ser opuesta de buena fe, pues uno de los argumentos que se esgrimen para justificar la existencia de la excepción es el principio de buena fe contractual al haber sido infringido por el demandante del cumplimiento o resolución del contrato.  El demandado por incumplimiento de contrato en esta situación no precisa de la intervención judicial, sino que simplemente podrá abstenerse de cumplir y una vez que sea demandado podrá esgrimirla como defensa, correspondiendo al juez determinar si se cumplieron o no los requisitos para la operatividad de la excepción y luego decretar la desestimación de la demanda que pretendía exigir el cumplimiento del contrato, sin que el actor hubiera cumplido a su vez sus obligaciones. En cuanto a la Acción resolutoria, es aquella facultad con que cuenta cada una de las partes de un contrato bilateral para solicitar la terminación del mismo, para ser liberada de su obligación, en el caso de que la otra parte no cumpla a su vez con la suya, lo que trae la restitución de las prestaciones que se hubieran cumplido, es decir se da la resolución del contrato bilateral y la extinción de todas sus obligaciones por el incumplimiento culposo de uno de los contratantes, quien estará obligado al pago de los daños y perjuicios que por ello ocasione al otro contratante. En nuestro código civil venezolano se contempla en el artículo 1167 lo siguiente: se faculta al contratante a reclamar judicialmente la ejecución del contrato o la resolución del mismo. La verdadera importancia de la acción resolutoria radica es en reaccionar para proteger al contratante no culpable del posible riesgo de pérdida de su propia prestación recíproca ante el incumplimiento de su contratante, para que se realice la acción resolutoria se requiere que sea un contrato bilateral, el incumplimiento culposo del demandado, la buena fe del demandante, la intervención judicial. Tiene efectos liberatorios, restitutorios e indemnizatorios.
  • 4. En cuanto a la teoría de los riesgos este tema se refiere a situaciones en las que el contrato no puede cumplirse por razones ajenas a la voluntad de los obligados, es decir, sucede un evento o causa extraña no imputable, entonces la pregunta surge diciendo: ¿Qué pasa si alguien no puede cumplir con la obligación contraída por una causa ajena a su voluntad? Un ejemplo muy emblemático es el contrato bilateral de arrendamiento, en caso práctico y concreto, el alquiler de una casa para uso común, habitada para una familia común, donde al poco tiempo de haber sido arrendada la casa, sucede un terremoto y queda destruida por completo. Para el ejemplo descrito se aplica el artículo 1.588 de nuestro código civil, donde establece que, si la cosa arrendada perece totalmente durante el arrendamiento por caso fortuito, el arrendamiento queda resuelto y no se debe indemnización, ni siquiera en el caso en que el perecimiento sea parcial. En caso de ser un contrato traslativo, como el de compra venta, el comprador al adquirir la propiedad de la cosa vendida por el solo consentimiento, asume automáticamente los riesgos del contrato y se obliga a pagar el precio aun cuando no la recibiera por una causa extraña no imputable, para ello podemos citar el artículo 1.161 de nuestro código civil que dispone lo siguiente: “En los contratos que tienen por objeto la transmisión de la propiedad u otro derecho, la propiedad o derecho se transmiten y se adquieren por efecto del consentimiento legítimamente manifestado; y la cosa queda a riesgo y peligro del adquirente, aunque la tradición no se haya verificado”. La regla que traslada los riesgos al comprador hunde sus raíces en el efecto traslativo de la propiedad que se produce por el mero consentimiento, automáticamente, con independencia de que el vendedor aún no haya verificado la entrega, tenemos entonces que ante la pérdida o deterioro de la cosa por causa extraña no imputable, el riesgo lo asume el comprador, quien se obliga a pagar el precio sin recibir nada a cambio, ya que si lo asumiera el vendedor asumiría una doble perdida, sin ser propietario de la cosa. Para finalizar se puede decir que los contratos producen efectos entre las partes, dada su fuerza obligatoria, haciéndolos irrevocables, entre los efectos
  • 5. estudiados esta la teoría del riesgo, de ella podemos decir que su esencia radica en la imprevisibilidad de los acontecimientos y circunstancias que impulsan a revisar el contenido del contrato, sucede cuando acontecimientos posteriores escapan a toda previsión al tiempo de celebrar el contrato hacen su ejecución onerosamente o muy desfavorable para uno de los contratantes, al referirnos a la acción resolutoria, hablamos de la obligación incumplida, donde el acreedor no solo pierde la prestación en si misma considerada sino que sufre los perjuicios derivados de las desventajas frustradas que podía esperar de esa prestación, así como la perdida de lo que él mismo ha dado a cambio de la prestación incumplida por su deudor. Y la excepción del contrato no cumplido viene a ser lo opuesto o el reverso de la moneda de la acción resolutoria.