SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo Nº5
Integrantes: -Angos Evelyn Curso: TV-7/ C-203
-Cabrera Ángel
-Duchi Henry
-Iza Bryan
6.5. LA GENERALIZACIÓN
1.- EXPERIENCIA
Volviendo atrás en el tiempo, recuerdas cuando en el colegio el maestro solicitaba el
“resumen” de cierto artículo, ¿Cómo podrías definir lo que es un resumen?
- Es extraer la idea principal o lo más importante de un texto extenso, concluyendo así
con un texto más corto pero con lo esencial que desea transmitir la lectura.
2.- REFLEXIÓN
¿Qué pasos seguías para hacer resúmenes?
- Inicialmente separaba la lectura por párrafos, extrayendo de cada párrafo la idea
principal y al final uniendo todas las ideas o entre todas determinar una sola la cual hable
del texto resumido.
¿Para qué crees que es necesario hacer resúmenes?
- Los resúmenes son necesarios para entender una idea de manera más clara y concisa con
solo lo esencial del texto para así no desperdiciar tiempo en la lectura extensa.
3.- CONCEPTALIZACIÓN
a) Lee el siguiente artículo:
b) Completa la formulación de una regla válida a partir del texto analizado:
La gran variedad de producciones domésticas se debe a que:
- A la crianza en condiciones de vida menos uniforme y algo diferente de aquellas que
han estado sometidas en la naturaleza de la especie madre.
c) En toda actividad que implique el pensamiento, surge la interrogante de hacia dónde
se dirige, a este fin, o meta se conoce como objetivo y responde a tres aspectos
fundamentales
¿Qué vamos a hacer o conocer?
¿Cómo lo vamos a hacer?
¿Para qué realizaremos la actividad?
Tomando en cuenta el texto del recuadro, formula un objetivo contestando los
interrogantes que lo conforman:
OBJETIVO: Recolectar los requisititos para la inscripción en el Enes y así poder rendir
la prueba.
4.- APLICACIÓN
Ahora que ingresas al Sistema Nacional de Nivelación Académica, piensa en el contexto
en el que te desenvuelves y en las diferencias que existen entre el Colegio y la
Universidad, y plantea una regla o norma de comportamiento y un objetivo que puedan
aplicarse a esta nueva etapa de tu vida
REGLA:
- Se debe cumplir con las normas establecidas sin infringir la autoridad.
OBJETIVO:
- Estudiar día a día para superarnos y ser profesionales, poniendo el nombre de nuestra
universidad en alto ya que no es tarea fácil y nos a costar sudor y lágrimas

Más contenido relacionado

Destacado

婦幼保健Jpg
婦幼保健Jpg婦幼保健Jpg
婦幼保健Jpgdiabetic
 
Prototyping in Code - Uncubed Chicago 2016
Prototyping in Code - Uncubed Chicago 2016Prototyping in Code - Uncubed Chicago 2016
Prototyping in Code - Uncubed Chicago 2016
Will Hacker
 
vu2015konf_Valciukiene kudzmaite 1
vu2015konf_Valciukiene kudzmaite 1vu2015konf_Valciukiene kudzmaite 1
vu2015konf_Valciukiene kudzmaite 1
SUEFUSK
 
Character design 2016
Character design 2016Character design 2016
Character design 2016
Maxim Shagovikov
 
WIND ENERGY
WIND ENERGYWIND ENERGY
Designing for Smiles
Designing for SmilesDesigning for Smiles
Designing for Smiles
Will Hacker
 
Geotextile Filter Design
Geotextile Filter DesignGeotextile Filter Design
Geotextile Filter Design
bhaladog
 
The State of Social Media Address: Campaign Results Are In
The State of Social Media Address: Campaign Results Are InThe State of Social Media Address: Campaign Results Are In
The State of Social Media Address: Campaign Results Are In
Boostability
 
ESCUELA NORMAL DE TEXCOCO, PLAN DE CLASE DEL,TALLER DE MATEMATICAS CON LA,UPTex.
ESCUELA NORMAL DE TEXCOCO, PLAN DE CLASE DEL,TALLER DE MATEMATICAS CON LA,UPTex.ESCUELA NORMAL DE TEXCOCO, PLAN DE CLASE DEL,TALLER DE MATEMATICAS CON LA,UPTex.
ESCUELA NORMAL DE TEXCOCO, PLAN DE CLASE DEL,TALLER DE MATEMATICAS CON LA,UPTex.
LUIS HORACIO Y JOSE HORACIO HERNANDEZ DIAZ
 
UX Lesson 1: User Centered Design
UX Lesson 1: User Centered DesignUX Lesson 1: User Centered Design
UX Lesson 1: User Centered Design
Joan Lumanauw
 
Probiotic for diseases
Probiotic for diseasesProbiotic for diseases
Probiotic for diseases
Irwan Effendi
 

Destacado (12)

Lucy’s pillow
Lucy’s pillowLucy’s pillow
Lucy’s pillow
 
婦幼保健Jpg
婦幼保健Jpg婦幼保健Jpg
婦幼保健Jpg
 
Prototyping in Code - Uncubed Chicago 2016
Prototyping in Code - Uncubed Chicago 2016Prototyping in Code - Uncubed Chicago 2016
Prototyping in Code - Uncubed Chicago 2016
 
vu2015konf_Valciukiene kudzmaite 1
vu2015konf_Valciukiene kudzmaite 1vu2015konf_Valciukiene kudzmaite 1
vu2015konf_Valciukiene kudzmaite 1
 
Character design 2016
Character design 2016Character design 2016
Character design 2016
 
WIND ENERGY
WIND ENERGYWIND ENERGY
WIND ENERGY
 
Designing for Smiles
Designing for SmilesDesigning for Smiles
Designing for Smiles
 
Geotextile Filter Design
Geotextile Filter DesignGeotextile Filter Design
Geotextile Filter Design
 
The State of Social Media Address: Campaign Results Are In
The State of Social Media Address: Campaign Results Are InThe State of Social Media Address: Campaign Results Are In
The State of Social Media Address: Campaign Results Are In
 
ESCUELA NORMAL DE TEXCOCO, PLAN DE CLASE DEL,TALLER DE MATEMATICAS CON LA,UPTex.
ESCUELA NORMAL DE TEXCOCO, PLAN DE CLASE DEL,TALLER DE MATEMATICAS CON LA,UPTex.ESCUELA NORMAL DE TEXCOCO, PLAN DE CLASE DEL,TALLER DE MATEMATICAS CON LA,UPTex.
ESCUELA NORMAL DE TEXCOCO, PLAN DE CLASE DEL,TALLER DE MATEMATICAS CON LA,UPTex.
 
UX Lesson 1: User Centered Design
UX Lesson 1: User Centered DesignUX Lesson 1: User Centered Design
UX Lesson 1: User Centered Design
 
Probiotic for diseases
Probiotic for diseasesProbiotic for diseases
Probiotic for diseases
 

Similar a Modulo 6.5 la generalización

Modulo 5 sesion 13
Modulo 5 sesion 13Modulo 5 sesion 13
Modulo 5 sesion 13
Cristina Acosta
 
Comprensión lectora II
Comprensión lectora IIComprensión lectora II
Comprensión lectora II
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayoPasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Lucy2013Patino
 
Mtro. Armando Sandoval Maravilla Curso de inducción a la licenciatura 2014
Mtro. Armando Sandoval Maravilla  Curso de inducción a la licenciatura 2014Mtro. Armando Sandoval Maravilla  Curso de inducción a la licenciatura 2014
Mtro. Armando Sandoval Maravilla Curso de inducción a la licenciatura 2014
Armando Maravilla
 
Tarea Grupal Modulo 6.5 La generalizacion
Tarea Grupal Modulo 6.5 La generalizacionTarea Grupal Modulo 6.5 La generalizacion
Tarea Grupal Modulo 6.5 La generalizacion
Fernando Bonilla
 
5. estrategias de lectura y resumen
5.  estrategias de lectura y resumen5.  estrategias de lectura y resumen
5. estrategias de lectura y resumenEquipoUVM ABOGADOS
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo iplerFREDYC123
 
Unidad 4 tema_3
Unidad 4 tema_3Unidad 4 tema_3
Unidad 4 tema_3
Jbazantes1998
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Cómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumenCómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumen
lorefersan
 
Cómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumenCómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumen
lorefersan
 
Programa Comercio Internacional
Programa Comercio InternacionalPrograma Comercio Internacional
Programa Comercio Internacionalmayerlingsagredo
 
Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
YOHANAB1284
 
Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
YOHANAB1284
 
El método y las técnicas de estudio
El método y las técnicas de estudioEl método y las técnicas de estudio
El método y las técnicas de estudio
Alexander Patiño Cano
 

Similar a Modulo 6.5 la generalización (20)

Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
 
Modulo 5 sesion 13
Modulo 5 sesion 13Modulo 5 sesion 13
Modulo 5 sesion 13
 
Comprensión lectora II
Comprensión lectora IIComprensión lectora II
Comprensión lectora II
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayoPasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
 
Mtro. Armando Sandoval Maravilla Curso de inducción a la licenciatura 2014
Mtro. Armando Sandoval Maravilla  Curso de inducción a la licenciatura 2014Mtro. Armando Sandoval Maravilla  Curso de inducción a la licenciatura 2014
Mtro. Armando Sandoval Maravilla Curso de inducción a la licenciatura 2014
 
Tarea Grupal Modulo 6.5 La generalizacion
Tarea Grupal Modulo 6.5 La generalizacionTarea Grupal Modulo 6.5 La generalizacion
Tarea Grupal Modulo 6.5 La generalizacion
 
5. estrategias de lectura y resumen
5.  estrategias de lectura y resumen5.  estrategias de lectura y resumen
5. estrategias de lectura y resumen
 
Tipos de textos academicos
Tipos de textos academicosTipos de textos academicos
Tipos de textos academicos
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Unidad 4 tema_3
Unidad 4 tema_3Unidad 4 tema_3
Unidad 4 tema_3
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Cómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumenCómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumen
 
Cómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumenCómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumen
 
Programa Comercio Internacional
Programa Comercio InternacionalPrograma Comercio Internacional
Programa Comercio Internacional
 
Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
 
Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
 
Cómo estudiar
Cómo estudiarCómo estudiar
Cómo estudiar
 
El método y las técnicas de estudio
El método y las técnicas de estudioEl método y las técnicas de estudio
El método y las técnicas de estudio
 

Más de Henry Duchi

Tarea 12: Observación
Tarea 12: Observación Tarea 12: Observación
Tarea 12: Observación
Henry Duchi
 
Tarea 9 Conociendo mi País
Tarea 9 Conociendo mi País Tarea 9 Conociendo mi País
Tarea 9 Conociendo mi País
Henry Duchi
 
Tarea 11 Puntos Para la Innovación
Tarea 11 Puntos Para la InnovaciónTarea 11 Puntos Para la Innovación
Tarea 11 Puntos Para la Innovación
Henry Duchi
 
Tarea 7 DAFO personal
Tarea 7 DAFO personalTarea 7 DAFO personal
Tarea 7 DAFO personal
Henry Duchi
 
Tarea 6 Imagen Personal
Tarea 6 Imagen PersonalTarea 6 Imagen Personal
Tarea 6 Imagen Personal
Henry Duchi
 
Tarea 5 Autoconocimiento
Tarea 5 AutoconocimientoTarea 5 Autoconocimiento
Tarea 5 Autoconocimiento
Henry Duchi
 
Modulo 7 trabajo en grupo
Modulo 7 trabajo en grupoModulo 7 trabajo en grupo
Modulo 7 trabajo en grupo
Henry Duchi
 
Modulo 6.4 sintesis
Modulo 6.4 sintesis Modulo 6.4 sintesis
Modulo 6.4 sintesis
Henry Duchi
 
3 organización del-pensamiento-ii 6.3
3 organización del-pensamiento-ii 6.3 3 organización del-pensamiento-ii 6.3
3 organización del-pensamiento-ii 6.3
Henry Duchi
 
Modulo 6.4 Sintesis del video
Modulo 6.4 Sintesis del videoModulo 6.4 Sintesis del video
Modulo 6.4 Sintesis del video
Henry Duchi
 
Modulo 6.2 trabajo grupal
Modulo 6.2 trabajo grupalModulo 6.2 trabajo grupal
Modulo 6.2 trabajo grupal
Henry Duchi
 
Collage (1)
Collage (1)Collage (1)
Collage (1)
Henry Duchi
 
Modulo 6 (tarea 12)
Modulo 6 (tarea 12)Modulo 6 (tarea 12)
Modulo 6 (tarea 12)
Henry Duchi
 
Tarea 11 segunda parte entrevista
Tarea 11 segunda parte entrevistaTarea 11 segunda parte entrevista
Tarea 11 segunda parte entrevista
Henry Duchi
 
Tarea 11 modulo 5 primera parte trabajo grupal
Tarea 11 modulo 5 primera parte trabajo grupalTarea 11 modulo 5 primera parte trabajo grupal
Tarea 11 modulo 5 primera parte trabajo grupal
Henry Duchi
 
Tarea 10 estudio biografico
Tarea 10 estudio biograficoTarea 10 estudio biografico
Tarea 10 estudio biografico
Henry Duchi
 
Tarea 8 Plan de Vida
Tarea 8 Plan de VidaTarea 8 Plan de Vida
Tarea 8 Plan de Vida
Henry Duchi
 

Más de Henry Duchi (17)

Tarea 12: Observación
Tarea 12: Observación Tarea 12: Observación
Tarea 12: Observación
 
Tarea 9 Conociendo mi País
Tarea 9 Conociendo mi País Tarea 9 Conociendo mi País
Tarea 9 Conociendo mi País
 
Tarea 11 Puntos Para la Innovación
Tarea 11 Puntos Para la InnovaciónTarea 11 Puntos Para la Innovación
Tarea 11 Puntos Para la Innovación
 
Tarea 7 DAFO personal
Tarea 7 DAFO personalTarea 7 DAFO personal
Tarea 7 DAFO personal
 
Tarea 6 Imagen Personal
Tarea 6 Imagen PersonalTarea 6 Imagen Personal
Tarea 6 Imagen Personal
 
Tarea 5 Autoconocimiento
Tarea 5 AutoconocimientoTarea 5 Autoconocimiento
Tarea 5 Autoconocimiento
 
Modulo 7 trabajo en grupo
Modulo 7 trabajo en grupoModulo 7 trabajo en grupo
Modulo 7 trabajo en grupo
 
Modulo 6.4 sintesis
Modulo 6.4 sintesis Modulo 6.4 sintesis
Modulo 6.4 sintesis
 
3 organización del-pensamiento-ii 6.3
3 organización del-pensamiento-ii 6.3 3 organización del-pensamiento-ii 6.3
3 organización del-pensamiento-ii 6.3
 
Modulo 6.4 Sintesis del video
Modulo 6.4 Sintesis del videoModulo 6.4 Sintesis del video
Modulo 6.4 Sintesis del video
 
Modulo 6.2 trabajo grupal
Modulo 6.2 trabajo grupalModulo 6.2 trabajo grupal
Modulo 6.2 trabajo grupal
 
Collage (1)
Collage (1)Collage (1)
Collage (1)
 
Modulo 6 (tarea 12)
Modulo 6 (tarea 12)Modulo 6 (tarea 12)
Modulo 6 (tarea 12)
 
Tarea 11 segunda parte entrevista
Tarea 11 segunda parte entrevistaTarea 11 segunda parte entrevista
Tarea 11 segunda parte entrevista
 
Tarea 11 modulo 5 primera parte trabajo grupal
Tarea 11 modulo 5 primera parte trabajo grupalTarea 11 modulo 5 primera parte trabajo grupal
Tarea 11 modulo 5 primera parte trabajo grupal
 
Tarea 10 estudio biografico
Tarea 10 estudio biograficoTarea 10 estudio biografico
Tarea 10 estudio biografico
 
Tarea 8 Plan de Vida
Tarea 8 Plan de VidaTarea 8 Plan de Vida
Tarea 8 Plan de Vida
 

Último

Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 

Último (10)

Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 

Modulo 6.5 la generalización

  • 1. Grupo Nº5 Integrantes: -Angos Evelyn Curso: TV-7/ C-203 -Cabrera Ángel -Duchi Henry -Iza Bryan 6.5. LA GENERALIZACIÓN 1.- EXPERIENCIA Volviendo atrás en el tiempo, recuerdas cuando en el colegio el maestro solicitaba el “resumen” de cierto artículo, ¿Cómo podrías definir lo que es un resumen? - Es extraer la idea principal o lo más importante de un texto extenso, concluyendo así con un texto más corto pero con lo esencial que desea transmitir la lectura. 2.- REFLEXIÓN ¿Qué pasos seguías para hacer resúmenes? - Inicialmente separaba la lectura por párrafos, extrayendo de cada párrafo la idea principal y al final uniendo todas las ideas o entre todas determinar una sola la cual hable del texto resumido. ¿Para qué crees que es necesario hacer resúmenes? - Los resúmenes son necesarios para entender una idea de manera más clara y concisa con solo lo esencial del texto para así no desperdiciar tiempo en la lectura extensa. 3.- CONCEPTALIZACIÓN a) Lee el siguiente artículo: b) Completa la formulación de una regla válida a partir del texto analizado:
  • 2. La gran variedad de producciones domésticas se debe a que: - A la crianza en condiciones de vida menos uniforme y algo diferente de aquellas que han estado sometidas en la naturaleza de la especie madre. c) En toda actividad que implique el pensamiento, surge la interrogante de hacia dónde se dirige, a este fin, o meta se conoce como objetivo y responde a tres aspectos fundamentales ¿Qué vamos a hacer o conocer? ¿Cómo lo vamos a hacer? ¿Para qué realizaremos la actividad? Tomando en cuenta el texto del recuadro, formula un objetivo contestando los interrogantes que lo conforman: OBJETIVO: Recolectar los requisititos para la inscripción en el Enes y así poder rendir la prueba. 4.- APLICACIÓN Ahora que ingresas al Sistema Nacional de Nivelación Académica, piensa en el contexto en el que te desenvuelves y en las diferencias que existen entre el Colegio y la Universidad, y plantea una regla o norma de comportamiento y un objetivo que puedan aplicarse a esta nueva etapa de tu vida REGLA: - Se debe cumplir con las normas establecidas sin infringir la autoridad. OBJETIVO: - Estudiar día a día para superarnos y ser profesionales, poniendo el nombre de nuestra universidad en alto ya que no es tarea fácil y nos a costar sudor y lágrimas