SlideShare una empresa de Scribd logo
• Conjunto de normas que ordenan e
imprimen sentido a los valores y
principios de conducta de una persona
o una comunidad.
DESDE EL PUNTO DE VISTA
ORGANIZACIONAL:
Principios
morales y normas
Orientan el
comportamiento
En la
Organización
EL COMPORTAMIENTO HUMANO CAE EN TRES
DOMINIOS:
DESARROLLO MORAL COMO FUENTE DE
CONOCIMIENTO COGNOSCITIVO
Obediencia y castigo
Instrumental
Interpersonal
La ley y el orden
Contrato social
Principios éticos
universales
INFLUENCIAS CULTURALES EN LA ÉTICA
Sea compartida por la mayor parte de los miembros de un grupo o por
toda la sociedad.
Sea trasmitida de una generación a la siguiente.
De forma al comportamiento a las decisiones y a las percepciones que la
comunidad en cuestión tiene acerca del mundo
Para que exista una cultura son que el conjunto de
creencias y practicas :
EN EL CONTEXTO ORGANIZACIONAL , ALGUNOS DE LOS
VALORES QUE SUELEN CONSIDERARSE CENTRALES SON:
1. Honestidad
5. Compromiso
9. Responsabilidad 11. Creatividad
2. Credibilidad
8. Integración6. Criterio
10. Objetividad 12. Equilibrio
7. Respeto
4.
Institucionalidad
3. Imparcialidad
13. confidencialidad
COMO FOMENTAR UNA CULTURA ORGANIZACIONAL
ETICA
La guía para fomentar una cultura organizacional ética son las
decisiones de la alta dirección, los comportamientos de los mandos
medios, y las tareas de los administradores de primer nivel. Todo
ellos muestran que las practica y los principios éticos son
importantes para la organización.
ACCIONES NECESARIAS PARA IMPLEMENTAR UNA CULTURA ETICA
LA ORGANIZACIÓN DEBE:
1)Conjuntar individuos éticos 4)contar con un liderazgo ético
2)Crear un clima ético 5)desarrollar estructuras éticas
INTEGRAR UNA ORGANIZACIÓN ETICA
Crear e instituir un sistema formal de ética, con procedimientos y políticas que definan de manera explicita el
comportamiento ético del personal
CREAR UN SISTEMA FORMAL DE ETICA
Los administradores de todos los niveles de la organización deben comunicar de forma implícita y explicita, lo que
esperan de la conducta de sus subordinados
COMUNICAR LAS EXPECTATIVAS ETICAS
LA ALTA DIRECCION DEBE:
1)Comunicar con toda claridad a cada empleado que se espera una conducta ética de el o ella
2)captar ejemplos de conducta ética que utilizaran cuando presenten una evaluación de desempeño
3)proporcionar un premio o incentivo por el desempeño ético.
Hablar de la conducta ética de forma rutinaria, propiciar que el personal busque una guía siempre que dude si un acto
es ético o no , y mantener abiertas las líneas de comunicación.
Es recomendable hacer un listado de los valores y después integrarlos en el manual de ética de la organización, e
implementarlos en todos sus procesos y procedimientos.
PLASMAR LOS VALORES ORGANIZACIONALES
INCLUIR LA CONDUCTA ETICA COMO UNA DE LAS MEDIDAS DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO
HACER QUE SEA ACEPTABLE HABLAR DE ETICA
Con mucha frecuencia la cultura corporativa y la cultura nacional están entrelazadas, y la
diversidad global de un buen número de organizaciones contemporáneas supone un reto
para los directivos que traten de edificar una cultura organizacional solida.
Las organizaciones que operan en diferentes áreas del mundo han tenido muchos problemas
debido a los diferentes factores culturales y de mercado que tienen que afrontar, y han
descubierto que a mayor complejidad del entorno y del dominio organizacional, mas
probabilidades hay de que se presenten problemas éticos o malos entendidos.
CULTURA Y ETICA COORPORATIVAS EN UN ENTORNO
GLOBAL
Es la declaración formal de los valores de una organización en relación con aspectos éticos y
sociales.
Está basada en dos tipos de
declaraciones
Las declaraciones basadas
en principios
Las declaraciones basadas
en políticas
CÓDIGO DE ÉTICA
IMPORTANCIA DE LOS CÓDIGOS DE ÉTICA
Los códigos de ética definen los principios que se espera que el personal respete cuando
actúa en nombre de la organización.
Los códigos de ética cumplen una serie de objetivos prácticos más; por ejemplo, ayudan a personas
de diversos orígenes o formación a trabajar de forma más efectiva cuando trascienden las fronteras
geográficas y culturales.
Puede servir para el reclutamiento, porque ayuda a atraer a personas que desean trabajar en una
organización cuya actuación esta basada en principios, normas y valores.
CRITERIOS DE APOYO PARA LA APLICACIÓN DE LOS CÓDIGOS
DE ÉTICA
PRINCIPIOS PARA ESTABLECER UN CÓDIGO DE ÉTICA DE
CATEGORÍA MUNDIAL
Principios para
establecer un
código de ética de
categoría mundial
Confiabili
dad
Dignidad
Ciudadanía
Patrimonial
Capacidad
de
respuesta
Fiduciario
Equidad
Transparen
cia
ESTRUCTURAS ÉTICAS
TOMA DE
DECISIONES
ÉTICAS
¿QUÉ SE PUEDE HACER PARA ACTUAR CON ÉTICA EN
EL ÁMBITO ORGANIZACIONAL?
Conocer la política de la
organización respecto a la ética
Entender la política para la
ética
Pensar antes de actuar
Buscar puntos de interés en común
Preguntarse ¿Qué pasaría si….?
Tomar en cuenta la opinión de otros
Aceptar la
diversidad
No ponerse a
la defensiva
Hacer lo
correcto
Consecuencias de una acción para buscar el
mayor bien para el entorno.
Examinar la perspectiva moral de la acción sin
tomar en cuenta sus consecuencias.
ENFOQUES BÁSICOS PARA LA TOMA DE DECISIONES ÉTICAS
DERECHOS MORALES
UTILITARIO
Trata a los demás como te gustaría que ellos
trataran a todos, incluyéndote a ti mismo.
JUSTICIA
COMPENSATORIA
JUSTICIA
PROCEDIMENTAL
JUSTICIA
DISTRIBUTIVA
UNIVERSAL
DE JUSTICIA
La intensidad moral se pone en manifiesto en la toma de decisiones éticas, ya que
depende mucho en cuan involucrado este el individuo con el problema ético, para que
este pueda tomar una decisión. quiere decir que , el comportamiento ético de un
individuo frente a una determinada situación esta directamente relacionada con el
grado de importancia que se le de a la misma.
INTENSIDAD MORAL EN LA TOMA DE DECISIONES ÉTICAS
INTENSIDAD MORAL CONSTA DE 6 COMPONENTES
•Anticipación de nivel que tendrá el efecto del resultado sobre una
acción especifica
Magnitud de las
consecuencias
•Grado del acuerdo que hay entre los miembros de una sociedad
respecto si un acto es bueno o maloConsenso social
•La intensidad moral de un problema crece o decrece de acuerdo
a si las personas anticipan una mayor o una menor probabilidad
de que sucedan las consecuencias
Probabilidad del efecto
•Función del intervalo que hay entre el momento en que ocurre la
acción y el inicio de sus consecuenciasInmediación temporal
•Cercanía física psicológica y emocional que siente el individuo que
toma la decisión con quienes resultan afectados por su decisiónproximidad
•Grado en que las consecuencias se concentran en unos cuantos
individuos o se dispersan entre muchos individuosConcentración del efecto
PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE DECISIONES ETICAS
• Se analiza el contexto del asunto, se determina a quien afecta
Definir el asunto a resolver
• Es preciso considerar tanto el punto de vista de quien decide como el de la organización
Identificar los valores fundamentales
• Determinar la relevancia de los valores, jerarquizándolos de conformidad con las normas éticas de la organización
Ponderar los valores en conflicto y seleccionar una alternativa
• Analizar cual es la mejor forma de manejar la decisión
Definir y valorar la estrategia para presentar la decisión
• Dar a conocer a toda la organización la decisión
Implementar la decisión
• Dar seguimiento a las reacciones motivadas por la decisión
Monitorear el impacto de la decisión
RESPUESTA A LA SOCIEDAD:
LA OBLIGACION SOCIAL:
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Es el compromiso que asume una organización para emprender acciones sustentadas por criterios políticas y
normas cuyo propósito de proteger y mejorar el bienestar de la sociedad.
OBLIGACION SOCIAL Y RESPUESTA A LA SOCIEDAD
Es el fundamento de la participación de la organización en la sociedad
cuando hacen honor a sus responsabilidades económicas y legales.
Capacidad de una organización para adaptarse a las condiciones
cambiantes del entorno social en la que opera.
La forma en que una organización responde al compromiso de responsabilidad social
se conoce como SENSIBILIDAD CORPORATIVA.
Esta se clasifica en:
DESEMPEÑO SOCIAL CORPORATIVO
1.Responsabilidad
económica
2.Responsabilidad
legal
3.Responsabilidad
ética
4.Responsabilidad
discrecional
4. RESPONSABILIDAD DISCRECIONAL
• Su interés se centra
en la calidad de los
productos y
servicios
• Están interesados
en la solidez
financiera, el
cumplimiento de
sus expectativas
• Se interesa en la
inversión en
proyectos
sociales el apoyo
a programas
sociales
comunidad
Propietarios,
accionistas,
inversionista,
socios y
acreedores
Clientes,
proveedores,
distribuidores,
competidores
Empleados y
sindicatos
Están interesados en la
justa remuneración, la
calidad de vida laboral
Evaluación del desempeño social
Responsabilidad social
afirmativa
Auditoria Social
Existen dos mecanismos
Modelo que aplican las
organizaciones para apoyar y
fomentar el bienestar social y se
basa en la aceptación y
cumplimiento de cinco
categorías de obligaciones
Es el proceso que ejerce la
ciudadanía al evaluar,
monitorear o dar seguimiento a
un proyecto puesto en
ejecución en una institución
pública o privada
ARGUMENTOS EN TORNO A LA RESPONSABILIDAD
SOCIAL
Argumentos a
favor
Argumentos en contra
- Expectativas sociales
- Obligación ética
- Utilidades a largo plazo
- Imagen Positiva
- Mejoría del medio ambiente
- Desalentar una mayor
regulación gubernamental
- Equilibrar la responsabilidad
y el poder
- Intereses de los accionistas
- Posesión de los recursos
- Es mejor prevenir que curar
- Las utilidades no aumentan al
máximo
- Incumplimiento de la razón de
ser
- Costos
- Demasiado poder
- Carencia de habilidades
- No se exige asumir
responsabilidad
- Falta de apoyo general del
público
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)
Existen grandes controversias sobre su alcance en el ámbito de la empresa.
A FAVOR Un nuevo capitalismo menos economista y más humanista, fundamentado en
la RSE da lugar a un nuevo paradigma empresarial más rentable.
EN CONTRA La formulación economicista del capitalismo convencional como eje del
desarrollo mundial
DIMENSIONES DE LA RSE
RECURSOS HUMANOS:
PRODUCCIÓN
Calidad del
producto.
Cuidado con el
medio ambiente.
Condiciones de
seguridad y
salubridad del
empleado.
Protección
auditiva, muscular
y respiratoria.
MARKETING, COMERCIALIZACIÓN,
VENTAS
COMPRAS, ABASTECIMIENTO,
SUMINISTROS
Publicidad transparente
Participación en campañas de
beneficio público
Desarrollo de productos y
servicios accesibles
Proveedores que respeten
normas de RSE
Intervención en la cadena de
valor asegurando la formalidad
laboral
Aprovechamiento de la
capacidad de compra de la
empresa
FINANZAS Y CONTABILIDAD DISTRIBUCIÓN
Desarrollo de balance social y
estados financieros
Elaboración de indicadores
Igualdad de trato a los inversores
Aprovechamiento de las relaciones
financieras
Utilización de capacidades
logísticas
Aprovechar capacidades de
transporte y almacenamiento
DESAFÍOS DE LA RSE
La «tercerización» da lugar a la invisibilidad de la empresa.
La informalidad laboral
La intencionalidad de la empresa es insuficiente.
Dimensiones
Cumplimiento
de leyes
No merece
reconocimientos
Mejora la
transparencia y
competitividad
Filantropía
Cultura de
donación de la
organización
Modelo GANAR-
GANAR
Lo tradicional que permitirá habilitar la transformación en este milenio
LA RESPONSABILIDAD
SOCIAL PARA EL
DESARROLLO
SUSTENTABLE
RESPONSABILIDAD SOCIAL COMPARTIDA
RESPONSABILIDAD SOCIAL PÚBLICA
RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL TERCER
SECTOR
• Organizaciones no gubernamentales, u ONG
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
• Universidades públicas y privadas
Diseñar programas
de formación
Hacer énfasis en la
capacitación para
Pequeñas y
Medianas
Empresas
Construir espacios
de intercambio
Impulsar la
enseñanza de la
RSE en
instituciones
educativas y en las
cámaras
empresariales
Diseñar y
desarrollar
investigación sobre
realidad nacional y
local
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Subsistema de provisión rr. hh.
Subsistema de provisión rr. hh.Subsistema de provisión rr. hh.
Subsistema de provisión rr. hh.Diocny Manzano
 
Modelos comportamiento organizacional
Modelos comportamiento organizacionalModelos comportamiento organizacional
Modelos comportamiento organizacional
Yurley Xiomara Rojas Sanchez
 
Organización y departamentalizacion
Organización y departamentalizacionOrganización y departamentalizacion
Organización y departamentalizacion
Javier Fuentes Zegarra
 
Fases del proceso de Desarrollo Organizacional
Fases del proceso de Desarrollo OrganizacionalFases del proceso de Desarrollo Organizacional
Fases del proceso de Desarrollo Organizacional
alexanderramirez620370
 
Programa de socializacion
Programa de socializacionPrograma de socializacion
Programa de socializacion
Aleuft25
 
Administración de recursos humanos
Administración de recursos humanosAdministración de recursos humanos
Administración de recursos humanosMarlene Katherine
 
Mapa mental sobre los elementos del entorno empresarial
Mapa mental sobre los elementos del entorno empresarialMapa mental sobre los elementos del entorno empresarial
Mapa mental sobre los elementos del entorno empresarial
Isidro Emmanuel Aguilar López
 
Retención Del Talento
Retención Del TalentoRetención Del Talento
Retención Del Talento
Juan Carlos Fernández
 
La contabilidad y sus diversas concepciones
La contabilidad y sus diversas concepcionesLa contabilidad y sus diversas concepciones
La contabilidad y sus diversas concepcionesCindy09
 
mapa mental de Reclutamiento y seleccion de personal
mapa mental de Reclutamiento y seleccion de personalmapa mental de Reclutamiento y seleccion de personal
mapa mental de Reclutamiento y seleccion de personal
Vismil Serrano
 
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejíaComportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Veronica Mejia Gonzalez
 
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestos
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestosNecesidad legal y social sobre el análisis de puestos
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestosAdelina Maxine Rodriguez
 
Auditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAuditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAlexander Ovalle
 
Evaluación de la gestión de RH
Evaluación de la gestión de RHEvaluación de la gestión de RH
Evaluación de la gestión de RH
Amaurys Montilla
 
Comportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizacionesComportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizaciones
DianaDC1019
 
Diferencias entre entrenamiento y desarrollo personal
Diferencias entre entrenamiento y desarrollo personalDiferencias entre entrenamiento y desarrollo personal
Diferencias entre entrenamiento y desarrollo personalFelipe Torres
 
Ensayo cultura organizacional
Ensayo cultura organizacionalEnsayo cultura organizacional
Ensayo cultura organizacionalselene778
 

La actualidad más candente (20)

Subsistema de provisión rr. hh.
Subsistema de provisión rr. hh.Subsistema de provisión rr. hh.
Subsistema de provisión rr. hh.
 
Modelos comportamiento organizacional
Modelos comportamiento organizacionalModelos comportamiento organizacional
Modelos comportamiento organizacional
 
Organización y departamentalizacion
Organización y departamentalizacionOrganización y departamentalizacion
Organización y departamentalizacion
 
Fases del proceso de Desarrollo Organizacional
Fases del proceso de Desarrollo OrganizacionalFases del proceso de Desarrollo Organizacional
Fases del proceso de Desarrollo Organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Programa de socializacion
Programa de socializacionPrograma de socializacion
Programa de socializacion
 
Administración de recursos humanos
Administración de recursos humanosAdministración de recursos humanos
Administración de recursos humanos
 
Mapa mental sobre los elementos del entorno empresarial
Mapa mental sobre los elementos del entorno empresarialMapa mental sobre los elementos del entorno empresarial
Mapa mental sobre los elementos del entorno empresarial
 
Retención Del Talento
Retención Del TalentoRetención Del Talento
Retención Del Talento
 
La contabilidad y sus diversas concepciones
La contabilidad y sus diversas concepcionesLa contabilidad y sus diversas concepciones
La contabilidad y sus diversas concepciones
 
mapa mental de Reclutamiento y seleccion de personal
mapa mental de Reclutamiento y seleccion de personalmapa mental de Reclutamiento y seleccion de personal
mapa mental de Reclutamiento y seleccion de personal
 
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejíaComportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
 
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestos
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestosNecesidad legal y social sobre el análisis de puestos
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestos
 
Analisis De Cargos
Analisis De CargosAnalisis De Cargos
Analisis De Cargos
 
Auditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAuditoria administrativa i
Auditoria administrativa i
 
Evaluación de la gestión de RH
Evaluación de la gestión de RHEvaluación de la gestión de RH
Evaluación de la gestión de RH
 
Comportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizacionesComportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizaciones
 
Diferencias entre entrenamiento y desarrollo personal
Diferencias entre entrenamiento y desarrollo personalDiferencias entre entrenamiento y desarrollo personal
Diferencias entre entrenamiento y desarrollo personal
 
Recursos de la empresa
Recursos de la empresaRecursos de la empresa
Recursos de la empresa
 
Ensayo cultura organizacional
Ensayo cultura organizacionalEnsayo cultura organizacional
Ensayo cultura organizacional
 

Similar a éTica y responsabilidad social expo

ETICA Y RESPONSABILDAD SOCIAL
ETICA Y RESPONSABILDAD SOCIALETICA Y RESPONSABILDAD SOCIAL
ETICA Y RESPONSABILDAD SOCIAL
Laura Castellano
 
Ética corporativa
Ética corporativaÉtica corporativa
Ética corporativa
Gabriela Cruz
 
Etica y resposanbilidad
Etica y resposanbilidadEtica y resposanbilidad
Etica y resposanbilidad
cesar zapata almeida
 
etica y moral en organizaciones.pptx
etica y moral en organizaciones.pptxetica y moral en organizaciones.pptx
etica y moral en organizaciones.pptx
AlexJuniorMejaClaros
 
Informe de investigación de la 4ta unidad
Informe de investigación de la 4ta unidadInforme de investigación de la 4ta unidad
Informe de investigación de la 4ta unidad
Etica Portafolio
 
Codigo de etica compromiso 1 mirna clara rosy
Codigo de etica compromiso 1 mirna clara rosyCodigo de etica compromiso 1 mirna clara rosy
Codigo de etica compromiso 1 mirna clara rosy
ROSAURA PINEDA
 
Codigo de etica avante seminar mirna clara rosy
Codigo de etica avante seminar  mirna clara rosyCodigo de etica avante seminar  mirna clara rosy
Codigo de etica avante seminar mirna clara rosy
ROSAURA PINEDA
 
etica y moral en organizaciones.pdf
etica y moral en organizaciones.pdfetica y moral en organizaciones.pdf
etica y moral en organizaciones.pdf
AlexJuniorMejaClaros
 
etica y moral en organizaciones(1).pdf
etica y moral en organizaciones(1).pdfetica y moral en organizaciones(1).pdf
etica y moral en organizaciones(1).pdf
AlexJuniorMejaClaros
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de eticaAramir14
 
culturaorganizacional-151016033258-lva1-app6891.pdf
culturaorganizacional-151016033258-lva1-app6891.pdfculturaorganizacional-151016033258-lva1-app6891.pdf
culturaorganizacional-151016033258-lva1-app6891.pdf
AnghelaRoblesCotrina
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Karen Daniela Cuéllar Aguilar
 
Presentación en Grupo
Presentación en Grupo Presentación en Grupo
Presentación en Grupo
Noe Espino
 
La etica en la toma de decisiones
La etica en la toma de decisiones La etica en la toma de decisiones
La etica en la toma de decisiones
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
La ética en las instituciones y organizaciones
La ética en las instituciones y organizacionesLa ética en las instituciones y organizaciones
La ética en las instituciones y organizaciones
Taller de Ética Ing. Gestión empresarial
 
Codigo de etica empresarial
Codigo de etica empresarialCodigo de etica empresarial
Codigo de etica empresarial
mgallegomoreno
 
Folleto virtual gessica abreu
Folleto virtual gessica abreuFolleto virtual gessica abreu
Folleto virtual gessica abreu
GessicaAbreu1
 
E:\Mis Documentos\La Base De La Etica Son Los Conceptos
E:\Mis Documentos\La Base De La Etica Son Los ConceptosE:\Mis Documentos\La Base De La Etica Son Los Conceptos
E:\Mis Documentos\La Base De La Etica Son Los ConceptosEdwin Romero García
 
Mish s5-tf
Mish s5-tfMish s5-tf
cultura empresarial.pptx
cultura empresarial.pptxcultura empresarial.pptx
cultura empresarial.pptx
ElenaOrtizBarrera
 

Similar a éTica y responsabilidad social expo (20)

ETICA Y RESPONSABILDAD SOCIAL
ETICA Y RESPONSABILDAD SOCIALETICA Y RESPONSABILDAD SOCIAL
ETICA Y RESPONSABILDAD SOCIAL
 
Ética corporativa
Ética corporativaÉtica corporativa
Ética corporativa
 
Etica y resposanbilidad
Etica y resposanbilidadEtica y resposanbilidad
Etica y resposanbilidad
 
etica y moral en organizaciones.pptx
etica y moral en organizaciones.pptxetica y moral en organizaciones.pptx
etica y moral en organizaciones.pptx
 
Informe de investigación de la 4ta unidad
Informe de investigación de la 4ta unidadInforme de investigación de la 4ta unidad
Informe de investigación de la 4ta unidad
 
Codigo de etica compromiso 1 mirna clara rosy
Codigo de etica compromiso 1 mirna clara rosyCodigo de etica compromiso 1 mirna clara rosy
Codigo de etica compromiso 1 mirna clara rosy
 
Codigo de etica avante seminar mirna clara rosy
Codigo de etica avante seminar  mirna clara rosyCodigo de etica avante seminar  mirna clara rosy
Codigo de etica avante seminar mirna clara rosy
 
etica y moral en organizaciones.pdf
etica y moral en organizaciones.pdfetica y moral en organizaciones.pdf
etica y moral en organizaciones.pdf
 
etica y moral en organizaciones(1).pdf
etica y moral en organizaciones(1).pdfetica y moral en organizaciones(1).pdf
etica y moral en organizaciones(1).pdf
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
 
culturaorganizacional-151016033258-lva1-app6891.pdf
culturaorganizacional-151016033258-lva1-app6891.pdfculturaorganizacional-151016033258-lva1-app6891.pdf
culturaorganizacional-151016033258-lva1-app6891.pdf
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Presentación en Grupo
Presentación en Grupo Presentación en Grupo
Presentación en Grupo
 
La etica en la toma de decisiones
La etica en la toma de decisiones La etica en la toma de decisiones
La etica en la toma de decisiones
 
La ética en las instituciones y organizaciones
La ética en las instituciones y organizacionesLa ética en las instituciones y organizaciones
La ética en las instituciones y organizaciones
 
Codigo de etica empresarial
Codigo de etica empresarialCodigo de etica empresarial
Codigo de etica empresarial
 
Folleto virtual gessica abreu
Folleto virtual gessica abreuFolleto virtual gessica abreu
Folleto virtual gessica abreu
 
E:\Mis Documentos\La Base De La Etica Son Los Conceptos
E:\Mis Documentos\La Base De La Etica Son Los ConceptosE:\Mis Documentos\La Base De La Etica Son Los Conceptos
E:\Mis Documentos\La Base De La Etica Son Los Conceptos
 
Mish s5-tf
Mish s5-tfMish s5-tf
Mish s5-tf
 
cultura empresarial.pptx
cultura empresarial.pptxcultura empresarial.pptx
cultura empresarial.pptx
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

éTica y responsabilidad social expo

  • 1.
  • 2. • Conjunto de normas que ordenan e imprimen sentido a los valores y principios de conducta de una persona o una comunidad.
  • 3. DESDE EL PUNTO DE VISTA ORGANIZACIONAL: Principios morales y normas Orientan el comportamiento En la Organización
  • 4. EL COMPORTAMIENTO HUMANO CAE EN TRES DOMINIOS:
  • 5.
  • 6. DESARROLLO MORAL COMO FUENTE DE CONOCIMIENTO COGNOSCITIVO Obediencia y castigo Instrumental Interpersonal La ley y el orden Contrato social Principios éticos universales
  • 7. INFLUENCIAS CULTURALES EN LA ÉTICA Sea compartida por la mayor parte de los miembros de un grupo o por toda la sociedad. Sea trasmitida de una generación a la siguiente. De forma al comportamiento a las decisiones y a las percepciones que la comunidad en cuestión tiene acerca del mundo Para que exista una cultura son que el conjunto de creencias y practicas :
  • 8. EN EL CONTEXTO ORGANIZACIONAL , ALGUNOS DE LOS VALORES QUE SUELEN CONSIDERARSE CENTRALES SON: 1. Honestidad 5. Compromiso 9. Responsabilidad 11. Creatividad 2. Credibilidad 8. Integración6. Criterio 10. Objetividad 12. Equilibrio 7. Respeto 4. Institucionalidad 3. Imparcialidad 13. confidencialidad
  • 9. COMO FOMENTAR UNA CULTURA ORGANIZACIONAL ETICA La guía para fomentar una cultura organizacional ética son las decisiones de la alta dirección, los comportamientos de los mandos medios, y las tareas de los administradores de primer nivel. Todo ellos muestran que las practica y los principios éticos son importantes para la organización.
  • 10. ACCIONES NECESARIAS PARA IMPLEMENTAR UNA CULTURA ETICA LA ORGANIZACIÓN DEBE: 1)Conjuntar individuos éticos 4)contar con un liderazgo ético 2)Crear un clima ético 5)desarrollar estructuras éticas INTEGRAR UNA ORGANIZACIÓN ETICA Crear e instituir un sistema formal de ética, con procedimientos y políticas que definan de manera explicita el comportamiento ético del personal CREAR UN SISTEMA FORMAL DE ETICA Los administradores de todos los niveles de la organización deben comunicar de forma implícita y explicita, lo que esperan de la conducta de sus subordinados COMUNICAR LAS EXPECTATIVAS ETICAS
  • 11. LA ALTA DIRECCION DEBE: 1)Comunicar con toda claridad a cada empleado que se espera una conducta ética de el o ella 2)captar ejemplos de conducta ética que utilizaran cuando presenten una evaluación de desempeño 3)proporcionar un premio o incentivo por el desempeño ético. Hablar de la conducta ética de forma rutinaria, propiciar que el personal busque una guía siempre que dude si un acto es ético o no , y mantener abiertas las líneas de comunicación. Es recomendable hacer un listado de los valores y después integrarlos en el manual de ética de la organización, e implementarlos en todos sus procesos y procedimientos. PLASMAR LOS VALORES ORGANIZACIONALES INCLUIR LA CONDUCTA ETICA COMO UNA DE LAS MEDIDAS DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO HACER QUE SEA ACEPTABLE HABLAR DE ETICA
  • 12. Con mucha frecuencia la cultura corporativa y la cultura nacional están entrelazadas, y la diversidad global de un buen número de organizaciones contemporáneas supone un reto para los directivos que traten de edificar una cultura organizacional solida. Las organizaciones que operan en diferentes áreas del mundo han tenido muchos problemas debido a los diferentes factores culturales y de mercado que tienen que afrontar, y han descubierto que a mayor complejidad del entorno y del dominio organizacional, mas probabilidades hay de que se presenten problemas éticos o malos entendidos. CULTURA Y ETICA COORPORATIVAS EN UN ENTORNO GLOBAL
  • 13. Es la declaración formal de los valores de una organización en relación con aspectos éticos y sociales. Está basada en dos tipos de declaraciones Las declaraciones basadas en principios Las declaraciones basadas en políticas CÓDIGO DE ÉTICA
  • 14. IMPORTANCIA DE LOS CÓDIGOS DE ÉTICA Los códigos de ética definen los principios que se espera que el personal respete cuando actúa en nombre de la organización. Los códigos de ética cumplen una serie de objetivos prácticos más; por ejemplo, ayudan a personas de diversos orígenes o formación a trabajar de forma más efectiva cuando trascienden las fronteras geográficas y culturales. Puede servir para el reclutamiento, porque ayuda a atraer a personas que desean trabajar en una organización cuya actuación esta basada en principios, normas y valores.
  • 15. CRITERIOS DE APOYO PARA LA APLICACIÓN DE LOS CÓDIGOS DE ÉTICA
  • 16. PRINCIPIOS PARA ESTABLECER UN CÓDIGO DE ÉTICA DE CATEGORÍA MUNDIAL Principios para establecer un código de ética de categoría mundial Confiabili dad Dignidad Ciudadanía Patrimonial Capacidad de respuesta Fiduciario Equidad Transparen cia
  • 19. ¿QUÉ SE PUEDE HACER PARA ACTUAR CON ÉTICA EN EL ÁMBITO ORGANIZACIONAL? Conocer la política de la organización respecto a la ética Entender la política para la ética Pensar antes de actuar
  • 20. Buscar puntos de interés en común Preguntarse ¿Qué pasaría si….? Tomar en cuenta la opinión de otros
  • 21. Aceptar la diversidad No ponerse a la defensiva Hacer lo correcto
  • 22. Consecuencias de una acción para buscar el mayor bien para el entorno. Examinar la perspectiva moral de la acción sin tomar en cuenta sus consecuencias. ENFOQUES BÁSICOS PARA LA TOMA DE DECISIONES ÉTICAS DERECHOS MORALES UTILITARIO
  • 23. Trata a los demás como te gustaría que ellos trataran a todos, incluyéndote a ti mismo. JUSTICIA COMPENSATORIA JUSTICIA PROCEDIMENTAL JUSTICIA DISTRIBUTIVA UNIVERSAL DE JUSTICIA
  • 24. La intensidad moral se pone en manifiesto en la toma de decisiones éticas, ya que depende mucho en cuan involucrado este el individuo con el problema ético, para que este pueda tomar una decisión. quiere decir que , el comportamiento ético de un individuo frente a una determinada situación esta directamente relacionada con el grado de importancia que se le de a la misma. INTENSIDAD MORAL EN LA TOMA DE DECISIONES ÉTICAS
  • 25. INTENSIDAD MORAL CONSTA DE 6 COMPONENTES •Anticipación de nivel que tendrá el efecto del resultado sobre una acción especifica Magnitud de las consecuencias •Grado del acuerdo que hay entre los miembros de una sociedad respecto si un acto es bueno o maloConsenso social •La intensidad moral de un problema crece o decrece de acuerdo a si las personas anticipan una mayor o una menor probabilidad de que sucedan las consecuencias Probabilidad del efecto •Función del intervalo que hay entre el momento en que ocurre la acción y el inicio de sus consecuenciasInmediación temporal •Cercanía física psicológica y emocional que siente el individuo que toma la decisión con quienes resultan afectados por su decisiónproximidad •Grado en que las consecuencias se concentran en unos cuantos individuos o se dispersan entre muchos individuosConcentración del efecto
  • 26. PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE DECISIONES ETICAS • Se analiza el contexto del asunto, se determina a quien afecta Definir el asunto a resolver • Es preciso considerar tanto el punto de vista de quien decide como el de la organización Identificar los valores fundamentales • Determinar la relevancia de los valores, jerarquizándolos de conformidad con las normas éticas de la organización Ponderar los valores en conflicto y seleccionar una alternativa • Analizar cual es la mejor forma de manejar la decisión Definir y valorar la estrategia para presentar la decisión • Dar a conocer a toda la organización la decisión Implementar la decisión • Dar seguimiento a las reacciones motivadas por la decisión Monitorear el impacto de la decisión
  • 27. RESPUESTA A LA SOCIEDAD: LA OBLIGACION SOCIAL: RESPONSABILIDAD SOCIAL Es el compromiso que asume una organización para emprender acciones sustentadas por criterios políticas y normas cuyo propósito de proteger y mejorar el bienestar de la sociedad. OBLIGACION SOCIAL Y RESPUESTA A LA SOCIEDAD Es el fundamento de la participación de la organización en la sociedad cuando hacen honor a sus responsabilidades económicas y legales. Capacidad de una organización para adaptarse a las condiciones cambiantes del entorno social en la que opera.
  • 28. La forma en que una organización responde al compromiso de responsabilidad social se conoce como SENSIBILIDAD CORPORATIVA. Esta se clasifica en:
  • 30. 4. RESPONSABILIDAD DISCRECIONAL • Su interés se centra en la calidad de los productos y servicios • Están interesados en la solidez financiera, el cumplimiento de sus expectativas • Se interesa en la inversión en proyectos sociales el apoyo a programas sociales comunidad Propietarios, accionistas, inversionista, socios y acreedores Clientes, proveedores, distribuidores, competidores Empleados y sindicatos Están interesados en la justa remuneración, la calidad de vida laboral
  • 31. Evaluación del desempeño social Responsabilidad social afirmativa Auditoria Social Existen dos mecanismos Modelo que aplican las organizaciones para apoyar y fomentar el bienestar social y se basa en la aceptación y cumplimiento de cinco categorías de obligaciones Es el proceso que ejerce la ciudadanía al evaluar, monitorear o dar seguimiento a un proyecto puesto en ejecución en una institución pública o privada
  • 32. ARGUMENTOS EN TORNO A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Argumentos a favor Argumentos en contra - Expectativas sociales - Obligación ética - Utilidades a largo plazo - Imagen Positiva - Mejoría del medio ambiente - Desalentar una mayor regulación gubernamental - Equilibrar la responsabilidad y el poder - Intereses de los accionistas - Posesión de los recursos - Es mejor prevenir que curar - Las utilidades no aumentan al máximo - Incumplimiento de la razón de ser - Costos - Demasiado poder - Carencia de habilidades - No se exige asumir responsabilidad - Falta de apoyo general del público
  • 33. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) Existen grandes controversias sobre su alcance en el ámbito de la empresa. A FAVOR Un nuevo capitalismo menos economista y más humanista, fundamentado en la RSE da lugar a un nuevo paradigma empresarial más rentable. EN CONTRA La formulación economicista del capitalismo convencional como eje del desarrollo mundial
  • 34. DIMENSIONES DE LA RSE RECURSOS HUMANOS:
  • 35. PRODUCCIÓN Calidad del producto. Cuidado con el medio ambiente. Condiciones de seguridad y salubridad del empleado. Protección auditiva, muscular y respiratoria.
  • 36. MARKETING, COMERCIALIZACIÓN, VENTAS COMPRAS, ABASTECIMIENTO, SUMINISTROS Publicidad transparente Participación en campañas de beneficio público Desarrollo de productos y servicios accesibles Proveedores que respeten normas de RSE Intervención en la cadena de valor asegurando la formalidad laboral Aprovechamiento de la capacidad de compra de la empresa
  • 37. FINANZAS Y CONTABILIDAD DISTRIBUCIÓN Desarrollo de balance social y estados financieros Elaboración de indicadores Igualdad de trato a los inversores Aprovechamiento de las relaciones financieras Utilización de capacidades logísticas Aprovechar capacidades de transporte y almacenamiento
  • 38. DESAFÍOS DE LA RSE La «tercerización» da lugar a la invisibilidad de la empresa. La informalidad laboral La intencionalidad de la empresa es insuficiente.
  • 39. Dimensiones Cumplimiento de leyes No merece reconocimientos Mejora la transparencia y competitividad Filantropía Cultura de donación de la organización Modelo GANAR- GANAR Lo tradicional que permitirá habilitar la transformación en este milenio
  • 40. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
  • 41. RESPONSABILIDAD SOCIAL COMPARTIDA RESPONSABILIDAD SOCIAL PÚBLICA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL TERCER SECTOR • Organizaciones no gubernamentales, u ONG RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA • Universidades públicas y privadas
  • 42. Diseñar programas de formación Hacer énfasis en la capacitación para Pequeñas y Medianas Empresas Construir espacios de intercambio Impulsar la enseñanza de la RSE en instituciones educativas y en las cámaras empresariales Diseñar y desarrollar investigación sobre realidad nacional y local