SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo de Comunicación escrita
Saber T y T 2016-1
GUÍA DE
ORIENTACIÓN
TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO PARA PUBLICACIONES
Y OBRAS DE PROPIEDAD DEL ICFES
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) pone a la disposición de la
comunidad educativa y del público en general, DE FORMA GRATUITA Y LIBRE DE CUALQUIER
CARGO, un conjunto de publicaciones a través de su portal www.icfes.gov.co. Dichos materiales y
documentos están normados por la presente política y están protegidos por derechos de propiedad
intelectual y derechos de autor a favor del ICFES. Si tiene conocimiento de alguna utilización
contraria a lo establecido en estas condiciones de uso, por favor infórmenos al correo prensaicfes@
icfes.gov.co.
Queda prohibido el uso o publicación total o parcial de este material con fines de lucro. Únicamente
está autorizado su uso para fines académicos e investigativos. Ninguna persona, natural
o jurídica, nacional o internacional, podrá vender, distribuir, alquilar, reproducir, transformar1
,
promocionar o realizar acción alguna de la cual se lucre directa o indirectamente con este material.
En todo caso, cuando se haga uso parcial o total de los contenidos de esta publicación del ICFES, el
usuario deberá consignar o hacer referencia a los créditos institucionales del ICFES respetando los
derechos de cita; es decir, se podrán utilizar con los fines aquí previstos transcribiendo los pasajes
necesarios, citando siempre al ICFES como fuente de autor. Lo anterior siempre que los pasajes no
sean tantos ni seguidos que razonadamente puedan considerarse como una reproducción simulada
y sustancial, que redunde en perjuicio del ICFES.
Asimismo, los logotipos institucionales son marcas registradas y de propiedad exclusiva del Instituto
Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). Por tanto, los terceros no podrán usarlas
con signos idénticos o similares respecto de cualesquiera productos o servicios prestados por esta
entidad, cuando su uso pueda causar confusión. En todo caso queda prohibido su uso sin previa
autorización expresa del ICFES. La infracción de estos derechos se perseguirá civil y, en su caso,
penalmente, de acuerdo con las leyes nacionales y tratados internacionales aplicables.
El ICFES realizará cambios o revisiones periódicas a los presentes términos de uso, y los actualizará
en esta publicación.
El ICFES adelantará las acciones legales pertinentes por cualquier violación a estas políticas
y condiciones de uso.
1	 La transformación es la modificación de la obra a través de la creación de adaptaciones, traducciones, compilaciones, actualizaciones,
revisiones, y, en general, cualquier modificación que de la obra se pueda realizar, generando que la nueva obra resultante se
constituya en una obra derivada protegida por el derecho de autor, con la única diferencia respecto de las obras originales que
aquellas requieren para su realización de la autorización expresa del autor o propietario para adaptar, traducir, compilar, etcétera.
En este caso, el ICFES prohíbe la transformación de esta publicación.
3 GUÍAS
Este módulo evalúa la competencia para
comunicar ideas por escrito referidas a un
tema dado.
Los temas sobre los que se pide escribir son de
dominio público, no requieren conocimientos
especializados, de modo que todos los
estudiantes tienen la misma oportunidad de
producir un texto sobre ellos. En cualquiera
de ellos, el modo como se desarrolla el tema
propuesto permite detectar distintos niveles de
la competencia para comunicarse por escrito.
En pasadas oportunidades se ha solicitado a
los estudiantes
•	 Analizar distintas perspectivas sobre
el impacto del uso de la Internet en la
sociedad.
•	 Evaluar el momento de la vida en que
cada uno ha aprendido más.
•	 Plantear una reflexión sobre las relaciones
entre géneros.
•	 Describir el proceso de ingreso a una
institución educativa e indicar aspectos del
procedimiento que se deberían mejorar.
•	 Escribir una carta en la que se le solicita
al jefe un aumento de sueldo y se le
exponen las razones por las cuales la
solicitud debería ser aceptada.
La calificación de los escritos tiene en cuenta
principalmente tres aspectos:
•	 El planteamiento que se hace en el texto.
•	 La organización del texto.
•	 La forma de la expresión.
En relación con el planteamiento, se tiene
en cuenta el nivel de desarrollo del tema
propuesto en la tarea. Para esto, se considera
el uso adecuado de distintos mecanismos que
Módulo de
Comunicación escrita
4Comunicación escrita
le dan unidad y coherencia al texto. Por tanto,
obtendráncalificacionesaltaslosescritosenlos
que el tema dado se analice desde perspectivas
innovadoras, no esperadas, se establezca
claramente la referencialidad y se complejicen
los planteamientos de manera efectiva. Los
textos cuyo contenido no sea claro, presenten
ambigüedades, repeticiones innecesarias o
redundancia en el planteamiento de las ideas,
recibirán una calificación inferior.
La organización del texto se explora en el
escrito al establecer si el estudiante eligió
un esquema apropiado para comunicar
un planteamiento y si usó adecuadamente
distintos mecanismos para dar cohesión a la
exposición de sus ideas (secuencialidad, uso
de signos de puntuación, uso de conectores,
etcétera). La calificación será alta cuando en
la escritura haya evidencia de planeación, es
decir, se note que el autor pensó en cómo
expresar sus ideas de manera efectiva y
ordenada, siguió esquemas adecuados al
tipo de tarea propuesto y definió bien los
párrafos que componen el texto. Al contrario,
se asignarán calificaciones bajas a los textos
que presenten problemas de jerarquización de
la información, que no construyan unidades
coherentes y cohesionadas y que añadan
información impertinente o irrelevante.
En relación con la forma de la expresión, se
considera si la selección del lenguaje toma
en cuenta el rol social del interlocutor y el
propósito comunicativo de los escritos, si el
texto cumple su función comunicativa: hacer
una solicitud, sustentar un planteamiento,
indicar cómo han de ejecutarse unas tareas,
etcétera, o sea, si la redacción es socialmente
efectiva. Se asignarán calificaciones altas
a aquellos textos en los que se aprecie
que el estudiante adecua su discurso a las
características del destinatario que se le ha
indicado en la tarea; es decir, considera el
nivel de conocimientos y el estatus del lector
y selecciona el lenguaje y los conceptos
apropiados para alcanzar efectivamente su
propósito comunicativo; también se tendrá en
cuenta que los textos hagan un uso adecuado
del vocabulario y haya cierta elaboración del
lenguaje mediante la integración de recursos
estilísticos como metáforas, comparaciones,
citas,etcétera.Porelcontrario,aquellosescritos
en los que no se detecte que el autor busca
provocar una reacción específica en el lector,
e incluso presenten problemas de manejo
del lenguaje que impiden la comprensión
de los enunciados, recibirán calificaciones
bajas; este será el caso de escritos que tengan
problemas de redacción relacionados con el
significado de las palabras o limitaciones del
vocabulario que impiden la comprensión de
las ideas que se expresan.
El resultado en la prueba de escritura se
interpreta de acuerdo con la descripción de
los niveles de desempeño que se presenta a
continuación:
5 GUÍAS
Niveles de desempeño en Comunicación escrita
1
Nivel de desempeño Características del escrito
8
El texto trasciende el estímulo dado al complejizar los planteamientos
de manera efectiva tanto a nivel de pensamiento como de recursos
lingüísticos. Además, incluye el problema planteado en una perspectiva
más amplia e intertextual –en un diálogo de ideas y posiciones– que
elabora y precisa su sentido.
El texto de este nivel es de alto interés y motivación para el
lector, debido a la contundencia del planteamiento.
7
En el texto se evidencia una planeación en la escritura en dos aspectos
fundamentales: (1) El autor prevé el alcance de su planteamiento y la
forma lógica de exponerlo, de expresar sus ideas de manera efectiva,
y para ello utiliza diversos recursos textuales. (2) El autor adecua su
discurso a un público determinado, considera los conocimientos
previos de su lector, para seleccionar el lenguaje y los conceptos
incluidos en el planteamiento.
6
En el texto se detecta la posición de quien escribe, se expresan con
claridad las ideas y hay un uso correcto de las expresiones que
permiten conectarlas; la conexión precisa entre las ideas mediante un
uso adecuado de distintas estrategias, le da al texto coherencia. Lo
anterior permite que el escrito sea fluido.
5
El texto encadena o relaciona efectivamente las ideas, lo cual le da
continuidad al escrito: hay progresión temática, esto es, incorpora
información nueva que vincula con la anterior; por ejemplo, entre otras
maneras de interrelacionar contenidos, parte de temas generales para
desglosarlos en temas específicos. El texto se desarrolla en un mismo
eje temático, de este modo, el texto alcanza unidad. Hay un buen
uso del lenguaje, aunque pueden encontrarse errores de ortografía y
puntuación.
1	 La escala es acumulativa, es decir, acceder a un nivel de desempeño implica la superación de los criterios del nivel o los 	
niveles anteriores.
Esta tabla continúa en la siguiente página.
6Comunicación escrita
4
En el texto se encuentra una idea central y posee una estructura
básica. En otras palabras, al tratar el tema es posible identificar una
introducción, un desarrollo y una conclusión. Sin embargo, el texto
no incluye toda la información necesaria (progresión temática), su
organización no es completamente efectiva, o rompe la unidad al
incluir temas que no se relacionan con el significado central que se
desarrolla. Se aprecia un uso aceptable del lenguaje (se usan las
reglas gramaticales más importantes).
3
En el escrito se aprecia el esbozo de una intención comunicativa,
es decir, quien escribe busca una reacción específica en el lector.
Hay problemas de manejo del lenguaje, pero estos no impiden la
comprensión de los enunciados.
2
En el escrito se aprecian ideas, pero estas pueden ser incoherentes,
o presentarse desarticuladamente. No hay desarrollo organizado del
tema, o el escrito puede ser innecesariamente largo o repetitivo.
1
En el escrito se aborda la tarea propuesta, pero con problemas en
el manejo de la convención (serios errores de sintaxis, puntuación o
escritura de las palabras) o un desarrollo insuficiente del tema (es tan
breve que no se pueden aplicar los criterios de análisis).
Sin calificación No contestó o el escrito no fue legible.
Carrera 7 n.o
32-12, Edificio San Martín, Torre Sur - Piso 32, Bogotá, D. C., Colombia • www.icfes.gov.co
Línea Local: (57+1) 484-1460 • PBX: (57+1) 484-1410 • Línea Nacional Gratuita: 018000 519535

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo de ingles saber tyt 20161
Modulo de ingles saber tyt 20161Modulo de ingles saber tyt 20161
Modulo de ingles saber tyt 20161
senacomercio
 
Módulo competencias ciudadanas 2015 1
Módulo competencias ciudadanas 2015 1Módulo competencias ciudadanas 2015 1
Módulo competencias ciudadanas 2015 1
ENSUMOR
 
Modulo de razonamiento cuantitativo saber tyt 20161
Modulo de razonamiento cuantitativo saber tyt 20161Modulo de razonamiento cuantitativo saber tyt 20161
Modulo de razonamiento cuantitativo saber tyt 20161
senacomercio
 
Módulo lectura critica 2015 1
Módulo lectura critica 2015 1Módulo lectura critica 2015 1
Módulo lectura critica 2015 1
ENSUMOR
 
Módulo comunicación escrita 2015 1
Módulo comunicación escrita  2015 1Módulo comunicación escrita  2015 1
Módulo comunicación escrita 2015 1
ENSUMOR
 
Guia de orientacion modulo de ingles saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de ingles saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo de ingles saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de ingles saber pro 2016 2
ENSUMOR
 
Módulo razonamiento cuantitativo 2015 1
Módulo razonamiento cuantitativo  2015 1Módulo razonamiento cuantitativo  2015 1
Módulo razonamiento cuantitativo 2015 1
ENSUMOR
 
Saber pro 2016
Saber pro 2016Saber pro 2016
Saber pro 2016
GRUPOEYE2015
 
Presentación de la alineación de las pruebas SABER 2014
Presentación de la alineación de las pruebas SABER 2014Presentación de la alineación de las pruebas SABER 2014
Presentación de la alineación de las pruebas SABER 2014
JOSÉ ADRIANO FERNÁNDEZ RESTREPO
 
Ingles 2015 1 (1)
Ingles 2015 1 (1)Ingles 2015 1 (1)
Ingles 2015 1 (1)
baiiko1340
 
Ingles 2015 1
Ingles 2015 1Ingles 2015 1
Ingles 2015 1
Laura Sanchez
 
Módulo inglés 2015 1
Módulo inglés  2015 1Módulo inglés  2015 1
Módulo inglés 2015 1
ENSUMOR
 
Presentacion alineacion saber 11 4 02-2014
Presentacion alineacion saber 11 4 02-2014Presentacion alineacion saber 11 4 02-2014
Presentacion alineacion saber 11 4 02-2014
jairo65
 
Apuntes sobre las pruebas SABER 2015
Apuntes sobre las pruebas SABER 2015Apuntes sobre las pruebas SABER 2015
Apuntes sobre las pruebas SABER 2015
sbmalambo
 
Español 2005 icfes
Español 2005 icfesEspañol 2005 icfes
Español 2005 icfes
juan vega
 
Pruebas SABER 2014. LECTURA CRÍTICA
Pruebas SABER 2014. LECTURA CRÍTICAPruebas SABER 2014. LECTURA CRÍTICA
Pruebas SABER 2014. LECTURA CRÍTICA
JOSÉ ADRIANO FERNÁNDEZ RESTREPO
 
Alineación pruebas saber 2014
Alineación pruebas saber 2014Alineación pruebas saber 2014
Alineación pruebas saber 2014
Sandra Niebles
 

La actualidad más candente (17)

Modulo de ingles saber tyt 20161
Modulo de ingles saber tyt 20161Modulo de ingles saber tyt 20161
Modulo de ingles saber tyt 20161
 
Módulo competencias ciudadanas 2015 1
Módulo competencias ciudadanas 2015 1Módulo competencias ciudadanas 2015 1
Módulo competencias ciudadanas 2015 1
 
Modulo de razonamiento cuantitativo saber tyt 20161
Modulo de razonamiento cuantitativo saber tyt 20161Modulo de razonamiento cuantitativo saber tyt 20161
Modulo de razonamiento cuantitativo saber tyt 20161
 
Módulo lectura critica 2015 1
Módulo lectura critica 2015 1Módulo lectura critica 2015 1
Módulo lectura critica 2015 1
 
Módulo comunicación escrita 2015 1
Módulo comunicación escrita  2015 1Módulo comunicación escrita  2015 1
Módulo comunicación escrita 2015 1
 
Guia de orientacion modulo de ingles saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de ingles saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo de ingles saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de ingles saber pro 2016 2
 
Módulo razonamiento cuantitativo 2015 1
Módulo razonamiento cuantitativo  2015 1Módulo razonamiento cuantitativo  2015 1
Módulo razonamiento cuantitativo 2015 1
 
Saber pro 2016
Saber pro 2016Saber pro 2016
Saber pro 2016
 
Presentación de la alineación de las pruebas SABER 2014
Presentación de la alineación de las pruebas SABER 2014Presentación de la alineación de las pruebas SABER 2014
Presentación de la alineación de las pruebas SABER 2014
 
Ingles 2015 1 (1)
Ingles 2015 1 (1)Ingles 2015 1 (1)
Ingles 2015 1 (1)
 
Ingles 2015 1
Ingles 2015 1Ingles 2015 1
Ingles 2015 1
 
Módulo inglés 2015 1
Módulo inglés  2015 1Módulo inglés  2015 1
Módulo inglés 2015 1
 
Presentacion alineacion saber 11 4 02-2014
Presentacion alineacion saber 11 4 02-2014Presentacion alineacion saber 11 4 02-2014
Presentacion alineacion saber 11 4 02-2014
 
Apuntes sobre las pruebas SABER 2015
Apuntes sobre las pruebas SABER 2015Apuntes sobre las pruebas SABER 2015
Apuntes sobre las pruebas SABER 2015
 
Español 2005 icfes
Español 2005 icfesEspañol 2005 icfes
Español 2005 icfes
 
Pruebas SABER 2014. LECTURA CRÍTICA
Pruebas SABER 2014. LECTURA CRÍTICAPruebas SABER 2014. LECTURA CRÍTICA
Pruebas SABER 2014. LECTURA CRÍTICA
 
Alineación pruebas saber 2014
Alineación pruebas saber 2014Alineación pruebas saber 2014
Alineación pruebas saber 2014
 

Destacado

Fichas para diseñar clases por competencias
Fichas para diseñar clases por competenciasFichas para diseñar clases por competencias
Fichas para diseñar clases por competencias
Grupo Educación y Empresa
 
Modulo de ingles saber 2016
Modulo de ingles saber 2016Modulo de ingles saber 2016
Modulo de ingles saber 2016
Grupo Educación y Empresa
 
Planear, enseñar y evaluar por competencias
Planear, enseñar y evaluar por competenciasPlanear, enseñar y evaluar por competencias
Planear, enseñar y evaluar por competencias
Grupo Educación y Empresa
 
Conceptos evaluación
Conceptos evaluaciónConceptos evaluación
Conceptos evaluación
Grupo Educación y Empresa
 
Presentación ese inicial conceptos claves evaluación
Presentación ese inicial conceptos claves evaluaciónPresentación ese inicial conceptos claves evaluación
Presentación ese inicial conceptos claves evaluación
Grupo Educación y Empresa
 
Presentación ese tipos de preguntas part 4
Presentación ese tipos de preguntas part 4Presentación ese tipos de preguntas part 4
Presentación ese tipos de preguntas part 4
Grupo Educación y Empresa
 
Presentación ese tipos de preguntas
Presentación ese tipos de preguntas Presentación ese tipos de preguntas
Presentación ese tipos de preguntas
Grupo Educación y Empresa
 
Boceto 4. claves y conectores
Boceto 4. claves y conectoresBoceto 4. claves y conectores
Boceto 4. claves y conectores
Grupo Educación y Empresa
 
Taller construcción items icfes
Taller construcción items icfesTaller construcción items icfes
Taller construcción items icfes
Grupo Educación y Empresa
 
Uso de conectores
Uso de conectores Uso de conectores
Uso de conectores
Grupo Educación y Empresa
 
Modulo de lectura critica saber 2016
Modulo de lectura critica saber 2016Modulo de lectura critica saber 2016
Modulo de lectura critica saber 2016
Grupo Educación y Empresa
 
Presentación ese tipos de preguntas part 2
Presentación ese tipos de preguntas part 2Presentación ese tipos de preguntas part 2
Presentación ese tipos de preguntas part 2
Grupo Educación y Empresa
 
Presentación ese tipos de preguntas part 5
Presentación ese tipos de preguntas part 5Presentación ese tipos de preguntas part 5
Presentación ese tipos de preguntas part 5
Grupo Educación y Empresa
 
Claves construcción ítem
Claves construcción ítemClaves construcción ítem
Claves construcción ítem
Grupo Educación y Empresa
 
Presentación ese tipos de preguntas part 3
Presentación ese tipos de preguntas part 3 Presentación ese tipos de preguntas part 3
Presentación ese tipos de preguntas part 3
Grupo Educación y Empresa
 
Modulo de competencias ciudadanas saber 2016
Modulo de competencias ciudadanas saber 2016Modulo de competencias ciudadanas saber 2016
Modulo de competencias ciudadanas saber 2016
Grupo Educación y Empresa
 
Formato creación de baterias ese
Formato creación de baterias  eseFormato creación de baterias  ese
Formato creación de baterias ese
Grupo Educación y Empresa
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
alliebgreen
 
ở đâu thiết kế clip quảng cáo giá tốt
ở đâu thiết kế clip quảng cáo giá tốtở đâu thiết kế clip quảng cáo giá tốt
ở đâu thiết kế clip quảng cáo giá tốtmarkus122
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
AdrianaGuedez
 

Destacado (20)

Fichas para diseñar clases por competencias
Fichas para diseñar clases por competenciasFichas para diseñar clases por competencias
Fichas para diseñar clases por competencias
 
Modulo de ingles saber 2016
Modulo de ingles saber 2016Modulo de ingles saber 2016
Modulo de ingles saber 2016
 
Planear, enseñar y evaluar por competencias
Planear, enseñar y evaluar por competenciasPlanear, enseñar y evaluar por competencias
Planear, enseñar y evaluar por competencias
 
Conceptos evaluación
Conceptos evaluaciónConceptos evaluación
Conceptos evaluación
 
Presentación ese inicial conceptos claves evaluación
Presentación ese inicial conceptos claves evaluaciónPresentación ese inicial conceptos claves evaluación
Presentación ese inicial conceptos claves evaluación
 
Presentación ese tipos de preguntas part 4
Presentación ese tipos de preguntas part 4Presentación ese tipos de preguntas part 4
Presentación ese tipos de preguntas part 4
 
Presentación ese tipos de preguntas
Presentación ese tipos de preguntas Presentación ese tipos de preguntas
Presentación ese tipos de preguntas
 
Boceto 4. claves y conectores
Boceto 4. claves y conectoresBoceto 4. claves y conectores
Boceto 4. claves y conectores
 
Taller construcción items icfes
Taller construcción items icfesTaller construcción items icfes
Taller construcción items icfes
 
Uso de conectores
Uso de conectores Uso de conectores
Uso de conectores
 
Modulo de lectura critica saber 2016
Modulo de lectura critica saber 2016Modulo de lectura critica saber 2016
Modulo de lectura critica saber 2016
 
Presentación ese tipos de preguntas part 2
Presentación ese tipos de preguntas part 2Presentación ese tipos de preguntas part 2
Presentación ese tipos de preguntas part 2
 
Presentación ese tipos de preguntas part 5
Presentación ese tipos de preguntas part 5Presentación ese tipos de preguntas part 5
Presentación ese tipos de preguntas part 5
 
Claves construcción ítem
Claves construcción ítemClaves construcción ítem
Claves construcción ítem
 
Presentación ese tipos de preguntas part 3
Presentación ese tipos de preguntas part 3 Presentación ese tipos de preguntas part 3
Presentación ese tipos de preguntas part 3
 
Modulo de competencias ciudadanas saber 2016
Modulo de competencias ciudadanas saber 2016Modulo de competencias ciudadanas saber 2016
Modulo de competencias ciudadanas saber 2016
 
Formato creación de baterias ese
Formato creación de baterias  eseFormato creación de baterias  ese
Formato creación de baterias ese
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
 
ở đâu thiết kế clip quảng cáo giá tốt
ở đâu thiết kế clip quảng cáo giá tốtở đâu thiết kế clip quảng cáo giá tốt
ở đâu thiết kế clip quảng cáo giá tốt
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 

Similar a Modulo de comunicacion escrita saber 2016

Guia de orientacion modulo de comunicacion escrita saber pro 2016 2 v2
Guia de orientacion modulo de comunicacion escrita saber pro 2016 2 v2Guia de orientacion modulo de comunicacion escrita saber pro 2016 2 v2
Guia de orientacion modulo de comunicacion escrita saber pro 2016 2 v2
ENSUMOR
 
Guia de orientacion modulo lectura critica saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo lectura critica saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo lectura critica saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo lectura critica saber pro 2016 2
ENSUMOR
 
Escritura 2012 2
Escritura 2012 2Escritura 2012 2
Escritura 2012 2
jupoga
 
Modulos 2012 pruebas saber pro
Modulos 2012 pruebas saber proModulos 2012 pruebas saber pro
Modulos 2012 pruebas saber pro
Guillermo Diaz
 
Modulo lectura critica_2015_1_definitivo_para_publicar_abr_15_15
Modulo lectura critica_2015_1_definitivo_para_publicar_abr_15_15Modulo lectura critica_2015_1_definitivo_para_publicar_abr_15_15
Modulo lectura critica_2015_1_definitivo_para_publicar_abr_15_15
Delia Alvares Quiñonea
 
Modulo lectura critica 2015 1
Modulo lectura critica 2015 1Modulo lectura critica 2015 1
Modulo lectura critica 2015 1
تيغري أبيض
 
Prueba saber de español de 3 periodo de 4º b-4ºa
Prueba  saber  de   español de   3  periodo de 4º b-4ºaPrueba  saber  de   español de   3  periodo de 4º b-4ºa
Prueba saber de español de 3 periodo de 4º b-4ºa
alvaro enrique amaya polanco
 
3- Matriz Lenguaje.pdf
3- Matriz Lenguaje.pdf3- Matriz Lenguaje.pdf
3- Matriz Lenguaje.pdf
Jose Mogollon
 
Pragmatico..4ºb
Pragmatico..4ºbPragmatico..4ºb
6.3.1.2 razonamiento verbal
6.3.1.2 razonamiento verbal6.3.1.2 razonamiento verbal
6.3.1.2 razonamiento verbal
Ely Jhony Muñoz Marrufo
 
4 PPT IV-AT_Evaluación-casos.pdf
4 PPT IV-AT_Evaluación-casos.pdf4 PPT IV-AT_Evaluación-casos.pdf
4 PPT IV-AT_Evaluación-casos.pdf
YovaniCarolinaDelgad
 
Experiencia 8 Primero sec (1).docx
Experiencia 8 Primero sec (1).docxExperiencia 8 Primero sec (1).docx
Experiencia 8 Primero sec (1).docx
JONATHANALEXISGUERRE
 
librosdeverval
librosdevervallibrosdeverval
librosdeverval
Ely Jhony Muñoz Marrufo
 
Guia de orientacion modulo de evaluar saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de evaluar saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo de evaluar saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de evaluar saber pro 2016 2
ENSUMOR
 
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. CarrizoEscritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
Instituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal
 
Grupo de trabajo IEDA Comprensión lectora
Grupo de trabajo IEDA Comprensión lectoraGrupo de trabajo IEDA Comprensión lectora
Grupo de trabajo IEDA Comprensión lectora
nachovallejorico
 
ACT UNIDAD 2 COMPRENSION TEXTOS SEMESTRE 2.docx
ACT UNIDAD 2 COMPRENSION TEXTOS SEMESTRE 2.docxACT UNIDAD 2 COMPRENSION TEXTOS SEMESTRE 2.docx
ACT UNIDAD 2 COMPRENSION TEXTOS SEMESTRE 2.docx
4142222004DEYDIPATRI
 
Saberpro -2012
Saberpro -2012Saberpro -2012
Saberpro -2012
claulugoa
 
Interacciónweb.
Interacciónweb.Interacciónweb.
Interacciónweb.
Randy Lopez Zapata
 
2014 a critica y propuesta_jmmh
2014 a critica y propuesta_jmmh2014 a critica y propuesta_jmmh
2014 a critica y propuesta_jmmh
Prepa Cihuatlan
 

Similar a Modulo de comunicacion escrita saber 2016 (20)

Guia de orientacion modulo de comunicacion escrita saber pro 2016 2 v2
Guia de orientacion modulo de comunicacion escrita saber pro 2016 2 v2Guia de orientacion modulo de comunicacion escrita saber pro 2016 2 v2
Guia de orientacion modulo de comunicacion escrita saber pro 2016 2 v2
 
Guia de orientacion modulo lectura critica saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo lectura critica saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo lectura critica saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo lectura critica saber pro 2016 2
 
Escritura 2012 2
Escritura 2012 2Escritura 2012 2
Escritura 2012 2
 
Modulos 2012 pruebas saber pro
Modulos 2012 pruebas saber proModulos 2012 pruebas saber pro
Modulos 2012 pruebas saber pro
 
Modulo lectura critica_2015_1_definitivo_para_publicar_abr_15_15
Modulo lectura critica_2015_1_definitivo_para_publicar_abr_15_15Modulo lectura critica_2015_1_definitivo_para_publicar_abr_15_15
Modulo lectura critica_2015_1_definitivo_para_publicar_abr_15_15
 
Modulo lectura critica 2015 1
Modulo lectura critica 2015 1Modulo lectura critica 2015 1
Modulo lectura critica 2015 1
 
Prueba saber de español de 3 periodo de 4º b-4ºa
Prueba  saber  de   español de   3  periodo de 4º b-4ºaPrueba  saber  de   español de   3  periodo de 4º b-4ºa
Prueba saber de español de 3 periodo de 4º b-4ºa
 
3- Matriz Lenguaje.pdf
3- Matriz Lenguaje.pdf3- Matriz Lenguaje.pdf
3- Matriz Lenguaje.pdf
 
Pragmatico..4ºb
Pragmatico..4ºbPragmatico..4ºb
Pragmatico..4ºb
 
6.3.1.2 razonamiento verbal
6.3.1.2 razonamiento verbal6.3.1.2 razonamiento verbal
6.3.1.2 razonamiento verbal
 
4 PPT IV-AT_Evaluación-casos.pdf
4 PPT IV-AT_Evaluación-casos.pdf4 PPT IV-AT_Evaluación-casos.pdf
4 PPT IV-AT_Evaluación-casos.pdf
 
Experiencia 8 Primero sec (1).docx
Experiencia 8 Primero sec (1).docxExperiencia 8 Primero sec (1).docx
Experiencia 8 Primero sec (1).docx
 
librosdeverval
librosdevervallibrosdeverval
librosdeverval
 
Guia de orientacion modulo de evaluar saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de evaluar saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo de evaluar saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de evaluar saber pro 2016 2
 
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. CarrizoEscritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
 
Grupo de trabajo IEDA Comprensión lectora
Grupo de trabajo IEDA Comprensión lectoraGrupo de trabajo IEDA Comprensión lectora
Grupo de trabajo IEDA Comprensión lectora
 
ACT UNIDAD 2 COMPRENSION TEXTOS SEMESTRE 2.docx
ACT UNIDAD 2 COMPRENSION TEXTOS SEMESTRE 2.docxACT UNIDAD 2 COMPRENSION TEXTOS SEMESTRE 2.docx
ACT UNIDAD 2 COMPRENSION TEXTOS SEMESTRE 2.docx
 
Saberpro -2012
Saberpro -2012Saberpro -2012
Saberpro -2012
 
Interacciónweb.
Interacciónweb.Interacciónweb.
Interacciónweb.
 
2014 a critica y propuesta_jmmh
2014 a critica y propuesta_jmmh2014 a critica y propuesta_jmmh
2014 a critica y propuesta_jmmh
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Modulo de comunicacion escrita saber 2016

  • 1. Módulo de Comunicación escrita Saber T y T 2016-1 GUÍA DE ORIENTACIÓN
  • 2. TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO PARA PUBLICACIONES Y OBRAS DE PROPIEDAD DEL ICFES El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) pone a la disposición de la comunidad educativa y del público en general, DE FORMA GRATUITA Y LIBRE DE CUALQUIER CARGO, un conjunto de publicaciones a través de su portal www.icfes.gov.co. Dichos materiales y documentos están normados por la presente política y están protegidos por derechos de propiedad intelectual y derechos de autor a favor del ICFES. Si tiene conocimiento de alguna utilización contraria a lo establecido en estas condiciones de uso, por favor infórmenos al correo prensaicfes@ icfes.gov.co. Queda prohibido el uso o publicación total o parcial de este material con fines de lucro. Únicamente está autorizado su uso para fines académicos e investigativos. Ninguna persona, natural o jurídica, nacional o internacional, podrá vender, distribuir, alquilar, reproducir, transformar1 , promocionar o realizar acción alguna de la cual se lucre directa o indirectamente con este material. En todo caso, cuando se haga uso parcial o total de los contenidos de esta publicación del ICFES, el usuario deberá consignar o hacer referencia a los créditos institucionales del ICFES respetando los derechos de cita; es decir, se podrán utilizar con los fines aquí previstos transcribiendo los pasajes necesarios, citando siempre al ICFES como fuente de autor. Lo anterior siempre que los pasajes no sean tantos ni seguidos que razonadamente puedan considerarse como una reproducción simulada y sustancial, que redunde en perjuicio del ICFES. Asimismo, los logotipos institucionales son marcas registradas y de propiedad exclusiva del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). Por tanto, los terceros no podrán usarlas con signos idénticos o similares respecto de cualesquiera productos o servicios prestados por esta entidad, cuando su uso pueda causar confusión. En todo caso queda prohibido su uso sin previa autorización expresa del ICFES. La infracción de estos derechos se perseguirá civil y, en su caso, penalmente, de acuerdo con las leyes nacionales y tratados internacionales aplicables. El ICFES realizará cambios o revisiones periódicas a los presentes términos de uso, y los actualizará en esta publicación. El ICFES adelantará las acciones legales pertinentes por cualquier violación a estas políticas y condiciones de uso. 1 La transformación es la modificación de la obra a través de la creación de adaptaciones, traducciones, compilaciones, actualizaciones, revisiones, y, en general, cualquier modificación que de la obra se pueda realizar, generando que la nueva obra resultante se constituya en una obra derivada protegida por el derecho de autor, con la única diferencia respecto de las obras originales que aquellas requieren para su realización de la autorización expresa del autor o propietario para adaptar, traducir, compilar, etcétera. En este caso, el ICFES prohíbe la transformación de esta publicación.
  • 3. 3 GUÍAS Este módulo evalúa la competencia para comunicar ideas por escrito referidas a un tema dado. Los temas sobre los que se pide escribir son de dominio público, no requieren conocimientos especializados, de modo que todos los estudiantes tienen la misma oportunidad de producir un texto sobre ellos. En cualquiera de ellos, el modo como se desarrolla el tema propuesto permite detectar distintos niveles de la competencia para comunicarse por escrito. En pasadas oportunidades se ha solicitado a los estudiantes • Analizar distintas perspectivas sobre el impacto del uso de la Internet en la sociedad. • Evaluar el momento de la vida en que cada uno ha aprendido más. • Plantear una reflexión sobre las relaciones entre géneros. • Describir el proceso de ingreso a una institución educativa e indicar aspectos del procedimiento que se deberían mejorar. • Escribir una carta en la que se le solicita al jefe un aumento de sueldo y se le exponen las razones por las cuales la solicitud debería ser aceptada. La calificación de los escritos tiene en cuenta principalmente tres aspectos: • El planteamiento que se hace en el texto. • La organización del texto. • La forma de la expresión. En relación con el planteamiento, se tiene en cuenta el nivel de desarrollo del tema propuesto en la tarea. Para esto, se considera el uso adecuado de distintos mecanismos que Módulo de Comunicación escrita
  • 4. 4Comunicación escrita le dan unidad y coherencia al texto. Por tanto, obtendráncalificacionesaltaslosescritosenlos que el tema dado se analice desde perspectivas innovadoras, no esperadas, se establezca claramente la referencialidad y se complejicen los planteamientos de manera efectiva. Los textos cuyo contenido no sea claro, presenten ambigüedades, repeticiones innecesarias o redundancia en el planteamiento de las ideas, recibirán una calificación inferior. La organización del texto se explora en el escrito al establecer si el estudiante eligió un esquema apropiado para comunicar un planteamiento y si usó adecuadamente distintos mecanismos para dar cohesión a la exposición de sus ideas (secuencialidad, uso de signos de puntuación, uso de conectores, etcétera). La calificación será alta cuando en la escritura haya evidencia de planeación, es decir, se note que el autor pensó en cómo expresar sus ideas de manera efectiva y ordenada, siguió esquemas adecuados al tipo de tarea propuesto y definió bien los párrafos que componen el texto. Al contrario, se asignarán calificaciones bajas a los textos que presenten problemas de jerarquización de la información, que no construyan unidades coherentes y cohesionadas y que añadan información impertinente o irrelevante. En relación con la forma de la expresión, se considera si la selección del lenguaje toma en cuenta el rol social del interlocutor y el propósito comunicativo de los escritos, si el texto cumple su función comunicativa: hacer una solicitud, sustentar un planteamiento, indicar cómo han de ejecutarse unas tareas, etcétera, o sea, si la redacción es socialmente efectiva. Se asignarán calificaciones altas a aquellos textos en los que se aprecie que el estudiante adecua su discurso a las características del destinatario que se le ha indicado en la tarea; es decir, considera el nivel de conocimientos y el estatus del lector y selecciona el lenguaje y los conceptos apropiados para alcanzar efectivamente su propósito comunicativo; también se tendrá en cuenta que los textos hagan un uso adecuado del vocabulario y haya cierta elaboración del lenguaje mediante la integración de recursos estilísticos como metáforas, comparaciones, citas,etcétera.Porelcontrario,aquellosescritos en los que no se detecte que el autor busca provocar una reacción específica en el lector, e incluso presenten problemas de manejo del lenguaje que impiden la comprensión de los enunciados, recibirán calificaciones bajas; este será el caso de escritos que tengan problemas de redacción relacionados con el significado de las palabras o limitaciones del vocabulario que impiden la comprensión de las ideas que se expresan. El resultado en la prueba de escritura se interpreta de acuerdo con la descripción de los niveles de desempeño que se presenta a continuación:
  • 5. 5 GUÍAS Niveles de desempeño en Comunicación escrita 1 Nivel de desempeño Características del escrito 8 El texto trasciende el estímulo dado al complejizar los planteamientos de manera efectiva tanto a nivel de pensamiento como de recursos lingüísticos. Además, incluye el problema planteado en una perspectiva más amplia e intertextual –en un diálogo de ideas y posiciones– que elabora y precisa su sentido. El texto de este nivel es de alto interés y motivación para el lector, debido a la contundencia del planteamiento. 7 En el texto se evidencia una planeación en la escritura en dos aspectos fundamentales: (1) El autor prevé el alcance de su planteamiento y la forma lógica de exponerlo, de expresar sus ideas de manera efectiva, y para ello utiliza diversos recursos textuales. (2) El autor adecua su discurso a un público determinado, considera los conocimientos previos de su lector, para seleccionar el lenguaje y los conceptos incluidos en el planteamiento. 6 En el texto se detecta la posición de quien escribe, se expresan con claridad las ideas y hay un uso correcto de las expresiones que permiten conectarlas; la conexión precisa entre las ideas mediante un uso adecuado de distintas estrategias, le da al texto coherencia. Lo anterior permite que el escrito sea fluido. 5 El texto encadena o relaciona efectivamente las ideas, lo cual le da continuidad al escrito: hay progresión temática, esto es, incorpora información nueva que vincula con la anterior; por ejemplo, entre otras maneras de interrelacionar contenidos, parte de temas generales para desglosarlos en temas específicos. El texto se desarrolla en un mismo eje temático, de este modo, el texto alcanza unidad. Hay un buen uso del lenguaje, aunque pueden encontrarse errores de ortografía y puntuación. 1 La escala es acumulativa, es decir, acceder a un nivel de desempeño implica la superación de los criterios del nivel o los niveles anteriores. Esta tabla continúa en la siguiente página.
  • 6. 6Comunicación escrita 4 En el texto se encuentra una idea central y posee una estructura básica. En otras palabras, al tratar el tema es posible identificar una introducción, un desarrollo y una conclusión. Sin embargo, el texto no incluye toda la información necesaria (progresión temática), su organización no es completamente efectiva, o rompe la unidad al incluir temas que no se relacionan con el significado central que se desarrolla. Se aprecia un uso aceptable del lenguaje (se usan las reglas gramaticales más importantes). 3 En el escrito se aprecia el esbozo de una intención comunicativa, es decir, quien escribe busca una reacción específica en el lector. Hay problemas de manejo del lenguaje, pero estos no impiden la comprensión de los enunciados. 2 En el escrito se aprecian ideas, pero estas pueden ser incoherentes, o presentarse desarticuladamente. No hay desarrollo organizado del tema, o el escrito puede ser innecesariamente largo o repetitivo. 1 En el escrito se aborda la tarea propuesta, pero con problemas en el manejo de la convención (serios errores de sintaxis, puntuación o escritura de las palabras) o un desarrollo insuficiente del tema (es tan breve que no se pueden aplicar los criterios de análisis). Sin calificación No contestó o el escrito no fue legible.
  • 7. Carrera 7 n.o 32-12, Edificio San Martín, Torre Sur - Piso 32, Bogotá, D. C., Colombia • www.icfes.gov.co Línea Local: (57+1) 484-1460 • PBX: (57+1) 484-1410 • Línea Nacional Gratuita: 018000 519535