SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR
UNIDAD 4:
PROCESOS DE COMPRENSIÓN
INTEGRAL
Duración: 2 horas
11
Conocimientos
(Saber)
Habilidades
(saber hacer)
Analiza con argumentos fudamentados una situación o problema.
Objetivo:
Considerar todos los aspectos que conforman una situación, objeto
o problema, por medio del examen analítico del mismo para reali-
zar la argumentación de base previa a la solución del mismo.
• Pro contras
• Causa y consecuencias
• Alternativas de solución
• Puntos de vista
Actitudes
(saber ser)
Realiza un proceso reflexivo antes de tomar una decisión.
87
Sesión 11: PROCESOS DE ORGANIZACIÓN DEL
PENSAMIENTO
88
Lee detenidamente el siguiente texto:
Antes de ingresar al ENES (Examen Nacional para la Educación Superior) se encuentra un grupo de
estudiantes, leyendo la siguiente información sobre el mismo:
OPINIONES A FAVOR
En opinión es una buena idea ya que de esta manera podemos ver el nivel de educación de todos
los estudiantes del país a través de estos exámenes sin importar si es público o privado.
Analizando en qué nivel de conocimientos se encuentran los estudiantes y poder sacar análisis
estandarizados de los niveles de conocimiento de los estudiantes.
Me parece realmente bien porque se está universalizando la educación superior y de esta manera
dejar a alcance de todos las oportunidades de acceder a la universidad sin importar la condición
económica. Además de que lo que se evalúa es la capacidad de razonamiento y conocimientos
básicos que debemos saber cómo bachilleres que somos.
OPINIONES EN
CONTRA
En mi opinión no estoy de acuerdo en que sean exámenes similares ya que por un lado en los
estudiantes públicos dan el examen y rinden según sus conocimientos en comparación de los
estudiantes de colegios privados ya que se podría ver una facilidad en que los profesores les
ayuden para pasar este examen.
Con los objetivos de optimizar la transición entre el bachillerato y la educación superior, obtener un
diagnóstico real de las destrezas adquiridas por las y los estudiantes de tercer año de bachillerato,
además de promover la integralidad entre los sistemas de educación, la Secretaría de Educación Su-
perior, Ciencia, Tecnología e Innovación y el Ministerio de Educación, mediante Acuerdo Interins-
titucional 2014-001, han acordado aplicar el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES)
de manera universal y obligatoria en todo el territorio ecuatoriano.
A partir de ahora, toda la población que se encuentra vinculada al tercer año de bachillerato de los
colegios fiscales, fiscomisionales, municipales y particulares deberá rendir el ENES a escala nacio-
nal. Además, pueden inscribirse para rendirlo todos los bachilleres que quieran obtener un cupo en
la educación superior.
Los resultados del ENES no formarán parte de las calificaciones del estudiante dentro del bachille-
rato, así explicó René Ramírez, Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación
en la Rueda de Prensa brindada a los medios de comunicación el 31 de enero en las instalaciones de
la Secretaría.Por otro lado, se enfatizó que una vez rendido el ENES los estudiantes que desean
acceder a la educación superior pública continuaran con el proceso del SNNA. Para quienes deseen
vinculase a las universidades autofinanciadas y cofinanciadas no es necesario ni obligatorio
continuar con el proceso del SNNA, ya que ellos deberán realizar el procedimiento de admisión
regular que solicitan dichas instituciones“Estamos transitando hacia la convergencia de calidad en
todos los niveles de educación. La univer- salización de la educación superior es un paso
fundamental para evaluar, conocer y brindar igualdad de oportunidades en el acceso a la
universidad. No existe calidad sin evaluación” dijo Ramírez.
El ENES es un instrumento de evaluación que explora procesos cognitivos que son esenciales para
cursar con éxito la educación superior; permite integrar contenidos académicos básicos obtenidos
durante la instrucción formal y aquellos aprendizajes implícitos en el ser humano que se desarrollan
con la práctica y la resolución de problemas diarios. Esta evaluación brinda igualdad de oportunida-
des a las y los ecuatorianos.
Así, la universalización del ENES promueve la igualdad de condiciones y oportunidades en el acce-
so de las y los estudiantes al sistema de educación superior, disminuyendo las brechas de la pobla-
ción históricamente excluida, fortaleciendo la permanencia y culminación de los estudios.
http://www.snna.gob.ec/wp-content/themes/institucion/comunicamos_noticias15.php
1. EXPERIENCIA:
Yo no estoy de acuerdo con los exámenes del enes ya que gracias a eso muchos bachilleres que
no logran alcanzar el puntaje requerido se quedan sin universidad y no continúan con sus estudios
superiores.
• ¿Antes de dar sus opiniones, qué crees que tuvieron que hacer los estudiantes?
Antes de dar un criterio la persona siempre debe indagar bien el tema o al menos entenderlo, analizarlo
considerar pros y contras analizar puntos de vista.
• ¿Cuándo existe un tema que abarca a muchas personas, crees que hay un solo criterio? ¿Por qué?
Cuando el tema abarca a muchas personas obviamente habrá muchos criterios ya que involucra y afecta de alguna
manera a todas aquellas personas, además que cada persona tiene su forma de pensar y tendrá diferente criterio a las
demás.
2. REFLEXIÓN
90
¿QUE ES UN PROCESO?
Se entiende por proceso al conjunto de acciones y procedimiento para la descomposición de un todo en
su parte con el fin de estudiar, analizar y comparar todos sus elementos y obtener resultadosdeseados.
Al utilizar para el desarrollo del pensamiento operaciones básicas como es la suma, la resta, es decir,
las operaciones básicas, creemos que es lo suficientemente necesario para la resolución de problemas
cotidianos, pero es necesario conocer las diferentes formas de entender, analizar, descomponer y unir
el todo. El todo es la composición misma de un problema, saber entenderlo y analizarlo es lo que hace
la diferencia entre resolverlo y no resolverlo.
PROCESO DE ANÁLISIS
Realizada la observación con todos los procesos que implica, la mente trata de separar los elementos,
con cada una de sus partes por ello se entiende que el Análisis es, de manera general el desmenuza-
miento de un todo, es decir, descomponerlo en partes con el fin de poder comprenderlo.
Y para realizar un buen análisis, debemos entrenar nuestra mente para que desarrolle los siguientes
procesos:
1. Considerar los pro y los contras:
Tomando en cuenta que en toda situación se deben considerar los aspectos positivos y negativos, en
cada situación de vida es importante hacer un listado mental de los mismos, es como por decirlo de
alguna manera buscamos “exprimir la mente” en busca de ideas en pro y en contra, por ejemplo plan-
teamos una pregunta:
¿Qué pasaría si falto a clases?
De inmediato la mente inicia el trabajo mental buscando a priori los aspectos negativos tales como:
1. Me retraso en las materias
2. Tengo que hacer el trámite de justificación.
3. No tengo los conocimientos de ese dia de clases
4. hay más probabilidades de perder el año por faltas
5. bajas notas a causa de los retrasos por no ir a clase
Pero al considerar el otro extremo tenemos un abanico mayor de posibilidades
1. Descanso más
2. Tengo que hacer el trámite de justificación.
3. disminuye el estrés
4. Puedo igualarme con los apuntes de mis amigos
5. renovar energías
2. Establecer las causas y consecuencias
Por otra parte también en los problemas se puede advertir que hay un factor que los promueve (causa)
y un efecto que se produce (consecuencia), en el ejemplo anterior determinar tres posibles causas de
inasistencia y tres consecuencias de las mismas
3. CONCEPTUALIZACIÓN
91
CAUSAS
1. tener alguna enfermedad
2. problemas familiares
3.sentir mucho estrés o cansancio
CONSECUENCIAS
1. atrasarse en la materia
2. bajas notas
3.tener falta injustificada en el reporte
3. Considerar los puntos de vista de otros
El hecho de que en una determinada circunstancia se tomen en cuenta las opiniones de otras personas,
hace que las posibilidades de solución se multipliquen, y la labor mental de “ponerse en los zapatos de
los otros” más allá de crear empatía, logra la expansión mental, necesaria antes de tomar una decisión.
Por ejemplo en la decisión de escoger una carrera, sin duda la elección es personal pero cual crees que
sería el punto de vista de:
TUS PADRES
Los padres influyen mucho en las decisiones como al escoger una carrera, ellos dirían que escojamos
una carrera que sea independiente y que también me guste para que a media carrera no decida
cambiarme.
TUS PROFESORES
Los profesores opinarían que decidamos escoger una carrera que tenga futuro y haya posibilidades de
trabajo.
TUS HERMANOS
Por parte de hermanos ellos dirían que elijamos una carrera que nos guste, porque eso es lo que vamos
hacer a futuro y debe ser algo que en realidad nos dé gusto hacer.
TUS AMIGOS
El punto de vista de ellos sería que también escojamos algo que nos guste, para que seamos felices con
lo que hagamos y que a futuro haya oportunidades de trabajo.
90
4. Alternativas de solución
En la sesión 9 se remarcó la importancia de que las respuestas a los planteamientos no sean impulsivas,
y es precisamente en este proceso de alternativas de solución, donde mayor cuidado debemos tener,
para reflexivamente tener una gama de posibilidades de solución para de esas, escoger la mejor. En
la siguiente situación, plantea cuatro alternativas de solución, y resalta aquella que consideres la más
viable:
SITUACIÓN: falte a clases
Hablar con el ingeniero para que me reciba los
deberes
Ir a la primero hora y explicar al ingeniero la situación
dejar presentado los deberes y salir
Presentar la justificación de porque falte Dejar a un amigo para que presente los deberes por mi
91
5. APLICACIÓN
Considera la siguiente situación:
Has trabajado, arduamente en el Proyecto Integrador de Saberes para tu centro educativo, durante un
mes has preparado la información, las presentaciones, etc.; en la noche anterior a la fecha de entrega,
cuando estás a punto de imprimir el informe final, hay un corte de luz en tu barrio, esperas por espacio
de una hora y la energía eléctrica no regresa…
Plantea los procesos aprendidos a la situación anterior
1. Considerar los pro y los contras:
PRO CONTRAS
Tener un momento de descanso Estar preocupada de que la luz no regrese
Relajarse y pensar con claridad
2. Establecer las causas y consecuencias
PRO CONTRAS
NO PAGAR LA LUZ No tener electricidad
Un fallo en la empresa No poder imprimir el trabajo
3. Considerar los puntos de vista de otros
PUNTOS DE VISTA DE…
Mis padres estarían preocupados por ver que no puedo imprimir mi trabajo
Los vecinos del internet estarían mejor ya que me tocaría ir a imprimir en su local.
4. Alternativas de solución
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN (resaltar la más viable)
Si es que el problema fue causado por no pagar la luz, lo mejor sería pagar y esperar a que la luz regrese.
Si el problema fue un fallo de la empresa lo mejor sería esperar una hora y si no regresa ir a imprimir en otro
lugar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo evaluar para favorecer el aprendizaje
Cómo evaluar para favorecer el aprendizajeCómo evaluar para favorecer el aprendizaje
Cómo evaluar para favorecer el aprendizaje
Angelita Glez Ochoa
 
Algo super estupendo
Algo super estupendoAlgo super estupendo
Algo super estupendo
Nombre Apellidos
 
Parte primera-1
Parte primera-1Parte primera-1
Parte primera-1
dguambov1994
 
Competencias y evaluacion formativa
Competencias y evaluacion formativa Competencias y evaluacion formativa
Competencias y evaluacion formativa
Alicia Pariona
 
Bloom Benjamin 1976 - Características humanas y aprendizaje escolar
Bloom Benjamin 1976  - Características humanas y aprendizaje escolarBloom Benjamin 1976  - Características humanas y aprendizaje escolar
Bloom Benjamin 1976 - Características humanas y aprendizaje escolar
Fernando Arteaga Suárez
 
Guion de observacion primer jornada
Guion de observacion primer jornadaGuion de observacion primer jornada
Guion de observacion primer jornada
Paola Rotsen Alarcon Bautista
 
Resumen de Evaluación Formativa y Retroalimentacion ccesa007
Resumen de Evaluación Formativa y Retroalimentacion  ccesa007Resumen de Evaluación Formativa y Retroalimentacion  ccesa007
Resumen de Evaluación Formativa y Retroalimentacion ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (9)

Cómo evaluar para favorecer el aprendizaje
Cómo evaluar para favorecer el aprendizajeCómo evaluar para favorecer el aprendizaje
Cómo evaluar para favorecer el aprendizaje
 
Algo super estupendo
Algo super estupendoAlgo super estupendo
Algo super estupendo
 
Escrito reflexivo unidad 3
Escrito reflexivo unidad 3Escrito reflexivo unidad 3
Escrito reflexivo unidad 3
 
Parte primera-1
Parte primera-1Parte primera-1
Parte primera-1
 
Competencias y evaluacion formativa
Competencias y evaluacion formativa Competencias y evaluacion formativa
Competencias y evaluacion formativa
 
El diagnóstico en el aula.
El diagnóstico en el aula.El diagnóstico en el aula.
El diagnóstico en el aula.
 
Bloom Benjamin 1976 - Características humanas y aprendizaje escolar
Bloom Benjamin 1976  - Características humanas y aprendizaje escolarBloom Benjamin 1976  - Características humanas y aprendizaje escolar
Bloom Benjamin 1976 - Características humanas y aprendizaje escolar
 
Guion de observacion primer jornada
Guion de observacion primer jornadaGuion de observacion primer jornada
Guion de observacion primer jornada
 
Resumen de Evaluación Formativa y Retroalimentacion ccesa007
Resumen de Evaluación Formativa y Retroalimentacion  ccesa007Resumen de Evaluación Formativa y Retroalimentacion  ccesa007
Resumen de Evaluación Formativa y Retroalimentacion ccesa007
 

Destacado

Guia tecnica de Prevnciòn_IAFJSR
Guia tecnica de Prevnciòn_IAFJSRGuia tecnica de Prevnciòn_IAFJSR
Guia tecnica de Prevnciòn_IAFJSR
Mauri Rojas
 
How Does SEO Help My Website
How Does SEO Help My WebsiteHow Does SEO Help My Website
How Does SEO Help My Website
Boostability
 
汉语
汉语 汉语
汉语
GEMMACSA
 
Mobile Marketing Eindpresentatie
Mobile Marketing EindpresentatieMobile Marketing Eindpresentatie
Mobile Marketing Eindpresentatie
gertjanvanwijk
 
Web Analytics
Web AnalyticsWeb Analytics
Web Analytics
Dennis Deacon
 
conduite de la politique monétaire dans un contexte d’innovations financières...
conduite de la politique monétaire dans un contexte d’innovations financières...conduite de la politique monétaire dans un contexte d’innovations financières...
conduite de la politique monétaire dans un contexte d’innovations financières...
Université de Dschang
 
Webinar - Why the Smart Cities Misison Matters for India
Webinar - Why the Smart Cities Misison Matters for IndiaWebinar - Why the Smart Cities Misison Matters for India
Webinar - Why the Smart Cities Misison Matters for India
WRI Ross Center for Sustainable Cities
 
Jazz et littérature d'expression française
Jazz et littérature d'expression françaiseJazz et littérature d'expression française
Jazz et littérature d'expression française
Université de Dschang
 
Entrepreneurship Strategies and Business Opportunities in Future Cities - CEL...
Entrepreneurship Strategies and Business Opportunities in Future Cities - CEL...Entrepreneurship Strategies and Business Opportunities in Future Cities - CEL...
Entrepreneurship Strategies and Business Opportunities in Future Cities - CEL...
Future Cities Project
 
2.4 analisis dimencional
2.4 analisis dimencional2.4 analisis dimencional
2.4 analisis dimencional
Jorge Arizpe Dodero
 
How To Grow Your Audience - Jon Hibbitt and Scott Colenutt
How To Grow Your Audience - Jon Hibbitt and Scott ColenuttHow To Grow Your Audience - Jon Hibbitt and Scott Colenutt
How To Grow Your Audience - Jon Hibbitt and Scott Colenutt
SiteVisibility
 
Moneypadppt 110917211442-phpapp02
Moneypadppt 110917211442-phpapp02Moneypadppt 110917211442-phpapp02
Moneypadppt 110917211442-phpapp02
jackkhush
 
Counterfort Retaining Wall
Counterfort Retaining WallCounterfort Retaining Wall
Counterfort Retaining Wall
Kaizer Dave
 

Destacado (14)

Guia tecnica de Prevnciòn_IAFJSR
Guia tecnica de Prevnciòn_IAFJSRGuia tecnica de Prevnciòn_IAFJSR
Guia tecnica de Prevnciòn_IAFJSR
 
How Does SEO Help My Website
How Does SEO Help My WebsiteHow Does SEO Help My Website
How Does SEO Help My Website
 
汉语
汉语 汉语
汉语
 
Mobile Marketing Eindpresentatie
Mobile Marketing EindpresentatieMobile Marketing Eindpresentatie
Mobile Marketing Eindpresentatie
 
Web Analytics
Web AnalyticsWeb Analytics
Web Analytics
 
conduite de la politique monétaire dans un contexte d’innovations financières...
conduite de la politique monétaire dans un contexte d’innovations financières...conduite de la politique monétaire dans un contexte d’innovations financières...
conduite de la politique monétaire dans un contexte d’innovations financières...
 
Webinar - Why the Smart Cities Misison Matters for India
Webinar - Why the Smart Cities Misison Matters for IndiaWebinar - Why the Smart Cities Misison Matters for India
Webinar - Why the Smart Cities Misison Matters for India
 
Jazz et littérature d'expression française
Jazz et littérature d'expression françaiseJazz et littérature d'expression française
Jazz et littérature d'expression française
 
Entrepreneurship Strategies and Business Opportunities in Future Cities - CEL...
Entrepreneurship Strategies and Business Opportunities in Future Cities - CEL...Entrepreneurship Strategies and Business Opportunities in Future Cities - CEL...
Entrepreneurship Strategies and Business Opportunities in Future Cities - CEL...
 
2.4 analisis dimencional
2.4 analisis dimencional2.4 analisis dimencional
2.4 analisis dimencional
 
How To Grow Your Audience - Jon Hibbitt and Scott Colenutt
How To Grow Your Audience - Jon Hibbitt and Scott ColenuttHow To Grow Your Audience - Jon Hibbitt and Scott Colenutt
How To Grow Your Audience - Jon Hibbitt and Scott Colenutt
 
Customer Journey
Customer JourneyCustomer Journey
Customer Journey
 
Moneypadppt 110917211442-phpapp02
Moneypadppt 110917211442-phpapp02Moneypadppt 110917211442-phpapp02
Moneypadppt 110917211442-phpapp02
 
Counterfort Retaining Wall
Counterfort Retaining WallCounterfort Retaining Wall
Counterfort Retaining Wall
 

Similar a 3 organización del-pensamiento-ii 6.3

Matematicas actividad 1
Matematicas actividad 1Matematicas actividad 1
Matematicas actividad 1luzareligarcia
 
10 ideas clave (2)
10 ideas clave (2)10 ideas clave (2)
10 ideas clave (2)
ENRGFDF
 
Evalua para aprender
Evalua para aprenderEvalua para aprender
Evalua para aprender
BrizeidaBM
 
10ideasclave evaluar
10ideasclave evaluar10ideasclave evaluar
10ideasclave evaluar
morenopaty
 
10ideasclave evaluar
10ideasclave evaluar 10ideasclave evaluar
10ideasclave evaluar Luisa Rincon
 
10 ideas clave
10 ideas clave 10 ideas clave
10 ideas clave
frida-hdz
 
10ideasclave evaluar
10ideasclave evaluar10ideasclave evaluar
10ideasclave evaluarAna Alfaro
 
La evaluación formativa en la NEM.pptx
La evaluación formativa en la NEM.pptxLa evaluación formativa en la NEM.pptx
La evaluación formativa en la NEM.pptx
GUSTAVOCORNEJO18
 
Prueba por competencias
Prueba por competenciasPrueba por competencias
Prueba por competenciaspi2tere
 
dinamicasparaadolescentes-130506114301-phpapp01.pdf
dinamicasparaadolescentes-130506114301-phpapp01.pdfdinamicasparaadolescentes-130506114301-phpapp01.pdf
dinamicasparaadolescentes-130506114301-phpapp01.pdf
Valeria Calderón
 
Pruebas estandarizadas
Pruebas estandarizadasPruebas estandarizadas
Pruebas estandarizadas
Paz Valdebenito González
 
S4 tarea4 gamut
S4 tarea4 gamutS4 tarea4 gamut
S4 tarea4 gamut
TalianaGarcia
 
Como evaluar para favorecer el aprendizaje
Como evaluar para favorecer el aprendizajeComo evaluar para favorecer el aprendizaje
Como evaluar para favorecer el aprendizaje
Fernando Castañeda
 
La retroalimentación en la educación a distancia v2
La retroalimentación en la educación a distancia v2La retroalimentación en la educación a distancia v2
La retroalimentación en la educación a distancia v2
SandyBlas1
 

Similar a 3 organización del-pensamiento-ii 6.3 (20)

MATEMATICAS UNIDAD I
MATEMATICAS UNIDAD IMATEMATICAS UNIDAD I
MATEMATICAS UNIDAD I
 
MATEMATICAS UNIDAD I
MATEMATICAS UNIDAD IMATEMATICAS UNIDAD I
MATEMATICAS UNIDAD I
 
Matematicas actividad 1
Matematicas actividad 1Matematicas actividad 1
Matematicas actividad 1
 
10 ideas clave (2)
10 ideas clave (2)10 ideas clave (2)
10 ideas clave (2)
 
San martín
San martínSan martín
San martín
 
Evalua para aprender
Evalua para aprenderEvalua para aprender
Evalua para aprender
 
10ideasclave evaluar
10ideasclave evaluar10ideasclave evaluar
10ideasclave evaluar
 
10ideasclave evaluar
10ideasclave evaluar 10ideasclave evaluar
10ideasclave evaluar
 
10 ideas clave
10 ideas clave 10 ideas clave
10 ideas clave
 
10ideasclave evaluar
10ideasclave evaluar10ideasclave evaluar
10ideasclave evaluar
 
10ideasclave evaluar
10ideasclave evaluar10ideasclave evaluar
10ideasclave evaluar
 
Lec. 9. evaluar para aprender
Lec. 9.  evaluar para aprenderLec. 9.  evaluar para aprender
Lec. 9. evaluar para aprender
 
La evaluación formativa en la NEM.pptx
La evaluación formativa en la NEM.pptxLa evaluación formativa en la NEM.pptx
La evaluación formativa en la NEM.pptx
 
Prueba por competencias
Prueba por competenciasPrueba por competencias
Prueba por competencias
 
Angeles ayotitla
Angeles ayotitlaAngeles ayotitla
Angeles ayotitla
 
dinamicasparaadolescentes-130506114301-phpapp01.pdf
dinamicasparaadolescentes-130506114301-phpapp01.pdfdinamicasparaadolescentes-130506114301-phpapp01.pdf
dinamicasparaadolescentes-130506114301-phpapp01.pdf
 
Pruebas estandarizadas
Pruebas estandarizadasPruebas estandarizadas
Pruebas estandarizadas
 
S4 tarea4 gamut
S4 tarea4 gamutS4 tarea4 gamut
S4 tarea4 gamut
 
Como evaluar para favorecer el aprendizaje
Como evaluar para favorecer el aprendizajeComo evaluar para favorecer el aprendizaje
Como evaluar para favorecer el aprendizaje
 
La retroalimentación en la educación a distancia v2
La retroalimentación en la educación a distancia v2La retroalimentación en la educación a distancia v2
La retroalimentación en la educación a distancia v2
 

Más de Henry Duchi

Tarea 12: Observación
Tarea 12: Observación Tarea 12: Observación
Tarea 12: Observación
Henry Duchi
 
Tarea 9 Conociendo mi País
Tarea 9 Conociendo mi País Tarea 9 Conociendo mi País
Tarea 9 Conociendo mi País
Henry Duchi
 
Tarea 11 Puntos Para la Innovación
Tarea 11 Puntos Para la InnovaciónTarea 11 Puntos Para la Innovación
Tarea 11 Puntos Para la Innovación
Henry Duchi
 
Tarea 7 DAFO personal
Tarea 7 DAFO personalTarea 7 DAFO personal
Tarea 7 DAFO personal
Henry Duchi
 
Tarea 6 Imagen Personal
Tarea 6 Imagen PersonalTarea 6 Imagen Personal
Tarea 6 Imagen Personal
Henry Duchi
 
Tarea 5 Autoconocimiento
Tarea 5 AutoconocimientoTarea 5 Autoconocimiento
Tarea 5 Autoconocimiento
Henry Duchi
 
Modulo 7 trabajo en grupo
Modulo 7 trabajo en grupoModulo 7 trabajo en grupo
Modulo 7 trabajo en grupo
Henry Duchi
 
Modulo 6.4 sintesis
Modulo 6.4 sintesis Modulo 6.4 sintesis
Modulo 6.4 sintesis
Henry Duchi
 
Modulo 6.5 la generalización
Modulo 6.5 la generalizaciónModulo 6.5 la generalización
Modulo 6.5 la generalización
Henry Duchi
 
Modulo 6.4 Sintesis del video
Modulo 6.4 Sintesis del videoModulo 6.4 Sintesis del video
Modulo 6.4 Sintesis del video
Henry Duchi
 
Modulo 6.2 trabajo grupal
Modulo 6.2 trabajo grupalModulo 6.2 trabajo grupal
Modulo 6.2 trabajo grupal
Henry Duchi
 
Collage (1)
Collage (1)Collage (1)
Collage (1)
Henry Duchi
 
Modulo 6 (tarea 12)
Modulo 6 (tarea 12)Modulo 6 (tarea 12)
Modulo 6 (tarea 12)
Henry Duchi
 
Tarea 11 segunda parte entrevista
Tarea 11 segunda parte entrevistaTarea 11 segunda parte entrevista
Tarea 11 segunda parte entrevista
Henry Duchi
 
Tarea 11 modulo 5 primera parte trabajo grupal
Tarea 11 modulo 5 primera parte trabajo grupalTarea 11 modulo 5 primera parte trabajo grupal
Tarea 11 modulo 5 primera parte trabajo grupal
Henry Duchi
 
Tarea 10 estudio biografico
Tarea 10 estudio biograficoTarea 10 estudio biografico
Tarea 10 estudio biografico
Henry Duchi
 
Tarea 8 Plan de Vida
Tarea 8 Plan de VidaTarea 8 Plan de Vida
Tarea 8 Plan de Vida
Henry Duchi
 

Más de Henry Duchi (17)

Tarea 12: Observación
Tarea 12: Observación Tarea 12: Observación
Tarea 12: Observación
 
Tarea 9 Conociendo mi País
Tarea 9 Conociendo mi País Tarea 9 Conociendo mi País
Tarea 9 Conociendo mi País
 
Tarea 11 Puntos Para la Innovación
Tarea 11 Puntos Para la InnovaciónTarea 11 Puntos Para la Innovación
Tarea 11 Puntos Para la Innovación
 
Tarea 7 DAFO personal
Tarea 7 DAFO personalTarea 7 DAFO personal
Tarea 7 DAFO personal
 
Tarea 6 Imagen Personal
Tarea 6 Imagen PersonalTarea 6 Imagen Personal
Tarea 6 Imagen Personal
 
Tarea 5 Autoconocimiento
Tarea 5 AutoconocimientoTarea 5 Autoconocimiento
Tarea 5 Autoconocimiento
 
Modulo 7 trabajo en grupo
Modulo 7 trabajo en grupoModulo 7 trabajo en grupo
Modulo 7 trabajo en grupo
 
Modulo 6.4 sintesis
Modulo 6.4 sintesis Modulo 6.4 sintesis
Modulo 6.4 sintesis
 
Modulo 6.5 la generalización
Modulo 6.5 la generalizaciónModulo 6.5 la generalización
Modulo 6.5 la generalización
 
Modulo 6.4 Sintesis del video
Modulo 6.4 Sintesis del videoModulo 6.4 Sintesis del video
Modulo 6.4 Sintesis del video
 
Modulo 6.2 trabajo grupal
Modulo 6.2 trabajo grupalModulo 6.2 trabajo grupal
Modulo 6.2 trabajo grupal
 
Collage (1)
Collage (1)Collage (1)
Collage (1)
 
Modulo 6 (tarea 12)
Modulo 6 (tarea 12)Modulo 6 (tarea 12)
Modulo 6 (tarea 12)
 
Tarea 11 segunda parte entrevista
Tarea 11 segunda parte entrevistaTarea 11 segunda parte entrevista
Tarea 11 segunda parte entrevista
 
Tarea 11 modulo 5 primera parte trabajo grupal
Tarea 11 modulo 5 primera parte trabajo grupalTarea 11 modulo 5 primera parte trabajo grupal
Tarea 11 modulo 5 primera parte trabajo grupal
 
Tarea 10 estudio biografico
Tarea 10 estudio biograficoTarea 10 estudio biografico
Tarea 10 estudio biografico
 
Tarea 8 Plan de Vida
Tarea 8 Plan de VidaTarea 8 Plan de Vida
Tarea 8 Plan de Vida
 

Último

Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 

Último (10)

Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 

3 organización del-pensamiento-ii 6.3

  • 1. UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR UNIDAD 4: PROCESOS DE COMPRENSIÓN INTEGRAL Duración: 2 horas 11 Conocimientos (Saber) Habilidades (saber hacer) Analiza con argumentos fudamentados una situación o problema. Objetivo: Considerar todos los aspectos que conforman una situación, objeto o problema, por medio del examen analítico del mismo para reali- zar la argumentación de base previa a la solución del mismo. • Pro contras • Causa y consecuencias • Alternativas de solución • Puntos de vista Actitudes (saber ser) Realiza un proceso reflexivo antes de tomar una decisión. 87 Sesión 11: PROCESOS DE ORGANIZACIÓN DEL PENSAMIENTO
  • 2. 88 Lee detenidamente el siguiente texto: Antes de ingresar al ENES (Examen Nacional para la Educación Superior) se encuentra un grupo de estudiantes, leyendo la siguiente información sobre el mismo: OPINIONES A FAVOR En opinión es una buena idea ya que de esta manera podemos ver el nivel de educación de todos los estudiantes del país a través de estos exámenes sin importar si es público o privado. Analizando en qué nivel de conocimientos se encuentran los estudiantes y poder sacar análisis estandarizados de los niveles de conocimiento de los estudiantes. Me parece realmente bien porque se está universalizando la educación superior y de esta manera dejar a alcance de todos las oportunidades de acceder a la universidad sin importar la condición económica. Además de que lo que se evalúa es la capacidad de razonamiento y conocimientos básicos que debemos saber cómo bachilleres que somos. OPINIONES EN CONTRA En mi opinión no estoy de acuerdo en que sean exámenes similares ya que por un lado en los estudiantes públicos dan el examen y rinden según sus conocimientos en comparación de los estudiantes de colegios privados ya que se podría ver una facilidad en que los profesores les ayuden para pasar este examen. Con los objetivos de optimizar la transición entre el bachillerato y la educación superior, obtener un diagnóstico real de las destrezas adquiridas por las y los estudiantes de tercer año de bachillerato, además de promover la integralidad entre los sistemas de educación, la Secretaría de Educación Su- perior, Ciencia, Tecnología e Innovación y el Ministerio de Educación, mediante Acuerdo Interins- titucional 2014-001, han acordado aplicar el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES) de manera universal y obligatoria en todo el territorio ecuatoriano. A partir de ahora, toda la población que se encuentra vinculada al tercer año de bachillerato de los colegios fiscales, fiscomisionales, municipales y particulares deberá rendir el ENES a escala nacio- nal. Además, pueden inscribirse para rendirlo todos los bachilleres que quieran obtener un cupo en la educación superior. Los resultados del ENES no formarán parte de las calificaciones del estudiante dentro del bachille- rato, así explicó René Ramírez, Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación en la Rueda de Prensa brindada a los medios de comunicación el 31 de enero en las instalaciones de la Secretaría.Por otro lado, se enfatizó que una vez rendido el ENES los estudiantes que desean acceder a la educación superior pública continuaran con el proceso del SNNA. Para quienes deseen vinculase a las universidades autofinanciadas y cofinanciadas no es necesario ni obligatorio continuar con el proceso del SNNA, ya que ellos deberán realizar el procedimiento de admisión regular que solicitan dichas instituciones“Estamos transitando hacia la convergencia de calidad en todos los niveles de educación. La univer- salización de la educación superior es un paso fundamental para evaluar, conocer y brindar igualdad de oportunidades en el acceso a la universidad. No existe calidad sin evaluación” dijo Ramírez. El ENES es un instrumento de evaluación que explora procesos cognitivos que son esenciales para cursar con éxito la educación superior; permite integrar contenidos académicos básicos obtenidos durante la instrucción formal y aquellos aprendizajes implícitos en el ser humano que se desarrollan con la práctica y la resolución de problemas diarios. Esta evaluación brinda igualdad de oportunida- des a las y los ecuatorianos. Así, la universalización del ENES promueve la igualdad de condiciones y oportunidades en el acce- so de las y los estudiantes al sistema de educación superior, disminuyendo las brechas de la pobla- ción históricamente excluida, fortaleciendo la permanencia y culminación de los estudios. http://www.snna.gob.ec/wp-content/themes/institucion/comunicamos_noticias15.php 1. EXPERIENCIA:
  • 3. Yo no estoy de acuerdo con los exámenes del enes ya que gracias a eso muchos bachilleres que no logran alcanzar el puntaje requerido se quedan sin universidad y no continúan con sus estudios superiores. • ¿Antes de dar sus opiniones, qué crees que tuvieron que hacer los estudiantes? Antes de dar un criterio la persona siempre debe indagar bien el tema o al menos entenderlo, analizarlo considerar pros y contras analizar puntos de vista. • ¿Cuándo existe un tema que abarca a muchas personas, crees que hay un solo criterio? ¿Por qué? Cuando el tema abarca a muchas personas obviamente habrá muchos criterios ya que involucra y afecta de alguna manera a todas aquellas personas, además que cada persona tiene su forma de pensar y tendrá diferente criterio a las demás. 2. REFLEXIÓN
  • 4. 90 ¿QUE ES UN PROCESO? Se entiende por proceso al conjunto de acciones y procedimiento para la descomposición de un todo en su parte con el fin de estudiar, analizar y comparar todos sus elementos y obtener resultadosdeseados. Al utilizar para el desarrollo del pensamiento operaciones básicas como es la suma, la resta, es decir, las operaciones básicas, creemos que es lo suficientemente necesario para la resolución de problemas cotidianos, pero es necesario conocer las diferentes formas de entender, analizar, descomponer y unir el todo. El todo es la composición misma de un problema, saber entenderlo y analizarlo es lo que hace la diferencia entre resolverlo y no resolverlo. PROCESO DE ANÁLISIS Realizada la observación con todos los procesos que implica, la mente trata de separar los elementos, con cada una de sus partes por ello se entiende que el Análisis es, de manera general el desmenuza- miento de un todo, es decir, descomponerlo en partes con el fin de poder comprenderlo. Y para realizar un buen análisis, debemos entrenar nuestra mente para que desarrolle los siguientes procesos: 1. Considerar los pro y los contras: Tomando en cuenta que en toda situación se deben considerar los aspectos positivos y negativos, en cada situación de vida es importante hacer un listado mental de los mismos, es como por decirlo de alguna manera buscamos “exprimir la mente” en busca de ideas en pro y en contra, por ejemplo plan- teamos una pregunta: ¿Qué pasaría si falto a clases? De inmediato la mente inicia el trabajo mental buscando a priori los aspectos negativos tales como: 1. Me retraso en las materias 2. Tengo que hacer el trámite de justificación. 3. No tengo los conocimientos de ese dia de clases 4. hay más probabilidades de perder el año por faltas 5. bajas notas a causa de los retrasos por no ir a clase Pero al considerar el otro extremo tenemos un abanico mayor de posibilidades 1. Descanso más 2. Tengo que hacer el trámite de justificación. 3. disminuye el estrés 4. Puedo igualarme con los apuntes de mis amigos 5. renovar energías 2. Establecer las causas y consecuencias Por otra parte también en los problemas se puede advertir que hay un factor que los promueve (causa) y un efecto que se produce (consecuencia), en el ejemplo anterior determinar tres posibles causas de inasistencia y tres consecuencias de las mismas 3. CONCEPTUALIZACIÓN
  • 5. 91 CAUSAS 1. tener alguna enfermedad 2. problemas familiares 3.sentir mucho estrés o cansancio CONSECUENCIAS 1. atrasarse en la materia 2. bajas notas 3.tener falta injustificada en el reporte 3. Considerar los puntos de vista de otros El hecho de que en una determinada circunstancia se tomen en cuenta las opiniones de otras personas, hace que las posibilidades de solución se multipliquen, y la labor mental de “ponerse en los zapatos de los otros” más allá de crear empatía, logra la expansión mental, necesaria antes de tomar una decisión. Por ejemplo en la decisión de escoger una carrera, sin duda la elección es personal pero cual crees que sería el punto de vista de: TUS PADRES Los padres influyen mucho en las decisiones como al escoger una carrera, ellos dirían que escojamos una carrera que sea independiente y que también me guste para que a media carrera no decida cambiarme. TUS PROFESORES Los profesores opinarían que decidamos escoger una carrera que tenga futuro y haya posibilidades de trabajo. TUS HERMANOS Por parte de hermanos ellos dirían que elijamos una carrera que nos guste, porque eso es lo que vamos hacer a futuro y debe ser algo que en realidad nos dé gusto hacer. TUS AMIGOS El punto de vista de ellos sería que también escojamos algo que nos guste, para que seamos felices con lo que hagamos y que a futuro haya oportunidades de trabajo.
  • 6. 90 4. Alternativas de solución En la sesión 9 se remarcó la importancia de que las respuestas a los planteamientos no sean impulsivas, y es precisamente en este proceso de alternativas de solución, donde mayor cuidado debemos tener, para reflexivamente tener una gama de posibilidades de solución para de esas, escoger la mejor. En la siguiente situación, plantea cuatro alternativas de solución, y resalta aquella que consideres la más viable: SITUACIÓN: falte a clases Hablar con el ingeniero para que me reciba los deberes Ir a la primero hora y explicar al ingeniero la situación dejar presentado los deberes y salir Presentar la justificación de porque falte Dejar a un amigo para que presente los deberes por mi
  • 7. 91 5. APLICACIÓN Considera la siguiente situación: Has trabajado, arduamente en el Proyecto Integrador de Saberes para tu centro educativo, durante un mes has preparado la información, las presentaciones, etc.; en la noche anterior a la fecha de entrega, cuando estás a punto de imprimir el informe final, hay un corte de luz en tu barrio, esperas por espacio de una hora y la energía eléctrica no regresa… Plantea los procesos aprendidos a la situación anterior 1. Considerar los pro y los contras: PRO CONTRAS Tener un momento de descanso Estar preocupada de que la luz no regrese Relajarse y pensar con claridad 2. Establecer las causas y consecuencias PRO CONTRAS NO PAGAR LA LUZ No tener electricidad Un fallo en la empresa No poder imprimir el trabajo 3. Considerar los puntos de vista de otros PUNTOS DE VISTA DE… Mis padres estarían preocupados por ver que no puedo imprimir mi trabajo Los vecinos del internet estarían mejor ya que me tocaría ir a imprimir en su local. 4. Alternativas de solución ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN (resaltar la más viable) Si es que el problema fue causado por no pagar la luz, lo mejor sería pagar y esperar a que la luz regrese. Si el problema fue un fallo de la empresa lo mejor sería esperar una hora y si no regresa ir a imprimir en otro lugar.