SlideShare una empresa de Scribd logo
ÍNDICE DEL MÓDULO
• ¿Qué es el Síndrome de Asperger?
• ¿Cómo se describe?
• ¿Cuáles son sus síntomas?
• ¿Cómo influye en las habilidades sociales?
• Interacción social
• Comunicación social
• Imaginación social y flexibilidad de pensamiento
• Conclusión
¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE ASPERGER (S.A.)?
Según Elhers (1993) el S.A. es “un trastorno del
desarrollo que se sitúa en el espectro autista,
afectando a la interacción social: la verbal y no
verbal”.
¿CÓMO SE DESCRIBE EL SÍNDROME DE
ASPERGER?
Trastorno neurobiológico.
Tienen campos de interés reducidos sobre ciertas actividades.
Generalmente buenos en memoria, las matemáticas y ciencias.
Lenguaje extraño en ciertas ocasiones.
Felices con un ambiente estructurado y ordenado.
Aman la alabanza y ganar pero la crítica les resulta difíciles de sobrellevar.
El mal comportamiento está motivado por la inhabilidad para comunicar sus frustraciones.
¿CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS?
Interacciones sociales mínimas y sin empatía.
Conversaciones siempre sobre ellos mismos.
Lenguaje repetitivo aunque su desarrollo es adecuado.
El comportamiento es repetitivo y sin cambios.
Falta de “sentido común“.
Obsesiones con temas complejos.
Habilidad cognitiva no verbal por debajo de lo normal.
Movimientos torpes.
El juego es simbólico, repetitivo y poco social.
¿CÓMO INFLUYE EL SA EN LAS HABILIDADES
SOCIALES?
• Áreas principales:
– Interacción social
– Comunicación social
– Imaginación social y flexibilidad de pensamiento
INTERACCIÓN SOCIAL
Dificultades en la comunicación no verbal
Dificultades para respetar el espacio personal de la otra persona
Falta de empatía
Problemas en la interpretación de bromas, chistes y frases con doble sentido
Tendencia a monopolizar el diálogo
Dificultad para reconocer y seguir las nomas de conducta sociales implícitas
COMUNICACIÓN SOCIAL
Habla excesivamente formal y puntillosa
Voz carente de expresiones y monótona. Prosodia pobre
Uso de un vocabulario sofisticado y neologismos
Verbalización involuntaria de sus pensamientos
Conversación incesante acerca de temas de interés del sujeto
El habla es tajante, provocando pérdida de asociaciones e incoherencia.
IMAGINACIÓN SOCIAL Y FLEXIBILIDAD DE
PENSAMIENTO
Intereses y rutinas inusuales
Flexibilidad de pensamiento limitada, para pasar de una tarea a otra
Intereses restringidos y especiales- convirtiéndose en verdaderos
“expertos”
Intensa restricción a determinados temas.
Predicción y control del entorno- relajación
CONCLUSIÓN
• Dificultades: relaciones sociales e interacción social.
• Necesidad de aprender normas sociales.
• Trabajar las habilidades sociales: comunicarse,
interaccionar y convivir con los demás seres humanos.
Algo vital para el desarrollo de su personalidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tercer trabajo
Tercer trabajoTercer trabajo
Tercer trabajo
mardelagrimas
 
Sindrome asperger uni uds[1000]
Sindrome asperger uni uds[1000]Sindrome asperger uni uds[1000]
Sindrome asperger uni uds[1000]
lisbethmontao1
 
Síndrome de Asperger
Síndrome de AspergerSíndrome de Asperger
Síndrome de Asperger
Manuel González Gálvez
 
Autismo
AutismoAutismo
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
AnglicaPita
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
rbklopgue
 
Guia universitaria asperger_andalucia
Guia universitaria asperger_andaluciaGuia universitaria asperger_andalucia
Guia universitaria asperger_andalucia
Marta Montoro
 
Autismo
AutismoAutismo
Mapa conceptual-autismo cambiado
Mapa conceptual-autismo cambiadoMapa conceptual-autismo cambiado
Mapa conceptual-autismo cambiado
juan tlatempa
 
Mapa conceptual-autismo
Mapa conceptual-autismoMapa conceptual-autismo
Mapa conceptual-autismo
juan tlatempa
 
Word art
Word artWord art
Word art
Tamaleros
 
Deficiencias auditivas
Deficiencias auditivas Deficiencias auditivas
Deficiencias auditivas
Cristina Ochoa
 

La actualidad más candente (12)

Tercer trabajo
Tercer trabajoTercer trabajo
Tercer trabajo
 
Sindrome asperger uni uds[1000]
Sindrome asperger uni uds[1000]Sindrome asperger uni uds[1000]
Sindrome asperger uni uds[1000]
 
Síndrome de Asperger
Síndrome de AspergerSíndrome de Asperger
Síndrome de Asperger
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
Guia universitaria asperger_andalucia
Guia universitaria asperger_andaluciaGuia universitaria asperger_andalucia
Guia universitaria asperger_andalucia
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Mapa conceptual-autismo cambiado
Mapa conceptual-autismo cambiadoMapa conceptual-autismo cambiado
Mapa conceptual-autismo cambiado
 
Mapa conceptual-autismo
Mapa conceptual-autismoMapa conceptual-autismo
Mapa conceptual-autismo
 
Word art
Word artWord art
Word art
 
Deficiencias auditivas
Deficiencias auditivas Deficiencias auditivas
Deficiencias auditivas
 

Destacado

Capítulo VII “Normas sociales e influencia social”
Capítulo VII “Normas sociales e influencia social”Capítulo VII “Normas sociales e influencia social”
Capítulo VII “Normas sociales e influencia social”
Jose Colin
 
Estilos de vida y habilidades sociales en el escolar y adolescente
Estilos de vida y habilidades sociales en el escolar y adolescenteEstilos de vida y habilidades sociales en el escolar y adolescente
Estilos de vida y habilidades sociales en el escolar y adolescente
susanlove1992
 
Historias sociales carolgray
Historias sociales carolgrayHistorias sociales carolgray
Historias sociales carolgray
Sandra Cabrera
 
TRABAJO SOBRE EL ACOSO ESCOLAR O BULLYING
TRABAJO SOBRE EL ACOSO ESCOLAR O BULLYINGTRABAJO SOBRE EL ACOSO ESCOLAR O BULLYING
TRABAJO SOBRE EL ACOSO ESCOLAR O BULLYING
Rodrigo Renedo
 
Ejemplos de actividades contenidas en ARASAAC
Ejemplos de actividades contenidas en ARASAACEjemplos de actividades contenidas en ARASAAC
Ejemplos de actividades contenidas en ARASAAC
David Romero Corral
 
coleccion de grafomotricidad orientacion andujar
coleccion de grafomotricidad orientacion andujarcoleccion de grafomotricidad orientacion andujar
coleccion de grafomotricidad orientacion andujar
jadolfo
 
Ejemplos de uso de los pictogramas de ARASAAC
Ejemplos de uso de los pictogramas de ARASAACEjemplos de uso de los pictogramas de ARASAAC
Ejemplos de uso de los pictogramas de ARASAAC
David Romero Corral
 
Opciones al terminar 3º ESO
Opciones al terminar 3º ESOOpciones al terminar 3º ESO
Opciones al terminar 3º ESO
Nuria Palao
 
Cómo hacer frente a la presión de grupo
Cómo hacer frente a la presión de grupoCómo hacer frente a la presión de grupo
Cómo hacer frente a la presión de grupo
Álvaro Portugal Álvarez
 
Problemas euros super
Problemas euros superProblemas euros super
Problemas euros super
Raquel Andrés Gimeno
 
Fichas euros cuánto hay
Fichas euros cuánto hayFichas euros cuánto hay
Fichas euros cuánto hay
Educacion y ciencia
 
Prevención del Acoso Escolar
Prevención del Acoso EscolarPrevención del Acoso Escolar
Prevención del Acoso Escolar
depori
 
Cuaderno de ejercicios
Cuaderno de ejerciciosCuaderno de ejercicios
Cuaderno de ejercicios
Marina Gotelli
 
Los abusones-orientación andújar
Los abusones-orientación andújarLos abusones-orientación andújar
Los abusones-orientación andújar
Pepita De Mallorca
 
Cómo utilizar el sonido de la hierba al crecer
Cómo utilizar el sonido de la hierba al crecerCómo utilizar el sonido de la hierba al crecer
Cómo utilizar el sonido de la hierba al crecer
Anabel Cornago
 
Mi cuerpo cambia
Mi cuerpo cambiaMi cuerpo cambia
Mi cuerpo cambia
Juanma Cano
 
Bullying
BullyingBullying
La sexualidad en los chicos
La sexualidad en los chicosLa sexualidad en los chicos
La sexualidad en los chicos
Juanma Cano
 
Estrategiasy claves del dia a dia en autismo
Estrategiasy claves  del dia a dia en autismoEstrategiasy claves  del dia a dia en autismo
Estrategiasy claves del dia a dia en autismo
Anabel Cornago
 
Secuencias sociales
Secuencias socialesSecuencias sociales
Secuencias sociales
Anabel Cornago
 

Destacado (20)

Capítulo VII “Normas sociales e influencia social”
Capítulo VII “Normas sociales e influencia social”Capítulo VII “Normas sociales e influencia social”
Capítulo VII “Normas sociales e influencia social”
 
Estilos de vida y habilidades sociales en el escolar y adolescente
Estilos de vida y habilidades sociales en el escolar y adolescenteEstilos de vida y habilidades sociales en el escolar y adolescente
Estilos de vida y habilidades sociales en el escolar y adolescente
 
Historias sociales carolgray
Historias sociales carolgrayHistorias sociales carolgray
Historias sociales carolgray
 
TRABAJO SOBRE EL ACOSO ESCOLAR O BULLYING
TRABAJO SOBRE EL ACOSO ESCOLAR O BULLYINGTRABAJO SOBRE EL ACOSO ESCOLAR O BULLYING
TRABAJO SOBRE EL ACOSO ESCOLAR O BULLYING
 
Ejemplos de actividades contenidas en ARASAAC
Ejemplos de actividades contenidas en ARASAACEjemplos de actividades contenidas en ARASAAC
Ejemplos de actividades contenidas en ARASAAC
 
coleccion de grafomotricidad orientacion andujar
coleccion de grafomotricidad orientacion andujarcoleccion de grafomotricidad orientacion andujar
coleccion de grafomotricidad orientacion andujar
 
Ejemplos de uso de los pictogramas de ARASAAC
Ejemplos de uso de los pictogramas de ARASAACEjemplos de uso de los pictogramas de ARASAAC
Ejemplos de uso de los pictogramas de ARASAAC
 
Opciones al terminar 3º ESO
Opciones al terminar 3º ESOOpciones al terminar 3º ESO
Opciones al terminar 3º ESO
 
Cómo hacer frente a la presión de grupo
Cómo hacer frente a la presión de grupoCómo hacer frente a la presión de grupo
Cómo hacer frente a la presión de grupo
 
Problemas euros super
Problemas euros superProblemas euros super
Problemas euros super
 
Fichas euros cuánto hay
Fichas euros cuánto hayFichas euros cuánto hay
Fichas euros cuánto hay
 
Prevención del Acoso Escolar
Prevención del Acoso EscolarPrevención del Acoso Escolar
Prevención del Acoso Escolar
 
Cuaderno de ejercicios
Cuaderno de ejerciciosCuaderno de ejercicios
Cuaderno de ejercicios
 
Los abusones-orientación andújar
Los abusones-orientación andújarLos abusones-orientación andújar
Los abusones-orientación andújar
 
Cómo utilizar el sonido de la hierba al crecer
Cómo utilizar el sonido de la hierba al crecerCómo utilizar el sonido de la hierba al crecer
Cómo utilizar el sonido de la hierba al crecer
 
Mi cuerpo cambia
Mi cuerpo cambiaMi cuerpo cambia
Mi cuerpo cambia
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
La sexualidad en los chicos
La sexualidad en los chicosLa sexualidad en los chicos
La sexualidad en los chicos
 
Estrategiasy claves del dia a dia en autismo
Estrategiasy claves  del dia a dia en autismoEstrategiasy claves  del dia a dia en autismo
Estrategiasy claves del dia a dia en autismo
 
Secuencias sociales
Secuencias socialesSecuencias sociales
Secuencias sociales
 

Similar a Modulo Asperger

SINDROME DE ASPERGER: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
SINDROME DE ASPERGER: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICASINDROME DE ASPERGER: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
SINDROME DE ASPERGER: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
hospital higueras
 
Habilidades Sociales. Autora Emilia Oma
Habilidades Sociales. Autora Emilia OmaHabilidades Sociales. Autora Emilia Oma
Habilidades Sociales. Autora Emilia Oma
Marisa Bellot
 
Síndrome de asperger principales características
Síndrome de asperger principales  característicasSíndrome de asperger principales  características
Síndrome de asperger principales características
pratmac335
 
Síndrome de Asperger
Síndrome de AspergerSíndrome de Asperger
Síndrome de Asperger
AmaiaVisus
 
Atencion del-alumnado-universitario-con-sa
Atencion del-alumnado-universitario-con-saAtencion del-alumnado-universitario-con-sa
Atencion del-alumnado-universitario-con-sa
Milexis Yoselin Vela
 
Autismo
AutismoAutismo
Presentación SA Intervención educativa y psicopedagógica.ppt
Presentación SA Intervención educativa y psicopedagógica.pptPresentación SA Intervención educativa y psicopedagógica.ppt
Presentación SA Intervención educativa y psicopedagógica.ppt
VanessaFloridoMrmol
 
Trastorno generalizado del desarrollo
Trastorno generalizado del desarrolloTrastorno generalizado del desarrollo
Trastorno generalizado del desarrollo
Adriana Lascurain
 
autismo.pptx
autismo.pptxautismo.pptx
autismo.pptx
AnaGabrielNecocheaOr1
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
scorazonp
 
Asperger ppt [1]
Asperger ppt [1]Asperger ppt [1]
Trastono del espectro autista
Trastono del espectro autistaTrastono del espectro autista
Trastono del espectro autista
SandraFlores
 
Sindrome de Asperger
 Sindrome de Asperger Sindrome de Asperger
Sindrome de Asperger
Viviana Alejandro
 
técnicas-de-deteccion-de-sindrome-de-asperger-en.pdf
técnicas-de-deteccion-de-sindrome-de-asperger-en.pdftécnicas-de-deteccion-de-sindrome-de-asperger-en.pdf
técnicas-de-deteccion-de-sindrome-de-asperger-en.pdf
PerlaMtz9
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
Pharmed Solutions Institute
 
Perez luna memoria
Perez luna memoriaPerez luna memoria
Perez luna memoria
olgapluna
 
Sindrome asperger
Sindrome aspergerSindrome asperger
Sindrome asperger
facevedomu0122
 
Sindrome asperger
Sindrome aspergerSindrome asperger
Sindrome asperger
facevedomu0122
 
Síndrome de Asperger.
Síndrome de Asperger.Síndrome de Asperger.
Síndrome de Asperger.
Abigail Valenzuela
 
6. DIAPOSITIVAS PPT ESTILOS DE LA COMUNICACIÓN-1.pptx
6. DIAPOSITIVAS PPT ESTILOS DE LA COMUNICACIÓN-1.pptx6. DIAPOSITIVAS PPT ESTILOS DE LA COMUNICACIÓN-1.pptx
6. DIAPOSITIVAS PPT ESTILOS DE LA COMUNICACIÓN-1.pptx
RubnCondoriOsorio
 

Similar a Modulo Asperger (20)

SINDROME DE ASPERGER: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
SINDROME DE ASPERGER: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICASINDROME DE ASPERGER: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
SINDROME DE ASPERGER: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
 
Habilidades Sociales. Autora Emilia Oma
Habilidades Sociales. Autora Emilia OmaHabilidades Sociales. Autora Emilia Oma
Habilidades Sociales. Autora Emilia Oma
 
Síndrome de asperger principales características
Síndrome de asperger principales  característicasSíndrome de asperger principales  características
Síndrome de asperger principales características
 
Síndrome de Asperger
Síndrome de AspergerSíndrome de Asperger
Síndrome de Asperger
 
Atencion del-alumnado-universitario-con-sa
Atencion del-alumnado-universitario-con-saAtencion del-alumnado-universitario-con-sa
Atencion del-alumnado-universitario-con-sa
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Presentación SA Intervención educativa y psicopedagógica.ppt
Presentación SA Intervención educativa y psicopedagógica.pptPresentación SA Intervención educativa y psicopedagógica.ppt
Presentación SA Intervención educativa y psicopedagógica.ppt
 
Trastorno generalizado del desarrollo
Trastorno generalizado del desarrolloTrastorno generalizado del desarrollo
Trastorno generalizado del desarrollo
 
autismo.pptx
autismo.pptxautismo.pptx
autismo.pptx
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
Asperger ppt [1]
Asperger ppt [1]Asperger ppt [1]
Asperger ppt [1]
 
Trastono del espectro autista
Trastono del espectro autistaTrastono del espectro autista
Trastono del espectro autista
 
Sindrome de Asperger
 Sindrome de Asperger Sindrome de Asperger
Sindrome de Asperger
 
técnicas-de-deteccion-de-sindrome-de-asperger-en.pdf
técnicas-de-deteccion-de-sindrome-de-asperger-en.pdftécnicas-de-deteccion-de-sindrome-de-asperger-en.pdf
técnicas-de-deteccion-de-sindrome-de-asperger-en.pdf
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
 
Perez luna memoria
Perez luna memoriaPerez luna memoria
Perez luna memoria
 
Sindrome asperger
Sindrome aspergerSindrome asperger
Sindrome asperger
 
Sindrome asperger
Sindrome aspergerSindrome asperger
Sindrome asperger
 
Síndrome de Asperger.
Síndrome de Asperger.Síndrome de Asperger.
Síndrome de Asperger.
 
6. DIAPOSITIVAS PPT ESTILOS DE LA COMUNICACIÓN-1.pptx
6. DIAPOSITIVAS PPT ESTILOS DE LA COMUNICACIÓN-1.pptx6. DIAPOSITIVAS PPT ESTILOS DE LA COMUNICACIÓN-1.pptx
6. DIAPOSITIVAS PPT ESTILOS DE LA COMUNICACIÓN-1.pptx
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Modulo Asperger

  • 1.
  • 2. ÍNDICE DEL MÓDULO • ¿Qué es el Síndrome de Asperger? • ¿Cómo se describe? • ¿Cuáles son sus síntomas? • ¿Cómo influye en las habilidades sociales? • Interacción social • Comunicación social • Imaginación social y flexibilidad de pensamiento • Conclusión
  • 3. ¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE ASPERGER (S.A.)? Según Elhers (1993) el S.A. es “un trastorno del desarrollo que se sitúa en el espectro autista, afectando a la interacción social: la verbal y no verbal”.
  • 4. ¿CÓMO SE DESCRIBE EL SÍNDROME DE ASPERGER? Trastorno neurobiológico. Tienen campos de interés reducidos sobre ciertas actividades. Generalmente buenos en memoria, las matemáticas y ciencias. Lenguaje extraño en ciertas ocasiones. Felices con un ambiente estructurado y ordenado. Aman la alabanza y ganar pero la crítica les resulta difíciles de sobrellevar. El mal comportamiento está motivado por la inhabilidad para comunicar sus frustraciones.
  • 5. ¿CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS? Interacciones sociales mínimas y sin empatía. Conversaciones siempre sobre ellos mismos. Lenguaje repetitivo aunque su desarrollo es adecuado. El comportamiento es repetitivo y sin cambios. Falta de “sentido común“. Obsesiones con temas complejos. Habilidad cognitiva no verbal por debajo de lo normal. Movimientos torpes. El juego es simbólico, repetitivo y poco social.
  • 6. ¿CÓMO INFLUYE EL SA EN LAS HABILIDADES SOCIALES? • Áreas principales: – Interacción social – Comunicación social – Imaginación social y flexibilidad de pensamiento
  • 7. INTERACCIÓN SOCIAL Dificultades en la comunicación no verbal Dificultades para respetar el espacio personal de la otra persona Falta de empatía Problemas en la interpretación de bromas, chistes y frases con doble sentido Tendencia a monopolizar el diálogo Dificultad para reconocer y seguir las nomas de conducta sociales implícitas
  • 8. COMUNICACIÓN SOCIAL Habla excesivamente formal y puntillosa Voz carente de expresiones y monótona. Prosodia pobre Uso de un vocabulario sofisticado y neologismos Verbalización involuntaria de sus pensamientos Conversación incesante acerca de temas de interés del sujeto El habla es tajante, provocando pérdida de asociaciones e incoherencia.
  • 9. IMAGINACIÓN SOCIAL Y FLEXIBILIDAD DE PENSAMIENTO Intereses y rutinas inusuales Flexibilidad de pensamiento limitada, para pasar de una tarea a otra Intereses restringidos y especiales- convirtiéndose en verdaderos “expertos” Intensa restricción a determinados temas. Predicción y control del entorno- relajación
  • 10. CONCLUSIÓN • Dificultades: relaciones sociales e interacción social. • Necesidad de aprender normas sociales. • Trabajar las habilidades sociales: comunicarse, interaccionar y convivir con los demás seres humanos. Algo vital para el desarrollo de su personalidad.

Notas del editor

  1. Módulo introductorio al curso sobre Asperger y relaciones sociales.
  2. El índice del módulo a estudiar consta de siete puntos. Son los que se mencionan aquí.
  3. El Síndrome de Asperger es un tipo de Autismo que afecta principalmente a las relaciones sociales de la persona y a la formas en que se comunica ya sea la comunicación verbal o no verbal.
  4. El síndrome de Asperger se ubica dentro del trastorno del espectro autista, de tipo neurológico. Las personas que presentan este tipo de síndrome centras toda su atención sobre temas de su interés. Son bastante buenos en el área de matemáticas y ciencias y poseen muy buena memoria. En el juego tiene dificultades para aceptar la derrota y la crítica. Inhabilidad para comunicar sus sentimientos y frustraciones.
  5. Algunos de los síntomas más característicos de este Síndrome son estos.
  6. Las áreas principales que se ven afectadas son estas tres: interacción social, comunicación social y la imaginación y flexibilidad de pensamiento. A continuación vamos a explicar cada una de ellas.
  7. Una de las grandes dificultades es saber abordar de forma adecuada las relaciones sociales en cualquier ámbito. Les es difícil entender las claves que invitan a la interacción social. Estos niños necesitan que se le enseñen las normas y convenciones que la mayoría capta de forma intuitiva. Trabajando las relaciones sociales se contribuye a la mejora de esta habilidad: la de comunicarse, interaccionar y convivir con los demás seres humanos, algo vital para el desarrollo de su personalidad.