SlideShare una empresa de Scribd logo
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS
OBJETIVOS
Establecer promover y desarrollar la cultura de
la calidad y sobre todo impulsar a los alumnos a
que desarrollen programas de calidad y a
generar en toda la sociedad una actitud
positiva, emprendedora, diferente ya que la
calidad es una actitud del recurso humano que lo
distingue y proyecta.
Ing. Silvia Yolanda Vázquez Islas
GRUPO CPSI. 782 130 1003
cpsi-capacitacionprofesional@hotmail.com
OBJETIVOS
Entender los elementos
fundamentales de la calidad y
distinguir la calidad de los
productos y servicios.
Ing. Silvia Yolanda Vázquez Islas
GRUPO CPSI. 782 130 1003
cpsi-capacitacionprofesional@hotmail.com
OBJETIVOS
Comprender las diferentes
estrategias en las
organizaciones y los métodos
especiales para la obtención
de la calidad total.
Ing. Silvia Yolanda Vázquez Islas
GRUPO CPSI. 782 130 1003
cpsi-capacitacionprofesional@hotmail.com
OBJETIVOS
Comprender el estado actual de la
calidad en las empresas de productos
y servicios privados, así como en
instituciones del sector público,
federal, estatal y municipal.
Ing. Silvia Yolanda Vázquez Islas
GRUPO CPSI. 782 130 1003
cpsi-capacitacionprofesional@hotmail.com
TEMAS Y SUBTEMAS
Ing. Silvia Yolanda Vázquez Islas
GRUPO CPSI. 782 130 1003
cpsi-capacitacionprofesional@hotmail.com
1.1. El cambio de mentalidad de la
persona humana como elemento
fundamental de iniciación a la calidad
total en los negocios.
1.2. La calidad en los productos y servicios y el
control total de la calidad.
1.3. El comprador, el productor y las demandas de
calidad en el mercado.
1.4. Productividad, tecnología y la internacionalización
de la calidad.
1.5. Factores de calidad.
UNIDAD I. FILOSOFÍA DE LA CALIDAD
2.1. Enfoque de sistemas de calidad
2.1.1. Clásicos de la calidad
2.1.2. Metodología
2.1.2.1. Reingeniería de procesos
2.1.2.2. Benchmarking
2.1.2.3. Empowerment
2.1. Estudio de casos
2.2. Costos de calidad
2.2.1. Criterios para establecer costos de
calidad
UNIDAD II. EL SISTEMA DE CALIDAD
TOTAL
3.1. Plan maestro de calidad y su
instrumentación
3.2. Plan de acciones de una Plan de calidad
UNIDAD III. ESTRATEGIAS
ADMINISTRATIVAS PARA LA CALIDAD.
4.1. Calidad total en las empresas
4.2. tecnología estadística en la calidad
4.3. Normas de calidad internacional
4.3.1. Iso 9000
UNIDAD IV. APLICACIONES PRÁCTICAS DEL
CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD EN LA COMPAÑÍA
UNIDAD V. SITUACIÓN DE LA CALIDAD
TOTAL EN EL CASO MEXICANO.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
 PARTICIPACIÓN EN CLASE
 RESOLUCIÓN DE CASOS PRÁCTICOS
 EXPOSICIÓNES
 CONFERENCIAS
 INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA
 LECTURA
 TRABAJO EN EQUIPO
MODALIDADES DE EVALUACIÓN DE LA
ASIGNATURA:
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
PORCENTAJE
• EXAMEN 40%
• TRABAJOS DE
INVESTIGACIÓN
CRITICOS Y
DOCUMENTADOS
20%
• PARTICIPACIÓN EN
CLASE
20%
• PARTICIPACIÓN EN
CONFERENCIAS
20%
• TOTAL 100%
¿Qué es un Seminario?
 Conjunto de actividades que
realizan en común
profesores y alumnos, y
que tiene la finalidad de
encaminarlos a la práctica
y la investigación de alguna
disciplina.
¿Qué es un Seminario?
 El seminario es una reunión
especializada, de naturaleza
técnica o académica, que
intenta desarrollar un estudio
profundo sobre una
determinada materia
¿Qué es un Seminario?
 Concretamente podemos establecer que el
sentido de la puesta en marcha de
cualquier seminario es que los asistentes
al mismo entren de lleno y a fondo en
una materia concreta. Pero no sólo eso
sino que además estudien la misma
desde un punto de vista mucho más
práctico que será el que se convierta en
una herramienta de gran ayuda profesional
para los mismos.
¿Qué SIGNIFICA FILOSOFÍA?
 Ciencia que trata
de la esencia,
propiedades,
causas y efectos
de las cosas.
Conjunto de los
principios y las ideas
básicas de una ciencia o
actividad determinada:
Conjunto de razonamientos sobre la esencia, las
propiedades, las causas y los efectos de las
cosas naturales, especialmente sobre el ser
humano y el universo
¿Qué SIGNIFICA CALIDAD?
 Conjunto de propiedades
inherentes a una cosa
que permite
caracterizarla y valorarla
con respecto a las
restantes de su especie.
Superioridad o
excelencia de algo o de
alguien
• Conjunto de cualidades que constituyen la
manera de ser de una persona o cosa.
• Superioridad en su línea.
• Nobleza del linaje.
1.1. El cambio de
mentalidad de la persona
humana como elemento
fundamental de iniciación
a la calidad total en los
negocios.
1.1. El cambio de
mentalidad de la persona
humana como elemento
fundamental de iniciación
a la calidad total en los
negocios.
La calidad viene del
convencimiento de que
todo se puede hacer
mejor, de que la
actividad que realizamos
es necesaria y útil
porque sin ella la
empresa no funcionaría
adecuadamente.
La calidad lleva consigo vivir
la filosofía en la cual
buscamos el mejoramiento
continuo, viviéndolo día tras
día, año tras año.
En la medida en que se eduque a la gente y
se resalte el orgullo por hacer las cosas
bien, se podrán reemplazar otros
mecanismos motivacionales, algunas veces
negativos, como el castigo.
Con el tiempo, conforme el empleado conoce
la filosofía, domina la técnica y comienza a
pensar como una persona de calidad
total, se crea una situación en que cada
persona tiene adecuada capacitación, es digna
de confianza y no requiere de supervisión
excesiva.
No importa si vamos a recolectar basura, reparar
una máquina, preparar una pizza, criar pollos o
fabricar helados, debemos buscar en nuestra
actividad empresarial la calidad que el cliente
requiere de nosotros.
1.2. La calidad en los
productos y
servicios y el
control total de la
calidad.
1.3. El comprador,
el productor y las
demandas de calidad
en el mercado.
1.4. Productividad,
tecnología y la
internacionalización
de la calidad.
1.5. Factores de
calidad.
TRABAJO EN EQUIPO CASO MEXICANO
 https://books.google.com.mx/books?i
d=5NbSatN1Bc8C&pg=PA28&lpg=PA
28&dq=situacion+de+la+calidad+tot
al+en+el+caso+mexicano&source=bl
&ots=oFxI13Sxzz&sig=mFNJMmrbN8
D_5JBvUeK9186dXKI&hl=es&sa=X#v
=onepage&q=situacion%20de%20la
%20calidad%20total%20en%20el%2
0caso%20mexicano&f=false
LEAN ESTO
 http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P
_Presentaciones/tlahuelilpan/administ
racion/cultura_de_calidad/CULTURA%
20DE%20CALIDAD.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión de la Calidad Total
Gestión de la Calidad TotalGestión de la Calidad Total
Gestión de la Calidad Total
Gonzalo Guerrero
 
calidad total ,circulos de calidad y just in time
calidad total ,circulos de calidad y just in timecalidad total ,circulos de calidad y just in time
calidad total ,circulos de calidad y just in timeCarlos Sevilla
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
MonicaCalle7
 
LA GESTION DE LA CALIDAD EN EL RECURSO HUMANO
LA GESTION DE LA CALIDAD EN EL RECURSO HUMANOLA GESTION DE LA CALIDAD EN EL RECURSO HUMANO
LA GESTION DE LA CALIDAD EN EL RECURSO HUMANO
Ivan Villamizar
 
Cultura de la calidad
Cultura de la calidadCultura de la calidad
Cultura de la calidad
Lilly Alanis
 
111030 cultura de calidad
111030 cultura de calidad111030 cultura de calidad
111030 cultura de calidadOctavioGO85
 
Modelo deming de_la_exelencia[1]
Modelo deming de_la_exelencia[1]Modelo deming de_la_exelencia[1]
Modelo deming de_la_exelencia[1]Antonio Castillo
 
IntroduccióN A La Calidad I
IntroduccióN A La Calidad IIntroduccióN A La Calidad I
IntroduccióN A La Calidad IArtruro Benites
 
Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total
ISIV - Educación a Distancia
 
2. la cultura de calidad
2. la cultura de calidad2. la cultura de calidad
2. la cultura de calidadArtruro Benites
 
Principios de calidad de Juran y Crosby ¿Cómo Aplicarlos en Educación?
Principios de calidad de Juran y Crosby ¿Cómo Aplicarlos en Educación?Principios de calidad de Juran y Crosby ¿Cómo Aplicarlos en Educación?
Principios de calidad de Juran y Crosby ¿Cómo Aplicarlos en Educación?
Liceo "Prudencio Esaá"
 
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarialUnidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarialGenesis Acosta
 
Ppt Gestion de Calidad
Ppt Gestion de CalidadPpt Gestion de Calidad
Ppt Gestion de CalidadShirley Izaga
 
Calidad total y las 7 herramientas de calidad
Calidad total y las 7 herramientas de calidadCalidad total y las 7 herramientas de calidad
Calidad total y las 7 herramientas de calidad
lisbeth rubio
 
Cultura de calidad
Cultura de calidadCultura de calidad
Cultura de calidad
Selvia Zamora
 
Total calidad
Total calidadTotal calidad
Total calidad
RomeroJorgeElizabeth
 
Calidad total y el comportamiento humano
Calidad total y el comportamiento humanoCalidad total y el comportamiento humano
Calidad total y el comportamiento humano
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
EUPG26
 

La actualidad más candente (20)

Gestión de la Calidad Total
Gestión de la Calidad TotalGestión de la Calidad Total
Gestión de la Calidad Total
 
calidad total ,circulos de calidad y just in time
calidad total ,circulos de calidad y just in timecalidad total ,circulos de calidad y just in time
calidad total ,circulos de calidad y just in time
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
LA GESTION DE LA CALIDAD EN EL RECURSO HUMANO
LA GESTION DE LA CALIDAD EN EL RECURSO HUMANOLA GESTION DE LA CALIDAD EN EL RECURSO HUMANO
LA GESTION DE LA CALIDAD EN EL RECURSO HUMANO
 
Cultura de la calidad
Cultura de la calidadCultura de la calidad
Cultura de la calidad
 
111030 cultura de calidad
111030 cultura de calidad111030 cultura de calidad
111030 cultura de calidad
 
Modelo deming de_la_exelencia[1]
Modelo deming de_la_exelencia[1]Modelo deming de_la_exelencia[1]
Modelo deming de_la_exelencia[1]
 
IntroduccióN A La Calidad I
IntroduccióN A La Calidad IIntroduccióN A La Calidad I
IntroduccióN A La Calidad I
 
Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total
 
2. la cultura de calidad
2. la cultura de calidad2. la cultura de calidad
2. la cultura de calidad
 
Principios de calidad de Juran y Crosby ¿Cómo Aplicarlos en Educación?
Principios de calidad de Juran y Crosby ¿Cómo Aplicarlos en Educación?Principios de calidad de Juran y Crosby ¿Cómo Aplicarlos en Educación?
Principios de calidad de Juran y Crosby ¿Cómo Aplicarlos en Educación?
 
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarialUnidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
 
Ppt Gestion de Calidad
Ppt Gestion de CalidadPpt Gestion de Calidad
Ppt Gestion de Calidad
 
Cultura de calidad
Cultura de calidadCultura de calidad
Cultura de calidad
 
Calidad total y las 7 herramientas de calidad
Calidad total y las 7 herramientas de calidadCalidad total y las 7 herramientas de calidad
Calidad total y las 7 herramientas de calidad
 
Cultura de calidad
Cultura de calidadCultura de calidad
Cultura de calidad
 
Total calidad
Total calidadTotal calidad
Total calidad
 
Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Gestion de calidad
 
Calidad total y el comportamiento humano
Calidad total y el comportamiento humanoCalidad total y el comportamiento humano
Calidad total y el comportamiento humano
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
 

Similar a Calidad total

Cultura de calidad 1
Cultura de calidad 1Cultura de calidad 1
Cultura de calidad 1salacasa
 
Gestion y calidad
Gestion y calidad Gestion y calidad
Gestion y calidad
Natalys Rivero
 
GestióN De Calidad Organizacional
GestióN De Calidad OrganizacionalGestióN De Calidad Organizacional
GestióN De Calidad OrganizacionalMARIA PAULA
 
Gestión de calidad organizacional
Gestión de calidad organizacionalGestión de calidad organizacional
Gestión de calidad organizacionalMARIA PAULA
 
Proyecto de Investigación GTH..pptx
Proyecto de Investigación GTH..pptxProyecto de Investigación GTH..pptx
Proyecto de Investigación GTH..pptx
AnaceliNayeliBARTOLO
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DEL AUDITOR INTERNO
DESARROLLO DE HABILIDADES DEL AUDITOR INTERNODESARROLLO DE HABILIDADES DEL AUDITOR INTERNO
DESARROLLO DE HABILIDADES DEL AUDITOR INTERNO
TBL The Bottom Line
 
PPT -SEMANA 2.pdf
PPT -SEMANA 2.pdfPPT -SEMANA 2.pdf
PPT -SEMANA 2.pdf
DennysGSanchezZavala
 
PRESENTACION SOBRE LOS MODELOS DE CULTURA DE CALIDAD.pptx
PRESENTACION SOBRE LOS MODELOS DE CULTURA DE CALIDAD.pptxPRESENTACION SOBRE LOS MODELOS DE CULTURA DE CALIDAD.pptx
PRESENTACION SOBRE LOS MODELOS DE CULTURA DE CALIDAD.pptx
AlbertoLopezPalafox1
 
Cultura organizacional valeria mendez
Cultura organizacional valeria mendezCultura organizacional valeria mendez
Cultura organizacional valeria mendez
valeriamendez28
 
Curso adm 273 sensibilización en calidad total y excelencia en el servicio
Curso adm 273   sensibilización en calidad total y excelencia en el servicioCurso adm 273   sensibilización en calidad total y excelencia en el servicio
Curso adm 273 sensibilización en calidad total y excelencia en el servicioProcasecapacita
 
Administracion de la calidad educativa
Administracion de la calidad educativaAdministracion de la calidad educativa
Administracion de la calidad educativa
Yeimi Roll
 
curso_sensibilizacion_calidad.pdf
curso_sensibilizacion_calidad.pdfcurso_sensibilizacion_calidad.pdf
curso_sensibilizacion_calidad.pdf
AndreaMolanoRojas
 
normas de competencia laboral
normas de competencia laboralnormas de competencia laboral
normas de competencia laboralcoroncoros
 
La calidad en la educacion superior
La calidad en la educacion superiorLa calidad en la educacion superior
La calidad en la educacion superior
justo jose doria mier
 
Tendencias gerenciales
Tendencias gerencialesTendencias gerenciales
Tendencias gerenciales
Jose Luis Charris Aguilar
 
Brochure AO 2020 online
Brochure AO 2020 onlineBrochure AO 2020 online
Brochure AO 2020 online
IVAN MAYORGA
 
Jornada 5
Jornada 5Jornada 5
Jornada 5
Enrique Sacanell
 
Psicopedagogía Laboral
Psicopedagogía LaboralPsicopedagogía Laboral
Psicopedagogía Laboral
cursavirtual
 

Similar a Calidad total (20)

Cultura de calidad 1
Cultura de calidad 1Cultura de calidad 1
Cultura de calidad 1
 
Gestion y calidad
Gestion y calidad Gestion y calidad
Gestion y calidad
 
GestióN De Calidad Organizacional
GestióN De Calidad OrganizacionalGestióN De Calidad Organizacional
GestióN De Calidad Organizacional
 
Gestión de calidad organizacional
Gestión de calidad organizacionalGestión de calidad organizacional
Gestión de calidad organizacional
 
Proyecto de Investigación GTH..pptx
Proyecto de Investigación GTH..pptxProyecto de Investigación GTH..pptx
Proyecto de Investigación GTH..pptx
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DEL AUDITOR INTERNO
DESARROLLO DE HABILIDADES DEL AUDITOR INTERNODESARROLLO DE HABILIDADES DEL AUDITOR INTERNO
DESARROLLO DE HABILIDADES DEL AUDITOR INTERNO
 
PPT -SEMANA 2.pdf
PPT -SEMANA 2.pdfPPT -SEMANA 2.pdf
PPT -SEMANA 2.pdf
 
PRESENTACION SOBRE LOS MODELOS DE CULTURA DE CALIDAD.pptx
PRESENTACION SOBRE LOS MODELOS DE CULTURA DE CALIDAD.pptxPRESENTACION SOBRE LOS MODELOS DE CULTURA DE CALIDAD.pptx
PRESENTACION SOBRE LOS MODELOS DE CULTURA DE CALIDAD.pptx
 
Modelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrigeModelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrige
 
Cultura organizacional valeria mendez
Cultura organizacional valeria mendezCultura organizacional valeria mendez
Cultura organizacional valeria mendez
 
Curso adm 273 sensibilización en calidad total y excelencia en el servicio
Curso adm 273   sensibilización en calidad total y excelencia en el servicioCurso adm 273   sensibilización en calidad total y excelencia en el servicio
Curso adm 273 sensibilización en calidad total y excelencia en el servicio
 
Administracion de la calidad educativa
Administracion de la calidad educativaAdministracion de la calidad educativa
Administracion de la calidad educativa
 
curso_sensibilizacion_calidad.pdf
curso_sensibilizacion_calidad.pdfcurso_sensibilizacion_calidad.pdf
curso_sensibilizacion_calidad.pdf
 
normas de competencia laboral
normas de competencia laboralnormas de competencia laboral
normas de competencia laboral
 
La calidad en la educacion superior
La calidad en la educacion superiorLa calidad en la educacion superior
La calidad en la educacion superior
 
Tendencias gerenciales
Tendencias gerencialesTendencias gerenciales
Tendencias gerenciales
 
Brochure AO 2020 online
Brochure AO 2020 onlineBrochure AO 2020 online
Brochure AO 2020 online
 
Jornada 5
Jornada 5Jornada 5
Jornada 5
 
Electiva 55
Electiva 55Electiva 55
Electiva 55
 
Psicopedagogía Laboral
Psicopedagogía LaboralPsicopedagogía Laboral
Psicopedagogía Laboral
 

Último

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

Calidad total

  • 1.
  • 2. ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS
  • 3. OBJETIVOS Establecer promover y desarrollar la cultura de la calidad y sobre todo impulsar a los alumnos a que desarrollen programas de calidad y a generar en toda la sociedad una actitud positiva, emprendedora, diferente ya que la calidad es una actitud del recurso humano que lo distingue y proyecta. Ing. Silvia Yolanda Vázquez Islas GRUPO CPSI. 782 130 1003 cpsi-capacitacionprofesional@hotmail.com
  • 4. OBJETIVOS Entender los elementos fundamentales de la calidad y distinguir la calidad de los productos y servicios. Ing. Silvia Yolanda Vázquez Islas GRUPO CPSI. 782 130 1003 cpsi-capacitacionprofesional@hotmail.com
  • 5. OBJETIVOS Comprender las diferentes estrategias en las organizaciones y los métodos especiales para la obtención de la calidad total. Ing. Silvia Yolanda Vázquez Islas GRUPO CPSI. 782 130 1003 cpsi-capacitacionprofesional@hotmail.com
  • 6. OBJETIVOS Comprender el estado actual de la calidad en las empresas de productos y servicios privados, así como en instituciones del sector público, federal, estatal y municipal. Ing. Silvia Yolanda Vázquez Islas GRUPO CPSI. 782 130 1003 cpsi-capacitacionprofesional@hotmail.com
  • 7. TEMAS Y SUBTEMAS Ing. Silvia Yolanda Vázquez Islas GRUPO CPSI. 782 130 1003 cpsi-capacitacionprofesional@hotmail.com
  • 8. 1.1. El cambio de mentalidad de la persona humana como elemento fundamental de iniciación a la calidad total en los negocios. 1.2. La calidad en los productos y servicios y el control total de la calidad. 1.3. El comprador, el productor y las demandas de calidad en el mercado. 1.4. Productividad, tecnología y la internacionalización de la calidad. 1.5. Factores de calidad. UNIDAD I. FILOSOFÍA DE LA CALIDAD
  • 9. 2.1. Enfoque de sistemas de calidad 2.1.1. Clásicos de la calidad 2.1.2. Metodología 2.1.2.1. Reingeniería de procesos 2.1.2.2. Benchmarking 2.1.2.3. Empowerment 2.1. Estudio de casos 2.2. Costos de calidad 2.2.1. Criterios para establecer costos de calidad UNIDAD II. EL SISTEMA DE CALIDAD TOTAL
  • 10. 3.1. Plan maestro de calidad y su instrumentación 3.2. Plan de acciones de una Plan de calidad UNIDAD III. ESTRATEGIAS ADMINISTRATIVAS PARA LA CALIDAD.
  • 11. 4.1. Calidad total en las empresas 4.2. tecnología estadística en la calidad 4.3. Normas de calidad internacional 4.3.1. Iso 9000 UNIDAD IV. APLICACIONES PRÁCTICAS DEL CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD EN LA COMPAÑÍA
  • 12. UNIDAD V. SITUACIÓN DE LA CALIDAD TOTAL EN EL CASO MEXICANO.
  • 13. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE  PARTICIPACIÓN EN CLASE  RESOLUCIÓN DE CASOS PRÁCTICOS  EXPOSICIÓNES  CONFERENCIAS  INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA  LECTURA  TRABAJO EN EQUIPO
  • 14. MODALIDADES DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA: CRITERIOS DE EVALUACIÓN PORCENTAJE • EXAMEN 40% • TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN CRITICOS Y DOCUMENTADOS 20% • PARTICIPACIÓN EN CLASE 20% • PARTICIPACIÓN EN CONFERENCIAS 20% • TOTAL 100%
  • 15. ¿Qué es un Seminario?  Conjunto de actividades que realizan en común profesores y alumnos, y que tiene la finalidad de encaminarlos a la práctica y la investigación de alguna disciplina.
  • 16. ¿Qué es un Seminario?  El seminario es una reunión especializada, de naturaleza técnica o académica, que intenta desarrollar un estudio profundo sobre una determinada materia
  • 17. ¿Qué es un Seminario?  Concretamente podemos establecer que el sentido de la puesta en marcha de cualquier seminario es que los asistentes al mismo entren de lleno y a fondo en una materia concreta. Pero no sólo eso sino que además estudien la misma desde un punto de vista mucho más práctico que será el que se convierta en una herramienta de gran ayuda profesional para los mismos.
  • 18.
  • 19.
  • 20. ¿Qué SIGNIFICA FILOSOFÍA?  Ciencia que trata de la esencia, propiedades, causas y efectos de las cosas. Conjunto de los principios y las ideas básicas de una ciencia o actividad determinada: Conjunto de razonamientos sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el ser humano y el universo
  • 21. ¿Qué SIGNIFICA CALIDAD?  Conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permite caracterizarla y valorarla con respecto a las restantes de su especie. Superioridad o excelencia de algo o de alguien • Conjunto de cualidades que constituyen la manera de ser de una persona o cosa. • Superioridad en su línea. • Nobleza del linaje.
  • 22. 1.1. El cambio de mentalidad de la persona humana como elemento fundamental de iniciación a la calidad total en los negocios.
  • 23. 1.1. El cambio de mentalidad de la persona humana como elemento fundamental de iniciación a la calidad total en los negocios.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. La calidad viene del convencimiento de que todo se puede hacer mejor, de que la actividad que realizamos es necesaria y útil porque sin ella la empresa no funcionaría adecuadamente.
  • 29. La calidad lleva consigo vivir la filosofía en la cual buscamos el mejoramiento continuo, viviéndolo día tras día, año tras año.
  • 30. En la medida en que se eduque a la gente y se resalte el orgullo por hacer las cosas bien, se podrán reemplazar otros mecanismos motivacionales, algunas veces negativos, como el castigo. Con el tiempo, conforme el empleado conoce la filosofía, domina la técnica y comienza a pensar como una persona de calidad total, se crea una situación en que cada persona tiene adecuada capacitación, es digna de confianza y no requiere de supervisión excesiva.
  • 31. No importa si vamos a recolectar basura, reparar una máquina, preparar una pizza, criar pollos o fabricar helados, debemos buscar en nuestra actividad empresarial la calidad que el cliente requiere de nosotros.
  • 32.
  • 33. 1.2. La calidad en los productos y servicios y el control total de la calidad.
  • 34. 1.3. El comprador, el productor y las demandas de calidad en el mercado.
  • 35. 1.4. Productividad, tecnología y la internacionalización de la calidad.
  • 37. TRABAJO EN EQUIPO CASO MEXICANO  https://books.google.com.mx/books?i d=5NbSatN1Bc8C&pg=PA28&lpg=PA 28&dq=situacion+de+la+calidad+tot al+en+el+caso+mexicano&source=bl &ots=oFxI13Sxzz&sig=mFNJMmrbN8 D_5JBvUeK9186dXKI&hl=es&sa=X#v =onepage&q=situacion%20de%20la %20calidad%20total%20en%20el%2 0caso%20mexicano&f=false