SlideShare una empresa de Scribd logo
6
CULTURA DE CALIDAD
INTRODUCCION AL TEMA
Se dice que la cultura de calidad es el conjunto de valores y hábitos que
complementados con el uso de herramientas de calidad en el actuar diario
permite a los funcionarios de una organización contribuir a que esta
pueda afrontar los retos que se le presentan para el cumplimiento de los
objetivos y metas institucionales.
También la cultura de calidad puede ser de carácter cultural y social, así
como su reforzamiento con la educación de la persona, pues se dice que
una persona con más educación puede generar un producto de mejor
calidad.
En nuestro siguiente análisis responderemos a una gama de preguntas
sobre la calidad en donde se tocaran temas sobre su impacto en las
empresas así como sus beneficios de crear una cultura de calidad en
donde directamente los involucrados son los empleados de las empresas
así como las demás personas que ellas colaboran, así como su impacto e
imagen de clase mundial y su impacto hacia el país.
6
¿QUÉ LA CULTURA DE CALIDAD?
La cultura la podemos definir en un término complejo que incluye los
conocimientos, creencias, el arte, las leyes, la moral y costumbres y todas
las demás debilidades y hábitos adquiridos por el hombre como miembro
de una sociedad.
Calidad es un proceso en donde es cumplir con los requisitos de los
clientes, satisfacer las necesidades del cliente, la mejora continua, una
forma de hacer y hacer, el servir. Es el conjunto de actividades y esfuerzos
que hacemos para satisfacer las necesidades de nuestros clientes con la
mayor efectividad.
Entonces la cultura de calidad la podemos definir como el conjunto de
valores y hábitos que posee una persona, que complementados con el uso
de practicas y herramientas de calidad el actuar diario, le permiten
colaborar con su organización para afrontar los retos que se presenten en
el cumplimiento de su misión.
¿ES LA CALIDAD UNA CUESTIÓN CULTURAL?
• Pienso que la calidad si es una cuestión cultural pues el éxito
empresarial que muchas empresas tienen recae en la cultura de la
organización, ya sea modas administrativas, modelos productivos o
de la implementación de un programa de calidad total.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS QUE ESTA TRAE CONSIGO?
• Servicio con calidad
• Es más productivo y eficiente.
6
• Asegura la fidelidad de los clientes.
• Promueve el crecimiento personal y organizacional.
¿CÓMO CREAR UNA CULTURA DE CALIDAD?
Se debe de crear una cultura que implique a las personas de manera activa
en la búsqueda de oportunidades de mejora en el desempeño de los
procesos, las actividades y los servicios. Para implicar a las personas, la
dirección debe crear un ambiente en el que delega la autoridad de manera
que se dota a las personas de autoridad y éstas aceptan la
responsabilidad de identificar oportunidades en las que la organización
pueda mejorar su desempeño. Esto puede conseguirse mediante
actividades como:
• Establecer objetivos para las personas, los proyectos y para la
organización.
• Comparar el desempeño con respecto a otras organizaciones y con
respecto a las mejores prácticas.
• Reconocer y recompensar la consecución de mejoras.
• Elaborar esquemas de sugerencias que incluyan observaciones
puntuales de la gestión.
¿QUÉ FACTORES DESENCADENAN O INFLUYEN EN LAS EMPRESAS
PARA CREAR LA CULTURA DE CALIDAD?
• Aumento de competencia.
• Nueva fuerza laboral.
• Nuevos modelos de administración.
6
• Cambio de enfoque empresarial.
¿CÓMO SE INVOLUCRAN EMPLEADOS EN UNA EMPRESA QUE
PRETENDE SER DE CALIDAD TOTAL? JUSTIFICA ESTE APARTADO.
• Se involucran al personal en la solución de problemas y en las
mejoras lo cual lleva a aumentar su confianza y participación.
¿QUÉ ES UNA EMPRESA DE CLASE MUNDIAL? JUSTIFIQUE
ESPECIFICANDO LAS CARACTERÍSTICAS Ó CUALIDADES DE ALGUNAS
DE ELLAS.
• Pasión
• Humildad
• Don de mando
• Atesora capital humano
• Opina y escucha
• Da seguimiento
• Todo importa
• Es profeta
• Es timón y guía
Como ejemplo de empresa de clase mundial tenemos a C.F.E y GRUPO
BIMBO.
¿CUÁLES PODRÍAN SER LOS PILARES QUE SUSTENTAN UNA CULTURA
DE CALIDAD? EXPLÍQUELOS.
6
• Círculos de control de calidad
• Benchmarking
• Brainstorming
• Las 7 herramientas de la calidad
• Diagrama de causa-efecto.
• Planilla de inspección.
• Gráfico de control.
• Diagrama de flujo.
• Histograma
• Diagrama de Pareto
• Diagrama de dispersión.
• Técnica de dispersión.
• Técnica de Delhi.
• Planificación de escenarios.
• Análisis de impactos cruzados.
• La re-ingeniería de proceso.
¿ES MUY COMPLICADO CREAR UNA CULTURA DE CALIDAD?
JUSTIFIQUÉ SU RESPUESTA O ARGUMENTE.
Pienso que no debe de ser problema generar una cultura de calidad pues
en términos empresariales tiene mucho que ver la educación de las
6
personas, las costumbres y su cultura de lugar de origen, el cual por
medio de herramientas técnicas y estadísticas se les puede inculcar la
cultura de calidad y su impacto hacia su fuente de trabajo así como hacia
su persona y su nivel de vida al desarrollarse en la vida cotidiana.
¿QUÉ REQUIERE NUESTRO PAÍS PARA ALCANZAR NIVELES
CULTURALES DE CALIDAD EQUIPARABLES A LAS DE OTRAS
NACIONES? ARGUMENTE SU RESPUESTA.
• Se necesita de cambios que mejoren la administración pública y
privada, al mismo tiempo hagan más interesante y satisfactorio el
trabajo del personal, reflejándose en una mejor calidad de vida para
todos los participantes.
CONCLUSION
En conclusión podemos decir que para que toda empresa pueda tener
éxito y llegar a ser una empresa de clase mundial se requieren
herramientas y métodos estadísticos, que en conjunto con herramientas
estadísticas como los son los kaizen, diagramas, histogramas, etc., llevan
a formar una cultura de calidad en las empresas así como en todos y cada
uno de sus colaboradores en donde el beneficio es mutuo, pues el
crecimiento es ambos lados.
6
personas, las costumbres y su cultura de lugar de origen, el cual por
medio de herramientas técnicas y estadísticas se les puede inculcar la
cultura de calidad y su impacto hacia su fuente de trabajo así como hacia
su persona y su nivel de vida al desarrollarse en la vida cotidiana.
¿QUÉ REQUIERE NUESTRO PAÍS PARA ALCANZAR NIVELES
CULTURALES DE CALIDAD EQUIPARABLES A LAS DE OTRAS
NACIONES? ARGUMENTE SU RESPUESTA.
• Se necesita de cambios que mejoren la administración pública y
privada, al mismo tiempo hagan más interesante y satisfactorio el
trabajo del personal, reflejándose en una mejor calidad de vida para
todos los participantes.
CONCLUSION
En conclusión podemos decir que para que toda empresa pueda tener
éxito y llegar a ser una empresa de clase mundial se requieren
herramientas y métodos estadísticos, que en conjunto con herramientas
estadísticas como los son los kaizen, diagramas, histogramas, etc., llevan
a formar una cultura de calidad en las empresas así como en todos y cada
uno de sus colaboradores en donde el beneficio es mutuo, pues el
crecimiento es ambos lados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de tiempos presentacion
Estudio de tiempos presentacionEstudio de tiempos presentacion
Estudio de tiempos presentacionJOSE OSCAR RUBIO
 
Escenario sociocultural
Escenario socioculturalEscenario sociocultural
Escenario socioculturalEmanuel MrTnz
 
Criterios de excelencia del Premio Malcom Baldrige
Criterios de excelencia del Premio Malcom BaldrigeCriterios de excelencia del Premio Malcom Baldrige
Criterios de excelencia del Premio Malcom BaldrigeSuelen Oseida
 
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempoUnidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempoVanessaBarrera13
 
10 introducción iso 9000
10 introducción iso 900010 introducción iso 9000
10 introducción iso 90000329MARIAPAULA
 
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...guestb9bf58
 
Premios a la calidad
Premios a la calidadPremios a la calidad
Premios a la calidadarsaesal
 
Funcion de Operaciones
Funcion de OperacionesFuncion de Operaciones
Funcion de OperacionesYovanna HCH
 
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos DiscretosIntroducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos DiscretosJuan Manuel Carrión Delgado
 
Taller de destrezas directivas servicio al cliente 2
Taller de destrezas directivas servicio al cliente 2Taller de destrezas directivas servicio al cliente 2
Taller de destrezas directivas servicio al cliente 2supermillo
 
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad TotalLinea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad TotalPedro de Jesús Galindo González
 
Programación de la fuerza de trabajo
Programación de la fuerza de trabajoProgramación de la fuerza de trabajo
Programación de la fuerza de trabajoJose Rafael Estrada
 
Operaciones de manufactura
Operaciones de manufacturaOperaciones de manufactura
Operaciones de manufacturaAlejandro Durán
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de tiempos presentacion
Estudio de tiempos presentacionEstudio de tiempos presentacion
Estudio de tiempos presentacion
 
Iso 9000 2000
Iso 9000 2000Iso 9000 2000
Iso 9000 2000
 
Importancia de las Normas de calidad
Importancia de las Normas de calidadImportancia de las Normas de calidad
Importancia de las Normas de calidad
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
 
Escenario sociocultural
Escenario socioculturalEscenario sociocultural
Escenario sociocultural
 
Criterios de excelencia del Premio Malcom Baldrige
Criterios de excelencia del Premio Malcom BaldrigeCriterios de excelencia del Premio Malcom Baldrige
Criterios de excelencia del Premio Malcom Baldrige
 
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempoUnidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
 
10 introducción iso 9000
10 introducción iso 900010 introducción iso 9000
10 introducción iso 9000
 
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
 
Premios a la calidad
Premios a la calidadPremios a la calidad
Premios a la calidad
 
Funcion de Operaciones
Funcion de OperacionesFuncion de Operaciones
Funcion de Operaciones
 
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos DiscretosIntroducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
 
Modelos de espera
Modelos de esperaModelos de espera
Modelos de espera
 
Taller de destrezas directivas servicio al cliente 2
Taller de destrezas directivas servicio al cliente 2Taller de destrezas directivas servicio al cliente 2
Taller de destrezas directivas servicio al cliente 2
 
Modelos de calidad
Modelos de calidadModelos de calidad
Modelos de calidad
 
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad TotalLinea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
 
ISO 9000
ISO 9000ISO 9000
ISO 9000
 
TECNOLOGÍAS DE GRUPOS
TECNOLOGÍAS DE GRUPOSTECNOLOGÍAS DE GRUPOS
TECNOLOGÍAS DE GRUPOS
 
Programación de la fuerza de trabajo
Programación de la fuerza de trabajoProgramación de la fuerza de trabajo
Programación de la fuerza de trabajo
 
Operaciones de manufactura
Operaciones de manufacturaOperaciones de manufactura
Operaciones de manufactura
 

Similar a Cultura de calidad 1

CULTURA DE LA CALIDAD
CULTURA DE LA CALIDADCULTURA DE LA CALIDAD
CULTURA DE LA CALIDADmaky17
 
Administración de la cultura cap.4
Administración de la cultura cap.4Administración de la cultura cap.4
Administración de la cultura cap.4Brigiitte Gutii
 
Planificación Estratégica- Temas de Cultura Empresarial
Planificación Estratégica- Temas de Cultura EmpresarialPlanificación Estratégica- Temas de Cultura Empresarial
Planificación Estratégica- Temas de Cultura EmpresarialDiamond Kusanagi
 
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptxCultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptxssuserd375f5
 
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptxCultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptxssuserd375f5
 
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptxCultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptxssuserd375f5
 
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptxCultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptxssuserd375f5
 
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptxCultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptxWILFRIDOALFONSOTRUJI
 
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptxCultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptxWILFRIDOALFONSOTRUJI
 
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptxCultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptxWILFRIDOALFONSOTRUJI
 
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptxCultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptxWILFRIDOALFONSOTRUJI
 
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptxCultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptxWILFRIDOALFONSOTRUJI
 
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptxCultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptxWILFRIDOALFONSOTRUJI
 
Articulo cultura organizacional.
Articulo cultura organizacional.Articulo cultura organizacional.
Articulo cultura organizacional.Anderewer
 
Administracion de empresas cap.4
Administracion de empresas cap.4Administracion de empresas cap.4
Administracion de empresas cap.4Brigiitte Gutii
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalAle_Villarroel
 
111030 cultura de calidad
111030 cultura de calidad111030 cultura de calidad
111030 cultura de calidadOctavioGO85
 
111030 cultura de calidad
111030 cultura de calidad111030 cultura de calidad
111030 cultura de calidadOctavioGO85
 

Similar a Cultura de calidad 1 (20)

CULTURA DE LA CALIDAD
CULTURA DE LA CALIDADCULTURA DE LA CALIDAD
CULTURA DE LA CALIDAD
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Administración de la cultura cap.4
Administración de la cultura cap.4Administración de la cultura cap.4
Administración de la cultura cap.4
 
Planificación Estratégica- Temas de Cultura Empresarial
Planificación Estratégica- Temas de Cultura EmpresarialPlanificación Estratégica- Temas de Cultura Empresarial
Planificación Estratégica- Temas de Cultura Empresarial
 
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptxCultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
 
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptxCultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
 
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptxCultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
 
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptxCultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
 
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptxCultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
 
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptxCultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
 
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptxCultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
 
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptxCultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
 
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptxCultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
 
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptxCultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
 
Articulo cultura organizacional.
Articulo cultura organizacional.Articulo cultura organizacional.
Articulo cultura organizacional.
 
Administracion de empresas cap.4
Administracion de empresas cap.4Administracion de empresas cap.4
Administracion de empresas cap.4
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
.Para com partir
.Para com partir.Para com partir
.Para com partir
 
111030 cultura de calidad
111030 cultura de calidad111030 cultura de calidad
111030 cultura de calidad
 
111030 cultura de calidad
111030 cultura de calidad111030 cultura de calidad
111030 cultura de calidad
 

Cultura de calidad 1

  • 1. 6 CULTURA DE CALIDAD INTRODUCCION AL TEMA Se dice que la cultura de calidad es el conjunto de valores y hábitos que complementados con el uso de herramientas de calidad en el actuar diario permite a los funcionarios de una organización contribuir a que esta pueda afrontar los retos que se le presentan para el cumplimiento de los objetivos y metas institucionales. También la cultura de calidad puede ser de carácter cultural y social, así como su reforzamiento con la educación de la persona, pues se dice que una persona con más educación puede generar un producto de mejor calidad. En nuestro siguiente análisis responderemos a una gama de preguntas sobre la calidad en donde se tocaran temas sobre su impacto en las empresas así como sus beneficios de crear una cultura de calidad en donde directamente los involucrados son los empleados de las empresas así como las demás personas que ellas colaboran, así como su impacto e imagen de clase mundial y su impacto hacia el país.
  • 2. 6 ¿QUÉ LA CULTURA DE CALIDAD? La cultura la podemos definir en un término complejo que incluye los conocimientos, creencias, el arte, las leyes, la moral y costumbres y todas las demás debilidades y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad. Calidad es un proceso en donde es cumplir con los requisitos de los clientes, satisfacer las necesidades del cliente, la mejora continua, una forma de hacer y hacer, el servir. Es el conjunto de actividades y esfuerzos que hacemos para satisfacer las necesidades de nuestros clientes con la mayor efectividad. Entonces la cultura de calidad la podemos definir como el conjunto de valores y hábitos que posee una persona, que complementados con el uso de practicas y herramientas de calidad el actuar diario, le permiten colaborar con su organización para afrontar los retos que se presenten en el cumplimiento de su misión. ¿ES LA CALIDAD UNA CUESTIÓN CULTURAL? • Pienso que la calidad si es una cuestión cultural pues el éxito empresarial que muchas empresas tienen recae en la cultura de la organización, ya sea modas administrativas, modelos productivos o de la implementación de un programa de calidad total. ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS QUE ESTA TRAE CONSIGO? • Servicio con calidad • Es más productivo y eficiente.
  • 3. 6 • Asegura la fidelidad de los clientes. • Promueve el crecimiento personal y organizacional. ¿CÓMO CREAR UNA CULTURA DE CALIDAD? Se debe de crear una cultura que implique a las personas de manera activa en la búsqueda de oportunidades de mejora en el desempeño de los procesos, las actividades y los servicios. Para implicar a las personas, la dirección debe crear un ambiente en el que delega la autoridad de manera que se dota a las personas de autoridad y éstas aceptan la responsabilidad de identificar oportunidades en las que la organización pueda mejorar su desempeño. Esto puede conseguirse mediante actividades como: • Establecer objetivos para las personas, los proyectos y para la organización. • Comparar el desempeño con respecto a otras organizaciones y con respecto a las mejores prácticas. • Reconocer y recompensar la consecución de mejoras. • Elaborar esquemas de sugerencias que incluyan observaciones puntuales de la gestión. ¿QUÉ FACTORES DESENCADENAN O INFLUYEN EN LAS EMPRESAS PARA CREAR LA CULTURA DE CALIDAD? • Aumento de competencia. • Nueva fuerza laboral. • Nuevos modelos de administración.
  • 4. 6 • Cambio de enfoque empresarial. ¿CÓMO SE INVOLUCRAN EMPLEADOS EN UNA EMPRESA QUE PRETENDE SER DE CALIDAD TOTAL? JUSTIFICA ESTE APARTADO. • Se involucran al personal en la solución de problemas y en las mejoras lo cual lleva a aumentar su confianza y participación. ¿QUÉ ES UNA EMPRESA DE CLASE MUNDIAL? JUSTIFIQUE ESPECIFICANDO LAS CARACTERÍSTICAS Ó CUALIDADES DE ALGUNAS DE ELLAS. • Pasión • Humildad • Don de mando • Atesora capital humano • Opina y escucha • Da seguimiento • Todo importa • Es profeta • Es timón y guía Como ejemplo de empresa de clase mundial tenemos a C.F.E y GRUPO BIMBO. ¿CUÁLES PODRÍAN SER LOS PILARES QUE SUSTENTAN UNA CULTURA DE CALIDAD? EXPLÍQUELOS.
  • 5. 6 • Círculos de control de calidad • Benchmarking • Brainstorming • Las 7 herramientas de la calidad • Diagrama de causa-efecto. • Planilla de inspección. • Gráfico de control. • Diagrama de flujo. • Histograma • Diagrama de Pareto • Diagrama de dispersión. • Técnica de dispersión. • Técnica de Delhi. • Planificación de escenarios. • Análisis de impactos cruzados. • La re-ingeniería de proceso. ¿ES MUY COMPLICADO CREAR UNA CULTURA DE CALIDAD? JUSTIFIQUÉ SU RESPUESTA O ARGUMENTE. Pienso que no debe de ser problema generar una cultura de calidad pues en términos empresariales tiene mucho que ver la educación de las
  • 6. 6 personas, las costumbres y su cultura de lugar de origen, el cual por medio de herramientas técnicas y estadísticas se les puede inculcar la cultura de calidad y su impacto hacia su fuente de trabajo así como hacia su persona y su nivel de vida al desarrollarse en la vida cotidiana. ¿QUÉ REQUIERE NUESTRO PAÍS PARA ALCANZAR NIVELES CULTURALES DE CALIDAD EQUIPARABLES A LAS DE OTRAS NACIONES? ARGUMENTE SU RESPUESTA. • Se necesita de cambios que mejoren la administración pública y privada, al mismo tiempo hagan más interesante y satisfactorio el trabajo del personal, reflejándose en una mejor calidad de vida para todos los participantes. CONCLUSION En conclusión podemos decir que para que toda empresa pueda tener éxito y llegar a ser una empresa de clase mundial se requieren herramientas y métodos estadísticos, que en conjunto con herramientas estadísticas como los son los kaizen, diagramas, histogramas, etc., llevan a formar una cultura de calidad en las empresas así como en todos y cada uno de sus colaboradores en donde el beneficio es mutuo, pues el crecimiento es ambos lados.
  • 7. 6 personas, las costumbres y su cultura de lugar de origen, el cual por medio de herramientas técnicas y estadísticas se les puede inculcar la cultura de calidad y su impacto hacia su fuente de trabajo así como hacia su persona y su nivel de vida al desarrollarse en la vida cotidiana. ¿QUÉ REQUIERE NUESTRO PAÍS PARA ALCANZAR NIVELES CULTURALES DE CALIDAD EQUIPARABLES A LAS DE OTRAS NACIONES? ARGUMENTE SU RESPUESTA. • Se necesita de cambios que mejoren la administración pública y privada, al mismo tiempo hagan más interesante y satisfactorio el trabajo del personal, reflejándose en una mejor calidad de vida para todos los participantes. CONCLUSION En conclusión podemos decir que para que toda empresa pueda tener éxito y llegar a ser una empresa de clase mundial se requieren herramientas y métodos estadísticos, que en conjunto con herramientas estadísticas como los son los kaizen, diagramas, histogramas, etc., llevan a formar una cultura de calidad en las empresas así como en todos y cada uno de sus colaboradores en donde el beneficio es mutuo, pues el crecimiento es ambos lados.