SlideShare una empresa de Scribd logo
Capitulo 4

Actividades individuales versus actividades colaborativas




                   Dayana Vanesa Abad

                      Milena Acevedo

                      Jorge Carmona




                         Docente:

                      Wilson Castaño

                  Informática educativa III




    Licenciatura en comunicación e informática educativa

            Universidad tecnológica de Pereira

                           2011
Métodos docentes en la enseñanza superior



Al hablar de de todos docentes se hace referencia a las herramientas usadas para
enseñar. Están tendrán que responder con las situaciones didácticas en las cuales se
encuentran los estudiantes: trabajo individual, en grupo o situaciones de enseñanza
masiva. Es importante reconocer la diversidad en estilos de aprendizaje y por ende la
multiplicidad de objetivos que debe tener la enseñanza.

Es necesario impulsar el aprendizaje colaborativo e implementar estrategias que
generen un nivel de aprendizaje significativo. La telemática es una de las herramientas
que pueden facilitar este proceso. Hacer uso de herramientas virtuales en la enseñanza
permitirá un proceso de aprendizaje flexible, abierto y adaptable ya que combina
métodos de exposición e interacción.



Enseñanza individualizada



Cuando se habla de enseñanza individualizada se habla de educación dirigido a un
único aprendiz. Puede ocurrir que el diseño de la actividad docente parta de un
conocimiento concreto de un sujeto en un contexto determinado o que los
conocimientos se planteen de forma que puedan ser aplicados genéricamente. La
individualización implica reconocer las características y diferencias existentes en los
estudiantes sean de carácter psicológico o de carácter físico.

Reconocer estas diferencias entre los estudiantes permite tener claro los objetivos y
métodos de enseñanza ya sea para el trabajo individual o para el trabajo grupal. Es
necesario reconocer el ritmo de trabajo y la capacidad de adaptación a los materiales
de trabajo, actividades de aprendizaje o evaluativas.
3. Métodos colaborativos

El interés por los métodos cooperativos surge en los años setenta como una posible
opción innovadora frente a las metodologías y aulas tradicionales, y consiste en el
trabajo por grupos.

De forma más sencilla y sintética podemos considerar que este método se caracteriza
por:

      Una situación social de interacción entre grupos.
      Se persigue un mismo logro y un mismo objetivo
      Exige de los participantes
           Habilidades comunicativas
           Relaciones simétricas y reciprocas
           Deseos de compartir la resolución de la tarea

3.1 Criterios para la formación de grupos

      Grupos formales: trabajan como mínimo una hora y durante varias semanas.
      Grupos informales. Solo colaboran durante unos minutos y en una actividad en
       clase o de pocos minutos.
      Grupos de base cooperativos: Grupos estables y de largo tiempo.

3.2 Estructura de la tarea

Se puede subdividir el proceso en 3 fases: (Watson y cols)

      Primera fase: Se presenta la tarea y se orienta a los estudiantes sobre cómo
       han de realizar la actividad propuesta. Los estudiantes pueden discutir sobre
       cómo realizar la tarea, como relacionarla con otras actividades y destacando su
       importancia.
      Segunda fase: Los estudiantes se agrupan y el profesor ejerce el rol de tutor,
       asistiendo a los estudiantes con comentarios, preguntas o sugerencias, pero la
       responsabilidad de aprendizaje es del estudiante.
      Tercera Fase: Los estudiantes con ayuda del profesor, han de comprender lo
       que han hecho.

Hay una gran importancia de introducir a los estudiantes progresiva y gradualmente a
los métodos cooperativos, comenzando con tareas por parejas.

3.3 Rol del profesor y del estudiante

En una tarea colaborativa el profesor adquiere un rol básico de planificación,
organización, asesoramiento y evaluación.
Este, se debe ocupar de

      Generar un ambiente en el que se desarrolle la motivación.
      Relacionar la habilidad o información nueva con el conocimiento de los alumnos.
      Procurar que los alumnos utilicen conocimientos y estrategias que ya tienen.
      Ayudar a los alumnos a clarificar su pensamiento y desarrollar este a niveles
       superiores.
      Ayudar a los estudiantes a reflexionar acerca de lo aprendido.
      Intervenir adecuadamente, es decir, solo como tutor.

El profesor debe estar preparado para analizar y rediseñar su clase en función de 6
variables. (Hertz Lazarowitz y Miller)

      Organización del espacio físico del aula debe ser flexible.
      Las tareas deben incluir la división del trabajo entre todos los miembros del
       grupo.
      La comunicación del profesor debe procurar la máxima interacción con el
       estudiante.
      La responsabilidad del desarrollo del trabajo.
      El desarrollo de habilidades sociales.
      El desarrollo de habilidades cognitivas.

El profesor ha de planificar y ejecutar 4 acciones completas. (Johnson, Johnson y
Holubec)

    Tendrá que tomar varias decisiones previas a la enseñanza:
         Sus objetivos
         Cuantos estudiantes tendrá por grupo
         Como distribuirá los grupos
         Como utilizara los materiales didácticos
         Que roles le asignara a cada grupo



    Explicar a los alumnos, que debe hacer:
         Asignar tareas
         Explicar el concepto de responsabilidad individual e interdependencia
            positiva
         Explicar técnicas grupales
    Coordinar el desarrollo de la tarea
    Organizar actividades posteriores para evaluar el conocimiento adquirido por los
     estudiantes.
El profesor puede contribuir a crear un entorno favorable a la colaboración en el ámbito
escolar como miembro de tal comunidad, y desde este punto de vista debería formar
parte de los equipos de gestión, planificación y coordinación.

También puede cambiar su rol de profesor tradicional por otro más específico de tutor,
dinamizador, responsable de la organización de los grupos, de su seguimiento y su
evaluación.

Con respecto al alumno este ha de disponer un nivel mínimo de conocimiento social y
unas habilidades que le permiten interactuar adecuadamente con su entorno y
establecer unas solidas y bien fundadas relaciones interpersonales.

El rol del alumno en los diferentes procesos colaborativos:

           Las funciones desarrolladas por los estudiantes deben ser Funciones
            complementarias.
           Desempeñara un rol de acuerdo con su capacidad
           Aparece una estrecha relación entre capacidad e interacción, es decir, según la
            capacidad de los estudiantes, interactúan de maneras diferentes en el grupo.

           3.4 Esquema del diseño de una actividad colaborativa



       1.    Toma de decisiones sobre los objetivos generales
       2.    Justificar la metodología
       3.    Posibilidades técnicas (espacio, equipos, herramientas)
       4.    Diseño de marco curricular
                  Definición de las tareas
                  Exposición clara entre la relación de tareas individuales y grupales
                  Procedimiento del trabajo
                  Diseño de la interacción (como, cuando porque)
                  Ajuste metodológico
                  Establecimiento del calendario de actividades
                  Diseño de evaluación
       5. Selección y diseño de materiales
       6. Decisiones sobre agrupamientos de los estudiantes
       7. Implementación
       8. Inicio de la actividad
       9. Supervisión por parte del tutor
       10. Evaluación final
Expo capitulo 4 a

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias docentes para un aprendizaje significativo en el adolecente
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo en el adolecenteEstrategias docentes para un aprendizaje significativo en el adolecente
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo en el adolecente
recursosdigitalesdelaula
 
Trabajo colaborativo entre docentes, mayo 7
Trabajo colaborativo entre docentes, mayo 7Trabajo colaborativo entre docentes, mayo 7
Trabajo colaborativo entre docentes, mayo 7
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Observación y Práctica Docente "Estrategias de Enseñanza"
Observación y Práctica Docente "Estrategias de Enseñanza"Observación y Práctica Docente "Estrategias de Enseñanza"
Observación y Práctica Docente "Estrategias de Enseñanza"
cristinabz
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
joel
 
Reporte planeacion deysi manzano diaz. copia
Reporte planeacion deysi manzano diaz.   copiaReporte planeacion deysi manzano diaz.   copia
Reporte planeacion deysi manzano diaz. copiadeysi05diaz
 
Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza
Pablo De Battisti
 
Estrategias Docentes para_un_Aprendizaje_Cooperativo ccesa007
Estrategias Docentes para_un_Aprendizaje_Cooperativo ccesa007Estrategias Docentes para_un_Aprendizaje_Cooperativo ccesa007
Estrategias Docentes para_un_Aprendizaje_Cooperativo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Punto uno. enfoque zdp
Punto uno. enfoque zdpPunto uno. enfoque zdp
Punto uno. enfoque zdp
aideeacosta
 
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Métodos Activos
Métodos ActivosMétodos Activos
Métodos Activosmuscl
 
Metodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos LeonardoMetodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos Leonardoleoescovi
 
Metodología didáctica y participativa
Metodología didáctica y participativaMetodología didáctica y participativa
Metodología didáctica y participativa
Moises Logroño
 
Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De AprendizajeEstrategias De Aprendizaje
Estrategias De Aprendizajenekochocolat
 
Estrategias de docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias de docentes para un aprendizaje significativoEstrategias de docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias de docentes para un aprendizaje significativo
Emagister
 
Metodos activos
Metodos activos Metodos activos
Metodos activos
CHEROVE68
 
12. la interacción didáctica,
12.  la interacción didáctica,12.  la interacción didáctica,
12. la interacción didáctica,
Frida Ortiz Roman
 
7 estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo
7 estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo7 estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo
7 estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo
LisbethLiliana BarbaranOriundo
 
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Melissa753
 
Planificación en el Aprendizaje Cooperativo
Planificación en el Aprendizaje CooperativoPlanificación en el Aprendizaje Cooperativo
Planificación en el Aprendizaje Cooperativo
PhD. Esteban Inga Ortega
 
Manual de aprendizaje colaborativo
Manual de aprendizaje colaborativoManual de aprendizaje colaborativo
Manual de aprendizaje colaborativoBarby Salomon
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias docentes para un aprendizaje significativo en el adolecente
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo en el adolecenteEstrategias docentes para un aprendizaje significativo en el adolecente
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo en el adolecente
 
Trabajo colaborativo entre docentes, mayo 7
Trabajo colaborativo entre docentes, mayo 7Trabajo colaborativo entre docentes, mayo 7
Trabajo colaborativo entre docentes, mayo 7
 
Observación y Práctica Docente "Estrategias de Enseñanza"
Observación y Práctica Docente "Estrategias de Enseñanza"Observación y Práctica Docente "Estrategias de Enseñanza"
Observación y Práctica Docente "Estrategias de Enseñanza"
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Reporte planeacion deysi manzano diaz. copia
Reporte planeacion deysi manzano diaz.   copiaReporte planeacion deysi manzano diaz.   copia
Reporte planeacion deysi manzano diaz. copia
 
Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza
 
Estrategias Docentes para_un_Aprendizaje_Cooperativo ccesa007
Estrategias Docentes para_un_Aprendizaje_Cooperativo ccesa007Estrategias Docentes para_un_Aprendizaje_Cooperativo ccesa007
Estrategias Docentes para_un_Aprendizaje_Cooperativo ccesa007
 
Punto uno. enfoque zdp
Punto uno. enfoque zdpPunto uno. enfoque zdp
Punto uno. enfoque zdp
 
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)
 
Métodos Activos
Métodos ActivosMétodos Activos
Métodos Activos
 
Metodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos LeonardoMetodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos Leonardo
 
Metodología didáctica y participativa
Metodología didáctica y participativaMetodología didáctica y participativa
Metodología didáctica y participativa
 
Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De AprendizajeEstrategias De Aprendizaje
Estrategias De Aprendizaje
 
Estrategias de docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias de docentes para un aprendizaje significativoEstrategias de docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias de docentes para un aprendizaje significativo
 
Metodos activos
Metodos activos Metodos activos
Metodos activos
 
12. la interacción didáctica,
12.  la interacción didáctica,12.  la interacción didáctica,
12. la interacción didáctica,
 
7 estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo
7 estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo7 estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo
7 estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo
 
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
 
Planificación en el Aprendizaje Cooperativo
Planificación en el Aprendizaje CooperativoPlanificación en el Aprendizaje Cooperativo
Planificación en el Aprendizaje Cooperativo
 
Manual de aprendizaje colaborativo
Manual de aprendizaje colaborativoManual de aprendizaje colaborativo
Manual de aprendizaje colaborativo
 

Destacado

02 diseno tacticasincidencia
02 diseno tacticasincidencia02 diseno tacticasincidencia
02 diseno tacticasincidenciaTelarSocial
 
Herramientas de diagnostico
Herramientas de diagnosticoHerramientas de diagnostico
Herramientas de diagnosticokkktock
 
Mi creación
Mi creaciónMi creación
Mi creación
gigimar
 
Al mal tiempo buena cara: chistes gráficos sobre la crisis económica en España.
Al mal tiempo buena cara: chistes gráficos sobre la crisis económica en España.Al mal tiempo buena cara: chistes gráficos sobre la crisis económica en España.
Al mal tiempo buena cara: chistes gráficos sobre la crisis económica en España.
Flix Prez
 
Mojo 3 slideshare luiz nozaki- como montar um plano de ação em 5 passos
Mojo 3 slideshare  luiz nozaki- como montar um plano de ação em 5 passosMojo 3 slideshare  luiz nozaki- como montar um plano de ação em 5 passos
Mojo 3 slideshare luiz nozaki- como montar um plano de ação em 5 passos
Gustavo Arruda
 
Grelha avalred fle
Grelha avalred fleGrelha avalred fle
Grelha avalred fle
Helena_Roquete
 
Encontro prefeitos ministra-miriam_belchior_29-01-2013
Encontro prefeitos ministra-miriam_belchior_29-01-2013Encontro prefeitos ministra-miriam_belchior_29-01-2013
Encontro prefeitos ministra-miriam_belchior_29-01-2013edimilsonmgomesmuana
 
Dia 13 presentacion
Dia 13 presentacionDia 13 presentacion
Dia 13 presentacionnellyines
 
Kit básico apres cad sus_java_treino_novo
Kit básico apres cad sus_java_treino_novoKit básico apres cad sus_java_treino_novo
Kit básico apres cad sus_java_treino_novo
edimilsonmgomesmuana
 
Exposicion necesidades luis carlos
Exposicion necesidades luis carlosExposicion necesidades luis carlos
Exposicion necesidades luis carlosDiana Marcela Osma
 
03 presencia internet
03 presencia internet03 presencia internet
03 presencia internetTelarSocial
 
Resume Duke Whitaker.DOCX
Resume Duke Whitaker.DOCXResume Duke Whitaker.DOCX
Resume Duke Whitaker.DOCXDuke Whitaker
 
Encontro prefeitos ministra-miriam_belchior_29-01-2013
Encontro prefeitos ministra-miriam_belchior_29-01-2013Encontro prefeitos ministra-miriam_belchior_29-01-2013
Encontro prefeitos ministra-miriam_belchior_29-01-2013edimilsonmgomesmuana
 
Diseño mensajesy campañas
Diseño mensajesy campañasDiseño mensajesy campañas
Diseño mensajesy campañasTelarSocial
 

Destacado (20)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
02 diseno tacticasincidencia
02 diseno tacticasincidencia02 diseno tacticasincidencia
02 diseno tacticasincidencia
 
Herramientas de diagnostico
Herramientas de diagnosticoHerramientas de diagnostico
Herramientas de diagnostico
 
Mi creación
Mi creaciónMi creación
Mi creación
 
Al mal tiempo buena cara: chistes gráficos sobre la crisis económica en España.
Al mal tiempo buena cara: chistes gráficos sobre la crisis económica en España.Al mal tiempo buena cara: chistes gráficos sobre la crisis económica en España.
Al mal tiempo buena cara: chistes gráficos sobre la crisis económica en España.
 
Configuracion NComputing
Configuracion NComputingConfiguracion NComputing
Configuracion NComputing
 
Mojo 3 slideshare luiz nozaki- como montar um plano de ação em 5 passos
Mojo 3 slideshare  luiz nozaki- como montar um plano de ação em 5 passosMojo 3 slideshare  luiz nozaki- como montar um plano de ação em 5 passos
Mojo 3 slideshare luiz nozaki- como montar um plano de ação em 5 passos
 
Grelha avalred fle
Grelha avalred fleGrelha avalred fle
Grelha avalred fle
 
Fotografias y cmyk
Fotografias y cmykFotografias y cmyk
Fotografias y cmyk
 
Encontro prefeitos ministra-miriam_belchior_29-01-2013
Encontro prefeitos ministra-miriam_belchior_29-01-2013Encontro prefeitos ministra-miriam_belchior_29-01-2013
Encontro prefeitos ministra-miriam_belchior_29-01-2013
 
Dia 13 presentacion
Dia 13 presentacionDia 13 presentacion
Dia 13 presentacion
 
Kit básico apres cad sus_java_treino_novo
Kit básico apres cad sus_java_treino_novoKit básico apres cad sus_java_treino_novo
Kit básico apres cad sus_java_treino_novo
 
Control de mermas
Control de mermasControl de mermas
Control de mermas
 
Exposicion necesidades luis carlos
Exposicion necesidades luis carlosExposicion necesidades luis carlos
Exposicion necesidades luis carlos
 
03 presencia internet
03 presencia internet03 presencia internet
03 presencia internet
 
Documento marco horizonte pastoral
Documento marco horizonte pastoralDocumento marco horizonte pastoral
Documento marco horizonte pastoral
 
Resume Duke Whitaker.DOCX
Resume Duke Whitaker.DOCXResume Duke Whitaker.DOCX
Resume Duke Whitaker.DOCX
 
Encontro prefeitos ministra-miriam_belchior_29-01-2013
Encontro prefeitos ministra-miriam_belchior_29-01-2013Encontro prefeitos ministra-miriam_belchior_29-01-2013
Encontro prefeitos ministra-miriam_belchior_29-01-2013
 
Proyecto iii
Proyecto iiiProyecto iii
Proyecto iii
 
Diseño mensajesy campañas
Diseño mensajesy campañasDiseño mensajesy campañas
Diseño mensajesy campañas
 

Similar a Expo capitulo 4 a

Expo actividades individuales versus actividades colaborativas
Expo actividades individuales versus actividades colaborativasExpo actividades individuales versus actividades colaborativas
Expo actividades individuales versus actividades colaborativas
Jorge Gomez Carmona
 
Aprendizaje colaborativoo
Aprendizaje colaborativooAprendizaje colaborativoo
Aprendizaje colaborativoo
monserratgonzalezo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Claau'u Dgz
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Mayte Garcia
 
Trabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevoTrabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevo
Mayte Garcia
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
Mayte Garcia
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
Mayte Garcia
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redes
Vëritö Cardoso
 
Planificacion de la evaluacion educativa
Planificacion de la evaluacion educativaPlanificacion de la evaluacion educativa
Planificacion de la evaluacion educativa
paulinaalexandra22
 
Enseñanza cooperativa y colaborativa
Enseñanza cooperativa y colaborativaEnseñanza cooperativa y colaborativa
Enseñanza cooperativa y colaborativa
Yannitsa Fernández
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
eduardonaire
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
MyzoreJahLove
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
CecyAlvarez10
 
Manual para fomentar el trabajo colaborativo en el aula
Manual para fomentar el trabajo colaborativo en el aulaManual para fomentar el trabajo colaborativo en el aula
Manual para fomentar el trabajo colaborativo en el aulaalcyone_21
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativomalenaooo
 
Presentacion de claudia ac
Presentacion de claudia acPresentacion de claudia ac
Presentacion de claudia acprincesaclaudia
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Bienve84
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoBienve84
 
Act2 morales milanese_lescano_colli - documentos de google
Act2 morales milanese_lescano_colli - documentos de googleAct2 morales milanese_lescano_colli - documentos de google
Act2 morales milanese_lescano_colli - documentos de google
Eva Colli
 
D Aprendizaje Cooperativo
D Aprendizaje CooperativoD Aprendizaje Cooperativo
D Aprendizaje CooperativoJuan Cherre
 

Similar a Expo capitulo 4 a (20)

Expo actividades individuales versus actividades colaborativas
Expo actividades individuales versus actividades colaborativasExpo actividades individuales versus actividades colaborativas
Expo actividades individuales versus actividades colaborativas
 
Aprendizaje colaborativoo
Aprendizaje colaborativooAprendizaje colaborativoo
Aprendizaje colaborativoo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Trabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevoTrabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevo
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redes
 
Planificacion de la evaluacion educativa
Planificacion de la evaluacion educativaPlanificacion de la evaluacion educativa
Planificacion de la evaluacion educativa
 
Enseñanza cooperativa y colaborativa
Enseñanza cooperativa y colaborativaEnseñanza cooperativa y colaborativa
Enseñanza cooperativa y colaborativa
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Manual para fomentar el trabajo colaborativo en el aula
Manual para fomentar el trabajo colaborativo en el aulaManual para fomentar el trabajo colaborativo en el aula
Manual para fomentar el trabajo colaborativo en el aula
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Presentacion de claudia ac
Presentacion de claudia acPresentacion de claudia ac
Presentacion de claudia ac
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Act2 morales milanese_lescano_colli - documentos de google
Act2 morales milanese_lescano_colli - documentos de googleAct2 morales milanese_lescano_colli - documentos de google
Act2 morales milanese_lescano_colli - documentos de google
 
D Aprendizaje Cooperativo
D Aprendizaje CooperativoD Aprendizaje Cooperativo
D Aprendizaje Cooperativo
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Expo capitulo 4 a

  • 1. Capitulo 4 Actividades individuales versus actividades colaborativas Dayana Vanesa Abad Milena Acevedo Jorge Carmona Docente: Wilson Castaño Informática educativa III Licenciatura en comunicación e informática educativa Universidad tecnológica de Pereira 2011
  • 2. Métodos docentes en la enseñanza superior Al hablar de de todos docentes se hace referencia a las herramientas usadas para enseñar. Están tendrán que responder con las situaciones didácticas en las cuales se encuentran los estudiantes: trabajo individual, en grupo o situaciones de enseñanza masiva. Es importante reconocer la diversidad en estilos de aprendizaje y por ende la multiplicidad de objetivos que debe tener la enseñanza. Es necesario impulsar el aprendizaje colaborativo e implementar estrategias que generen un nivel de aprendizaje significativo. La telemática es una de las herramientas que pueden facilitar este proceso. Hacer uso de herramientas virtuales en la enseñanza permitirá un proceso de aprendizaje flexible, abierto y adaptable ya que combina métodos de exposición e interacción. Enseñanza individualizada Cuando se habla de enseñanza individualizada se habla de educación dirigido a un único aprendiz. Puede ocurrir que el diseño de la actividad docente parta de un conocimiento concreto de un sujeto en un contexto determinado o que los conocimientos se planteen de forma que puedan ser aplicados genéricamente. La individualización implica reconocer las características y diferencias existentes en los estudiantes sean de carácter psicológico o de carácter físico. Reconocer estas diferencias entre los estudiantes permite tener claro los objetivos y métodos de enseñanza ya sea para el trabajo individual o para el trabajo grupal. Es necesario reconocer el ritmo de trabajo y la capacidad de adaptación a los materiales de trabajo, actividades de aprendizaje o evaluativas.
  • 3. 3. Métodos colaborativos El interés por los métodos cooperativos surge en los años setenta como una posible opción innovadora frente a las metodologías y aulas tradicionales, y consiste en el trabajo por grupos. De forma más sencilla y sintética podemos considerar que este método se caracteriza por:  Una situación social de interacción entre grupos.  Se persigue un mismo logro y un mismo objetivo  Exige de los participantes  Habilidades comunicativas  Relaciones simétricas y reciprocas  Deseos de compartir la resolución de la tarea 3.1 Criterios para la formación de grupos  Grupos formales: trabajan como mínimo una hora y durante varias semanas.  Grupos informales. Solo colaboran durante unos minutos y en una actividad en clase o de pocos minutos.  Grupos de base cooperativos: Grupos estables y de largo tiempo. 3.2 Estructura de la tarea Se puede subdividir el proceso en 3 fases: (Watson y cols)  Primera fase: Se presenta la tarea y se orienta a los estudiantes sobre cómo han de realizar la actividad propuesta. Los estudiantes pueden discutir sobre cómo realizar la tarea, como relacionarla con otras actividades y destacando su importancia.  Segunda fase: Los estudiantes se agrupan y el profesor ejerce el rol de tutor, asistiendo a los estudiantes con comentarios, preguntas o sugerencias, pero la responsabilidad de aprendizaje es del estudiante.  Tercera Fase: Los estudiantes con ayuda del profesor, han de comprender lo que han hecho. Hay una gran importancia de introducir a los estudiantes progresiva y gradualmente a los métodos cooperativos, comenzando con tareas por parejas. 3.3 Rol del profesor y del estudiante En una tarea colaborativa el profesor adquiere un rol básico de planificación, organización, asesoramiento y evaluación.
  • 4. Este, se debe ocupar de  Generar un ambiente en el que se desarrolle la motivación.  Relacionar la habilidad o información nueva con el conocimiento de los alumnos.  Procurar que los alumnos utilicen conocimientos y estrategias que ya tienen.  Ayudar a los alumnos a clarificar su pensamiento y desarrollar este a niveles superiores.  Ayudar a los estudiantes a reflexionar acerca de lo aprendido.  Intervenir adecuadamente, es decir, solo como tutor. El profesor debe estar preparado para analizar y rediseñar su clase en función de 6 variables. (Hertz Lazarowitz y Miller)  Organización del espacio físico del aula debe ser flexible.  Las tareas deben incluir la división del trabajo entre todos los miembros del grupo.  La comunicación del profesor debe procurar la máxima interacción con el estudiante.  La responsabilidad del desarrollo del trabajo.  El desarrollo de habilidades sociales.  El desarrollo de habilidades cognitivas. El profesor ha de planificar y ejecutar 4 acciones completas. (Johnson, Johnson y Holubec)  Tendrá que tomar varias decisiones previas a la enseñanza:  Sus objetivos  Cuantos estudiantes tendrá por grupo  Como distribuirá los grupos  Como utilizara los materiales didácticos  Que roles le asignara a cada grupo  Explicar a los alumnos, que debe hacer:  Asignar tareas  Explicar el concepto de responsabilidad individual e interdependencia positiva  Explicar técnicas grupales  Coordinar el desarrollo de la tarea  Organizar actividades posteriores para evaluar el conocimiento adquirido por los estudiantes.
  • 5. El profesor puede contribuir a crear un entorno favorable a la colaboración en el ámbito escolar como miembro de tal comunidad, y desde este punto de vista debería formar parte de los equipos de gestión, planificación y coordinación. También puede cambiar su rol de profesor tradicional por otro más específico de tutor, dinamizador, responsable de la organización de los grupos, de su seguimiento y su evaluación. Con respecto al alumno este ha de disponer un nivel mínimo de conocimiento social y unas habilidades que le permiten interactuar adecuadamente con su entorno y establecer unas solidas y bien fundadas relaciones interpersonales. El rol del alumno en los diferentes procesos colaborativos:  Las funciones desarrolladas por los estudiantes deben ser Funciones complementarias.  Desempeñara un rol de acuerdo con su capacidad  Aparece una estrecha relación entre capacidad e interacción, es decir, según la capacidad de los estudiantes, interactúan de maneras diferentes en el grupo.  3.4 Esquema del diseño de una actividad colaborativa 1. Toma de decisiones sobre los objetivos generales 2. Justificar la metodología 3. Posibilidades técnicas (espacio, equipos, herramientas) 4. Diseño de marco curricular  Definición de las tareas  Exposición clara entre la relación de tareas individuales y grupales  Procedimiento del trabajo  Diseño de la interacción (como, cuando porque)  Ajuste metodológico  Establecimiento del calendario de actividades  Diseño de evaluación 5. Selección y diseño de materiales 6. Decisiones sobre agrupamientos de los estudiantes 7. Implementación 8. Inicio de la actividad 9. Supervisión por parte del tutor 10. Evaluación final