SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 110
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
1
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO
DE MÉXICO
PLANTEL IXTLAHUACA
CARRERA TÉCNICA ENFERMERÍA GENERAL
¨MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA¨
ACUERDO 27/10/21
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA CARRERA TÉCNICA EN ENFERMERÍA
GENERAL
MODULO PROFESIONAL ll APLICA CUIDADOS DE BAJA Y MEDIANA
COMPLEJIDAD PARA LA RECUPERACIÓN DE LA SALUD O LIMITAR EL
DAÑO EN EL ADULTO CON BASES ÉTICAS
Y LEGALES
ELABORÓ: ACADEMIA DE ENFERMERÍA
ENERO 2024
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
2
CONTENIDO
presentación............................................................................................................................................ 3
Justificación De La Carrera .................................................................................................................. 5
Mapa Del Componente De Formación Profesional De La Carrera De Técnico En Enfermería
General .................................................................................................................................................. 11
Prácticas Clínicas Del Componente De Formación Ampliada...................................................... 12
Laboratorio De Enfermería ................................................................................................................. 13
Normas De Seguridad E Higiene Y Protección Civil ...................................................................... 13
Procedimientos..................................................................................................................................... 15
Practica No.1 nstalación De Sonda Nasogástrica ......................................................................... 23
Practica No. 2 Instalación de Sonda Vesical ……………………………………………………..23
Practica No. 3 Administración de Enema Evacuante…………………………………………….33
Practica No. 4 Procedimiento para la aplicación de calor y frio…………………………………38
Practica No. 5 Administración de Oxigenoterapia……………………………………………...…51
Practica No. 6 Curación de Heridas………………………………………………………………..63
Practica No. 7 Colocación de Vendajes……………………………………………………………70
Practica No. 8 Técnica de Amortajamiento………………………………………………………..82
Practica No. 9 Aspiración de Secreciones…………………………………………………………90
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
3
PRESENTACIÓN
Actualmente vivimos un período de transición curricular, cargado de cambios y oportunidades
que se vienen generando desde el año 2018, en que se llevó a cabo una consulta abierta y
democrática sobre los cambios necesarios para lograr una educación pública incluyente, con
equidad y excelencia. Los trabajos de esta consulta alimentaron para llevar a cabo las
modificaciones al artículo 3° Constitucional, publicado en el DOF el 15 de mayo de 2019. Es
así como se da origen a una educación integral, inclusiva, humanística, equitativa, en donde
el papel de los maestros es de actores como agentes de cambio para el desarrollo del país,
dando origen a la denominada Nueva Escuela Mexicana (NEM).
De acuerdo con el documento La Nueva Escuela Mexicana: principios y orientaciones
pedagógicas, la NEM es “la institución del Estado mexicano responsable de la realización del
derecho a la educación en todo el trayecto de los 0 a los 23 años de edad de las y los
mexicanos”.
En particular, la Educación Media Superior (EMS) tiene como propósito fomentar una
educación que admita y aliente la capacidad creadora, productiva, la libertad y la dignidad del
ser humano, formando ciudadanos que tengan amor al país, a su cultura e historia, que se
asuman como agente de transformación social y orgullosos de su identidad nacional, pero
conscientes de los procesos globales, y dispuestos a participar en actividades individuales,
comunitarias, escolares y culturales para conducir su vida y la de los demás hacia un futuro
con bienestar y satisfacción de capacidades socioemocionales necesarias para constituirse
en personas con responsabilidad social, conscientes de la importancia del cuidado físico y
corporal y con una vida en bienestar emocional y afectivo.
El perfil común del bachiller se constituye a partir de las once competencias genéricas,
disciplinares básicas y disciplinares extendidas, que se complementan con las profesionales,
las cuales favorecen la formación integral del estudiante para su mejor desarrollo social,
laboral y personal, desde una perspectiva de sustentabilidad y humanística. Por lo tanto, el
egresado de la carrera Técnica de Enfermería General desarrolla habilidades sociocognitivas
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
4
y socioemocionales para su desarrollo integral e inserción laboral con pleno ejercicio en el
ámbito profesional, con la capacidad de construir relaciones empáticas con terceros, tomar
decisiones para enfrentar los retos de la vida y trabajar en equipo.
Este programa de estudios tiene como eje principal el aprendizaje centrado en el estudiante,
con un enfoque en competencias, con lo que se dota al docente de recursos teórico
metodológicos para el desarrollo de las competencias expresadas en los módulos y
submódulos desde una perspectiva inter y transdisciplinar a través de actividades de
aprendizaje situado, diseñadas de manera intencionada, desde la relación vertical y horizontal
de las Unidades de Aprendizaje Curricular (UAC) de los componentes de formación disciplinar
básica y de formación disciplinar extendida.
Cada uno de los módulos que integran la carrera técnica tiene competencias profesionales
valoradas y reconocidas en el mercado laboral, así como la identificación de los sitios de
inserción, de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN-
2018), además de la relación de las ocupaciones según el Sistema Nacional de Clasificación
de Ocupaciones (SINCO-2019), en las cuales el egresado demuestra sus competencias en el
sector productivo.
En el desarrollo de los submódulos para la formación profesional se ofrece un despliegue de
consideraciones pedagógicas y lineamientos metodológicos para que el profesor haga su
planeación específica y la concrete en la elaboración de las guías didácticas por submódulo,
en las que tendrá que considerar sus condiciones regionales, situación del plantel,
características e intereses del estudiante y sus propias habilidades docentes.
Las modificaciones a los programas de estudio de las carreras técnicas favorecen la creación
de una estructura curricular flexible que permiten a los estudiantes participar en la toma de
decisiones de manera que sean favorables a sus condiciones y aspiraciones.
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
5
JUSTIFICACIÓN DE LA CARRERA
La formación del técnico en enfermería general contribuye a enfrentar las problemáticas y
retos de salud por lo que atraviesa la sociedad mexicana con un enfoque holístico que incluye
la prevención de las enfermedades, la promoción de la salud, la limitación del daño y
rehabilitación, considerando la inclusión, la interculturalidad, el marco jurídico vigente, y con
un alto concepto de valores éticos en los diferentes escenarios.
Ante ello, la Subsecretaría de Educación Media Superior en coordinación con la Secretaría de
Salud unen esfuerzos para que en el bachillerato tecnológico se formen profesionalmente las
y los estudiantes para ser capaces de aplicar medidas preventivas, técnicas básicas de
atención y cuidado a la persona, familia, grupos y comunidad en el primero y segundo nivel
de atención; aplicar cuidados de baja y mediana complejidad para la recuperación de la salud
o limitar el daño en el adulto con bases éticas y legales; realizar procedimientos de enfermería
quirúrgica en el cuidado del paciente; aplicar el proceso de atención de enfermería en el
cuidado de la mujer y del niño; así como aplicar el proceso de enfermería en la personas con
alteraciones mentales.
Para conducir la formación de los recursos humanos tenemos que considerar el campo
disciplinar, las competencias del perfil, las características de los campos clínicos, así como de
la infraestructura requerida para una formación de calidad.
La carrera de Técnico en Enfermería General ofrece competencias profesionales, genéricas,
disciplinares básicas y competencias disciplinares extendidas, de productividad y
empleabilidad que posibilitan al egresado su incorporación al mundo laboral desarrollar
procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales o las
necesidades en su entorno social, en diversos sitios de inserción como: consultorios del sector
público y privado, para el cuidado de la salud, laboratorios clínicos y otros servicios auxiliares
del tratamiento médico prestados, consultorios de medicina especializada, servicios de
enfermería a domicilio, hospitales generales, centros de planificación familiar, centros del
sector público y privado para la atención de pacientes que no requieren hospitalización,
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
6
consulta externa de atención al niño y la madre, asilos y otras residencias para el cuidado de
ancianos, centros del sector público dedicados a la atención y cuidado diurno de ancianos y
discapacitados.
Se destaca que los módulos de formación profesional tienen carácter transdisciplinario, por
cuanto corresponden con objetos y procesos de transformación que implica la integración de
saberes de distintas disciplinas.
Cabe mencionar que como apoyo a la formación profesional se instrumentó un curso
propedéutico extracurricular obligatorio que se cursa en el primer semestre, teniendo una
duración de 96 horas; los contenidos refieren a la Fundamentación Teórica de Enfermería con
una duración de 36 horas, así como Anatomía y Fisiologías con 60 horas.
Facilitando al egresado su incorporación laboral en instituciones de salud como: hospitales
públicos o privados, en el desarrollo de procesos productivos independientes, de acuerdo con
sus intereses profesionales y necesidades de su entorno social.
Para lograr las competencias el estudiante inicia la formación profesional, en el segundo
semestre y la concluye en el sexto.
Para lograr las competencias en el estudiante, el campo profesional dispone de 1,200 horas
de formación distribuidas en cinco módulos que van del segundo al sexto semestre: los
primeros tres módulos de la carrera técnica tienen una duración de 272 horas cada uno y los
dos últimos de 192. Se sugiere que el docente aplique el 80% para actividades prácticas y el
20% en actividades teórico-conceptuales, aunque la proporción puede ser ajustada
considerando las características del entorno y las condiciones de cada plantel, pero sin que la
práctica sea menor al 20% del total. Las competencias se complementan con 960 horas de
prácticas clínicas que se imparten del segundo al sexto semestre.
De igual manera, la administración escolar del Componente Profesional es flexible y la
atención de un módulo puede ser asignada a un solo docente o más, según el número de
submódulos; sin embargo, la asignación de submódulos a varios docentes y su atención en
forma paralela, interfiere en el proceso de aprendizaje y desarrollo de las competencias, ya
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
7
que estos demandan su atención en forma escalonada y secuencial, razón por la cual se
sugiere que el módulo se asigne a un solo docente, o bien, si la distribución se hace con más
de un docente, es necesario terminar un submódulo para luego iniciar el siguiente,
promoviendo con ello la conexión, continuidad y coherencia entre los submódulos y la
adquisición de las competencias.
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
8
PERFIL DE EGRESO
La carrera de Técnico en Enfermería General, permite a los estudiantes, a lo largo del
bachillerato, la adquisición de competencias desde distintos ámbitos que promueven la
formación integral, sustentada en las disciplinares básicas, disciplinares extendidas,
profesionales y ampliadas, complementadas con las de productividad y empleabilidad, y las
habilidades socioemocionales que influyen en la personalidad.
Las competencias disciplinares básicas permiten a los estudiantes desarrollar la comprensión
del mundo, el aprendizaje autónomo a lo largo de la vida y la relación armónica con quienes
les rodean; por otra parte, las disciplinares extendidas posibilitan la adquisición de las nociones
mínimas necesarias de cada campo para desempeñarse de manera eficaz en distintos
contextos y situaciones de la vida cotidiana.
Las competencias profesionales y ampliadas preparan al egresado de la carrera para
desempeñarse en la vida laboral con mayores probabilidades de éxito y dan sustento a las
genéricas. Estas se logran a través de cinco módulos articulados de saberes de diversos
campos, dirigidos a aplicar medidas preventivas, técnicas básicas de atención y cuidado a la
persona, familia, grupos y comunidad en el primero y segundo nivel de atención; aplicar
cuidados de baja y mediana complejidad para la recuperación de la salud o limitar el daño en
el adulto con bases éticas y legales; realizar procedimientos de enfermería quirúrgica en el
cuidado del paciente; aplicar el proceso de atención de enfermería en el cuidado de la mujer
y el niño; aplicar el proceso de enfermería en la persona adulta mayor y en personas con
alteraciones mentales.
El logro del perfil de egreso está determinado en gran medida por las competencias genéricas
puesto que son transversales y transferibles para reforzar la capacidad para adquirir las demás
competencias, mismas que están categorizadas de la siguiente manera:
• Se conoce y se valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los
objetivos que persigue.
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
9
• Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en
distintos géneros.
• Elige y práctica estilos de vida saludable.
• Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la
utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
• Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos
establecidos.
• Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,
considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
• Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
• Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
• Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México
y el mundo.
• Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias,
valores, ideas y prácticas sociales.
• Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
Por su parte, el egresado en Enfermería General, desarrolla las siguientes competencias
profesionales:
• Aplica medidas preventivas, técnicas básicas de atención y cuidado a la persona,
familia, grupos y comunidad en el primero y segundo nivel de atención.
• Aplica cuidados de baja y mediana complejidad para la recuperación de la salud o
limitar el daño en el adulto con bases éticas y legales.
• Realiza procedimientos de enfermería quirúrgica en el cuidado del paciente.
• Aplica el proceso de atención de enfermería en el cuidado de la mujer y del niño.
• Aplica el proceso de enfermería en la persona adulta mayor y en personas con
alteraciones mentales.
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
10
Por su parte, el egresado en Enfermería General, desarrolla las siguientes prácticas clínicas
del componente de formación ampliada:
• Realiza técnicas y procedimientos básicos de enfermería en la comunidad y en
unidades de primero y segundo nivel de atención.
• Ejecuta cuidados y procedimientos específicos y generales de baja y mediana
complejidad, en las patologías del adulto, con bases éticas y legales, aplicando el
proceso enfermero.
• Aplica técnicas básicas y específicas de enfermería médico quirúrgica y los
procedimientos administrativos.
• Aplica el proceso de enfermería en el cuidado de la mujer.
• Aplica el proceso de enfermería en el cuidado del niño y adolescente, en las diferentes
etapas de crecimiento y desarrollo.
• Aplica los cuidados de enfermería a la persona adulta mayor y en personas con
alteraciones mentales.
Competencias de productividad y empleabilidad:
▪ Trabajo en equipo
▪ Comunicación efectiva
▪ Adaptabilidad
▪ Atención al proceso
▪ Orientación al logro
▪ Planeación y organización
▪ Orientación a la mejora continua
▪ Atención al cliente
▪ Relaciones interpersonales
Ética profesional
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
11
MAPA DEL COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE LA CARRERA DE
TÉCNICO EN ENFERMERÍA GENERAL
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
12
PRÁCTICAS CLÍNICAS DEL COMPONENTE DE FORMACIÓN AMPLIADA
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
13
LABORATORIO DE ENFERMERÍA
NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE Y PROTECCIÓN CIVIL
 Ingresar al laboratorio portando uniforme clínico o bata blanca de manga larga,
abrochada, limpia y planchada.
 Mujeres: cabello completamente recogido con red sin listones, maquillaje discreto,
aretes de broquel, uñas cortas sin esmalte, portando uniforme blanco y suéter del
uniforme, ropa interior blanca, calcetas o medias de compresión, zapatos blancos
reglamentarios antiderrapante y sin accesorios (piercing, cadenas, anillos, etc.).
 Hombres: cabello en casquete corto bien peinado, sin barba y bigote, uñas cortas,
portando uniforme blanco y suéter del uniforme, ropa interior blanca, calcetas o
medias de compresión, zapatos blancos reglamentarios antiderrapante y sin
accesorios (aretes, piercing, cadenas, anillos, etc.).
 Camisa blanca con corbata azul marino únicamente para eventos.
 Para ingresar al área quirúrgica: se cambiará el estudiante en el vestidor asignado
para retirarse uniforme clínico y porte el uniforme quirúrgico e ingrese al área
correspondiente (gorro y botas se las colocará en el transfer).
 Depositar en los anaqueles los artículos personales.
 Usar gel antimaterial antes de entrar al Laboratorio de Enfermería.
 Localizar en el laboratorio; las tarjas, el extintor, el botiquín y el control de la
electricidad.
 Evitar correr, gritar o empujar durante su permanencia.
 Mantener ventilado el área durante la práctica.
 Evitar el consumo de alimentos durante su permanencia.
 Evitar conectar aparatos electrónicos personales.
 Mantener limpias las instalaciones del laboratorio.
 Mantener en buenas condiciones el material y equipo que se le proporciona.
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
14
 Trabajar en equipo y asumir la responsabilidad personal.
 Anotar todas las observaciones durante la práctica.
 Antes de retirarse dejar en orden y limpio el lugar de trabajo.
 Respetar el protocolo y señalización establecidos para entradas y salidas de las
instalaciones.
En el Laboratorio de Enfermería se trabaja con base a las siguientes Normas Oficiales
Mexicanas:
NOM-002- STPS-2010 Prevención y protección contra incendios.
NOM-003-SEGOB-2011 Señales y avisos para protección civil. - Colores, formas y símbolos
a utilizar.
NOM-016-SSA3-2012 Establece las características mínimas de infraestructura y
equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada.
NOM- 017-STPS-2008 Equipo de protección personal-Selección, uso y manejo en los
centros de trabajo.
NOM-019-SSA3-2013 Para la práctica de enfermería en el sistema nacional de salud.
NOM-025-STPS-2008 Verificar las condiciones de seguridad en la iluminación en los centros
de trabajo.
NOM-087-ECOL-SSA1-2002(secretaria de salud) Protección Ambiental-Salud Ambiental-
Residuos Biológicos-Infecciosos-clasificación y Especificación de Manejo y Normas de la
secretaria del Trabajo y Provisión social.
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
15
PROCEDIMIENTOS
Modulo ll: Aplica cuidados de baja y mediana complejidad para la recuperación de la salud
o limitar el daño en el adulto con bases éticas y legales.
Resultado de aprendizaje
Al finalizar el módulo el estudiante será capaz de:
 Aplicar cuidados de baja y mediana complejidad para la recuperación de la salud o
limitar el daño en el adulto con bases éticas y legales.
 Aplicar terapéuticas con base en la patología que presenta el paciente, considerando
los diferentes aspectos etiológicos.
 Aplicar y desarrolla los procedimientos específicos y generales de baja y mediana
complejidad en el adulto con bases éticas y legales.
Submódulo ll: Aplica y desarrolla los procedimientos específicos y generales de baja y
mediana complejidad en el adulto con bases éticas y legales.
Competencias profesionales
1. Valora el estado nutricional y aplica técnicas de alimentación para satisfacer las
necesidades que requiera la persona.
2. Ejecuta técnicas de eliminación intestinal y vesical con base a las necesidades de la
persona.
3. Aplica terapéuticas de calor y frío con base en sus efectos fisiológicos.
4. Aplica técnicas de oxigenoterapia y terapéutica respiratoria según las necesidades de
la persona.
5. Identifica los procesos de cicatrización y prevención de infecciones.
6. Aplica vendajes con fines preventivos y terapéuticos con base a las necesidades de la
persona.
7. Aplica los cuidados paliativos y tanatológicos teórico prácticos, valorando los signos y
síntomas de muerte inminente en la fase terminal y cuidados al cadáver.
8. Ejecuta técnicas de eliminación intestinal y vesical con base a las necesidades de la
persona.
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
16
Competencias disciplinares básicas sugeridas:
 CE14 Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo
en la realización de actividades de su vida cotidiana.
 CS3 Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales
e internacionales que la han configurado.
 CE12 Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus
procesos vitales y el entorno al que pertenece.
Competencias genéricas sugeridas:
3. Elige y practica estilos de vida saludables.
3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos
hábitos de consumo y conductas de riesgo.
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la
utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus
interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos
establecidos.
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo
cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando
otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y
discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades
con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
17
PRACTICA NO. 1
HIGIENE DE MANOS
La trasmisión por contacto es la ruta más frecuentemente usada por patógenos infecciosos.
Las manos contaminadas son la principal causa de las infecciones nosocomiales. Debido a la
trascendencia que representan las infecciones intrahospitalarias, la higiene de manos es la
mejor estrategia, ya que es uno de los métodos más efectivo, sencillo y económico para
controlarlas.
El lavado de manos es la frotación vigorosa de estas previamente enjabonadas, seguida de un
enjuague con agua abundante, con la finalidad de eliminar la suciedad, materia orgánica, flora
transitoria y residente, y así evitar la trasmisión de MO de persona a persona.
Tipos de lavado de manos
 Higiénico: Elimina la suciedad, materia orgánica y flora transitoria de las manos
Materiales: Jabón líquido neutro en dispensador, dosificador Toalla de papel desechable
Duración aproximada: 30 segundos.
 Antiséptico: Elimina suciedad, materia orgánica y la flora transitoria de la piel.
Asimismo, reduce o inhibe el desarrollo de la flora permanente
Materiales: Jabón antiséptico a base de clorhexidina al 5% o povidona yodada al 7.5%, Toallas
de papel desechable
Duración aproximada: Un minuto.
 Quirúrgico: Elimina suciedad, materia orgánica y flora transitoria y al máximo la flora
residente de las manos previo a una IQ o procedimiento invasivo. Requiere un alto grado
de asepsia y un efecto residual
Materiales: Jabón líquido antiséptico. Solución jabonosa de clorhexidina al 5% o povidona
yodada al 7.5%. Cepillo estéril Toalla o compresa estéril
Duración aproximada: Cinco minutos o más.
La NOM-045-SSA2-2005, en su apartado de Aspectos generales de prevención y control,
señala con respecto a la higiene de las manos lo siguiente:
1. Todo el personal de salud al entrar en contacto con el ambiente hospitalario debe lavarse
las manos con agua corriente y jabón, y secarse con toallas desechables.
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
18
Se debe realizar higiene de manos antes y después de revisar a cada paciente y/o al realizar
algún procedimiento.
2. En las unidades de cuidados intensivos, urgencias, aislados y otros que la UVEH (Unidad
de vigilancia epidemiológica hospitalaria) considere de importancia, se debe utilizar jabón
antiséptico líquido, agua corriente y toallas desechables. La descontaminación de las manos
puede hacerse también con productos con base de alcohol etílico o isopropílico con una
concentración mayor al 60% con emolientes; por ejemplo, glicerina a una concentración entre
2 y 3%.
3. En procedimientos donde no hay contaminación con sangre o líquidos corporales, la
limpieza de las manos puede realizarse con alcohol con emolientes o agua y jabón.
4. El abasto de material y equipo necesario, así como su mantenimiento, será responsabilidad
de cada establecimiento.
5. El personal de salud que está en contacto directo con pacientes debe recibir capacitación
sobre el procedimiento de lavado de manos, a su ingreso y cada seis meses. Las autoridades
registrarán las actividades de capacitación del personal mediante bitácoras, listas de
capacitación o cualquier otra forma de registro.
6. Es responsabilidad de cada institución contar con el manual de procedimientos específicos,
actualizado cada dos años y disponible para todo el personal.
Los cinco momentos de la higiene de las manos propuestos por la OMS son:
a) Antes del contacto con el paciente, para protegerlo de los MO patógenos que pue-
dan estar en las manos.
b) Antes de realizar una tarea aséptica; protege al paciente de los MO patógenos que
pudieran introducirse en su organismo.
c) Después del riesgo de exposición a fluidos orgánicos, para protegerse y proteger el
entorno de atención sanitaria de los MO patógenos que pudiera tener el paciente.
d) Después del contacto con el paciente, para protegerse de los MO patógenos que este
pueda tener.
e) Después del contacto con el entorno del paciente, para protegerse y proteger el
entorno de atención sanitaria de los MO patógenos que pueda tener el paciente.
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
19
Con la finalidad de estandarizar la técnica de lavado de manos, la OMS, mediante la campaña
"Está en tus manos", señala los pasos que se deben seguir.
¿POR QUÉ?
 Miles de personas mueren diariamente en todo el mundo a causa de infecciones
contraídas mientras reciben atención sanitaria.
 Las manos son la principal vía de transmisión de gérmenes durante la atención
sanitaria.
 La higiene de las manos es la medida más importante para evitar la transmisión de
gérmenes perjudiciales y evitar las infecciones asociadas a la atención sanitaria.
 Explicaremos aquí cómo y cuándo practicar la higiene de las manos.
¿QUIÉN?
Todo profesional o dispensador de servicios de atención sanitaria, o cualquier persona que
participe directa o indirectamente en la atención a un paciente, debe mantener la higiene de
sus manos y saber cómo hacerlo correctamente en el momento adecuado.
¿CÓMO?
 Limpie sus manos frotándolas con un desinfectante a base de alcohol, como medio
habitual preferente para desinfectar las manos cuando éstas no estén visiblemente
sucias. Es más rápido, más eficaz y mejor tolerado por las manos que lavarlas con agua
y jabón.
 Lávese las manos con agua y jabón cuando estén visiblemente sucias, manchadas de
sangre u otros fluidos corporales, o después de usar el inodoro.
 Cuando se sospeche o se tenga constancia de haber estado expuesto a patógenos que
liberan esporas, y en particular a brotes de Clostridium difficile, el método preferible
consistirá en lavarse las manos con agua y jabón.
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
20
Higiene de manos en espacios de atención a la salud
La higiene de manos es la medida de prevención de infecciones que aisladamente tiene mayor
impacto, y su importancia radica en que las manos son la principal vía de transmisión de
gérmenes durante la atención sanitaria. Es por ello que todo profesional o persona que
participe directa o indirectamente en la atención a un paciente, debe mantener la higiene de
sus manos y saber cómo hacerlo correctamente en el momento adecuado.
Procedimiento para desinfectarse las manos
La higiene de manos puede realizarse de dos formas, utilizando una solución desinfectante a
base de alcohol o con agua y jabón. De optarse por la solución, la limpieza debe realizarse
frotando las manos con el desinfectante en solución base alcohol mínimo al 60%, y puede
realizarse como medio habitual preferente para desinfectar las manos cuando éstas no estén
visiblemente sucias. Es más rápido, más eficaz y mejor tolerado por las manos que lavarlas
con agua y jabón.
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
21
Deben lávese las manos con agua y jabón cuando estén visiblemente sucias, manchadas de
sangre u otros fluidos corporales, o después de usar el inodoro. Así como cuando se sospeche
o se tenga constancia de haber estado expuesto a patógenos. Durante el manejo de pacientes
sospechosos y confirmados de COVID-19 los lineamientos marcan que debe de
utilizarse equipo de protección personal (EPP), para colocación y retiro es necesario
prepararse en un área señalizada y específica, e involucra realizar higiene de manos con agua
y jabón o bien con solución a base de alcohol gel >60%, previo a su colocación y en diferentes
momentos cuando el EPP es retirado.
Procedimiento para lavarse las manos
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
22
Adicionalmente, la higiene de manos es uno de los procesos más importantes para los
profesionales de la salud, y este proceso puede identificarse en cinco momentos clave.
Cinco momentos para la higiene de manos
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
23
PRÁCTICA No. 2
INSTALACIÓN DE SONDA NASOGÁSTRICA (SNG)
Propósito: Es la introducción de una sonda por el orificio nasal o por la boca hasta el
estómago con fines diagnósticos, preventivos y terapéuticos.
Conocimientos previos
Objetivos:
 Administración de medicamentos y/o alimentación a pacientes con alteración del tracto
GI.
 Prevenir o aliviar la distensión abdominal (retirar aire o líquido del estómago).
 Extraer contenido gástrico con fines diagnósticos y/o terapéuticos.
 Favorecer el drenaje de secreciones en pacientes con obstrucción mecánica o
hemorragia de tubo digestivo.
 Lavado gástrico para extracción de sustancias tóxicas.
 Mantener la cavidad gástrica libre de secreciones durante y después de cirugía GI.
Fundamento Científico
 Un estímulo en la faringe provoca el reflejo nauseoso.
 La digestión gástrica inhibe la motilidad del estómago.
 Las glándulas gástricas secretan moco, enzimas digestivas y ácido clorhídrico.
Material y equipo solicitado al laboratorio
Cantidad Descripción
1 Charolas de Mayo
1 Maniquíes
1 Carro Pasteur
1 Cama clínica
1 Bote para basura hospitalaria
1 Bote para basura municipal
1 Lámparas de chicote
1 Pinzas hemostáticas (Kelly)
1 Bandeja – riñón
1 Jeringa Asepto
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
24
Material y equipo para el alumno
1 Jeringas de 10cc y 20 cc
1 Sondas Levin No. 12, 16, 18
1 Frasco de Agua
2 Pares de Guantes
1 Bolígrafo multicolor
1 Tijera de material
1 Lubricante hidrosoluble
10 Gasas grandes
2 cubreboca
2 Compresas
1 Vaso con agua y popote
1 Cinta Micropore
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
25
Procedimiento
1. Aplique principios y normas generales.
2. Lavarse las manos, preparar el equipo y llevarlo a la unidad del paciente.
3. Identificar al paciente, explicarle el procedimiento, solicitar su colaboración y si procede,
retirar prótesis dentarias.
4. Colocar al paciente en posición fowler o semifowler y colocarse cubrebocas y guantes.
 Fundamentos: la posición facilita la capacidad de tragar y la fuerza de la gravedad
ayuda a pasar la sonda. El uso de cubrebocas y guantes reduce la trasmisión de
microorganismos (MO) y el personal se protege de posible salpicadura.
5. Colocar la compresa sobre el tórax del paciente y el riñón al nivel del hombro.
 Fundamento: protege la ropa de posible salpicadura o vómito.
6. Medir la distancia de la sonda, de la punta de la nariz al lóbulo de la oreja y de éste al
apéndice xifoides, y marcar el nivel con tela adhesiva.
 Fundamento: determinar la longitud de la son- da que hay que introducir (es distinta
para cada paciente).
7. Seleccione la narina con mayor luz, previo aseo de fosas nasales.
 Fundamento: la sonda pasará con mayor facilidad por el orificio nasal más permeable.
8. Enrollar la parte final de la sonda alrededor de la mano y lubricar la punta (6-10 cm).
 Fundamentos: enrollar la sonda alrededor de la mano facilita la inserción y disminuye
la rigidez de la sonda; la lubricación disminuye el roce de la sonda con la mucosa nasal.
9. Dirigir el mentón del paciente hacia el pecho e introducir la sonda suavemente en la narina
hacia la nasofaringe.
10. Si encuentra resistencia, rote suavemente la sonda dirigiéndola hacia abajo en forma
constante, mientras el paciente deglute saliva o un sorbo de agua si no está contraindicada.
 Fundamento: la deglución facilita el desplazamiento de la sonda.
11. Flexione la cabeza del paciente sobre el tórax y continúe introduciendo la sonda hasta la
marca.
 Fundamento: facilita el paso hacia la faringe posterior pues cierra la glotis, ya que el
esófago se sitúa por detrás de la tráquea, reduciendo la posibilidad de que la sonda se
introduzca en la tráquea.
 Si el paciente presenta tos, disnea, cianosis, o no puede hablar, retirar la sonda
inmediatamente, tranquilizarlo e intentar el procedimiento nuevamente.
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
26
12. Comprobar la correcta ubicación de la son- da aspirando con la jeringa de asepto el
contenido gástrico y valorar sus características, o bien, inyectando 20-30 ml de aire con
jeringa, a la vez que se auscultan los ruidos gástricos sobre el epigastrio (bajo apéndice
xifoides).
 Fundamento: comprobar que la sonda se encuentra en cavidad gástrica.
13. Limpiar y secar la nariz del paciente para que la fijación no se afloje.
14. Fijar la sonda al dorso de la nariz y a la bata del paciente con microporo o fijador especial
para sonda.
 Fundamento: para que, en caso de tracción accidental de la sonda, se evite el
desplazamiento de la misma.
15. Realizar el procedimiento indicado (alimentación, lavado gástrico, etc.) o conectar la
sonda:
 A la bolsa o frasco de drenaje si va a quedar a derivación (por debajo del nivel del
estómago para facilitar la salida de contenido gástrico por gravedad).
 Al aparato de succión continua o intermitente (no sobrepasar la presión negativa de 30
mm Hg para aspiración continua).
 Al equipo de nutrición enteral, o bien, pinzar la sonda si va a quedar cerrada.
16. Retirar guantes y cubreboca.
17. Dejar cómodo al paciente, retirar el equipo y lavarse manos.
18. Registros de enfermería: fecha y hora de colocación de la sonda, características y cantidad
del drenaje obtenido, número de días que lleva colocada la SNG y fecha de próximo cambio
de la misma (según tipo de sonda y protocolo de la institución), tolerancia del paciente al
procedimiento.
19. Educación al paciente y familia sobre precauciones y cuidados de la sonda antes del alta
(pacientes que continúan con SNG en su domicilio):
 Fijación y movilización de la sonda.
 Higiene de la boca y fosas nasales.
 Lavado de la sonda para mantener la permeabilidad.
 En caso de dudas sobre la ubicación de la son- da o alguna otra situación, acudir de
inmediato al centro hospitalario.
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
27
Administración de medicamentos por SNG
Concepto: Procedimiento para la administración de medicamentos por medio de una SNG.
Objetivo
 Administrar fármacos directamente a la cavidad gástrica con fines diagnósticos,
terapéuticos y/o preventivos, para ser absorbidos por la mucosa GI.
Principios
 La mucosa gástrica es sensible a los medicamentos sin capa entérica.
 Cuando el contenido gástrico hace presión sobre el esfínter del cardias, puede
producirse regurgitación de alimentos.
 La distención gástrica inhibe la motilidad del estómago.
Material y equipo
 Jeringa de 50 ml y guantes.
 Mortero.
 Medicamentos por administrar.
 Vaso con agua templada.
 Compresa.
Medidas de seguridad
 Vigilar tolerancia de los fármacos administrados (vómito, distensión abdominal, diarrea,
etc.).
 Evite mezclar medicamentos en la misma jeringa.
 Lavar la sonda con 5 a 10 ml de agua entre un medicamento y otro.
 La administración de los antiácidos se realizará en último lugar para evitar
interacciones, dejando un periodo de 15 minutos después de la administración del
último fármaco.
 Cuando la alimentación enteral se administra de manera continua, se interrumpirá 15 a
20 minutos antes y después de la administración del fármaco.
 Para evitar la interacción con la nutrición por SNG, los fármacos se administrarán una
hora antes o dos después de la alimentación.
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
28
Procedimiento
1. Aplicar principios y normas generales.
2. Lavarse las manos y colocarse los guantes.
3. Pulverizar y/o mezclar el medicamento en 20 ml de agua y colocar al paciente en posición
semifowler.
4. Colocar la compresa bajo el mentón y compro bar la localización de la sonda en la cavidad
gástrica.
5. Colocar el medicamento en la jeringa, conectarla a la sonda y administrar el medicamento
por gravedad a la cavidad gástrica.
6. Al finalizar la administración, limpiar la sonda con 20 a 30 ml de agua, pinzarla, y dejar en
posición cómoda al paciente.
7. Retirar el equipo para su limpieza y preparación.
8. Retirarse los guantes y lavarse las manos.
9. Realizar registros: fecha, hora, medicamento, dosis, respuesta del paciente y
complicaciones derivadas de la técnica, si las hubo.
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
29
Lavado gástrico
Concepto: Son las acciones para irrigar y aspirar una solución en el estómago a través de
una SNG u orogástrica, con el propósito de limpiar y extraer su contenido.
Objetivos:
 Extraer del estómago sustancias tóxicas o sangre.
 Irrigación gástrica a pacientes con sangrado de tubo digestivo alto.
 Extraer muestra de contenido gástrico para estudio diagnóstico.
Principios:
 La diferencia de presiones entre estómago y medio ambiente permite la expulsión del
contenido gástrico al exterior por medio de la presión negativa.
 La distensión gástrica inhibe la motilidad del estómago.
Material y Equipo:
Equipo para instalación de SNG más:
 Sonda de Levin calibre 16 o 18; permite recuperar partículas de material tóxico, restos
de alimento o coágulos.
 Solución salina o la prescrita, tibia (37 ºC) o fría, según sea el caso.
 Recipiente de recolección de líquido.
 Compresa y toallas de papel.
 Sábana y hule clínico.
 Aparato o sistema de aspiración de secreciones.
Medidas de seguridad
 Medir la cantidad de líquido que ingresa y egresa, así como las características de este
último.
 No introducir la solución bruscamente.
 Movilizar la sonda para facilitar el vaciamiento del líquido introducido.
 Repetir el lavado hasta que el contenido extraído aparezca limpio.
 Vigilar la aparición de distensión abdominal.
 El lavado está contraindicado en la ingesta de cáusticos o derivados del petróleo.
 Vigilar el estado de conciencia del paciente durante la realización del procedimiento.
 Vigilar los signos vitales del paciente (un reflejo vagal por la introducción de la sonda
puede deprimir la frecuencia cardiaca).
 El lavado gástrico no es efectivo si se realiza después de cuatro horas de la ingestión
del tóxico.
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
30
Procedimiento
1. Aplicar principios y normas generales.
2. Colocar guantes y cubreboca.
3. Colocar hule y sábana clínica para proteger la cama del paciente.
4. Colocar hielo, solución y / o medicamento en un recipiente, según prescripción.
5. Realizar procedimiento de instalación de SNG
6. Conectar la jeringa de asepto a la sonda para as- pirar suavemente el contenido gástrico, y
depositarlo en un recipiente para análisis posterior.
7. Pinzar la sonda y cargar en la jeringa la solución prescrita.
8. Despinzar la sonda e introducir lentamente la solución, manteniendo la jeringa por debajo
de la cavidad gástrica.
9. Se deja la solución en el estómago durante unos minutos y se realiza compresión suave
sobre el epigastrio antes de extraer el líquido administrado, o dejar que el líquido drene por
gravedad.
 Fundamento: la compresión suave puede incrementar la recuperación de material
tóxico.
10. Repetir el procedimiento hasta que el líquido extraído salga claro.
11. Terminado el lavado puede estar indicada la administración de un medicamento quelante
o catártico, como carbón activado o sulfato de magnesio, a través de la sonda gástrica.
12. Retirar o fijar la sonda de acuerdo con la indicación médica.
13. Retirar el equipo, dejar cómodo al paciente y lavarse las manos.
14. Realizar registros de enfermería: técnica ejecutada, solución utilizada, balance de entrada
y salida de líquido, características del drenaje, respuesta del paciente.
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
31
Alimentación por SNG
Concepto: Es el aporte de agua y alimentos, especialmente preparados, al estómago a través
de una SNG que se introduce por la fosa nasal, desciende por nasofaringe y esófago hasta la
cavidad gástrica. imposibilitado para alimentarse por vía oral.
Objetivos:
 Mantener el estado nutricional del paciente Pasar el alimento directamente al estómago
en pacientes con trastornos orgánicos del aparato digestivo u otras patologías que
impidan la alimentación por vía oral.
 Mantener la función intestinal.
 Educar al paciente y familia en los cuidados de la alimentación por sonda.
Principios:
 Los nutrientes proporcionan la energía que requiere el organismo para realizar sus
procesos orgánicos.
 La cavidad bucal y el estómago están recubiertos por mucosa que al estimularse
secretan moco y facilita la introducción de la sonda.
 La posición sedante ayuda a disminuir el reflejo nauseoso y se facilita la deglución.
 Por acción de la gravedad, los líquidos tienden a ir hacia abajo; a mayor altura, mayor
presión.
 La relajación del cardias por la presencia de una sonda puede originar incapacidad para
utilizar los mecanismos normales para prevenir la broncoaspiración de líquidos.
Material y equipo
 Charola con: Bolsa o frasco con el alimento preparado según fórmula de alimentación
enteral (ejemplo: Ensure® Plus y sus variedades).
 Compresa, jeringa de alimentación de 50 ml y de asepto.
 Riñón y guantes desechables.
 Vaso con agua y pinza.
 Equipo para instalación de la SNG, si el paciente no la tiene.
 Bomba de infusión (según forma de administración).
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
32
Medidas de seguridad
Compruebe la correcta colocación de la sonda antes de administrar la dieta.
La NE debe iniciarse progresivamente mediante un régimen de tolerancia (permite la
adaptación del sistema digestivo).
Evitar exponer las fórmulas nutricionales al sol. Mantenerlas a temperatura ambiente y no
deben permanecer abiertas más de 12 horas.
Mantener al paciente incorporado 30 a 45° durante la administración y hasta una hora después
de pasar la fórmula.
En la alimentación por gravedad, mantener la bolsa colgada a 60 cm por encima de la cabeza.
Al final de la toma, irrigar la sonda con 25 ml de agua para mantener la permeabilidad. Cuidar
la higiene bucal y proporcionar cuidados a la piel de la región donde se fija la sonda.
Mantener labios lubricados y mucosas orales hidratadas.
Suspender la administración de la dieta si se presenta náusea, vómito, distensión abdominal.
Pesar al paciente cada 72 horas, si sus condiciones lo permiten.
Cambiar la bolsa y la línea cada 24 horas, según protocolo de la institución.
Procedimiento
1. Verificar prescripción médica e identificación del paciente.
2. Verificar las condiciones de la fórmula nutricional (caducidad, temperatura ambiente, que
no tenga más de 24 horas de preparación, dilución, homogeneidad).
3. Lavarse las manos y colocarse los guantes.
4. Explicar el procedimiento al paciente y colocarlo en posición fowler, elevando la cabecera
de la cama 30 a 45°.
 Fundamento: prevenir riesgo de broncoaspiración.
5. Colocar la compresa sobre el tórax del paciente.
6. Retirar el tapón de la sonda, conectar la jeringa vacía y aspirar suavemente el contenido
gástrico.
 Fundamento: verificar el volumen de contenido gástrico residual, confirmar la correcta
colocación de la sonda y comprobar la tolerancia antes de iniciar la administración de
la fórmula.
7. Verificar volumen y regresar el contenido residual al estómago. Si el volumen es mayor de
100 ml, esperar una hora antes de administrar una nueva toma, de lo contrario, iniciar la
administración de la dieta según forma prescrita.
 Fundamento: regresar el contenido residual al estómago evita pérdida de electrolitos y
HCl.
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
33
8. Por jeringa (administración en bolo)
 Pinzar la sonda y conectar la jeringa sin el émbolo al extremo de la sonda.
 Depositar la fórmula en la jeringa.
 Despinzar la sonda y dejar que el preparado flu- ya por gravedad, hacer ligera presión
o subir o bajar el nivel de la jeringa, para regular el paso del líquido.
9. Por bolsa (administración por goteo)
 Insertar el equipo de alimentación a la bolsa o frasco de la formula, purgar el equipo,
conectar a la sonda, despinzar, regular la velocidad del goteo y vigilar que pase en el
tiempo estimado.
10. Por bomba de infusión (administración continua).
 pinzar la sonda y conectarla al sistema de la bomba, programar el ritmo de goteo (ml/h)
y despinzar. Cambiar la bolsa y la línea cada 24 horas.
En cualquiera de las tres formas, pasar el alimento lentamente.
 Fundamento: administrar lentamente la dieta evita intolerancia y diarrea. Si se
administra con rapidez puede producir síndrome de vaciamiento rápido.
11. Al terminar, limpie la sonda pasando 25 ml de agua y cierre la sonda con el tapón.
Fundamento: mantener la permeabilidad de la sonda.
12. Dejar al paciente en posición fowler o semi- fowler, de 30 minutos a una hora después de
la alimentación.
 Fundamento: prevenir vómito y / o regurgitación.
13. Retirar el material y dar los cuidados posteriores a su uso; retirar guantes y lavarse las
manos.
14. Registros de enfermería: fecha y hora de administración, volumen y tipo de fórmula
administrada, velocidad, tolerancia, reacciones del paciente.
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
34
PRÁCTICA NO. 3
INSTALACIÓN DE SONDA VESICAL
Propósito: es la introducción de una sonda a través del meato urinario hasta la vejiga para el
drenaje temporal, permanente o intermitente de orina con fines diagnósticos y terapéuticos.
Objetivos
Diagnósticos:
 Obtención de muestras de orina estéril.
 Estudios urodinámicos, como cistomanometría o examen cistoscópico, ureterografía,
cistografía.
 Determinar la orina residual después de una micción espontánea.
 Determinar la medición horaria y precisa de orina en pacientes críticos (control estricto
de líquidos).
 Determinar si la supresión de la orina es ocasionada por retención urinaria, obstrucción
y anuria.
Terapéuticos:
 Evacuar la vejiga para aliviar la retención aguda o crónica.
 Tratamiento de algunos pacientes con vejiga neurógena.
 Posoperatorio de cirugías de próstata, uretra, vejiga (permite la cicatrización de vías
urinarias poscirugía).
 Realizar irrigaciones vesicales en caso de hematuria y administración de terapia
intravesical.
 Obtener un continuo drenaje vesical en el pre, trans y posoperatorio de intervenciones
quirúrgicas (IQ) prolongadas o en pacientes con riesgo de retención urinaria.
 Mantener seca la zona genital en pacientes incontinentes en situaciones especiales,
como facilitar la curación de UPP.
Conocimientos previos
Indicaciones
 Vaciar completamente la vejiga antes de la cirugía y del parto para mantener la
descompresión de la vejiga durante ciertos procedimientos quirúrgicos.
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
35
 En el posoperatorio o en el posparto, para prevenir la distensión vesical cuando el
paciente no es capaz de orinar espontáneamente (paciente al que se le aplicó anestesia
epidural).
 Para vaciar el contenido de la vejiga y aliviar la distensión vesical por una importante
retención de orina.
 Para determinar la cantidad de orina residual en la vejiga después de la micción.
 Controlar la hemodinamia del paciente en estado crítico (control de diuresis en
pacientes con choque, deshidratación, estado de coma, valoración del estado
hidroelectrolítico).
 Para mantener el drenaje constante de la orina.
 Para irrigar al paciente o introducir ciertos medicamentos.
 Para tomar muestras de orina estéril en algunos pacientes incontinentes en los que la
orina expulsada estará inevitablemente contaminada.
 Estudios urodinámicos, como cistomanometría o examen cistoscópico, ureterografía,
cistografía.
Fundamento Científico
 La mucosa del tracto urinario es propicia para la propagación de las bacterias.
 La distención continua de la pared vesical causa perdida del tono muscular de la
vejiga.
Contraindicaciones y complicaciones del sondaje vesical
Las contraindicaciones de cualquier tipo de sondaje vesical a través de la uretra son:
 Alteraciones anatómicas del tracto urinario.
 Lesiones y traumatismos uretrales.
 Sospecha de ruptura uretral traumática.
 En los procesos de uretritis, cistitis y prostatitis aguda.
 En casos de balanitis xerótica, abscesos periuretrales.
 En el caso de estenosis o rigidez uretral la con contraindicación es parcial, ya que se
pueden realizar dilataciones de la uretra.
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
36
Las complicaciones son las siguientes:
 Perforación uretral (falsa vía) o vesical.
 Infección urinaria ascendente por migración de bacterias a través de la luz de la sonda.
 Retención urinaria por obstrucción de la sonda. causada por acodamiento de la sonda,
por coágulos, moco o sedimentos de la orina.
 Hematuria por descompresión brusca de la vejiga después de una distensión severa y
mantenida.
 Uretritis
 Retiro accidental de la sonda.
Factores que contribuyen a propiciar la infección del tracto urinario
 Realizar una técnica incorrecta de la asepsia del meato urinario, en la cual se introducen
gérmenes patógenos al tracto urinario y renal por vía ascendente.
 Provocar un traumatismo a la mucosa de la uretra, cuando la introducción de la sonda
se realiza en forma forzada, sin lubricación estéril adecuada, o bien, por introducir una
sonda de calibre mayor al requerido por el paciente.
 Se puede producir ruptura de la uretra y establecer una falsa vía y provocar uretrorragia
y posiblemente un absceso periuretral.
 Cuando la sonda se introduce en un ángulo incorrecto o cuando el paciente presenta
estenosis y se introduce forzadamente la sonda, puede ocasionar traumatismo.
 Permanencia prolongada de la sonda vesical, la cual contribuye a elevar los índices de
infección del tracto urinario, por lo que se debe evaluar el retirar la sonda tan pronto
como sea médicamente indicado.
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
37
Medidas de seguridad
 Mantener una técnica aséptica estricta.
 Mantener un sistema de drenaje urinario cerrado (vejiga sonda-bolsa) para limitar el
riesgo de infección. Si hay que obtener una muestra se utilizará la zona de la tubuladura
indicada para ello.
 Tomar en cuenta los puntos de contaminación, unión:
o Desagote de la bolsa colectora.
o Sonda paciente (limpieza diaria de la unión meato-sonda).
o Sonda tubuladura.
 Mantener la bolsa recolectora por debajo del nivel de la vejiga incluso en el traslado del
paciente. para evitar la contaminación por reflujo.
 Vigilar frecuentemente el sistema de drenaje, para mantenerlo permeable: evitar
torceduras, dobleces y/o presión de la tubuladura.
 Evitar colocar la bolsa de drenaje en el suelo para evitar que el dispositivo de vaciado
se contamine.
 Realizar cambio de sonda según tipo de sonda y protocolo de la institución.
 Vaciar la bolsa de orina cuando alcance los 2/3 de su capacidad. Cambiarse cada siete
días.
 En una paciente con retención urinaria, la vejiga debe vaciarse gradualmente porque la
descompresión brusca puede producir choque o hemorragia como consecuencia del
cambio rápido de presión intravesical. Se puede extraer un máximo de 200 ml, pinzar
la sonda durante 15-20 minutos y vaciar 200 ml más, y así hasta conseguir su total
vaciamiento.

Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
38
Equipo y material solicitado al laboratorio
Cantidad Descripción
1 Charolas de Mayo
2 Maniquíes (Genitourinario masculino y femenino)
1 Contenedor para desechos
1 Cama clínica
2 Botes para basura hospitalaria
1 Mesa Pasteur
1 Protector para cama
1 Sabana auxiliar
1 Equipo de sondeo estéril
1 Bote para basura municipal
1 Lámparas de exploración
2 Pinzas hemostáticas (pean recta)
1 Bandeja – riñón
1 Cómodo
1 Campo hendido
Material Y Equipo Para El Alumno
1 Par de Guantes desechables
1 Par de guantes estériles
1 Frasco de solución antiséptica
1 Frasco de solución fisiológica
1 Frasco de jabón antiséptico
15 Gasas grandes
5 Torundas
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
39
1 Sonda vesical Foley del calibre adecuado a la edad y sexo del
paciente. Mujeres 14-16 y hombres 16 -18.
1 Bolsa recolectora estéril de circuito cerrado y soporte
1 Cubreboca, gorro y bata
1 Lubricante hidrosoluble urológico
2 Ampolletas de agua inyectable
1 Frasco estéril para muestra de orina
1 Fijación para sonda Foley
1 Tela adhesiva
1 Tijera
2 Jeringas de 10 ml
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
40
Procedimiento
1. Aplicar principios y normas generales
2. Lavado de manos
3. Posición:
 En la mujer: decúbito dorsal con las rodillas flexionadas y las piernas separadas
 En el hombre: decúbito dorsal con las piernas ligeramente separadas.
4. Cubrir los muslos con la sabana auxiliar, dejando descubierta la región perineal.
5. Colocar el protector y el cómodo bajo los glúteos del paciente.
6. Colocación de guantes limpios y lavado de los genitales externos (técnica de aseo
perianal):
 En la mujer: incluir el interior de los labios mayores y menores de arriba hacia abajo,
el meato, del centro a la periferia utilizando una gasa o torunda en cada movimiento,
enjuagar y secar, aplicar solución antiséptica.
 En el hombre: retraer el prepucio y limpiar el meato y surco balano-prepucial,
utilizando una gasa en cada movimiento, enjuagar y secar. Aplicando solución
antiséptica.
7. retirar cómodo, equipo y guantes y realizar lavado de manos.
8. disponer el material y equipo de sondeo si no se cuenta con una segunda enfermera.
9. colocación de guantes estériles.
 Abrir el equipo de sondeo estéril
 Colocar el campo cerrado para disponer el material y facilitar su manejo durante el
procedimiento.
 Colocar el campo hendido y delimitar la zona genital y el riñón entre los muslos de la
paciente para recibir la orina
10. comprobar la integridad del balón del catéter inyectando 10 ml de aire, esperar algunos
segundos y retirar el aire.
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
41
11. realizar limpieza del meato uretral y zona adyacente con torunda impregnada de solución
antiséptica con un solo movimiento descendente, repetir la maniobra cambiando cada vez de
torunda.
 En el hombre: limpiar el meato urinario y el glande con movimiento circular.
 Fundamento: el aseo minucioso del meato urinario y zona adyacente reduce la
posibilidad de introducir bacterias a la vejiga.
12. lubricar la uretra con lubricante urológico
 En el hombre: administre le lubricante directamente en el meato uretral por medio del
aplicador que viene incluido.
 Fundamento: la lubricación reduce tanto la fricción entre la sonda y la vía uretral como
la lesión mecánica de la mucosa.
13. espere unos minutos para que haga efecto el lubricante; mientras tanto, prepare la jeringa
con agua bidestilada, según la capacidad del globo de la sonsa.
 Fundamento: tener lista la jeringa evita retraso en el procedimiento.
14. lubricar la sonsa.
 En la mujer: visualizar el orificio de la uretra, limpiar el meato con gasa seca.
15. introducir suavemente la sonda lubricada de 5 a 8 cm, con movimientos rotatorios. Pedir a
la paciente que realice respiraciones profundas prolongadas y que puje hacia abajo con los
muslos de la pelvis, para facilitar la inserción de 4 a 7 cm hasta que empiece a fluir la orina.
 Fundamento: la respiración profunda ayuda a relajar el esfínter vesical.
16. el extremo inferior de la sonda se coloca en el riñón para recolectar la orina, o bien, si no
se va a obtener muestra de orina, conectar previamente la sonda al sistema colector.
17. en el hombre: sostener el pene con una gasa, en posición horizontal con ángulo de 90
grados con respecto al abdomen y traccionar suavemente hacia arriba para alinear la uretra.
 Pedir al paciente que haga esfuerzo para orinar, esto hace que los esfínteres se relajen,
permitiendo la inserción de la sonda con facilidad.
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
42
 Introducir 20cm de la longitud de la sonda hasta alcanzar la vejiga, comprobando la
salida de la orina.
 Si el paso de la sonda ofrece resistencia, aumente progresivamente la tracción a la vez
que intenta introducir la sonda con suavidad.
 Si no cede la resistencia, cambie el ángulo del pene hacia abajo e introduzca la sonda
con movimientos cortos de rotación hasta comprobar que fluya la orina. Volver el
prepucio a su posición normal.
18. llenar el balón de la sonda con los mililitros de solución estéril y previamente preparados
en la jeringa que indica el tipo de sonda 8- 10 ml.
 Traccionar levemente la sonda, hasta comprobar resistencia para asegurar su anclaje.
 Fundamento: el balón inflado ancla la punta de la sonda en la unión de la vejiga con la
uretra.
19. recolecte muestra de orina PRN y conecte la sonda al sistema colector, si no se hizo
previamente.
20.fijar la sonda:
 En la mujer en la parte interna del muslo con cinta hipoalergénica.
 En el hombre en la parte anteroposterior del muslo, con tiras de cinta adhesiva o
dispositivo especial.
 Comprobar que la fijación permita la movilidad del paciente.
 Que no obstruya la permeabilidad de la sonda.
 Que no haya tracción de la sonda.
21. colocar el membrete de identificación con la fecha de instalación, calibre y nombre
completo de la persona que lo instalo.
22. subir la bolsa por debajo del nivel de vejiga
 Fundamento: esta posición evita el retorno de la orina hacia la vejiga urinaria.
 Coloque al paciente en posición cómoda, con el timbre en la mano.
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
43
 Educación a la paciente y familiar sobre los cuidados de la sonda.
 Mantenimiento del sistema mientras deambula y permanece en cama.
 Mantener la bolsa colectora por abajo del nivel de los genitales.
 Mantener la higiene corporal y lavar diariamente los genitales con jabón antiséptico.
 Evitar la tracción de la sonda, dobleces, acodadura y presión sobre el tubo de drenaje.
23. retire el material y equipo utilizado, deseche el material no recuperable según la NOM 087
de RPBI.
 Preparación del equipo utilizado para su desinfección, descontaminación o
esterilización según corresponda.
24. lavado de manos y registro de enfermería,
 Fecha y hora de la colocación de la sonda, tipo y calibre
 Motivo del sondaje, incluso si se trata de un recambio.
 Volumen y características de la orina excretada
 Tipo de sistema de drenaje, abierto o cerrado.
 Volumen de agua bidestilada usada para inflar el balón de la sonda.
 Si se obtuvo muestra de orina.
 Respuesta y tolerancia del paciente.
 Nombre de la persona que realizo el procedimiento.
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
44
PRÁCTICA NO. 4
ADMINISTRACIÓN DE ENEMA EVACUANTE
Propósito: Es la introducción de una cánula a través del ano hasta el interior del recto y colon
sigmoides, para la administración de algún liquido con fines diagnósticos o terapéuticos.
Objetivos
 Facilitar la evacuación de la materia fecal (MF) por estimulación del peristaltismo.
 Limpiar el colon para estudios de gabinete, IQ y atención del parto. Aliviar la
distensión abdominal originada por la presencia de gases.
 Disminuir el esfuerzo de evacuación en pacientes con patología hipertensiva, infarto
agudo al miocardio (IAM), etcétera.
 Administración de medicamentos o medios de contraste para estudios radiológicos.
Conocimientos previos
El enema evacuante es la administración de una solución líquida por la vía rectal en la porción
distal del colon. Esta solución puede ser agua simple o con algún producto que provoque
irritación local para favorecer el peristaltismo intestinal y facilitar la evacuación y limpieza del
colon sigmoides.
También se emplean productos comerciales, especialmente preparados para tal fin. La
cantidad de solución es variable dependiendo del tipo de enema que requiera el paciente,
desde 500 ml, para tratar el estreñimiento, hasta 1500 ml, en el caso de la preparación del
recto para estudios diagnósticos o intervención quirúrgica (IQ). Los enemas deben
administrarse por prescripción médica. De manera general, los enemas se pueden clasificar
en dos grupos:
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
45
1. Enema de limpieza o evacuante: Se administran para evacuar las heces del colon; dado
el volumen de la solución que se usa, estos enemas Sirven para distender el recto y colon
sigmoides, estimulando la evacuación refleja.
2. Enema de retención: Oleoso o emoliente. Se administra en caso de estreñimiento o
situación anal dolorosa. El aceite actúa como lubricante para facilitar la evacuación. Puede
usarse de 150 a 200 ml de aceite mineral o de oliva. El aceite reblandece las heces y lubrica
el recto y conducto anal, con lo que se facilita la defecación.
 Medicamentoso. Sedantes o estimulantes, anestésicos y antiséptico, para inactivar
MO.
 Carminativo. Para ayudar a la expulsión de gases del colon.
 Enema de bario (colon por enema). Es un procedimiento radiológico usado para
estudios.
Fundamento Científico
 Las soluciones emolientes reblandecen la MF y estimulan el peristaltismo intestinal. En
el colon se efectúa la última etapa de transformación del residuo de la digestión, por lo
que algunos medicamentos pueden introducirse para el tratamiento.
 El colon tiene dos tipos de movimientos: de mezcla que facilita la absorción y de
propulsión, que conducen el contenido intestinal hacia el ano.
 El color, la consistencia y olor de las heces varían hasta en cierto grado de acuerdo con
el tipo de alimento que se ingiere.
 Introduciendo lentamente el tubo rectal lubricado, se reducen al mínimo los espasmos
de la pared intestinal.
 El calor estimula los plexos nerviosos de la mucosa intestinal estimulando, por
consiguiente, el peristaltismo.
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
46
MATERIAL Y EQUIPO DE LABORATORIO
Cantidad Descripción
1 Charolas de Mayo
1 Maniquíes
1 Contenedor para desechos RPBI
1 Cama clínica
2 Botes para basura hospitalaria
1 Mesa Pasteur
1 Protector para cama
2 Sabana auxiliar
1 Tripie
1 Bote para basura municipal
1 Lámparas de exploración
1 Pinzas hemostáticas
1 Bandeja – riñón
1 Cómodo
MATERIAL Y EQUIPO PARA EL ALUMNO
2 Par de Guantes desechables
1 Sonda nelaton 18
1 Equipo de normogotero
1 Frasco de solución fisiológica
1 Frasco de jabón antiséptico
15 Gasas grandes
1 Equipo para enema
1 Equipo comercial desechable para enema
1 Solución prescrita para enema
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
47
1 Cubreboca, gorro y bata
1 Lubricante hidrosoluble urológico
1 Rollo de papel sanitario
2 Ampolletas de agua inyectable
1 Tela adhesiva
1 Tijera
1 Paquete de gasas
Procedimiento
1. Aplicar principios y normas generales
2. Realizar lavado de manos, preparar el equipo y solución prescrita con agua templada a 38-
40 grados centígrados. Purgar el sistema de irrigación y pinzarlo.
 Fundamento: extraer el aire del sistema para evitar la entrada de aire al recto.
3. trasladar el equipo a la unidad del paciente y colocar la bolsa o irrigador en el portasuero.
4. colocar al paciente en posición de sims izquierda, preservando su intimidad. Colocar el
protector de la cama por debajo de los glúteos.
5. colocarse guantes, cubreboca y situar el cómodo a lado del paciente.
6. Cubrir al paciente con la sabana auxiliar, descubrir solo la región glútea. Lubricar la cánula.
7. Separar con una mano los glúteos para visualizar el orificio anal y pedir al paciente que
respire profundo. Con la otra mano introducir suavemente la cánula rectal, unos 10 cm
aproximadamente.
 Fundamento: la respiración profunda suele relajar al esfínter anal interno.
8. Levantar el irrigador a 30 cm por arriba del ano, o a 45cm por arriba del colchón.
 Fundamento: a mayor altura del irrigador, mayor presión con la que el líquido entra en
el intestino y viceversa.
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
48
9. Despinzar el sistema y dejar pasar lentamente la solución al paciente. Si el paciente se
queja de dolor o desea evacuar, se interrumpe el flujo durante 30 segundos y después se
reanuda con ritma más lento.
 Fundamento: la administración lenta del enema y la detención momentánea de su flujo
disminuye las posibilidades de espasmo intestinal y expulsión prematura de la solución.
10. Pinzar el tubo un poco antes de terminar de pasar la solución y retirar la sonda o cánula.
11. envolver la punta de la sonda o cánula en un trozo de papel sanitario, colocarla en el riñón
y cubrir al paciente.
12. Colocar el cómodo e indicar al paciente que debe de permanecer la retención de la
solución durante 5 a 10 minutos. Dejar al paciente solo, acercarle papel sanitario y el timbre.
13. Paciente que deambula: ayudarlo a que llegue al sanitario e indicarle que no accione la
palanca y observar características de la evacuación. Después acompañarlo a su cama y
dejarlo en posición cómoda.
14. Desechar el envase comercial, guantes y cubreboca según la NOM para el manejo de
RPBI.
15. Paciente que no deambula: al terminar la evacuación, retirar el cómodo sucio, cubrirlo con
toallas desechables y colocar otro cómodo limpio para el aseo de la región glútea, si el
paciente se encuentra imposibilitado para hacerlo.
16. Retirar el cómodo y el protector de la cama y observar características de la evacuación.
17. Lavado de manos y registros de enfermería.
 Fecha y hora del procedimiento realizado, motivo, efectividad.
 Tipo y cantidad de la solución administrada.
 Color, consistencia y volumen del retorno de heces.
 Medición de signos vitales.
 Respuesta y reacciones del paciente.
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
49
PRÁCTICA NO. 5
PROCEDIMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DE CALOR Y FRÍO
Antes de continuar, es conveniente señalar los principios y normas que se aplican en la
ejecución de las técnicas y procedimientos de termoterapia, así como los criterios de selección
de los mismos.
Todas las partes del cuerpo reaccionan, a través de los vasos sanguíneos y nervios, a la
aplicación de calor y frío en la piel; esta posee tantos capilares que, cuando se dilatan, pueden
contener la mayor proporción de sangre del organismo.
Principios generales relacionados con el uso terapéutico de calor y frío
 El calor se distribuye en todo el cuerpo por medio de conducción a través de los tejidos
y la circulación sanguínea.
 Los receptores nerviosos para el frío y el calor que se localizan en la piel, también
ayudan a regular la TC.
 El calor se trasmite desde un punto de mayor temperatura hasta uno de menor
temperatura.
 La conducción es el paso de energía (calor) entre dos o más objetos puestos en
contacto.
 El volumen de sangre que circula cerca de la piel depende de la dilatación y constricción
de las arteriolas periféricas.
 Las aplicaciones de calor y frío contribuyen en la dilatación y constricción de los vasos
sanguíneos periféricos.
 La humedad conduce el calor mejor que el aire.
 El aumento en el volumen de los tejidos es consecuencia de la hemorragia y del edema
producido en ellos.
Normas generales para la aplicación de calor y frío
Las normas generales que se aplican en la ejecución de las técnicas y procedimientos de
termoterapia son:
1. Verificar la indicación médica.
2. Lavado de manos y preparación del equipo.
3. Identificar al paciente y preservar su intimidad.
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
50
4. Tomar las medidas oportunas para garantizar la seguridad de los pacientes.
5. Explicar al paciente y familiar el procedimiento y su finalidad, verificando la comprensión
de la explicación.
6. Solicitar colaboración al paciente y familiar.
7. Medición de TC.
8. Colocar al paciente en posición cómoda y adecuada en función de la zona por tratar.
9. Valorar el estado de la piel del paciente antes de la aplicación de calor o frío.
10. Aplicar el tratamiento a la temperatura y tiempo prescrito.
11.Durante el tratamiento, comprobar con frecuencia la temperatura de la zona de
aplicación y las posibles complicaciones derivadas de la terapia.
12.Registros de enfermería: fecha, hora, zona y tiempo de aplicación de la terapia,
respuesta y reacciones del paciente.
13.Tomar medidas especiales de precaución y seguridad cuando la terapia se aplica a
niños, adultos mayores y pacientes inconscientes.
Factores por considerar para la elección del método de aplicación de calor o frío
Para la elección del método de aplicación de calor o frío es conveniente considerar los
siguientes factores:
 Edad y estado de la piel del paciente.
 Salud física general del paciente.
 Zona del cuerpo afectada (espesor del tejido subcutáneo).
 La extensión del área del cuerpo afectada.
 Duración del tratamiento y disponibilidad del equipo.
Procedimientos De Enfermería Para La Aplicación De Calor
La aplicación directa de calor eleva la temperatura tisular y reduce el proceso inflamatorio, ya
que causa vasodilatación e incrementa la circulación local, lo que a su vez aumenta la
leucocitosis, supuración, drenaje y cicatrización; también eleva el metabolismo tisular,
disminuye el dolor causado por espasmo muscular, alivia la fatiga y reduce la congestión de
órganos internos.
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
51
Equipo y material solicitado
cantidad Descripción
1 Charola de mayo
1 Bolsa con agua caliente
1 Toalla y compresa
1 Termómetro para agua
1 Funda gruesa
1 Bolsa de termogel
1 Cojín eléctrico
1 Jarra con agua
1 Plástico impermeable
1 Hule clínico
1 Toalla grande
1 Frasco de vaselina
5 Abatelenguas
2 Lampara de IR
1 Sabana clínica
1 Bolsa de hielo
1 Recipiente con hielos
1 Recipiente de agua
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
52
Aplicación de bolsa con agua caliente
Concepto: Son las acciones para la aplicación de calor seco a una determinada zona corporal
por medio de una bolsa especial para agua caliente.
Objetivos:
 Elevar la TC en pacientes con hipotermia. Aliviar dolor, inflamación y espasmo
muscular.
 Disminuir el edema.
 Provocar vasodilatación para mejorar el riego sanguíneo. Acelerar la evolución de un
proceso inflamatorio.
 Apoyo a la kinesiología y el masaje, por disminuir la resistencia al estiramiento de los
tejidos.
Principios:
 El calor se trasmite desde un punto de mayor temperatura hasta uno de menor
temperatura.
 El calor se distribuye en el cuerpo por medio de conducción a través de los tejidos y la
sangre circulante.
Medidas de seguridad:
 Revisión cuidadosa y frecuente de la zona por tratar en busca de reacciones adversas,
en especial en pacientes inconscientes, de edad avanzada y niños.
 Evitar la aplicación de calor en afecciones del sistema vascular periférico o en
problemas de sensibilidad.
 Evitar aplicar la bolsa directamente sobre la piel del paciente.
Contraindicaciones:
 Cuando tiene que retardarse o impedirse la formación de abscesos.
 En apendicitis aguda (puede reventarse el apéndice).
 En infecciones de oído y dientes.
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
53
Procedimiento
1. Aplicar principios y normas generales.
2. Preparar el equipo.
 Llenar las dos terceras partes de la bolsa con agua caliente, a temperatura de 45 a
50°C.
 Expulsar el aire de la bolsa apoyándola sobre una superficie.
 Cerrar el tapón de rosca de la bolsa y compro- bar que no haya fugas.
 Secar la bolsa y cubrirla con funda o compresa.
3. Valorar la sensibilidad térmica y dolorosa de la zona, dado que la percepción del paciente
es la que determina el nivel de seguridad de la intensidad de calor aplicado.
4. Colocar la bolsa en el sitio por tratar. Revisar constantemente la reacción del paciente y la
zona de aplicación en busca de signos de intolerancia: dolor, ardor, enrojecimiento.
5. Cambiar el agua cuantas veces sea necesario a fin de mantener constante la temperatura
y el efecto deseado.
6. Comprobar que la ropa de cama y del paciente estén secas.
7. Al término de la aplicación, retirar el equipo para su posterior cuidado y dejar en posición
cómoda al paciente.
8. Lavado de manos y registros de enfermería: fecha, hora, zona y tiempo de aplicación de la
terapia, respuesta y reacciones del paciente.
Activación De Termogel
Cuando se utilice la bolsa de termogel se activará de la siguiente forma:
a. Presionar la medalla metálica. El producto comenzará a calentarse
inmediatamente 55 ºC
b. Aplicar en la zona afectada.
c. Después de su uso, introducir el producto en agua hirviendo, sin apagar el fuego,
por el tiempo indicado (tres minutos aproximadamente).
d. Sacar el producto y verificar que ha regresado a su estado natural, es decir,
deben disolverse todos los cristales.
e. Espere a que vuelva a su temperatura inicial y queda listo para usarse
nuevamente.
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
54
Aplicación De Calor Por Cojín Eléctrico
Concepto:
 Son las acciones para la aplicación de calor seco a través de un cojín eléctrico.
Objetivos:
 Aliviar el espasmo muscular y el dolor.
 Elevar la temperatura corporal.
 Aumentar la circulación sanguínea para reducir el edema.
Principios:
 La aplicación de cojín eléctrico produce calor constante.
Medidas de seguridad:
 Que el regulador de temperatura no esté al alcance del paciente y que sea automático.
 Extremar la vigilancia cuando se usa en niños, ancianos y pacientes inconscientes.
 Extremar precauciones en pacientes que han sufrido problemas vasculares o con
pérdida o disminución de la sensibilidad; en estos últimos se aumentará la temperatura
gradualmente, hasta alcanzar el calor deseado.
 Evitar doblar o aplastar los cojines, para que su funcionamiento sea correcto.
 Evitar usar los cojines en medio húmedo o mojado.
 Cubrir el cojín con una cubierta no muy gruesa.
 Lavar la cubierta del cojín después de haberla usado con un paciente.
Procedimiento.
1. Aplicar principios y normas generales.
2. Colocar al paciente en posición cómoda y descubrir la zona por tratar.
3. Proteger la zona con toalla o compresa.
4. Colocar el cojín eléctrico y regular la temperatura según prescripción médica.
5. Dejar el regulador de la temperatura fuera del alcance del paciente.
6. Revisar constantemente la reacción del paciente y la zona de aplicación, en busca de signos
de intolerancia.
7. Al finalizar el tratamiento, dejar en posición cómoda al paciente.
8. Retirar el equipo para su cuidado posterior.
9. Lavado de manos y registros de enfermería: fecha, hora, zona y tiempo de aplicación de la
terapia, respuesta y reacciones del paciente.
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
55
Técnica para aplicar compresas húmedo-calientes
Concepto:
 Son las acciones que se realizan para la aplicación de calor húmedo en una
determinada zona corporal mediante compresas húmedo-calientes.
Objetivos:
 Ablandar exudados duros de heridas (costras).
 Reducir la inflamación y congestión.
 Aliviar dolor y espasmos musculares.
 Favorecer el proceso de supuración.
Principios:
 El efecto del calor húmedo es más notable que el seco.
 La franela seca y el plástico impermeable actúan como aislantes, evitando la rápida
pérdida de calor y humedad.
 La vaselina actúa como aislante protegiendo la piel y retardando la trasmisión de calor
a la piel.
Medidas de seguridad:
 Verificar la temperatura del agua.
 Vigilar enrojecimiento cutáneo.
 No dejar escurriendo la compresa.
 Evitar quemaduras al paciente.
Procedimiento.
1. Verificar indicación médica, lavado de manos y preparar el equipo.
2. Identificar al paciente, explicar el procedimiento y solicitar su colaboración.
3. Colocar al paciente en la posición cómoda y descubrir la zona por tratar.
4. Proteger la ropa de cama con hule clínico y toalla.
5. Verificar la temperatura del agua (termómetro para agua) y vaciar el agua en la palangana.
6. Lubricar la piel de la zona de aplicación con vaselina.
7. Colocar debajo de la zona a tratar la compresa seca y enseguida el plástico impermeable.
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
56
8. Sumergir la compresa en agua, exprimirla muy bien y aplicarla en la zona por tratar durante
unos segundos y levantarla para valorar la sensibilidad térmica y dolorosa de la zona, dado
que la percepción del paciente es la que determina el nivel de seguridad de la intensidad de
calor aplicado.
9. Fijar la compresa, si procede, y cambiar- la cuanta vez sea necesario para mantener la
temperatura indicada hasta completar el periodo prescrito (15 a 20 minutos). Observar la piel
en cada cambio en busca de alteración, y valorar el tratamiento.
10. Al finalizar el tratamiento, retirar la compresa, el plástico y compresa húmeda, limpiar,
secar la piel y cubrir la zona tratada.
11. Retirar hule clínico y toalla y dejar en posición cómoda al paciente.
12. Retirar el equipo para su posterior cuidado, y lavado de manos.
13. Registros de enfermería: fecha y hora de la aplicación, sitio y duración del tratamiento, res-
puesta y reacciones del paciente.
Aplicación De Calor Mediante Lámpara De IR
Concepto:
 Son las acciones para aplicar calor seco en una zona corporal mediante lámpara
calorífica de IR
Objetivos:
 Favorecer el proceso de cicatrización (UPP, episioperineotomía).
 Secar los fluidos de las UPP.
 Aliviar el espasmo y/o contractura muscular, dolor, tensión.
Principios:
 El calor radiante aumenta la circulación sanguínea, mejorando el suministro de oxígeno
y nutrición tisular.
 La humedad dificulta la cicatrización de las erosiones.
 La acción del calor directamente sobre las células y la hiperemia estimulan el trofismo
celular y tisular.
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
57
Medidas de seguridad:
 Limpiar y secar la zona que va a ser tratada, ya que esto reduce el riesgo de
quemadura.
 Vigilar la piel cada cinco minutos en busca de reacciones de la piel, especialmente en
las primeras sesiones.
 Retirar objetos metálicos de la zona que hay que tratar, ya que el calentamiento del
metal puede provocar quemaduras en la zona de contacto.
 En general, mantener el tratamiento entre 15 y 20 minutos.
 Proteger los ojos con gasa húmeda, de espesor suficiente, cuando la zona que haya
que tratar esté cerca de ellos.
 Proteger las zonas sensibles al calor, como pezones, genitales, cicatrices y piel nueva
o atrófica.
 Ante la presencia de eritema excesivo y sensación desagradable referida por el
paciente, suspender el tratamiento.
 La administración de fármacos indicados por vía cutánea se hará después de la
aplicación de los rayos IR, ya que de no ser así se corre el riesgo de:
 Que el medicamento aplicado se sobrecaliente y resulte en una sobredosis de calor
para el paciente, con riesgo de quemadura.
 Que los principios activos del medicamento se afecten estructuralmente a
consecuencia del calor, se alteren las características fisicoquímicas del medicamento
y no se obtenga el efecto deseado.
Procedimiento.
1. Verificar orden médica, y lavado de manos.
2. Preparación del equipo.
 Verificar reflectores limpios para aprovechar al máximo el rendimiento.
 Revisión de la conexión eléctrica, debe tener toma de tierra para evitar accidentes por
derivación de la corriente.
3. Identificar al paciente y explicar el procedimiento y la finalidad del mismo. Solicitar su
colaboración.
4. Colocar al paciente en posición cómoda ya que la terapia durará varios minutos.
5. Descubrir la zona que se va a tratar.
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
58
6. Retirar los objetos metálicos, como cadenas, medallas, placas, etcétera.
7. Limpiar y secar la zona que se va a tratar.
8. Proteger con toallas o sábana clínica todas las áreas que no han de tratarse.
9. Disponer la lámpara, según la potencia (150- 1300 W), a 40 a 60 cm de distancia de la piel,
de manera que el haz incida perpendicularmente sobre la piel
10. Asegurar muy bien la lámpara para prevenir accidentes.
11. Dejar la lámpara por espacio de 15 a 30 minutos. En ocasiones, hasta de 60 minutos, en
función de la intensidad utilizada y el efecto deseado.
12. Verificar cada cinco minutos la zona de aplicación, en busca de molestias, enrojecimiento
cutáneo, reacción de hipersensibilidad; si están presentes, suspender el tratamiento.
13. Al término del tiempo indicado, retirar el equipo y dejar en posición cómoda al paciente.
14. Lavado de manos y registros de enfermería: hora y fecha de aplicación, sitio de aplicación,
respuesta y reacciones del paciente.
Procedimientos De Enfermería Para La Aplicación De Frío
En general, la aplicación directa de frío reduce el metabolismo basal, alivia los espasmos
musculares secundarios a una lesión articular o esquelética subyacente, reduce el edema, la
formación de hematoma y las hemorragias menores, logra una anestesia local.
El enfriamiento que se obtenga depende de:
 El agente utilizado (bolsas de hielo, bolsas químicas, inmersiones, criomasaje,
vaporizadores fríos, etc.).
 La duración de la aplicación.
 La forma de la zona de tratamiento y su superficie.
 El espesor de grasa subcutánea que recubre el área por tratar.
 La temperatura previa del área de tratamiento.
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
59
Aplicación de bolsa con hielo
Concepto:
 Son las acciones para la aplicación de frío a una determinada zona corporal con fines
terapéuticos por medio de una bolsa para hielo.
Objetivos:
 Control de temperatura por medios físicos (CTMF).
 Aliviar los espasmos musculares.
 Reducir el edema.
 Cohibir una hemorragia menor.
 Reducir la hinchazón.
Principios:
 Toda aplicación de frío produce, en primer lugar, una vasoconstricción cutánea, seguida
de una vasodilatación secundaria.
 El enfriamiento que se consigue depende del agente utilizado, la duración de la
aplicación, espesor de grasa subcutánea que recubre la zona a tratar y de la
temperatura previa del área de tratamiento.
 La aplicación prolongada de frío produce muerte en los tejidos.
Medidas de seguridad:
 La presión que produce la bolsa de hielo no debe obstruir la circulación de la zona. Ante
la presencia de cianosis en la piel y sensación del paciente de adormecimiento tisular,
retirar la bolsa.
Procedimiento
1. Verificar indicación; lavado de manos y preparación del equipo:
 Llenar las dos terceras partes de la bolsa con trocitos de hielo.
 Expulsar el aire de la bolsa apoyándola sobre una superficie.
 Cerrar el tapón de rosca de la bolsa y comprobar que no haya fugas.
 Secar la bolsa y cubrirla con funda o compresa.
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
60
2. Identificar al paciente, explicar el procedimiento y solicitar su colaboración.
3. Colocar al paciente en posición cómoda y descubrir la zona a tratar.
4. Valorar la sensibilidad térmica y dolorosa de la zona, dado que la percepción del paciente
es la que determina el nivel de seguridad de la intensidad de frío aplicado.
5. Colocar la bolsa de hielo en el sitio a tratar por el periodo de tiempo indicado (20-40 minutos
en función de la zona en que se coloque). Se pueden repetir aplicaciones cada dos o tres
horas durante la fase aguda de la lesión.
6. Revisar constantemente la reacción del paciente y la zona de aplicación, en busca de signos
de intolerancia.
7. Remplazar la bolsa si hay deshielo a fin de mantener constante la temperatura y efecto
deseado.
8. Comprobar que la ropa de cama y la del paciente estén secas.
9. Al término de aplicación, retirar el equipo para su posterior cuidado, y dejar en posición
cómoda al paciente.
10. Lavado de manos y registros de enfermería: fecha, hora, zona y tiempo de aplicación de
la terapia, respuesta y reacciones del paciente.
Aplicación De Compresas Húmedo-Frías
Concepto:
 Son las acciones que se realizan para la aplicación de frío húmedo en una determinada
zona corporal mediante compresas heladas.
Objetivos:
 Reducir la TC.
 Detener hemorragias menores (epistaxis).
 Disminuir hematomas y edema.
 Detener o retardar los procesos supurativos.
Principios:
 Los receptores nerviosos para el frío y el calor se localizan en la piel.
 El frío provoca vasoconstricción de las arteriolas y aumenta la viscosidad de la sangre.
 La vasoconstricción provocada por el frío disminuye el flujo sanguíneo y retrasa la
absorción de líquidos tisulares.
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
61
Medidas de seguridad:
 Estar atentos a las reacciones y expresión facial del paciente; si refiere dolor intenso,
si aparece palidez o enrojecimiento excesivo y prolongado, suspender la terapia.
 No se efectuará una aplicación fría amplia hasta dos horas después de la ingesta de
alimentos.
 No utilizar temperaturas muy bajas en niños pequeños y ancianos porque puede
producir estado de choque.
Procedimiento
1. Aplicar principios y normas generales.
2. Colocar al paciente en posición cómoda y descubrir la zona que se va a tratar.
3. Colocar hule y sábana clínicas en la cama para protegerla de posible escurrimiento.
4. Sumergir la compresa en el agua helada y exprimirla muy bien.
5. Aplicar la compresa lentamente, cubriéndola con una toalla.
6. Cambiar la compresa cada cuatro o cinco minutos hasta completar el tiempo de tratamiento
prescrito (15-20 minutos).
7. En cada aplicación, observar reacciones en la piel.
8. Al finalizar el tratamiento, retirar la compresa, secar sin frotar, verificar la coloración de la
piel y cubrir nuevamente la zona, excepto en hipertermia.
9. Dejar cómodo al paciente y retirar el equipo para su posterior cuidado.
10. Lavado de manos y registros de enfermería: fecha, tiempo y zona de aplicación, reacciones
y respuesta del paciente.
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
62
PRÁCTICA NO. 6
ADMINISTRACIÓN DE OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
La oxigenoterapia es la administración de oxígeno a través de las vías respiratorias superiores
mediante dispositivos especiales, con el propósito de prevenir o tratar la hipoxemia y mejorar
la oxigenación tisular. Es decir, establecer la tasa normal de oxígeno lo cual se logra cuando
la presión parcial de oxígeno alcanza valores superiores a 60 mm Hg, lo que corresponde a
una saturación de la hemoglobina de 90 %, aproximadamente.
El oxígeno es un gas incoloro e inodoro que puede acelerar rápidamente la combustión, por
lo que su manejo requiere de las siguientes medidas de seguridad en el paciente sometido a
oxigenoterapia:
a. Coloque un anuncio visible de "NO FUMAR" en la puerta de la unidad del
paciente, lo que alertará a todas las personas, incluyendo al paciente, a no
fumar. Independientemente de que hoy día las instituciones hospitalarias son
"libres de humo".
b. Inspeccione todo el equipo electrónico que se encuentra en las cercanías del
paciente, para detectar tomas de corriente defectuosas, o alambres expuestos
que puedan provocar chispas.
c. Asegúrese del buen funcionamiento de monitores, equipos de diagnóstico
portátiles, etcétera.
d. Retire o guarde equipos y aparatos eléctricos del paciente, como máquinas de
afeitar, secadoras, radios, televisores, etcétera.
e. Evité el uso de cobertores de lana, pues pue- den causar electricidad estática,
que es otra fuente de chispas.
f. Evite el contacto de sustancias grasas o aceites con el oxígeno.
g. Evitar acodaduras en el sistema de flujo.
Indicaciones
La oxigenoterapia está indicada siempre que exista una insuficiencia respiratoria con hipoxia
celular; generalmente, como en los siguientes casos:
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
63
 Disminución de la cantidad de O, o de la presión parcial del O2 en el gas inspirado <
60 mm Hg.
 Disminución de la ventilación alveolar.
 Alteración de la relación ventilación/perfusión
 Alteración de la transferencia gaseosa.
 Déficit del gasto cardiaco.
 Hipovolemia.
 Choque.
Cuando se presente hipoxemia arterial (disminución de la presión arterial de Oxigeno < 80 mm
Hg); generalmente, como en los siguientes casos:
 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
 Asma.
 Atelectasia.
 Neumonía.
 Neumonitis intersticial.
 Tromboembolismo pulmonar.
Situaciones especiales, como:
 Infarto agudo de miocardio (IAM).
 Insuficiencia cardiaca.
 Choque hipovolémico.
 Intoxicación por monóxido de carbono.
Fuentes y equipo de oxígeno
La fuente de Oxigeno es el lugar donde se almacena el oxígeno y a partir del cual se distribuye.
Las fuentes de oxígeno pueden ser:
Central de O2. El O2 proviene de una central general, y se conduce a través de tuberías hasta
la unidad del paciente y otros servicios hospitalarios. La conexión o toma de O2 señalada con
color verde, a diferencia de la toma de aire comprimido señalada con color amarillo, y de
succión, de color blanco, se sitúa en el panel, sobre la cabecera del paciente.
Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación
Subsecretaría de
Educación Media Superior
64
Tanque o cilindro de O2. Fuente empleada en el primer nivel de atención, aunque también
se usa a nivel hospitalario donde no se cuenta con una red central de O2 o se tiene de reserva
por si llegara a fallar la distribución central.
El equipo para la administración de O2, cuenta 2 con los siguientes dispositivos:
Manómetro. Dispositivo que mide la presión a la que se encuentra el O2, en el interior del
cilindro. Consta de un reloj con una circunferencia graduada expresada en mm Hg, y una aguja
que marca la presión de O2, que va quedando en la fuente.
Flujómetro o caudalímetro. Es el dispositivo que permite, por medio de una válvula, regular
el flujo que sale de la fuente de suministro de O2, por minuto, para ser administrado al
paciente. Está graduado en litros por minuto (l/min).
Humidificador. Para administrar el O2, es necesario humedecer previamente el gas; para
ello, el O2 pasa por un recipiente unido al flujómetro, que contiene agua bidestilada estéril
hasta la marca 2/3 partes de su capacidad, con la finalidad de humedecer el O2 antes de que
llegue al paciente, para evitar la sequedad de las mucosas e irritación de las vías respiratorias.
Sistemas de administración de oxígeno
Los sistemas de administración de O2 pueden ser de bajo y de alto flujo, dependiendo de la
concentración de O2 que requiera el paciente.
De bajo flujo: Dentro de este tipo se encuentran la cánula nasal (puntas nasales o bigotera)
y mascarilla simple y con reservorio. Entre los criterios para el uso de sistemas de bajo flujo
se señalan los siguientes:
 Volumen corriente o tidal (VC o VT): 300-700 ml.
 FR < 25 rpm (respiraciones por minuto 70.
 Patrón respiratorio consistente y uniforme.
Cánula nasal
La cánula o punta nasal se utiliza para administrar O₂ en bajas concentraciones a una
velocidad de flujo que se cuantifica en litros por minuto. Es de utilidad solo cuando el paciente
Modulo ll. Submodulo II; Manual de Practicas.docx
Modulo ll. Submodulo II; Manual de Practicas.docx
Modulo ll. Submodulo II; Manual de Practicas.docx
Modulo ll. Submodulo II; Manual de Practicas.docx
Modulo ll. Submodulo II; Manual de Practicas.docx
Modulo ll. Submodulo II; Manual de Practicas.docx
Modulo ll. Submodulo II; Manual de Practicas.docx
Modulo ll. Submodulo II; Manual de Practicas.docx
Modulo ll. Submodulo II; Manual de Practicas.docx
Modulo ll. Submodulo II; Manual de Practicas.docx
Modulo ll. Submodulo II; Manual de Practicas.docx
Modulo ll. Submodulo II; Manual de Practicas.docx
Modulo ll. Submodulo II; Manual de Practicas.docx
Modulo ll. Submodulo II; Manual de Practicas.docx
Modulo ll. Submodulo II; Manual de Practicas.docx
Modulo ll. Submodulo II; Manual de Practicas.docx
Modulo ll. Submodulo II; Manual de Practicas.docx
Modulo ll. Submodulo II; Manual de Practicas.docx
Modulo ll. Submodulo II; Manual de Practicas.docx
Modulo ll. Submodulo II; Manual de Practicas.docx
Modulo ll. Submodulo II; Manual de Practicas.docx
Modulo ll. Submodulo II; Manual de Practicas.docx
Modulo ll. Submodulo II; Manual de Practicas.docx
Modulo ll. Submodulo II; Manual de Practicas.docx
Modulo ll. Submodulo II; Manual de Practicas.docx
Modulo ll. Submodulo II; Manual de Practicas.docx
Modulo ll. Submodulo II; Manual de Practicas.docx
Modulo ll. Submodulo II; Manual de Practicas.docx
Modulo ll. Submodulo II; Manual de Practicas.docx
Modulo ll. Submodulo II; Manual de Practicas.docx
Modulo ll. Submodulo II; Manual de Practicas.docx
Modulo ll. Submodulo II; Manual de Practicas.docx
Modulo ll. Submodulo II; Manual de Practicas.docx
Modulo ll. Submodulo II; Manual de Practicas.docx
Modulo ll. Submodulo II; Manual de Practicas.docx
Modulo ll. Submodulo II; Manual de Practicas.docx
Modulo ll. Submodulo II; Manual de Practicas.docx
Modulo ll. Submodulo II; Manual de Practicas.docx
Modulo ll. Submodulo II; Manual de Practicas.docx
Modulo ll. Submodulo II; Manual de Practicas.docx
Modulo ll. Submodulo II; Manual de Practicas.docx
Modulo ll. Submodulo II; Manual de Practicas.docx
Modulo ll. Submodulo II; Manual de Practicas.docx
Modulo ll. Submodulo II; Manual de Practicas.docx
Modulo ll. Submodulo II; Manual de Practicas.docx
Modulo ll. Submodulo II; Manual de Practicas.docx

Más contenido relacionado

Similar a Modulo ll. Submodulo II; Manual de Practicas.docx

El Sistema Educativo Nacional
El Sistema Educativo NacionalEl Sistema Educativo Nacional
El Sistema Educativo Nacionalguest9dc3a6
 
Plan estregico 2013 cambios al19 ago2014
Plan estregico 2013 cambios al19 ago2014Plan estregico 2013 cambios al19 ago2014
Plan estregico 2013 cambios al19 ago2014aulasvirtuales2
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccionalpsicdaniel13
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccionalpsicdaniel13
 
Plan de estudios Bach Gral
Plan de estudios Bach GralPlan de estudios Bach Gral
Plan de estudios Bach GralBETANZOS ROCIO
 
Notas sobre la Educacion_Media_Superior_ppt_11.docx
Notas sobre la Educacion_Media_Superior_ppt_11.docxNotas sobre la Educacion_Media_Superior_ppt_11.docx
Notas sobre la Educacion_Media_Superior_ppt_11.docxfgu
 
Plan-de-Area-de-Matematicas (2).pdfhnnjj
Plan-de-Area-de-Matematicas (2).pdfhnnjjPlan-de-Area-de-Matematicas (2).pdfhnnjj
Plan-de-Area-de-Matematicas (2).pdfhnnjjMiguelNeira17
 
02_Tecnologias_Info_Comunicacion_I_Bachilleres.pdf
02_Tecnologias_Info_Comunicacion_I_Bachilleres.pdf02_Tecnologias_Info_Comunicacion_I_Bachilleres.pdf
02_Tecnologias_Info_Comunicacion_I_Bachilleres.pdfElsaPatio3
 
Propuesta Curricular Educación Integral 2008. Escuela de Educación de LUZ
Propuesta Curricular Educación Integral 2008. Escuela de Educación de LUZPropuesta Curricular Educación Integral 2008. Escuela de Educación de LUZ
Propuesta Curricular Educación Integral 2008. Escuela de Educación de LUZNelia González
 
MEPEO S1 Quimica I.pdf
MEPEO S1 Quimica I.pdfMEPEO S1 Quimica I.pdf
MEPEO S1 Quimica I.pdfMiguelPineda81
 

Similar a Modulo ll. Submodulo II; Manual de Practicas.docx (20)

Pti.p.f.c.2010
Pti.p.f.c.2010Pti.p.f.c.2010
Pti.p.f.c.2010
 
Hotelero xi ebnc
Hotelero xi ebncHotelero xi ebnc
Hotelero xi ebnc
 
El Sistema Educativo Nacional
El Sistema Educativo NacionalEl Sistema Educativo Nacional
El Sistema Educativo Nacional
 
Plan estregico 2013 cambios al19 ago2014
Plan estregico 2013 cambios al19 ago2014Plan estregico 2013 cambios al19 ago2014
Plan estregico 2013 cambios al19 ago2014
 
3828 09 anexo-3
3828 09 anexo-33828 09 anexo-3
3828 09 anexo-3
 
3828-09_anexo_3.pdf
3828-09_anexo_3.pdf3828-09_anexo_3.pdf
3828-09_anexo_3.pdf
 
As 1
As 1As 1
As 1
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Plan de estudios Bach Gral
Plan de estudios Bach GralPlan de estudios Bach Gral
Plan de estudios Bach Gral
 
Fes
FesFes
Fes
 
Fes
FesFes
Fes
 
Fes
FesFes
Fes
 
Fes
FesFes
Fes
 
Notas sobre la Educacion_Media_Superior_ppt_11.docx
Notas sobre la Educacion_Media_Superior_ppt_11.docxNotas sobre la Educacion_Media_Superior_ppt_11.docx
Notas sobre la Educacion_Media_Superior_ppt_11.docx
 
Plan-de-Area-de-Matematicas (2).pdfhnnjj
Plan-de-Area-de-Matematicas (2).pdfhnnjjPlan-de-Area-de-Matematicas (2).pdfhnnjj
Plan-de-Area-de-Matematicas (2).pdfhnnjj
 
02_Tecnologias_Info_Comunicacion_I_Bachilleres.pdf
02_Tecnologias_Info_Comunicacion_I_Bachilleres.pdf02_Tecnologias_Info_Comunicacion_I_Bachilleres.pdf
02_Tecnologias_Info_Comunicacion_I_Bachilleres.pdf
 
Propuesta Curricular Educación Integral 2008. Escuela de Educación de LUZ
Propuesta Curricular Educación Integral 2008. Escuela de Educación de LUZPropuesta Curricular Educación Integral 2008. Escuela de Educación de LUZ
Propuesta Curricular Educación Integral 2008. Escuela de Educación de LUZ
 
MEPEO S1 Quimica I.pdf
MEPEO S1 Quimica I.pdfMEPEO S1 Quimica I.pdf
MEPEO S1 Quimica I.pdf
 
Programa de quimica 1 2019
Programa de quimica 1 2019Programa de quimica 1 2019
Programa de quimica 1 2019
 

Último

Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalJanKarlaCanaviriDelg1
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdfbibianavillazoo
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.sczearielalejandroce
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)FidoPereira
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sidagsandovalariana
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJAanamamani2023
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxCarlos Quiroz
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...irvingamer8719952011
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 

Último (20)

Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 

Modulo ll. Submodulo II; Manual de Practicas.docx

  • 1. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 1 COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL IXTLAHUACA CARRERA TÉCNICA ENFERMERÍA GENERAL ¨MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA¨ ACUERDO 27/10/21 PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA CARRERA TÉCNICA EN ENFERMERÍA GENERAL MODULO PROFESIONAL ll APLICA CUIDADOS DE BAJA Y MEDIANA COMPLEJIDAD PARA LA RECUPERACIÓN DE LA SALUD O LIMITAR EL DAÑO EN EL ADULTO CON BASES ÉTICAS Y LEGALES ELABORÓ: ACADEMIA DE ENFERMERÍA ENERO 2024
  • 2. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 2 CONTENIDO presentación............................................................................................................................................ 3 Justificación De La Carrera .................................................................................................................. 5 Mapa Del Componente De Formación Profesional De La Carrera De Técnico En Enfermería General .................................................................................................................................................. 11 Prácticas Clínicas Del Componente De Formación Ampliada...................................................... 12 Laboratorio De Enfermería ................................................................................................................. 13 Normas De Seguridad E Higiene Y Protección Civil ...................................................................... 13 Procedimientos..................................................................................................................................... 15 Practica No.1 nstalación De Sonda Nasogástrica ......................................................................... 23 Practica No. 2 Instalación de Sonda Vesical ……………………………………………………..23 Practica No. 3 Administración de Enema Evacuante…………………………………………….33 Practica No. 4 Procedimiento para la aplicación de calor y frio…………………………………38 Practica No. 5 Administración de Oxigenoterapia……………………………………………...…51 Practica No. 6 Curación de Heridas………………………………………………………………..63 Practica No. 7 Colocación de Vendajes……………………………………………………………70 Practica No. 8 Técnica de Amortajamiento………………………………………………………..82 Practica No. 9 Aspiración de Secreciones…………………………………………………………90
  • 3. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 3 PRESENTACIÓN Actualmente vivimos un período de transición curricular, cargado de cambios y oportunidades que se vienen generando desde el año 2018, en que se llevó a cabo una consulta abierta y democrática sobre los cambios necesarios para lograr una educación pública incluyente, con equidad y excelencia. Los trabajos de esta consulta alimentaron para llevar a cabo las modificaciones al artículo 3° Constitucional, publicado en el DOF el 15 de mayo de 2019. Es así como se da origen a una educación integral, inclusiva, humanística, equitativa, en donde el papel de los maestros es de actores como agentes de cambio para el desarrollo del país, dando origen a la denominada Nueva Escuela Mexicana (NEM). De acuerdo con el documento La Nueva Escuela Mexicana: principios y orientaciones pedagógicas, la NEM es “la institución del Estado mexicano responsable de la realización del derecho a la educación en todo el trayecto de los 0 a los 23 años de edad de las y los mexicanos”. En particular, la Educación Media Superior (EMS) tiene como propósito fomentar una educación que admita y aliente la capacidad creadora, productiva, la libertad y la dignidad del ser humano, formando ciudadanos que tengan amor al país, a su cultura e historia, que se asuman como agente de transformación social y orgullosos de su identidad nacional, pero conscientes de los procesos globales, y dispuestos a participar en actividades individuales, comunitarias, escolares y culturales para conducir su vida y la de los demás hacia un futuro con bienestar y satisfacción de capacidades socioemocionales necesarias para constituirse en personas con responsabilidad social, conscientes de la importancia del cuidado físico y corporal y con una vida en bienestar emocional y afectivo. El perfil común del bachiller se constituye a partir de las once competencias genéricas, disciplinares básicas y disciplinares extendidas, que se complementan con las profesionales, las cuales favorecen la formación integral del estudiante para su mejor desarrollo social, laboral y personal, desde una perspectiva de sustentabilidad y humanística. Por lo tanto, el egresado de la carrera Técnica de Enfermería General desarrolla habilidades sociocognitivas
  • 4. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 4 y socioemocionales para su desarrollo integral e inserción laboral con pleno ejercicio en el ámbito profesional, con la capacidad de construir relaciones empáticas con terceros, tomar decisiones para enfrentar los retos de la vida y trabajar en equipo. Este programa de estudios tiene como eje principal el aprendizaje centrado en el estudiante, con un enfoque en competencias, con lo que se dota al docente de recursos teórico metodológicos para el desarrollo de las competencias expresadas en los módulos y submódulos desde una perspectiva inter y transdisciplinar a través de actividades de aprendizaje situado, diseñadas de manera intencionada, desde la relación vertical y horizontal de las Unidades de Aprendizaje Curricular (UAC) de los componentes de formación disciplinar básica y de formación disciplinar extendida. Cada uno de los módulos que integran la carrera técnica tiene competencias profesionales valoradas y reconocidas en el mercado laboral, así como la identificación de los sitios de inserción, de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN- 2018), además de la relación de las ocupaciones según el Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones (SINCO-2019), en las cuales el egresado demuestra sus competencias en el sector productivo. En el desarrollo de los submódulos para la formación profesional se ofrece un despliegue de consideraciones pedagógicas y lineamientos metodológicos para que el profesor haga su planeación específica y la concrete en la elaboración de las guías didácticas por submódulo, en las que tendrá que considerar sus condiciones regionales, situación del plantel, características e intereses del estudiante y sus propias habilidades docentes. Las modificaciones a los programas de estudio de las carreras técnicas favorecen la creación de una estructura curricular flexible que permiten a los estudiantes participar en la toma de decisiones de manera que sean favorables a sus condiciones y aspiraciones.
  • 5. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 5 JUSTIFICACIÓN DE LA CARRERA La formación del técnico en enfermería general contribuye a enfrentar las problemáticas y retos de salud por lo que atraviesa la sociedad mexicana con un enfoque holístico que incluye la prevención de las enfermedades, la promoción de la salud, la limitación del daño y rehabilitación, considerando la inclusión, la interculturalidad, el marco jurídico vigente, y con un alto concepto de valores éticos en los diferentes escenarios. Ante ello, la Subsecretaría de Educación Media Superior en coordinación con la Secretaría de Salud unen esfuerzos para que en el bachillerato tecnológico se formen profesionalmente las y los estudiantes para ser capaces de aplicar medidas preventivas, técnicas básicas de atención y cuidado a la persona, familia, grupos y comunidad en el primero y segundo nivel de atención; aplicar cuidados de baja y mediana complejidad para la recuperación de la salud o limitar el daño en el adulto con bases éticas y legales; realizar procedimientos de enfermería quirúrgica en el cuidado del paciente; aplicar el proceso de atención de enfermería en el cuidado de la mujer y del niño; así como aplicar el proceso de enfermería en la personas con alteraciones mentales. Para conducir la formación de los recursos humanos tenemos que considerar el campo disciplinar, las competencias del perfil, las características de los campos clínicos, así como de la infraestructura requerida para una formación de calidad. La carrera de Técnico en Enfermería General ofrece competencias profesionales, genéricas, disciplinares básicas y competencias disciplinares extendidas, de productividad y empleabilidad que posibilitan al egresado su incorporación al mundo laboral desarrollar procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales o las necesidades en su entorno social, en diversos sitios de inserción como: consultorios del sector público y privado, para el cuidado de la salud, laboratorios clínicos y otros servicios auxiliares del tratamiento médico prestados, consultorios de medicina especializada, servicios de enfermería a domicilio, hospitales generales, centros de planificación familiar, centros del sector público y privado para la atención de pacientes que no requieren hospitalización,
  • 6. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 6 consulta externa de atención al niño y la madre, asilos y otras residencias para el cuidado de ancianos, centros del sector público dedicados a la atención y cuidado diurno de ancianos y discapacitados. Se destaca que los módulos de formación profesional tienen carácter transdisciplinario, por cuanto corresponden con objetos y procesos de transformación que implica la integración de saberes de distintas disciplinas. Cabe mencionar que como apoyo a la formación profesional se instrumentó un curso propedéutico extracurricular obligatorio que se cursa en el primer semestre, teniendo una duración de 96 horas; los contenidos refieren a la Fundamentación Teórica de Enfermería con una duración de 36 horas, así como Anatomía y Fisiologías con 60 horas. Facilitando al egresado su incorporación laboral en instituciones de salud como: hospitales públicos o privados, en el desarrollo de procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales y necesidades de su entorno social. Para lograr las competencias el estudiante inicia la formación profesional, en el segundo semestre y la concluye en el sexto. Para lograr las competencias en el estudiante, el campo profesional dispone de 1,200 horas de formación distribuidas en cinco módulos que van del segundo al sexto semestre: los primeros tres módulos de la carrera técnica tienen una duración de 272 horas cada uno y los dos últimos de 192. Se sugiere que el docente aplique el 80% para actividades prácticas y el 20% en actividades teórico-conceptuales, aunque la proporción puede ser ajustada considerando las características del entorno y las condiciones de cada plantel, pero sin que la práctica sea menor al 20% del total. Las competencias se complementan con 960 horas de prácticas clínicas que se imparten del segundo al sexto semestre. De igual manera, la administración escolar del Componente Profesional es flexible y la atención de un módulo puede ser asignada a un solo docente o más, según el número de submódulos; sin embargo, la asignación de submódulos a varios docentes y su atención en forma paralela, interfiere en el proceso de aprendizaje y desarrollo de las competencias, ya
  • 7. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 7 que estos demandan su atención en forma escalonada y secuencial, razón por la cual se sugiere que el módulo se asigne a un solo docente, o bien, si la distribución se hace con más de un docente, es necesario terminar un submódulo para luego iniciar el siguiente, promoviendo con ello la conexión, continuidad y coherencia entre los submódulos y la adquisición de las competencias.
  • 8. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 8 PERFIL DE EGRESO La carrera de Técnico en Enfermería General, permite a los estudiantes, a lo largo del bachillerato, la adquisición de competencias desde distintos ámbitos que promueven la formación integral, sustentada en las disciplinares básicas, disciplinares extendidas, profesionales y ampliadas, complementadas con las de productividad y empleabilidad, y las habilidades socioemocionales que influyen en la personalidad. Las competencias disciplinares básicas permiten a los estudiantes desarrollar la comprensión del mundo, el aprendizaje autónomo a lo largo de la vida y la relación armónica con quienes les rodean; por otra parte, las disciplinares extendidas posibilitan la adquisición de las nociones mínimas necesarias de cada campo para desempeñarse de manera eficaz en distintos contextos y situaciones de la vida cotidiana. Las competencias profesionales y ampliadas preparan al egresado de la carrera para desempeñarse en la vida laboral con mayores probabilidades de éxito y dan sustento a las genéricas. Estas se logran a través de cinco módulos articulados de saberes de diversos campos, dirigidos a aplicar medidas preventivas, técnicas básicas de atención y cuidado a la persona, familia, grupos y comunidad en el primero y segundo nivel de atención; aplicar cuidados de baja y mediana complejidad para la recuperación de la salud o limitar el daño en el adulto con bases éticas y legales; realizar procedimientos de enfermería quirúrgica en el cuidado del paciente; aplicar el proceso de atención de enfermería en el cuidado de la mujer y el niño; aplicar el proceso de enfermería en la persona adulta mayor y en personas con alteraciones mentales. El logro del perfil de egreso está determinado en gran medida por las competencias genéricas puesto que son transversales y transferibles para reforzar la capacidad para adquirir las demás competencias, mismas que están categorizadas de la siguiente manera: • Se conoce y se valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
  • 9. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 9 • Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. • Elige y práctica estilos de vida saludable. • Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. • Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. • Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. • Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. • Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. • Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. • Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. • Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. Por su parte, el egresado en Enfermería General, desarrolla las siguientes competencias profesionales: • Aplica medidas preventivas, técnicas básicas de atención y cuidado a la persona, familia, grupos y comunidad en el primero y segundo nivel de atención. • Aplica cuidados de baja y mediana complejidad para la recuperación de la salud o limitar el daño en el adulto con bases éticas y legales. • Realiza procedimientos de enfermería quirúrgica en el cuidado del paciente. • Aplica el proceso de atención de enfermería en el cuidado de la mujer y del niño. • Aplica el proceso de enfermería en la persona adulta mayor y en personas con alteraciones mentales.
  • 10. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 10 Por su parte, el egresado en Enfermería General, desarrolla las siguientes prácticas clínicas del componente de formación ampliada: • Realiza técnicas y procedimientos básicos de enfermería en la comunidad y en unidades de primero y segundo nivel de atención. • Ejecuta cuidados y procedimientos específicos y generales de baja y mediana complejidad, en las patologías del adulto, con bases éticas y legales, aplicando el proceso enfermero. • Aplica técnicas básicas y específicas de enfermería médico quirúrgica y los procedimientos administrativos. • Aplica el proceso de enfermería en el cuidado de la mujer. • Aplica el proceso de enfermería en el cuidado del niño y adolescente, en las diferentes etapas de crecimiento y desarrollo. • Aplica los cuidados de enfermería a la persona adulta mayor y en personas con alteraciones mentales. Competencias de productividad y empleabilidad: ▪ Trabajo en equipo ▪ Comunicación efectiva ▪ Adaptabilidad ▪ Atención al proceso ▪ Orientación al logro ▪ Planeación y organización ▪ Orientación a la mejora continua ▪ Atención al cliente ▪ Relaciones interpersonales Ética profesional
  • 11. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 11 MAPA DEL COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE LA CARRERA DE TÉCNICO EN ENFERMERÍA GENERAL
  • 12. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 12 PRÁCTICAS CLÍNICAS DEL COMPONENTE DE FORMACIÓN AMPLIADA
  • 13. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 13 LABORATORIO DE ENFERMERÍA NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE Y PROTECCIÓN CIVIL  Ingresar al laboratorio portando uniforme clínico o bata blanca de manga larga, abrochada, limpia y planchada.  Mujeres: cabello completamente recogido con red sin listones, maquillaje discreto, aretes de broquel, uñas cortas sin esmalte, portando uniforme blanco y suéter del uniforme, ropa interior blanca, calcetas o medias de compresión, zapatos blancos reglamentarios antiderrapante y sin accesorios (piercing, cadenas, anillos, etc.).  Hombres: cabello en casquete corto bien peinado, sin barba y bigote, uñas cortas, portando uniforme blanco y suéter del uniforme, ropa interior blanca, calcetas o medias de compresión, zapatos blancos reglamentarios antiderrapante y sin accesorios (aretes, piercing, cadenas, anillos, etc.).  Camisa blanca con corbata azul marino únicamente para eventos.  Para ingresar al área quirúrgica: se cambiará el estudiante en el vestidor asignado para retirarse uniforme clínico y porte el uniforme quirúrgico e ingrese al área correspondiente (gorro y botas se las colocará en el transfer).  Depositar en los anaqueles los artículos personales.  Usar gel antimaterial antes de entrar al Laboratorio de Enfermería.  Localizar en el laboratorio; las tarjas, el extintor, el botiquín y el control de la electricidad.  Evitar correr, gritar o empujar durante su permanencia.  Mantener ventilado el área durante la práctica.  Evitar el consumo de alimentos durante su permanencia.  Evitar conectar aparatos electrónicos personales.  Mantener limpias las instalaciones del laboratorio.  Mantener en buenas condiciones el material y equipo que se le proporciona.
  • 14. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 14  Trabajar en equipo y asumir la responsabilidad personal.  Anotar todas las observaciones durante la práctica.  Antes de retirarse dejar en orden y limpio el lugar de trabajo.  Respetar el protocolo y señalización establecidos para entradas y salidas de las instalaciones. En el Laboratorio de Enfermería se trabaja con base a las siguientes Normas Oficiales Mexicanas: NOM-002- STPS-2010 Prevención y protección contra incendios. NOM-003-SEGOB-2011 Señales y avisos para protección civil. - Colores, formas y símbolos a utilizar. NOM-016-SSA3-2012 Establece las características mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada. NOM- 017-STPS-2008 Equipo de protección personal-Selección, uso y manejo en los centros de trabajo. NOM-019-SSA3-2013 Para la práctica de enfermería en el sistema nacional de salud. NOM-025-STPS-2008 Verificar las condiciones de seguridad en la iluminación en los centros de trabajo. NOM-087-ECOL-SSA1-2002(secretaria de salud) Protección Ambiental-Salud Ambiental- Residuos Biológicos-Infecciosos-clasificación y Especificación de Manejo y Normas de la secretaria del Trabajo y Provisión social.
  • 15. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 15 PROCEDIMIENTOS Modulo ll: Aplica cuidados de baja y mediana complejidad para la recuperación de la salud o limitar el daño en el adulto con bases éticas y legales. Resultado de aprendizaje Al finalizar el módulo el estudiante será capaz de:  Aplicar cuidados de baja y mediana complejidad para la recuperación de la salud o limitar el daño en el adulto con bases éticas y legales.  Aplicar terapéuticas con base en la patología que presenta el paciente, considerando los diferentes aspectos etiológicos.  Aplicar y desarrolla los procedimientos específicos y generales de baja y mediana complejidad en el adulto con bases éticas y legales. Submódulo ll: Aplica y desarrolla los procedimientos específicos y generales de baja y mediana complejidad en el adulto con bases éticas y legales. Competencias profesionales 1. Valora el estado nutricional y aplica técnicas de alimentación para satisfacer las necesidades que requiera la persona. 2. Ejecuta técnicas de eliminación intestinal y vesical con base a las necesidades de la persona. 3. Aplica terapéuticas de calor y frío con base en sus efectos fisiológicos. 4. Aplica técnicas de oxigenoterapia y terapéutica respiratoria según las necesidades de la persona. 5. Identifica los procesos de cicatrización y prevención de infecciones. 6. Aplica vendajes con fines preventivos y terapéuticos con base a las necesidades de la persona. 7. Aplica los cuidados paliativos y tanatológicos teórico prácticos, valorando los signos y síntomas de muerte inminente en la fase terminal y cuidados al cadáver. 8. Ejecuta técnicas de eliminación intestinal y vesical con base a las necesidades de la persona.
  • 16. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 16 Competencias disciplinares básicas sugeridas:  CE14 Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana.  CS3 Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.  CE12 Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece. Competencias genéricas sugeridas: 3. Elige y practica estilos de vida saludables. 3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
  • 17. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 17 PRACTICA NO. 1 HIGIENE DE MANOS La trasmisión por contacto es la ruta más frecuentemente usada por patógenos infecciosos. Las manos contaminadas son la principal causa de las infecciones nosocomiales. Debido a la trascendencia que representan las infecciones intrahospitalarias, la higiene de manos es la mejor estrategia, ya que es uno de los métodos más efectivo, sencillo y económico para controlarlas. El lavado de manos es la frotación vigorosa de estas previamente enjabonadas, seguida de un enjuague con agua abundante, con la finalidad de eliminar la suciedad, materia orgánica, flora transitoria y residente, y así evitar la trasmisión de MO de persona a persona. Tipos de lavado de manos  Higiénico: Elimina la suciedad, materia orgánica y flora transitoria de las manos Materiales: Jabón líquido neutro en dispensador, dosificador Toalla de papel desechable Duración aproximada: 30 segundos.  Antiséptico: Elimina suciedad, materia orgánica y la flora transitoria de la piel. Asimismo, reduce o inhibe el desarrollo de la flora permanente Materiales: Jabón antiséptico a base de clorhexidina al 5% o povidona yodada al 7.5%, Toallas de papel desechable Duración aproximada: Un minuto.  Quirúrgico: Elimina suciedad, materia orgánica y flora transitoria y al máximo la flora residente de las manos previo a una IQ o procedimiento invasivo. Requiere un alto grado de asepsia y un efecto residual Materiales: Jabón líquido antiséptico. Solución jabonosa de clorhexidina al 5% o povidona yodada al 7.5%. Cepillo estéril Toalla o compresa estéril Duración aproximada: Cinco minutos o más. La NOM-045-SSA2-2005, en su apartado de Aspectos generales de prevención y control, señala con respecto a la higiene de las manos lo siguiente: 1. Todo el personal de salud al entrar en contacto con el ambiente hospitalario debe lavarse las manos con agua corriente y jabón, y secarse con toallas desechables.
  • 18. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 18 Se debe realizar higiene de manos antes y después de revisar a cada paciente y/o al realizar algún procedimiento. 2. En las unidades de cuidados intensivos, urgencias, aislados y otros que la UVEH (Unidad de vigilancia epidemiológica hospitalaria) considere de importancia, se debe utilizar jabón antiséptico líquido, agua corriente y toallas desechables. La descontaminación de las manos puede hacerse también con productos con base de alcohol etílico o isopropílico con una concentración mayor al 60% con emolientes; por ejemplo, glicerina a una concentración entre 2 y 3%. 3. En procedimientos donde no hay contaminación con sangre o líquidos corporales, la limpieza de las manos puede realizarse con alcohol con emolientes o agua y jabón. 4. El abasto de material y equipo necesario, así como su mantenimiento, será responsabilidad de cada establecimiento. 5. El personal de salud que está en contacto directo con pacientes debe recibir capacitación sobre el procedimiento de lavado de manos, a su ingreso y cada seis meses. Las autoridades registrarán las actividades de capacitación del personal mediante bitácoras, listas de capacitación o cualquier otra forma de registro. 6. Es responsabilidad de cada institución contar con el manual de procedimientos específicos, actualizado cada dos años y disponible para todo el personal. Los cinco momentos de la higiene de las manos propuestos por la OMS son: a) Antes del contacto con el paciente, para protegerlo de los MO patógenos que pue- dan estar en las manos. b) Antes de realizar una tarea aséptica; protege al paciente de los MO patógenos que pudieran introducirse en su organismo. c) Después del riesgo de exposición a fluidos orgánicos, para protegerse y proteger el entorno de atención sanitaria de los MO patógenos que pudiera tener el paciente. d) Después del contacto con el paciente, para protegerse de los MO patógenos que este pueda tener. e) Después del contacto con el entorno del paciente, para protegerse y proteger el entorno de atención sanitaria de los MO patógenos que pueda tener el paciente.
  • 19. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 19 Con la finalidad de estandarizar la técnica de lavado de manos, la OMS, mediante la campaña "Está en tus manos", señala los pasos que se deben seguir. ¿POR QUÉ?  Miles de personas mueren diariamente en todo el mundo a causa de infecciones contraídas mientras reciben atención sanitaria.  Las manos son la principal vía de transmisión de gérmenes durante la atención sanitaria.  La higiene de las manos es la medida más importante para evitar la transmisión de gérmenes perjudiciales y evitar las infecciones asociadas a la atención sanitaria.  Explicaremos aquí cómo y cuándo practicar la higiene de las manos. ¿QUIÉN? Todo profesional o dispensador de servicios de atención sanitaria, o cualquier persona que participe directa o indirectamente en la atención a un paciente, debe mantener la higiene de sus manos y saber cómo hacerlo correctamente en el momento adecuado. ¿CÓMO?  Limpie sus manos frotándolas con un desinfectante a base de alcohol, como medio habitual preferente para desinfectar las manos cuando éstas no estén visiblemente sucias. Es más rápido, más eficaz y mejor tolerado por las manos que lavarlas con agua y jabón.  Lávese las manos con agua y jabón cuando estén visiblemente sucias, manchadas de sangre u otros fluidos corporales, o después de usar el inodoro.  Cuando se sospeche o se tenga constancia de haber estado expuesto a patógenos que liberan esporas, y en particular a brotes de Clostridium difficile, el método preferible consistirá en lavarse las manos con agua y jabón.
  • 20. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 20 Higiene de manos en espacios de atención a la salud La higiene de manos es la medida de prevención de infecciones que aisladamente tiene mayor impacto, y su importancia radica en que las manos son la principal vía de transmisión de gérmenes durante la atención sanitaria. Es por ello que todo profesional o persona que participe directa o indirectamente en la atención a un paciente, debe mantener la higiene de sus manos y saber cómo hacerlo correctamente en el momento adecuado. Procedimiento para desinfectarse las manos La higiene de manos puede realizarse de dos formas, utilizando una solución desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. De optarse por la solución, la limpieza debe realizarse frotando las manos con el desinfectante en solución base alcohol mínimo al 60%, y puede realizarse como medio habitual preferente para desinfectar las manos cuando éstas no estén visiblemente sucias. Es más rápido, más eficaz y mejor tolerado por las manos que lavarlas con agua y jabón.
  • 21. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 21 Deben lávese las manos con agua y jabón cuando estén visiblemente sucias, manchadas de sangre u otros fluidos corporales, o después de usar el inodoro. Así como cuando se sospeche o se tenga constancia de haber estado expuesto a patógenos. Durante el manejo de pacientes sospechosos y confirmados de COVID-19 los lineamientos marcan que debe de utilizarse equipo de protección personal (EPP), para colocación y retiro es necesario prepararse en un área señalizada y específica, e involucra realizar higiene de manos con agua y jabón o bien con solución a base de alcohol gel >60%, previo a su colocación y en diferentes momentos cuando el EPP es retirado. Procedimiento para lavarse las manos
  • 22. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 22 Adicionalmente, la higiene de manos es uno de los procesos más importantes para los profesionales de la salud, y este proceso puede identificarse en cinco momentos clave. Cinco momentos para la higiene de manos
  • 23. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 23 PRÁCTICA No. 2 INSTALACIÓN DE SONDA NASOGÁSTRICA (SNG) Propósito: Es la introducción de una sonda por el orificio nasal o por la boca hasta el estómago con fines diagnósticos, preventivos y terapéuticos. Conocimientos previos Objetivos:  Administración de medicamentos y/o alimentación a pacientes con alteración del tracto GI.  Prevenir o aliviar la distensión abdominal (retirar aire o líquido del estómago).  Extraer contenido gástrico con fines diagnósticos y/o terapéuticos.  Favorecer el drenaje de secreciones en pacientes con obstrucción mecánica o hemorragia de tubo digestivo.  Lavado gástrico para extracción de sustancias tóxicas.  Mantener la cavidad gástrica libre de secreciones durante y después de cirugía GI. Fundamento Científico  Un estímulo en la faringe provoca el reflejo nauseoso.  La digestión gástrica inhibe la motilidad del estómago.  Las glándulas gástricas secretan moco, enzimas digestivas y ácido clorhídrico. Material y equipo solicitado al laboratorio Cantidad Descripción 1 Charolas de Mayo 1 Maniquíes 1 Carro Pasteur 1 Cama clínica 1 Bote para basura hospitalaria 1 Bote para basura municipal 1 Lámparas de chicote 1 Pinzas hemostáticas (Kelly) 1 Bandeja – riñón 1 Jeringa Asepto
  • 24. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 24 Material y equipo para el alumno 1 Jeringas de 10cc y 20 cc 1 Sondas Levin No. 12, 16, 18 1 Frasco de Agua 2 Pares de Guantes 1 Bolígrafo multicolor 1 Tijera de material 1 Lubricante hidrosoluble 10 Gasas grandes 2 cubreboca 2 Compresas 1 Vaso con agua y popote 1 Cinta Micropore
  • 25. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 25 Procedimiento 1. Aplique principios y normas generales. 2. Lavarse las manos, preparar el equipo y llevarlo a la unidad del paciente. 3. Identificar al paciente, explicarle el procedimiento, solicitar su colaboración y si procede, retirar prótesis dentarias. 4. Colocar al paciente en posición fowler o semifowler y colocarse cubrebocas y guantes.  Fundamentos: la posición facilita la capacidad de tragar y la fuerza de la gravedad ayuda a pasar la sonda. El uso de cubrebocas y guantes reduce la trasmisión de microorganismos (MO) y el personal se protege de posible salpicadura. 5. Colocar la compresa sobre el tórax del paciente y el riñón al nivel del hombro.  Fundamento: protege la ropa de posible salpicadura o vómito. 6. Medir la distancia de la sonda, de la punta de la nariz al lóbulo de la oreja y de éste al apéndice xifoides, y marcar el nivel con tela adhesiva.  Fundamento: determinar la longitud de la son- da que hay que introducir (es distinta para cada paciente). 7. Seleccione la narina con mayor luz, previo aseo de fosas nasales.  Fundamento: la sonda pasará con mayor facilidad por el orificio nasal más permeable. 8. Enrollar la parte final de la sonda alrededor de la mano y lubricar la punta (6-10 cm).  Fundamentos: enrollar la sonda alrededor de la mano facilita la inserción y disminuye la rigidez de la sonda; la lubricación disminuye el roce de la sonda con la mucosa nasal. 9. Dirigir el mentón del paciente hacia el pecho e introducir la sonda suavemente en la narina hacia la nasofaringe. 10. Si encuentra resistencia, rote suavemente la sonda dirigiéndola hacia abajo en forma constante, mientras el paciente deglute saliva o un sorbo de agua si no está contraindicada.  Fundamento: la deglución facilita el desplazamiento de la sonda. 11. Flexione la cabeza del paciente sobre el tórax y continúe introduciendo la sonda hasta la marca.  Fundamento: facilita el paso hacia la faringe posterior pues cierra la glotis, ya que el esófago se sitúa por detrás de la tráquea, reduciendo la posibilidad de que la sonda se introduzca en la tráquea.  Si el paciente presenta tos, disnea, cianosis, o no puede hablar, retirar la sonda inmediatamente, tranquilizarlo e intentar el procedimiento nuevamente.
  • 26. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 26 12. Comprobar la correcta ubicación de la son- da aspirando con la jeringa de asepto el contenido gástrico y valorar sus características, o bien, inyectando 20-30 ml de aire con jeringa, a la vez que se auscultan los ruidos gástricos sobre el epigastrio (bajo apéndice xifoides).  Fundamento: comprobar que la sonda se encuentra en cavidad gástrica. 13. Limpiar y secar la nariz del paciente para que la fijación no se afloje. 14. Fijar la sonda al dorso de la nariz y a la bata del paciente con microporo o fijador especial para sonda.  Fundamento: para que, en caso de tracción accidental de la sonda, se evite el desplazamiento de la misma. 15. Realizar el procedimiento indicado (alimentación, lavado gástrico, etc.) o conectar la sonda:  A la bolsa o frasco de drenaje si va a quedar a derivación (por debajo del nivel del estómago para facilitar la salida de contenido gástrico por gravedad).  Al aparato de succión continua o intermitente (no sobrepasar la presión negativa de 30 mm Hg para aspiración continua).  Al equipo de nutrición enteral, o bien, pinzar la sonda si va a quedar cerrada. 16. Retirar guantes y cubreboca. 17. Dejar cómodo al paciente, retirar el equipo y lavarse manos. 18. Registros de enfermería: fecha y hora de colocación de la sonda, características y cantidad del drenaje obtenido, número de días que lleva colocada la SNG y fecha de próximo cambio de la misma (según tipo de sonda y protocolo de la institución), tolerancia del paciente al procedimiento. 19. Educación al paciente y familia sobre precauciones y cuidados de la sonda antes del alta (pacientes que continúan con SNG en su domicilio):  Fijación y movilización de la sonda.  Higiene de la boca y fosas nasales.  Lavado de la sonda para mantener la permeabilidad.  En caso de dudas sobre la ubicación de la son- da o alguna otra situación, acudir de inmediato al centro hospitalario.
  • 27. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 27 Administración de medicamentos por SNG Concepto: Procedimiento para la administración de medicamentos por medio de una SNG. Objetivo  Administrar fármacos directamente a la cavidad gástrica con fines diagnósticos, terapéuticos y/o preventivos, para ser absorbidos por la mucosa GI. Principios  La mucosa gástrica es sensible a los medicamentos sin capa entérica.  Cuando el contenido gástrico hace presión sobre el esfínter del cardias, puede producirse regurgitación de alimentos.  La distención gástrica inhibe la motilidad del estómago. Material y equipo  Jeringa de 50 ml y guantes.  Mortero.  Medicamentos por administrar.  Vaso con agua templada.  Compresa. Medidas de seguridad  Vigilar tolerancia de los fármacos administrados (vómito, distensión abdominal, diarrea, etc.).  Evite mezclar medicamentos en la misma jeringa.  Lavar la sonda con 5 a 10 ml de agua entre un medicamento y otro.  La administración de los antiácidos se realizará en último lugar para evitar interacciones, dejando un periodo de 15 minutos después de la administración del último fármaco.  Cuando la alimentación enteral se administra de manera continua, se interrumpirá 15 a 20 minutos antes y después de la administración del fármaco.  Para evitar la interacción con la nutrición por SNG, los fármacos se administrarán una hora antes o dos después de la alimentación.
  • 28. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 28 Procedimiento 1. Aplicar principios y normas generales. 2. Lavarse las manos y colocarse los guantes. 3. Pulverizar y/o mezclar el medicamento en 20 ml de agua y colocar al paciente en posición semifowler. 4. Colocar la compresa bajo el mentón y compro bar la localización de la sonda en la cavidad gástrica. 5. Colocar el medicamento en la jeringa, conectarla a la sonda y administrar el medicamento por gravedad a la cavidad gástrica. 6. Al finalizar la administración, limpiar la sonda con 20 a 30 ml de agua, pinzarla, y dejar en posición cómoda al paciente. 7. Retirar el equipo para su limpieza y preparación. 8. Retirarse los guantes y lavarse las manos. 9. Realizar registros: fecha, hora, medicamento, dosis, respuesta del paciente y complicaciones derivadas de la técnica, si las hubo.
  • 29. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 29 Lavado gástrico Concepto: Son las acciones para irrigar y aspirar una solución en el estómago a través de una SNG u orogástrica, con el propósito de limpiar y extraer su contenido. Objetivos:  Extraer del estómago sustancias tóxicas o sangre.  Irrigación gástrica a pacientes con sangrado de tubo digestivo alto.  Extraer muestra de contenido gástrico para estudio diagnóstico. Principios:  La diferencia de presiones entre estómago y medio ambiente permite la expulsión del contenido gástrico al exterior por medio de la presión negativa.  La distensión gástrica inhibe la motilidad del estómago. Material y Equipo: Equipo para instalación de SNG más:  Sonda de Levin calibre 16 o 18; permite recuperar partículas de material tóxico, restos de alimento o coágulos.  Solución salina o la prescrita, tibia (37 ºC) o fría, según sea el caso.  Recipiente de recolección de líquido.  Compresa y toallas de papel.  Sábana y hule clínico.  Aparato o sistema de aspiración de secreciones. Medidas de seguridad  Medir la cantidad de líquido que ingresa y egresa, así como las características de este último.  No introducir la solución bruscamente.  Movilizar la sonda para facilitar el vaciamiento del líquido introducido.  Repetir el lavado hasta que el contenido extraído aparezca limpio.  Vigilar la aparición de distensión abdominal.  El lavado está contraindicado en la ingesta de cáusticos o derivados del petróleo.  Vigilar el estado de conciencia del paciente durante la realización del procedimiento.  Vigilar los signos vitales del paciente (un reflejo vagal por la introducción de la sonda puede deprimir la frecuencia cardiaca).  El lavado gástrico no es efectivo si se realiza después de cuatro horas de la ingestión del tóxico.
  • 30. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 30 Procedimiento 1. Aplicar principios y normas generales. 2. Colocar guantes y cubreboca. 3. Colocar hule y sábana clínica para proteger la cama del paciente. 4. Colocar hielo, solución y / o medicamento en un recipiente, según prescripción. 5. Realizar procedimiento de instalación de SNG 6. Conectar la jeringa de asepto a la sonda para as- pirar suavemente el contenido gástrico, y depositarlo en un recipiente para análisis posterior. 7. Pinzar la sonda y cargar en la jeringa la solución prescrita. 8. Despinzar la sonda e introducir lentamente la solución, manteniendo la jeringa por debajo de la cavidad gástrica. 9. Se deja la solución en el estómago durante unos minutos y se realiza compresión suave sobre el epigastrio antes de extraer el líquido administrado, o dejar que el líquido drene por gravedad.  Fundamento: la compresión suave puede incrementar la recuperación de material tóxico. 10. Repetir el procedimiento hasta que el líquido extraído salga claro. 11. Terminado el lavado puede estar indicada la administración de un medicamento quelante o catártico, como carbón activado o sulfato de magnesio, a través de la sonda gástrica. 12. Retirar o fijar la sonda de acuerdo con la indicación médica. 13. Retirar el equipo, dejar cómodo al paciente y lavarse las manos. 14. Realizar registros de enfermería: técnica ejecutada, solución utilizada, balance de entrada y salida de líquido, características del drenaje, respuesta del paciente.
  • 31. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 31 Alimentación por SNG Concepto: Es el aporte de agua y alimentos, especialmente preparados, al estómago a través de una SNG que se introduce por la fosa nasal, desciende por nasofaringe y esófago hasta la cavidad gástrica. imposibilitado para alimentarse por vía oral. Objetivos:  Mantener el estado nutricional del paciente Pasar el alimento directamente al estómago en pacientes con trastornos orgánicos del aparato digestivo u otras patologías que impidan la alimentación por vía oral.  Mantener la función intestinal.  Educar al paciente y familia en los cuidados de la alimentación por sonda. Principios:  Los nutrientes proporcionan la energía que requiere el organismo para realizar sus procesos orgánicos.  La cavidad bucal y el estómago están recubiertos por mucosa que al estimularse secretan moco y facilita la introducción de la sonda.  La posición sedante ayuda a disminuir el reflejo nauseoso y se facilita la deglución.  Por acción de la gravedad, los líquidos tienden a ir hacia abajo; a mayor altura, mayor presión.  La relajación del cardias por la presencia de una sonda puede originar incapacidad para utilizar los mecanismos normales para prevenir la broncoaspiración de líquidos. Material y equipo  Charola con: Bolsa o frasco con el alimento preparado según fórmula de alimentación enteral (ejemplo: Ensure® Plus y sus variedades).  Compresa, jeringa de alimentación de 50 ml y de asepto.  Riñón y guantes desechables.  Vaso con agua y pinza.  Equipo para instalación de la SNG, si el paciente no la tiene.  Bomba de infusión (según forma de administración).
  • 32. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 32 Medidas de seguridad Compruebe la correcta colocación de la sonda antes de administrar la dieta. La NE debe iniciarse progresivamente mediante un régimen de tolerancia (permite la adaptación del sistema digestivo). Evitar exponer las fórmulas nutricionales al sol. Mantenerlas a temperatura ambiente y no deben permanecer abiertas más de 12 horas. Mantener al paciente incorporado 30 a 45° durante la administración y hasta una hora después de pasar la fórmula. En la alimentación por gravedad, mantener la bolsa colgada a 60 cm por encima de la cabeza. Al final de la toma, irrigar la sonda con 25 ml de agua para mantener la permeabilidad. Cuidar la higiene bucal y proporcionar cuidados a la piel de la región donde se fija la sonda. Mantener labios lubricados y mucosas orales hidratadas. Suspender la administración de la dieta si se presenta náusea, vómito, distensión abdominal. Pesar al paciente cada 72 horas, si sus condiciones lo permiten. Cambiar la bolsa y la línea cada 24 horas, según protocolo de la institución. Procedimiento 1. Verificar prescripción médica e identificación del paciente. 2. Verificar las condiciones de la fórmula nutricional (caducidad, temperatura ambiente, que no tenga más de 24 horas de preparación, dilución, homogeneidad). 3. Lavarse las manos y colocarse los guantes. 4. Explicar el procedimiento al paciente y colocarlo en posición fowler, elevando la cabecera de la cama 30 a 45°.  Fundamento: prevenir riesgo de broncoaspiración. 5. Colocar la compresa sobre el tórax del paciente. 6. Retirar el tapón de la sonda, conectar la jeringa vacía y aspirar suavemente el contenido gástrico.  Fundamento: verificar el volumen de contenido gástrico residual, confirmar la correcta colocación de la sonda y comprobar la tolerancia antes de iniciar la administración de la fórmula. 7. Verificar volumen y regresar el contenido residual al estómago. Si el volumen es mayor de 100 ml, esperar una hora antes de administrar una nueva toma, de lo contrario, iniciar la administración de la dieta según forma prescrita.  Fundamento: regresar el contenido residual al estómago evita pérdida de electrolitos y HCl.
  • 33. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 33 8. Por jeringa (administración en bolo)  Pinzar la sonda y conectar la jeringa sin el émbolo al extremo de la sonda.  Depositar la fórmula en la jeringa.  Despinzar la sonda y dejar que el preparado flu- ya por gravedad, hacer ligera presión o subir o bajar el nivel de la jeringa, para regular el paso del líquido. 9. Por bolsa (administración por goteo)  Insertar el equipo de alimentación a la bolsa o frasco de la formula, purgar el equipo, conectar a la sonda, despinzar, regular la velocidad del goteo y vigilar que pase en el tiempo estimado. 10. Por bomba de infusión (administración continua).  pinzar la sonda y conectarla al sistema de la bomba, programar el ritmo de goteo (ml/h) y despinzar. Cambiar la bolsa y la línea cada 24 horas. En cualquiera de las tres formas, pasar el alimento lentamente.  Fundamento: administrar lentamente la dieta evita intolerancia y diarrea. Si se administra con rapidez puede producir síndrome de vaciamiento rápido. 11. Al terminar, limpie la sonda pasando 25 ml de agua y cierre la sonda con el tapón. Fundamento: mantener la permeabilidad de la sonda. 12. Dejar al paciente en posición fowler o semi- fowler, de 30 minutos a una hora después de la alimentación.  Fundamento: prevenir vómito y / o regurgitación. 13. Retirar el material y dar los cuidados posteriores a su uso; retirar guantes y lavarse las manos. 14. Registros de enfermería: fecha y hora de administración, volumen y tipo de fórmula administrada, velocidad, tolerancia, reacciones del paciente.
  • 34. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 34 PRÁCTICA NO. 3 INSTALACIÓN DE SONDA VESICAL Propósito: es la introducción de una sonda a través del meato urinario hasta la vejiga para el drenaje temporal, permanente o intermitente de orina con fines diagnósticos y terapéuticos. Objetivos Diagnósticos:  Obtención de muestras de orina estéril.  Estudios urodinámicos, como cistomanometría o examen cistoscópico, ureterografía, cistografía.  Determinar la orina residual después de una micción espontánea.  Determinar la medición horaria y precisa de orina en pacientes críticos (control estricto de líquidos).  Determinar si la supresión de la orina es ocasionada por retención urinaria, obstrucción y anuria. Terapéuticos:  Evacuar la vejiga para aliviar la retención aguda o crónica.  Tratamiento de algunos pacientes con vejiga neurógena.  Posoperatorio de cirugías de próstata, uretra, vejiga (permite la cicatrización de vías urinarias poscirugía).  Realizar irrigaciones vesicales en caso de hematuria y administración de terapia intravesical.  Obtener un continuo drenaje vesical en el pre, trans y posoperatorio de intervenciones quirúrgicas (IQ) prolongadas o en pacientes con riesgo de retención urinaria.  Mantener seca la zona genital en pacientes incontinentes en situaciones especiales, como facilitar la curación de UPP. Conocimientos previos Indicaciones  Vaciar completamente la vejiga antes de la cirugía y del parto para mantener la descompresión de la vejiga durante ciertos procedimientos quirúrgicos.
  • 35. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 35  En el posoperatorio o en el posparto, para prevenir la distensión vesical cuando el paciente no es capaz de orinar espontáneamente (paciente al que se le aplicó anestesia epidural).  Para vaciar el contenido de la vejiga y aliviar la distensión vesical por una importante retención de orina.  Para determinar la cantidad de orina residual en la vejiga después de la micción.  Controlar la hemodinamia del paciente en estado crítico (control de diuresis en pacientes con choque, deshidratación, estado de coma, valoración del estado hidroelectrolítico).  Para mantener el drenaje constante de la orina.  Para irrigar al paciente o introducir ciertos medicamentos.  Para tomar muestras de orina estéril en algunos pacientes incontinentes en los que la orina expulsada estará inevitablemente contaminada.  Estudios urodinámicos, como cistomanometría o examen cistoscópico, ureterografía, cistografía. Fundamento Científico  La mucosa del tracto urinario es propicia para la propagación de las bacterias.  La distención continua de la pared vesical causa perdida del tono muscular de la vejiga. Contraindicaciones y complicaciones del sondaje vesical Las contraindicaciones de cualquier tipo de sondaje vesical a través de la uretra son:  Alteraciones anatómicas del tracto urinario.  Lesiones y traumatismos uretrales.  Sospecha de ruptura uretral traumática.  En los procesos de uretritis, cistitis y prostatitis aguda.  En casos de balanitis xerótica, abscesos periuretrales.  En el caso de estenosis o rigidez uretral la con contraindicación es parcial, ya que se pueden realizar dilataciones de la uretra.
  • 36. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 36 Las complicaciones son las siguientes:  Perforación uretral (falsa vía) o vesical.  Infección urinaria ascendente por migración de bacterias a través de la luz de la sonda.  Retención urinaria por obstrucción de la sonda. causada por acodamiento de la sonda, por coágulos, moco o sedimentos de la orina.  Hematuria por descompresión brusca de la vejiga después de una distensión severa y mantenida.  Uretritis  Retiro accidental de la sonda. Factores que contribuyen a propiciar la infección del tracto urinario  Realizar una técnica incorrecta de la asepsia del meato urinario, en la cual se introducen gérmenes patógenos al tracto urinario y renal por vía ascendente.  Provocar un traumatismo a la mucosa de la uretra, cuando la introducción de la sonda se realiza en forma forzada, sin lubricación estéril adecuada, o bien, por introducir una sonda de calibre mayor al requerido por el paciente.  Se puede producir ruptura de la uretra y establecer una falsa vía y provocar uretrorragia y posiblemente un absceso periuretral.  Cuando la sonda se introduce en un ángulo incorrecto o cuando el paciente presenta estenosis y se introduce forzadamente la sonda, puede ocasionar traumatismo.  Permanencia prolongada de la sonda vesical, la cual contribuye a elevar los índices de infección del tracto urinario, por lo que se debe evaluar el retirar la sonda tan pronto como sea médicamente indicado.
  • 37. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 37 Medidas de seguridad  Mantener una técnica aséptica estricta.  Mantener un sistema de drenaje urinario cerrado (vejiga sonda-bolsa) para limitar el riesgo de infección. Si hay que obtener una muestra se utilizará la zona de la tubuladura indicada para ello.  Tomar en cuenta los puntos de contaminación, unión: o Desagote de la bolsa colectora. o Sonda paciente (limpieza diaria de la unión meato-sonda). o Sonda tubuladura.  Mantener la bolsa recolectora por debajo del nivel de la vejiga incluso en el traslado del paciente. para evitar la contaminación por reflujo.  Vigilar frecuentemente el sistema de drenaje, para mantenerlo permeable: evitar torceduras, dobleces y/o presión de la tubuladura.  Evitar colocar la bolsa de drenaje en el suelo para evitar que el dispositivo de vaciado se contamine.  Realizar cambio de sonda según tipo de sonda y protocolo de la institución.  Vaciar la bolsa de orina cuando alcance los 2/3 de su capacidad. Cambiarse cada siete días.  En una paciente con retención urinaria, la vejiga debe vaciarse gradualmente porque la descompresión brusca puede producir choque o hemorragia como consecuencia del cambio rápido de presión intravesical. Se puede extraer un máximo de 200 ml, pinzar la sonda durante 15-20 minutos y vaciar 200 ml más, y así hasta conseguir su total vaciamiento. 
  • 38. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 38 Equipo y material solicitado al laboratorio Cantidad Descripción 1 Charolas de Mayo 2 Maniquíes (Genitourinario masculino y femenino) 1 Contenedor para desechos 1 Cama clínica 2 Botes para basura hospitalaria 1 Mesa Pasteur 1 Protector para cama 1 Sabana auxiliar 1 Equipo de sondeo estéril 1 Bote para basura municipal 1 Lámparas de exploración 2 Pinzas hemostáticas (pean recta) 1 Bandeja – riñón 1 Cómodo 1 Campo hendido Material Y Equipo Para El Alumno 1 Par de Guantes desechables 1 Par de guantes estériles 1 Frasco de solución antiséptica 1 Frasco de solución fisiológica 1 Frasco de jabón antiséptico 15 Gasas grandes 5 Torundas
  • 39. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 39 1 Sonda vesical Foley del calibre adecuado a la edad y sexo del paciente. Mujeres 14-16 y hombres 16 -18. 1 Bolsa recolectora estéril de circuito cerrado y soporte 1 Cubreboca, gorro y bata 1 Lubricante hidrosoluble urológico 2 Ampolletas de agua inyectable 1 Frasco estéril para muestra de orina 1 Fijación para sonda Foley 1 Tela adhesiva 1 Tijera 2 Jeringas de 10 ml
  • 40. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 40 Procedimiento 1. Aplicar principios y normas generales 2. Lavado de manos 3. Posición:  En la mujer: decúbito dorsal con las rodillas flexionadas y las piernas separadas  En el hombre: decúbito dorsal con las piernas ligeramente separadas. 4. Cubrir los muslos con la sabana auxiliar, dejando descubierta la región perineal. 5. Colocar el protector y el cómodo bajo los glúteos del paciente. 6. Colocación de guantes limpios y lavado de los genitales externos (técnica de aseo perianal):  En la mujer: incluir el interior de los labios mayores y menores de arriba hacia abajo, el meato, del centro a la periferia utilizando una gasa o torunda en cada movimiento, enjuagar y secar, aplicar solución antiséptica.  En el hombre: retraer el prepucio y limpiar el meato y surco balano-prepucial, utilizando una gasa en cada movimiento, enjuagar y secar. Aplicando solución antiséptica. 7. retirar cómodo, equipo y guantes y realizar lavado de manos. 8. disponer el material y equipo de sondeo si no se cuenta con una segunda enfermera. 9. colocación de guantes estériles.  Abrir el equipo de sondeo estéril  Colocar el campo cerrado para disponer el material y facilitar su manejo durante el procedimiento.  Colocar el campo hendido y delimitar la zona genital y el riñón entre los muslos de la paciente para recibir la orina 10. comprobar la integridad del balón del catéter inyectando 10 ml de aire, esperar algunos segundos y retirar el aire.
  • 41. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 41 11. realizar limpieza del meato uretral y zona adyacente con torunda impregnada de solución antiséptica con un solo movimiento descendente, repetir la maniobra cambiando cada vez de torunda.  En el hombre: limpiar el meato urinario y el glande con movimiento circular.  Fundamento: el aseo minucioso del meato urinario y zona adyacente reduce la posibilidad de introducir bacterias a la vejiga. 12. lubricar la uretra con lubricante urológico  En el hombre: administre le lubricante directamente en el meato uretral por medio del aplicador que viene incluido.  Fundamento: la lubricación reduce tanto la fricción entre la sonda y la vía uretral como la lesión mecánica de la mucosa. 13. espere unos minutos para que haga efecto el lubricante; mientras tanto, prepare la jeringa con agua bidestilada, según la capacidad del globo de la sonsa.  Fundamento: tener lista la jeringa evita retraso en el procedimiento. 14. lubricar la sonsa.  En la mujer: visualizar el orificio de la uretra, limpiar el meato con gasa seca. 15. introducir suavemente la sonda lubricada de 5 a 8 cm, con movimientos rotatorios. Pedir a la paciente que realice respiraciones profundas prolongadas y que puje hacia abajo con los muslos de la pelvis, para facilitar la inserción de 4 a 7 cm hasta que empiece a fluir la orina.  Fundamento: la respiración profunda ayuda a relajar el esfínter vesical. 16. el extremo inferior de la sonda se coloca en el riñón para recolectar la orina, o bien, si no se va a obtener muestra de orina, conectar previamente la sonda al sistema colector. 17. en el hombre: sostener el pene con una gasa, en posición horizontal con ángulo de 90 grados con respecto al abdomen y traccionar suavemente hacia arriba para alinear la uretra.  Pedir al paciente que haga esfuerzo para orinar, esto hace que los esfínteres se relajen, permitiendo la inserción de la sonda con facilidad.
  • 42. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 42  Introducir 20cm de la longitud de la sonda hasta alcanzar la vejiga, comprobando la salida de la orina.  Si el paso de la sonda ofrece resistencia, aumente progresivamente la tracción a la vez que intenta introducir la sonda con suavidad.  Si no cede la resistencia, cambie el ángulo del pene hacia abajo e introduzca la sonda con movimientos cortos de rotación hasta comprobar que fluya la orina. Volver el prepucio a su posición normal. 18. llenar el balón de la sonda con los mililitros de solución estéril y previamente preparados en la jeringa que indica el tipo de sonda 8- 10 ml.  Traccionar levemente la sonda, hasta comprobar resistencia para asegurar su anclaje.  Fundamento: el balón inflado ancla la punta de la sonda en la unión de la vejiga con la uretra. 19. recolecte muestra de orina PRN y conecte la sonda al sistema colector, si no se hizo previamente. 20.fijar la sonda:  En la mujer en la parte interna del muslo con cinta hipoalergénica.  En el hombre en la parte anteroposterior del muslo, con tiras de cinta adhesiva o dispositivo especial.  Comprobar que la fijación permita la movilidad del paciente.  Que no obstruya la permeabilidad de la sonda.  Que no haya tracción de la sonda. 21. colocar el membrete de identificación con la fecha de instalación, calibre y nombre completo de la persona que lo instalo. 22. subir la bolsa por debajo del nivel de vejiga  Fundamento: esta posición evita el retorno de la orina hacia la vejiga urinaria.  Coloque al paciente en posición cómoda, con el timbre en la mano.
  • 43. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 43  Educación a la paciente y familiar sobre los cuidados de la sonda.  Mantenimiento del sistema mientras deambula y permanece en cama.  Mantener la bolsa colectora por abajo del nivel de los genitales.  Mantener la higiene corporal y lavar diariamente los genitales con jabón antiséptico.  Evitar la tracción de la sonda, dobleces, acodadura y presión sobre el tubo de drenaje. 23. retire el material y equipo utilizado, deseche el material no recuperable según la NOM 087 de RPBI.  Preparación del equipo utilizado para su desinfección, descontaminación o esterilización según corresponda. 24. lavado de manos y registro de enfermería,  Fecha y hora de la colocación de la sonda, tipo y calibre  Motivo del sondaje, incluso si se trata de un recambio.  Volumen y características de la orina excretada  Tipo de sistema de drenaje, abierto o cerrado.  Volumen de agua bidestilada usada para inflar el balón de la sonda.  Si se obtuvo muestra de orina.  Respuesta y tolerancia del paciente.  Nombre de la persona que realizo el procedimiento.
  • 44. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 44 PRÁCTICA NO. 4 ADMINISTRACIÓN DE ENEMA EVACUANTE Propósito: Es la introducción de una cánula a través del ano hasta el interior del recto y colon sigmoides, para la administración de algún liquido con fines diagnósticos o terapéuticos. Objetivos  Facilitar la evacuación de la materia fecal (MF) por estimulación del peristaltismo.  Limpiar el colon para estudios de gabinete, IQ y atención del parto. Aliviar la distensión abdominal originada por la presencia de gases.  Disminuir el esfuerzo de evacuación en pacientes con patología hipertensiva, infarto agudo al miocardio (IAM), etcétera.  Administración de medicamentos o medios de contraste para estudios radiológicos. Conocimientos previos El enema evacuante es la administración de una solución líquida por la vía rectal en la porción distal del colon. Esta solución puede ser agua simple o con algún producto que provoque irritación local para favorecer el peristaltismo intestinal y facilitar la evacuación y limpieza del colon sigmoides. También se emplean productos comerciales, especialmente preparados para tal fin. La cantidad de solución es variable dependiendo del tipo de enema que requiera el paciente, desde 500 ml, para tratar el estreñimiento, hasta 1500 ml, en el caso de la preparación del recto para estudios diagnósticos o intervención quirúrgica (IQ). Los enemas deben administrarse por prescripción médica. De manera general, los enemas se pueden clasificar en dos grupos:
  • 45. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 45 1. Enema de limpieza o evacuante: Se administran para evacuar las heces del colon; dado el volumen de la solución que se usa, estos enemas Sirven para distender el recto y colon sigmoides, estimulando la evacuación refleja. 2. Enema de retención: Oleoso o emoliente. Se administra en caso de estreñimiento o situación anal dolorosa. El aceite actúa como lubricante para facilitar la evacuación. Puede usarse de 150 a 200 ml de aceite mineral o de oliva. El aceite reblandece las heces y lubrica el recto y conducto anal, con lo que se facilita la defecación.  Medicamentoso. Sedantes o estimulantes, anestésicos y antiséptico, para inactivar MO.  Carminativo. Para ayudar a la expulsión de gases del colon.  Enema de bario (colon por enema). Es un procedimiento radiológico usado para estudios. Fundamento Científico  Las soluciones emolientes reblandecen la MF y estimulan el peristaltismo intestinal. En el colon se efectúa la última etapa de transformación del residuo de la digestión, por lo que algunos medicamentos pueden introducirse para el tratamiento.  El colon tiene dos tipos de movimientos: de mezcla que facilita la absorción y de propulsión, que conducen el contenido intestinal hacia el ano.  El color, la consistencia y olor de las heces varían hasta en cierto grado de acuerdo con el tipo de alimento que se ingiere.  Introduciendo lentamente el tubo rectal lubricado, se reducen al mínimo los espasmos de la pared intestinal.  El calor estimula los plexos nerviosos de la mucosa intestinal estimulando, por consiguiente, el peristaltismo.
  • 46. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 46 MATERIAL Y EQUIPO DE LABORATORIO Cantidad Descripción 1 Charolas de Mayo 1 Maniquíes 1 Contenedor para desechos RPBI 1 Cama clínica 2 Botes para basura hospitalaria 1 Mesa Pasteur 1 Protector para cama 2 Sabana auxiliar 1 Tripie 1 Bote para basura municipal 1 Lámparas de exploración 1 Pinzas hemostáticas 1 Bandeja – riñón 1 Cómodo MATERIAL Y EQUIPO PARA EL ALUMNO 2 Par de Guantes desechables 1 Sonda nelaton 18 1 Equipo de normogotero 1 Frasco de solución fisiológica 1 Frasco de jabón antiséptico 15 Gasas grandes 1 Equipo para enema 1 Equipo comercial desechable para enema 1 Solución prescrita para enema
  • 47. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 47 1 Cubreboca, gorro y bata 1 Lubricante hidrosoluble urológico 1 Rollo de papel sanitario 2 Ampolletas de agua inyectable 1 Tela adhesiva 1 Tijera 1 Paquete de gasas Procedimiento 1. Aplicar principios y normas generales 2. Realizar lavado de manos, preparar el equipo y solución prescrita con agua templada a 38- 40 grados centígrados. Purgar el sistema de irrigación y pinzarlo.  Fundamento: extraer el aire del sistema para evitar la entrada de aire al recto. 3. trasladar el equipo a la unidad del paciente y colocar la bolsa o irrigador en el portasuero. 4. colocar al paciente en posición de sims izquierda, preservando su intimidad. Colocar el protector de la cama por debajo de los glúteos. 5. colocarse guantes, cubreboca y situar el cómodo a lado del paciente. 6. Cubrir al paciente con la sabana auxiliar, descubrir solo la región glútea. Lubricar la cánula. 7. Separar con una mano los glúteos para visualizar el orificio anal y pedir al paciente que respire profundo. Con la otra mano introducir suavemente la cánula rectal, unos 10 cm aproximadamente.  Fundamento: la respiración profunda suele relajar al esfínter anal interno. 8. Levantar el irrigador a 30 cm por arriba del ano, o a 45cm por arriba del colchón.  Fundamento: a mayor altura del irrigador, mayor presión con la que el líquido entra en el intestino y viceversa.
  • 48. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 48 9. Despinzar el sistema y dejar pasar lentamente la solución al paciente. Si el paciente se queja de dolor o desea evacuar, se interrumpe el flujo durante 30 segundos y después se reanuda con ritma más lento.  Fundamento: la administración lenta del enema y la detención momentánea de su flujo disminuye las posibilidades de espasmo intestinal y expulsión prematura de la solución. 10. Pinzar el tubo un poco antes de terminar de pasar la solución y retirar la sonda o cánula. 11. envolver la punta de la sonda o cánula en un trozo de papel sanitario, colocarla en el riñón y cubrir al paciente. 12. Colocar el cómodo e indicar al paciente que debe de permanecer la retención de la solución durante 5 a 10 minutos. Dejar al paciente solo, acercarle papel sanitario y el timbre. 13. Paciente que deambula: ayudarlo a que llegue al sanitario e indicarle que no accione la palanca y observar características de la evacuación. Después acompañarlo a su cama y dejarlo en posición cómoda. 14. Desechar el envase comercial, guantes y cubreboca según la NOM para el manejo de RPBI. 15. Paciente que no deambula: al terminar la evacuación, retirar el cómodo sucio, cubrirlo con toallas desechables y colocar otro cómodo limpio para el aseo de la región glútea, si el paciente se encuentra imposibilitado para hacerlo. 16. Retirar el cómodo y el protector de la cama y observar características de la evacuación. 17. Lavado de manos y registros de enfermería.  Fecha y hora del procedimiento realizado, motivo, efectividad.  Tipo y cantidad de la solución administrada.  Color, consistencia y volumen del retorno de heces.  Medición de signos vitales.  Respuesta y reacciones del paciente.
  • 49. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 49 PRÁCTICA NO. 5 PROCEDIMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DE CALOR Y FRÍO Antes de continuar, es conveniente señalar los principios y normas que se aplican en la ejecución de las técnicas y procedimientos de termoterapia, así como los criterios de selección de los mismos. Todas las partes del cuerpo reaccionan, a través de los vasos sanguíneos y nervios, a la aplicación de calor y frío en la piel; esta posee tantos capilares que, cuando se dilatan, pueden contener la mayor proporción de sangre del organismo. Principios generales relacionados con el uso terapéutico de calor y frío  El calor se distribuye en todo el cuerpo por medio de conducción a través de los tejidos y la circulación sanguínea.  Los receptores nerviosos para el frío y el calor que se localizan en la piel, también ayudan a regular la TC.  El calor se trasmite desde un punto de mayor temperatura hasta uno de menor temperatura.  La conducción es el paso de energía (calor) entre dos o más objetos puestos en contacto.  El volumen de sangre que circula cerca de la piel depende de la dilatación y constricción de las arteriolas periféricas.  Las aplicaciones de calor y frío contribuyen en la dilatación y constricción de los vasos sanguíneos periféricos.  La humedad conduce el calor mejor que el aire.  El aumento en el volumen de los tejidos es consecuencia de la hemorragia y del edema producido en ellos. Normas generales para la aplicación de calor y frío Las normas generales que se aplican en la ejecución de las técnicas y procedimientos de termoterapia son: 1. Verificar la indicación médica. 2. Lavado de manos y preparación del equipo. 3. Identificar al paciente y preservar su intimidad.
  • 50. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 50 4. Tomar las medidas oportunas para garantizar la seguridad de los pacientes. 5. Explicar al paciente y familiar el procedimiento y su finalidad, verificando la comprensión de la explicación. 6. Solicitar colaboración al paciente y familiar. 7. Medición de TC. 8. Colocar al paciente en posición cómoda y adecuada en función de la zona por tratar. 9. Valorar el estado de la piel del paciente antes de la aplicación de calor o frío. 10. Aplicar el tratamiento a la temperatura y tiempo prescrito. 11.Durante el tratamiento, comprobar con frecuencia la temperatura de la zona de aplicación y las posibles complicaciones derivadas de la terapia. 12.Registros de enfermería: fecha, hora, zona y tiempo de aplicación de la terapia, respuesta y reacciones del paciente. 13.Tomar medidas especiales de precaución y seguridad cuando la terapia se aplica a niños, adultos mayores y pacientes inconscientes. Factores por considerar para la elección del método de aplicación de calor o frío Para la elección del método de aplicación de calor o frío es conveniente considerar los siguientes factores:  Edad y estado de la piel del paciente.  Salud física general del paciente.  Zona del cuerpo afectada (espesor del tejido subcutáneo).  La extensión del área del cuerpo afectada.  Duración del tratamiento y disponibilidad del equipo. Procedimientos De Enfermería Para La Aplicación De Calor La aplicación directa de calor eleva la temperatura tisular y reduce el proceso inflamatorio, ya que causa vasodilatación e incrementa la circulación local, lo que a su vez aumenta la leucocitosis, supuración, drenaje y cicatrización; también eleva el metabolismo tisular, disminuye el dolor causado por espasmo muscular, alivia la fatiga y reduce la congestión de órganos internos.
  • 51. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 51 Equipo y material solicitado cantidad Descripción 1 Charola de mayo 1 Bolsa con agua caliente 1 Toalla y compresa 1 Termómetro para agua 1 Funda gruesa 1 Bolsa de termogel 1 Cojín eléctrico 1 Jarra con agua 1 Plástico impermeable 1 Hule clínico 1 Toalla grande 1 Frasco de vaselina 5 Abatelenguas 2 Lampara de IR 1 Sabana clínica 1 Bolsa de hielo 1 Recipiente con hielos 1 Recipiente de agua
  • 52. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 52 Aplicación de bolsa con agua caliente Concepto: Son las acciones para la aplicación de calor seco a una determinada zona corporal por medio de una bolsa especial para agua caliente. Objetivos:  Elevar la TC en pacientes con hipotermia. Aliviar dolor, inflamación y espasmo muscular.  Disminuir el edema.  Provocar vasodilatación para mejorar el riego sanguíneo. Acelerar la evolución de un proceso inflamatorio.  Apoyo a la kinesiología y el masaje, por disminuir la resistencia al estiramiento de los tejidos. Principios:  El calor se trasmite desde un punto de mayor temperatura hasta uno de menor temperatura.  El calor se distribuye en el cuerpo por medio de conducción a través de los tejidos y la sangre circulante. Medidas de seguridad:  Revisión cuidadosa y frecuente de la zona por tratar en busca de reacciones adversas, en especial en pacientes inconscientes, de edad avanzada y niños.  Evitar la aplicación de calor en afecciones del sistema vascular periférico o en problemas de sensibilidad.  Evitar aplicar la bolsa directamente sobre la piel del paciente. Contraindicaciones:  Cuando tiene que retardarse o impedirse la formación de abscesos.  En apendicitis aguda (puede reventarse el apéndice).  En infecciones de oído y dientes.
  • 53. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 53 Procedimiento 1. Aplicar principios y normas generales. 2. Preparar el equipo.  Llenar las dos terceras partes de la bolsa con agua caliente, a temperatura de 45 a 50°C.  Expulsar el aire de la bolsa apoyándola sobre una superficie.  Cerrar el tapón de rosca de la bolsa y compro- bar que no haya fugas.  Secar la bolsa y cubrirla con funda o compresa. 3. Valorar la sensibilidad térmica y dolorosa de la zona, dado que la percepción del paciente es la que determina el nivel de seguridad de la intensidad de calor aplicado. 4. Colocar la bolsa en el sitio por tratar. Revisar constantemente la reacción del paciente y la zona de aplicación en busca de signos de intolerancia: dolor, ardor, enrojecimiento. 5. Cambiar el agua cuantas veces sea necesario a fin de mantener constante la temperatura y el efecto deseado. 6. Comprobar que la ropa de cama y del paciente estén secas. 7. Al término de la aplicación, retirar el equipo para su posterior cuidado y dejar en posición cómoda al paciente. 8. Lavado de manos y registros de enfermería: fecha, hora, zona y tiempo de aplicación de la terapia, respuesta y reacciones del paciente. Activación De Termogel Cuando se utilice la bolsa de termogel se activará de la siguiente forma: a. Presionar la medalla metálica. El producto comenzará a calentarse inmediatamente 55 ºC b. Aplicar en la zona afectada. c. Después de su uso, introducir el producto en agua hirviendo, sin apagar el fuego, por el tiempo indicado (tres minutos aproximadamente). d. Sacar el producto y verificar que ha regresado a su estado natural, es decir, deben disolverse todos los cristales. e. Espere a que vuelva a su temperatura inicial y queda listo para usarse nuevamente.
  • 54. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 54 Aplicación De Calor Por Cojín Eléctrico Concepto:  Son las acciones para la aplicación de calor seco a través de un cojín eléctrico. Objetivos:  Aliviar el espasmo muscular y el dolor.  Elevar la temperatura corporal.  Aumentar la circulación sanguínea para reducir el edema. Principios:  La aplicación de cojín eléctrico produce calor constante. Medidas de seguridad:  Que el regulador de temperatura no esté al alcance del paciente y que sea automático.  Extremar la vigilancia cuando se usa en niños, ancianos y pacientes inconscientes.  Extremar precauciones en pacientes que han sufrido problemas vasculares o con pérdida o disminución de la sensibilidad; en estos últimos se aumentará la temperatura gradualmente, hasta alcanzar el calor deseado.  Evitar doblar o aplastar los cojines, para que su funcionamiento sea correcto.  Evitar usar los cojines en medio húmedo o mojado.  Cubrir el cojín con una cubierta no muy gruesa.  Lavar la cubierta del cojín después de haberla usado con un paciente. Procedimiento. 1. Aplicar principios y normas generales. 2. Colocar al paciente en posición cómoda y descubrir la zona por tratar. 3. Proteger la zona con toalla o compresa. 4. Colocar el cojín eléctrico y regular la temperatura según prescripción médica. 5. Dejar el regulador de la temperatura fuera del alcance del paciente. 6. Revisar constantemente la reacción del paciente y la zona de aplicación, en busca de signos de intolerancia. 7. Al finalizar el tratamiento, dejar en posición cómoda al paciente. 8. Retirar el equipo para su cuidado posterior. 9. Lavado de manos y registros de enfermería: fecha, hora, zona y tiempo de aplicación de la terapia, respuesta y reacciones del paciente.
  • 55. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 55 Técnica para aplicar compresas húmedo-calientes Concepto:  Son las acciones que se realizan para la aplicación de calor húmedo en una determinada zona corporal mediante compresas húmedo-calientes. Objetivos:  Ablandar exudados duros de heridas (costras).  Reducir la inflamación y congestión.  Aliviar dolor y espasmos musculares.  Favorecer el proceso de supuración. Principios:  El efecto del calor húmedo es más notable que el seco.  La franela seca y el plástico impermeable actúan como aislantes, evitando la rápida pérdida de calor y humedad.  La vaselina actúa como aislante protegiendo la piel y retardando la trasmisión de calor a la piel. Medidas de seguridad:  Verificar la temperatura del agua.  Vigilar enrojecimiento cutáneo.  No dejar escurriendo la compresa.  Evitar quemaduras al paciente. Procedimiento. 1. Verificar indicación médica, lavado de manos y preparar el equipo. 2. Identificar al paciente, explicar el procedimiento y solicitar su colaboración. 3. Colocar al paciente en la posición cómoda y descubrir la zona por tratar. 4. Proteger la ropa de cama con hule clínico y toalla. 5. Verificar la temperatura del agua (termómetro para agua) y vaciar el agua en la palangana. 6. Lubricar la piel de la zona de aplicación con vaselina. 7. Colocar debajo de la zona a tratar la compresa seca y enseguida el plástico impermeable.
  • 56. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 56 8. Sumergir la compresa en agua, exprimirla muy bien y aplicarla en la zona por tratar durante unos segundos y levantarla para valorar la sensibilidad térmica y dolorosa de la zona, dado que la percepción del paciente es la que determina el nivel de seguridad de la intensidad de calor aplicado. 9. Fijar la compresa, si procede, y cambiar- la cuanta vez sea necesario para mantener la temperatura indicada hasta completar el periodo prescrito (15 a 20 minutos). Observar la piel en cada cambio en busca de alteración, y valorar el tratamiento. 10. Al finalizar el tratamiento, retirar la compresa, el plástico y compresa húmeda, limpiar, secar la piel y cubrir la zona tratada. 11. Retirar hule clínico y toalla y dejar en posición cómoda al paciente. 12. Retirar el equipo para su posterior cuidado, y lavado de manos. 13. Registros de enfermería: fecha y hora de la aplicación, sitio y duración del tratamiento, res- puesta y reacciones del paciente. Aplicación De Calor Mediante Lámpara De IR Concepto:  Son las acciones para aplicar calor seco en una zona corporal mediante lámpara calorífica de IR Objetivos:  Favorecer el proceso de cicatrización (UPP, episioperineotomía).  Secar los fluidos de las UPP.  Aliviar el espasmo y/o contractura muscular, dolor, tensión. Principios:  El calor radiante aumenta la circulación sanguínea, mejorando el suministro de oxígeno y nutrición tisular.  La humedad dificulta la cicatrización de las erosiones.  La acción del calor directamente sobre las células y la hiperemia estimulan el trofismo celular y tisular.
  • 57. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 57 Medidas de seguridad:  Limpiar y secar la zona que va a ser tratada, ya que esto reduce el riesgo de quemadura.  Vigilar la piel cada cinco minutos en busca de reacciones de la piel, especialmente en las primeras sesiones.  Retirar objetos metálicos de la zona que hay que tratar, ya que el calentamiento del metal puede provocar quemaduras en la zona de contacto.  En general, mantener el tratamiento entre 15 y 20 minutos.  Proteger los ojos con gasa húmeda, de espesor suficiente, cuando la zona que haya que tratar esté cerca de ellos.  Proteger las zonas sensibles al calor, como pezones, genitales, cicatrices y piel nueva o atrófica.  Ante la presencia de eritema excesivo y sensación desagradable referida por el paciente, suspender el tratamiento.  La administración de fármacos indicados por vía cutánea se hará después de la aplicación de los rayos IR, ya que de no ser así se corre el riesgo de:  Que el medicamento aplicado se sobrecaliente y resulte en una sobredosis de calor para el paciente, con riesgo de quemadura.  Que los principios activos del medicamento se afecten estructuralmente a consecuencia del calor, se alteren las características fisicoquímicas del medicamento y no se obtenga el efecto deseado. Procedimiento. 1. Verificar orden médica, y lavado de manos. 2. Preparación del equipo.  Verificar reflectores limpios para aprovechar al máximo el rendimiento.  Revisión de la conexión eléctrica, debe tener toma de tierra para evitar accidentes por derivación de la corriente. 3. Identificar al paciente y explicar el procedimiento y la finalidad del mismo. Solicitar su colaboración. 4. Colocar al paciente en posición cómoda ya que la terapia durará varios minutos. 5. Descubrir la zona que se va a tratar.
  • 58. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 58 6. Retirar los objetos metálicos, como cadenas, medallas, placas, etcétera. 7. Limpiar y secar la zona que se va a tratar. 8. Proteger con toallas o sábana clínica todas las áreas que no han de tratarse. 9. Disponer la lámpara, según la potencia (150- 1300 W), a 40 a 60 cm de distancia de la piel, de manera que el haz incida perpendicularmente sobre la piel 10. Asegurar muy bien la lámpara para prevenir accidentes. 11. Dejar la lámpara por espacio de 15 a 30 minutos. En ocasiones, hasta de 60 minutos, en función de la intensidad utilizada y el efecto deseado. 12. Verificar cada cinco minutos la zona de aplicación, en busca de molestias, enrojecimiento cutáneo, reacción de hipersensibilidad; si están presentes, suspender el tratamiento. 13. Al término del tiempo indicado, retirar el equipo y dejar en posición cómoda al paciente. 14. Lavado de manos y registros de enfermería: hora y fecha de aplicación, sitio de aplicación, respuesta y reacciones del paciente. Procedimientos De Enfermería Para La Aplicación De Frío En general, la aplicación directa de frío reduce el metabolismo basal, alivia los espasmos musculares secundarios a una lesión articular o esquelética subyacente, reduce el edema, la formación de hematoma y las hemorragias menores, logra una anestesia local. El enfriamiento que se obtenga depende de:  El agente utilizado (bolsas de hielo, bolsas químicas, inmersiones, criomasaje, vaporizadores fríos, etc.).  La duración de la aplicación.  La forma de la zona de tratamiento y su superficie.  El espesor de grasa subcutánea que recubre el área por tratar.  La temperatura previa del área de tratamiento.
  • 59. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 59 Aplicación de bolsa con hielo Concepto:  Son las acciones para la aplicación de frío a una determinada zona corporal con fines terapéuticos por medio de una bolsa para hielo. Objetivos:  Control de temperatura por medios físicos (CTMF).  Aliviar los espasmos musculares.  Reducir el edema.  Cohibir una hemorragia menor.  Reducir la hinchazón. Principios:  Toda aplicación de frío produce, en primer lugar, una vasoconstricción cutánea, seguida de una vasodilatación secundaria.  El enfriamiento que se consigue depende del agente utilizado, la duración de la aplicación, espesor de grasa subcutánea que recubre la zona a tratar y de la temperatura previa del área de tratamiento.  La aplicación prolongada de frío produce muerte en los tejidos. Medidas de seguridad:  La presión que produce la bolsa de hielo no debe obstruir la circulación de la zona. Ante la presencia de cianosis en la piel y sensación del paciente de adormecimiento tisular, retirar la bolsa. Procedimiento 1. Verificar indicación; lavado de manos y preparación del equipo:  Llenar las dos terceras partes de la bolsa con trocitos de hielo.  Expulsar el aire de la bolsa apoyándola sobre una superficie.  Cerrar el tapón de rosca de la bolsa y comprobar que no haya fugas.  Secar la bolsa y cubrirla con funda o compresa.
  • 60. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 60 2. Identificar al paciente, explicar el procedimiento y solicitar su colaboración. 3. Colocar al paciente en posición cómoda y descubrir la zona a tratar. 4. Valorar la sensibilidad térmica y dolorosa de la zona, dado que la percepción del paciente es la que determina el nivel de seguridad de la intensidad de frío aplicado. 5. Colocar la bolsa de hielo en el sitio a tratar por el periodo de tiempo indicado (20-40 minutos en función de la zona en que se coloque). Se pueden repetir aplicaciones cada dos o tres horas durante la fase aguda de la lesión. 6. Revisar constantemente la reacción del paciente y la zona de aplicación, en busca de signos de intolerancia. 7. Remplazar la bolsa si hay deshielo a fin de mantener constante la temperatura y efecto deseado. 8. Comprobar que la ropa de cama y la del paciente estén secas. 9. Al término de aplicación, retirar el equipo para su posterior cuidado, y dejar en posición cómoda al paciente. 10. Lavado de manos y registros de enfermería: fecha, hora, zona y tiempo de aplicación de la terapia, respuesta y reacciones del paciente. Aplicación De Compresas Húmedo-Frías Concepto:  Son las acciones que se realizan para la aplicación de frío húmedo en una determinada zona corporal mediante compresas heladas. Objetivos:  Reducir la TC.  Detener hemorragias menores (epistaxis).  Disminuir hematomas y edema.  Detener o retardar los procesos supurativos. Principios:  Los receptores nerviosos para el frío y el calor se localizan en la piel.  El frío provoca vasoconstricción de las arteriolas y aumenta la viscosidad de la sangre.  La vasoconstricción provocada por el frío disminuye el flujo sanguíneo y retrasa la absorción de líquidos tisulares.
  • 61. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 61 Medidas de seguridad:  Estar atentos a las reacciones y expresión facial del paciente; si refiere dolor intenso, si aparece palidez o enrojecimiento excesivo y prolongado, suspender la terapia.  No se efectuará una aplicación fría amplia hasta dos horas después de la ingesta de alimentos.  No utilizar temperaturas muy bajas en niños pequeños y ancianos porque puede producir estado de choque. Procedimiento 1. Aplicar principios y normas generales. 2. Colocar al paciente en posición cómoda y descubrir la zona que se va a tratar. 3. Colocar hule y sábana clínicas en la cama para protegerla de posible escurrimiento. 4. Sumergir la compresa en el agua helada y exprimirla muy bien. 5. Aplicar la compresa lentamente, cubriéndola con una toalla. 6. Cambiar la compresa cada cuatro o cinco minutos hasta completar el tiempo de tratamiento prescrito (15-20 minutos). 7. En cada aplicación, observar reacciones en la piel. 8. Al finalizar el tratamiento, retirar la compresa, secar sin frotar, verificar la coloración de la piel y cubrir nuevamente la zona, excepto en hipertermia. 9. Dejar cómodo al paciente y retirar el equipo para su posterior cuidado. 10. Lavado de manos y registros de enfermería: fecha, tiempo y zona de aplicación, reacciones y respuesta del paciente.
  • 62. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 62 PRÁCTICA NO. 6 ADMINISTRACIÓN DE OXIGENOTERAPIA OXIGENOTERAPIA La oxigenoterapia es la administración de oxígeno a través de las vías respiratorias superiores mediante dispositivos especiales, con el propósito de prevenir o tratar la hipoxemia y mejorar la oxigenación tisular. Es decir, establecer la tasa normal de oxígeno lo cual se logra cuando la presión parcial de oxígeno alcanza valores superiores a 60 mm Hg, lo que corresponde a una saturación de la hemoglobina de 90 %, aproximadamente. El oxígeno es un gas incoloro e inodoro que puede acelerar rápidamente la combustión, por lo que su manejo requiere de las siguientes medidas de seguridad en el paciente sometido a oxigenoterapia: a. Coloque un anuncio visible de "NO FUMAR" en la puerta de la unidad del paciente, lo que alertará a todas las personas, incluyendo al paciente, a no fumar. Independientemente de que hoy día las instituciones hospitalarias son "libres de humo". b. Inspeccione todo el equipo electrónico que se encuentra en las cercanías del paciente, para detectar tomas de corriente defectuosas, o alambres expuestos que puedan provocar chispas. c. Asegúrese del buen funcionamiento de monitores, equipos de diagnóstico portátiles, etcétera. d. Retire o guarde equipos y aparatos eléctricos del paciente, como máquinas de afeitar, secadoras, radios, televisores, etcétera. e. Evité el uso de cobertores de lana, pues pue- den causar electricidad estática, que es otra fuente de chispas. f. Evite el contacto de sustancias grasas o aceites con el oxígeno. g. Evitar acodaduras en el sistema de flujo. Indicaciones La oxigenoterapia está indicada siempre que exista una insuficiencia respiratoria con hipoxia celular; generalmente, como en los siguientes casos:
  • 63. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 63  Disminución de la cantidad de O, o de la presión parcial del O2 en el gas inspirado < 60 mm Hg.  Disminución de la ventilación alveolar.  Alteración de la relación ventilación/perfusión  Alteración de la transferencia gaseosa.  Déficit del gasto cardiaco.  Hipovolemia.  Choque. Cuando se presente hipoxemia arterial (disminución de la presión arterial de Oxigeno < 80 mm Hg); generalmente, como en los siguientes casos:  Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).  Asma.  Atelectasia.  Neumonía.  Neumonitis intersticial.  Tromboembolismo pulmonar. Situaciones especiales, como:  Infarto agudo de miocardio (IAM).  Insuficiencia cardiaca.  Choque hipovolémico.  Intoxicación por monóxido de carbono. Fuentes y equipo de oxígeno La fuente de Oxigeno es el lugar donde se almacena el oxígeno y a partir del cual se distribuye. Las fuentes de oxígeno pueden ser: Central de O2. El O2 proviene de una central general, y se conduce a través de tuberías hasta la unidad del paciente y otros servicios hospitalarios. La conexión o toma de O2 señalada con color verde, a diferencia de la toma de aire comprimido señalada con color amarillo, y de succión, de color blanco, se sitúa en el panel, sobre la cabecera del paciente.
  • 64. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Educación Media Superior 64 Tanque o cilindro de O2. Fuente empleada en el primer nivel de atención, aunque también se usa a nivel hospitalario donde no se cuenta con una red central de O2 o se tiene de reserva por si llegara a fallar la distribución central. El equipo para la administración de O2, cuenta 2 con los siguientes dispositivos: Manómetro. Dispositivo que mide la presión a la que se encuentra el O2, en el interior del cilindro. Consta de un reloj con una circunferencia graduada expresada en mm Hg, y una aguja que marca la presión de O2, que va quedando en la fuente. Flujómetro o caudalímetro. Es el dispositivo que permite, por medio de una válvula, regular el flujo que sale de la fuente de suministro de O2, por minuto, para ser administrado al paciente. Está graduado en litros por minuto (l/min). Humidificador. Para administrar el O2, es necesario humedecer previamente el gas; para ello, el O2 pasa por un recipiente unido al flujómetro, que contiene agua bidestilada estéril hasta la marca 2/3 partes de su capacidad, con la finalidad de humedecer el O2 antes de que llegue al paciente, para evitar la sequedad de las mucosas e irritación de las vías respiratorias. Sistemas de administración de oxígeno Los sistemas de administración de O2 pueden ser de bajo y de alto flujo, dependiendo de la concentración de O2 que requiera el paciente. De bajo flujo: Dentro de este tipo se encuentran la cánula nasal (puntas nasales o bigotera) y mascarilla simple y con reservorio. Entre los criterios para el uso de sistemas de bajo flujo se señalan los siguientes:  Volumen corriente o tidal (VC o VT): 300-700 ml.  FR < 25 rpm (respiraciones por minuto 70.  Patrón respiratorio consistente y uniforme. Cánula nasal La cánula o punta nasal se utiliza para administrar O₂ en bajas concentraciones a una velocidad de flujo que se cuantifica en litros por minuto. Es de utilidad solo cuando el paciente