SlideShare una empresa de Scribd logo
(1)Dr. Acuña ¿ Por
qué somos una
RAZA DISTINTA?
(2)Por que
COMPRENDEMOS
TEXTOS, Sancho
¡¡ATREVETE
A
FORMAR
PARTE
DE
UNA
RAZA
DISTINTA!!
¡¡CAPACITATE
EN
LA
COMPRENSIÓN
DE
TEXTOS!!
Dirección de Educación
Secundaria
PORQUE PAPÁ
PITUFO
DECÍA…
Dirección de Educación
Secundaria
Para entrar en el Reino de la
Metodología de Lectura Comprensiva,
hay que hacerse como niños y niñas!
Dirección de Educación
Secundaria
INTRODUCCIÓN
“SI NO PUEDES RESUMIR UN
TEXTO, NO COMPRENDISTE
NADA.”.
La comprensión lectora
no implica sólo pasar la
vista por un texto
Sino es Comprender cada
palabra que vas leyendo,
significa procesar información y
relacionarla con conocimientos
previos o experiencias vividas
Dirección de Educación
Secundaria
Dirección de Educación
Secundaria
COMPRENSIÓN
LECTORA
Proviene del verbo
COMPRENDER
Abarca 3 Procesos
cognitivos
mentales:
1.-EXTRAPOLACIÓN: extraer las IP y las
IS del texto.
2.-INTERPRETACIÓN: Parafrasear el texto,
es decir expresar el mismo texto pero con
propias palabras.
3.-TRADUCCIÓN: expresar lo mismo del
texto en otro idioma
Proviene del verbo: leer viene del
latín legere .
Obviamente las palabras lección,
lectura, lector, lectorado, etc.
también vienen del legere.
La palabra latina legere
Dirección de Educación
Secundaria
VICIOS EN LA
LECTURA
1. La vocalización
«Es cuando la lectura se acompaña
con movimientos labiales, aunque
no emita sonidos»
2. Leer palabra por palabra.
«Por la cual sólo se captan palabras
aisladas sin mayor sentido y no frases u
oraciones.»
Dirección de Educación
Secundaria
3. La regresión.
“Consiste en volver atrás sobre lo
leído, antes de terminar el párrafo,
por la inseguridad de no haber
comprendido una palabra o frase”.
5. Falta de planificación de la
lectura.
Es cuando no se fijan los objetivos
específicos de la lectura, no se tiene un
propósito claro, se lee por leer. No se
planifica cuánto se va a leer y durante
cuánto tiempo; se lee la cantidad de
páginas que se pueda, por el tiempo que
sea posible.
Dirección de Educación
Secundaria
Estrategias antes, durante y después de la lectura
Actividades antes de la lectura
En esta etapa, lo importante es activar los conocimientos
previos y formular los propósitos del texto que nos
presentan.
¿Qué es activar los conocimientos previos?
Es entregar información que ya se conoce sobre un tema.
¿Qué es formular propósitos? Es señalar lo que esperas
del texto. Por ejemplo, activemos los conocimientos
previos del siguiente título a partir de preguntas (puede
ser también por medio de conversaciones, relato de
experiencias, etc.): Actividades durante la lectura
En esta etapa el lector se está enfrentando al texto y comienza a
ver si lo señalado en las actividades de la etapa anterior
concuerda con la lectura. Así, comprueba si la información
entregada a partir de la activación de los conocimientos previos
coincide con lo que le está entregando el texto.
Otra actividad que se realiza durante la lectura es la siguiente:
Comenzar a leer y detenerse en el primer párrafo o en la mitad de
la historia, para realizar preguntas como: ¿qué pasará a
continuación? Así, realizarás supuestos o conjeturas de lo que
También es de gran utilidad contar en voz alta lo que se ha leído
para ver qué se ha comprendido en el momento. La realización de
preguntas sobre el contenido del texto ayudan mucho para ir
entendiendo mucho mejor los hechos o sucesos que van
Dirección de Educación
Secundaria
Actividades después de la lectura
En esta etapa, el lector está en condiciones de responder a
las siguientes preguntas: ¿Cuál es la idea principal? ¿Cuáles
son las ideas secundarias? Se trata organizar de manera
lógica la información contenida del texto leído e identificar
las ideas principales, es decir las más importantes, y las
secundarias, aquellas que aportan información que no es
fundamental en la historia (pueden ser descripciones de los
personajes, del ambiente, de los acontecimientos,
etc.). Para esto, se puede organizar la información
realizando las siguientes actividades:
1. Hacer resúmenes: ordena y reduce la información del
texto leído, de manera tal que dejes sólo aquello esencial.
Escríbelo nuevamente.
2. Realizar síntesis: al igual que el resumen reduce la
información de un texto, pero utilizando palabras propias.
3. Hacer esquemas: convierte la información en listas de
acciones agrupadas según lo sucedido.
4. Hacer mapas conceptuales: ordenar las ideas
principales en cuadros que se relacionarán por medio de
flechas con las ideas secundarias encontradas.
Dirección de Educación
Secundaria
LEAMOS
COMPRESIVAMENTE
PRIMER PASO: DESCUBRE LAS IDEAS DEL
TEXTO.
-Descubramos la IDEA PRINCIPAL – IP
LECTURA ANALÍTICA
Tesis, idea, el núcleo de la información, la médula del
texto
PREGUNTA CLAVE: ¿Qué se dice esencialmente del
tema?
RPTA -----IP
CONECTORES CLAVES: "Luego, pues…», «Lo más
importante…»,»Lo principal…»
«Destaquemos…»,»Concluyendo…»»En
resumen…»
La IP contiene las PC.
-Puede ubicarse al inicio, al centro o al final del texto
Dirección de Educación
Secundaria
-textos justificativos:
tienen la IP al inicio, la IP vienes después de la
fundamentación.
-textos conclusivos:
La IP está al final del texto.
FORMULA: Explicación luego IP
SEGUNDO PASO: DESCUBRE LAS IDEAS DEL
TEXTO.
-Descubramos la IDEA GENERAL – IG
LECTURA INICIAL:
Es la primer lectura de un texto
Visión global del contenido
IG --- ES EL TEMA.
-Descubramos la IDEA SECUNDARIA – IS
¿Cómo determinar las IP y las IS de un texto?
Atraves de dos criterios:
LA RELACIÓN CON EL TEMA PRINCIPAL:
La IS no se relaciona con el tema.
La IS depende una de la otra.
La IP no depende de otra I.
La IP se expresa en una oración. Secundaria
La IP afirma o niega algo.
La IP expresa lo más importante del texto.
Mejora tu comprensión lectora.
-Mantén el diccionario cerca.
-Lee un par de párrafos y resume.
-Practica en voz alta cuidando la
entonación y en silencio sin mover los
labios.
-Traducción simultánea.
-Asocia palabras con imágenes.
-Método Cloze.
Estrategias generales para realizar una
buena lectura de un texto:
- Lectura del título del libro: con el fin de
imaginar de qué se puede tratar el texto.
- Lectura del texto completo sin detenerse:
para lograr una idea general.
- Colocar títulos y/o subtítulos a los párrafos
separados.
- Subrayar en cada párrafo la idea principal
o lo más importante del texto.
Dirección de Educación
Secundaria
El procedimiento “Cloze”:
un procedimiento para evaluar la comprensión de lectura y la complejidad de
materiales Nelson Rodríguez. consiste en una metodología para elaborar pruebas
mediante la eliminación sistemática de cada enésima palabra, generalmente cada
quinta, de un trozo de prosa y la sustitución de la palabra eliminada por una línea
de longitud estándar. Los test que se producen en esa forma, pueden ser
administrados a sujetos con la instrucción de reconstruir el mensaje sustituyendo
en las líneas las palabras que faltan. son corregidas por dando un punto por cada
palabra que el sujeto haya sustituido correctamente, es decir, que corresponda con
exactitud con la eliminada. Esos puntajes pueden ser utilizados para evaluar el
nivel de habilidad de lectura de los sujetos o para estimar el nivel de dificultad de
los materiales.
tiene ciertas características:1) La facilidad con que se construye, ya que cualquier
asistente de investigación, siguiendo las instrucciones de eliminar cada quinta
palabra a partir de una determinada palabra, puede construir un test. 2)
económicas de construir y de imprimir. no se necesita personal especializado para
elaborarlas y, por el otro, porque se pueden presentar muchos ítems en pocas TP *
3) Permiten la evaluación directa de la habilidad de lectura y de la dificultad del
material. Sin embargo, tiene algunas desventajas. Una de ellas se refiere al hecho
de que parece más un simple ejercicio de adivinación que una prueba y que,
además, tiene una forma de presentación poco común. Esto produce a menudo
reacciones negativas hacia las pruebas “cloze”, lo que llevó a quienes introdujeron
originalmente este procedimiento a realizar un amplio trabajo teórico y práctico
para sustentar su uso. Dirección de Educación Secundaria
Ejemplo:
UNA MURALLA MÁGICA.
Hace ya bastante tiempo que se esta haciendo ensayos de casa
calefaccionadas por el sol. Fundamentalmente se trata
de_______________ calor.
Que se_______________en las horas en _____________ brilla el sol
así____________
Sol seguirá calentando las _______________ durante las noches y
_____________ días nublados.
Uno de _______________ métodos que más se _______________
ensayo de aprovechar los _______________________ del sol para
calentar ___________ cuando el sol desaparece ________________ el
agua caliente y ____________
Ella se calefacciona la _________________ sin embargo este método
__________________ complicado, hay que construir
________________ en los techos y _________________ red cañerías
tiene ________________ cruzar toda la casa _________________
poco se ha encontrado _________________
Solución más simple.
Ejemplo: CON PAREO
EL MARTILLO.
Un día, Benito encontró Un día, Benito encontró un martillo en _______ un
martillo en _______ calle. Un martillo calle. Un martillo dijo _______
_______ --. Me voy a. Me voy aquedar _______ él quedar _______ él. Era
un martillo _______ Era un martillo _______ viejo. Su mango estaba viejo.
Su mango estaba _______ punto de _______ punto de quebrarse.
Quebrarse.
A
Benito
con
La
muy
Dirección de Educación Secundaria
TÉCNICA DE
COMPRENSIÓN
LECTORA
M.
I.
A.
M edio Ambiente, Escenarios
Macro escenario – Micro escenario
I idea Principal
Nos da una referencia sobre lo que va
a tratar el texto
I.P. Idea Principal
A poyo
Idea de apoyo (I.A.)
Idea Secundaria (I.S.)
Idea complementaria, explicativa a la
I.P.
Puede haber más de una I.A ó I.S.
Dirección de Educación Secundaria
Dirección de Educación Secundaria
LECTURA I
SUSANITA: No quiero ser mala, pero los ancianos son una carga para la
familia y el Estado. El envejecimiento en el ser humano implica cambios
biológicos degenerativos que llevan a la pérdida de muchas capacidades
corporales de forma paulatina. Por eso, los viejos no trabajan y dejan de ser
agentes productivos para la familia y el Estado, los que no tienen más
remedio que encargarse de su manutención y cuidado.
MAFALDA: Esa visión tan negativa de la vejez que tienes es característica
de nuestra sociedad occidental y capitalista. Las personas no solo valen
porque sean agentes productivos. En otras culturas, diferentes a la
occidental, el anciano es vista con gran veneración por su sabiduría y por
cumplir funciones importantes para la familia y el Estado. Además, todos
finalmente un día vamos a envejecer y no nos gustaría Ser vistos como una
carga.
Dirección de Educación Secundaria
LECTURA II
El ludópata es aquel individuo que sufre una adicción a los
juegos. Podría ser adicto a las máquinas de dinero o a las
cartas; lo importante es que su patología psicológica llega a tal
nivel que es muy difícil poder controlar su obsesión.
Llega a tal punto de dejar de lado otras actividades como la
alimentación, la conversación o inclusive el sexo tan sólo por
jugar. Algunos ludópatas famosos fueron por ejemplo: Frank
Sinatra, Coco Channel, Edith Piaf, etc.
Dirección de Educación Secundaria
Dirección de Educación Secundaria
42 % 20 %
38 %
MOTRICIDAD
Dirección de Educación Secundaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La lectura comprensiva_ - suarez
La lectura comprensiva_ - suarezLa lectura comprensiva_ - suarez
La lectura comprensiva_ - suarezSandyNicolle
 
Tècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
Tècnicas de Lectura, Estudio y AprendizajeTècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
Tècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
wood1000
 
TÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIOTÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Técnicas para mejorar la lectura
Técnicas para mejorar la lecturaTécnicas para mejorar la lectura
Técnicas para mejorar la lectura
CARLOS VALDIVIA ARANA
 
Metodos de Lectura Comprensiva
Metodos de Lectura ComprensivaMetodos de Lectura Comprensiva
Metodos de Lectura ComprensivaSteffy Peñafiel
 
Técnicas de lectura.
Técnicas de lectura.Técnicas de lectura.
Técnicas de lectura.Dalia Lopez
 
Hábitos y tecnicas estudio
Hábitos y tecnicas estudioHábitos y tecnicas estudio
Hábitos y tecnicas estudio
cesar augusto mancilla castro
 
Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comuni...
Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comuni...Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comuni...
Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comuni...
Elena Llorente
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Técnicas y hábitos de lectura y escritura
Técnicas y hábitos de lectura y escrituraTécnicas y hábitos de lectura y escritura
Técnicas y hábitos de lectura y escritura
gsm-rous
 
Lectura veloz
Lectura velozLectura veloz
Lectura veloz
Angelkaido Kay
 
Ipler
IplerIpler
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Hernán Ramírez Buitrago
 
Técnicas de la lectura comprensiva
Técnicas de la lectura comprensivaTécnicas de la lectura comprensiva
Técnicas de la lectura comprensivaluzezitaa
 

La actualidad más candente (20)

La lectura comprensiva_ - suarez
La lectura comprensiva_ - suarezLa lectura comprensiva_ - suarez
La lectura comprensiva_ - suarez
 
Tècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
Tècnicas de Lectura, Estudio y AprendizajeTècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
Tècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
 
TÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIOTÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIO
 
Técnicas para mejorar la lectura
Técnicas para mejorar la lecturaTécnicas para mejorar la lectura
Técnicas para mejorar la lectura
 
Metodos de Lectura Comprensiva
Metodos de Lectura ComprensivaMetodos de Lectura Comprensiva
Metodos de Lectura Comprensiva
 
Técnicas de lectura.
Técnicas de lectura.Técnicas de lectura.
Técnicas de lectura.
 
Hábitos y tecnicas estudio
Hábitos y tecnicas estudioHábitos y tecnicas estudio
Hábitos y tecnicas estudio
 
Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comuni...
Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comuni...Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comuni...
Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comuni...
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Mejora tu comprensión lectora
Mejora tu comprensión lectoraMejora tu comprensión lectora
Mejora tu comprensión lectora
 
Lectura Comprensiva
Lectura ComprensivaLectura Comprensiva
Lectura Comprensiva
 
Técnicas y hábitos de lectura y escritura
Técnicas y hábitos de lectura y escrituraTécnicas y hábitos de lectura y escritura
Técnicas y hábitos de lectura y escritura
 
Lectura veloz
Lectura velozLectura veloz
Lectura veloz
 
Ipler
IplerIpler
Ipler
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Técnicas de la lectura comprensiva
Técnicas de la lectura comprensivaTécnicas de la lectura comprensiva
Técnicas de la lectura comprensiva
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudio
 
Cómo estudiar
Cómo estudiarCómo estudiar
Cómo estudiar
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
 

Destacado

Taller vivencial preescolar
Taller vivencial preescolarTaller vivencial preescolar
Taller vivencial preescolar
Guillermo Murray
 
Manual de instalacion de sql server 2012 en windows 8
Manual de instalacion de sql server 2012 en windows 8Manual de instalacion de sql server 2012 en windows 8
Manual de instalacion de sql server 2012 en windows 8
Aimer Tejada Hattsune
 
Derechos de los niños
Derechos de los niñosDerechos de los niños
Derechos de los niños
Janet Betty Principe Enriquez
 
Los recursos naturales_y_los_derechos_reales
Los recursos naturales_y_los_derechos_realesLos recursos naturales_y_los_derechos_reales
Los recursos naturales_y_los_derechos_reales
Jorge Carranza
 
University of Buffalo’s German Study Abroad Programs
University of Buffalo’s German Study Abroad ProgramsUniversity of Buffalo’s German Study Abroad Programs
University of Buffalo’s German Study Abroad Programs
Christopher Stender (Immigration Attorney)
 
Infographie juin
Infographie juinInfographie juin
Nigerian Native Lawrence Eneh Will Not Be Deported
Nigerian Native Lawrence Eneh Will Not Be DeportedNigerian Native Lawrence Eneh Will Not Be Deported
Nigerian Native Lawrence Eneh Will Not Be Deported
Christopher Stender (Immigration Attorney)
 
[학부모 교육] 건강한 관람문화를 위한 가이드 1
[학부모 교육] 건강한 관람문화를 위한 가이드 1[학부모 교육] 건강한 관람문화를 위한 가이드 1
[학부모 교육] 건강한 관람문화를 위한 가이드 1
Sports Intelligence
 
Evolucion de la psicomotricidad
Evolucion de la psicomotricidadEvolucion de la psicomotricidad
Evolucion de la psicomotricidadrubens_huaman
 
Editor de paginas web (pres semana)
Editor de paginas web (pres semana)Editor de paginas web (pres semana)
Editor de paginas web (pres semana)
Anel García Pumarino
 
Vedett halfajok
Vedett halfajokVedett halfajok
Vedett halfajok
MOHOSZ Debrecen
 
MAYRA MUÑOZ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA TRABAJAR CON LOS PADRES DE FAMILIA
MAYRA MUÑOZ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA TRABAJAR CON LOS PADRES DE FAMILIAMAYRA MUÑOZ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA TRABAJAR CON LOS PADRES DE FAMILIA
MAYRA MUÑOZ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA TRABAJAR CON LOS PADRES DE FAMILIAMayraMunoz
 
Propuestas para la participación de los padres en la Escuela
Propuestas para la participación de los padres en la EscuelaPropuestas para la participación de los padres en la Escuela
Propuestas para la participación de los padres en la Escuela
Sara García
 
Actividades para motivar a los padres a participar en el proceso educativo de...
Actividades para motivar a los padres a participar en el proceso educativo de...Actividades para motivar a los padres a participar en el proceso educativo de...
Actividades para motivar a los padres a participar en el proceso educativo de...Jorge Isaac Herrera Encinas
 
смутное время. карточка1
смутное время. карточка1смутное время. карточка1
смутное время. карточка1
Valera1276003
 

Destacado (19)

Taller vivencial preescolar
Taller vivencial preescolarTaller vivencial preescolar
Taller vivencial preescolar
 
Cl huxartools
Cl huxartoolsCl huxartools
Cl huxartools
 
Manual de instalacion de sql server 2012 en windows 8
Manual de instalacion de sql server 2012 en windows 8Manual de instalacion de sql server 2012 en windows 8
Manual de instalacion de sql server 2012 en windows 8
 
Derechos de los niños
Derechos de los niñosDerechos de los niños
Derechos de los niños
 
Los recursos naturales_y_los_derechos_reales
Los recursos naturales_y_los_derechos_realesLos recursos naturales_y_los_derechos_reales
Los recursos naturales_y_los_derechos_reales
 
1300305 - Rob Gadsdon
1300305 - Rob Gadsdon1300305 - Rob Gadsdon
1300305 - Rob Gadsdon
 
University of Buffalo’s German Study Abroad Programs
University of Buffalo’s German Study Abroad ProgramsUniversity of Buffalo’s German Study Abroad Programs
University of Buffalo’s German Study Abroad Programs
 
Infographie juin
Infographie juinInfographie juin
Infographie juin
 
Nigerian Native Lawrence Eneh Will Not Be Deported
Nigerian Native Lawrence Eneh Will Not Be DeportedNigerian Native Lawrence Eneh Will Not Be Deported
Nigerian Native Lawrence Eneh Will Not Be Deported
 
Yourprezi
YourpreziYourprezi
Yourprezi
 
[학부모 교육] 건강한 관람문화를 위한 가이드 1
[학부모 교육] 건강한 관람문화를 위한 가이드 1[학부모 교육] 건강한 관람문화를 위한 가이드 1
[학부모 교육] 건강한 관람문화를 위한 가이드 1
 
Evolucion de la psicomotricidad
Evolucion de la psicomotricidadEvolucion de la psicomotricidad
Evolucion de la psicomotricidad
 
Editor de paginas web (pres semana)
Editor de paginas web (pres semana)Editor de paginas web (pres semana)
Editor de paginas web (pres semana)
 
Vedett halfajok
Vedett halfajokVedett halfajok
Vedett halfajok
 
MAYRA MUÑOZ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA TRABAJAR CON LOS PADRES DE FAMILIA
MAYRA MUÑOZ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA TRABAJAR CON LOS PADRES DE FAMILIAMAYRA MUÑOZ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA TRABAJAR CON LOS PADRES DE FAMILIA
MAYRA MUÑOZ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA TRABAJAR CON LOS PADRES DE FAMILIA
 
Propuestas para la participación de los padres en la Escuela
Propuestas para la participación de los padres en la EscuelaPropuestas para la participación de los padres en la Escuela
Propuestas para la participación de los padres en la Escuela
 
Actividades para motivar a los padres a participar en el proceso educativo de...
Actividades para motivar a los padres a participar en el proceso educativo de...Actividades para motivar a los padres a participar en el proceso educativo de...
Actividades para motivar a los padres a participar en el proceso educativo de...
 
смутное время. карточка1
смутное время. карточка1смутное время. карточка1
смутное время. карточка1
 
Estrategias para-involucrar-padres
Estrategias para-involucrar-padresEstrategias para-involucrar-padres
Estrategias para-involucrar-padres
 

Similar a Comprensión lectora II

Comprensión lectora ii
Comprensión lectora iiComprensión lectora ii
Comprensión lectora ii
jorge eduardo zavala stuart
 
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Lecturaautorregulada
LecturaautorreguladaLecturaautorregulada
LecturaautorreguladaLili Mayorga
 
4 mejoro velocidad_lectora
4 mejoro velocidad_lectora4 mejoro velocidad_lectora
4 mejoro velocidad_lectora
Katherine Morán
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Waldemar Gomez Eichenberger
 
Librito
LibritoLibrito
Librito
llorchdiex
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
Andrés Aguilar
 
11 metodos de estudio
11 metodos de estudio11 metodos de estudio
11 metodos de estudio
Carolina Muñoz
 
Comprensión lectora iii
Comprensión lectora iiiComprensión lectora iii
Comprensión lectora iii
jorge eduardo zavala stuart
 
5. estrategias de lectura y resumen
5.  estrategias de lectura y resumen5.  estrategias de lectura y resumen
5. estrategias de lectura y resumenEquipoUVM ABOGADOS
 
Proyecto Educativo Comprension Lectora
Proyecto Educativo Comprension LectoraProyecto Educativo Comprension Lectora
Proyecto Educativo Comprension LectoraMAGDALENA12EDER12
 
Metododeestudio
MetododeestudioMetododeestudio
Metododeestudiocmartinezp
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo iplerFREDYC123
 
Proyecto educativo comprension lectora
Proyecto educativo comprension lectoraProyecto educativo comprension lectora
Proyecto educativo comprension lectoraMAGDALENA12EDER12
 
Metodos de estudio y sus tecnicas[1]
Metodos de estudio y sus tecnicas[1]Metodos de estudio y sus tecnicas[1]
Metodos de estudio y sus tecnicas[1]
angiepaola3005
 
Metodos de estudio y sus tecnicas[1]
Metodos de estudio y sus tecnicas[1]Metodos de estudio y sus tecnicas[1]
Metodos de estudio y sus tecnicas[1]angiepaola3005
 
El Examén
El ExaménEl Examén
El Examén
EvelinIza
 

Similar a Comprensión lectora II (20)

Comprensión lectora ii
Comprensión lectora iiComprensión lectora ii
Comprensión lectora ii
 
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
 
Lecturaautorregulada
LecturaautorreguladaLecturaautorregulada
Lecturaautorregulada
 
4 mejoro velocidad_lectora
4 mejoro velocidad_lectora4 mejoro velocidad_lectora
4 mejoro velocidad_lectora
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Librito
LibritoLibrito
Librito
 
La propedéutica
La propedéuticaLa propedéutica
La propedéutica
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
11 metodos de estudio
11 metodos de estudio11 metodos de estudio
11 metodos de estudio
 
Comprensión lectora iii
Comprensión lectora iiiComprensión lectora iii
Comprensión lectora iii
 
5. estrategias de lectura y resumen
5.  estrategias de lectura y resumen5.  estrategias de lectura y resumen
5. estrategias de lectura y resumen
 
El metodo ipler
El metodo iplerEl metodo ipler
El metodo ipler
 
Proyecto Educativo Comprension Lectora
Proyecto Educativo Comprension LectoraProyecto Educativo Comprension Lectora
Proyecto Educativo Comprension Lectora
 
Metododeestudio
MetododeestudioMetododeestudio
Metododeestudio
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Proyecto educativo comprension lectora
Proyecto educativo comprension lectoraProyecto educativo comprension lectora
Proyecto educativo comprension lectora
 
Tecnicasdelectura
TecnicasdelecturaTecnicasdelectura
Tecnicasdelectura
 
Metodos de estudio y sus tecnicas[1]
Metodos de estudio y sus tecnicas[1]Metodos de estudio y sus tecnicas[1]
Metodos de estudio y sus tecnicas[1]
 
Metodos de estudio y sus tecnicas[1]
Metodos de estudio y sus tecnicas[1]Metodos de estudio y sus tecnicas[1]
Metodos de estudio y sus tecnicas[1]
 
El Examén
El ExaménEl Examén
El Examén
 

Más de Jorge Eduardo Zavala Stuart

4. b-learning
4. b-learning4. b-learning
3. educación invertida
3. educación invertida3. educación invertida
3. educación invertida
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
Educación disruptiva
Educación disruptivaEducación disruptiva
Educación disruptiva
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
Educación híbrida
Educación híbridaEducación híbrida
Educación híbrida
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.37 tutoría 4o
S.37 tutoría 4oS.37 tutoría 4o
S.37 tutoría 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.37 comunicación 4o
S.37 comunicación 4oS.37 comunicación 4o
S.37 comunicación 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.37 comunicación 2o
S.37 comunicación 2oS.37 comunicación 2o
S.37 comunicación 2o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.36 tutoría 4o.pptx
S.36 tutoría 4o.pptxS.36 tutoría 4o.pptx
S.36 tutoría 4o.pptx
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.36 comunicación 4o
S.36 comunicación 4oS.36 comunicación 4o
S.36 comunicación 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.36 comunicación 2o
S.36 comunicación 2oS.36 comunicación 2o
S.36 comunicación 2o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.35 comunicación 4o
S.35 comunicación 4oS.35 comunicación 4o
S.35 comunicación 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.35 comunicación 2o
S.35 comunicación 2oS.35 comunicación 2o
S.35 comunicación 2o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.35 tutoría 4o
S.35 tutoría 4oS.35 tutoría 4o
S.35 tutoría 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.34 tutoría 4o
S.34 tutoría 4oS.34 tutoría 4o
S.34 tutoría 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.34 comunicación 4o
S.34 comunicación 4oS.34 comunicación 4o
S.34 comunicación 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.34 comunicación 2o
S.34 comunicación 2oS.34 comunicación 2o
S.34 comunicación 2o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.33 tutoría 4o
S.33 tutoría 4oS.33 tutoría 4o
S.33 tutoría 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.33 comunicación 4o
S.33 comunicación 4oS.33 comunicación 4o
S.33 comunicación 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.33 comunicación 2o
S.33 comunicación 2oS.33 comunicación 2o
S.33 comunicación 2o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.32 tutoría 4o
S.32 tutoría 4oS.32 tutoría 4o
S.32 tutoría 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 

Más de Jorge Eduardo Zavala Stuart (20)

4. b-learning
4. b-learning4. b-learning
4. b-learning
 
3. educación invertida
3. educación invertida3. educación invertida
3. educación invertida
 
Educación disruptiva
Educación disruptivaEducación disruptiva
Educación disruptiva
 
Educación híbrida
Educación híbridaEducación híbrida
Educación híbrida
 
S.37 tutoría 4o
S.37 tutoría 4oS.37 tutoría 4o
S.37 tutoría 4o
 
S.37 comunicación 4o
S.37 comunicación 4oS.37 comunicación 4o
S.37 comunicación 4o
 
S.37 comunicación 2o
S.37 comunicación 2oS.37 comunicación 2o
S.37 comunicación 2o
 
S.36 tutoría 4o.pptx
S.36 tutoría 4o.pptxS.36 tutoría 4o.pptx
S.36 tutoría 4o.pptx
 
S.36 comunicación 4o
S.36 comunicación 4oS.36 comunicación 4o
S.36 comunicación 4o
 
S.36 comunicación 2o
S.36 comunicación 2oS.36 comunicación 2o
S.36 comunicación 2o
 
S.35 comunicación 4o
S.35 comunicación 4oS.35 comunicación 4o
S.35 comunicación 4o
 
S.35 comunicación 2o
S.35 comunicación 2oS.35 comunicación 2o
S.35 comunicación 2o
 
S.35 tutoría 4o
S.35 tutoría 4oS.35 tutoría 4o
S.35 tutoría 4o
 
S.34 tutoría 4o
S.34 tutoría 4oS.34 tutoría 4o
S.34 tutoría 4o
 
S.34 comunicación 4o
S.34 comunicación 4oS.34 comunicación 4o
S.34 comunicación 4o
 
S.34 comunicación 2o
S.34 comunicación 2oS.34 comunicación 2o
S.34 comunicación 2o
 
S.33 tutoría 4o
S.33 tutoría 4oS.33 tutoría 4o
S.33 tutoría 4o
 
S.33 comunicación 4o
S.33 comunicación 4oS.33 comunicación 4o
S.33 comunicación 4o
 
S.33 comunicación 2o
S.33 comunicación 2oS.33 comunicación 2o
S.33 comunicación 2o
 
S.32 tutoría 4o
S.32 tutoría 4oS.32 tutoría 4o
S.32 tutoría 4o
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Comprensión lectora II

  • 1. (1)Dr. Acuña ¿ Por qué somos una RAZA DISTINTA? (2)Por que COMPRENDEMOS TEXTOS, Sancho ¡¡ATREVETE A FORMAR PARTE DE UNA RAZA DISTINTA!! ¡¡CAPACITATE EN LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS!! Dirección de Educación Secundaria
  • 3. Para entrar en el Reino de la Metodología de Lectura Comprensiva, hay que hacerse como niños y niñas! Dirección de Educación Secundaria
  • 4. INTRODUCCIÓN “SI NO PUEDES RESUMIR UN TEXTO, NO COMPRENDISTE NADA.”. La comprensión lectora no implica sólo pasar la vista por un texto Sino es Comprender cada palabra que vas leyendo, significa procesar información y relacionarla con conocimientos previos o experiencias vividas Dirección de Educación Secundaria
  • 5.
  • 7. COMPRENSIÓN LECTORA Proviene del verbo COMPRENDER Abarca 3 Procesos cognitivos mentales: 1.-EXTRAPOLACIÓN: extraer las IP y las IS del texto. 2.-INTERPRETACIÓN: Parafrasear el texto, es decir expresar el mismo texto pero con propias palabras. 3.-TRADUCCIÓN: expresar lo mismo del texto en otro idioma Proviene del verbo: leer viene del latín legere . Obviamente las palabras lección, lectura, lector, lectorado, etc. también vienen del legere. La palabra latina legere Dirección de Educación Secundaria
  • 8. VICIOS EN LA LECTURA 1. La vocalización «Es cuando la lectura se acompaña con movimientos labiales, aunque no emita sonidos» 2. Leer palabra por palabra. «Por la cual sólo se captan palabras aisladas sin mayor sentido y no frases u oraciones.» Dirección de Educación Secundaria
  • 9. 3. La regresión. “Consiste en volver atrás sobre lo leído, antes de terminar el párrafo, por la inseguridad de no haber comprendido una palabra o frase”. 5. Falta de planificación de la lectura. Es cuando no se fijan los objetivos específicos de la lectura, no se tiene un propósito claro, se lee por leer. No se planifica cuánto se va a leer y durante cuánto tiempo; se lee la cantidad de páginas que se pueda, por el tiempo que sea posible. Dirección de Educación Secundaria
  • 10. Estrategias antes, durante y después de la lectura Actividades antes de la lectura En esta etapa, lo importante es activar los conocimientos previos y formular los propósitos del texto que nos presentan. ¿Qué es activar los conocimientos previos? Es entregar información que ya se conoce sobre un tema. ¿Qué es formular propósitos? Es señalar lo que esperas del texto. Por ejemplo, activemos los conocimientos previos del siguiente título a partir de preguntas (puede ser también por medio de conversaciones, relato de experiencias, etc.): Actividades durante la lectura En esta etapa el lector se está enfrentando al texto y comienza a ver si lo señalado en las actividades de la etapa anterior concuerda con la lectura. Así, comprueba si la información entregada a partir de la activación de los conocimientos previos coincide con lo que le está entregando el texto. Otra actividad que se realiza durante la lectura es la siguiente: Comenzar a leer y detenerse en el primer párrafo o en la mitad de la historia, para realizar preguntas como: ¿qué pasará a continuación? Así, realizarás supuestos o conjeturas de lo que También es de gran utilidad contar en voz alta lo que se ha leído para ver qué se ha comprendido en el momento. La realización de preguntas sobre el contenido del texto ayudan mucho para ir entendiendo mucho mejor los hechos o sucesos que van Dirección de Educación Secundaria
  • 11. Actividades después de la lectura En esta etapa, el lector está en condiciones de responder a las siguientes preguntas: ¿Cuál es la idea principal? ¿Cuáles son las ideas secundarias? Se trata organizar de manera lógica la información contenida del texto leído e identificar las ideas principales, es decir las más importantes, y las secundarias, aquellas que aportan información que no es fundamental en la historia (pueden ser descripciones de los personajes, del ambiente, de los acontecimientos, etc.). Para esto, se puede organizar la información realizando las siguientes actividades: 1. Hacer resúmenes: ordena y reduce la información del texto leído, de manera tal que dejes sólo aquello esencial. Escríbelo nuevamente. 2. Realizar síntesis: al igual que el resumen reduce la información de un texto, pero utilizando palabras propias. 3. Hacer esquemas: convierte la información en listas de acciones agrupadas según lo sucedido. 4. Hacer mapas conceptuales: ordenar las ideas principales en cuadros que se relacionarán por medio de flechas con las ideas secundarias encontradas. Dirección de Educación Secundaria
  • 12. LEAMOS COMPRESIVAMENTE PRIMER PASO: DESCUBRE LAS IDEAS DEL TEXTO. -Descubramos la IDEA PRINCIPAL – IP LECTURA ANALÍTICA Tesis, idea, el núcleo de la información, la médula del texto PREGUNTA CLAVE: ¿Qué se dice esencialmente del tema? RPTA -----IP CONECTORES CLAVES: "Luego, pues…», «Lo más importante…»,»Lo principal…» «Destaquemos…»,»Concluyendo…»»En resumen…» La IP contiene las PC. -Puede ubicarse al inicio, al centro o al final del texto Dirección de Educación Secundaria
  • 13. -textos justificativos: tienen la IP al inicio, la IP vienes después de la fundamentación. -textos conclusivos: La IP está al final del texto. FORMULA: Explicación luego IP SEGUNDO PASO: DESCUBRE LAS IDEAS DEL TEXTO. -Descubramos la IDEA GENERAL – IG LECTURA INICIAL: Es la primer lectura de un texto Visión global del contenido IG --- ES EL TEMA. -Descubramos la IDEA SECUNDARIA – IS ¿Cómo determinar las IP y las IS de un texto? Atraves de dos criterios: LA RELACIÓN CON EL TEMA PRINCIPAL: La IS no se relaciona con el tema. La IS depende una de la otra. La IP no depende de otra I. La IP se expresa en una oración. Secundaria La IP afirma o niega algo. La IP expresa lo más importante del texto.
  • 14. Mejora tu comprensión lectora. -Mantén el diccionario cerca. -Lee un par de párrafos y resume. -Practica en voz alta cuidando la entonación y en silencio sin mover los labios. -Traducción simultánea. -Asocia palabras con imágenes. -Método Cloze. Estrategias generales para realizar una buena lectura de un texto: - Lectura del título del libro: con el fin de imaginar de qué se puede tratar el texto. - Lectura del texto completo sin detenerse: para lograr una idea general. - Colocar títulos y/o subtítulos a los párrafos separados. - Subrayar en cada párrafo la idea principal o lo más importante del texto. Dirección de Educación Secundaria
  • 15. El procedimiento “Cloze”: un procedimiento para evaluar la comprensión de lectura y la complejidad de materiales Nelson Rodríguez. consiste en una metodología para elaborar pruebas mediante la eliminación sistemática de cada enésima palabra, generalmente cada quinta, de un trozo de prosa y la sustitución de la palabra eliminada por una línea de longitud estándar. Los test que se producen en esa forma, pueden ser administrados a sujetos con la instrucción de reconstruir el mensaje sustituyendo en las líneas las palabras que faltan. son corregidas por dando un punto por cada palabra que el sujeto haya sustituido correctamente, es decir, que corresponda con exactitud con la eliminada. Esos puntajes pueden ser utilizados para evaluar el nivel de habilidad de lectura de los sujetos o para estimar el nivel de dificultad de los materiales. tiene ciertas características:1) La facilidad con que se construye, ya que cualquier asistente de investigación, siguiendo las instrucciones de eliminar cada quinta palabra a partir de una determinada palabra, puede construir un test. 2) económicas de construir y de imprimir. no se necesita personal especializado para elaborarlas y, por el otro, porque se pueden presentar muchos ítems en pocas TP * 3) Permiten la evaluación directa de la habilidad de lectura y de la dificultad del material. Sin embargo, tiene algunas desventajas. Una de ellas se refiere al hecho de que parece más un simple ejercicio de adivinación que una prueba y que, además, tiene una forma de presentación poco común. Esto produce a menudo reacciones negativas hacia las pruebas “cloze”, lo que llevó a quienes introdujeron originalmente este procedimiento a realizar un amplio trabajo teórico y práctico para sustentar su uso. Dirección de Educación Secundaria
  • 16. Ejemplo: UNA MURALLA MÁGICA. Hace ya bastante tiempo que se esta haciendo ensayos de casa calefaccionadas por el sol. Fundamentalmente se trata de_______________ calor. Que se_______________en las horas en _____________ brilla el sol así____________ Sol seguirá calentando las _______________ durante las noches y _____________ días nublados. Uno de _______________ métodos que más se _______________ ensayo de aprovechar los _______________________ del sol para calentar ___________ cuando el sol desaparece ________________ el agua caliente y ____________ Ella se calefacciona la _________________ sin embargo este método __________________ complicado, hay que construir ________________ en los techos y _________________ red cañerías tiene ________________ cruzar toda la casa _________________ poco se ha encontrado _________________ Solución más simple.
  • 17. Ejemplo: CON PAREO EL MARTILLO. Un día, Benito encontró Un día, Benito encontró un martillo en _______ un martillo en _______ calle. Un martillo calle. Un martillo dijo _______ _______ --. Me voy a. Me voy aquedar _______ él quedar _______ él. Era un martillo _______ Era un martillo _______ viejo. Su mango estaba viejo. Su mango estaba _______ punto de _______ punto de quebrarse. Quebrarse. A Benito con La muy Dirección de Educación Secundaria
  • 18. TÉCNICA DE COMPRENSIÓN LECTORA M. I. A. M edio Ambiente, Escenarios Macro escenario – Micro escenario I idea Principal Nos da una referencia sobre lo que va a tratar el texto I.P. Idea Principal A poyo Idea de apoyo (I.A.) Idea Secundaria (I.S.) Idea complementaria, explicativa a la I.P. Puede haber más de una I.A ó I.S. Dirección de Educación Secundaria
  • 20. LECTURA I SUSANITA: No quiero ser mala, pero los ancianos son una carga para la familia y el Estado. El envejecimiento en el ser humano implica cambios biológicos degenerativos que llevan a la pérdida de muchas capacidades corporales de forma paulatina. Por eso, los viejos no trabajan y dejan de ser agentes productivos para la familia y el Estado, los que no tienen más remedio que encargarse de su manutención y cuidado. MAFALDA: Esa visión tan negativa de la vejez que tienes es característica de nuestra sociedad occidental y capitalista. Las personas no solo valen porque sean agentes productivos. En otras culturas, diferentes a la occidental, el anciano es vista con gran veneración por su sabiduría y por cumplir funciones importantes para la familia y el Estado. Además, todos finalmente un día vamos a envejecer y no nos gustaría Ser vistos como una carga. Dirección de Educación Secundaria
  • 21. LECTURA II El ludópata es aquel individuo que sufre una adicción a los juegos. Podría ser adicto a las máquinas de dinero o a las cartas; lo importante es que su patología psicológica llega a tal nivel que es muy difícil poder controlar su obsesión. Llega a tal punto de dejar de lado otras actividades como la alimentación, la conversación o inclusive el sexo tan sólo por jugar. Algunos ludópatas famosos fueron por ejemplo: Frank Sinatra, Coco Channel, Edith Piaf, etc. Dirección de Educación Secundaria
  • 23. 42 % 20 % 38 % MOTRICIDAD
  • 24.

Notas del editor

  1. y