SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Escuela de Ing. de Sistemas
Extensión Maturín
Maturín, Septiembre 2017
Profesora:
Ing. López, Andrick
Electiva V – Sección V
Autora:
Br. Tachinamo, María Francia
CI: 24868513
Modulación de Señales Analógicas
SEÑALES
SEÑALES ANALÓGICAS
MODULACIÓN
MODULACIÓN DE AMPLITUD (AM)
MODULACIÓN DE FRECUENCIA (FM)
MODULACIÓN DE FASE (PM)
SISTEMAS DE MULTIPLEXAJE POR DIVISION
DE FRECUENCIA
Consiste en la variación de una corriente eléctrica
u otra magnitud física que se utiliza para transmitir
información
Las señales de cualquier
circuito o comunicación electrónica son
susceptible al ruido que las hace variar
de forma, mostrándolas con mayor o
menor intensidad
Pueden ser:
Analógicas Digitales
Señal que varía de forma continua a lo largo del tiempo
Representan una magnitud física (Temperatura,
luminosidad, humedad, entre otros)
Pueden tomar todos los valores posibles de un intervalo,
mientras que las digitales solo pueden tomar dos valores
posibles
Consiste en variar determinado aspecto de una señal
denominada portadora con respecto a una segunda señal
denominada señal moduladora , generando finalmente una
“Señal u onda moduladora”
Evita interferencia entre canales
Los sistemas de transmisión son
mucho mas eficientes a altas
frecuencias
Se aprovecha mejor el espectro
electromagnético
Define la calidad de la información
transmitida
Proceso mediante el cual se varia la amplitud de la onda
portadora de radiofrecuencia (RF) en función de la variación de la
amplitud de la señal de audiofrecuencia (AF).
La frecuencia de las oscilaciones de la onda portadora
debe ser más elevada que la frecuencia de las oscilaciones de la
moduladora.
Transmisión de la señal portadora con
las dos bandas laterales (superior e
inferior). Modifica la amplitud de la
señal portadora en función de las
variaciones de la señal de información
o moduladora.
Forma de modulación de amplitud en
donde la portadora se transmite a toda
potencia, pero solamente por una de
las bandas laterales.
La demodulación de una señal de
amplitud modulada se realiza
mediante un proceso muy simple. La
fabricación de un circuito simple para
la detección de una envolvente es
muy simple y de bajo costo.
Es una modulación que se caracteriza porque la fase de
la onda portadora varía en forma directamente proporcional de
acuerdo con la señal modulante. Ésta no suele ser muy utilizada
porque se requieren equipos de recepción más complejos que
los de frecuencia modulada.
Se refiere a la forma de transmitir información a través
de una onda portadora variando su frecuencia. En este tipo de
modulación la variación se produce en los saltos de frecuencia.
El ancho de banda de una señal FM se
extiende indefinidamente teniendo
como amplitud estándar o de rango de
transferencia 58kHz con seis canales
de transferencia
Es una técnica mediante la cual el ancho de banda total
disponible en un medio de comunicación se divide en una serie
de sub-bandas de frecuencia que no se superponen, cada una de
las cuales se utiliza para transportar una señal separada
Permitiendo que un solo
medio de transmisión tal como el
espectro de radio, un cable o fibra
óptica sea compartido por múltiples
señales independientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antena Microstrip
Antena MicrostripAntena Microstrip
Antena Microstrip
David Mora Cusicuna
 
Coliciones y manejo de errores en una red
Coliciones y manejo de errores en una redColiciones y manejo de errores en una red
Coliciones y manejo de errores en una redlumartin120
 
Frecuencia modulada (FM) UAS
Frecuencia modulada (FM) UASFrecuencia modulada (FM) UAS
Frecuencia modulada (FM) UASIgnacio Velasco
 
11 comunicaciones opticas
11 comunicaciones opticas11 comunicaciones opticas
11 comunicaciones opticas
Fernando Avila
 
Trab. Multiplexacion
Trab. MultiplexacionTrab. Multiplexacion
Trab. Multiplexacion
Diego Lucero
 
Ee424 fading
Ee424 fadingEe424 fading
Ee424 fading
Shraddha Bansal
 
Sistema 3G y 3.5G UMTS y HSPA
Sistema 3G y 3.5G UMTS y HSPASistema 3G y 3.5G UMTS y HSPA
Sistema 3G y 3.5G UMTS y HSPA
Ángel Leonardo Torres
 
Multiplexación por división de onda (wdm)
Multiplexación por división de onda (wdm)Multiplexación por división de onda (wdm)
Multiplexación por división de onda (wdm)
Ángel Leonardo Torres
 
Antenas tipo bocina
Antenas tipo bocinaAntenas tipo bocina
Antenas tipo bocina
jkyong
 
Visión General Acceso Radio LTE
Visión General Acceso Radio LTEVisión General Acceso Radio LTE
Visión General Acceso Radio LTE
CatTelMov
 
calculos de radioenlaces
calculos de radioenlacescalculos de radioenlaces
calculos de radioenlaces
pattala01
 
Multiplexación por división de tiempo y de frecuencia
Multiplexación por división de tiempo y de frecuenciaMultiplexación por división de tiempo y de frecuencia
Multiplexación por división de tiempo y de frecuenciaPavel Crisóstomo
 
Frequency Hopping Spread Spectrum (FHSS) System
Frequency Hopping Spread Spectrum (FHSS) System Frequency Hopping Spread Spectrum (FHSS) System
Frequency Hopping Spread Spectrum (FHSS) System
Ahmed Alfadhel
 
Centrales telefonicas pbx
Centrales telefonicas pbxCentrales telefonicas pbx
Centrales telefonicas pbx
Paola Lucia Testa
 
Cuadro comparativo de modulaciones
Cuadro comparativo de modulacionesCuadro comparativo de modulaciones
Cuadro comparativo de modulaciones
Fernando Luz
 

La actualidad más candente (20)

Antena Microstrip
Antena MicrostripAntena Microstrip
Antena Microstrip
 
Centrales Telefónicas
Centrales TelefónicasCentrales Telefónicas
Centrales Telefónicas
 
Coliciones y manejo de errores en una red
Coliciones y manejo de errores en una redColiciones y manejo de errores en una red
Coliciones y manejo de errores en una red
 
Frecuencia modulada (FM) UAS
Frecuencia modulada (FM) UASFrecuencia modulada (FM) UAS
Frecuencia modulada (FM) UAS
 
11 comunicaciones opticas
11 comunicaciones opticas11 comunicaciones opticas
11 comunicaciones opticas
 
Trab. Multiplexacion
Trab. MultiplexacionTrab. Multiplexacion
Trab. Multiplexacion
 
6.11 radioenlace (1)
6.11 radioenlace (1)6.11 radioenlace (1)
6.11 radioenlace (1)
 
Ee424 fading
Ee424 fadingEe424 fading
Ee424 fading
 
UMTS
UMTSUMTS
UMTS
 
Sistema 3G y 3.5G UMTS y HSPA
Sistema 3G y 3.5G UMTS y HSPASistema 3G y 3.5G UMTS y HSPA
Sistema 3G y 3.5G UMTS y HSPA
 
Presentacion sdh
Presentacion sdhPresentacion sdh
Presentacion sdh
 
Multiplexación por división de onda (wdm)
Multiplexación por división de onda (wdm)Multiplexación por división de onda (wdm)
Multiplexación por división de onda (wdm)
 
Modulacion analogica
Modulacion analogicaModulacion analogica
Modulacion analogica
 
Antenas tipo bocina
Antenas tipo bocinaAntenas tipo bocina
Antenas tipo bocina
 
Visión General Acceso Radio LTE
Visión General Acceso Radio LTEVisión General Acceso Radio LTE
Visión General Acceso Radio LTE
 
calculos de radioenlaces
calculos de radioenlacescalculos de radioenlaces
calculos de radioenlaces
 
Multiplexación por división de tiempo y de frecuencia
Multiplexación por división de tiempo y de frecuenciaMultiplexación por división de tiempo y de frecuencia
Multiplexación por división de tiempo y de frecuencia
 
Frequency Hopping Spread Spectrum (FHSS) System
Frequency Hopping Spread Spectrum (FHSS) System Frequency Hopping Spread Spectrum (FHSS) System
Frequency Hopping Spread Spectrum (FHSS) System
 
Centrales telefonicas pbx
Centrales telefonicas pbxCentrales telefonicas pbx
Centrales telefonicas pbx
 
Cuadro comparativo de modulaciones
Cuadro comparativo de modulacionesCuadro comparativo de modulaciones
Cuadro comparativo de modulaciones
 

Similar a Modulacion de señales analogicas

Activida individual redes basicos german.docx
Activida individual  redes basicos german.docxActivida individual  redes basicos german.docx
Activida individual redes basicos german.docx
guti_mendy
 
Introducción a las redes de computadores fase 1
Introducción a las redes de computadores fase 1Introducción a las redes de computadores fase 1
Introducción a las redes de computadores fase 1
Deisy Molano R
 
Trabajo individual fase uno
Trabajo individual fase unoTrabajo individual fase uno
Trabajo individual fase uno
Gisselle NiiVii
 
Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas  Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas
guti_mendy
 
Redes locales fase 1
Redes locales fase 1Redes locales fase 1
Redes locales fase 1
Kaval1125
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
Sami0816
 
Presentación redes locales fase I
Presentación redes locales fase IPresentación redes locales fase I
Presentación redes locales fase I
gecardenast
 
Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1
Sandra_Milena_Vega
 
Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicasActivida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas
guti_mendy
 
Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224
Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224
Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224
Johana Lopez
 
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejoFase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
javier2559
 
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo  Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
javier2559
 
Introducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de ComputadoresIntroducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de Computadores
Nata Chaparro
 
Tarea de conceptos basicos
Tarea de conceptos basicosTarea de conceptos basicos
Tarea de conceptos basicos
andres arias
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
haca1986
 
Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015
Jorge Saavedra
 
Modulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FMModulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FM
Manuel Carreño (E.Fortuna, Oteima)
 
Fase 1 redes_locales_yd
Fase 1 redes_locales_ydFase 1 redes_locales_yd
Fase 1 redes_locales_yd
Yuli M. Diaz
 
Fase 1 redes_locales_yd
Fase 1 redes_locales_ydFase 1 redes_locales_yd
Fase 1 redes_locales_yd
Yuli M. Diaz
 

Similar a Modulacion de señales analogicas (20)

Activida individual redes basicos german.docx
Activida individual  redes basicos german.docxActivida individual  redes basicos german.docx
Activida individual redes basicos german.docx
 
Introducción a las redes de computadores fase 1
Introducción a las redes de computadores fase 1Introducción a las redes de computadores fase 1
Introducción a las redes de computadores fase 1
 
Trabajo individual fase uno
Trabajo individual fase unoTrabajo individual fase uno
Trabajo individual fase uno
 
Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas  Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas
 
Redes locales fase 1
Redes locales fase 1Redes locales fase 1
Redes locales fase 1
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Presentación redes locales fase I
Presentación redes locales fase IPresentación redes locales fase I
Presentación redes locales fase I
 
Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1
 
Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicasActivida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas
 
Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224
Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224
Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224
 
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejoFase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
 
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo  Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
 
Introducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de ComputadoresIntroducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de Computadores
 
Tarea de conceptos basicos
Tarea de conceptos basicosTarea de conceptos basicos
Tarea de conceptos basicos
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
 
Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015
 
Modulacion Analoga
Modulacion AnalogaModulacion Analoga
Modulacion Analoga
 
Modulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FMModulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FM
 
Fase 1 redes_locales_yd
Fase 1 redes_locales_ydFase 1 redes_locales_yd
Fase 1 redes_locales_yd
 
Fase 1 redes_locales_yd
Fase 1 redes_locales_ydFase 1 redes_locales_yd
Fase 1 redes_locales_yd
 

Más de Maria Francia Tachinamo

Fuentes dependientes
Fuentes dependientesFuentes dependientes
Fuentes dependientes
Maria Francia Tachinamo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
Maria Francia Tachinamo
 
Ejercicios de sistemas electricos - divisor de tension y corriente
Ejercicios de sistemas electricos  - divisor de tension y corrienteEjercicios de sistemas electricos  - divisor de tension y corriente
Ejercicios de sistemas electricos - divisor de tension y corriente
Maria Francia Tachinamo
 
Ejercicios de sistemas electricos - divisor de tension y corriente
Ejercicios de sistemas electricos  - divisor de tension y corrienteEjercicios de sistemas electricos  - divisor de tension y corriente
Ejercicios de sistemas electricos - divisor de tension y corriente
Maria Francia Tachinamo
 
Mapa conceptual de los aspectos basicos de la electricidad
Mapa conceptual de los aspectos basicos de la electricidadMapa conceptual de los aspectos basicos de la electricidad
Mapa conceptual de los aspectos basicos de la electricidad
Maria Francia Tachinamo
 
Mapa conceptual de los aspectos basicos de la electricidad
Mapa conceptual de los aspectos basicos de la electricidadMapa conceptual de los aspectos basicos de la electricidad
Mapa conceptual de los aspectos basicos de la electricidad
Maria Francia Tachinamo
 
Mapa mental de app
Mapa mental de appMapa mental de app
Mapa mental de app
Maria Francia Tachinamo
 

Más de Maria Francia Tachinamo (7)

Fuentes dependientes
Fuentes dependientesFuentes dependientes
Fuentes dependientes
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
 
Ejercicios de sistemas electricos - divisor de tension y corriente
Ejercicios de sistemas electricos  - divisor de tension y corrienteEjercicios de sistemas electricos  - divisor de tension y corriente
Ejercicios de sistemas electricos - divisor de tension y corriente
 
Ejercicios de sistemas electricos - divisor de tension y corriente
Ejercicios de sistemas electricos  - divisor de tension y corrienteEjercicios de sistemas electricos  - divisor de tension y corriente
Ejercicios de sistemas electricos - divisor de tension y corriente
 
Mapa conceptual de los aspectos basicos de la electricidad
Mapa conceptual de los aspectos basicos de la electricidadMapa conceptual de los aspectos basicos de la electricidad
Mapa conceptual de los aspectos basicos de la electricidad
 
Mapa conceptual de los aspectos basicos de la electricidad
Mapa conceptual de los aspectos basicos de la electricidadMapa conceptual de los aspectos basicos de la electricidad
Mapa conceptual de los aspectos basicos de la electricidad
 
Mapa mental de app
Mapa mental de appMapa mental de app
Mapa mental de app
 

Último

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 

Modulacion de señales analogicas

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Escuela de Ing. de Sistemas Extensión Maturín Maturín, Septiembre 2017 Profesora: Ing. López, Andrick Electiva V – Sección V Autora: Br. Tachinamo, María Francia CI: 24868513 Modulación de Señales Analógicas
  • 2. SEÑALES SEÑALES ANALÓGICAS MODULACIÓN MODULACIÓN DE AMPLITUD (AM) MODULACIÓN DE FRECUENCIA (FM) MODULACIÓN DE FASE (PM) SISTEMAS DE MULTIPLEXAJE POR DIVISION DE FRECUENCIA
  • 3. Consiste en la variación de una corriente eléctrica u otra magnitud física que se utiliza para transmitir información Las señales de cualquier circuito o comunicación electrónica son susceptible al ruido que las hace variar de forma, mostrándolas con mayor o menor intensidad Pueden ser: Analógicas Digitales
  • 4. Señal que varía de forma continua a lo largo del tiempo Representan una magnitud física (Temperatura, luminosidad, humedad, entre otros) Pueden tomar todos los valores posibles de un intervalo, mientras que las digitales solo pueden tomar dos valores posibles
  • 5. Consiste en variar determinado aspecto de una señal denominada portadora con respecto a una segunda señal denominada señal moduladora , generando finalmente una “Señal u onda moduladora” Evita interferencia entre canales Los sistemas de transmisión son mucho mas eficientes a altas frecuencias Se aprovecha mejor el espectro electromagnético Define la calidad de la información transmitida
  • 6. Proceso mediante el cual se varia la amplitud de la onda portadora de radiofrecuencia (RF) en función de la variación de la amplitud de la señal de audiofrecuencia (AF). La frecuencia de las oscilaciones de la onda portadora debe ser más elevada que la frecuencia de las oscilaciones de la moduladora.
  • 7.
  • 8. Transmisión de la señal portadora con las dos bandas laterales (superior e inferior). Modifica la amplitud de la señal portadora en función de las variaciones de la señal de información o moduladora. Forma de modulación de amplitud en donde la portadora se transmite a toda potencia, pero solamente por una de las bandas laterales. La demodulación de una señal de amplitud modulada se realiza mediante un proceso muy simple. La fabricación de un circuito simple para la detección de una envolvente es muy simple y de bajo costo.
  • 9. Es una modulación que se caracteriza porque la fase de la onda portadora varía en forma directamente proporcional de acuerdo con la señal modulante. Ésta no suele ser muy utilizada porque se requieren equipos de recepción más complejos que los de frecuencia modulada.
  • 10. Se refiere a la forma de transmitir información a través de una onda portadora variando su frecuencia. En este tipo de modulación la variación se produce en los saltos de frecuencia. El ancho de banda de una señal FM se extiende indefinidamente teniendo como amplitud estándar o de rango de transferencia 58kHz con seis canales de transferencia
  • 11. Es una técnica mediante la cual el ancho de banda total disponible en un medio de comunicación se divide en una serie de sub-bandas de frecuencia que no se superponen, cada una de las cuales se utiliza para transportar una señal separada Permitiendo que un solo medio de transmisión tal como el espectro de radio, un cable o fibra óptica sea compartido por múltiples señales independientes.