SlideShare una empresa de Scribd logo
Alexis Rolando Tapia Naranjo
Tercero Sistemas
U.E ‘NSTRA DE POMPEYA’
Una red de área amplia puede
ser descripta como un grupo
de redes individuales
conectadas a través de
extensas distancias
geográficas.
-La red consiste en ECD(computadores de
conmutación) interconectados por canales
alquilados de alta velocidad(por ejemplo, líneas de
56 kbit/s ).
-Cada ECD utiliza un protocolo responsable de
encaminar correctamente los datos y de
proporcionar soporte a los computadores y
terminales de los usuarios finales conectados a los
mismos.
• -La función de soporte ETD (Terminales
computadores de usuario).
• La función soporte del ETD se denomina a veces
PAD (Packet Assembly Disasembly Ensamblador
desensamblador de paquetes ).
• -Para los ETD, el ECD es un dispositivo que los
aísla de la red. El centro de control de red (CCR) es
el responsable de la eficiencia y fiabilidad de las
operaciones de la red.
Los canales suelen proporcionarlos las compañías
telefónicas, con un determinado coste mensual si
las líneas son alquiladas, y un costes proporcional
a la utilización si son líneas normales conmutadas.
• Los enlaces son relativamente lentos ( de 1200 Kbit / s a
1.55Mbit / s ).
• Las conexiones de los ETD con los ECD son
generalmente más lentas ( 150 bit / s a 19.2 kbit / s ).
• LOS ETD y los ECD están separados por distancias que
varían desde algunos kilómetros hasta cientos de
kilómetros.
• Las líneas son relativamente propensas a errores ( si se
utilizan circuitos telefónicos convencionales ).
• Generalmente, los canales son propiedad del usuario o
empresa.
• Los enlaces son líneas ( desde 1 Mbit / s hasta 400 Mbit
/ s ). Los ETDs se conectan a la red vía canales de baja
velocidad ( desde 600 bit / s hasta 56 Kbit / s ).
• Los ETD están cercanos entre sí, generalmente en un
mismo edificio.
• Puede utilizarse un ECD para conmutar entre diferentes
configuraciones, pero no tan frecuentemente como en
las WAN.
• Las líneas son de mejor calidad que los canales en las
WAN.
• Debido a las diferencias entre las redes de área local y
las redes de cobertura amplia, sus topologías pueden
tomar formas muy diferentes.
Línea de Comunicación: Medios físicos
para conectar una posición con otra con el
propósito de transmitir y recibir datos.
Hilos de Transmisión: En comunicaciones
telefónicas se utiliza con frecuencia el
termino "pares" para describir el circuito que
compone un canal. Uno de los hilos
del par sirve para transmitir o recibir los
datos, y el otro es la línea de retorno
eléctrico.
• Líneas Conmutadas: Líneas que requieren de marcar un
código para establecer comunicación con el otro extremo
de la conexión.
• Líneas Dedicadas: Líneas de comunicación que
mantienen una permanente conexión entre dos o más
puntos. Estas pueden ser de dos o cuatro hilos.
• Líneas Punto a Punto: Enlazan dos DTE
• Líneas Multipunto: Enlazan tres o más DTE
• Líneas Digitales: En este tipo de línea, los bits son
transmitidos en forma de señales digitales. Cada bit se
representa por una variación de voltaje y esta se realiza
mediante codificación digital en la cual los códigos más
empleados son:
• Conmutadas por Circuitos: Redes en las cuales, para establecer comunicación se debe efectuar una
llamada y cuando se establece la conexión, los usuarios disponen de un enlace directo a través de los
distintos segmentos de la red.
• Conmutadas por Mensaje: En este tipo de redes el conmutador suele ser un computador que se
encarga de aceptar tráfico de los computadores y terminales conectados a él. El computador examina la
dirección que aparece en la cabecera del mensaje hacia el DTE que debe recibirlo. Esta tecnología
permite grabar la información para atenderla después. El usuario puede borrar, almacenar, redirigir o
contestar el mensaje de forma automática.
• Conmutadas por Paquetes: En este tipo de red los datos de los usuarios se descomponen en trozos
más pequeños. Estos fragmentos o paquetes, estás insertados dentro de informaciones del protocolo y
recorren la red como entidades independientes.
• Redes Orientadas a Conexión: En estas redes existe el concepto de multiplexión de canales y puertos
conocido como circuito o canal virtual, debido a que el usuario aparenta disponer de un recurso dedicado,
cuando en realidad lo comparte con otros pues lo que ocurre es que atienden a ráfagas de tráfico de
distintos usuarios.
• Redes no orientadas a conexión: Llamadas Datagramas, pasan directamente del estado libre al modo
de transferencia de datos. Estas redes no ofrecen confirmaciones, control de flujo ni recuperación de
errores aplicables a toda la red, aunque estas funciones si existen para cada enlace particular. Un
ejemplo de este tipo de red es INTERNET.
• Red Publica de Conmutación Telefónica ( PSTN ): Esta red fue diseñada originalmente para el uso de
la voz y sistemas análogos. La conmutación consiste en el establecimiento de la conexión previo acuerdo
de haber marcado un número que corresponde con la identificación numérica del punto de destino.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de redes locales
Modelo de redes localesModelo de redes locales
Modelo de redes locales
krliz
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
battery48
 
Modosdetransmisin
ModosdetransmisinModosdetransmisin
Modosdetransmisin
Victor Zapata
 
Informatica sobre redes de computadoras
Informatica sobre redes de computadorasInformatica sobre redes de computadoras
Informatica sobre redes de computadorasTexting
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
Isaura Landeros
 
Pablo Miranda Ponce - Docente de UTU - Técnico en Redes y Telecomunicaciones....
Pablo Miranda Ponce - Docente de UTU - Técnico en Redes y Telecomunicaciones....Pablo Miranda Ponce - Docente de UTU - Técnico en Redes y Telecomunicaciones....
Pablo Miranda Ponce - Docente de UTU - Técnico en Redes y Telecomunicaciones....
UTU
 
Informacion del blog
Informacion del blogInformacion del blog
Informacion del blogCamilo2203
 
Redes locales-basica
Redes locales-basicaRedes locales-basica
Redes locales-basica
Kattyhernandez2
 
Tecnología de redes
Tecnología de redesTecnología de redes
Tecnología de redeshalconespte
 
Dispositivos activos y pasivos
Dispositivos activos y pasivosDispositivos activos y pasivos
Dispositivos activos y pasivos
Victor Zapata
 
Redes de área local - Ibzan
Redes de área local - IbzanRedes de área local - Ibzan
Redes de área local - Ibzan
Ibzan Parra Wht
 
28deoctubre 111029135906-phpapp01
28deoctubre 111029135906-phpapp0128deoctubre 111029135906-phpapp01
28deoctubre 111029135906-phpapp01jon102010
 
Las Arquitecturas De Red
Las Arquitecturas De RedLas Arquitecturas De Red
Las Arquitecturas De Redhaizea10
 
Redes diapositivas
Redes diapositivasRedes diapositivas
Redes diapositivas
Bendryx Bello Bracho
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
johan becerra
 
Dispositivos activos y pasivos
Dispositivos activos y pasivosDispositivos activos y pasivos
Dispositivos activos y pasivos
Jefferson Andrango
 

La actualidad más candente (19)

Red wan pamela lopez
Red wan pamela lopezRed wan pamela lopez
Red wan pamela lopez
 
Modelo de redes locales
Modelo de redes localesModelo de redes locales
Modelo de redes locales
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 
Red wan
Red wanRed wan
Red wan
 
Modosdetransmisin
ModosdetransmisinModosdetransmisin
Modosdetransmisin
 
Informatica sobre redes de computadoras
Informatica sobre redes de computadorasInformatica sobre redes de computadoras
Informatica sobre redes de computadoras
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
 
Pablo Miranda Ponce - Docente de UTU - Técnico en Redes y Telecomunicaciones....
Pablo Miranda Ponce - Docente de UTU - Técnico en Redes y Telecomunicaciones....Pablo Miranda Ponce - Docente de UTU - Técnico en Redes y Telecomunicaciones....
Pablo Miranda Ponce - Docente de UTU - Técnico en Redes y Telecomunicaciones....
 
Informacion del blog
Informacion del blogInformacion del blog
Informacion del blog
 
Redes locales-basica
Redes locales-basicaRedes locales-basica
Redes locales-basica
 
Tecnología de redes
Tecnología de redesTecnología de redes
Tecnología de redes
 
Dispositivos activos y pasivos
Dispositivos activos y pasivosDispositivos activos y pasivos
Dispositivos activos y pasivos
 
Redes de área local - Ibzan
Redes de área local - IbzanRedes de área local - Ibzan
Redes de área local - Ibzan
 
28deoctubre 111029135906-phpapp01
28deoctubre 111029135906-phpapp0128deoctubre 111029135906-phpapp01
28deoctubre 111029135906-phpapp01
 
Red Punto A Punto
Red Punto A PuntoRed Punto A Punto
Red Punto A Punto
 
Las Arquitecturas De Red
Las Arquitecturas De RedLas Arquitecturas De Red
Las Arquitecturas De Red
 
Redes diapositivas
Redes diapositivasRedes diapositivas
Redes diapositivas
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Dispositivos activos y pasivos
Dispositivos activos y pasivosDispositivos activos y pasivos
Dispositivos activos y pasivos
 

Destacado

Ventajas y desventajas de una red wif cesar i
Ventajas y desventajas de una red wif cesar iVentajas y desventajas de una red wif cesar i
Ventajas y desventajas de una red wif cesar icesarnegroxxx
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Alejandro214
 
Dirección física o MAC
Dirección física o MACDirección física o MAC
Dirección física o MAC
Iván Torres
 
CóMo Hacer Un Cable De Red Directo
CóMo Hacer Un Cable De Red DirectoCóMo Hacer Un Cable De Red Directo
CóMo Hacer Un Cable De Red Directo
KAREN TORRES
 
Fotoreportaje antenas celulares
Fotoreportaje antenas celularesFotoreportaje antenas celulares
Fotoreportaje antenas celularesNatalia Armijo
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadorasmarcedaza-14
 

Destacado (9)

Ventajas y desventajas de una red wif cesar i
Ventajas y desventajas de una red wif cesar iVentajas y desventajas de una red wif cesar i
Ventajas y desventajas de una red wif cesar i
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Dirección física o MAC
Dirección física o MACDirección física o MAC
Dirección física o MAC
 
CóMo Hacer Un Cable De Red Directo
CóMo Hacer Un Cable De Red DirectoCóMo Hacer Un Cable De Red Directo
CóMo Hacer Un Cable De Red Directo
 
Fotoreportaje antenas celulares
Fotoreportaje antenas celularesFotoreportaje antenas celulares
Fotoreportaje antenas celulares
 
Como configurar la ip en windows
Como configurar la ip en windows Como configurar la ip en windows
Como configurar la ip en windows
 
Redes modificado
Redes modificadoRedes modificado
Redes modificado
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Concentradores
ConcentradoresConcentradores
Concentradores
 

Similar a Redes De Área Amplia (WAN)

Redes wan sm
Redes wan smRedes wan sm
Redes wan sm
1108abril
 
Red_wan_klever_caiza
Red_wan_klever_caizaRed_wan_klever_caiza
Red_wan_klever_caizaAlk55
 
Wan
WanWan
topologias y modelos de red lan
topologias y modelos de red lantopologias y modelos de red lan
topologias y modelos de red lanejrendonp01
 
Redes de area_amplia
Redes de area_ampliaRedes de area_amplia
Redes de area_amplia
crisman_edu
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
Joxë Valenxiä
 
REDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORESREDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORES
romario rojas
 
Redes De Area Amplia
Redes De Area AmpliaRedes De Area Amplia
Redes De Area Amplia
Alk55
 
Conceptualización De Redes.
Conceptualización De Redes.Conceptualización De Redes.
Conceptualización De Redes.
Jhon Rodriguez
 
REDES DE AREA AMPLIA (WAN)
REDES DE AREA AMPLIA (WAN)REDES DE AREA AMPLIA (WAN)
REDES DE AREA AMPLIA (WAN)T3RM1N31T0R
 
Redes parte 2
Redes parte 2Redes parte 2
Redes parte 2
adriana calatayud
 
Unidad educativa nuestra señora de pompeya redes wan-
Unidad educativa nuestra señora de pompeya redes wan-Unidad educativa nuestra señora de pompeya redes wan-
Unidad educativa nuestra señora de pompeya redes wan-
Jeff211296
 
Redes
RedesRedes
Redesaloh
 
Redes
RedesRedes
Redesaloh
 
Redes
RedesRedes
Redesaloh
 

Similar a Redes De Área Amplia (WAN) (20)

Redes wan sm
Redes wan smRedes wan sm
Redes wan sm
 
Red_wan_pamela_
Red_wan_pamela_Red_wan_pamela_
Red_wan_pamela_
 
Red_wan_klever_caiza
Red_wan_klever_caizaRed_wan_klever_caiza
Red_wan_klever_caiza
 
Red wan
Red wanRed wan
Red wan
 
Wan
WanWan
Wan
 
Wan
WanWan
Wan
 
topologias y modelos de red lan
topologias y modelos de red lantopologias y modelos de red lan
topologias y modelos de red lan
 
Redes de area_amplia
Redes de area_ampliaRedes de area_amplia
Redes de area_amplia
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 
REDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORESREDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORES
 
Redes De Area Amplia
Redes De Area AmpliaRedes De Area Amplia
Redes De Area Amplia
 
Red wan
Red wanRed wan
Red wan
 
Conceptualización De Redes.
Conceptualización De Redes.Conceptualización De Redes.
Conceptualización De Redes.
 
Conceptos basicos de redes 2 dania
Conceptos basicos de redes 2 daniaConceptos basicos de redes 2 dania
Conceptos basicos de redes 2 dania
 
REDES DE AREA AMPLIA (WAN)
REDES DE AREA AMPLIA (WAN)REDES DE AREA AMPLIA (WAN)
REDES DE AREA AMPLIA (WAN)
 
Redes parte 2
Redes parte 2Redes parte 2
Redes parte 2
 
Unidad educativa nuestra señora de pompeya redes wan-
Unidad educativa nuestra señora de pompeya redes wan-Unidad educativa nuestra señora de pompeya redes wan-
Unidad educativa nuestra señora de pompeya redes wan-
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Último

SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 

Último (20)

SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Redes De Área Amplia (WAN)

  • 1. Alexis Rolando Tapia Naranjo Tercero Sistemas U.E ‘NSTRA DE POMPEYA’
  • 2. Una red de área amplia puede ser descripta como un grupo de redes individuales conectadas a través de extensas distancias geográficas.
  • 3. -La red consiste en ECD(computadores de conmutación) interconectados por canales alquilados de alta velocidad(por ejemplo, líneas de 56 kbit/s ). -Cada ECD utiliza un protocolo responsable de encaminar correctamente los datos y de proporcionar soporte a los computadores y terminales de los usuarios finales conectados a los mismos.
  • 4. • -La función de soporte ETD (Terminales computadores de usuario). • La función soporte del ETD se denomina a veces PAD (Packet Assembly Disasembly Ensamblador desensamblador de paquetes ). • -Para los ETD, el ECD es un dispositivo que los aísla de la red. El centro de control de red (CCR) es el responsable de la eficiencia y fiabilidad de las operaciones de la red.
  • 5. Los canales suelen proporcionarlos las compañías telefónicas, con un determinado coste mensual si las líneas son alquiladas, y un costes proporcional a la utilización si son líneas normales conmutadas.
  • 6. • Los enlaces son relativamente lentos ( de 1200 Kbit / s a 1.55Mbit / s ). • Las conexiones de los ETD con los ECD son generalmente más lentas ( 150 bit / s a 19.2 kbit / s ). • LOS ETD y los ECD están separados por distancias que varían desde algunos kilómetros hasta cientos de kilómetros. • Las líneas son relativamente propensas a errores ( si se utilizan circuitos telefónicos convencionales ). • Generalmente, los canales son propiedad del usuario o empresa.
  • 7. • Los enlaces son líneas ( desde 1 Mbit / s hasta 400 Mbit / s ). Los ETDs se conectan a la red vía canales de baja velocidad ( desde 600 bit / s hasta 56 Kbit / s ). • Los ETD están cercanos entre sí, generalmente en un mismo edificio. • Puede utilizarse un ECD para conmutar entre diferentes configuraciones, pero no tan frecuentemente como en las WAN. • Las líneas son de mejor calidad que los canales en las WAN. • Debido a las diferencias entre las redes de área local y las redes de cobertura amplia, sus topologías pueden tomar formas muy diferentes.
  • 8. Línea de Comunicación: Medios físicos para conectar una posición con otra con el propósito de transmitir y recibir datos. Hilos de Transmisión: En comunicaciones telefónicas se utiliza con frecuencia el termino "pares" para describir el circuito que compone un canal. Uno de los hilos del par sirve para transmitir o recibir los datos, y el otro es la línea de retorno eléctrico.
  • 9. • Líneas Conmutadas: Líneas que requieren de marcar un código para establecer comunicación con el otro extremo de la conexión. • Líneas Dedicadas: Líneas de comunicación que mantienen una permanente conexión entre dos o más puntos. Estas pueden ser de dos o cuatro hilos. • Líneas Punto a Punto: Enlazan dos DTE • Líneas Multipunto: Enlazan tres o más DTE • Líneas Digitales: En este tipo de línea, los bits son transmitidos en forma de señales digitales. Cada bit se representa por una variación de voltaje y esta se realiza mediante codificación digital en la cual los códigos más empleados son:
  • 10. • Conmutadas por Circuitos: Redes en las cuales, para establecer comunicación se debe efectuar una llamada y cuando se establece la conexión, los usuarios disponen de un enlace directo a través de los distintos segmentos de la red. • Conmutadas por Mensaje: En este tipo de redes el conmutador suele ser un computador que se encarga de aceptar tráfico de los computadores y terminales conectados a él. El computador examina la dirección que aparece en la cabecera del mensaje hacia el DTE que debe recibirlo. Esta tecnología permite grabar la información para atenderla después. El usuario puede borrar, almacenar, redirigir o contestar el mensaje de forma automática. • Conmutadas por Paquetes: En este tipo de red los datos de los usuarios se descomponen en trozos más pequeños. Estos fragmentos o paquetes, estás insertados dentro de informaciones del protocolo y recorren la red como entidades independientes. • Redes Orientadas a Conexión: En estas redes existe el concepto de multiplexión de canales y puertos conocido como circuito o canal virtual, debido a que el usuario aparenta disponer de un recurso dedicado, cuando en realidad lo comparte con otros pues lo que ocurre es que atienden a ráfagas de tráfico de distintos usuarios. • Redes no orientadas a conexión: Llamadas Datagramas, pasan directamente del estado libre al modo de transferencia de datos. Estas redes no ofrecen confirmaciones, control de flujo ni recuperación de errores aplicables a toda la red, aunque estas funciones si existen para cada enlace particular. Un ejemplo de este tipo de red es INTERNET. • Red Publica de Conmutación Telefónica ( PSTN ): Esta red fue diseñada originalmente para el uso de la voz y sistemas análogos. La conmutación consiste en el establecimiento de la conexión previo acuerdo de haber marcado un número que corresponde con la identificación numérica del punto de destino.