SlideShare una empresa de Scribd logo
PABLO JOSÉ MOGOLLÓN ALVARADO
C A R N É : 2 0 1 7 1 2 3 2 8
Se entiende como cultura organizacional el conjunto de
creencias, costumbres y prácticas que los elementos de
una organización comparten como miembros de un grupo
con una misma identidad.
La cultura organizacional define la riqueza y consolidación del
equipo, ya que define los valores y principios con los que
la organización actúa.
CULTURA
ORGANIZACIONALINTRODUCCIÓN
A continuación se presenta un caso sobre la empresa
“FALCON COMPUTER”. Un caso en el que se reflexiona
sobre la cultura de calidad que se quiso implementar y los
resultados que se obtuvieron.
Se incluye un análisis del caso presentado y una serie de
propuestas de solución para el mismo. Finalmente se
incluyen conclusiones sobre el aprendizaje alcanzado.
CULTURA
ORGANIZACIONALINTRODUCCIÓN
Falcon Computer es una empresa nueva (8 meses) que ha
decidido funcionar bajo una política de cultura de calidad.
Para eso ha designado un grupo pequeño para diseñar tal
política.
Después de varias semanas de trabajo este grupo de
ejecutivos produjo finalmente un documento llamado
“Cultura de calidad de Falcon” en el que describían la
filosofía y estándares personales y de trabajo de la nueva
cultura de calidad , así como los beneficios de introducir
una mejora continua en los procesos de la compañía.
FALCON COMPUTER
CASO DE CULTURA DE
CALIDAD
Pedro Céspedes, contratado para dar capacitación sobre el
uso de software, luego de leer el documento observó
grandes incongruencias entre su contenido y el
comportamiento general del personal (de todos los
niveles).
Junto con sus compañeros de trabajo descubrieron que
aunque el documento decía una cosa, lo verdaderamente
importante para la organización eran las jerarquías, los
chismes y las conveniencias.
Pese a la frustración que eso causó en Céspedes, no hizo
nada al respecto (nadie lo hizo) y dos años después
“Falcon Computer” quebró oficialmente.
FALCON COMPUTER
CASO DE CULTURA DE
CALIDAD
• Es evidente que el documento no refleja el
verdadero comportamiento de la comunidad
• La cultura organizacional tiene más peso que
cualquier disposición sin convicción
• Prevaleció un comportamiento cultural que
ya existía y que se consolidó con el no
seguimiento del documento elaborado
¿QUÉ ES MÁS IMPORTANTE, UN
DOCUMENTO DE CULTURA
CORPORATIVA O EL
COMPORTAMIENTO REAL DE LA
• Porque siempre resulta más cómodo
mantener el status quo
• Porque la incongruencia provenía desde los
altos mandos y desafiarlo podría ser
contraproducente
• Porque las personas tienden a adaptarse a
las costumbres presentes, en lugar de crear
nuevas
¿POR QUÉ LOS EMPLEADOS NO
DESAFIARON LA INCONGRUENCIA
ENTRE LOS VALORES Y EL
• Yo creo que los valores no pueden ser
supervisados o revisados. Considero que los
valores son valores, solo si son vividos
• Me parece que el problema fue que nunca se
consensuaron los valores y buenas prácticas
del documento elaborado, sino que fue
trabajo de unos pocos
• Considero que la cultura se vive, con el
tiempo se puede ir consolidando como una
cultura pero cuando hay convicción en ella
¿CÓMO PUEDEN LOS EJECUTIVOS
REVISAR QUE LOS EMPLEADOS
CUMPLAN LOS VALORES DE
SUSTENTO DE LA
• En todo caso considero que sí hay maneras
de promover y medir la práctica de valores
Gestión de la política de cultura de calidad
mediante coaching
Promoción de valores mediante frases y lemas
Modelaje desde los directivos de la práctica de
los valores establecidos
Incentivar mediante la evidencia pública de la
práctica de los valores (felicitación pública)
Elaborar una pauta de observación sobre la
vivencia de los valores, con indicadores
establecidos
¿CÓMO PUEDEN LOS EJECUTIVOS
REVISAR QUE LOS EMPLEADOS
CUMPLAN LOS VALORES DE
SUSTENTO DE LA
¿CUÁL SERÍA SU APORTE
PERSONAL PARA EVITAR LA
QUIEBRA FUTURA DE LA
1. El primer paso es identificar la
cultura existente en la comunidad
laboral
 Identificar los principales
elementos de la cultura
existente
2. Realizar un proceso participativo
de creación de la política de
calidad
3. Implementar un proceso de
incentivo de la cultura de calidad
• Revisar Filosofía, Misión y Visión empresarial
• Retomar los valores institucionales
• Realizar una pauta de observación y una
medición de la identidad empresarial con toda la
comunidad laboral. Identificar
 Elementos positivos de cultura organizacional
 Elementos contraproducentes a la cultura
organizacional
• Detectar las costumbres ya existentes que
potencien el cuidado por la calidad y las que
harían falta para lograrlo
1. Identificar la cultura
organizacional existente
• Trabajo por departamentos (qué es calidad en
mi trabajo, cómo lograr la calidad en mi trabajo,
qué aspectos debo cuidar, etc.)
• Trabajo en equipos interdepartamentales (qué
beneficios puede tener una política de calidad
en la empresa, qué criterios debería cuidar esta
política, etc.)
• Creación de una comisión de trabajo (uno o dos
representantes por departamento) para crear la
política con apoyo de todos los miembros
• Lanzamiento de la política empresarial de
Cultura de Calidad, mediante una refacción
sencilla
2. Creación de la Política de
“Cultura de Calidad”
• Slogan de calidad: se inventará un slogan que se
buscará se convierta en natural para la comunidad. Ej:
“Siempre perfecto, siempre completo”
• Celebración de victorias: el último viernes de cada mes
se tendrá un breve momento (5min) al inicio del día
donde se hará mención de las acciones más
representativas de la Cultura de Calidad observadas en
el mes.
• Departamento de calidad: cada departamento tendrá un
rótulo donde irá marcando cuántos días sin errores de
calidad llevan contabilizados. Al llegar a 100 días sin
errores celebrarán con un almuerzo como departamento.
3. Implementación del sistema
de incentivo de la Cultura de
Calidad
 Toda empresa, consiente o
inconscientemente, tiene una
cultura organizacional
 La cultura organizacional de
una empresa define el pensar
y actuar de sus elementos
 Si se trabaja en la cultura
organizacional pueden
lograrse cambios profundos en
la productividad empresarial
 Lograr un mejor clima laboral
va de la mano con influir
positivamente en la cultura
organizacional.
CONCLUSIONES
“PUEDES DISEÑAR Y CREAR, Y
CONSTRUIR EL LUGAR MÁS
MARAVILLOSO DEL MUNDO, PERO SE
NECESITA GENTE PARA HACER EL
SUEÑO REALIDAD”Walt Disney

Más contenido relacionado

Similar a Mogollon pablo actividad 10 - caso

Comportamiento_organizacional
Comportamiento_organizacionalComportamiento_organizacional
Comportamiento_organizacional
byrdcoaquira
 
Terré byron actividad no. 9
Terré byron  actividad no. 9Terré byron  actividad no. 9
Terré byron actividad no. 9
Begueta1983
 
Cultura organizacional
Cultura organizacional Cultura organizacional
Cultura organizacional
Kaery' Hudson
 
IntroduccióN A La Calidad I
IntroduccióN A La Calidad IIntroduccióN A La Calidad I
IntroduccióN A La Calidad IArtruro Benites
 
Cultura de calidad 1
Cultura de calidad 1Cultura de calidad 1
Cultura de calidad 1salacasa
 
cultura organizacional.pptx
cultura organizacional.pptxcultura organizacional.pptx
cultura organizacional.pptx
NancyVillalva
 
Unidad 4. Cultura organizacional
Unidad 4. Cultura organizacionalUnidad 4. Cultura organizacional
Unidad 4. Cultura organizacional
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Cultura organizacional
Unidad 4. Cultura organizacionalUnidad 4. Cultura organizacional
Unidad 4. Cultura organizacional
Universidad del golfo de México Norte
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
Cristhian Campos
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalFelipe Torres
 
Cultura empresarial UNIDAD 2
Cultura empresarial UNIDAD 2Cultura empresarial UNIDAD 2
Cultura empresarial UNIDAD 2
Lorenzo Antonio Flores Perez
 
éTica y responsabilidad social expo
éTica y responsabilidad social expoéTica y responsabilidad social expo
éTica y responsabilidad social expo
Maria Teresa Rodriguez Alfaro
 
Clase 01042023.pdf
Clase 01042023.pdfClase 01042023.pdf
Clase 01042023.pdf
MartaLizeth1
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
celia odeth islas vera
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacionalguruclef01
 
Caso falcon hidalgo
Caso falcon hidalgoCaso falcon hidalgo
Caso falcon hidalgo
Monika1973
 
Cocinando liderazgo (aperitivo)
Cocinando liderazgo (aperitivo)Cocinando liderazgo (aperitivo)
Cocinando liderazgo (aperitivo)
Alejo Fabian Fernandez
 
Gestión de la Calidad y Cultura Organizacional (1).pptx
Gestión de la Calidad y Cultura Organizacional (1).pptxGestión de la Calidad y Cultura Organizacional (1).pptx
Gestión de la Calidad y Cultura Organizacional (1).pptx
yessyPujaicoPalacios
 

Similar a Mogollon pablo actividad 10 - caso (20)

Comportamiento_organizacional
Comportamiento_organizacionalComportamiento_organizacional
Comportamiento_organizacional
 
Terré byron actividad no. 9
Terré byron  actividad no. 9Terré byron  actividad no. 9
Terré byron actividad no. 9
 
Cultura organizacional
Cultura organizacional Cultura organizacional
Cultura organizacional
 
Semana 10
Semana 10Semana 10
Semana 10
 
IntroduccióN A La Calidad I
IntroduccióN A La Calidad IIntroduccióN A La Calidad I
IntroduccióN A La Calidad I
 
Cultura de calidad 1
Cultura de calidad 1Cultura de calidad 1
Cultura de calidad 1
 
cultura organizacional.pptx
cultura organizacional.pptxcultura organizacional.pptx
cultura organizacional.pptx
 
Unidad 4. Cultura organizacional
Unidad 4. Cultura organizacionalUnidad 4. Cultura organizacional
Unidad 4. Cultura organizacional
 
Unidad 4. Cultura organizacional
Unidad 4. Cultura organizacionalUnidad 4. Cultura organizacional
Unidad 4. Cultura organizacional
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Exposicion de tania
Exposicion de taniaExposicion de tania
Exposicion de tania
 
Cultura empresarial UNIDAD 2
Cultura empresarial UNIDAD 2Cultura empresarial UNIDAD 2
Cultura empresarial UNIDAD 2
 
éTica y responsabilidad social expo
éTica y responsabilidad social expoéTica y responsabilidad social expo
éTica y responsabilidad social expo
 
Clase 01042023.pdf
Clase 01042023.pdfClase 01042023.pdf
Clase 01042023.pdf
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Caso falcon hidalgo
Caso falcon hidalgoCaso falcon hidalgo
Caso falcon hidalgo
 
Cocinando liderazgo (aperitivo)
Cocinando liderazgo (aperitivo)Cocinando liderazgo (aperitivo)
Cocinando liderazgo (aperitivo)
 
Gestión de la Calidad y Cultura Organizacional (1).pptx
Gestión de la Calidad y Cultura Organizacional (1).pptxGestión de la Calidad y Cultura Organizacional (1).pptx
Gestión de la Calidad y Cultura Organizacional (1).pptx
 

Más de Pablo José Mogollón Alvarado

Platón
PlatónPlatón
Sócrates
SócratesSócrates
Mogollón Pablo - Propuesta de un equipo exitoso
Mogollón Pablo  - Propuesta de un equipo exitosoMogollón Pablo  - Propuesta de un equipo exitoso
Mogollón Pablo - Propuesta de un equipo exitoso
Pablo José Mogollón Alvarado
 
¿Qué es eso que llamamos Filosofía? - Pablo Mogollón
¿Qué es eso que llamamos Filosofía? - Pablo Mogollón¿Qué es eso que llamamos Filosofía? - Pablo Mogollón
¿Qué es eso que llamamos Filosofía? - Pablo Mogollón
Pablo José Mogollón Alvarado
 
Modelo de motivación
Modelo de motivaciónModelo de motivación
Modelo de motivación
Pablo José Mogollón Alvarado
 
Mogollon pablo actividad 1 caso
Mogollon pablo actividad 1 casoMogollon pablo actividad 1 caso
Mogollon pablo actividad 1 caso
Pablo José Mogollón Alvarado
 
Pablo mogollón caso ético
Pablo mogollón  caso éticoPablo mogollón  caso ético
Pablo mogollón caso ético
Pablo José Mogollón Alvarado
 

Más de Pablo José Mogollón Alvarado (7)

Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Mogollón Pablo - Propuesta de un equipo exitoso
Mogollón Pablo  - Propuesta de un equipo exitosoMogollón Pablo  - Propuesta de un equipo exitoso
Mogollón Pablo - Propuesta de un equipo exitoso
 
¿Qué es eso que llamamos Filosofía? - Pablo Mogollón
¿Qué es eso que llamamos Filosofía? - Pablo Mogollón¿Qué es eso que llamamos Filosofía? - Pablo Mogollón
¿Qué es eso que llamamos Filosofía? - Pablo Mogollón
 
Modelo de motivación
Modelo de motivaciónModelo de motivación
Modelo de motivación
 
Mogollon pablo actividad 1 caso
Mogollon pablo actividad 1 casoMogollon pablo actividad 1 caso
Mogollon pablo actividad 1 caso
 
Pablo mogollón caso ético
Pablo mogollón  caso éticoPablo mogollón  caso ético
Pablo mogollón caso ético
 

Último

TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
DeyaniradelPilar
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
Giovanny Puente
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
ProduvisaCursos
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
JeanCGonzlez
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
MiguelCautiCordova
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 

Último (7)

TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 

Mogollon pablo actividad 10 - caso

  • 1. PABLO JOSÉ MOGOLLÓN ALVARADO C A R N É : 2 0 1 7 1 2 3 2 8
  • 2. Se entiende como cultura organizacional el conjunto de creencias, costumbres y prácticas que los elementos de una organización comparten como miembros de un grupo con una misma identidad. La cultura organizacional define la riqueza y consolidación del equipo, ya que define los valores y principios con los que la organización actúa. CULTURA ORGANIZACIONALINTRODUCCIÓN
  • 3. A continuación se presenta un caso sobre la empresa “FALCON COMPUTER”. Un caso en el que se reflexiona sobre la cultura de calidad que se quiso implementar y los resultados que se obtuvieron. Se incluye un análisis del caso presentado y una serie de propuestas de solución para el mismo. Finalmente se incluyen conclusiones sobre el aprendizaje alcanzado. CULTURA ORGANIZACIONALINTRODUCCIÓN
  • 4. Falcon Computer es una empresa nueva (8 meses) que ha decidido funcionar bajo una política de cultura de calidad. Para eso ha designado un grupo pequeño para diseñar tal política. Después de varias semanas de trabajo este grupo de ejecutivos produjo finalmente un documento llamado “Cultura de calidad de Falcon” en el que describían la filosofía y estándares personales y de trabajo de la nueva cultura de calidad , así como los beneficios de introducir una mejora continua en los procesos de la compañía. FALCON COMPUTER CASO DE CULTURA DE CALIDAD
  • 5. Pedro Céspedes, contratado para dar capacitación sobre el uso de software, luego de leer el documento observó grandes incongruencias entre su contenido y el comportamiento general del personal (de todos los niveles). Junto con sus compañeros de trabajo descubrieron que aunque el documento decía una cosa, lo verdaderamente importante para la organización eran las jerarquías, los chismes y las conveniencias. Pese a la frustración que eso causó en Céspedes, no hizo nada al respecto (nadie lo hizo) y dos años después “Falcon Computer” quebró oficialmente. FALCON COMPUTER CASO DE CULTURA DE CALIDAD
  • 6. • Es evidente que el documento no refleja el verdadero comportamiento de la comunidad • La cultura organizacional tiene más peso que cualquier disposición sin convicción • Prevaleció un comportamiento cultural que ya existía y que se consolidó con el no seguimiento del documento elaborado ¿QUÉ ES MÁS IMPORTANTE, UN DOCUMENTO DE CULTURA CORPORATIVA O EL COMPORTAMIENTO REAL DE LA
  • 7. • Porque siempre resulta más cómodo mantener el status quo • Porque la incongruencia provenía desde los altos mandos y desafiarlo podría ser contraproducente • Porque las personas tienden a adaptarse a las costumbres presentes, en lugar de crear nuevas ¿POR QUÉ LOS EMPLEADOS NO DESAFIARON LA INCONGRUENCIA ENTRE LOS VALORES Y EL
  • 8. • Yo creo que los valores no pueden ser supervisados o revisados. Considero que los valores son valores, solo si son vividos • Me parece que el problema fue que nunca se consensuaron los valores y buenas prácticas del documento elaborado, sino que fue trabajo de unos pocos • Considero que la cultura se vive, con el tiempo se puede ir consolidando como una cultura pero cuando hay convicción en ella ¿CÓMO PUEDEN LOS EJECUTIVOS REVISAR QUE LOS EMPLEADOS CUMPLAN LOS VALORES DE SUSTENTO DE LA
  • 9. • En todo caso considero que sí hay maneras de promover y medir la práctica de valores Gestión de la política de cultura de calidad mediante coaching Promoción de valores mediante frases y lemas Modelaje desde los directivos de la práctica de los valores establecidos Incentivar mediante la evidencia pública de la práctica de los valores (felicitación pública) Elaborar una pauta de observación sobre la vivencia de los valores, con indicadores establecidos ¿CÓMO PUEDEN LOS EJECUTIVOS REVISAR QUE LOS EMPLEADOS CUMPLAN LOS VALORES DE SUSTENTO DE LA
  • 10. ¿CUÁL SERÍA SU APORTE PERSONAL PARA EVITAR LA QUIEBRA FUTURA DE LA 1. El primer paso es identificar la cultura existente en la comunidad laboral  Identificar los principales elementos de la cultura existente 2. Realizar un proceso participativo de creación de la política de calidad 3. Implementar un proceso de incentivo de la cultura de calidad
  • 11. • Revisar Filosofía, Misión y Visión empresarial • Retomar los valores institucionales • Realizar una pauta de observación y una medición de la identidad empresarial con toda la comunidad laboral. Identificar  Elementos positivos de cultura organizacional  Elementos contraproducentes a la cultura organizacional • Detectar las costumbres ya existentes que potencien el cuidado por la calidad y las que harían falta para lograrlo 1. Identificar la cultura organizacional existente
  • 12. • Trabajo por departamentos (qué es calidad en mi trabajo, cómo lograr la calidad en mi trabajo, qué aspectos debo cuidar, etc.) • Trabajo en equipos interdepartamentales (qué beneficios puede tener una política de calidad en la empresa, qué criterios debería cuidar esta política, etc.) • Creación de una comisión de trabajo (uno o dos representantes por departamento) para crear la política con apoyo de todos los miembros • Lanzamiento de la política empresarial de Cultura de Calidad, mediante una refacción sencilla 2. Creación de la Política de “Cultura de Calidad”
  • 13. • Slogan de calidad: se inventará un slogan que se buscará se convierta en natural para la comunidad. Ej: “Siempre perfecto, siempre completo” • Celebración de victorias: el último viernes de cada mes se tendrá un breve momento (5min) al inicio del día donde se hará mención de las acciones más representativas de la Cultura de Calidad observadas en el mes. • Departamento de calidad: cada departamento tendrá un rótulo donde irá marcando cuántos días sin errores de calidad llevan contabilizados. Al llegar a 100 días sin errores celebrarán con un almuerzo como departamento. 3. Implementación del sistema de incentivo de la Cultura de Calidad
  • 14.  Toda empresa, consiente o inconscientemente, tiene una cultura organizacional  La cultura organizacional de una empresa define el pensar y actuar de sus elementos  Si se trabaja en la cultura organizacional pueden lograrse cambios profundos en la productividad empresarial  Lograr un mejor clima laboral va de la mano con influir positivamente en la cultura organizacional. CONCLUSIONES
  • 15. “PUEDES DISEÑAR Y CREAR, Y CONSTRUIR EL LUGAR MÁS MARAVILLOSO DEL MUNDO, PERO SE NECESITA GENTE PARA HACER EL SUEÑO REALIDAD”Walt Disney