SlideShare una empresa de Scribd logo
MODOS DE PRODUCCION
Ana Marquez
C.I.: 20.471.763
Sociología y Antropología del trabajo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES
SOCIEDAD PRIMITIVA
Se inicia cuando el hombre deja de ser nómada y
concluye con el surgimiento de las primeras
civilizaciones, desarrollándose en el continente
americano donde su principal riqueza era el trueque y
su régimen el sistema tribal, donde el trabajo lo
distribuían por edad y sexo pero sin ningún beneficio
a cambio, toda la producción era para su subsistencia.
ESCLAVISMO
Inicia con las primeras dominaciones y
acumulación de riquezas y concluye con el
surgimiento de la moneda, desarrollándose El
Esclavismo en Egipto, Mesopotamia, Persia,
Grecia y Roma, siendo su factor de riqueza la
posesión de la mano de obra esclava, regidos
por el régimen cerrado de castas y por ello la
división del trabajo era igualitaria y no
recibían ningún beneficio laboral ya que por
su trabajo solo le daban a cambio alimentos y
vivienda.
FEUDALISMO
Nace con el cristianismo y finaliza con
la decadencia y caída del imperio romano,
desarrollándose el feudalismo en Europa.
Siendo su principal fuente de riqueza la
posesión de las tierras y no se diferencia
de los anteriores modos de producción,
pues no obtenían ningún beneficio laboral
aunque el régimen era mas abierto.
CAPITALISMO
Nace con el florecimiento económico
en España, Portugal, Francia e Inglaterra,
su mayor riqueza esta basada en la
posesión del capital financiero y la
división del trabajo es igual para todos,
donde se obtienen mayores beneficios
laborales, en el se maneja el régimen del
mercantilismo. El capitalismo aun
permanece en la mayoría de los países del
mundo.
SOCIALISMO
El socialismo alcanzó su apogeo político a finales del siglo
XX en el bloque comunista de Europa, la Unión Soviética,
estados comunistas de Asia y del Caribe. Durante la segunda
mitad del siglo XX fue de gran importancia para el llamado
bloque socialista, que la Unión Soviética liberara a los países
ocupados del Tercer Reich en el frente oriental durante la
Segunda Guerra Mundial, pues estos mismos posteriormente
adoptaron sistemas de gobierno socialistas que hicieron que el
campo socialista alcanzara un amplio dominio.
Esta basado en una economía controlada, afirma que las
riquezas deben ser igualitarias la propiedad es social o
colectiva, modelos de gobierno dictatorial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 12 hormonas vegetales
Tema 12 hormonas vegetalesTema 12 hormonas vegetales
Tema 12 hormonas vegetales
Eduardo Gómez
 
Factores abióticos
Factores abióticosFactores abióticos
Factores abióticos
mabelitadiaz
 
El secreto de la col morada
El secreto de la col moradaEl secreto de la col morada
El secreto de la col morada
Aarón Pérez-Benítez
 
Sistemtica fenética
Sistemtica fenéticaSistemtica fenética
Sistemtica fenética
AndreaJasauiNicolini
 
Quitina: Características, funciones y aplicaciones.
Quitina: Características, funciones y aplicaciones.Quitina: Características, funciones y aplicaciones.
Quitina: Características, funciones y aplicaciones.
AdrianaQuishpe2
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
leslycusangua13
 
Laboratorio Pigmentos vegetales
Laboratorio Pigmentos vegetalesLaboratorio Pigmentos vegetales
Laboratorio Pigmentos vegetales
Sharon Gutiérrez
 
Manual de la licuadora
Manual de la licuadoraManual de la licuadora
Manual de la licuadora
Cona1BrayanCardenas
 
Resistencia ambiental y diferencia entre potencial biotico
Resistencia ambiental y diferencia entre potencial bioticoResistencia ambiental y diferencia entre potencial biotico
Resistencia ambiental y diferencia entre potencial biotico
julia gutierrez garcia
 
Informe sobre enlaces químicos
Informe sobre enlaces químicosInforme sobre enlaces químicos
Informe sobre enlaces químicos
Nelly Tuesta
 
Ph
PhPh
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
Melissa Depaz Juarez
 
Origen de la ecología
Origen de la ecologíaOrigen de la ecología
Origen de la ecología
karlakbonilla
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 2 - Decantación, Filtración y Adsorción
[GuzmánDiego] Informe Práctica 2 - Decantación, Filtración y Adsorción[GuzmánDiego] Informe Práctica 2 - Decantación, Filtración y Adsorción
[GuzmánDiego] Informe Práctica 2 - Decantación, Filtración y Adsorción
Diego Guzmán
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
GUILLERMIN18
 
Organografía vegetal
Organografía vegetalOrganografía vegetal
Organografía vegetal
Viviana02janeth
 
La Eutrofizacion
La EutrofizacionLa Eutrofizacion
Determinación de fósforo
Determinación de fósforoDeterminación de fósforo
Determinación de fósforo
Juliana Judith Garbozo Saenz
 
Absorción de nutrientes en las plantas
Absorción de nutrientes en las plantasAbsorción de nutrientes en las plantas
Absorción de nutrientes en las plantas
apiconmunoz
 
Práctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaPráctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biología
Michael Urgilés
 

La actualidad más candente (20)

Tema 12 hormonas vegetales
Tema 12 hormonas vegetalesTema 12 hormonas vegetales
Tema 12 hormonas vegetales
 
Factores abióticos
Factores abióticosFactores abióticos
Factores abióticos
 
El secreto de la col morada
El secreto de la col moradaEl secreto de la col morada
El secreto de la col morada
 
Sistemtica fenética
Sistemtica fenéticaSistemtica fenética
Sistemtica fenética
 
Quitina: Características, funciones y aplicaciones.
Quitina: Características, funciones y aplicaciones.Quitina: Características, funciones y aplicaciones.
Quitina: Características, funciones y aplicaciones.
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Laboratorio Pigmentos vegetales
Laboratorio Pigmentos vegetalesLaboratorio Pigmentos vegetales
Laboratorio Pigmentos vegetales
 
Manual de la licuadora
Manual de la licuadoraManual de la licuadora
Manual de la licuadora
 
Resistencia ambiental y diferencia entre potencial biotico
Resistencia ambiental y diferencia entre potencial bioticoResistencia ambiental y diferencia entre potencial biotico
Resistencia ambiental y diferencia entre potencial biotico
 
Informe sobre enlaces químicos
Informe sobre enlaces químicosInforme sobre enlaces químicos
Informe sobre enlaces químicos
 
Ph
PhPh
Ph
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
 
Origen de la ecología
Origen de la ecologíaOrigen de la ecología
Origen de la ecología
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 2 - Decantación, Filtración y Adsorción
[GuzmánDiego] Informe Práctica 2 - Decantación, Filtración y Adsorción[GuzmánDiego] Informe Práctica 2 - Decantación, Filtración y Adsorción
[GuzmánDiego] Informe Práctica 2 - Decantación, Filtración y Adsorción
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
 
Organografía vegetal
Organografía vegetalOrganografía vegetal
Organografía vegetal
 
La Eutrofizacion
La EutrofizacionLa Eutrofizacion
La Eutrofizacion
 
Determinación de fósforo
Determinación de fósforoDeterminación de fósforo
Determinación de fósforo
 
Absorción de nutrientes en las plantas
Absorción de nutrientes en las plantasAbsorción de nutrientes en las plantas
Absorción de nutrientes en las plantas
 
Práctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaPráctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biología
 

Similar a Modos de produccion. Sociologia y Antropologia Del trabajo

Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
em18862224
 
modosdeproduccion-141101135354-conversion-gate02.pptx
modosdeproduccion-141101135354-conversion-gate02.pptxmodosdeproduccion-141101135354-conversion-gate02.pptx
modosdeproduccion-141101135354-conversion-gate02.pptx
maylielenamauriciola
 
MODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCION MODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCION
YADDINNY MOYA
 
Modo de produccion
Modo de produccion  Modo de produccion
Modo de produccion
Fradeicy Vargas
 
Modo de produccion saia Jennifer Higuerey
Modo de produccion saia Jennifer HiguereyModo de produccion saia Jennifer Higuerey
Modo de produccion saia Jennifer Higuerey
Jennii Higuerey
 
Modo de produccion saia Jennifer Higuerey.
Modo de produccion saia Jennifer Higuerey.Modo de produccion saia Jennifer Higuerey.
Modo de produccion saia Jennifer Higuerey.
Jennii Higuerey
 
Modos de Producción
Modos de ProducciónModos de Producción
Modos de Producción
MaFernandaGarmendia
 
MODOS DE PRODUCCIÓN
MODOS DE PRODUCCIÓNMODOS DE PRODUCCIÓN
MODOS DE PRODUCCIÓN
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
lucynubiana
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
Marianny Caldera
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
Valentina Briceño
 
Modos de produccion
Modos  de produccionModos  de produccion
Modos de produccion
KenyOg7
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
Rosaduarte1202
 
Socialismo y comunismo por Pamela Zurita
Socialismo y comunismo por Pamela ZuritaSocialismo y comunismo por Pamela Zurita
Socialismo y comunismo por Pamela Zurita
PameZurita1
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
Josmarys
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
uftpre6427028
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
uftpre6427028
 
MODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCIONMODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCION
uftpre6427028
 
MODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCIONMODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCION
uftpre6427028
 
MODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCIONMODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCION
uftpre6427028
 

Similar a Modos de produccion. Sociologia y Antropologia Del trabajo (20)

Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
modosdeproduccion-141101135354-conversion-gate02.pptx
modosdeproduccion-141101135354-conversion-gate02.pptxmodosdeproduccion-141101135354-conversion-gate02.pptx
modosdeproduccion-141101135354-conversion-gate02.pptx
 
MODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCION MODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCION
 
Modo de produccion
Modo de produccion  Modo de produccion
Modo de produccion
 
Modo de produccion saia Jennifer Higuerey
Modo de produccion saia Jennifer HiguereyModo de produccion saia Jennifer Higuerey
Modo de produccion saia Jennifer Higuerey
 
Modo de produccion saia Jennifer Higuerey.
Modo de produccion saia Jennifer Higuerey.Modo de produccion saia Jennifer Higuerey.
Modo de produccion saia Jennifer Higuerey.
 
Modos de Producción
Modos de ProducciónModos de Producción
Modos de Producción
 
MODOS DE PRODUCCIÓN
MODOS DE PRODUCCIÓNMODOS DE PRODUCCIÓN
MODOS DE PRODUCCIÓN
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Modos de produccion
Modos  de produccionModos  de produccion
Modos de produccion
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Socialismo y comunismo por Pamela Zurita
Socialismo y comunismo por Pamela ZuritaSocialismo y comunismo por Pamela Zurita
Socialismo y comunismo por Pamela Zurita
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
MODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCIONMODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCION
 
MODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCIONMODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCION
 
MODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCIONMODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCION
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Modos de produccion. Sociologia y Antropologia Del trabajo

  • 1. MODOS DE PRODUCCION Ana Marquez C.I.: 20.471.763 Sociología y Antropología del trabajo UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES
  • 3. Se inicia cuando el hombre deja de ser nómada y concluye con el surgimiento de las primeras civilizaciones, desarrollándose en el continente americano donde su principal riqueza era el trueque y su régimen el sistema tribal, donde el trabajo lo distribuían por edad y sexo pero sin ningún beneficio a cambio, toda la producción era para su subsistencia.
  • 5. Inicia con las primeras dominaciones y acumulación de riquezas y concluye con el surgimiento de la moneda, desarrollándose El Esclavismo en Egipto, Mesopotamia, Persia, Grecia y Roma, siendo su factor de riqueza la posesión de la mano de obra esclava, regidos por el régimen cerrado de castas y por ello la división del trabajo era igualitaria y no recibían ningún beneficio laboral ya que por su trabajo solo le daban a cambio alimentos y vivienda.
  • 7. Nace con el cristianismo y finaliza con la decadencia y caída del imperio romano, desarrollándose el feudalismo en Europa. Siendo su principal fuente de riqueza la posesión de las tierras y no se diferencia de los anteriores modos de producción, pues no obtenían ningún beneficio laboral aunque el régimen era mas abierto.
  • 9. Nace con el florecimiento económico en España, Portugal, Francia e Inglaterra, su mayor riqueza esta basada en la posesión del capital financiero y la división del trabajo es igual para todos, donde se obtienen mayores beneficios laborales, en el se maneja el régimen del mercantilismo. El capitalismo aun permanece en la mayoría de los países del mundo.
  • 11. El socialismo alcanzó su apogeo político a finales del siglo XX en el bloque comunista de Europa, la Unión Soviética, estados comunistas de Asia y del Caribe. Durante la segunda mitad del siglo XX fue de gran importancia para el llamado bloque socialista, que la Unión Soviética liberara a los países ocupados del Tercer Reich en el frente oriental durante la Segunda Guerra Mundial, pues estos mismos posteriormente adoptaron sistemas de gobierno socialistas que hicieron que el campo socialista alcanzara un amplio dominio. Esta basado en una economía controlada, afirma que las riquezas deben ser igualitarias la propiedad es social o colectiva, modelos de gobierno dictatorial.