SlideShare una empresa de Scribd logo
Clave: 21EBH0969W
Materia: Informática
Profesor: Emmanuel Alejandro Cruz Hernández
Alumna: Brenda Liliana Perez Vazquez
Tema: como fue evolucionando la sociedad a
traves del tiempo
 COMUNIDAD PRIMITIVA

 ESCLAVISMO.
 CAPITALISMO.
 FEUDALISMO.
 SOCIALISMO Y COMUNISMO.
 El régimen de la comunidad primitiva da inicio a
el desarrollo social que tuvo una duración de mas
de miles de años.
 Los primeros hombres eran semisalvajes e
indefensos ante la naturaleza, y sobrevivían de lo
que les ofrecía como son: las raíces, frutos
silvestres, nueces entre otros.
 En un principio los instrumentos de trabajo eran
bastantes muy simples (palos, piedras, etc.). Con
el tiempo fueron mejorando (hachas, la pala el
anzuelo)

 La comunidad primitiva se caracterizo por la
existencia de la propiedad social sobre los medios
de producción
ESCLAVISMO…
 El esclavismo se caracteriza por ser de
opresión y explotación.

 La riqueza era generada por los esclavos;
en cambio los esclavos que eran quienes
generaban la riqueza apenas recibían lo
elemental para alimentarse y seguir
trabajando en beneficio de sus amos.
 Para defender sus intereses de clase y
mantener el sistema, los esclavistas
crearon su propia ideología y una serie de
instituciones como el Estado, el derecho y
otras formas de conciencia social.
Las relaciones
esclavistas de
producción que habían
surgido como un forma
necesaria del
desarrollo de las
fuerzas productivas se
convierte en una traba
para el desarrollo.

 Al mismos tiempo
conducen al
hundimiento de
este sistema de
producción.
CAPITALISMO
 Este régimen surge gracias al proceso de acumulación
originaria del capital.
 Para que surja el capitalismo fueron necesarias dos
condiciones:
 La existencia de seres personalmente libres pero carenes
de medios de producción lo que les obliga vender su fuerza
de trabajo a cambio de un salario.
 La concentración de grandes sumas de dinero y de medios
de producción en manos de la naciente burguesía.
En la evolución del capitalismo ha atravesado por dos fases o bien etapas
de su desarrollo;
 La pre-monopolista o de libre competencia.
 Monopolista o imperialista

La pre-monopolista o libre competencia:
se inicia a finales del siglo XIV, e inicios del siglo XV hasta el ultimo tercio del
siglo XIX, cuando las fuerzas productivas se desarrollan de manera lenta, pero
en línea ascendente.

 La monopolista o imperialista:
 se extiende desde el ultimo tercio del siglo XIX hasta nuestros días y
se caracteriza por la sustitución de la libre competencia por la
dominación de los monopolios
FEUDALISMO
 Las fuerzas producidas en el régimen feudal se
caracterizan por la supremacía de la agricultura sobre la
industria y del campo sobre la ciudad.
 Las relaciones de producción bajo el régimen feudal se
caracterizan por la existencia de propiedad privada del
señor feudal sobre los medios de producción (tierra,
bosques, ganado, herramientas entre otras) y la
propiedad parcial sobre los trabajadores, sobre los
siervos, a quienes el señor feudal podía comprarlos,
venderlos y castigarlos pero ya no le asiste el derecho a
darles muerte .
 La mayor parte de la riqueza generada por el siervo es
acaparada por el señor feudal en forma de renta del
suelo. La misma que se reviste en tres formas:
1:Renta de trabajo: El siervo o campesino esta obligado a trabajar varios
días a la semana en la hacienda del señor feudal y el resto del tiempo se
dedicaba a cultivar su parcela de tierra

2:RENTA DE ESPECIES: el siervo o campesino
estaba obligado a suministrar regularmente al
señor feudal cereales, ganado, aves y otros
productos a cambio del uso de la tierra

 3:RENTA DE DIENRO: el siervo o campesino debia

pagar al señor feudal una cantidad dinero por el uso
de tierra.

 Además el siervo o campesino debía cumplir con una
serie de tributos para el Estado y los diezmos para la
iglesia.
SOCIALISMO Y COMUNISMO
 Marx y Engels concibieron que el nuevo régimen
económico que sustituiría al capitalismo pasara por dos
etapas:
 =la socialista y la comunista.
 En ambas frases, las fuerzas productivas en línea
ascendente, con la diferencia de que el socialismo
comienza desarrollándose sobre la base técnica
establecida por el capitalismo en cambio el comunismo
lo hace sobre la base socialista.
 Desde hace décadas el socialismo se ha ido desmarcando del
comunismo adoptando una postura cada vez mas conservadora.
El socialismo es en la actualidad una tendencia política de
izquierdas, de carácter reformista y moderado
 El comunismo es un sistema de organizaciones social y política
que tiene como objetivo la consecución de una sociedad en la
que los medios de producción y en general todas fuentes de
riqueza pertenezcan al Estado y no a los individuos.
 El socialismo es un orden político basado en el control y
democratización de la producción por parte de la clase obrera.
También se define por el socialista a toda teoría, doctrina o
movimiento que aboga por su implantación y a su vez se deriva
de la esencia política del marxismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Esclavismo
El EsclavismoEl Esclavismo
El Esclavismo
Dilmer Guzman
 
La Revolucion Industrial
La Revolucion IndustrialLa Revolucion Industrial
La Revolucion Industrial
José Luis de la Torre Díaz
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
jaionetxu
 
Estado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedadEstado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedad
smithsuarez
 
Act 2.2 Mapa Conceptual Modos y Formas de Producción.pdf
Act 2.2 Mapa Conceptual Modos y Formas de Producción.pdfAct 2.2 Mapa Conceptual Modos y Formas de Producción.pdf
Act 2.2 Mapa Conceptual Modos y Formas de Producción.pdf
DiegoAlejandroBenite6
 
Modo de producción feudal exp
Modo de producción feudal expModo de producción feudal exp
Modo de producción feudal expkbravoc
 
El Neoliberalismo
El NeoliberalismoEl Neoliberalismo
El Neoliberalismo
Victor Morales
 
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALESESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
GABRIEL COCA
 
Tema 3. estructura social y sus elementos
Tema 3.  estructura social y sus elementosTema 3.  estructura social y sus elementos
Tema 3. estructura social y sus elementosMarina Olivas Osti
 
Socialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases socialesSocialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases sociales
AndresAndrade70
 
Mapa conceptual el estado
Mapa conceptual el estadoMapa conceptual el estado
Mapa conceptual el estado
bottifan1
 
Cuadro comparativo de modos de produccion
Cuadro comparativo de modos de produccionCuadro comparativo de modos de produccion
Cuadro comparativo de modos de produccion
Marilin del Carmen Lopez
 
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTAMODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
Maria Victoria Padilla
 
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIA
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIANEOLIBERALISMO EN BOLIVIA
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIAWhatsApp
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
Nelson Izaguirre
 
El estado ecuatoriano
El estado ecuatorianoEl estado ecuatoriano
El estado ecuatorianomarciacumanda
 
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
Jo España
 
Historia del estado
Historia del estadoHistoria del estado
Historia del estado
juancadnl
 

La actualidad más candente (20)

El Esclavismo
El EsclavismoEl Esclavismo
El Esclavismo
 
La Revolucion Industrial
La Revolucion IndustrialLa Revolucion Industrial
La Revolucion Industrial
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 
Estado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedadEstado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedad
 
Act 2.2 Mapa Conceptual Modos y Formas de Producción.pdf
Act 2.2 Mapa Conceptual Modos y Formas de Producción.pdfAct 2.2 Mapa Conceptual Modos y Formas de Producción.pdf
Act 2.2 Mapa Conceptual Modos y Formas de Producción.pdf
 
Modo de producción feudal exp
Modo de producción feudal expModo de producción feudal exp
Modo de producción feudal exp
 
El Neoliberalismo
El NeoliberalismoEl Neoliberalismo
El Neoliberalismo
 
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALESESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
 
Tema 3. estructura social y sus elementos
Tema 3.  estructura social y sus elementosTema 3.  estructura social y sus elementos
Tema 3. estructura social y sus elementos
 
Socialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases socialesSocialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases sociales
 
Mapa conceptual el estado
Mapa conceptual el estadoMapa conceptual el estado
Mapa conceptual el estado
 
Esclavismo
EsclavismoEsclavismo
Esclavismo
 
Cuadro comparativo de modos de produccion
Cuadro comparativo de modos de produccionCuadro comparativo de modos de produccion
Cuadro comparativo de modos de produccion
 
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTAMODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
 
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIA
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIANEOLIBERALISMO EN BOLIVIA
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIA
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 
El estado ecuatoriano
El estado ecuatorianoEl estado ecuatoriano
El estado ecuatoriano
 
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Historia del estado
Historia del estadoHistoria del estado
Historia del estado
 

Destacado

Línea de tiempo (sociedad a través de los siglos)
Línea de tiempo (sociedad a través de los siglos)Línea de tiempo (sociedad a través de los siglos)
Línea de tiempo (sociedad a través de los siglos)
Zita
 
Linea de Tiempo Sociedad de la informacion
Linea de Tiempo Sociedad de la informacionLinea de Tiempo Sociedad de la informacion
Linea de Tiempo Sociedad de la informaciondianismo
 
Evolución de la sociedad
Evolución de la sociedadEvolución de la sociedad
Evolución de la sociedad
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 
Historia, evolución del hombre y de la sociedad
Historia, evolución del hombre y de la sociedadHistoria, evolución del hombre y de la sociedad
Historia, evolución del hombre y de la sociedadGuaicamacuto
 
Historia y evolucion de la tecnologia en la sociedad
Historia y evolucion de la tecnologia en la sociedad Historia y evolucion de la tecnologia en la sociedad
Historia y evolucion de la tecnologia en la sociedad
Julieth Gaviria Solarte
 
La sociedad y su evolucion (mapa mental)
La sociedad  y su evolucion (mapa mental)La sociedad  y su evolucion (mapa mental)
La sociedad y su evolucion (mapa mental)
Juan574
 
Historia y evolución de la arquitectura
Historia y evolución de la arquitecturaHistoria y evolución de la arquitectura
Historia y evolución de la arquitecturaDavid Cervantes Peña
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Visi Lazcano
 
Historia y teoría de la comunicación
Historia y teoría de la comunicaciónHistoria y teoría de la comunicación
Historia y teoría de la comunicaciónMaleja Gonzalez
 
Tema 03 - Unidad 1 - Diferentes Formas de Organización Social - Sociedad Cult...
Tema 03 - Unidad 1 - Diferentes Formas de Organización Social - Sociedad Cult...Tema 03 - Unidad 1 - Diferentes Formas de Organización Social - Sociedad Cult...
Tema 03 - Unidad 1 - Diferentes Formas de Organización Social - Sociedad Cult...
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Tema 07 - Unidad 1 - Primeras Manifestaciones de la Educación - Sociedad Cult...
Tema 07 - Unidad 1 - Primeras Manifestaciones de la Educación - Sociedad Cult...Tema 07 - Unidad 1 - Primeras Manifestaciones de la Educación - Sociedad Cult...
Tema 07 - Unidad 1 - Primeras Manifestaciones de la Educación - Sociedad Cult...
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Tema 06 - Unidad 1 - Diferentes Formas de Comunicación del Hombre - Sociedad ...
Tema 06 - Unidad 1 - Diferentes Formas de Comunicación del Hombre - Sociedad ...Tema 06 - Unidad 1 - Diferentes Formas de Comunicación del Hombre - Sociedad ...
Tema 06 - Unidad 1 - Diferentes Formas de Comunicación del Hombre - Sociedad ...
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Tema 04 - Unidad 1 - Tipos de Socialización - Sociedad Cultura y Educación
Tema 04 - Unidad 1 - Tipos de Socialización - Sociedad Cultura y EducaciónTema 04 - Unidad 1 - Tipos de Socialización - Sociedad Cultura y Educación
Tema 04 - Unidad 1 - Tipos de Socialización - Sociedad Cultura y Educación
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Programa del Curso -Sociedad Cultura y Educación
Programa del Curso -Sociedad Cultura y EducaciónPrograma del Curso -Sociedad Cultura y Educación
Programa del Curso -Sociedad Cultura y Educación
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Tema 00 - Presentacion del Curso - Sociedad Cultura y Educacion
Tema 00 - Presentacion del Curso - Sociedad Cultura y EducacionTema 00 - Presentacion del Curso - Sociedad Cultura y Educacion
Tema 00 - Presentacion del Curso - Sociedad Cultura y Educacion
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Tema 05 - Unidad 1 - Agentes de Socialización - Sociedad Cultura y Educación
Tema 05 - Unidad 1 - Agentes de Socialización - Sociedad Cultura y EducaciónTema 05 - Unidad 1 - Agentes de Socialización - Sociedad Cultura y Educación
Tema 05 - Unidad 1 - Agentes de Socialización - Sociedad Cultura y Educación
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Tema 02 - Unidad 1 - El Hombre Como Ser Social y Ser Educable - Sociedad Cult...
Tema 02 - Unidad 1 - El Hombre Como Ser Social y Ser Educable - Sociedad Cult...Tema 02 - Unidad 1 - El Hombre Como Ser Social y Ser Educable - Sociedad Cult...
Tema 02 - Unidad 1 - El Hombre Como Ser Social y Ser Educable - Sociedad Cult...
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Tema 01 - Unidad 1 - La Sociología de la Cultura - Sociedad Cultura y Educacion
Tema 01 - Unidad 1 - La Sociología de la Cultura - Sociedad Cultura y EducacionTema 01 - Unidad 1 - La Sociología de la Cultura - Sociedad Cultura y Educacion
Tema 01 - Unidad 1 - La Sociología de la Cultura - Sociedad Cultura y Educacion
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Educación cultura y sociedad
Educación cultura y sociedadEducación cultura y sociedad
Educación cultura y sociedadmosocla
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
Visi00
 

Destacado (20)

Línea de tiempo (sociedad a través de los siglos)
Línea de tiempo (sociedad a través de los siglos)Línea de tiempo (sociedad a través de los siglos)
Línea de tiempo (sociedad a través de los siglos)
 
Linea de Tiempo Sociedad de la informacion
Linea de Tiempo Sociedad de la informacionLinea de Tiempo Sociedad de la informacion
Linea de Tiempo Sociedad de la informacion
 
Evolución de la sociedad
Evolución de la sociedadEvolución de la sociedad
Evolución de la sociedad
 
Historia, evolución del hombre y de la sociedad
Historia, evolución del hombre y de la sociedadHistoria, evolución del hombre y de la sociedad
Historia, evolución del hombre y de la sociedad
 
Historia y evolucion de la tecnologia en la sociedad
Historia y evolucion de la tecnologia en la sociedad Historia y evolucion de la tecnologia en la sociedad
Historia y evolucion de la tecnologia en la sociedad
 
La sociedad y su evolucion (mapa mental)
La sociedad  y su evolucion (mapa mental)La sociedad  y su evolucion (mapa mental)
La sociedad y su evolucion (mapa mental)
 
Historia y evolución de la arquitectura
Historia y evolución de la arquitecturaHistoria y evolución de la arquitectura
Historia y evolución de la arquitectura
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Historia y teoría de la comunicación
Historia y teoría de la comunicaciónHistoria y teoría de la comunicación
Historia y teoría de la comunicación
 
Tema 03 - Unidad 1 - Diferentes Formas de Organización Social - Sociedad Cult...
Tema 03 - Unidad 1 - Diferentes Formas de Organización Social - Sociedad Cult...Tema 03 - Unidad 1 - Diferentes Formas de Organización Social - Sociedad Cult...
Tema 03 - Unidad 1 - Diferentes Formas de Organización Social - Sociedad Cult...
 
Tema 07 - Unidad 1 - Primeras Manifestaciones de la Educación - Sociedad Cult...
Tema 07 - Unidad 1 - Primeras Manifestaciones de la Educación - Sociedad Cult...Tema 07 - Unidad 1 - Primeras Manifestaciones de la Educación - Sociedad Cult...
Tema 07 - Unidad 1 - Primeras Manifestaciones de la Educación - Sociedad Cult...
 
Tema 06 - Unidad 1 - Diferentes Formas de Comunicación del Hombre - Sociedad ...
Tema 06 - Unidad 1 - Diferentes Formas de Comunicación del Hombre - Sociedad ...Tema 06 - Unidad 1 - Diferentes Formas de Comunicación del Hombre - Sociedad ...
Tema 06 - Unidad 1 - Diferentes Formas de Comunicación del Hombre - Sociedad ...
 
Tema 04 - Unidad 1 - Tipos de Socialización - Sociedad Cultura y Educación
Tema 04 - Unidad 1 - Tipos de Socialización - Sociedad Cultura y EducaciónTema 04 - Unidad 1 - Tipos de Socialización - Sociedad Cultura y Educación
Tema 04 - Unidad 1 - Tipos de Socialización - Sociedad Cultura y Educación
 
Programa del Curso -Sociedad Cultura y Educación
Programa del Curso -Sociedad Cultura y EducaciónPrograma del Curso -Sociedad Cultura y Educación
Programa del Curso -Sociedad Cultura y Educación
 
Tema 00 - Presentacion del Curso - Sociedad Cultura y Educacion
Tema 00 - Presentacion del Curso - Sociedad Cultura y EducacionTema 00 - Presentacion del Curso - Sociedad Cultura y Educacion
Tema 00 - Presentacion del Curso - Sociedad Cultura y Educacion
 
Tema 05 - Unidad 1 - Agentes de Socialización - Sociedad Cultura y Educación
Tema 05 - Unidad 1 - Agentes de Socialización - Sociedad Cultura y EducaciónTema 05 - Unidad 1 - Agentes de Socialización - Sociedad Cultura y Educación
Tema 05 - Unidad 1 - Agentes de Socialización - Sociedad Cultura y Educación
 
Tema 02 - Unidad 1 - El Hombre Como Ser Social y Ser Educable - Sociedad Cult...
Tema 02 - Unidad 1 - El Hombre Como Ser Social y Ser Educable - Sociedad Cult...Tema 02 - Unidad 1 - El Hombre Como Ser Social y Ser Educable - Sociedad Cult...
Tema 02 - Unidad 1 - El Hombre Como Ser Social y Ser Educable - Sociedad Cult...
 
Tema 01 - Unidad 1 - La Sociología de la Cultura - Sociedad Cultura y Educacion
Tema 01 - Unidad 1 - La Sociología de la Cultura - Sociedad Cultura y EducacionTema 01 - Unidad 1 - La Sociología de la Cultura - Sociedad Cultura y Educacion
Tema 01 - Unidad 1 - La Sociología de la Cultura - Sociedad Cultura y Educacion
 
Educación cultura y sociedad
Educación cultura y sociedadEducación cultura y sociedad
Educación cultura y sociedad
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 

Similar a como ha ido evolucionando la sociedad a traves del tiempo

Modo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitivaModo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Daniel Orozco
 
Esclavismo y feudalismo
Esclavismo y feudalismoEsclavismo y feudalismo
Esclavismo y feudalismo
Oriana Cupil Domínguez
 
Línea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producciónLínea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producción
Javier Rodriguez
 
Proyecto 1 ESEM Gutiérrez Rojas Sebastián Alejandro
Proyecto 1 ESEM Gutiérrez Rojas Sebastián AlejandroProyecto 1 ESEM Gutiérrez Rojas Sebastián Alejandro
Proyecto 1 ESEM Gutiérrez Rojas Sebastián AlejandroSebastián Gtz
 
Evolucion de los_sistemas_economicos
Evolucion de los_sistemas_economicosEvolucion de los_sistemas_economicos
Evolucion de los_sistemas_economicos
DORIS MARIA VILLALBA SOSA
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
linsaycardozo
 
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptxEvolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
Mirian Matos
 
Económico anthony
Económico anthonyEconómico anthony
Económico anthony
Anthony Blanco
 
Materialismo Historico y Socialismo
Materialismo Historico y SocialismoMaterialismo Historico y Socialismo
Materialismo Historico y Socialismo
Alcaldía de Caracas, Dirección de Economía
 
Unidad II Modos de Produccion.pdf
Unidad II Modos de Produccion.pdfUnidad II Modos de Produccion.pdf
Unidad II Modos de Produccion.pdf
MisaelPrezReyes
 
Modos de produccion2 (1)
Modos de produccion2 (1)Modos de produccion2 (1)
Modos de produccion2 (1)
rubhendesiderio
 
Modos de produccion2
Modos de produccion2Modos de produccion2
Modos de produccion2
rubhendesiderio
 
Resumen unidades
Resumen unidadesResumen unidades
Resumen unidadesLia Cede
 
Tarea
TareaTarea
Antecedentess de la historia de la economia (2)
Antecedentess de la historia de la economia (2)Antecedentess de la historia de la economia (2)
Antecedentess de la historia de la economia (2)
marco_palapa170
 
Modo asiático de producción
Modo asiático de producciónModo asiático de producción
Modo asiático de producciónsoportesoporte
 
Modos produccion -Comunidad Primitiva, Esclavismo y Feudalismo - Lisseth Lima
Modos produccion -Comunidad Primitiva, Esclavismo y Feudalismo - Lisseth LimaModos produccion -Comunidad Primitiva, Esclavismo y Feudalismo - Lisseth Lima
Modos produccion -Comunidad Primitiva, Esclavismo y Feudalismo - Lisseth Lima
LissethLima1
 

Similar a como ha ido evolucionando la sociedad a traves del tiempo (20)

Modo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitivaModo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitiva
 
Esclavismo y feudalismo
Esclavismo y feudalismoEsclavismo y feudalismo
Esclavismo y feudalismo
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Línea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producciónLínea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producción
 
Proyecto 1 ESEM Gutiérrez Rojas Sebastián Alejandro
Proyecto 1 ESEM Gutiérrez Rojas Sebastián AlejandroProyecto 1 ESEM Gutiérrez Rojas Sebastián Alejandro
Proyecto 1 ESEM Gutiérrez Rojas Sebastián Alejandro
 
Evolucion de los_sistemas_economicos
Evolucion de los_sistemas_economicosEvolucion de los_sistemas_economicos
Evolucion de los_sistemas_economicos
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptxEvolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
 
Económico anthony
Económico anthonyEconómico anthony
Económico anthony
 
Materialismo Historico y Socialismo
Materialismo Historico y SocialismoMaterialismo Historico y Socialismo
Materialismo Historico y Socialismo
 
Unidad II Modos de Produccion.pdf
Unidad II Modos de Produccion.pdfUnidad II Modos de Produccion.pdf
Unidad II Modos de Produccion.pdf
 
Modos de produccion2 (1)
Modos de produccion2 (1)Modos de produccion2 (1)
Modos de produccion2 (1)
 
Modos de produccion2
Modos de produccion2Modos de produccion2
Modos de produccion2
 
Modos de produccion2
Modos de produccion2Modos de produccion2
Modos de produccion2
 
Resumen unidades
Resumen unidadesResumen unidades
Resumen unidades
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Antecedentess de la historia de la economia (2)
Antecedentess de la historia de la economia (2)Antecedentess de la historia de la economia (2)
Antecedentess de la historia de la economia (2)
 
Modo asiático de producción
Modo asiático de producciónModo asiático de producción
Modo asiático de producción
 
Modos produccion -Comunidad Primitiva, Esclavismo y Feudalismo - Lisseth Lima
Modos produccion -Comunidad Primitiva, Esclavismo y Feudalismo - Lisseth LimaModos produccion -Comunidad Primitiva, Esclavismo y Feudalismo - Lisseth Lima
Modos produccion -Comunidad Primitiva, Esclavismo y Feudalismo - Lisseth Lima
 
Modos de producción.
Modos de producción.Modos de producción.
Modos de producción.
 

Más de Liliana Prez

El estado benefactor
El estado benefactor El estado benefactor
El estado benefactor
Liliana Prez
 
Plataformas EDUCATIVAS (BRENDA )
Plataformas EDUCATIVAS (BRENDA )Plataformas EDUCATIVAS (BRENDA )
Plataformas EDUCATIVAS (BRENDA )Liliana Prez
 
CULTURA OLMECA (BRENDA, FRANCISCO, JOSUE, FERNANDO)
CULTURA OLMECA  (BRENDA, FRANCISCO, JOSUE, FERNANDO) CULTURA OLMECA  (BRENDA, FRANCISCO, JOSUE, FERNANDO)
CULTURA OLMECA (BRENDA, FRANCISCO, JOSUE, FERNANDO) Liliana Prez
 
Pavimentacion lauri
Pavimentacion lauriPavimentacion lauri
Pavimentacion lauriLiliana Prez
 
psicologia social Bachillerato general digital numero 16 caltenco
 psicologia social Bachillerato general digital numero 16 caltenco  psicologia social Bachillerato general digital numero 16 caltenco
psicologia social Bachillerato general digital numero 16 caltenco Liliana Prez
 
LA GLOBALIZACION Brenda Perez y Josué Garduño.
LA GLOBALIZACION  Brenda Perez y Josué Garduño.LA GLOBALIZACION  Brenda Perez y Josué Garduño.
LA GLOBALIZACION Brenda Perez y Josué Garduño.Liliana Prez
 
el problema en mi comunidad sobre El vandalismo.
 el problema en mi comunidad sobre El vandalismo. el problema en mi comunidad sobre El vandalismo.
el problema en mi comunidad sobre El vandalismo.Liliana Prez
 

Más de Liliana Prez (7)

El estado benefactor
El estado benefactor El estado benefactor
El estado benefactor
 
Plataformas EDUCATIVAS (BRENDA )
Plataformas EDUCATIVAS (BRENDA )Plataformas EDUCATIVAS (BRENDA )
Plataformas EDUCATIVAS (BRENDA )
 
CULTURA OLMECA (BRENDA, FRANCISCO, JOSUE, FERNANDO)
CULTURA OLMECA  (BRENDA, FRANCISCO, JOSUE, FERNANDO) CULTURA OLMECA  (BRENDA, FRANCISCO, JOSUE, FERNANDO)
CULTURA OLMECA (BRENDA, FRANCISCO, JOSUE, FERNANDO)
 
Pavimentacion lauri
Pavimentacion lauriPavimentacion lauri
Pavimentacion lauri
 
psicologia social Bachillerato general digital numero 16 caltenco
 psicologia social Bachillerato general digital numero 16 caltenco  psicologia social Bachillerato general digital numero 16 caltenco
psicologia social Bachillerato general digital numero 16 caltenco
 
LA GLOBALIZACION Brenda Perez y Josué Garduño.
LA GLOBALIZACION  Brenda Perez y Josué Garduño.LA GLOBALIZACION  Brenda Perez y Josué Garduño.
LA GLOBALIZACION Brenda Perez y Josué Garduño.
 
el problema en mi comunidad sobre El vandalismo.
 el problema en mi comunidad sobre El vandalismo. el problema en mi comunidad sobre El vandalismo.
el problema en mi comunidad sobre El vandalismo.
 

como ha ido evolucionando la sociedad a traves del tiempo

  • 1. Clave: 21EBH0969W Materia: Informática Profesor: Emmanuel Alejandro Cruz Hernández Alumna: Brenda Liliana Perez Vazquez Tema: como fue evolucionando la sociedad a traves del tiempo
  • 2.  COMUNIDAD PRIMITIVA  ESCLAVISMO.  CAPITALISMO.  FEUDALISMO.  SOCIALISMO Y COMUNISMO.
  • 3.  El régimen de la comunidad primitiva da inicio a el desarrollo social que tuvo una duración de mas de miles de años.  Los primeros hombres eran semisalvajes e indefensos ante la naturaleza, y sobrevivían de lo que les ofrecía como son: las raíces, frutos silvestres, nueces entre otros.  En un principio los instrumentos de trabajo eran bastantes muy simples (palos, piedras, etc.). Con el tiempo fueron mejorando (hachas, la pala el anzuelo)  La comunidad primitiva se caracterizo por la existencia de la propiedad social sobre los medios de producción
  • 4. ESCLAVISMO…  El esclavismo se caracteriza por ser de opresión y explotación.  La riqueza era generada por los esclavos; en cambio los esclavos que eran quienes generaban la riqueza apenas recibían lo elemental para alimentarse y seguir trabajando en beneficio de sus amos.  Para defender sus intereses de clase y mantener el sistema, los esclavistas crearon su propia ideología y una serie de instituciones como el Estado, el derecho y otras formas de conciencia social.
  • 5. Las relaciones esclavistas de producción que habían surgido como un forma necesaria del desarrollo de las fuerzas productivas se convierte en una traba para el desarrollo.  Al mismos tiempo conducen al hundimiento de este sistema de producción.
  • 6. CAPITALISMO  Este régimen surge gracias al proceso de acumulación originaria del capital.  Para que surja el capitalismo fueron necesarias dos condiciones:  La existencia de seres personalmente libres pero carenes de medios de producción lo que les obliga vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario.  La concentración de grandes sumas de dinero y de medios de producción en manos de la naciente burguesía.
  • 7. En la evolución del capitalismo ha atravesado por dos fases o bien etapas de su desarrollo;  La pre-monopolista o de libre competencia.  Monopolista o imperialista La pre-monopolista o libre competencia: se inicia a finales del siglo XIV, e inicios del siglo XV hasta el ultimo tercio del siglo XIX, cuando las fuerzas productivas se desarrollan de manera lenta, pero en línea ascendente.  La monopolista o imperialista:  se extiende desde el ultimo tercio del siglo XIX hasta nuestros días y se caracteriza por la sustitución de la libre competencia por la dominación de los monopolios
  • 8. FEUDALISMO  Las fuerzas producidas en el régimen feudal se caracterizan por la supremacía de la agricultura sobre la industria y del campo sobre la ciudad.  Las relaciones de producción bajo el régimen feudal se caracterizan por la existencia de propiedad privada del señor feudal sobre los medios de producción (tierra, bosques, ganado, herramientas entre otras) y la propiedad parcial sobre los trabajadores, sobre los siervos, a quienes el señor feudal podía comprarlos, venderlos y castigarlos pero ya no le asiste el derecho a darles muerte .  La mayor parte de la riqueza generada por el siervo es acaparada por el señor feudal en forma de renta del suelo. La misma que se reviste en tres formas:
  • 9. 1:Renta de trabajo: El siervo o campesino esta obligado a trabajar varios días a la semana en la hacienda del señor feudal y el resto del tiempo se dedicaba a cultivar su parcela de tierra 2:RENTA DE ESPECIES: el siervo o campesino estaba obligado a suministrar regularmente al señor feudal cereales, ganado, aves y otros productos a cambio del uso de la tierra  3:RENTA DE DIENRO: el siervo o campesino debia pagar al señor feudal una cantidad dinero por el uso de tierra.  Además el siervo o campesino debía cumplir con una serie de tributos para el Estado y los diezmos para la iglesia.
  • 10. SOCIALISMO Y COMUNISMO  Marx y Engels concibieron que el nuevo régimen económico que sustituiría al capitalismo pasara por dos etapas:  =la socialista y la comunista.  En ambas frases, las fuerzas productivas en línea ascendente, con la diferencia de que el socialismo comienza desarrollándose sobre la base técnica establecida por el capitalismo en cambio el comunismo lo hace sobre la base socialista.
  • 11.  Desde hace décadas el socialismo se ha ido desmarcando del comunismo adoptando una postura cada vez mas conservadora. El socialismo es en la actualidad una tendencia política de izquierdas, de carácter reformista y moderado  El comunismo es un sistema de organizaciones social y política que tiene como objetivo la consecución de una sociedad en la que los medios de producción y en general todas fuentes de riqueza pertenezcan al Estado y no a los individuos.  El socialismo es un orden político basado en el control y democratización de la producción por parte de la clase obrera. También se define por el socialista a toda teoría, doctrina o movimiento que aboga por su implantación y a su vez se deriva de la esencia política del marxismo.