SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROME DE ASPERGER
TICS Y MEDIOS DE APRENDIZAJE
ANGÉLICA IVONNE PITA FONSECA
PRIMER SEMESTRE
ESTE SÍNDROME ESTÁ CARACTERIZADO
PRINCIPALMENTE POR UNA ALTERACIÓN GRAVE DE LA
INTERACCIÓN SOCIAL, LO QUE CONLLEVA A QUE LA
PERSONA QUE LO PADECE LLEVE A CABO PATRONES DE
COMPORTAMIENTO INADECUADOS Y REPETITIVOS.
CARACTERÍSTICAS DE
LOS NIÑOS CON
SÍNDROME DE
ASPERGER
• • Presentan comportamientos inusuales e inadecuados y tienen problemas para relacionarse con
otros niños y/o adultos.
• • Tienden a fijar su atención hacia algún tema en concreto y pueden quedar absortos en ello.
• • Cuando un tema les fascina, tienden a hablar, escribir o pensar constantemente acerca de él y no
reconocen cuando la otra persona ha perdido el interés en ese tema.
• • Suelen actuar con torpeza al realizar algunas actividades o al caminar.
• • Pueden permanecer ausentes por momentos debido a que se encuentran inmersos en sus
propios pensamientos.
• • Carecen de empatía hacia los demás. Les cuesta identificar sus sentimientos y los de
otras personas. •
• Generalmente no disfrutan del contacto social.
• • Pueden hablar utilizando el mismo tono de voz en situaciones diferentes.
• • Cuando intentan jugar con otros niños, no entienden las reglas del juego por lo que no las
acatan y quiere seguir sus propias reglas. Es por esto que prefieren jugar solos.
• • Tienen conflictos con sus compañeros debido a su incapacidad para relacionarse con
ellos.
• • Normalmente no miran a los ojos a la persona que les está hablando.
• • Es común que aprendan a leer rápidamente a una edad temprana ya que cuando prestan
atención a un tema en específico suelen concentrarse demasiado en él por lo que lo
aprenden más rápido.
TRATAR A UN NIÑO CON SÍNDROME DE ASPERGER
EN EL ÁMBITO ESCOLAR
• • Identificar las necesidades específicas de cada niño.
• • El programa escolar debe de adaptarse al niño
• • Propiciar que el niño aprenda algunas habilidades sociales
• • Despertar su interés y motivación.
• • Atraer su atención para evitar distracciones
CÓMO TRATAR A UN NIÑO CON
SÍNDROME DE ASPERGER EN CASA
• • Seguir una rutina establecida.
• • Aumenta su motivación.
• • Evitar que aparezca la frustración.
• • Propiciar que observe e imite la conducta de otros niños
• • Frases de seguridad.
PAUTAS DE COMPORTAMIENTO EN EL
AULA
• ▪ Crear un clima de afecto y comprensión
• ▪ Establecer una rutina de trabajo. Son
niños que funcionan muy bien con rutinas
• ▪ Incluir temas de interés generales y
particulares, no sólo los gustos
restringidos que él tenga, aunque también
es muy útil crear ejercicios detallados y
específicos con sus gustos, pues mantiene
su motivación alta.
• ▪ Fomento de la participación activa en el
aula, de la inclusión del niño en el grupo.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adolescencia y sindrome de asperger
Adolescencia y sindrome de aspergerAdolescencia y sindrome de asperger
Adolescencia y sindrome de asperger
logopediaperu
 
Ppt asperger final, investigación-acción
Ppt  asperger final, investigación-acciónPpt  asperger final, investigación-acción
Ppt asperger final, investigación-acción
Madelaine Cornejo
 
Síndrome de asperger.
Síndrome de asperger. Síndrome de asperger.
Síndrome de asperger.
aradiagomez89
 
Autismo
AutismoAutismo
el autismo
el autismo el autismo
el autismo
didier timana
 
Trastorno de Asperger
Trastorno de AspergerTrastorno de Asperger
Trastorno de Asperger
hospital higueras
 
Qué es el autismo
Qué es el autismoQué es el autismo
Qué es el autismo
juani1
 
Asperger
Asperger    Asperger
Asperger
Karen Luna
 
Trastornos Espectro Autista Manejo Pediatra Parte 2
Trastornos Espectro Autista Manejo Pediatra Parte 2Trastornos Espectro Autista Manejo Pediatra Parte 2
Trastornos Espectro Autista Manejo Pediatra Parte 2
Juan David Palacio O
 
Intro to a sesp
Intro to a sespIntro to a sesp
Intro to a sesp
Patricia McDaid
 
Síndrome de Asperger
Síndrome de AspergerSíndrome de Asperger
Síndrome de Asperger
dalasreviewlni
 
Autismo
AutismoAutismo
Sindrome asperger
Sindrome aspergerSindrome asperger
Sindrome asperger
facevedomu0122
 
Síndrome de Asperger
Síndrome de AspergerSíndrome de Asperger
Síndrome de Asperger
Manuel González Gálvez
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
gudeliajg
 
metodos y herramientas usadas en Asperger
metodos y herramientas usadas en Aspergermetodos y herramientas usadas en Asperger
metodos y herramientas usadas en Asperger
Daniel Acosta
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
carmen0210
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
Gabriela Gomez Barrantes
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
supercalaniro
 
Asperger diapositivas
Asperger diapositivasAsperger diapositivas
Asperger diapositivas
amir consuegra
 

La actualidad más candente (20)

Adolescencia y sindrome de asperger
Adolescencia y sindrome de aspergerAdolescencia y sindrome de asperger
Adolescencia y sindrome de asperger
 
Ppt asperger final, investigación-acción
Ppt  asperger final, investigación-acciónPpt  asperger final, investigación-acción
Ppt asperger final, investigación-acción
 
Síndrome de asperger.
Síndrome de asperger. Síndrome de asperger.
Síndrome de asperger.
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
el autismo
el autismo el autismo
el autismo
 
Trastorno de Asperger
Trastorno de AspergerTrastorno de Asperger
Trastorno de Asperger
 
Qué es el autismo
Qué es el autismoQué es el autismo
Qué es el autismo
 
Asperger
Asperger    Asperger
Asperger
 
Trastornos Espectro Autista Manejo Pediatra Parte 2
Trastornos Espectro Autista Manejo Pediatra Parte 2Trastornos Espectro Autista Manejo Pediatra Parte 2
Trastornos Espectro Autista Manejo Pediatra Parte 2
 
Intro to a sesp
Intro to a sespIntro to a sesp
Intro to a sesp
 
Síndrome de Asperger
Síndrome de AspergerSíndrome de Asperger
Síndrome de Asperger
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Sindrome asperger
Sindrome aspergerSindrome asperger
Sindrome asperger
 
Síndrome de Asperger
Síndrome de AspergerSíndrome de Asperger
Síndrome de Asperger
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
metodos y herramientas usadas en Asperger
metodos y herramientas usadas en Aspergermetodos y herramientas usadas en Asperger
metodos y herramientas usadas en Asperger
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Asperger diapositivas
Asperger diapositivasAsperger diapositivas
Asperger diapositivas
 

Similar a Sindrome de asperger

Caso de niño timido
Caso de niño timido Caso de niño timido
Caso de niño timido
LuzMedina24
 
Ii jornadas de asperger
Ii jornadas de aspergerIi jornadas de asperger
Ii jornadas de asperger
asociacionasperger
 
Sindrome de asperger
Sindrome de asperger Sindrome de asperger
Sindrome de asperger
NayerliAlonsoEstupia
 
La escuela dominical y los niños “difíciles”.pdf
La escuela dominical y los niños “difíciles”.pdfLa escuela dominical y los niños “difíciles”.pdf
La escuela dominical y los niños “difíciles”.pdf
JOB GALLEGOS CIACA
 
Tecnicas para favorecer el autocontrol 2
Tecnicas para favorecer el autocontrol 2Tecnicas para favorecer el autocontrol 2
Tecnicas para favorecer el autocontrol 2
Zayury Gonzalez Barrera
 
Tecnicas para favorecer el autocontrol
Tecnicas para favorecer el autocontrol Tecnicas para favorecer el autocontrol
Tecnicas para favorecer el autocontrol
arumi lizbeth mojica cervantes
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
teteunid2016
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
DulaGomez
 
Guiaprofes tdah secundaria
Guiaprofes tdah secundariaGuiaprofes tdah secundaria
Guiaprofes tdah secundaria
Fernando Guadix
 
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A R
E L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A RE L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A R
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A R
Cristina Orientacion
 
Psicopatología Infantil. Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad -...
Psicopatología Infantil. Trastorno  de Déficit de Atención e Hiperactividad -...Psicopatología Infantil. Trastorno  de Déficit de Atención e Hiperactividad -...
Psicopatología Infantil. Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad -...
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Temelo lectura 11
Temelo lectura 11Temelo lectura 11
Temelo lectura 11
JulissaTapia3
 
Temelo lectura 11
Temelo lectura 11Temelo lectura 11
Temelo lectura 11
JulissaTapia3
 
La hiperactividad en el aula
La hiperactividad en el aulaLa hiperactividad en el aula
La hiperactividad en el aula
Mónica Diz Besada
 
diagnostico.pptx
diagnostico.pptxdiagnostico.pptx
diagnostico.pptx
silvina gabriela Quispe
 
Déficit Atencional- LCE
Déficit Atencional- LCE Déficit Atencional- LCE
Déficit Atencional- LCE
Lilliana Corella Espinoza
 
Deficitdeatencion 110720143353-phpapp02
Deficitdeatencion 110720143353-phpapp02Deficitdeatencion 110720143353-phpapp02
Deficitdeatencion 110720143353-phpapp02
Pabla Arquero Avila @profepabla
 
Apatía escolar
Apatía escolarApatía escolar
Apatía escolar
Alejandra Ramírez
 
La agresividad en niños de 0 a 6 años. Syvie Burcier
La agresividad en niños de 0 a 6 años. Syvie BurcierLa agresividad en niños de 0 a 6 años. Syvie Burcier
La agresividad en niños de 0 a 6 años. Syvie Burcier
MargaritaPerezRobles1
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
DulaGomez
 

Similar a Sindrome de asperger (20)

Caso de niño timido
Caso de niño timido Caso de niño timido
Caso de niño timido
 
Ii jornadas de asperger
Ii jornadas de aspergerIi jornadas de asperger
Ii jornadas de asperger
 
Sindrome de asperger
Sindrome de asperger Sindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
La escuela dominical y los niños “difíciles”.pdf
La escuela dominical y los niños “difíciles”.pdfLa escuela dominical y los niños “difíciles”.pdf
La escuela dominical y los niños “difíciles”.pdf
 
Tecnicas para favorecer el autocontrol 2
Tecnicas para favorecer el autocontrol 2Tecnicas para favorecer el autocontrol 2
Tecnicas para favorecer el autocontrol 2
 
Tecnicas para favorecer el autocontrol
Tecnicas para favorecer el autocontrol Tecnicas para favorecer el autocontrol
Tecnicas para favorecer el autocontrol
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Guiaprofes tdah secundaria
Guiaprofes tdah secundariaGuiaprofes tdah secundaria
Guiaprofes tdah secundaria
 
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A R
E L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A RE L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A R
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A R
 
Psicopatología Infantil. Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad -...
Psicopatología Infantil. Trastorno  de Déficit de Atención e Hiperactividad -...Psicopatología Infantil. Trastorno  de Déficit de Atención e Hiperactividad -...
Psicopatología Infantil. Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad -...
 
Temelo lectura 11
Temelo lectura 11Temelo lectura 11
Temelo lectura 11
 
Temelo lectura 11
Temelo lectura 11Temelo lectura 11
Temelo lectura 11
 
La hiperactividad en el aula
La hiperactividad en el aulaLa hiperactividad en el aula
La hiperactividad en el aula
 
diagnostico.pptx
diagnostico.pptxdiagnostico.pptx
diagnostico.pptx
 
Déficit Atencional- LCE
Déficit Atencional- LCE Déficit Atencional- LCE
Déficit Atencional- LCE
 
Deficitdeatencion 110720143353-phpapp02
Deficitdeatencion 110720143353-phpapp02Deficitdeatencion 110720143353-phpapp02
Deficitdeatencion 110720143353-phpapp02
 
Apatía escolar
Apatía escolarApatía escolar
Apatía escolar
 
La agresividad en niños de 0 a 6 años. Syvie Burcier
La agresividad en niños de 0 a 6 años. Syvie BurcierLa agresividad en niños de 0 a 6 años. Syvie Burcier
La agresividad en niños de 0 a 6 años. Syvie Burcier
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 

Último

Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
ANIABELUCAPCHAIPURRE
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 

Último (11)

Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 

Sindrome de asperger

  • 1. SINDROME DE ASPERGER TICS Y MEDIOS DE APRENDIZAJE ANGÉLICA IVONNE PITA FONSECA PRIMER SEMESTRE
  • 2. ESTE SÍNDROME ESTÁ CARACTERIZADO PRINCIPALMENTE POR UNA ALTERACIÓN GRAVE DE LA INTERACCIÓN SOCIAL, LO QUE CONLLEVA A QUE LA PERSONA QUE LO PADECE LLEVE A CABO PATRONES DE COMPORTAMIENTO INADECUADOS Y REPETITIVOS.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS CON SÍNDROME DE ASPERGER
  • 4. • • Presentan comportamientos inusuales e inadecuados y tienen problemas para relacionarse con otros niños y/o adultos. • • Tienden a fijar su atención hacia algún tema en concreto y pueden quedar absortos en ello. • • Cuando un tema les fascina, tienden a hablar, escribir o pensar constantemente acerca de él y no reconocen cuando la otra persona ha perdido el interés en ese tema. • • Suelen actuar con torpeza al realizar algunas actividades o al caminar.
  • 5. • • Pueden permanecer ausentes por momentos debido a que se encuentran inmersos en sus propios pensamientos. • • Carecen de empatía hacia los demás. Les cuesta identificar sus sentimientos y los de otras personas. • • Generalmente no disfrutan del contacto social. • • Pueden hablar utilizando el mismo tono de voz en situaciones diferentes.
  • 6. • • Cuando intentan jugar con otros niños, no entienden las reglas del juego por lo que no las acatan y quiere seguir sus propias reglas. Es por esto que prefieren jugar solos. • • Tienen conflictos con sus compañeros debido a su incapacidad para relacionarse con ellos. • • Normalmente no miran a los ojos a la persona que les está hablando. • • Es común que aprendan a leer rápidamente a una edad temprana ya que cuando prestan atención a un tema en específico suelen concentrarse demasiado en él por lo que lo aprenden más rápido.
  • 7. TRATAR A UN NIÑO CON SÍNDROME DE ASPERGER EN EL ÁMBITO ESCOLAR • • Identificar las necesidades específicas de cada niño. • • El programa escolar debe de adaptarse al niño • • Propiciar que el niño aprenda algunas habilidades sociales • • Despertar su interés y motivación. • • Atraer su atención para evitar distracciones
  • 8. CÓMO TRATAR A UN NIÑO CON SÍNDROME DE ASPERGER EN CASA • • Seguir una rutina establecida. • • Aumenta su motivación. • • Evitar que aparezca la frustración. • • Propiciar que observe e imite la conducta de otros niños • • Frases de seguridad.
  • 9. PAUTAS DE COMPORTAMIENTO EN EL AULA • ▪ Crear un clima de afecto y comprensión • ▪ Establecer una rutina de trabajo. Son niños que funcionan muy bien con rutinas • ▪ Incluir temas de interés generales y particulares, no sólo los gustos restringidos que él tenga, aunque también es muy útil crear ejercicios detallados y específicos con sus gustos, pues mantiene su motivación alta. • ▪ Fomento de la participación activa en el aula, de la inclusión del niño en el grupo.