SlideShare una empresa de Scribd logo
EL  ENUNCIADO
CONCEPTO   Un  enunciado  es un grupo de palabras ordenadas y relacionadas entre sí que comunican una idea. En los textos escritos, los enunciados se separan con puntos, interrogaciones o exclamaciones. En el lenguaje oral, al final de cada enunciado se hace una breve pausa .
Características ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de enunciados ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Oraciones Frases
Recuerda · Un  enunciado  es un grupo de palabras que expresan una  idea .  · Los enunciados que tienen al menos un verbo se llaman  oraciones . · Los enunciados que no tienen ningún verbo se llaman  frases .
AUNQUE  NO  CONTIENE  NINGÚN  VERBO, ESTA  EXPRESIÓN  SÍ  TIENE SIGNIFICADO.  ESTE  TIPO  DE  ENUNCIADOS  SE  DENOMINAN  FRASES . En el lenguaje periodístico es muy común el empleo de frases. Se utilizan sobre todo en los titulares ("Gran manifestación en Madrid") y en los pies de foto ("El presidente de México saludando a las autoridades españolas").
Muchas frases son  interjecciones , es decir, palabras o grupos de palabras que sirven para expresar estados de ánimo, para llamar la atención o para saludar o despedir a alguien:  ¡Aúpa! ,  ¡Eh! ,  ¡Silencio! ¡Aúpa! ¡Eh! ¡Silencio! ¡Ay!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadasOraciones eliminadas
Oraciones eliminadasangely25
 
Dos puntos
Dos puntosDos puntos
Dos puntos
llupissss
 
Acentuación: reglas generales
Acentuación: reglas generalesAcentuación: reglas generales
Acentuación: reglas generales
Eva Avila
 
REGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓNREGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓN
isa
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
AnaMargoth López
 
Registros lingüísticos.
Registros lingüísticos.Registros lingüísticos.
Registros lingüísticos.
Néstor Toro-Hinostroza
 
Estructura de la palabra
Estructura de la palabraEstructura de la palabra
Estructura de la palabra
emetk
 
Homonimia
HomonimiaHomonimia
Homonimia
fernando japa
 
Oraciones eliminadas-ppt
Oraciones eliminadas-pptOraciones eliminadas-ppt
Oraciones eliminadas-pptAnngiel tacca
 
Las unidades significativas
Las unidades significativasLas unidades significativas
Las unidades significativasfgmezlpez
 
Relaciones semánticas
Relaciones semánticasRelaciones semánticas
Relaciones semánticas
Paqui Ruiz
 
Analogías
AnalogíasAnalogías
Mapas conceptuales y mentales
Mapas conceptuales y mentalesMapas conceptuales y mentales
Mapas conceptuales y mentales
angela exposito
 
Grupo nomina y verbal
Grupo nomina y verbalGrupo nomina y verbal
Grupo nomina y verbal
karina Karinaviales839
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
williancalderon5
 
Actividad de las comillas
Actividad de las comillasActividad de las comillas
Actividad de las comillas
Rsee MB
 

La actualidad más candente (20)

Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadasOraciones eliminadas
Oraciones eliminadas
 
Dos puntos
Dos puntosDos puntos
Dos puntos
 
Acentuación: reglas generales
Acentuación: reglas generalesAcentuación: reglas generales
Acentuación: reglas generales
 
Manejo vocabulario
Manejo vocabularioManejo vocabulario
Manejo vocabulario
 
REGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓNREGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓN
 
Eliminación de oraciones
Eliminación de oracionesEliminación de oraciones
Eliminación de oraciones
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
Registros lingüísticos.
Registros lingüísticos.Registros lingüísticos.
Registros lingüísticos.
 
Estructura de la palabra
Estructura de la palabraEstructura de la palabra
Estructura de la palabra
 
Homonimia
HomonimiaHomonimia
Homonimia
 
Oraciones eliminadas-ppt
Oraciones eliminadas-pptOraciones eliminadas-ppt
Oraciones eliminadas-ppt
 
Las unidades significativas
Las unidades significativasLas unidades significativas
Las unidades significativas
 
Relaciones semánticas
Relaciones semánticasRelaciones semánticas
Relaciones semánticas
 
Analogías
AnalogíasAnalogías
Analogías
 
Inclusión e implicancia cole
Inclusión e implicancia coleInclusión e implicancia cole
Inclusión e implicancia cole
 
Mapas conceptuales y mentales
Mapas conceptuales y mentalesMapas conceptuales y mentales
Mapas conceptuales y mentales
 
Grupo nomina y verbal
Grupo nomina y verbalGrupo nomina y verbal
Grupo nomina y verbal
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
 
Actividad de las comillas
Actividad de las comillasActividad de las comillas
Actividad de las comillas
 

Similar a El enunciado

El enunciado
El   enunciadoEl   enunciado
El enunciado
juansebastianramos
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
castillosekel
 
Modulo de contenidos (2)
Modulo de contenidos (2)Modulo de contenidos (2)
Modulo de contenidos (2)
sergiocastillo2011
 
El enunciado y sus clases
El enunciado y sus clasesEl enunciado y sus clases
El enunciado y sus clases
Diego Bernal
 
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptxSEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
JohanaBarria3
 
Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalJulio Cordova
 
Reglas generales de la acentuación clase 11
Reglas generales de la acentuación  clase 11Reglas generales de la acentuación  clase 11
Reglas generales de la acentuación clase 11
Paola Batlle
 
Reglas generales de la acentuación clase 11
Reglas generales de la acentuación  clase 11Reglas generales de la acentuación  clase 11
Reglas generales de la acentuación clase 11
Paola Batlle
 
power point tema 3 lengua
power point tema 3 lenguapower point tema 3 lengua
power point tema 3 lengua
nataliafernandezayuso
 
DICHOS PREGONES Y REFRANES.pdf
DICHOS PREGONES Y REFRANES.pdfDICHOS PREGONES Y REFRANES.pdf
DICHOS PREGONES Y REFRANES.pdf
Ines Gomez
 
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Figuras Retoricas
Figuras RetoricasFiguras Retoricas
Figuras Retoricas
Juan Tejeda Pérez
 
Trabajo de español
Trabajo de españolTrabajo de español
Trabajo de español
locomina
 
Modalidad oracional
Modalidad oracionalModalidad oracional
Modalidad oracional
jmarmol3
 
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
JC15DDA
 
Ortografía.pptx
Ortografía.pptxOrtografía.pptx
Ortografía.pptx
GerardoIbarra41
 

Similar a El enunciado (20)

El enunciado
El   enunciadoEl   enunciado
El enunciado
 
Lenguajes3
Lenguajes3Lenguajes3
Lenguajes3
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
Modulo de contenidos (2)
Modulo de contenidos (2)Modulo de contenidos (2)
Modulo de contenidos (2)
 
El enunciado y sus clases
El enunciado y sus clasesEl enunciado y sus clases
El enunciado y sus clases
 
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptxSEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
 
Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramatical
 
Reglas generales de la acentuación clase 11
Reglas generales de la acentuación  clase 11Reglas generales de la acentuación  clase 11
Reglas generales de la acentuación clase 11
 
Reglas generales de la acentuación clase 11
Reglas generales de la acentuación  clase 11Reglas generales de la acentuación  clase 11
Reglas generales de la acentuación clase 11
 
power point tema 3 lengua
power point tema 3 lenguapower point tema 3 lengua
power point tema 3 lengua
 
Las mariposas 3
Las mariposas 3Las mariposas 3
Las mariposas 3
 
Las mariposas 3
Las mariposas 3Las mariposas 3
Las mariposas 3
 
DICHOS PREGONES Y REFRANES.pdf
DICHOS PREGONES Y REFRANES.pdfDICHOS PREGONES Y REFRANES.pdf
DICHOS PREGONES Y REFRANES.pdf
 
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
 
Figuras Retoricas
Figuras RetoricasFiguras Retoricas
Figuras Retoricas
 
Trabajo de español
Trabajo de españolTrabajo de español
Trabajo de español
 
Modalidad oracional
Modalidad oracionalModalidad oracional
Modalidad oracional
 
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º Secundaria
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
 
Ortografía.pptx
Ortografía.pptxOrtografía.pptx
Ortografía.pptx
 

El enunciado

  • 2. CONCEPTO Un enunciado es un grupo de palabras ordenadas y relacionadas entre sí que comunican una idea. En los textos escritos, los enunciados se separan con puntos, interrogaciones o exclamaciones. En el lenguaje oral, al final de cada enunciado se hace una breve pausa .
  • 3.
  • 4.
  • 5. Recuerda · Un enunciado es un grupo de palabras que expresan una idea . · Los enunciados que tienen al menos un verbo se llaman oraciones . · Los enunciados que no tienen ningún verbo se llaman frases .
  • 6. AUNQUE NO CONTIENE NINGÚN VERBO, ESTA EXPRESIÓN SÍ TIENE SIGNIFICADO. ESTE TIPO DE ENUNCIADOS SE DENOMINAN FRASES . En el lenguaje periodístico es muy común el empleo de frases. Se utilizan sobre todo en los titulares ("Gran manifestación en Madrid") y en los pies de foto ("El presidente de México saludando a las autoridades españolas").
  • 7. Muchas frases son interjecciones , es decir, palabras o grupos de palabras que sirven para expresar estados de ánimo, para llamar la atención o para saludar o despedir a alguien: ¡Aúpa! , ¡Eh! , ¡Silencio! ¡Aúpa! ¡Eh! ¡Silencio! ¡Ay!