SlideShare una empresa de Scribd logo
Los modos narrativos
Los modos narrativos son los tipos de discurso que utiliza el autor para
recrear el mundo ficticio o real que quiere contar. La clasificación va desde la
reproducción del hablar de los personajes (estilo directo) hasta el predominio total
del discurso del personaje (estilo indirecto).
a. Estilo directo: incorpora las palabras del personaje a través del
diálogo. Esto permite conocer inmediatamente el pensamiento del
personaje a través de su propia expresión.
Por ejemplo: - Nunca serás feliz lejos de aquí-, dijo su madre,
clavándole la mirada.
b. Estilo indirecto: predomina el lenguaje del narrador sobre las
palabras y pensamientos de los personajes. La marca formal de este
estilo es el uso de la conjunción subordinante que.
Por ejemplo: Clavándole la mirada, su madre le dijo que nunca
sería feliz lejos de allí.
c. Estilo indirecto libre: es una expresión que combina los dos estilos
anteriores. Como resultado, el narrador parece hablar desde el
interior de sus personajes.
Por ejemplo: Su madre le clavó la mirada. Su hijo nunca sería
feliz lejos de allí.
¿De quién emana la oración en cursiva, del narrador o de la
madre? Ésa es la fascinante incógnita que encierra el estilo indirecto
libre.
El precursor de este estilo fue el escritor francés Gustave
Flaubert, autor de la inmortal novela Madame Bovary. Su innovación
estilística significó un avance en la expresión de la interioridad de los
personajes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El dialogo teatral
El dialogo teatralEl dialogo teatral
El dialogo teatral
Ana Maria Martinez Rendón
 
El-acento-en-las-palabras
El-acento-en-las-palabrasEl-acento-en-las-palabras
El-acento-en-las-palabras
Wilson Terceros Medrano
 
HomóFonas
HomóFonasHomóFonas
HomóFonas
guesta7f060
 
Obra teatral
Obra teatralObra teatral
Obra teatral
martin1369666
 
El diálogo es característico de la lengua oral
El diálogo es característico de la lengua oralEl diálogo es característico de la lengua oral
El diálogo es característico de la lengua oral
Marta Larrea
 
El diálogo teatral
El diálogo teatralEl diálogo teatral
El diálogo teatral
elisapg
 
Reglas Ortográficas
Reglas OrtográficasReglas Ortográficas
Reglas Ortográficas
mariafernanda
 
Acento
AcentoAcento
Acento
capeco1a
 
El cómic.pptx
El cómic.pptxEl cómic.pptx
El cómic.pptx
ibranoesibra
 
Powerpoint de poesía
Powerpoint de poesíaPowerpoint de poesía
Powerpoint de poesía
vvillasecam
 
Monemas
MonemasMonemas
Clases De SíLabas
Clases De SíLabasClases De SíLabas
Clases De SíLabas
guest9da38d
 
El dialogo1
El dialogo1El dialogo1
El dialogo1
marelecodi
 
LA ACENTUACIÓN, LA TILDACIÓN Y LAS CLASES DE PALABRA
LA ACENTUACIÓN, LA TILDACIÓN Y LAS CLASES DE PALABRALA ACENTUACIÓN, LA TILDACIÓN Y LAS CLASES DE PALABRA
LA ACENTUACIÓN, LA TILDACIÓN Y LAS CLASES DE PALABRA
andrenesh
 
R E G L A S D E A C E N T U A C IÓ N O R T O G RÁ F I C A D I A S P O S ...
R E G L A S  D E  A C E N T U A C IÓ N  O R T O G RÁ F I C A  D I A S  P O S ...R E G L A S  D E  A C E N T U A C IÓ N  O R T O G RÁ F I C A  D I A S  P O S ...
R E G L A S D E A C E N T U A C IÓ N O R T O G RÁ F I C A D I A S P O S ...
nancy margot quispe flores
 
1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado
elaretino
 
El acento y la tilde
El acento y la tildeEl acento y la tilde
El acento y la tilde
isabelgrupoavi
 
Mariam y Sanae
Mariam y SanaeMariam y Sanae
Mariam y Sanae
Cristinacvicens
 
El cuento
El cuentoEl cuento
La acentuación
La acentuaciónLa acentuación

La actualidad más candente (20)

El dialogo teatral
El dialogo teatralEl dialogo teatral
El dialogo teatral
 
El-acento-en-las-palabras
El-acento-en-las-palabrasEl-acento-en-las-palabras
El-acento-en-las-palabras
 
HomóFonas
HomóFonasHomóFonas
HomóFonas
 
Obra teatral
Obra teatralObra teatral
Obra teatral
 
El diálogo es característico de la lengua oral
El diálogo es característico de la lengua oralEl diálogo es característico de la lengua oral
El diálogo es característico de la lengua oral
 
El diálogo teatral
El diálogo teatralEl diálogo teatral
El diálogo teatral
 
Reglas Ortográficas
Reglas OrtográficasReglas Ortográficas
Reglas Ortográficas
 
Acento
AcentoAcento
Acento
 
El cómic.pptx
El cómic.pptxEl cómic.pptx
El cómic.pptx
 
Powerpoint de poesía
Powerpoint de poesíaPowerpoint de poesía
Powerpoint de poesía
 
Monemas
MonemasMonemas
Monemas
 
Clases De SíLabas
Clases De SíLabasClases De SíLabas
Clases De SíLabas
 
El dialogo1
El dialogo1El dialogo1
El dialogo1
 
LA ACENTUACIÓN, LA TILDACIÓN Y LAS CLASES DE PALABRA
LA ACENTUACIÓN, LA TILDACIÓN Y LAS CLASES DE PALABRALA ACENTUACIÓN, LA TILDACIÓN Y LAS CLASES DE PALABRA
LA ACENTUACIÓN, LA TILDACIÓN Y LAS CLASES DE PALABRA
 
R E G L A S D E A C E N T U A C IÓ N O R T O G RÁ F I C A D I A S P O S ...
R E G L A S  D E  A C E N T U A C IÓ N  O R T O G RÁ F I C A  D I A S  P O S ...R E G L A S  D E  A C E N T U A C IÓ N  O R T O G RÁ F I C A  D I A S  P O S ...
R E G L A S D E A C E N T U A C IÓ N O R T O G RÁ F I C A D I A S P O S ...
 
1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado
 
El acento y la tilde
El acento y la tildeEl acento y la tilde
El acento y la tilde
 
Mariam y Sanae
Mariam y SanaeMariam y Sanae
Mariam y Sanae
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
La acentuación
La acentuaciónLa acentuación
La acentuación
 

Similar a Modos narrativos

Dialogo
DialogoDialogo
figuras literarias con ejemplos y canciones y interjeccion
figuras literarias con ejemplos y canciones y interjeccion figuras literarias con ejemplos y canciones y interjeccion
figuras literarias con ejemplos y canciones y interjeccion
Karin Huillca Maquere
 
EL MONOLOGO.pptx
EL MONOLOGO.pptxEL MONOLOGO.pptx
EL MONOLOGO.pptx
LuzVelasquezBlas1
 
Discurso PúBlico Ii
Discurso PúBlico IiDiscurso PúBlico Ii
Discurso PúBlico Ii
4tog.matematico
 
Plantilla d e oralidad lidia (2)
Plantilla d e oralidad lidia (2)Plantilla d e oralidad lidia (2)
Plantilla d e oralidad lidia (2)
Sulio Chacón Yauris
 
Plantilla d e oralidad lidia (2)
Plantilla d e oralidad lidia (2)Plantilla d e oralidad lidia (2)
Plantilla d e oralidad lidia (2)
Sulio Chacón Yauris
 
El diálogo
El diálogoEl diálogo
El diálogo
SofiaMoya_260
 
Al
AlAl
Textos Dialogados
Textos DialogadosTextos Dialogados
Textos Dialogados
Kathy Ibañez
 
Textos dialogados
Textos dialogadosTextos dialogados
Textos dialogados
Yudit Bernales
 
Comunicacion oral, Universidad Yacambú.
Comunicacion oral, Universidad Yacambú.Comunicacion oral, Universidad Yacambú.
Comunicacion oral, Universidad Yacambú.
Edicson Rivero
 

Similar a Modos narrativos (11)

Dialogo
DialogoDialogo
Dialogo
 
figuras literarias con ejemplos y canciones y interjeccion
figuras literarias con ejemplos y canciones y interjeccion figuras literarias con ejemplos y canciones y interjeccion
figuras literarias con ejemplos y canciones y interjeccion
 
EL MONOLOGO.pptx
EL MONOLOGO.pptxEL MONOLOGO.pptx
EL MONOLOGO.pptx
 
Discurso PúBlico Ii
Discurso PúBlico IiDiscurso PúBlico Ii
Discurso PúBlico Ii
 
Plantilla d e oralidad lidia (2)
Plantilla d e oralidad lidia (2)Plantilla d e oralidad lidia (2)
Plantilla d e oralidad lidia (2)
 
Plantilla d e oralidad lidia (2)
Plantilla d e oralidad lidia (2)Plantilla d e oralidad lidia (2)
Plantilla d e oralidad lidia (2)
 
El diálogo
El diálogoEl diálogo
El diálogo
 
Al
AlAl
Al
 
Textos Dialogados
Textos DialogadosTextos Dialogados
Textos Dialogados
 
Textos dialogados
Textos dialogadosTextos dialogados
Textos dialogados
 
Comunicacion oral, Universidad Yacambú.
Comunicacion oral, Universidad Yacambú.Comunicacion oral, Universidad Yacambú.
Comunicacion oral, Universidad Yacambú.
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Modos narrativos

  • 1. Los modos narrativos Los modos narrativos son los tipos de discurso que utiliza el autor para recrear el mundo ficticio o real que quiere contar. La clasificación va desde la reproducción del hablar de los personajes (estilo directo) hasta el predominio total del discurso del personaje (estilo indirecto). a. Estilo directo: incorpora las palabras del personaje a través del diálogo. Esto permite conocer inmediatamente el pensamiento del personaje a través de su propia expresión. Por ejemplo: - Nunca serás feliz lejos de aquí-, dijo su madre, clavándole la mirada. b. Estilo indirecto: predomina el lenguaje del narrador sobre las palabras y pensamientos de los personajes. La marca formal de este estilo es el uso de la conjunción subordinante que. Por ejemplo: Clavándole la mirada, su madre le dijo que nunca sería feliz lejos de allí. c. Estilo indirecto libre: es una expresión que combina los dos estilos anteriores. Como resultado, el narrador parece hablar desde el interior de sus personajes. Por ejemplo: Su madre le clavó la mirada. Su hijo nunca sería feliz lejos de allí. ¿De quién emana la oración en cursiva, del narrador o de la madre? Ésa es la fascinante incógnita que encierra el estilo indirecto libre. El precursor de este estilo fue el escritor francés Gustave Flaubert, autor de la inmortal novela Madame Bovary. Su innovación estilística significó un avance en la expresión de la interioridad de los personajes.